Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2015

Una sentencia abominable

Una sentencia  abominable
EL AUTOR es periodisa. Reside en Santo Domingo.
“Yo les dije que hasta un día se burlarían de mí, y cumplí mi palabra”, fueron las escalofriantes palabras utilizadas por el comerciante Elías Luis Díaz para confesar ante los medios de comunicación el asesinato de  las  jóvenes Yanelis María Rodríguez Morel, de 22 años, y Ambar Taina Mejía Tapia, de 27 años, en un hecho ocurrido el 26 de marzo de 1914 en el  barrio Pekín de Santiago.
Los detalles del doble asesinato, en la voz del confeso asesino, han sido publicados por la televisión y están disponibles en un video que se puede ver en el portal de Youtube. (https://www.youtube.com/watch?v=M_6bqbI61Mo).
El pasado 17 de julio, un  año y cuatro meses después del doble crimen,  el confeso asesino  fue favorecido por una sentencia de descargo “por falta de pruebas”, dictada por la jueza Deyanira Mendez Céspedes, del Tercer Tribunal Colegiado de Santiago, con la no objeción de la representante del Ministerio Público,  María Almonte.
Durante el proceso judicial, el comerciante había intentado persuadir a familiares de las víctimas para que retiraran la acusación, según reveló la madre de Ambar Taina, la señora  Carmen Idania Tapia, quien dijo haber recibido una oferta de cuatro millones de pesos de parte del imputado, que ella rechazó a cambio de que el presunto homicida recibiera una sanción ejemplar.
La señora Tapia ha declarado a los medios de comunicación su sospecha que la oferta que ella  rechazó la hayan  aceptado  funcionarios de la Justicia para dejar en libertad al señor Elías Luis Díaz, por lo que pidió a la Suprema Corte de Justicia disponer una investigación sobre el caso. Hasta ahora no se conoce ninguna reacción del máximo tribunal de Justicia, aunque la procuradora fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, ha anunciado que recurrirá la sentencia que dejó en libertad al comerciante.
El pasado 12 de agosto, vecinos del barrio Pekín y activistas de varias organizaciones feministas de Santiago se concentraron en la avenida Circunvalación Sur  para exigir que el responsable del doble crimen sea reapresado y condenado por el doble feminicidio.
Durante la actividad, la madre de ambar Taina denunció que el comerciante se pasea libremente por la ciudad de Santiago. “Ese señor tiene un año y cuatro meses que mató a mi hija y ya está suelto tomando cervezas en los colmadones de Pekín”, afirmó Carmen Idania Tapia, según reseñas periodísticas procedentes de Santiago. (16 de agosto 2015)

Un panorama inquietante

 Un panorama inquietante
EL AUTOR es periodista, Magister en Derecho y Relaciones Internacionales. Reside en Santo Domingo
La sociedad dominicana   está  atravesando en la actualidad   por uno  de los momentos más inquietantes  de su existencia republicana.
Por más esfuerzos que se hagan desde el gobierno central, el liderazgo empresarial, la iglesia y otros sectores para avanzar  todo luce empantanado y sin posibilidades visibles de cambiar en términos inmediatos.
Las formulas,  visiones, tesis, corrientes económicas y políticas aplicadas en está media isla por los gobiernos  de los últimos 50 años parecen no dar solución a los principales problemas existenciales de la población dominicana, como son salud, educación, vivienda, alimentación, diversión, entre otros.
La mayoría de las personas en edad productiva  y una amplia capa de profesionales   dicen en las calles no conseguir trabajo, y los que tienen empleo  afirman estar al grito porque  los sueldos que devengan no les alcanzan  para cubrir el alto costo de la vida.  ¿Y entonces?
Hay una sensación de callejón sin salida,  la  gente  siente estar en una trampa, se le  ve hastiada, impotente, abrumada, sin esperanzas inmediatas de revertir   el estado de cosas que padece desde hace décadas.
Este estado de ánimo  preocupante que se observa en la población y  el ciudadano de a pie, al que no referimos, cada día crece, se agudiza y los niveles de respuestas de los responsables de alivianar la carga lucen estar atados de manos.
Y no es para menos, este es un país pobre,  con recaudaciones fiscales  bajas,  con una enorme deuda social acumulada y   una oligarquía rancia y voraz que no mira otra cosa que no sea el lucro, rentismo  y la ventaja no importa que se hunda el país.
Repito, la situación es delicada, y se torna más preocupante  cuando se observan los niveles de  delincuencia, inseguridad y desafío a la autoridad  que cada día se hace más presente y se adueña de las calles del país.
No quiero alarmar, sólo quiero advertir que es necesario  que el Gobierno y los sectores productivos del  país se sienten hablar de manera franca y abierta  de la situación que estamos planteando porque más temprano que tarde  ese estado de ánimo podría traducirse en una situación inmanejable  para ambos actores. Dios no lo quiera.

La nivelación socioeconómica y sociopolítica que urge RD

La nivelación socioeconómica y sociopolítica que urge RD
EL AUTOR es ingeniero industrial empresario y catedratico universitario. Reside en San Francisco de Macoris.
Conforme a sus enfoques de nuestra realidad social, durante más de dos décadas, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), viene sosteniendo que estamos viviendo un momento especial donde todos estamos muy  cerca, pues las distancias físicas prácticamente han desaparecido, dado el significativo grado de progreso, que hemos logrado, en las diversas  vías y forma de comunicación.
El CRD, entiende, que para salir airosos, y además, poder sacar el mejor provecho al acercamiento de nuestras regiones y sus habitantes, se hace necesario que la población y todas sus instituciones, se sumerjan en conocer a profundidad las transformaciones territoriales y comunicacionales que han soportado los cambios sociopolíticos y socioeconómicos experimentados por nuestra nación, desde la colonización hasta nuestra época junto a sus correctas perspectivas, lo cual, recoge brevemente este trabajo, dentro de su óptica sobre el desarrollo.
Cuando Cristóbal Colón puso sus pies por primera vez en nuestra isla en 1492, demostró que el planeta tierra era una esfera, sin embargo,  nuestra isla que surgió del fondo del mar, fruto  del choque de las placas tectónicas, como poseedora  del sistema montañoso más elevado del Caribe,  hizo nacer en éste la creencia  de que se trataba de un continente al que había arribado.
Con esta característica de nuestro territorio, tras la llegada del gran almirante, se inició el primer paso de aplanar  y nivelar la isla mas montañosa del Caribe, con la fundación de la Isabela, y luego de La Vega, Santiago y Santo Domingo, teniendo por consecuencia, la desaparición casi de inmediato de los cinco gobiernos indígenas  (cacicazgos) en que se dividía su territorio.
La segunda gran planeación  y nivelación, se produjo a partir de la llegada de la ocupación   norteamericana del 1916,  con la construcción de la carretera Duarte, lo cual además de eficientizar la comunicación terrestre,  permitió un eficaz control militar,  político y organizacional, dejando atrás los problemas para ejecutarse, resultante de nuestro sistema montañoso haber dividido  el territorio nacional, en tres grandes regiones: El Cibao, el Este y el Sur,  cada una incluso, con su propio dialecto y costumbres particulares y gobernada por diferentes caudillos locales.
La tercera y más grande planeación y nivelación del país, se presentó con la llegada del internet a finales del siglo XX con la computadora personal, además,  recientemente  con la entrada a nuestro mercado del teléfono inteligente, en tal forma, que ahora podemos vivir en cualquier campo o ciudad y acceder a los mismos servicios, incluso podemos estar físicamente en un lugar y trabajar en otro.
TAREAS QUE PROPONE EL CRD
 Para el CRD, la parte contradictoria del referido proceso en torno a la nivelación ocurrida desde la colonización hasta nuestros tiempos, es y ha sido para perjuicio de nuestro desarrollo, la gran centralización en la capital de la toma de decisiones y de todos los poderes, incluyendo el educativo, debiéndonos plantearnos como tarea inmediata, el establecimiento de un modelo más funcional y equitativo, que responda a las exigencias actuales de nuestras regiones y los reclamos que exige la canalización correcta del progreso humano.
En el referido cometido, asume que la juventud dominicana junto al gobierno central, los  ayuntamientos y los partidos políticos, deben proponerse jugar un rol protagónico en los cambios que ameritamos impulsar, sobretodo, en los factores generado por el acercamiento de la distancia soportada en la tecnología, en la que las diversas comunidades de nuestra república,  se han puesto a menos de un click, de un píxel en su comunicación una con la otra;  por tanto,  les corresponde estudiar y comprender las altas tecnologías que hoy tenemos a nuestro alcance, para aprovecharlas  en su mayor dimensión, como instrumento del desarrollo nacional.
Para eficientizar estos objetivos sociales, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  propone a todos los dominicanos y dominicanas, seguir concentrando sus mejores energías en lograr la nivelación sociopolítica y socioeconómica que ciertamente requiere nuestra nación, a fin de erradicar las desigualdades de educación, de derechos, de cultura y de trabajo, especialmente la desigualdad social y económica, para así, poder reivindicarnos y con ello tomar un rumbo en que  fortalezcamos al Estado y los diversos estamentos que componen la sociedad dominicana.

El dilema del Presupuesto General del Estado

algomasquenoticias@gmail.comEl dilema del Presupuesto General del Estado
EL AUTOR es administrador financiero y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
La Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06 de la República Dominicana establece en su Capítulo II, “Formulación Presupuestal Anual”, que el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Presupuesto (DIGESPRES) debe seguir el  protocolo estricto para su elaboración y formulación que estipula dicha ley.
En razón de que dicho protocolo es irrespetado continuamente por las autoridades gubernamentales es precisamente por ello que se critica acremente el  que no haya transparencia presupuestal en la nación dominicana.
No solo hay falta de transparencia presupuestal cuando no se informa oportuna y adecuadamente a los agentes económicos y público en general sobre la captación de los ingresos y uso de los recursos financieros del Estado.
No, también hay falta de transparencia, cuando se viola la Ley Orgánica de Presupuesto General del Estado y la constitución de la República Dominicana.
De ahí que también, se irrespeta la Ley Orgánica de Presupuesto y la Constitución de la República cuando se aplican recursos de financiamientos no conocidos y aprobados por el Congreso Nacional.
No solo puede haber avance en materia de transparencia presupuestal cuando se informa que se participa en actividades nacionales e internacionales sobre materia presupuestal cuando no se aplican las normas y técnicas presupuestales modernas o no se ha llegado aplicar el presupuesto por resultados y sobre todo cuando se irrespetan las leyes dominicanas.
Aunque no haya aun una ley de responsabilidad fiscal en el país, mediante la cual se establezcan los topes de endeudamiento que permita a la nación manejarse sin sobresaltos financieros, pero si se actúa con criterios serios y responsables de endeudamiento se administrara el país a favor siempre del bienestar de las grandes mayorías.
No es un secreto que el estado de cosas informales y desorganizadas que hoy impera en la República Dominicana se mantiene ya que dicho caos favorece a un determinado sector de poder del país.
Mientras más analfabetos, mientras más desorganización, falta de institucionalidad e irrespeto a las leyes, mayores planes macabros se tejerán en contra del pueblo más vulnerable.
Se dice que en política se hace lo que conviene,  pero ir en contra de una población hambrienta de alimentos, de justicia y oportunidades es tener sentimientos misántropos o inhumanos.
Es menester recordar, que en marzo del presente año, se realizó la recompra de la deuda de PetroCaribe por unos US$1,330 millones, al aplicarse la operación de manejo de pasivo, que no es más que cambiar una deuda por otra.
Al respecto se sostuvo que era preferible utilizar dichos recursos obtenidos de la emisión de bonos para que se aplicara a favor del pueblo desposeído y no recomprar dicha deuda al  gobierno venezolano, carente de liquidez y otras necesidades, producto de su mala gestión gubernamental.
Mientras la deuda externa del sector público no financiero bajó en  US$1,330 millones durante el mes de marzo, en el segundo semestre del año ha vuelto aumentar al crecer US$872.4 millones hasta situarse la deuda pública al 30 de junio en US$15,617.0 millones.
Lo cual decreta un retorno del país de forma rauda y veloz a los niveles de endeudamiento externo que registraba antes de la recompra de la deuda ante PetroCaribe.
Solo que esta nueva deuda externa sustituta es mucho más cara para el país que la deuda con Venezuela.
Según la Dirección de Crédito  Publico (DCP) Al 30 de junio de 2015 la deuda pública total del sector público no financiero (sin la deuda del Banco Central) ascendió a US$23,739.7 millones (deuda interna y externa) equivalente al 36.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Y a marzo ascendía a US$22,635.1 millones equivalente a 34.5% lo que significa que en tres meses la deuda pública aumentó en dos puntos porcentuales del PIB, violando los niveles de endeudamiento correspondientes al presente año pues generan déficits para ser cubiertos con deuda no registradas en DCP.
De manera que la manoseada trasparencia presupuestaria no existe en el país pues el presupuesto es maquillado constantemente, mediante  fundamentos de la contabilidad creativa, a los fines de no presentar la realidad presupuestaria y así pregonar que la nación dominicana se coloca ya en los umbrales de la modernización y transparencia presupuestal.
De igual forma no se cumplen los topes relativos a la planificación del presupuesto ya que para el 15 de julio de cada año la Dirección General de Presupuesto debe tener los lineamientos, normas e instructivos para la formulación de los anteproyectos de presupuestos de los organismos del Estado para ser conocidos por el Consejo de Ministros o Consejo Nacional de Desarrollo y remitir un avance del mismo al Congreso Nacional.
El Anteproyecto del Presupuesto General del Estado será elevado por la Dirección General de Presupuesto al Ministro de Hacienda y este a su vez lo presentará al Consejo Nacional de Desarrollo o Consejo de Ministros, para su aprobación definitiva y presentarse al Congreso Nacional a más tardar el primero (01) de octubre de cada año (Ley 423-06).
De manera que la historia presupuestal de la República Dominicana se repite en los últimos años en la que se violan las leyes del país y así esconder la realidad de la realidad o como dicen los historiógrafos la causa de la causa.

Pactos y alianzas

Pactos y alianzas
EL AUTOR es contador público. Reside en Miami.
Por NELSON LUCIANO
El Proceso electoral venidero le brinda a la oposición política dominicana y a la sociedad en general la gran oportunidad de sacar del palacio nacional los actuales inquilinos, que sostenidos en un partido corrupto (PLD), han logrado mantenerse en el poder a base de artimañas y triquiñuelas usando los fondos públicos y gobernando con un estilo corrupto donde todo se negocia, no se rinde cuenta, crece la impunidad y la inseguridad se adueña de las calles.
La tarea fundamental de la oposición representada por los partidos políticos, movimientos y agrupaciones populares, debe ser el aprovechamiento de la coyuntura electoral del 2016, abocándose a un proceso de concertación que traiga la unificación tomando de base los intereses que favorezcan a la nación: como cambiar el modelo económico, convocar a una constituyente para derrumbar el entramado de “Las altas cortes”, revisión de todos los contratos del estado dominicano, eliminación del barrilito, darle curso a las querellas de corrupción con cárcel y apropiación por el estado de todo lo robado.
Estos puntos que representan las aspiraciones de la gran mayoría de la sociedad y que  evidentemente colocarían al país en un verdadero proceso de cambio, podrían ser la carta de ruta en este proceso de concertación para el logro de un frente sólido que gane las elecciones y mantenga la unidad que garantice la gobernabilidad abriendo la puerta a nuevos proyectos, y gobiernos que profundicen las transformaciones que necesita la sociedad.
La crítica sobre la actitud de algunos dirigentes progresistas que no han hecho causa común con la convergencia por un mejor país, no puede ser vista de narcisismo político, ni de sectarismo, a mi manera de ver ese es un comportamiento de cautela que puede estar motivado a que las reglas no estén claras en la convergencia para que los acuerdos se realicen en base a los principios, que sería la garantía que ganada las elecciones, las acciones del nuevo gobierno irían en la dirección de lo pactado, esa es mi opinión particular.
Es verdad que hay que avanzar sacando al PLD del poder, y ese es el interés común e inmediato de la sociedad, pero tendrá que estar precedido de la aplicación de los puntos acordados en el programa; a esta sociedad no se le puede venir con más cambio de caras, que es lo que ha sucedido con los partidos que habían dominado el escenario político dominicano (PLD, PRD, PRSC), gobernando y haciendo oposición con un estilo idéntico, ganando las elecciones, aplicando borrón y cuenta nueva y siguiendo la fiesta de la corrupción, que es lo que ha hecho que muchos dominicanos se muestren indiferentes a participar en política alegando que todos los políticos somos iguales.
Allanemos el camino de la unidad verdadera sin triunfalismos ni sectarismos, no importa quien aporte más o menos, no se le debe dar cabida al oportunismo, cada voto opositor será imprescindible para ganarle a estos corruptos en las urnas y defender el triunfo con gallardía, a sabiendas que no será fácil la entrega por la manera ostentosa en que han vivido los dirigentes peledeístas a costillas del presupuesto nacional.
Si logramos la unidad nadie los salvará, aunque tengan todos los recursos, les faltara discurso, decoro y dignidad que a nosotros nos sobrará.

Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública

algomasquenoticias@gmail.com Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública
EL AUTOR es dirigente político. Reside en Santo Domingo.

Por: TIRSO MEJIA RICART

El pasado 3 de agosto, el Presidente Danilo Medina emitió tres decretos que reflejan claramente la magnitud del drama sociopolítico que vive la República bajo los gobiernos del PLD, por los intentos de rearmar su proyecto reeleccionista.
La destitución de la plana mayor de la Policía Nacional, de los Directores de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) y del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA); así como la adición al aparato del Estado de dos representantes del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano y otras designaciones, responden a la misma lógica de sumar aliados y crear una imagen de renovación, distorsionando los hechos; en lugar de enmendar sus actuaciones anteriores, para evitar el creciente deterioro de un régimen, que no hace más que enriquecer a sus personeros y endeudar a varias generaciones de dominicanos.
Así, frente a la manifiesta crisis moral y operativa por la que atraviesa nuestro principal cuerpo del orden y los encargados de la seguridad fronteriza; el Gobierno pretende cambiar algunas caras para dejarlo todo igual, en una versión dominicana de “gatopardismo”, que amenaza trillar el camino hacia un desastre mayúsculo de nuestra sociedad en los órdenes político, económico y social.
El país, la Policía Nacional y el CESFRONT merecen una renovación total de sus estructuras y liderazgo, con una inversión importante en su formación, equipamiento y condiciones de vida, para la eliminación del parasitismo, y las prácticas de extorsión, cohecho y encubrimiento, cambiándolo por el respeto a la Constitución y las leyes, con disciplina y supervisión, para que se pongan realmente al servicio de la ciudadanía y la seguridad pública, de manera que sean una verdadera garantía para el desarrollo de nuestras instituciones democráticas, el desarrollo económico y la paz social.
Despacharse después de tres años de fracasos lamentables en su gestión de gobierno, con el cambio de algunas figuras, constituye una nueva burla al pueblo, que padece cotidianamente grandes precariedades, inseguridad e irrespeto a sus derechos fundamentales.
Mientras el gobierno protege con su silencio cómplice, irregularidades mayores en la rendición de cuentas, sobrevaluaciones multimillonarias en las obras del estado, permisos de importación que arruinan a los agricultores, exoneraciones alegres y cobro de peajes fraudulentos para todo tipo de actividad económica; no puede esperarse que sus organismos dependientes lo hagan mejor.
Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública, para lograr que todo el aparato del Estado ponga el interés nacional por encima de los de una alta burocracia parasitaria e insaciable, pues manda un mensaje negativo a los niveles inferiores que no hacen más que imitarlos.
Emplazamos pues a Danilo para que rectifique su proceder, porque su total incapacidad para resolver ingentes problemas elementales, que como la energía, la producción de alimentos, la protección de los recursos naturales, el comercio lícito, la frontera, la seguridad personal y el patrimonio nacional, está creando las condiciones para un retroceso drástico en la vida de los dominicanos que es preciso evitar, porque todos lo padeceremos…

Dónde estamos como país: indicador económico infalible

 Dónde estamos como país: indicador económico infalible
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
Un dominicano, agrónomo de profesión pero devenido empresario exitoso en New Jersey, tenía algunos ahorros depositados en dólares en bancos de su país como parte de sus planes de tener una retaguardia. Hace pocas semanas llegó a la conclusión de que su país no tenía futuro, retiró sus ahorros que ya andarían cerca de los 20 millones de pesos y los invirtió en los Estados Unidos en el sector inmobiliario. “No tengo nada que ir a buscar allá”, me dijo hace poco con cierta amargura.
Un médico, con alrededor de 25 años de ejercicio y quien vive en la Florida preparaba paciente sus ahorros, se mantenía al tanto de los precios, seguía el acontecer político y planificaba su vejez y su retiro. Su cálculo era que combinando la venta de su vivienda con los ahorros en banco, podía, llegado el momento, regresar a vivir a su país, comprar su casa y vivir de los intereses de sus ahorros complementados con la mensualidad de la pensión del seguro social americano que le corresponde por los años que ha trabajado y pagado impuestos. Ya no cree que valga la pena. No le ve futuro ni salida a su país.
Otro profesional de la medicina, de mas avanzada edad, quien ha vivido en, al menos, una docena de ciudades de diferentes estados, siendo Texas el último de ellos, acaba de poner en venta la casa que había comprado en la República Dominicana y donde esperaba retirarse dentro de uno o dos años. “Lo hice con mucha pena” -confiesa-  “pero no hay condiciones en ese país. No hay seguridad, no hay ley. No hay orden”.
Finalmente y solo por no abrumar al lector, otros dos médicos de mucho prestigio y a quienes profesionalmente les ha ido bien por más de 25 años han pospuesto su regreso y diferido sus planes de invertir en vivienda. Viven, actualmente, en el extremo norte de la Florida y, como saben que les quedan aun alrededor de unos diez años adicionales de ejercicio, no han querido precipitarse. Siguen viviendo como dominicanos pero ya no sueñan con regresar. Están, al menos transitoriamente, en ese limbo que precede al desconcierto y la desesperanza.
Todos los mencionados son casos reales. Son personas que tienen nombre, apellido y número de seguro social. No son producto de mi imaginación ni suposiciones. El caso de estas personas, cuyos nombres no he mencionado porque no les he pedido autorización expresa para hacerlo, es un testimonio, una evidencia y una prueba –si hiciera falta- de donde estamos como país, de manera tal que: ¿A quién debemos creerle pues? ¿al señor Danilo Medina?
 El testimonio y las decisiones de estas personas son indicadores económicos, sociales y políticos infalibles. Lo demás es, como estoy harto de decirlo: ruido.

Alcalde SPM llama difamadores ciegos aquellos que critican su gestión

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís.- El alcalde Tony Echavarría catalogó este domingo como difamadores ciegos aquellos que han venido criticando su gestión al frente del Ayuntamiento Municipal.
EL ejecutivo pidió a la población a no hacerle caso a esos tipos de personas que solo critican desde su corta óptica y que se hacen pasar como ciegos ante las realidades que tienen frente a sus propias narices. En un discurso de  casi una hora  de duración, al rendir cuenta de su memoria correspondiente al periodo 2014-2015,  dijo que se realizó  una inversión de 25 millones de pesos en  70 obras de suma importancia para los barrios y 108 millones en compra de inmuebles para beneficiar a esta población.
Dijo que nunca nadie solo ha sido capaz de materializar grandes cosas, ”Por eso digo que nuestro pueblo no se salva solo con lo que hagamos desde el ayuntamiento, que hace falta más acciones positivas de otros actores, porque San Pedro de Macorís somos todos”. Puntualizó. Dijo que se han efectuado  pago en  educación de centenares de bachilleres graduados de profesionales en  diversas carreras universitarias.

Expresó que  Hoy y ahora, nada es como antes, indicando que se han construidos funerarias, Techados polideportivos, aceras y contenes, además de un mini acueducto en el Batey Boca del Soco y obras  como las que albergan al Salón Parroquial de la Catedral San Pedro Apóstol, la Unión de Pastores, la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, la Escuela Municipal de  Arte Mario de Jesús Báez, y la Unión de Juntas de Vecinos, entre otras.

En la elección del buffete directivo,  la perredista Fátima  Maribel  Diaz Carrero fue reelecta para presidir el consejo de regidores y  la peledeista Nelly Pillier electa  como vice presidenta. Estuvieron presentes entre otros el Gobernador Felix de los Santos, Raul Custodio, presidente provincial del PLD, el empresario Radial Omar Cepeda. Maritza Pérez, Intendenta del Cuerpo de Bomberos, entre otros.

sábado, 15 de agosto de 2015

Club Macoris del Mar Serie 23 invita a su gran encuentro este domingo 16 de Agosto en NY

algomasquenoticias@gmail.com

El club deportivo y cultural Macorís del Mar que tiene su sede en la gran ciudad de Nueva York, invito a los dominicanos radicados en esa urbe, asistan Picni que realizaran este domingo 16 de Agosto en el PICNIC# 1. en 355 MIDLAD AVE, YONKERS, Nueva York, 10704. TIBBETS BROOK PARK. 








El encuentro amistoso, patriótico, cultural y social se acoge a la conmemoración de la restauración dominicana, que se rememora, precisamente este domingo 16 de Agosto 2015 en el referido lugar. 
Sera un memorable encuentro que permitirá a los presentes interactuar en medio de los petromacorisanos y demás invitados.

En el  picnic, se disfrutará de  comida al aire libre o de lo que se denomina también un día en el campo, donde no faltaran los manjares. En el evento de comida campestre al aire libre. 

El denominado PICNIC, se trata de una comida informal que ademas permitira el disfrute de convivencia en armonía con la naturaleza, en un espacio que se acoge al cultivo de nuevas amistades; en estos tiempos donde el internet tiene a muchos aislados de compartir de persona a persona, en la ocasión, no abra necesidad de usar el teclado del computador, tableta o celular para interactuar.   

El origen de la palabra picnic , su etimología procede del francés pique-nique (pique-niquer se traduce como ir de picnic), palabra compuesta por dos términos que se relacionan con picar o picotear (algo de comida). 
Según se recoge en los Orígenes de la Lengua Francesa, la primera referencia escrita data de 1692. Y su evolución es muy simple, Picnic es la adaptación inglesa de pique-nique.

La filosofía de un picnic es la de compartir, se trata de un armonioso encuentro que reúne a todo el que gusta de compartir y disfrutar de comida al aire libre. Generalmente se trata de comidas al gusto de todos los presentes. Según los expertos, reprimir los sentimientos de compartir en sociedad, puede enfermarnos. 

Las personas que reprimen constantemente la oportunidad de socializar, sea por vergüenza, por timidez o por miedo, acaban enfermándose. 
Un estudio sociológico afirma que existen algunas personas que adquieren enfermedades directamente relacionas con la incapacidad de expresar emociones y sentimientos. Es idóneo acudir a un encuentro como el que contiene la presente nota social, en donde se nos insta a compartir con los demás, en un ambiente sano y seguro.  

Esta ves, como en otros encuentros similares, el PICNIC, se realizara a las afuera de la zona urbana de la gran manzana, donde también se puede disfrutar de un lago. 

Este interesante encuentro se realizara principalmente en esta época verano, se  disfrutara plenamente, ademas, en la ocasión, se presentara una actividad cultural que permitirá a los presente leer el libro de poemas del periodista y escritor Cesáreo Silvestre, quien presentara a todos los presente su 2da obra literaria VERSOS LIBRES.
El importante encuentro de confraternidad, es organizado por el club deportivo y cultural Macorís del Mar que tiene su sede en la gran ciudad de Nueva York.

El punto de encuentro será este domingo 16 de Agosto a las 900 A.M, en:
183rd Street (IRT Jerome Avenue Line), en el Brox, desde donde se partira hacia 
area de PICNIC# 1. en 355 MIDLAD AVE, YONKERS, Nueva York, 10704. TIBBETS BROOK PARK. 

Informacion: 917 647 9564 y 929 327 5839 

Obama: Queda mucho por hacer para combatir pobreza y racismo en EE.UU

algomasquenoticias@gmail.comObama: Queda mucho por hacer para combatir pobreza y racismo en EE.UU
Barack Obama 
Washington, (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoció hoy que queda mucho por hacer en este país para combatir el racismo y la pobreza, además de mejorar las relaciones entre las fuerzas policiales y las minorías.

En su habitual discurso sabatino por radio e Internet, el mandatario señaló que los norteamericanos deben luchar contra las desigualdades y evitar casos como los múltiples enfrentamientos que tuvieron lugar en 2015 entre la policía y los grupos poblacionales a los que esta sirve.

Durante el pasado año, hemos visto más claramente que nunca la frustración en muchas comunidades negras y el sentimiento de que nuestras leyes se aplican de forma desigual, aunque estos hechos no son nuevos y la policía por sí sola no los resolverá, añadió.

Obama argumentó que para mejorar la armonía social en Estados Unidos, el primer paso es aplicar reajustes en el sistema de justicia, que en demasiadas ocasiones es un viaducto que va desde las escuelas inadecuadas que existen en todo el país, hasta las prisiones superpobladas de reclusos.

Según el jefe de la Casa Blanca, esto significa enfrentar los problemas raciales, de pobreza y la situación de las clases sociales sin acceso a mayores oportunidades.
En un sentido más amplio, necesitamos invertir en nuestros niños y comunidades para que los jóvenes vean un futuro mejor para sus vidas, acotó.
Las declaraciones de Obama tienen lugar unos días después del primer aniversario del asesinato del joven afroamericano Michael Brown el 9 de agosto de 2014 a manos del policía blanco Darren Wilson, en la localidad de Ferguson, Missouri, hecho que provocó fuertes protestas en todo el país.
La semana pasada, durante las conmemoraciones por el primer aniversario del crimen, resurgieron
manifestaciones durante varios días y en la noche del 10 de agosto resultó gravemente herido, y aún está en condiciones críticas, el adolescente Tyrone Harris, quien según la versión oficial disparó primero contra las fuerzas del orden.

Los disturbios en días recientes motivaron que las autoridades de Ferguson impusieran el estado de emergencia, que fue levantado ayer.
En los últimos meses, tuvieron lugar numerosos incidentes de violencia policial en Estados Unidos contra los afrodescendientes, como la muerte de Freddie Gray, un joven negro en la ciudad de Baltimore,
Maryland, quien falleció el pasado 19 de abril, una semana después de su arresto por la policía local.

La muerte de Gray -quien recibió graves lesiones en la columna vertebral- provocó manifestaciones violentas que duraron casi dos semanas en esa urbe, en la cual se impuso un toque de queda e intervinieron unos cinco mil efectivos de la Guardia Nacional.

El 30 de abril de 2014, el policía Christopher Manney disparó 14 veces contra Dontre Hamilton, de 31 años, quien estaba desarmado, mientras en julio de 2014, murió Eric Garner, de 43 años, estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo.

Al menos 40 migrantes muertos en nuevo naufragio en mar Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.comAl menos 40 migrantes muertos en nuevo naufragio en mar Mediterráneo
Se logró rescatar a unos 320 indocumentados con vida, de ellos varias mujeres y menores de edad.
Roma, (PL) Al menos 40 personas murieron hoy en un naufragio en el mar Mediterráneo, a pocos kilómetros de las costas libias, de una embarcación que transportaba a más de 400 personas, informó la Marina Militar de Italia.
De acuerdo con fuentes de esa entidad, todavía está en marcha el conteo de fallecidos pero se logró rescatar a unos 320 indocumentados con vida, de ellos varias mujeres y menores de edad.
Al parecer la causa de los decesos fue la asfixia por inhalar gases que emanaron del depósito de combustible, pues las víctimas viajaban en la bodega de la embarcación.
El capitán de un navío que participó en la operación de salvamento, Massimo Tozzi, comentó que al llegar encontraron una escena terriblemente impactante en tanto había numerosos cadáveres en el agua así como combustible esparcido.
El ministro del Interior de Italia, Angelino Alfaro, reiteró el llamado a la comunidad internacional a propiciar la solución del conflicto en Libia, como vía para contrarrestar el creciente flujo migratorio hacia Europa.
“La nueva tragedia de hoy no será la última, si no se resuelve el problema de Libia”, sostuvo, en referencia a un país sumido en enfrentamientos internos por el poder que provocan una situación de caos, y ello facilita el trabajo a las mafias dedicadas al tráfico de personas.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, casi 250 mil indocumentados llegaron al denominado viejo continente en lo que va de año, cifra ya superior a los 219 mil registrados en todo el 2014.
Asimismo, se estima que unos dos mil 300 migrantes perdieron la vida en tragedias ocurridas durante las travesías, aunque la cifra podría ser superior.
Ante la crisis, la Unión Europea ha dispuesto cuestionadas medidas como una misión naval contra el tráfico de personas, la cual se considera incapaz de dar una respuesta integral al conflicto.
En cambio, activistas y organizaciones de derechos humanos reclaman otras acciones como ampliar los canales legales para la migración y evitar así los peligrosos flujos irregulares, pero muchos países europeos se muestran reacios a abrirle las puertas a los foráneos.

Embajador EEUU ve positivos pasos da Gobierno RD proceso de repatriación

algomasquenoticias@gmail.comEmbajador EEUU ve positivos pasos da Gobierno RD proceso de repatriación
El Embajador habla a periodistas.
El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James W. Brewster, calificó de positivos los pasos dados por el Gobierno en el proceso de repatriación de los extranjeros que no  pudieron acogerse al Plan Nacional de Regularización.
El diplomático manifestó su confianza en que se respetarán los derechos humanos de los inmigrantes ilegales.
“En base a las conversaciones que nosotros hemos tenido con el Gobierno dominicano nos sentimos positivos en lo que son los pasos que están tomando dentro del proceso y lo estamos viendo de que están seguros de respetar los derechos humanos de aquellas personas que están siendo impactadas”, expresó
Dijo que  aprecia la transparencia del gobierno del presidente Danilo Medina así como la continua comunicación con la Dirección de Migración para asegurarse de velar que los derechos de las personas que están involucradas en el proceso sean respetados.
“Entendemos que la intención del plan es la intención adecuada, de hacer lo correcto de parte del gobierno de la República Dominicana’, indicó
Brewster quien habló al encabezar la ceremonia de apertura del programa “Promesa Continua 2015″, dijo que el gobierno norteamericano busca dar asistencia en el proceso.
Expuso su interés de asegurarse que las personas que tienen el derecho legal de estar en este país no sean repatriadas.
Delincuencia
En cuanto al auge de la delincuencia, dijo que ambos países tienen la intención de continuar trabajando juntos para reducir la criminalidad, y que en esta semana se estará reuniendo con el jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes.
Dijo que se reunió anteriormente con el antiguo jefe de la Policía y esta semana lo hará también con el nuevo incumbente.
“Nosotros, ambos países, tenemos la intención de continuar reduciendo los crímenes en las calles y vamos a continuar trabajando  desde varios ángulos para asegurarnos que estos criminales  que están haciendo esto, vean su tiempo tras barras”, expuso.

Dominicanos contra resolución de asambleístas Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos contra resolución de asambleístas Nueva Jersey    
Líderes de organizaciones civiles dominicanos-americanas expresan su respaldo a la política migratoria del gobierno de República Dominicana.
NUEVA JERSEY.- Más de 36 organizaciones de inmigrantes dominicanos radicados aquí rechazaron resoluciones que aprobaron 40 senadores y 80 miembros de la Asamblea General de Nueva Jersey, para condenar la política migratoria del gobierno de la República Dominicana.
Las entidades, que agrupan a líderes civiles dominicanos-americanos, calificaron de “desalentador e inaceptable” que se quiera introducir estas resoluciones en perjuicio del pueblo dominicano.
Consideraron “bastante decepcionante” que en ningún momento, mientras se desarrollaba el conocimiento de estas resoluciones, los líderes civiles dominicanos-americanos fueran llevados a la mesa de discusiones para que sopesaran las mismas antes de presentarlas en ambas cámaras de la legislatura.
“Es muy molestoso saber que uno de los patrocinadores de esta resolución es la asambleísta Shavonda E. Sumter, la cual representa el distrito con el mayor número de electores dominico-americanos en el Estado de Nueva Jersey y ha llegado ante muchos de nuestros líderes en busca de apoyo para su reelección”, expresan las entidades en un documento.
Indican que el 23 de julio pasado cuarenta senadores de la legislatura de New Jersey estaban listos para votar la Resolución SR-164 en la cual se decía: “instando respetuosamente al restablecimiento de la nacionalidad dominicana a los dominicanos de ascendencia haitiana afectados adversamente por el Tribunal Constitucional Sentencia No. 168- 13 y Naturalización Ley No. 169-14”. 
Además, afirman que “esta ley y regla han contribuido a crear un clima de hostilidad hacia los haitianos y dominicanos afectados, resultando en actos de violencia, incluyendo linchamientos y la mafia;”. Agregan que el principal patrocinador de esta resolución es el senador Raymond J. Lesniak, un demócrata que representa el Distrito 20 en el condado de Unión. 
Esta misma resolución iba a ser más tarde votada como AR-25 por ochenta miembros de la Asamblea General de Nueva Jersey, indican.
Insisten en que los patrocinadores principales de estas resoluciones –anti dominicanas- son la asambleísta Shavonda E. Sumter, una demócrata que representa el Distrito 35 en el Condado de Passaic y la asambleísta L. Grace Spencer, un demócrata que representa el Distrito 29 en el condado de Essex.
Entre las organizaciones que firman el documento están, Desfile y Festival Dominicano del Estado de New Jersey; Desfile y Festival Dominicano del Condado de Union; Desfile y Festival Dominicano del Condado de Essex; Asociación de Comerciantes Latinos del Estado de New Jersey (ADECLANJ) ;Asociación para el Desarrollo y Promoción de la Comunidad Hispana “ADEPCOH”; Asociación de Comerciantes y Profesionales de Newark, y Dominican American Elected and Appointed Officials Caucus of New Jersey (DAEOC-NJ).
También, el Movimiento Progresista de Paterson; Hispanic Political Action Committee (HPAC); Dominican Political Representation (DOPOR); El Instituto Duartiano de Newark; Gran Parrillada Maeña de New Jersey; Asociación de Softball de Passaic; Periódico Quisqueya Internacional;Taino Center; Dominicanos Unidos en el Exterior (DUE); Asociación Comunitaria de Quisqueya; Hispanos de New Jersey; Hispanos Unidos de New Jersey (HUNJ); Nueva Vision Internacional;Visión Apostólica Internacional; El Mexicano News; Hispanos Mano a Mano, Liga Cibaeña, y Casa Dominicana de Paterson.
Igualmente, Hermandad Dominicana LLC; Liga Hispana de Passaic; Liga Menudo de Passaic; Liga Costambar de Paterson; Club Dominicano Maria Trinidad Sánchez; Filial Liga Cibaeña; Filial Duartiana del Condado de Passaic; Romanense Ausente; Sociedad Pro-Desarrollo de Ranchete; Rancheteros Ausentesc y Camino a la Escuela de Pedro Barett.

Consulado dice 350 mil haitianos adquirirán derechos en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comConsulado dice 350 mil haitianos adquirirán derechos en Dominicana
Consulado dominicano en Nueva York 
NUEVA YORK.- El Consulado de la República Dominicana elogió el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que ejecuta este país caribeño con el fin de ordenar la presencia de inmigrantes en su territorio.
En un documento público, la dependencia oficial resalta que es la primera vez en la historia dominicana que este país tiene un Gobierno que se interesa por la preservación de la migración verdaderamente controlada y realmente organizada.
Declara que en este sentido cumple un mandato de la Ley General de Migración 285-04 y  lo dispuesto por la Sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional  y la ley 169-14.
El documento
El texto del documento del Consulado es el siguiente:
“Por primera vez en la historia republicana, la República Dominicana tiene un Gobierno que se ha interesado por la preservación de la migración verdaderamente controlada y realmente organizada, dándole cumplimiento con la implementación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, a un mandato de la Ley General de Migración 285-04 y a lo dispuesto por la Sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional  y la ley 169-14.
Más de 350 mil haitianos adquirirán derechos en la República Dominicana que nunca tuvieron en Haití, luego de regularizar su situación migratoria en el país, mediante el Plan Nacional de Regularización que ejecuta el presidente Danilo Medina.
Se ha procedido con plena transparencia  y un elevado grado de justicia y de respeto a los derechos humanos en la regulación de extranjeros indocumentados, lo que se ha demostrado con la  incorporación de organismos e instituciones con experiencia en la materia como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), la  Unión Europea, el PNUD y la Mesa Nacional para las Migraciones, además de la UNICEF.
Se ha comprobado una evidenciada campaña de descrédito tomándose como “presa” o “escudo” a los haitianos para tratar de perjudicar a la República Dominicana, país que siempre ha sido el primero en solidarizarse y auxiliar a Haití cuando la vecina nación se ha visto afectada por fenómenos atmosféricos, temblores y terremotos, etc., siendo un ejemplo de ese axioma solidario la construcción de una Universidad donada por el Gobierno Dominicano a Haití para contribuir con mejorar el nivel educativo de sus ciudadanos.
El Gobierno Dominicano no ha permitido que se cometan injusticias y mucho menos atentados contra los derechos fundamentales de los ciudadanos, no importa de qué país provengan.
cuando el presidente Danilo Medina firmó a finales de noviembre de 2013 el Decreto 327-13 que establece los términos y condiciones para la regularización de los extranjeros en situación migratoria irregular, que se encuentren radicados en el territorio de la República Dominicana, lo hizo para dotar al país de una regulación migratoria moderna, transparente y funcional, lo que permite tanto ejercer la soberanía nacional como para proteger legalmente a extranjeros en territorio dominicano, independientemente de su país de origen.
Incluso, el embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, valoró como excelente el trabajo que se realiza en el Centro de Acogida de Extranjeros Indocumentados de la Dirección General de Migración en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, durante un recorrido por sus instalaciones. Mientras que el representante de la OIM en el país, Cy Winter, e integrantes de una delegación de diplomáticos norteamericanos, europeos y sudamericanos han elogiado el trabajo realizado por las autoridades dominicanas a través del Plan de Regularización de Extranjeros.  El embajador  Brewster felicitó al Gobierno Dominicano por la forma justa como se ha ejecutado dicho Plan y por lo respetuoso que ha sido a los derechos humanos”.

CDP tiene elecciones el 28 de este mes

CDP tiene elecciones el 28 de este mes
Rafael Gómez, presidente de la Comisión Electoral (CE) de la seccional del Colegio de Periodistas de la ciudad de Nueva York (CDP-NY)
 
NUEVA YORK.- El presidente de la Comisión Electoral (CE) de la seccional del Colegio de Periodistas de la ciudad de Nueva York (CDP-NY) informó que las elecciones se llevarán a cabo el 28 de este mes en la escuela Gregorio Luperón High School, ubicada entre la avenida Ámsterdam y la 165 calle en Manhattan.
 
El periodista Rafael Gómez indicó que las votaciones se iniciarán a las 12:00 del medio y día, y que el cierre de las urnas se producirá a las 7:00 de la noche.
 
Igualmente informó que la Comisión Electoral que preside aprobó mediante resolución adoptada en la segunda reunión de trabajo realizada el pasado sábado 8 de Agosto que las inscripciones de planchas tienen un costo de $50.00 dólares. En cuanto a los miembros  de la seccional del CDP-NY estos deberán realizar un pago de $10.00 dólares por derecho a voto antes del sufragio.
 
Por otra parte, Gómez anunció que la Comisión Electoral recibió la presentación de la primera plancha electoral con miras a participar en las elecciones del 28 de Agosto, la cual está encabezada por el periodista Julio César Malone como candidato a la Secretaría General de la Seccional del CDP-NY.
 
J.C. Malone, presentó la Plancha Consenso Unitario, teniendo como aspirantes a los demás cargos directivos del CDP-NY a los periodistas Leonardo Amézquita, a la Subsecretaría General y como aspirante a la Secretaría de Organización al periodista Erasmo Chalas. Además, Ambiorix Hernández, Finanzas; Aracelis Carvajal, Actas y Correspondencia; y como vocales a los colegas Arismendy González y Ana Payams.

Con beso masivo en NY recuerdan el fin de la Segunda Guerra Mundial

algomasquenoticias@gmail.comCon beso masivo en NY recuerdan el fin de la Segunda Guerra Mundial


Nueva York. Cientos de parejas recrearon el viernes en Nueva York el célebre beso de Times Square, una foto tomada el 14 de agosto de 1945 por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt y que se convirtiera en símbolo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La foto V-J Day in Times Square (V-J representando Victoria sobre Japón) muestra a un marinero estadunidense besando a una enfermera vestida de blanco.
Los hombres que participaron de la recreación de este viernes llevaban un gorro blanco de marinero, mientras que las mujeres portaban uno rosado. Algunos recrearon el traje exacto que llevaba la pareja hace 70 años.
Todos se besaron, con la misma pose original, para alegría de los turistas que visitaban la famosa plaza neoyorquina.
Una pareja de ancianos, Ray y Ellie Williams, que se casaron el 15 de agosto de 1945, eran los invitados de honor, tras arribar especialmente desde Georgia. Ray Williams recordó la “alegría” con la que recibió en 1945 el anuncio del fin de la guerra.
“Era un viernes por la noche, todo el país estaba sumido en el alborozo”, contó. Nosotros “estábamos doblemente emocionados, porque festejábamos el fin de la guerra y nuestra boda”, añadió Williams.
Una escultura de varios metros de altura, réplica de la pareja del beso famoso, fue instalada en Times Square para la ocasión.
En la tarde del 14 de agosto de 1945 más de dos millones de personas llegaron hasta la plaza, donde estaba entonces instalado el New York Times, para escuchar las últimas noticias, y un enorme grito de júbilo saludó el anuncio del fin de la guerra, contó uno de los organizadores.
La foto de Eisenstaedt del V-J Day fue publicada una semana más tarde por la revistaLife.
El fotógrafo no preguntó entonces los nombres a los fotografiados, cuyo rostro no se ve claramente, y su identidad sigue siendo un misterio. Desde entonces, once hombres y tres mujeres han afirmado que eran las personas de la fotografía.
La capitulación de Japón tuvo lugar a mediados de agosto de 1945, tras el ataque nuclear de Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki. La capitulación fue firmada el 2 de setiembre.