Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de agosto de 2015

Informe independiente revela fallas y fraude en las pasadas elecciones de Haití

algomasquenoticias@gmail.comInforme independiente revela fallas y fraude en las pasadas elecciones de Haití


Puerto Príncipe, (PL) Un informe de varias organizaciones ciudadanas de Haití reveló hoy un cúmulo de fallas y la complicidad para cometer fraude en las elecciones legislativas, mientras abogó por evitar hechos similares en los próximos comicios generales.
La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, al Consejo Nacional de Observación y otras agrupaciones civiles se unieron y desplegaron a mil 500 miembros en todo el país para supervisar el sufragio del domingo, cuando se votó por 20 senadores y 119 diputados de la Asamblea Nacional.
El equipo reportó la mala distribución de las acreditaciones de los observadores, la presencia de personal ajeno al proceso dentro de los recintos electorales y favoritismo hacia algunos partidos.
Según su informe, la mayoría de los centros abrieron con tres horas de retraso por problemas de organización y muchos no ubicaron apropiadamente las cabinas de votación, pues estaban cerca de ventanas y no garantizaban el secreto de ese ejercicio.
Varias personas votaron más de una vez porque no se les retiró la tinta indeleble de los dedos, mientras las urnas eran bolsas de plástico, transparentes y con capacidad para menos de 400 boletas.
El texto reveló que 37 de los mil 508 colegios se instalaron en casas particulares, algunos estaban en espacios muy reducidos y hubo influencia de los representantes de diversos partidos, lo cual estaba prohibido.
También hizo referencia a la intimidación, las amenazas, la violencia y el fraude en 50 por ciento de los centros de votación, así como la complicidad y pasividad de policías y funcionarios ante esos incidentes.
Los observadores civiles denunciaron la existencia de urnas llenas desde la madrugada del domingo, y actos violentos para alterar el proceso y lograr su anulación en distintas regiones de Haití.
Entre otras cuestiones, aseguraron que hubo la más baja afluencia de electores desde 1987 y reportaron errores en la clasificación de los votos durante el comienzo del escrutinio.
Finalmente, el informe cuestiona la legitimidad de los nuevos parlamentarios y pide al Consejo Electoral Provisional (CEP) tener en cuenta sus observaciones y tomar medidas para evitar que se repitan las mismas irregularidades en los comicios generales de octubre próximo.
Ese documento ratifica los reportes de violencia, desorganización y tensiones que emergieron desde la apertura hasta el cierre de la jornada electoral haitiana.
La policía registró 137 arrestos, 53 colegios saqueados, 23 armas confiscadas y tres oficiales heridos, pero aun no confirma tres muertes ocurridas el domingo.
Esta es la primera votación que realiza Haití desde 2011 y se caracterizó por la indiferencia de la población.
Mil 853 representantes de más de un centenar de partidos se disputaron los asientos parlamentarios  y el CEP extendió hasta 10 días el anuncio de los resultados parciales.

81% de trabajadores registrados en TSS ganan menos de RD$25,000

algomasquenoticias@gmail.com81% de trabajadores registrados en TSS ganan menos de RD$25,000


SANTO DOMINGO.- El 81% de los trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ganan menos de RD$25,000 mensuales y el 45.4% recibe menos de RD$10,000 al mes, según el informe del primer semestre de 2015 de esa institución.
Revela, además, que el 94.8% de los empleadores activos son micro, pequeños y medianos con menos de 50 trabajadores y que el 21.5% de los trabajadores cotizantes del Sistema de la Seguridad Social gana entre RD$10,001 y RD$15,000; el 9.1% entre 15,001 y RD$20,000 y el 5% entre RD$20,001 y RD$25,000.
Explica que solo el 19% de los asalariados que aportan al sistema perciben sueldos por encima de los RD$25,000.
El infome indica también que el 55.60% de los trabajadores cotizantes son hombres cuyo salario promedio es de de RD$17,621.
Aclara que, aunque el porcentaje de las mujeres es menor (44.40%), su salario promedio es de RD$18,125.
Las recaudaciones de la TSS llegaron a RD$37,826 millones, un crecimiento de 11.57% más de lo recaudado en igual período de 2014.
Los pagos a entidades del Seguro Familiar de Salud (SFS) ascendieron a RD$17,990.7 millones, de los cuales RD$16,582.7 millones cubrieron el cuidado de la salud de afiliados, RD$166.9 millones el Fondo Nacional para Atenciones Médicas por Accidentes de Tránsito y RD$815.2 millones los subsidios del sistema.
Asimismo, RD$116.7 millones fueron utilizados para el pago de comisión para la Sisalril, RD$141.1 millones para las estancias infantiles y 167.9 millones para el Sistema Familiar de Salud para los pensionados del Ministerio de Hacienda.
Los pagos acumulados a las instituciones de pensiones por seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia alcanzaron los RD$18,252.5 millones, distribuidos en RD$14,009.5 millones a la Administraciones de Fondos de Pensiones (AFP), RD$2,748.7 millones a los Fondos de Pensiones Existentes Autorizados, RD$621.4 millones al Sistema de Reparto (MH), RD$46.2 millones Autoseguros (IDSS), RD$704.5 millones para el Fondo de Solidaridad Social y RD$122 millones para operación de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Barren en la Policía Nacional; retiran a 887 miembros de distintos rangos

algomasquenoticias@gmail.comBarren en la Policía Nacional; retiran a 887 miembros de distintos rangos


SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo colocó en condición de retiro a 887 agentes de la Policía Nacional  de diferentes rangos.
No han  sido ofrecidos aún los nombres de los retirados, pero se dijo que entre ellos hay  siete coroneles, seis tenientes coroneles y 21 mayores. También, 128 capitanes, 281 primeros tenientes, 348 segundos tenientes, 54 sargentos mayores, nueve sargentos, 12 cabos, tres rasos y 11 asimilados.
Unos fueron retirados por antigüedad en el servicio y otros por incapacidad física o mala conducta.
La medida fue dispuesta por recomendación de la nueva jefatura de la institución.

Mata a “llenador” intentaba bajar a pasajeros de vehículo en autopista

algomasquenoticias@gmail.comMata a “llenador” intentaba bajar a pasajeros de vehículo en autopista



Santo Domingo, (EFE).- Un conductor del transporte público mató de un disparo a un hombre que realizaba funciones de “llenador” de pasajeros de los vehículos de su ruta, después de que ambos mantuvieran una discusión y la víctima tratase de apear del vehículo a los pasajeros en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
Agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) se desplazaron a este punto donde detuvieron al conductor, un suboficial del Ejército de la República identificado como Rubén Vásquez, que trabajaba como chófer de forma irregular, confirmó la Policía Nacional.
La víctima fue identificada como Wilfredo Fernando Morillo, de 29 años, quien controlaba que chóferes que no pertenezcan a esa ruta ofrezcan el servicio de transporte de forma irregular, señalaron miembros del colectivo.
Morillo, que cubría la Ruta 24, afiliada a Fenatrano, intentó que los pasajeros bajasen del vehículo, ya que Vásquez carece de afiliación al servicio y se enfrentó a él con un arma blanca, lo que impulsó al militar a disparar contra él, según explicaron testigos del suceso.
El incidente generó un gran tapón en la zona, donde miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) trataron de normalizar la circulación hasta el levantamiento del cadáver en torno a las 9:05 de la mañana.
Personal de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) asumieron las pesquisas, por lo que el prevenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público. EFE

BC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron

algomasquenoticias@gmail.comBC: Once productos subieron precios en julio y unos tres bajaron


SANTO DOMINGO.- En julio se registraron alzas en por lo menos once productos de primera necesidad en la República Dominicana y bajas en unos tres, confirmó el Banco Central en un informe sobre la inflación divulgado este lunes.
Entre esos productos figuran plátanos verdes (los cuales  subieron 7.57%),  el pollo fresco (2.62%), la yuca 4.45%, las cebollas rojas (12.33%), los guineos verdes (4.64%), el ñame (10.71%), las habichuelas rojas ( 2.16%), la auyama (11.36%), el tomate (12.45%), las frutas estacionales (10.81%) y la piña (12.46%).
En sentido general, el aumento de la inflación en el país en julio fue de 0.24%, respecto a junio de 2015 y la acumulada en los primeros siete meses del año (enero-julio) de 0.85%.
Sin embargo, el informe del Banco Central indica que hubo bajas de precios en los aguacates (-5.74%), limones agrios (-11.54%) y habichuelas pintas (-2.09%).

Pro Consumidor informa que once productos subieron de precio en julio

algomasquenoticias@gmail.comPro Consumidor informa que once productos subieron de precio en julio


SANTO DOMINGO.- Pro Consumidor informó once productos subieron de precio en el mes de julio.
Asimismo, el organismo oficial precisó que de los 40 productos alimenticios principales que conforman la canasta básica, 21 mantuvieron sus precios estables y ocho bajaron.
El monitoreo realizado por la División de Estadística y Estructura de Costo y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor corresponde al período  del 30 de Junio al 30 de Julio del 2015.
Entre los productos que en ese  período subieron de precios se destacan la libra de pollo fresco sin marca, cebolla roja, el aceite de  soya de 128 onzas, aceite Crisol de 16 onzas, avena Americana de 680 gramos, libra de auyama, carne molida de prime y regular, el cartón de 30 unidades huevos sin marca,  la libra de papa, sardina Paco Fish roja y la yautía blanca.
Mientras lo que bajaron fueron la libra de Arenque, chuleta ahumada con hueso, carne de cerdo corriente, café Santo Domingo, habichuelas rojas, pasta de tomate Victorina, queso amarillo Sosúa y la caja de 6 unidades de sopita Maggi.
En tanto,  los producto que se mantuvieron sin variación son   el arroz selecto, azúcar blanca, azúcar crema, agua Planeta Azul (5 galones), ajo importado, bacalao con espina, carne de res, chocolate Embajador  (caja 10 unidad), habichuelas pintas, harina de maíz  (14 Oz.), harina de trigo Blanquita, leche Milex  (2, 722 grs.), leche  líquida Lístamilk Rica (litro), leche líquida Carnation (315 ML), pastas alimenticias Milano, pan de agua grande, plátanos barahonero, guineos verdes,   salami mallita  Induveca, sal molida Premium y la  yuca.
Este informe se basa en  datos levantados por equipos de encuestadores y supervisores  que visitan semanalmente varias cadenas de establecimientos comerciales (supermercados grandes, pequeños y  colmados)  en el Distrito Nacional  y provincia  Santo Domingo.

Qué es la legionela o enfermedad del legionario que alerta a Nueva York?

algomasquenoticias@gmail.comQué es la legionela o enfermedad del legionario que alerta a Nueva York?


Las autoridades creen que el brote se desató en los tanques de enfriamiento en varios edificios del sur de El Bronx.
Al menos 12 tanques han dado positivo con la bacteria y ya han sido descontaminados.
53 de las personas enfermas recibieron tratamiento y ya fueron dada de alta.
Según informaron autoridades sanitarias del estado de Nueva York, cada año se presentan entre 200 y 800 casos de legionela, pero un brote generalizado de esta magnitud, con tantas víctimas en tan poco tiempo, no se había visto recientemente.
BBC Mundo le explica qué es la legionela y cómo tratarla.
¿Qué es la enfermedad de la legionela?
La legionela, legionelosis o enfermedad del legionario, es una infección pulmonar potencialmente mortal, causada por la bacteria Legionella.
La bacteria encuentra un terreno óptimo para desarrollarse en ambientes húmedos, con material orgánico y muchas veces con altas temperaturas.
La enfermedad no se contagia directamente de persona a persona, sino que se produce por la inhalación de pequeñas gotas de agua o vapores, contaminados con la bacteria.
El nombre “legionela” o “enfermedad del legionario” se deriva de un grupo de veteranos llamado “Legión Americana” que asistía a una convención en el hotel de Filadelfia en el que fue identificado el primer caso, en 1976.
¿Cuáles son las causas?
La bacteria de la legionela se encuentra comúnmente en las fuentes de agua como ríos y lagos, que a veces encuentran su camino a los sistemas de abastecimiento de aguas artificiales.
Las más grandes fuentes de contagio son edificios, hoteles, hospitales que tengan humidificadores, aires acondicionados, torres de refrigeración, o cualquier reserva de agua.
Estos lugares son más vulnerables a la contaminación porque tienen sistemas de abastecimiento de agua más grandes, más complejos y las bacterias se pueden propagar rápidamente.
Las torres de refrigeración emiten un vapor que puede portar la bacteria e infectar a la gente dentro de los edificios.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta y dolor muscular.
Una vez que las bacterias comienzan a infectar los pulmones, los pacientes también pueden desarrollar una tos persistente.
Otros síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y en ocasiones, vómitos y diarrea.
¿Cuáles son los factores del brote en el Bronx?
El brote se originó a principio de julio en unas torres de enfriamiento del sector, que es una zona densamente poblada.
El Hospital Lincoln Medical and Mental Health Center, el Hotel Opera House, el centro comerncial Concourse Plaza, y edifcios de oficinas de Verizon y Streamline Plastics Company, son cinco de las edificaciones de El Bronx que hasta ahora han dado positivas con la bacterias.
Las torres ya han sido descontaminadas.
Las autoridades se encuentran realizando pruebas en otras 17 edificaciones de la zona.
39 edificios de la zona afectada del sur del Bronx tienen torres de refrigeración del tipo asociado a este brote, informaron las autoridades.
Los funcionarios a cargo han dicho que es “el peor brote en la historia de la ciudad de Nueva York”.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que el agua es potable y que el brote ha sido “contenido”.
Por su parte, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunció que serán ofrecidas pruebas de legionela gratis en la ciudad.
Aunque la mayoría de los casos de enfermos afectados están vinculados geográficamente al sur de El Bronx, al noreste de la ciudad de Nueva York, una mujer -no contada entre las 12 víctimas- murió esta semana en Michigan, otro estado del país.
¿Quién tiene mayor riesgo de contraer la enfermedad?
La enfermedad del legionario es tres veces más común en hombres que en mujeres, y en su mayoría afecta a las personas mayores de 50.
Todo el mundo es potencialmente vulnerable a la enfermedad, pero los que pueden experimentar una forma más grave de la infección son los ancianos, fumadores, enfermos de diabetes, personas que padezcan enfermedades renales o cáncer.
Cifras de la organización Legionalla.org indican que en EE.UU. entre 56.000 y 113.000 personas contraen la legionela cada año.
El 10% de las personas que contraen la enfermedad mueren por complicaciones derivadas de la infección.
¿Cómo tratar la legionela?
La legionela se trata con antibióticos por vía intravenosa.
Los expertos en salud dicen que la clave para recuperarse de la legionela es recibir tratamiento con el antibiótico adecuado, para el tipo específico de legionela, tan pronto como sea posible.

Los celulares y el cáncer

Los celulares y el cáncer
EL AUTOR es medico.

                                 
Al poco tiempo de la humanidad hacer cotidiano el uso del teléfono celular empezaron las advertencias del riesgo de producir cáncer a que conlleva el empleo de este artefacto de la comunicación.
Con el paso de los años, empresas y sectores interesados en controlar el mercado de este dispositivo han defendido la inocuidad del empleo del mismo y han asegurado que hay gran seguridad al hablar por el teléfono celular.  Sin embargo, las investigaciones todavía no afirman que esto sea cierto.  Cada vez más estudios vinculan el uso del teléfono móvil con tumores y otras patologías.
Los efectos dañinos de la frecuencia con que funciona el teléfono celular han sido estudiados por David Gultekin, PhD., del Memorial Sloan-Kattering, en trabajos publicados por la academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Norteamérica.  Este científico demostró, a través de imágenes de resonancia magnética nuclear, que los efectos del uso del teléfono celular sobre el tejido cerebral es variable y advirtió que la temperatura en el tejido de contacto con el aparato puede elevarse hasta 5 grados Celcius después de los 10 minutos de uso continuo.  
Es importante la extensión de la zona de la cabeza expuesta a la radiación del aparato, también tiene valor la potencia del teléfono celular y el tiempo de exposición del usuario.  No es lo mismo hablar por el celular durante 3 minutos que por 15 o más.  De igual manera, es diferente el empleo de un aparato de alta capacidad que uno de mediana o baja. Todo eso influye en el riesgo de producir daño. 
Por otro lado, Martin Blank, PhD., profesor de la Universidad Columbia de Estados Unidos, investigador por mucho tiempo sobre los efectos celulares y moleculares de los campos electromagnéticos, demuestra que los efectos de este tipo de radiaciones puede afectar al ADN.
La Agencia Francesa para la Alimentación, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, afirmó que hay vínculos entre el uso del teléfono celular, tumores cerebrales, infertilidad masculina y trastornos del sueño. 
La gran competencia por el mercado hace que cada vez más las empresas aumenten la frecuencia y potencia de sus aparatos y mientras más altas mayor efecto dañino.
Usted debe mantener el teléfono una distancia de por lo menos 15 centímetros de su cuerpo por eso es bueno usarlo en alta voz o con manos libre (hand free).  Se ha demostrado que la acción biológica de los campos magnéticos del aparato producen menos daños a esa distancia.
CUIDADO CON LOS NIÑOS
En los niños y adolescentes el efecto es mayor, por eso en muchos países se recomienda de manera oficial que no se permita en estas etapas de la vida la utilización de dichos aparatos.  En ese sentido el Comité de Ministros del Consejo de Europa llegó a la conclusión de que es necesario tomar medidas rápidas para proteger a los niños en contra de esta posibilidad. 
Después de esto las autoridades rusas pidieron a los padres que no permitan a sus hijos menores de 18 años usar estos aparatos.  En Reino Unido, India, Alemania, Israel y Finlandia se recomienda a los adultos no dejar que sus niños utilicen el teléfono celular.  

Ferguson vive su cuarta noche de protestas con más de 20 detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

Decenas de arrestos se produjeron la noche de este lunes por violentas protestas por muerte de Michael Brown.

La luz del día comenzó a dejar atrás otra noche de protestas en Ferguson, Missouri, la ciudad donde hace un año moría el joven afroamericano Michael Brown a manos de un agente blanco. Desde que comenzaron las actividades para rememorar el primer aniversario de aquel fallecimiento, la ciudad ha vuelto a ser protagonista de numerosas manifestaciones.

La madrugada del lunes al martes no fue una excepción.  Pero afortunadamente no volvieron a repetirse los episodios de violencia que el día anterior dejaron varios heridos, incluido uno grave por un tiroteo. Anoche, y tras declarar la ciudad el estado de emergencia, la policía arrestó a 23 personas que bloqueaban el tráfico.

"En la protesta no hubo tiroteos, disparos, robos, saqueos o daños en la propiedad", informó la Policía del condado estadounidense de San Luis, donde está Ferguson, en el comunicado emitido tras el fin de la protesta alrededor de las tres y media de la mañana hora local. Se evitaba así los temores de que la violencia volviera a tomarse las calles de la ciudad.

La tensión duró unas cinco horas en la avenida West Florissant, epicentro de las protestas por la muerte de Brown y escenario esta noche una vez más de una suerte de juego del ratón y el gato entre los agentes y algunos manifestantes. Primeras detenciones Los policías, con equipamiento antidisturbios y vehículos armados, comenzaron a avanzar y efectuar las primeras detenciones cuando un grupo de unas cincuenta personas se concentró en el medio de la avenida, algo prohibido desde que la protesta dejara de ser pacífica alrededor de las 11 de la noche hora local.

Getty Images Manifestantes en Ferguson para recordar la muerte de Michael Brown.  Desde entonces y hasta bien entrada la madrugada, se mantuvo la tensión entre unos y otros: los agentes arrestaron a más de veinte personas y los manifestantes les lanzaron botellas de agua congelada y otros objetos.

Finalmente no se cumplieron los peores pronósticos, pero durante todo el día Ferguson volvió a temer una nueva jornada trágica después de que en la madrugada del domingo varios tiroteos en la zona de protestas acabaran con un herido crítico y dos leves. "Esto no tiene nada que ver con ayer.

Lo de ayer sí que daba miedo, nos tuvimos que ir corriendo a esconder detrás de un coche de Policía. Cuando se oyen tiros la gente entra en pánico", relató a Efe uno de los manifestantes, que prefirió mantener el anonimato. Temiendo que se repitieran escenas de protestas pasadas, algunos de los que se acercaron a la avenida West Florissant llevaban mascarillas, pero sólo se ha reportado el uso puntual en un momento de aerosol de pimienta para dispersar a un grupo de manifestantes. Por la tarde, esa misma avenida había sido escenario de una protesta pacífica, mucho más mayoritaria, de la que por la noche sólo quedaban un par de carteles con el lema del movimiento "Black lives matter" ("La vida de los negros importa").

Los tambores y cánticos reivindicativos dejaron paso al caer la noche al ruido de las corredizas, los gritos que sucedieron a cada arresto y la voz de los agentes a través de sus altavoces pidiendo a los manifestantes que volvieran a sus casas. En estado de emergencia Por encima del silencio tenso que reinó en la zona en algunos momentos se escuchaba el constante sonido de un helicóptero que sobrevoló el área desde el inicio de la protesta de la noche.

La Policía del condado está al cargo de la seguridad en la ciudad y reemplaza en esa labor a los agentes locales, muy cuestionados por su supuesta discriminación y violencia contra la población negra. Ferguson sigue este martes de nuevo en estado de emergencia, declarado este lunes por el "potencial de daños a personas y propiedades" después de que la violencia volviera en la noche del domingo a las calles de la ciudad.
Esos incidentes ensombrecieron una jornada de marchas pacíficas por el aniversario de la muerte de Brown, un suceso que desató los peores disturbios raciales en décadas y abrió un nuevo capítulo en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

La muerte de Brown hace un año situó en el centro del debate la violencia y discriminación policial contra los negros en Estados Unidos y supuso el nacimiento de un nuevo movimiento social bajo el lema "Black lives matter".

Un año después Los centenares de personas que han salido a la calle en Ferguson desde el pasado sábado denuncian que un año es demasiado tiempo para que, según ellos, nada haya cambiado en una ciudad donde la población negra es mayoritaria pero tiene escasa representación en los cuerpos de seguridad y los estamentos políticos.

Además en Ferguson, como en muchas otras comunidades del país, existe una desconfianza crónica entre la policía y las minorías, el diagnóstico que ya se dio en los años sesenta a los graves disturbios raciales que la muerte de Brown evocó hace un año. ©Univision.com

El consulado dominicano lanza su servicio “CieloRD”

algomasquenoticias@gmail.comEl consulado dominicano lanza su servicio “CieloRD”

El artista Eddy Herrera junto al consul Eduardo Selman lanzan la campana CieloRD desde lacarroza del Consulado en el Desfile Dominicano de Nueva York
Eddy Herrera y el cónsul Eduardo Selman
NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad hizo el lanzamiento de su servicio “CieloRD”, un seguro que por solo 30 dólares al año permite permite a las familias dominicanas repatriar a sus seres queridos que hayan fallecido en los Estados Unidos.
El artista Eddy Herrera es la imagen de la promoción del servicio consular que se promovió durante todo el trayecto del Desfile Dominicano de Nueva York (Dominican Day Parade) desde la lucida carroza del Consulado, que este domingo estuvo abordada también por el cónsul Eduardo Selman, quien compartió el momento con el periodista y escritor dominicano Cesáreo Silvestre Peguero.
“CieloRD” cubre los gastos de la repatriación desde el país del fallecimiento hasta República Dominicana, e incluye la preparación del cuerpo para el traslado, ataúd, velatorio antes de la partida, permisos, etc. Establece, además, una contribución de US$1,000.00 en efectivo a los familiares para gastos imprevistos.

Para ingresar a “CieloRD” las personas pueden hacerlo a través del Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, cuarto piso, entre las calles 43 y 44 en Manhattan, y a través de la página web www.cielord.com.
El servicio consular incluye a menores de edad a partir de un año, siempre que su padre, madre o ambos sean asegurados y responsables del menor.
En caso de que el menor conviva con algún familiar distinto a sus padres, deberá cumplir el mismo requisito de asegurabilidad, ser el tutor legal del menor y pagar la prima correspondiente de 30 dólares anual, lo que representa sólo 57 centavos a la semana.

Espaillat agradece carta Obama felicitando a la comunidad dominicana‏

algomasquenoticias@gmail.com

Espaillat agradece carta Obama felicitando a la comunidad dominicana‏
Adriano Espaillat



NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat agradeció al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la carta de felicitación a la comunidad quisqueyana con motivo del Desfile Dominicano, donde más de 500 mil personas celebraron la cultura y las contribuciones de ese conglomerado.
“Por primera vez en la historia del Desfile Dominicano, el presidente de los Estados Unidos envía una carta de felicitación a todos los que participaron y asistieron a esta gran celebración, por lo que agradecemos profundamente este gran gesto de Obama”, dijo.

Agregó que “nuestra comunidad es trabajadora, honesta, solidaria, paga sus impuesto y contribuye enormemente a esta nación a nivel social, cultural, político y económico”.
En la carta, Obama escribió que “durante generaciones, nuestro país ha sacado fuerza e inspiración de los distintos y variados orígenes de nuestro pueblo. Celebraciones como el Desfile Dominicano nos ayudan a imaginar un futuro de mayores posibilidades, mientras preservamos nuestra rica herencia y llevamos hacia delante antiguas tradiciones”.
La misiva con el logo de la Casa Blanca y fechada 7 de agosto de 2015, fue leída por el embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James Brewster, durante el corte de la cinta que dejó inaugurado el Desfile Dominicano, este domingo 9 de agosto.
Obama agregó que “con la celebración de la cultura dominicana y sus contribuciones, ustedes están subrayando la diversidad que hace fuerte a nuestras comunidades, mientras nos recuerdan una perdurable verdad estadounidense: que de muchos, somos uno”.
“Mientras ustedes se reúnen para honrar las diferentes maneras en que los dominico-americanos impactan todas las facetas de nuestra vida nacional, les deseo lo mejor en este significativo día de celebración”, finalizó el mandatario estadounidense.

El senador estatal Adriano Espaillat sostuvo un encuentro con el periodista y escritor dominicano Cesáreo Silvestre Peguero, quien siente admiración y cariño por el asambleísta dominicano. 

Aumentan a 12 muertos por legionelosis en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAumentan a 12 muertos por legionelosis en Nueva York


NUEVA YORK.-Los muertos por la enfermedad del legionario o legionelosis aumentaron a 12 este lunes en Nueva York, pero el alcalde Bill de Blasio declaró que la epidemia, la más grave registrada en la ciudad estadounidense, “continúa decayendo”.
El gobernante dijo que esta forma de neumonia ha afectado hasta ahora a 113 personas, de las cuales 76 fueron dadas de alta, y subrayó que ningún nuevo caso comenzó a desarrollarse desde hace una semana en el barrio del Bronx, en el que estalló el 10 de julio.
Di Blasio dijo confiar en la identificación de las causas de la enfermedad, las torres de climatización de varios edificios.
En un comienzo, el alcalde dijo que había cinco torres de climatización infectadas por la bacteria que genera la legionelosis, pero este lunes elevó ese número a 12, sobre un total de 39 instaladas en el Bronx.
Todas han sido desinfectadas o deberían serlo este lunes, agregó Di Blasio, y anunció medidas para reglamentar el funcionamiento de las torres, como la obligatoriedad de inspecciones anuales para reducir el peligro de contaminación.
El precedente balance de la epidemia, establecido el sábado, hablaba de 108 personas contaminadas y 10 muertos.
La enfermedad del legionario, cuya incubación toma entre 2 y 10 días con síntomas de fiebre y tos, debe su nombre a la primera epidemia conocida, surgida en 1976 en un hotel de Filadelfia, donde hubo una conferencia de la Legión estadounidense. Más de 220 participantes se enfermaron y 34 murieron.
Se trata de una forma de neumonia debida a una bacteria que se expande en los circuitos urbanos de distribución de agua caliente, los sistemas de climatización y las lagunas industriales.
El alcalde reiteró este lunes que no es contagiosa y se trata con antibióticos.

Madre que arrojó bebé por ventana dijo que estaba poseído

algomasquenoticias@gmail.comMadre que arrojó bebé por ventana dijo que estaba poseído


NUEVA YORK.- Una madre acusada de matar a su propio recién nacido al aventarlo de la ventana de un cuarto piso dijo a las autoridades que un espíritu maligno había poseído al niño, de acuerdo a expedientes de la corte dados a conocer el lunes.
Rashida Chowdhury, de 21 años, estaba detenida sin derecho a libertad bajo fianza tras ser arrestada la semana pasada por la muerte de su hijo de un mes, Rizwan.article-baby-0808
En un principio Chowdhury le dijo a los detectives que estaba dormida en la cama con su hijo, y se despertó y vio que no estaba, pero luego reconoció que lo aventó por la ventana, dijo la policía. Comentó que había sido poseído por un espíritu maligno y recientemente había estado enfermo, y ella estaba “deteniendo el dolor”, de acuerdo al expediente.
El bebé había estado hospitalizado durante tres días con una infección viral, pero fue dado de alta el día antes de su muerte y se recuperaba, comentaron los agentes. Fuera de eso parecía gozar de buena salud.
Los investigadores intentan averiguar si Chowdhury sufre de depresión postparto, pero no se ha hecho un diagnóstico médico.cl0il6hwwaayl34-large
Aproximadamente a las 4 de la madrugada del 7 de agosto, Chowdhury se levantó en silencio y llevó al bebé al baño, dijo la policía. Una vecina escuchó “un ruido inusual, como un golpe” en el patio del edificio y, cuando se asomó por la ventana, vio a Rizwan en un mameluco azul y blanco, tirado en un charco de sangre, dijeron las autoridades.
El padre del infante y otros parientes estaban dentro del hogar de Queens, pero no se enteraron de lo que sucedió hasta que vieron el cuerpo, indicó la policía. El bebé murió por las lesiones del impacto tras la caída, de acuerdo a la oficina del médico forense.
La vecina, Mazol Ilyayeva, le dijo al periódico Daily News de Nueva York que el padre preguntó: “¿Escuchaste a mi bebé llorar cuando ella lo aventó por la ventana?”
Richard Brown, fiscal del distrito de Queens, le fincó cargos de homicidio a Chowdhury. Fue acusada formalmente el sábado.
“Es un caso realmente horrible y perturbador sobre una madre acusada de matar a su inofensivo hijo”, dijo Brown.
El abogado de Chowdhury no respondió de inmediato a un mensaje en el que se solicitaron comentarios por las acusaciones.

EE.UU: Obama perdería si se presentara a elecciones de 2016, según encuesta

algomasquenoticias@gmail.comEE.UU: Obama perdería si se presentara a elecciones de 2016, según encuesta


Washington,(PL) El 65 por ciento de estadounidenses votaría por otro candidato si el presidente Barack Obama pudiera presentarse a elecciones para un tercer mandato, indica una encuesta divulgada hoy por Monmouth University.
Tal posibilidad está vetada por ley, pero en caso de que Obama pudiera ser candidato en 2016 presumiblemente sería derrotado por otro aspirante.
Esto, aun cuando en los últimos meses el respaldo al mandatario ha rondado o superado el 50 por ciento en algunos estudios.
Según el sondeo -realizado del 30 de julio al 2 de agosto, con margen de error del 2,8 por ciento, a mil 203 adultos-, el 27 por ciento de la ciudadanía se inclinaría nuevamente por el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos.
Los demócratas (53 por ciento), por supuesto, son quienes más apoyan la conjetural reelección, secundados por los independientes (23).
Como era de esperar, apenas el cinco por ciento de republicanos querría a Obama cuatro años más en la Casa Blanca.
El respaldo a la gestión del gobernante resultó en esta ocasión del 45 por ciento, frente a un 50 por ciento de desaprobación.
Obama, sin embargo, supera ampliamente al Congreso (18 por ciento a favor y 72 por ciento en contra) -dominado en ambas cámaras por sus adversarios republicanos- en la percepción de los estadounidenses.

EE.UU: Fiscal General de condena actos de violencia en Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com
Loretta Lynch

EE.UU: Fiscal General de  condena actos de violencia en Ferguson
Loretta Lynch




Washington,  (PL) La Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, condenó hoy los recientes actos de violencia en la ciudad de Ferguson, estado de Misuri, en ocasión del primer aniversario de la muerte del joven negro Michael Brown.
Como vimos en meses y años recientes, la violencia no solo obstaculiza cualquier mensaje de protesta, sino que pone en peligro a la comunidad, incluso a la policía, agregó en referencia a los enfrentamientos que tuvieron lugar anoche con un saldo de tres jóvenes heridos, uno de ellos grave.
Lynch señaló que estos hechos constituyen un revés en los esfuerzos para reconstruir la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las cuales se supone que estas sirven, tras sucesivos hechos de violencia policial contra afroestadounidenses en los últimos meses.
Los comentarios de Lynch son los primeros de un miembro del gabinete del presidente Barack Obama -quien está de vacaciones con su familia- tras los actos violentos que tuvieron lugar anoche en Ferguson, en el que resultó gravemente herido por la policía el joven de 18 años Tyrone Harris.
Según la versión oficial, Harris abrió fuego contra cuatro detectives vestidos de civil que estaban en una camioneta y estos a su vez dispararon contra el adolescente, quien se encuentra en estado crítico.
Otros dos adolescentes, uno de 17 y otro de 19 años, resultaron heridos en las primeras horas de hoy por disparos desde un automóvil en movimiento y están hospitalizados, pero sus vidas no corren peligro, de acuerdo con el diario Saint Louis Post Dispatch.
Cientos de personas se concentraron desde las primeras horas del domingo en calles céntricas de Ferguson, donde hace un año murió Brown, de 18 años, a manos del policía Darren Wilson, hecho que desencadenó una ola de protestas en varias ciudades del país.
La decisión de un gran jurado en noviembre de 2014 de no acusar a Wilson desató disturbios en 170 urbes de unos 40 estados norteamericanos.
En los últimos meses, tuvieron lugar numerosos incidentes de violencia policial en Estados Unidos contra los afrodescendientes, como la muerte de Freddie Gray, un joven negro en la ciudad de Baltimore, Maryland, quien falleció el pasado 19 de abril, una semana después de su arresto por la policía local.
La muerte de Gray -quien recibió graves lesiones en la columna vertebral- provocó manifestaciones violentas que duraron casi dos semanas en esa urbe, en la cual se impuso un toque de queda e intervinieron unos cinco mil efectivos de la Guardia Nacional.
El 30 de abril de 2014, el policía Christopher Manney disparó 14 veces contra Dontre Hamilton, de 31 años, quien estaba desarmado, mientras en julio de 2014, murió Eric Garner, de 43 años, estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo.

Japón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima

algomasquenoticias@gmail.comJapón enciende su primer reactor nuclear tras el desastre de Fukushima


El barbecho nuclear de Japón ha terminado. Tras meses de comprobaciones, este martes se ha encendido el primer reactor, después de dos años de parón absoluto a raíz de la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, el peor desastre atómico del mundo en un cuarto de siglo. La central de Sendai, en la isla de Kyushu, en el sur del país, espera poner en funcionamiento un segundo reactor en octubre.
“El reactor número 1 de la planta de Sendai ha empezado a funcionar a las 10.30”, ha confirmado la compañía Kyushu Electric Power, propietaria de la central. El artefacto, de 31 años de antigüedad y de 890 megavatios, tardará unas doce horas en calentarse y no empezará a generar electricidad hasta dentro de dos o tres días. Si todo transcurre según lo previsto, alcanzará su plena potencia en unos 10 días. Tras una última revisión de seguridad, en septiembre podrá comenzar su uso comercial.
El encendido de los reactores es uno de los asuntos más sensibles y que más divide a la sociedad japonesa. El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe insiste en la necesidad de recuperar la energía nuclear para la solvencia económica del país y recuerda que las nuevas normas de seguridad  bajo las que deben operar los reactores son mucho más estrictas que antes. Pero encuestas como la publicada el lunes por el diario “Mainichi Shimbun” apuntan que aproximadamente un 57% de la población rechaza la energía nuclear. Solo un 30% la apoya.
Abe no atraviesa su mejor momento para tratar de persuadir a sus ciudadanos. Su popularidad se encuentra en el momento más bajo de su mandato, en el 32%, muy lejos de la aceptación superior al 50% de que gozaba hace apenas ocho meses, tras renovar con facilidad su mandato en unas elecciones anticipadas. A su resistencia a retomar la vía nuclear, los votantes suman sus dudas sobre la iniciativa del primer ministro para dar un mayor papel en el exterior a las fuerzas armadas niponas.
Los partidarios de acabar con el parón alegan que Japón es un país con escasos recursos energéticos y necesita la energía nuclear para evitar costosas importaciones de fuentes alternativas. Otros, como el gobernador de la prefectura de Kagoshima, donde se encuentra la central de Sendai, apoyan el encendido por los beneficios económicos que pueda aportar a su región, incluidos generosos subsidios. Las compañías eléctricas han ejercido también fuertes presiones ante las pérdidas que les causaba la compra en el extranjero de combustibles fósiles y la adaptación de sus plantas nucleares a unas medidas de seguridad mucho más exigentes.
Quienes se oponen defienden la potenciación del sector de las energías renovables y alegan preocupaciones sobre la seguridad. Es palpable el temor a una segunda catástrofe como la de Fukushima Daiichi. Los escapes radiactivos tras el fallo de la central a raíz de un terremoto y tsunami devastadores obligaron a la evacuación de 160.000 personas. La gran mayoría aún no ha regresado. Por seguridad, el resto de las centrales japonesas fueron apagando sus 48 reactores. La última, Oi, en el oeste del país, echó las llaves en septiembre de 2013.
La energía nuclear “no trae nada bueno, es mejor que no se reanude. 100.000 yenes al mes (unos 730 euros, la ayuda que la propietaria de Fukushima Daichi, Tepco, paga mensualmente a cada uno de los afectados) no merecen la pena”, dice Chikako Katayose, una jubilada que reside ahora en Iwaki, a unos 50 kilómetros de la central, tras verse obligada a abandonar su hogar en Narahamachi, en la zona de exclusión de 20 kilómetros a la redonda en torno a la planta atómica.
Los contrarios al fin del parón se han manifestado con regularidad en Tokio o frente a la propia central de Sendai. Las protestas continuaban incluso este martes ante la residencia oficial del primer ministro y ante la planta nuclear. Entre otras cosas, los concentrados denunciaban su preocupación sobre unos planes de evacuación de esa zona en caso de desastre que, según aseguran, son insuficientes.
Las normas obligan a que los gobiernos locales en las áreas donde se encuentre una central nuclear deben diseñar planes de evacuación para los residentes en 30 kilómetros a la redonda de la instalación. Pero muchas de estas plantas se encuentran en lugares aislados y donde buena parte de la población, entrada en años, necesitaría asistencia especial para poder huir.
“Los planes de la prefectura son poco realistas”, asegura al diario “Japan Times” Katsuhiro Inoue, concejal del Partido Comunista de Japón en el Ayuntamiento de Satsumasendai, la localidad donde se encuentra la planta de Sendai.
Hoy día Japón cuenta con 43 reactores considerados operables. En total, 25 de ellos en 15 plantas han solicitado permiso para volver a funcionar. Por el momento, el organismo regulador solo ha declarado aptos a 5, repartidos en 3 centrales nucleares.
Según el catedrático retirado de Física Nuclear en la Universidad de Hiroshima y superviviente de la bomba atómica Hiromi Hasai, “la decisión de retomar o no la energía nuclear debe corresponder a los japoneses. Pero para decidir deben tener toda la información posible, y eso incluye toda la información sobre los riesgos de la energía nuclear”.
Fuente: ELPAIS.es

Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Los saqueos son “una bomba de tiempo”, según líder opositor Henrique Capriles
En Venezuela, en lo que va del año se han llevado a cabo 56 saqueos y 76 han quedado en el intento.
Según el líder opositor venezolano y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, estos saqueos constituyen una “señal de la bomba sobre la que está sentada el país”.
Henrique Capriles
Henrique Capriles
Capriles escribió que “no se puede jugar con la paciencia de la gente” y que “Venezuela se está acercando a una situación insostenible”.
En su columna dominical, Capriles acusó al presidente Nicolás Maduro de estar jugando con pólvora al no hacer nada al respecto.
“¡No se puede ser tan irresponsable! Un gobierno que mínimamente pretenda dar la imagen de que realmente lo es, no puede ser tan demencial”, escribió Capriles.
Por su parte, el gobierno de Maduro dice que los saqueos son “planes conspirativos” planificados por Estados Unidos.

Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana

HOLANDA: Consulado RD expresa pesar por desaparición dominicana
Sandra García Geraldino
HOLANDA.- El Consulado General de la República Dominicana en Amsterdam, Holanda, envió un comunicado donde expresa pesar y preocupación por la desaparición de la dominicana Sandra García Geraldino, ocurrida desde el pasado 31 de julio en la ciudad holandesa Utrecht.
En el documento el organismo dice confiar en la labor de las autoridades policiales holandesas con miras a localizar a la criolla que reside en Barcelona, España, pero que viajó a Holanda a visitar a sus hijas, unas gemelas de cuatro años que viven con su padre, un holandés de 42.  “Manifestar por este medio su profundo pesar y preocupación por la desaparición de la ciudadana dominicana Sandra García Geraldino, quien viajó desde Barcelona, España hasta Holanda”, indica el consulado en el comunicado.
En el mismo documento solicitó la colaboración de los dominicanos residentes en Holanda para que se mantengan alerta y rendir cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de García Geraldino.
Por el caso está detenido la expareja de la dama criolla y padre de sus hijas, en cuya vivienda la policía encontró su pasaporte.

Dominicanos en España reciben poca ayuda

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos en España reciben poca ayuda
Mirian Jiménez Sosa

REDACCIÓN AL MOMENTO 

MADRID.- Los dominicanos son los inmigrantes latinoamericanos que menos apoyo reciben de sus autoridades consulares y diplomáticas en España, lo que les impide crear iniciativas con base social para subsistir lejos de su patria y contribuir con el desarrollo social y cultural de la misma. 
A esa conclusión llegó una investigación realizada por Mirian Jiménez Sosa, con la cual obtuvo un Doctorado oficial en Migraciones Internacionales y en Cooperación para el Desarrollo en la Pontificia Universidad Comillas, en Madrid, España.
Durante cinco años Jiménez Sosa realizó un doctorado en la Pontificia Universidad de Comillas y su trabajo final de investigación versó sobre “inmigrantes emprendedores sociales en la comunidad de Madrid”.
La dominicana basó la investigación en los colectivos de inmigrantes ecuatorianos, colombianos, peruanos, dominicanos y venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid, España.
“Llama mucho la atención que la mayoría de los dominicanos crean iniciativas sociales de subsistencia que no tienen trascendencia y que aglutinan poca base social”, precisa en las conclusiones del estudio.
La investigadora asegura que la dominicana es una de las colonias con menos apoyo desde su consulado y desde la embajada, lo que los limita a la hora de impulsar iniciativas sociales para agruparse en asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y otros mecanismos asociativos de auto gestión y ayuda, lo cual sería de una gran ayuda para la diáspora que vive en España y que se enfrenta a la crisis del empleo que se vive en dicho país.
“Peor aún, de los cinco colectivos estudiados, los dominicanos son los inmigrantes con peor nivel educativo, porque es uno de los colectivos donde un porcentaje importante de los líderes sociales solo tiene nivel de estudio primario, y la mayoría estaban desempleados al momento de nuestra investigación”, indica.

Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD

algomasquenoticias@gmail.comMADRID: Funcionarios españoles niegan haber sido invitados en hotel RD
José Ignacio Wert
MADRID (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el embajador de España ante la OCDE, José Ignacio Wert, han negado hoy haber sido invitados a pasar unas vacaciones en un hotel de Punta Cana.
Eldiario.es publica que Soria y Wert han pasado juntos una semana de vacaciones en Punta Cana en el hotel Breathless Resort & Spa en compañía de sus respectivas parejas, invitados todos ellos por el propietario de la cadena hotelera canaria Grupo Martinón.
Esta empresa posee también el lujoso hotel Volcán de Lanzarote, declarado ilegal por la justicia y en el que Soria, según estas informaciones, se ha alojado en alguna ocasión.
El exministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert ha negado “rotundamente” haber pasado sus vacaciones en un hotel que no conoce, situado en una localidad en la que nunca ha estado.
“Es absolutamente falso que el matrimonio Wert se haya alojado en un hotel que ni siquiera conoce, ubicado en una localidad en donde no ha estado nunca”, ha dicho el exministro a Efe en una breve declaración telefónica.
Por su parte el Ministerio de Industria ha informado en un comunicado que el ministro Soria “desmiente y lamenta la información falsa, calumniosa e injuriosa” publicada por este diario.
El ministro asegura que paga todos sus gastos personales en todos los supuestos con su “propio dinero” y “no ha sido invitado ni una semana ni un solo día, con el matrimonio Wert, ni con ningún otro, a ningún hotel, ni dentro ni fuera de España”.
En caso de que este medio no rectifique la información, tanto Soria como Wert se reservan el derecho a emprender acciones legales contra el autor de la noticia, las empresas editoras y los medios que se hagan eco de esta información falsa y no la desmientan.
La realidad, según el comunicado, es que el ministro Soria pasó dos noches en el citado hotel, las cuales fueron abonadas previa factura con su tarjeta de crédito.
En un comunicado, la sociedad propietaria del hotel, el grupo Martinón Grumasa, corrobora la versión del ministro Soria.
Esta empresa turística confirma que Soria y su esposa se hospedaron en el hotel Breathless Resort & Spa de Punta Cana en la primera semana de agosto, pero solo dos noches -no una semana- y el ministro abonó su estancia con tarjeta de crédito.
En cuanto a José Ignacio Wert y su pareja, el grupo Martinón Grumasa aclara que ni han estado alojados en ese hotel de la República Dominicana ni en ningún otro establecimiento del grupo.
El ministro de Industria, Energía y Turismo asistió en noviembre de 2013 a la inauguración del hotel Breathless Resort & Spa en Punta Cana, en un acto al que acudieron asimismo el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ministro de Turismo del país, Francisco Javier García.
El portavoz socialista, Antonio Hernando, ha pedido que ambos políticos den explicaciones y espera que en el caso de haber estado hayan pagado la “módica cifra” de 900 euros diarios por persona que cuesta alojarse en ese hotel.