Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de agosto de 2015

Los celulares y el cáncer

Los celulares y el cáncer
EL AUTOR es medico.

                                 
Al poco tiempo de la humanidad hacer cotidiano el uso del teléfono celular empezaron las advertencias del riesgo de producir cáncer a que conlleva el empleo de este artefacto de la comunicación.
Con el paso de los años, empresas y sectores interesados en controlar el mercado de este dispositivo han defendido la inocuidad del empleo del mismo y han asegurado que hay gran seguridad al hablar por el teléfono celular.  Sin embargo, las investigaciones todavía no afirman que esto sea cierto.  Cada vez más estudios vinculan el uso del teléfono móvil con tumores y otras patologías.
Los efectos dañinos de la frecuencia con que funciona el teléfono celular han sido estudiados por David Gultekin, PhD., del Memorial Sloan-Kattering, en trabajos publicados por la academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Norteamérica.  Este científico demostró, a través de imágenes de resonancia magnética nuclear, que los efectos del uso del teléfono celular sobre el tejido cerebral es variable y advirtió que la temperatura en el tejido de contacto con el aparato puede elevarse hasta 5 grados Celcius después de los 10 minutos de uso continuo.  
Es importante la extensión de la zona de la cabeza expuesta a la radiación del aparato, también tiene valor la potencia del teléfono celular y el tiempo de exposición del usuario.  No es lo mismo hablar por el celular durante 3 minutos que por 15 o más.  De igual manera, es diferente el empleo de un aparato de alta capacidad que uno de mediana o baja. Todo eso influye en el riesgo de producir daño. 
Por otro lado, Martin Blank, PhD., profesor de la Universidad Columbia de Estados Unidos, investigador por mucho tiempo sobre los efectos celulares y moleculares de los campos electromagnéticos, demuestra que los efectos de este tipo de radiaciones puede afectar al ADN.
La Agencia Francesa para la Alimentación, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, afirmó que hay vínculos entre el uso del teléfono celular, tumores cerebrales, infertilidad masculina y trastornos del sueño. 
La gran competencia por el mercado hace que cada vez más las empresas aumenten la frecuencia y potencia de sus aparatos y mientras más altas mayor efecto dañino.
Usted debe mantener el teléfono una distancia de por lo menos 15 centímetros de su cuerpo por eso es bueno usarlo en alta voz o con manos libre (hand free).  Se ha demostrado que la acción biológica de los campos magnéticos del aparato producen menos daños a esa distancia.
CUIDADO CON LOS NIÑOS
En los niños y adolescentes el efecto es mayor, por eso en muchos países se recomienda de manera oficial que no se permita en estas etapas de la vida la utilización de dichos aparatos.  En ese sentido el Comité de Ministros del Consejo de Europa llegó a la conclusión de que es necesario tomar medidas rápidas para proteger a los niños en contra de esta posibilidad. 
Después de esto las autoridades rusas pidieron a los padres que no permitan a sus hijos menores de 18 años usar estos aparatos.  En Reino Unido, India, Alemania, Israel y Finlandia se recomienda a los adultos no dejar que sus niños utilicen el teléfono celular.  

Ferguson vive su cuarta noche de protestas con más de 20 detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

Decenas de arrestos se produjeron la noche de este lunes por violentas protestas por muerte de Michael Brown.

La luz del día comenzó a dejar atrás otra noche de protestas en Ferguson, Missouri, la ciudad donde hace un año moría el joven afroamericano Michael Brown a manos de un agente blanco. Desde que comenzaron las actividades para rememorar el primer aniversario de aquel fallecimiento, la ciudad ha vuelto a ser protagonista de numerosas manifestaciones.

La madrugada del lunes al martes no fue una excepción.  Pero afortunadamente no volvieron a repetirse los episodios de violencia que el día anterior dejaron varios heridos, incluido uno grave por un tiroteo. Anoche, y tras declarar la ciudad el estado de emergencia, la policía arrestó a 23 personas que bloqueaban el tráfico.

"En la protesta no hubo tiroteos, disparos, robos, saqueos o daños en la propiedad", informó la Policía del condado estadounidense de San Luis, donde está Ferguson, en el comunicado emitido tras el fin de la protesta alrededor de las tres y media de la mañana hora local. Se evitaba así los temores de que la violencia volviera a tomarse las calles de la ciudad.

La tensión duró unas cinco horas en la avenida West Florissant, epicentro de las protestas por la muerte de Brown y escenario esta noche una vez más de una suerte de juego del ratón y el gato entre los agentes y algunos manifestantes. Primeras detenciones Los policías, con equipamiento antidisturbios y vehículos armados, comenzaron a avanzar y efectuar las primeras detenciones cuando un grupo de unas cincuenta personas se concentró en el medio de la avenida, algo prohibido desde que la protesta dejara de ser pacífica alrededor de las 11 de la noche hora local.

Getty Images Manifestantes en Ferguson para recordar la muerte de Michael Brown.  Desde entonces y hasta bien entrada la madrugada, se mantuvo la tensión entre unos y otros: los agentes arrestaron a más de veinte personas y los manifestantes les lanzaron botellas de agua congelada y otros objetos.

Finalmente no se cumplieron los peores pronósticos, pero durante todo el día Ferguson volvió a temer una nueva jornada trágica después de que en la madrugada del domingo varios tiroteos en la zona de protestas acabaran con un herido crítico y dos leves. "Esto no tiene nada que ver con ayer.

Lo de ayer sí que daba miedo, nos tuvimos que ir corriendo a esconder detrás de un coche de Policía. Cuando se oyen tiros la gente entra en pánico", relató a Efe uno de los manifestantes, que prefirió mantener el anonimato. Temiendo que se repitieran escenas de protestas pasadas, algunos de los que se acercaron a la avenida West Florissant llevaban mascarillas, pero sólo se ha reportado el uso puntual en un momento de aerosol de pimienta para dispersar a un grupo de manifestantes. Por la tarde, esa misma avenida había sido escenario de una protesta pacífica, mucho más mayoritaria, de la que por la noche sólo quedaban un par de carteles con el lema del movimiento "Black lives matter" ("La vida de los negros importa").

Los tambores y cánticos reivindicativos dejaron paso al caer la noche al ruido de las corredizas, los gritos que sucedieron a cada arresto y la voz de los agentes a través de sus altavoces pidiendo a los manifestantes que volvieran a sus casas. En estado de emergencia Por encima del silencio tenso que reinó en la zona en algunos momentos se escuchaba el constante sonido de un helicóptero que sobrevoló el área desde el inicio de la protesta de la noche.

La Policía del condado está al cargo de la seguridad en la ciudad y reemplaza en esa labor a los agentes locales, muy cuestionados por su supuesta discriminación y violencia contra la población negra. Ferguson sigue este martes de nuevo en estado de emergencia, declarado este lunes por el "potencial de daños a personas y propiedades" después de que la violencia volviera en la noche del domingo a las calles de la ciudad.
Esos incidentes ensombrecieron una jornada de marchas pacíficas por el aniversario de la muerte de Brown, un suceso que desató los peores disturbios raciales en décadas y abrió un nuevo capítulo en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

La muerte de Brown hace un año situó en el centro del debate la violencia y discriminación policial contra los negros en Estados Unidos y supuso el nacimiento de un nuevo movimiento social bajo el lema "Black lives matter".

Un año después Los centenares de personas que han salido a la calle en Ferguson desde el pasado sábado denuncian que un año es demasiado tiempo para que, según ellos, nada haya cambiado en una ciudad donde la población negra es mayoritaria pero tiene escasa representación en los cuerpos de seguridad y los estamentos políticos.

Además en Ferguson, como en muchas otras comunidades del país, existe una desconfianza crónica entre la policía y las minorías, el diagnóstico que ya se dio en los años sesenta a los graves disturbios raciales que la muerte de Brown evocó hace un año. ©Univision.com

El consulado dominicano lanza su servicio “CieloRD”

algomasquenoticias@gmail.comEl consulado dominicano lanza su servicio “CieloRD”

El artista Eddy Herrera junto al consul Eduardo Selman lanzan la campana CieloRD desde lacarroza del Consulado en el Desfile Dominicano de Nueva York
Eddy Herrera y el cónsul Eduardo Selman
NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad hizo el lanzamiento de su servicio “CieloRD”, un seguro que por solo 30 dólares al año permite permite a las familias dominicanas repatriar a sus seres queridos que hayan fallecido en los Estados Unidos.
El artista Eddy Herrera es la imagen de la promoción del servicio consular que se promovió durante todo el trayecto del Desfile Dominicano de Nueva York (Dominican Day Parade) desde la lucida carroza del Consulado, que este domingo estuvo abordada también por el cónsul Eduardo Selman, quien compartió el momento con el periodista y escritor dominicano Cesáreo Silvestre Peguero.
“CieloRD” cubre los gastos de la repatriación desde el país del fallecimiento hasta República Dominicana, e incluye la preparación del cuerpo para el traslado, ataúd, velatorio antes de la partida, permisos, etc. Establece, además, una contribución de US$1,000.00 en efectivo a los familiares para gastos imprevistos.

Para ingresar a “CieloRD” las personas pueden hacerlo a través del Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, cuarto piso, entre las calles 43 y 44 en Manhattan, y a través de la página web www.cielord.com.
El servicio consular incluye a menores de edad a partir de un año, siempre que su padre, madre o ambos sean asegurados y responsables del menor.
En caso de que el menor conviva con algún familiar distinto a sus padres, deberá cumplir el mismo requisito de asegurabilidad, ser el tutor legal del menor y pagar la prima correspondiente de 30 dólares anual, lo que representa sólo 57 centavos a la semana.

Espaillat agradece carta Obama felicitando a la comunidad dominicana‏

algomasquenoticias@gmail.com

Espaillat agradece carta Obama felicitando a la comunidad dominicana‏
Adriano Espaillat



NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat agradeció al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la carta de felicitación a la comunidad quisqueyana con motivo del Desfile Dominicano, donde más de 500 mil personas celebraron la cultura y las contribuciones de ese conglomerado.
“Por primera vez en la historia del Desfile Dominicano, el presidente de los Estados Unidos envía una carta de felicitación a todos los que participaron y asistieron a esta gran celebración, por lo que agradecemos profundamente este gran gesto de Obama”, dijo.

Agregó que “nuestra comunidad es trabajadora, honesta, solidaria, paga sus impuesto y contribuye enormemente a esta nación a nivel social, cultural, político y económico”.
En la carta, Obama escribió que “durante generaciones, nuestro país ha sacado fuerza e inspiración de los distintos y variados orígenes de nuestro pueblo. Celebraciones como el Desfile Dominicano nos ayudan a imaginar un futuro de mayores posibilidades, mientras preservamos nuestra rica herencia y llevamos hacia delante antiguas tradiciones”.
La misiva con el logo de la Casa Blanca y fechada 7 de agosto de 2015, fue leída por el embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James Brewster, durante el corte de la cinta que dejó inaugurado el Desfile Dominicano, este domingo 9 de agosto.
Obama agregó que “con la celebración de la cultura dominicana y sus contribuciones, ustedes están subrayando la diversidad que hace fuerte a nuestras comunidades, mientras nos recuerdan una perdurable verdad estadounidense: que de muchos, somos uno”.
“Mientras ustedes se reúnen para honrar las diferentes maneras en que los dominico-americanos impactan todas las facetas de nuestra vida nacional, les deseo lo mejor en este significativo día de celebración”, finalizó el mandatario estadounidense.

El senador estatal Adriano Espaillat sostuvo un encuentro con el periodista y escritor dominicano Cesáreo Silvestre Peguero, quien siente admiración y cariño por el asambleísta dominicano. 

Aumentan a 12 muertos por legionelosis en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAumentan a 12 muertos por legionelosis en Nueva York


NUEVA YORK.-Los muertos por la enfermedad del legionario o legionelosis aumentaron a 12 este lunes en Nueva York, pero el alcalde Bill de Blasio declaró que la epidemia, la más grave registrada en la ciudad estadounidense, “continúa decayendo”.
El gobernante dijo que esta forma de neumonia ha afectado hasta ahora a 113 personas, de las cuales 76 fueron dadas de alta, y subrayó que ningún nuevo caso comenzó a desarrollarse desde hace una semana en el barrio del Bronx, en el que estalló el 10 de julio.
Di Blasio dijo confiar en la identificación de las causas de la enfermedad, las torres de climatización de varios edificios.
En un comienzo, el alcalde dijo que había cinco torres de climatización infectadas por la bacteria que genera la legionelosis, pero este lunes elevó ese número a 12, sobre un total de 39 instaladas en el Bronx.
Todas han sido desinfectadas o deberían serlo este lunes, agregó Di Blasio, y anunció medidas para reglamentar el funcionamiento de las torres, como la obligatoriedad de inspecciones anuales para reducir el peligro de contaminación.
El precedente balance de la epidemia, establecido el sábado, hablaba de 108 personas contaminadas y 10 muertos.
La enfermedad del legionario, cuya incubación toma entre 2 y 10 días con síntomas de fiebre y tos, debe su nombre a la primera epidemia conocida, surgida en 1976 en un hotel de Filadelfia, donde hubo una conferencia de la Legión estadounidense. Más de 220 participantes se enfermaron y 34 murieron.
Se trata de una forma de neumonia debida a una bacteria que se expande en los circuitos urbanos de distribución de agua caliente, los sistemas de climatización y las lagunas industriales.
El alcalde reiteró este lunes que no es contagiosa y se trata con antibióticos.

Madre que arrojó bebé por ventana dijo que estaba poseído

algomasquenoticias@gmail.comMadre que arrojó bebé por ventana dijo que estaba poseído


NUEVA YORK.- Una madre acusada de matar a su propio recién nacido al aventarlo de la ventana de un cuarto piso dijo a las autoridades que un espíritu maligno había poseído al niño, de acuerdo a expedientes de la corte dados a conocer el lunes.
Rashida Chowdhury, de 21 años, estaba detenida sin derecho a libertad bajo fianza tras ser arrestada la semana pasada por la muerte de su hijo de un mes, Rizwan.article-baby-0808
En un principio Chowdhury le dijo a los detectives que estaba dormida en la cama con su hijo, y se despertó y vio que no estaba, pero luego reconoció que lo aventó por la ventana, dijo la policía. Comentó que había sido poseído por un espíritu maligno y recientemente había estado enfermo, y ella estaba “deteniendo el dolor”, de acuerdo al expediente.
El bebé había estado hospitalizado durante tres días con una infección viral, pero fue dado de alta el día antes de su muerte y se recuperaba, comentaron los agentes. Fuera de eso parecía gozar de buena salud.
Los investigadores intentan averiguar si Chowdhury sufre de depresión postparto, pero no se ha hecho un diagnóstico médico.cl0il6hwwaayl34-large
Aproximadamente a las 4 de la madrugada del 7 de agosto, Chowdhury se levantó en silencio y llevó al bebé al baño, dijo la policía. Una vecina escuchó “un ruido inusual, como un golpe” en el patio del edificio y, cuando se asomó por la ventana, vio a Rizwan en un mameluco azul y blanco, tirado en un charco de sangre, dijeron las autoridades.
El padre del infante y otros parientes estaban dentro del hogar de Queens, pero no se enteraron de lo que sucedió hasta que vieron el cuerpo, indicó la policía. El bebé murió por las lesiones del impacto tras la caída, de acuerdo a la oficina del médico forense.
La vecina, Mazol Ilyayeva, le dijo al periódico Daily News de Nueva York que el padre preguntó: “¿Escuchaste a mi bebé llorar cuando ella lo aventó por la ventana?”
Richard Brown, fiscal del distrito de Queens, le fincó cargos de homicidio a Chowdhury. Fue acusada formalmente el sábado.
“Es un caso realmente horrible y perturbador sobre una madre acusada de matar a su inofensivo hijo”, dijo Brown.
El abogado de Chowdhury no respondió de inmediato a un mensaje en el que se solicitaron comentarios por las acusaciones.

EE.UU: Obama perdería si se presentara a elecciones de 2016, según encuesta

algomasquenoticias@gmail.comEE.UU: Obama perdería si se presentara a elecciones de 2016, según encuesta


Washington,(PL) El 65 por ciento de estadounidenses votaría por otro candidato si el presidente Barack Obama pudiera presentarse a elecciones para un tercer mandato, indica una encuesta divulgada hoy por Monmouth University.
Tal posibilidad está vetada por ley, pero en caso de que Obama pudiera ser candidato en 2016 presumiblemente sería derrotado por otro aspirante.
Esto, aun cuando en los últimos meses el respaldo al mandatario ha rondado o superado el 50 por ciento en algunos estudios.
Según el sondeo -realizado del 30 de julio al 2 de agosto, con margen de error del 2,8 por ciento, a mil 203 adultos-, el 27 por ciento de la ciudadanía se inclinaría nuevamente por el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos.
Los demócratas (53 por ciento), por supuesto, son quienes más apoyan la conjetural reelección, secundados por los independientes (23).
Como era de esperar, apenas el cinco por ciento de republicanos querría a Obama cuatro años más en la Casa Blanca.
El respaldo a la gestión del gobernante resultó en esta ocasión del 45 por ciento, frente a un 50 por ciento de desaprobación.
Obama, sin embargo, supera ampliamente al Congreso (18 por ciento a favor y 72 por ciento en contra) -dominado en ambas cámaras por sus adversarios republicanos- en la percepción de los estadounidenses.

EE.UU: Fiscal General de condena actos de violencia en Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com
Loretta Lynch

EE.UU: Fiscal General de  condena actos de violencia en Ferguson
Loretta Lynch




Washington,  (PL) La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, condenó hoy los recientes actos de violencia en la ciudad de Ferguson, estado de Misuri, en ocasión del primer aniversario de la muerte del joven negro Michael Brown.
Como vimos en meses y años recientes, la violencia no solo obstaculiza cualquier mensaje de protesta, sino que pone en peligro a la comunidad, incluso a la policía, agregó en referencia a los enfrentamientos que tuvieron lugar anoche con un saldo de tres jóvenes heridos, uno de ellos grave.
Lynch señaló que estos hechos constituyen un revés en los esfuerzos para reconstruir la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las cuales se supone que estas sirven, tras sucesivos hechos de violencia policial contra afroestadounidenses en los últimos meses.
Los comentarios de Lynch son los primeros de un miembro del gabinete del presidente Barack Obama -quien está de vacaciones con su familia- tras los actos violentos que tuvieron lugar anoche en Ferguson, en el que resultó gravemente herido por la policía el joven de 18 años Tyrone Harris.
Según la versión oficial, Harris abrió fuego contra cuatro detectives vestidos de civil que estaban en una camioneta y estos a su vez dispararon contra el adolescente, quien se encuentra en estado crítico.
Otros dos adolescentes, uno de 17 y otro de 19 años, resultaron heridos en las primeras horas de hoy por disparos desde un automóvil en movimiento y están hospitalizados, pero sus vidas no corren peligro, de acuerdo con el diario Saint Louis Post Dispatch.
Cientos de personas se concentraron desde las primeras horas del domingo en calles céntricas de Ferguson, donde hace un año murió Brown, de 18 años, a manos del policía Darren Wilson, hecho que desencadenó una ola de protestas en varias ciudades del país.
La decisión de un gran jurado en noviembre de 2014 de no acusar a Wilson desató disturbios en 170 urbes de unos 40 estados norteamericanos.
En los últimos meses, tuvieron lugar numerosos incidentes de violencia policial en Estados Unidos contra los afrodescendientes, como la muerte de Freddie Gray, un joven negro en la ciudad de Baltimore, Maryland, quien falleció el pasado 19 de abril, una semana después de su arresto por la policía local.
La muerte de Gray -quien recibió graves lesiones en la columna vertebral- provocó manifestaciones violentas que duraron casi dos semanas en esa urbe, en la cual se impuso un toque de queda e intervinieron unos cinco mil efectivos de la Guardia Nacional.
El 30 de abril de 2014, el policía Christopher Manney disparó 14 veces contra Dontre Hamilton, de 31 años, quien estaba desarmado, mientras en julio de 2014, murió Eric Garner, de 43 años, estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo.

Japón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima

algomasquenoticias@gmail.comJapón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima


El barbecho nuclear de Japón ha terminado. Tras meses de comprobaciones, este martes se ha encendido el primer reactor, después de dos años de parón absoluto a raíz de la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, el peor desastre atómico del mundo en un cuarto de siglo. La central de Sendai, en la isla de Kyushu, en el sur del país, espera poner en funcionamiento un segundo reactor en octubre.
“El reactor número 1 de la planta de Sendai ha empezado a funcionar a las 10.30”, ha confirmado la compañía Kyushu Electric Power, propietaria de la central. El artefacto, de 31 años de antigüedad y de 890 megavatios, tardará unas doce horas en calentarse y no empezará a generar electricidad hasta dentro de dos o tres días. Si todo transcurre según lo previsto, alcanzará su plena potencia en unos 10 días. Tras una última revisión de seguridad, en septiembre podrá comenzar su uso comercial.
El encendido de los reactores es uno de los asuntos más sensibles y que más divide a la sociedad japonesa. El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe insiste en la necesidad de recuperar la energía nuclear para la solvencia económica del país y recuerda que las nuevas normas de seguridad  bajo las que deben operar los reactores son mucho más estrictas que antes. Pero encuestas como la publicada el lunes por el diario “Mainichi Shimbun” apuntan que aproximadamente un 57% de la población rechaza la energía nuclear. Solo un 30% la apoya.
Abe no atraviesa su mejor momento para tratar de persuadir a sus ciudadanos. Su popularidad se encuentra en el momento más bajo de su mandato, en el 32%, muy lejos de la aceptación superior al 50% de que gozaba hace apenas ocho meses, tras renovar con facilidad su mandato en unas elecciones anticipadas. A su resistencia a retomar la vía nuclear, los votantes suman sus dudas sobre la iniciativa del primer ministro para dar un mayor papel en el exterior a las fuerzas armadas niponas.
Los partidarios de acabar con el parón alegan que Japón es un país con escasos recursos energéticos y necesita la energía nuclear para evitar costosas importaciones de fuentes alternativas. Otros, como el gobernador de la prefectura de Kagoshima, donde se encuentra la central de Sendai, apoyan el encendido por los beneficios económicos que pueda aportar a su región, incluidos generosos subsidios. Las compañías eléctricas han ejercido también fuertes presiones ante las pérdidas que les causaba la compra en el extranjero de combustibles fósiles y la adaptación de sus plantas nucleares a unas medidas de seguridad mucho más exigentes.
Quienes se oponen defienden la potenciación del sector de las energías renovables y alegan preocupaciones sobre la seguridad. Es palpable el temor a una segunda catástrofe como la de Fukushima Daiichi. Los escapes radiactivos tras el fallo de la central a raíz de un terremoto y tsunami devastadores obligaron a la evacuación de 160.000 personas. La gran mayoría aún no ha regresado. Por seguridad, el resto de las centrales japonesas fueron apagando sus 48 reactores. La última, Oi, en el oeste del país, echó las llaves en septiembre de 2013.
La energía nuclear “no trae nada bueno, es mejor que no se reanude. 100.000 yenes al mes (unos 730 euros, la ayuda que la propietaria de Fukushima Daichi, Tepco, paga mensualmente a cada uno de los afectados) no merecen la pena”, dice Chikako Katayose, una jubilada que reside ahora en Iwaki, a unos 50 kilómetros de la central, tras verse obligada a abandonar su hogar en Narahamachi, en la zona de exclusión de 20 kilómetros a la redonda en torno a la planta atómica.
Los contrarios al fin del parón se han manifestado con regularidad en Tokio o frente a la propia central de Sendai. Las protestas continuaban incluso este martes ante la residencia oficial del primer ministro y ante la planta nuclear. Entre otras cosas, los concentrados denunciaban su preocupación sobre unos planes de evacuación de esa zona en caso de desastre que, según aseguran, son insuficientes.
Las normas obligan a que los gobiernos locales en las áreas donde se encuentre una central nuclear deben diseñar planes de evacuación para los residentes en 30 kilómetros a la redonda de la instalación. Pero muchas de estas plantas se encuentran en lugares aislados y donde buena parte de la población, entrada en años, necesitaría asistencia especial para poder huir.
“Los planes de la prefectura son poco realistas”, asegura al diario “Japan Times” Katsuhiro Inoue, concejal del Partido Comunista de Japón en el Ayuntamiento de Satsumasendai, la localidad donde se encuentra la planta de Sendai.
Hoy día Japón cuenta con 43 reactores considerados operables. En total, 25 de ellos en 15 plantas han solicitado permiso para volver a funcionar. Por el momento, el organismo regulador solo ha declarado aptos a 5, repartidos en 3 centrales nucleares.
Según el catedrático retirado de Física Nuclear en la Universidad de Hiroshima y superviviente de la bomba atómica Hiromi Hasai, “la decisión de retomar o no la energía nuclear debe corresponder a los japoneses. Pero para decidir deben tener toda la información posible, y eso incluye toda la información sobre los riesgos de la energía nuclear”.
Fuente: ELPAIS.es

Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles
En Venezuela, en lo que va del año se han llevado a cabo 56 saqueos y 76 han quedado en el intento.
Según el líder opositor venezolano y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, estos saqueos constituyen una “señal de la bomba sobre la que está sentada el país”.
Henrique Capriles
Henrique Capriles
Capriles escribió que “no se puede jugar con la paciencia de la gente” y que “Venezuela se está acercando a una situación insostenible”.
En su columna dominical, Capriles acusó al presidente Nicolás Maduro de estar jugando con pólvora al no hacer nada al respecto.
“¡No se puede ser tan irresponsable! Un gobierno que mínimamente pretenda dar la imagen de que realmente lo es, no puede ser tan demencial”, escribió Capriles.
Por su parte, el gobierno de Maduro dice que los saqueos son “planes conspirativos” planificados por Estados Unidos.

Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana

HOLANDA: Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana
Sandra García Geraldino
HOLANDA.- El Consulado General de la República Dominicana en Amsterdam, Holanda, envió un comunicado donde expresa pesar y preocupación por la desaparición de la dominicana Sandra García Geraldino, ocurrida desde el pasado 31 de julio en la ciudad holandesa Utrecht.
En el documento el organismo dice confiar en la labor de las autoridades policiales holandesas con miras a localizar a la criolla que reside en Barcelona, España, pero que viajó a Holanda a visitar a sus hijas, unas gemelas de cuatro años que viven con su padre, un holandés de 42.  “Manifestar por este medio su profundo pesar y preocupación por la desaparición de la ciudadana dominicana Sandra García Geraldino, quien viajó desde Barcelona, España hasta Holanda”, indica el consulado en el comunicado.
En el mismo documento solicitó la colaboración de los dominicanos residentes en Holanda para que se mantengan alerta y rendir cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de García Geraldino.
Por el caso está detenido la expareja de la dama criolla y padre de sus hijas, en cuya vivienda la policía encontró su pasaporte.

Dominicanos en España reciben poca ayuda

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos en España reciben poca ayuda
Mirian Jiménez Sosa

REDACCIÓN AL MOMENTO 

MADRID.- Los dominicanos son los inmigrantes latinoamericanos que menos apoyo reciben de sus autoridades consulares y diplomáticas en España, lo que les impide crear iniciativas con base social para subsistir lejos de su patria y contribuir con el desarrollo social y cultural de la misma. 
A esa conclusión llegó una investigación realizada por Mirian Jiménez Sosa, con la cual obtuvo un Doctorado oficial en Migraciones Internacionales y en Cooperación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Comillas, en Madrid, España.
Durante cinco años Jiménez Sosa realizó un doctorado en la Pontificia Universidad de Comillas y su trabajo final de investigación versó sobre “inmigrantes emprendedores sociales en la comunidad de Madrid”.
La dominicana basó la investigación en los colectivos de inmigrantes ecuatorianos, colombianos, peruanos, dominicanos y venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid, España.
“Llama mucho la atención que la mayoría de los dominicanos crean iniciativas sociales de subsistencia que no tienen trascendencia y que aglutinan poca base social”, precisa en las conclusiones del estudio.
La investigadora asegura que la dominicana es una de las colonias con menos apoyo desde su consulado y desde la embajada, lo que los limita a la hora de impulsar iniciativas sociales para agruparse en asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y otros mecanismos asociativos de auto gestión y ayuda, lo cual sería de una gran ayuda para la diáspora que vive en España y que se enfrenta a la crisis del empleo que se vive en dicho país.
“Peor aún, de los cinco colectivos estudiados, los dominicanos son los inmigrantes con peor nivel educativo, porque es uno de los colectivos donde un porcentaje importante de los líderes sociales solo tiene nivel de estudio primario, y la mayoría estaban desempleados al momento de nuestra investigación”, indica.

Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD

algomasquenoticias@gmail.comMADRID: Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD
José Ignacio Wert
MADRID (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el embajador de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, han negado hoy haber sido invitados a pasar unas vacaciones en un hotel de Punta Cana.
Eldiario.es publica que Soria y Wert han pasado juntos una semana de vacaciones en Punta Cana en el hotel Breathless Resort & Spa en compañía de sus respectivas parejas, invitados todos ellos por el propietario de la cadena hotelera canaria Grupo Martinón.
Esta empresa posee también el lujoso hotel Volcán de Lanzarote, declarado ilegal por la justicia y en el que Soria, según estas informaciones, se ha alojado en alguna ocasión.
El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert ha negado “rotundamente” haber pasado sus vacaciones en un hotel que no conoce, situado en una localidad en la que nunca ha estado.
“Es absolutamente falso que el matrimonio Wert se haya alojado en un hotel que ni siquiera conoce, ubicado en una localidad en donde no ha estado nunca”, ha dicho el exministro a Efe en una breve declaración telefónica.
Por su parte el Ministerio de Industria ha informado en un comunicado que el ministro Soria “desmiente y lamenta la información falsa, calumniosa e injuriosa” publicada por este diario.
El ministro asegura que paga todos sus gastos personales en todos los supuestos con su “propio dinero” y “no ha sido invitado ni una semana ni un solo día, con el matrimonio Wert, ni con ningún otro, a ningún hotel, ni dentro ni fuera de España”.
En caso de que este medio no rectifique la información, tanto Soria como Wert se reservan el derecho a emprender acciones legales contra el autor de la noticia, las empresas editoras y los medios que se hagan eco de esta información falsa y no la desmientan.
La realidad, según el comunicado, es que el ministro Soria pasó dos noches en el citado hotel, las cuales fueron abonadas previa factura con su tarjeta de crédito.
En un comunicado, la sociedad propietaria del hotel, el grupo Martinón Grumasa, corrobora la versión del ministro Soria.
Esta empresa turística confirma que Soria y su esposa se hospedaron en el hotel Breathless Resort & Spa de Punta Cana en la primera semana de agosto, pero solo dos noches -no una semana- y el ministro abonó su estancia con tarjeta de crédito.
En cuanto a José Ignacio Wert y su pareja, el grupo Martinón Grumasa aclara que ni han estado alojados en ese hotel de la República Dominicana ni en ningún otro establecimiento del grupo.
El ministro de Industria, Energía y Turismo asistió en noviembre de 2013 a la inauguración del hotel Breathless Resort & Spa en Punta Cana, en un acto al que acudieron asimismo el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ministro de Turismo del país, Francisco Javier García.
El portavoz socialista, Antonio Hernando, ha pedido que ambos políticos den explicaciones y espera que en el caso de haber estado hayan pagado la “módica cifra” de 900 euros diarios por persona que cuesta alojarse en ese hotel.

Michael Jordan cree que le ganaría a LeBron James en un duelo individual

algomasquenoticias@gmail.comMichael Jordan cree que le ganaría a LeBron James en un duelo individual
Michael Jordan y LeBron James
NUEVA YORK — ¿Quién ganaría un partido individual entre Michael Jordan y LeBron James?
Eso es algo que nunca sabremos. Simplemente es una conversación que domina cada vez a los seguidores de estas dos figuras de la NBA ya sea en la barbería, las canchas públicas del baloncesto o en la calle.
En una sesión de pregunta y respuesta frente a un grupo de jóvenes que asistieron al campamento Michael Jordan Flight School, en la Universidad de Santa Barbara, el seis veces campeón y dueño de los Charlotte Hornets declaró la tarde del sábado que “no hay duda” que le ganaría a LeBron James en un duelo individual si estuviera en su mejor apogeo.
Michael Jordan repitió la pregunta de un millón de dólares: “Esta es la pregunta de ESPN. Sé que va estar por todo ESPN. ¿Si estuviera en la plenitud de mi carrera, podría vencer a LeBron en un partido uno a uno?”.
Otro jovencito le preguntó que si se le presentara la oportunidad, a quien elegiría para jugar un uno a uno ¿Stephen Curry o el ‘King’ James?
“¿Ahora mismo o cuando estuve en mi plenitud? ¿Ahora mismo? Amiguito, no pudiera vencer, bueno, jugaría contra Curry porque soy un poco más grande que él… Pero LeBron es un poquito más grande”, dijo.
Jordan, cuya marca deportiva sigue batiendo números de ventas y cuyo calzado “Air Jordan” mantiene la misma fama que tuvo cuando jugó, le dijo a uno de los participantes que si tuviera la oportunidad firmaría al pelotero Mike Trout, de los Angelinos, porque “lo adoro”, pero que no podía ficharlo al grupo de atletas que tienen el patrocinio de su compañía porque “no puedo robar los chicos de Nike”.
Jordan también respaldó a su excompañero de los Chicago Bulls, Scottie Pippen, quien tuvo una discusión amistosa con Shaquille O’Neal en Instagram, cuando Shaq subió una foto en la red social de los quintetos titulares de Lakers y Bulls y pronosticó que sus Lakers les ganarían por 50.
“Es un debate. Lo que pasa es que nunca sabríamos”, afirmó. “Creo que los habríamos apaleado. Él piensa que nos habrían doblegado. Ustedes deciden. Es sólo un debate”.

RD gana juegos preparación Torneo FIBA Américas

RD gana juegos preparación Torneo FIBA Américas
República Dominicana completó su segundo fogueo contra North Jersey Pros, a quienes vencieron 101-80 el pasado sábado aquí en Atlanta, donde la preselección continúa su preparación de cara al Campeonato FIBA Américas 2015 que se disputará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
ATLANTA, Georgia. Eloy Vargas encabezó a cinco jugadores con cifras dobles en anotación para la preselección de la República Dominicana, en la victoria 88-85 sobre el equipo North Jersey Pros en partido celebrado en las facilidades de prácticas de los Atlanta Hawks localizada en el Phillips Arena. 
Vargas totalizó 14 puntos, mientras que Eulis Báez aportó 13 y Víctor Liz 12 para la tropa dirigida por el norteamericano Kenny Atkinson. Gerardo Suero y Edward Santana añadieron 10 unidades cada uno.
El triunfo fue exigido para la escuadra tricolor ya que tras verse ganando por 10 (73-63) con 7:08 por jugar en el último parcial, el equipo estadounidense reaccionó con una gran ofensiva de James Crockett y lograron a empatar a 81 cuando Jamario Moon consiguió dos lances libres restando 1:28.
Después de ahí los criollos lograron un rally de 7-0 para sentenciar el encuentro, con dos donqueos de Orlando Sánchez y un canasto más un tiro libre por parte de Luis Flores en los segundos finales.
De esa manera República Dominicana completó su segundo fogueo contra North Jersey Pros, a quienes vencieron 101-80 el pasado sábado aquí en Atlanta, donde la preselección continúa su preparación de cara al Campeonato FIBA Américas 2015 que se disputará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
Tanto Vargas como Báez y Liz no participaron en el primer amistoso por decisión del cuerpo técnico que prefirió que descansaran para ese compromiso.
“Al principio no salimos con mucha energía, pero ya nos estamos acoplando. Tenemos que seguir manteniendo la química que hemos tenido hasta ahora para que las cosas sigan saliendo bien”, dijo Vargas tras el partido.
De su lado Báez se sintió satisfecho por lo mostrado por el equipo en cancha, alegando que el objetivo de estos partidos es prepararse físicamente e ir implementando las estrategias del entrenador Atkinson.
“Nos sentimos muy cómodos con él. Su deseo es que tengamos un juego rápido y fluido donde no pasemos mucho tiempo con el balón en las manos. Eso es algo que vamos a ir mejorando mientras pasen los días”, explicó Eulis.
Como titulares la República Dominicana utilizó a Edgar Sosa, Ronald Ramón, Francisco García, Suero y Santana. North Jersey Pros abrió con Spencer Dixon, Chris Mattews, Luis Martínez, Crockett y Moon.
Crockett fue el máximo anotador con 23 puntos, en tanto que Dixon colocó 17 y Moon 12.
La preselección continuará en Atlanta hasta este sábado cuando moverán sus entrenamientos a la República Dominicana por seis días.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE ACERAS EN LA URBANIZACIÓN TITÁN

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía, 
dentro del Presupuesto Participativo, sobre la conclusión de la primera y única 
cubicación de construcción de aceras, en la Urbanización Titán.
Contenes Titn
 contenes
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor 
Juan De Dios Reyes Solano.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUE DE RD$20,000.00 A LA PESISTA YUDELKIS CONTRERAS

algomasquenoticias@gmail.com
Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque 
de RD$20,000.00 a la pesista Yudelkis Contreras 
para la compra de suplementos y de medicamentos que 
utilizará en su preparación de cara al Campeonato Mundial, 
que será celebrado en el Estado de Texas, Estados Unidos.
Yudelkis Contreras

Representando al alcalde, arquitecto  Tony Echavarría, 
el licenciado Ricardo Santana del Departamento de 
Deportes y Recreación hizo la entrega del cheque a la 
bicampeona panamericana.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUE PARA TERMINAR AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com
 Ana construccin
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó una partida
 económica de RD$148,567.13, equivalente a una quita 
parte del total de la obra, para los trabajos de terminación 
de la Escuela Ana Josefa Puello, localizada 
el Barrio Villa Providencia en esta ciudad.
Cheque Ana_Josefa
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la encargada de Asuntos Financieros, licenciada 
Dorka Bautista, entregó este cheque al contratista 
de esta construcción ingeniero Cristian Alberto Mercedes Mejía. 
La directora de esta escuela, la licenciada 
Juana Herrera de Vitini tuvo a su cargo 
las palabras de agradecimiento. 
Ana Josefa_construccin
Pblico
A esta actividad asistieron profesores, dirigentes 
comunitarios, y residentes en esta histórica barrida.

ALCALDÍA DE S.P.M. INVITA A PRESENTACIÓN DE MEMORIA Y ELECCIÓN DE BUFETE DIRECTIVO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís se complace en invitarle a la Sesión 
Extraordinaria en la que el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, presentará 
su memoria correspondiente a la Gestión 2014-2015 y se procederá  
a la elección y juramentación del Bufete Directivo para el periodo 2015-2016.
 Cabildo

Día:                 Domingo 16 de agosto del 2015.

Hora:              10:00 de la mañana.

Lugar:             Salón de Sesiones Ángel Valera de los Santos, 
localizado en el Segundo               Nivel del Palacio Edilicio.

En tres meses la deuda externa de RD crece y se sitúa en US$15 mil 617 millones

algomasquenoticias@gmail.comEn tres meses la deuda externa de RD crece y se sitúa en US$15 mil 617 millones


SANTO DOMINGO.- En el segundo trimestre del año, el saldo de la deuda externa del sector público no financiero (SPNF) creció en US$872.4 millones hasta situarse al 30 de junio en US$15 mil 617 millones.
En su informe correspondiente al segundo semestre, la Dirección General de Crédito Público explica que este incremento se debe “principalmente” a una emisión de bonos globales por US$1,000 millones realizada a principios de mayo.
El documento, el cual es reseñado por el periódico Diario Libre, consigna que la deuda pública total del sector público no financiero (que no incluye la del Banco Central) al 30 de junio ascendía a US$23 mil 739.7 millones. Este monto es resultado de la suma de la deuda externa e interna del SPNF, y equivale a al 36.5% del PIB.
Al 30 de marzo, el monto de esta deuda (US$22,635.1 millones) equivalía a 34.5% del PIB, lo que significa que en tres meses creció en dos puntos porcentuales del PIB.
Pero también significa, según Diario Libre,  que el Gobierno no aprovecha la recompra de la deuda de PetroCaribe para mantener más baja la proporción de la deuda con relación al Producto Interno Bruto. “El Gobierno, con más espacio para endeudar al país, lo endeuda más”, opina el periódico.
Al 31 de marzo del 2015, el saldo de la deuda externa de US$14 mil 744.5 millones, menor en US$1,330 millones respecto al monto acumulado al cierre del 2014. La disminución en el primer trimestre fue resultado principalmente de la recompra del 98% de la deuda de PetroCaribe, una operación de manejo pasivo realizada a finales de enero y que se ejecutó con una tasa de descuento de 52% debido al largo plazo de vencimiento de esta deuda, que era de unos 20 años.
“Pero con el incremento entre marzo y junio de la deuda externa del sector público no financiero, el país retorna de forma acelerada a los niveles de endeudamiento externo que registraba antes de la recompra de la deuda de PetroCaribe”, dice el referido periódico.
Agrega que esta nueva deuda externa sustituta es mucho más cara para el país que la deuda concesional que, a través de ese esquema de cooperación energética, le otorgó el gobierno de Venezuela.
La mitad de estos bonos se emitieron a un plazo de 10 años, y a una tasa de interés de 5.5%. Mientras que la otra mitad se emitió a un plazo de vencimiento de 30 años, y a una tasa de interés de 6.85%.

Copa Deportiva Restauración Femenina será en Baní

algomasquenoticias@gmail.comCopa Deportiva Restauración Femenina será en Baní
Juan –Piñao- Ortiz, Altagracia Zapata, David Dionisio, Juan Luis Pichardo Fermín y Johnny Tejeda ofrecieron los detalles de la Copa Restauración.
SANTO DOMINGO.- La segunda versión de la Copa Restauración, en las disciplinas de voleibol, baloncesto, fútbol, softbol y balonmano, será inaugurada el próximo domingo en el multiuso de la ciudad de Baní.
La información la ofreció Juan –Piñao- Ortiz, asistente del Ministro de Deportes, quien informó que en rueda de prensa que la apertura está pautada para las 11:00 de la mañana.
Ortiz dijo que en la Copa participarán más de 300 atletas femeninas de San Cristóbal, provincia ganadora de la primera versión; San José de Ocoa, Azua y Peravia.
Indicó que el Gobierno continuará ofreciendo apoyo al deporte femenino en el todo el país, siendo coherente con la política de igualdad de género que prometió el presidente Danilo Medina.
De su lado, la directora de Deoportes de la provincia Peravia, Altagracia Zapata recordó que San Cristóbal fue la ganadora de la primera Copa Restauración, que se disputó en cuatro disciplinas.
Resaltó que ahora serán cinco los deportes en juego, y que espera mayor competencia dada la preparación de los equipos de las demás provincias participantes.
Precisó que la Copa Restauración cuanta con el apoyo decisivo del Ministerio de Deportes y es responsabilidad de la Fundación Altagracia Zapata.
En el encuentro también hablaron Johnny Tejeda, director de Deportes y presidente de la Unión Deportiva de San José de Ocoa; Juan Luis Pichardo Fermín, director provincial de Azua, y David Dionisio, director de la provincia de San Cristóbal, coincidiendo en resaltar la importancia que tiene la justa para el desarrollo del deporte femenino en sus demarcaciones.