Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de septiembre de 2015

SISALRIL sugiere ajustes Seguro Familiar de Salud

algomasquenoticias@gmail.comSISALRIL sugiere ajustes Seguro Familiar de Salud
El doctor Pedro Luís Castellanos.
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales sostuvo que ha llegado el momento de hacer ajustes para superar las distorsiones del Seguro Familiar de Salud y asegurar que se alcancen sus propósitos esenciales.
Entre esos propósitos citó el aseguramiento universal de toda la población y la protección efectiva de las familias ante los riesgos de salud y ante los riesgos económicos de la enfermedad, erradicando la vergüenza de que ésta se arruine por la enfermedad de uno de sus miembros.
El doctor Pedro Luís Castellanos hizo el planteamiento al participar como orador invitado en la conferencia “Logros y desafíos del Sistema Dominicano de Seguridad Social”,  organizada por  la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE).
Destacó que el sistema de aseguramiento en salud ha madurado, incorporando a la mayoría de la población, y ha demostrado que es financieramente sostenible. Sin embargo, consideró  que es imperioso innovar y fortalecer las alianzas entre los principales actores del sistema como vía de superar los desafíos actuales.
“La Administración de Riesgos de Salud  no es sólo una función de pagador por servicios, sino que su principal responsabilidad es reducir los riesgos y vulnerabilidades en salud, asegurar la mejor calidad de la atención y reducir los pagos de los pacientes”, enfatizó Castellanos.
Explicó que para el mes de julio del presente año se llegó a los 6.4 millones de afilados en el Seguro Familiar de Salud, lo que representa  el 69.5% de la población total del país, y subrayó que antes de la entrada en vigencia de la ley 87-01, nunca se logró que más del 20% de la población tuviera algún tipo de seguro de salud.
Resaltó que los montos en dinero dispersados y pagados por el sistema de seguros de salud  de carácter contributivo, incluyendo ARS y el sector asegurador, se han elevado considerablemente cada año, representando el 1.69 % del PIB para el año 2014; más aún, si se suma lo dispersado por el régimen subsidiado, se llega al  1.93 % del PIB.
 Asimismo, puso de relieve que la gran mayoría de los profesionales de salud y de los establecimientos de salud públicos y privados se han integrado al sistema.
“Estos son logros de carácter histórico para nuestro país. Estamos en un buen momento para asumir los ajustes necesarios para que el sistema continúe desarrollándose en beneficio de la población” expresó el Superintendente.
 “Trabajamos para promover los ajustes innovadores requeridos, y para construir los consensos necesarios a fin de que las propuestas sean aprobadaspara lograr que toda la población sea beneficiaria del SFS”, dijo.
Como parte de esas innovaciones planteó que el Régimen Contributivo Subsidiado debe ser iniciado antes de que concluya el presente año, para comenzar a incorporar a ese 30% de la población que hasta ahora no podido hacer uso de su derecho.
Se refirió también a la necesidad de que se desarrolle la Atención Primaria de Salud, fortaleciendo la promoción y la prevención de la salud con un enfoque familiar y de atención continuada y garantizada.
“Es indispensable innovar en la forma de organizar y de producir servicios de salud en los sectores  público y privado, para mejorar la calidad de lo que reciben los afiliados, para promover modelos de atención más preocupados por la calidad y para reducir el impacto financiero de las enfermedades sobre el presupuesto de las familias”.
Consideró que también esa innovación debe llevar a que todo profesional de la salud habilitado y registrado tenga derecho a contratar con el sistema de seguridad social, y para que ningún proveedor de servicios se niegue a contratar con ninguna ARS.
Castellanos consideró como imperioso que  las desavenencias entre los Prestadores de Servicios de Salud y las ARS no se traduzcan en daño a los pacientes. “Es una desgracia inaceptable que un conflicto entre prestadores de servicios de salud y aseguradoras lo tengan que pagar los pacientes”.
Dijo que trabaja para una mejor regulación en beneficio de los afiliados, que restablezca los balances y equilibrios entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud.

El indudable efecto saludable de la música para el ser humano

algomasquenoticias@gmail.comEl indudable efecto saludable de la música para el ser humano

Enfermedades crónicas no transmisibles y alimentación

algomasquenoticias@gmail.comEnfermedades crónicas no transmisibles y alimentación
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
  
El mundo entero está preocupado por el auge de las enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos de larga duración y evolución lenta, que cobran 38 millones de vidas humanas cada año, de acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2015. .
Entre estas enfermedades están la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, que representan el 63 por ciento de todas las muertes producidas al año en el mundo. También se encuentran en este grupo las discapacidades visuales, auditivas y las afecciones bucodentales.  El 42 por ciento de estos fallecimientos sucedió antes de las personas cumplir los 70 años y la mayoría de estas muertes se pudieron haber evitado con medidas preventivas, consistentes en alimentación sana y actividad física.
La que mayor cantidad de personas mata es la enfermedad cardiovascular con 17.5 millones de defunciones para representar el 46 por ciento.  El cáncer, en todas sus variedades, constituye el 22 por ciento, con unas 8.2 millones de muertes al año.  Estas dos causas abarcan el 68 por ciento de las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles, a decir de la Dra. Margaret Chan, máxima funcionaria de la OMS, en una actividad realizada en enero del año 2015. También producen un número importante de fallecimientos las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.  Ambas causan casi 6 millones de las muertes en este renglón. 
El 82 por ciento de estas muertes suceden en países de ingresos bajos y medios debido al poco nivel educativo de los habitantes, la baja acción de los organismos que ejecutan la salud y la escasa inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en políticas sanitarias de estas naciones.  Sin embargo, con medidas sencillas de tipo dietético, disponibilidad de medicamentos para la población general y propuestas de actividades física; países con Indice de Desarrollo Humano muy alto han logrado reducir el 70 por ciento de las referidas muertes, entre estas naciones están Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido y Australia.
El control de los factores de riesgo ha sido la mejor respuesta para tener éxito en este problema de salud pública mundial.  Entre éstos tenemos, sedentarismo, la dieta incorrecta, hipertensión arterial, sobre peso, obesidad, elevación de los niveles de colesterol y triglicéridos, consumo de tabaco y uso excesivo de alcohol.  Cuando se combinan varios factores de riesgo se aumentan las posibilidades de morir por una de esas causas hasta en el 75 por ciento.  No es imposible reducir y eliminar muchos de estos factores de riesgo. 
La alimentación incorrecta es un factor de riesgo para el cáncer, diabetes y la enfermedad cardiovascular.  Si la modificamos de manera correcta podemos evitar gran parte de estas enfermedades y si la combinamos con la actividad física bien programada tendremos mayor éxito.

CNSS aprueba salario mínimo para cotización de la Seguridad Social

algomasquenoticias@gmail.comCNSS aprueba salario mínimo para cotización de la Seguridad Social


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) fijó en RD$9,855.00 el monto del salario mínimo nacional para calcular el límite superior del salario cotizable del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, del Seguro de Riesgos Laborales y del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.
La aprobación de este salario mínimo nacional servirá de tope para el salario máximo cotizable el cual será calculado en base al promedio de las tres clasificaciones de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado establecidos por el Comité Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo.
La información fue ofrecida por el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto, quien explicó que la resolución deja sin efecto cualquier norma que le sea contraria y será efectiva a partir del 1ro. de Octubre del 2015.
La misma servirá de base para la emisión de las Notificaciones de Pago de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), del período correspondiente al mes de Octubre del 2015
En otro aspecto el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) a través de la resolución No. 371-05, instruyó  a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a especializar RD$134,306,184.61, de los fondos registrados en la Cuenta Cuidado de la Salud, a los fines de proceder a la devolución de pagos en exceso realizados en el período comprendido entre Enero a Diciembre del año 2014. La TSS ofrecerá más detalles sobre el tema y lo dará a conocer a la ciudadanía.

Gobierno paga 300 millones debían miles de pacientes en hospitales

algomasquenoticias@gmail.comGobierno paga 300 millones debían miles de pacientes en hospitales
Entrega de cartas a pacientes con deudas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) liberó las deudas por 318 millones de pesos que mantenían pacientes pobres en nueve hospitales auto-gestionables del país.
El director ejecutivo del SNS, doctor Ramón Alvarado Mendoza, exhortó a los pacientes con deudas pendientes a pasar a retirar sus cartas de saldo correspondientes.
Deben pasar por los hospitales Vinicio Calventi, Centro de Gastroenterología Cuidad Sanitaria Doctor Luis E. Aybar, Marcelino Vélez Santana, Instituto Nacional del Cáncer, el Pediátrico Hugo Mendoza, Reynaldo Almánzar, Profesor Juan Bosch y el Ney Arias Lora.
“Hoy estamos procediendo junto a los directores de los referidos hospitales a la condonación o liberación de RD$ 317,949,557.42, para beneficio de esos pacientes pobres”, expuso.
Indicó que revisaron las deudas pendientes de los pacientes contraídas por servicios de salud prestados y debido a su situación económica, han tenido que hacer acuerdos de pago.
El galeno habló junto a los doctores: Humberto Brito, Luis Danilo Pichardo Matos, Marcelo Puello, Catalina González Pons, Alejandro Montero, Noldis Naut, Rafael Drapper, José Luis Coronado e Ysabel Santana, directores de los hospitales autorizados por el SNS a condonar las deudas contraídas por pacientes de escasos recursos.

Carencias afectan al Darío Contrer

algomasquenoticias@gmail.com Carencias afectan al Darío Contreras
El doctor José Gabriel Aponte, director del hospital Darío Contreras
SANTO DOMINGO.- A pesar de que fue remodelado con una inversión cercana a los RD$2,000 millones, la capacidad instalada del hospital Darío Contreras se redujo en un 34%.
Asimismo faltan consultorios, equipos, lavamanos y rayos X, personal de enfermería, hay inseguridad y la infuncionalidad de áreas como neurocirugía y cuidados intensivos. Estas son solo algunas de las precariedades denunciadas ayer en una asamblea médica en la que participó la presidenta de la seccional Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano.
“Teníamos una emergencia vieja que funcionaba más y mejor que la nueva”, aseguró el doctor Luis Cabrera, director de la emergencia, mientras los residentes de ortopedia, traumatología y emergenciología denunciaron que temen morir por las constantes agresiones por parte de familiares de pacientes traumatizados que llegan ebrios y violentos a reclamar atención.
Fuente: HOY

PARA HOY JEVES: LA ALCALDÍA DE SPM INVITAN A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE LOS CONCURSOS DE POESÍA Y CUENTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La  Alcaldía  de San Pedro de Macorís están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas, y de cuento René del Risco Bermúdez, en las categorías estudiantil y adultos.

Ren BBB

Ren

Vctor BBB

Vctor
 Hora:            10 de la mañana.  Día:              
Jueves 10 de septiembre del 2015. 

Lugar:       
Salón Francisco Comarazamy, en el Segundo 
Nivel del Palacio Municipal.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS ENTREGA RD$15,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL LOCAL

algomasquenoticias@gmail.com

Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó RD$15,000.00  
a la Asociación de Fútbol local, para respaldar los gastos 
incurridos en el Torneo Nacional de Primera División, 
organizado por la Federación Dominicana 
de esta disciplina deportiva.
Cheque Futbol 
Representando al  alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la tesorera licenciada Diocelina de la Cruz y el 
asistente del departamento Deportes, licenciado 
Ricardo Santana, hicieron entrega del cheque 
al vicepresidente de esta entidad a nivel local 
licenciado Rafael de Peña.

La entrega se efectuó en el  despacho de la 
Tesorería Municipal, situado en el  primer nivel  
del Ayuntamiento Serie 23.

ALCALDÍA AVANZA EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DEL BATEY OLIVARES

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 
+a toda la comunidad los avances presentados 
en la construcción de del Parque en el Batey Olivares.
Batey Nuevo
Estos trabajos están a cargo del maestro 
constructor Roberto Santana López.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LA CALLE JOSÉ ROJAS

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 
a toda la comunidad de la cubicación final de 
la construcción de aceras y contenes perfil alto, 
en la calle José Rojas del Barrio Placer Bonito.
Rojas
Rojas BB
Estos trabajos estuvieron  a cargo del arquitecto 
Amado Paredes Alemán.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO ALTOS DE SAN PEDRO

algomasquenoticias@gmail.com 

La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad  la terminación de los trabajos  de construcción de contenes en el Barrio Altos de San Pedro. 

Contenes
 Estos trabajos estuvieron a cargos de la ingeniera 
Marlyn Emmanuela Bary Guzmán.

Ocurren protestas en 6 zonas la región Norte; piden mejores servicios públicos

algomasquenoticias@gmail.com Ocurren protestas en 6 zonas la región Norte; piden mejores servicios públicos


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Diversas movilizaciones se produjeron este miércoles en poblaciones de la región Norte, donde moradores exigen mejoría en los servicios  eléctrico, de salud y de agua así como arreglo de calles y otras reivindicaciones.
Las protestas se escenificaron en Santiago Rodríguez, Nagua, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros y Bonao.
Sabaneta
FOTO2
En Santiago Rodríguez se desarrolló un paro de labores por 24 horas en el transporte y el comercio.  Fue convocado por organizaciones populares, juntas de vecinos y grupos comunitarios de San Ignacio de Sabaneta (capital de la provincia) en demanda de la reconstrucción de un hospital, mejora de los servicios de agua potable y energía eléctrica, así como el bacheo y asfaltado de calles y avenidas.
Nagua
En Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, residentes en la calle Sánchez, del sector Pueblo Nuevo, realizaron movilizaciones por segundo día consecutivo, en protesta por los constantes apagones, que muchas veces duran hasta 18 horas consecutivas.  Como parte de los mismas manifestantes arrojaron FOTO3basuras, botellas rotas, desperdicios y escombros a las calles tras quejarse por el “abuso” a que los  somete la Distribuiudora de Electricidad del Norte (Edenorte),  responsable del suministro de energía eléctrica en la zona.
Los manifestantes dicen que están cansados de las promesas de la referida empresa y exigen que los incorporen al circuito 24 horas de electricidad.
San Francisco de Macorís
Por la misma razón, moradores del sector Ugamba, en San Francisco de Macorís, se lanzaron a las calles a protestar.FOTO4
El dirigente comunitario Hipólito Almonte dijo que esa barriada está cansada de los constantes apagones, los cuales afectan hasta la docencia en centros educativos, ya que cuando no hay luz, los estudiantes tienen que salir de las aulas porque el calor se torna insoportable.
Indicó que las calles de ese barrio están deterioradas y que el suministro de agua potable es irregular.
La Vega
También ha habido protestas en La Vega, cuyos pobladores demandan la construcción de una escuela cerca de donde viven, ya que donde las autoridades quieren construirla supuestamente le queda muy lejos a los estudiantes.FOTO5
Explican que el tramo que deben recorrer para llegar al plantel es muy peligroso y aseguran que cuentan con el terreno adecuado para la construcción del centro educativo.
Santiago de los Caballeros
Pobladores del sector La Otra Banda, al Oeste de Santiago de los Caballeros, protestaron por la falta de energía eléctrica, a pesar de lo cual las facturas cada vez son más elevadas.
Líderes populares señalaron que “no hallamos qué hacer, porque protestas van y protestas vienen en todas las oficinas de Edenorte, pero no nos atienden, por el contrario, nos agreden con tandas interminables de apagones”.
Fuente: EL NUEVO DIARIO
Fotos: RCM-NOTICIAS

Comienzan protestas en sector Salud

 Comienzan protestas en sector Salud
Personal médico dominicano durante una protesta. (Foto de archivo).
Santo Domingo, (PL) La Coordinadora Nacional de la Salud  inicia hoy un movimiento de protestas en hospitales de esta capital que se extenderá a otras provincias del país.
En esas acciones demanda que en el presupuesto del próximo año, el Gobierno destine el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector.
Las protestas consistirán en paros de dos horas en los centros de salud a partir de las 09:00 hora local, explicó a la prensa Antonia Rodríguez, presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas.
Si no recibimos respuesta a nuestras demandas, estudiamos realizar acciones de protesta más contundentes para que las autoridades entiendan las precariedades que atraviesa el sector, dijo.
En tanto la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), también  pide al gobierno aumentar al cinco por ciento del PIB el presupuesto dedicado a la salud, “porque solo así el Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social podrán recuperarse”.
La membresía de Asonaen se propone además iniciar una vigilia cada miércoles hasta que el Gobierno escuche sus reclamos, dijo su presidenta, Francisca Peguero.
El reclamo de Asonaen es: mejora hospitalaria, aumento salarial, nombramiento de más de cinco mil enfermeras, incluyendo las gerentes, y seguro médico, entre otras demandas.
Peguero explicó que llevan más de 10 años sin que se les aplique un aumento salarial, situación que les imposibilita sobrevivir con tantas limitaciones e inequidad.
Sostuvo que el personal de enfermería de República Dominicana es el peor pagado de la región y tampoco se puede justificar que una enfermera después de permanecer hasta 40 años en servicio sea pensionada con cinco mil pesos (111 dólares), muchas de ellas con enfermedades catastróficas producto de su desempeño, enfatizó.

PRM presenta testimonios afectados por “incumplimentos” de Medina

algomasquenoticias@gmail.com PRM presenta testimonios afectados por “incumplimentos” de Medina


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó a la prensa a más de 50 productores y técnicos agropecuarios del Sur de la República Dominicana quienes denunciaron que el presidente Danilo Medina ha incumplido el 89% de lo que ha prometido durante sus “visitas sorpresa” a esa región.
La presentación tuvo lugar en el marco de una rueda de prensa encabezada por el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, y el ex presidente de la República, Hipólito Mejía.
Abinader, de su lado, afirmó que Medina le ha rebajado el presupuesto al Ministerio de Agricultura, cuando debió aumentarlo.
“Imagínense ustedes, si el presidente Danilo Medina apenas le cumple a los productores el 11% de sus compromisos, ¿que no será de las promesas y obligaciones de sus funcionarios y técnicos, que, conforme los testimonios de los afectados, tienen abandonados a los productores agropecuarios?”, dijo Abinader.test
Afirmó que “mientras en 2013 el presupuesto para Agricultura fue de 11 mil 500 millones de pesos, este año el presidente Medina lo rebajó a apenas 8 mil millones, de los cuales más del 70% son destinados a nóminas, nominillas y otros gastos que no son aplicados a respaldar la producción del campo”.
Sostuvo que “en el gobierno que se iniciará a partir del 16 de agosto el sector agropecuario será convertido en uno de los más pujantes de la economía nacional, por su orientación a las exportaciones y a la agroindustria, con financiamiento oportuno y suficiente apoyo a la conversión tecnológica y a la comercialización interna y externa”.
Hipólito Mejía
De su lado, el expresidente  Mejía dijo que en principio le pareció correcto y humano el programa de las “visitas sorpresa”, pero alegó que “los contundentes y documentados datos que ha presentado el Frente Agropecuario del PRM, refrendados por los testimonios de los afectados, demuestran que las cosas no son como las pinta el PLD  y Danilo Medina”.
“Hemos reconocido lo positivo, pero también ejercemos con toda firmeza el derecho a realizar una oposición firme, porque no estamos pintados en la pared”, afirmó.
Testimonios
Entre los productores que afrecieron testimonio del “incumplimiento” de la promesas del Presidente figuran Andrés Valdez, de la Asociación de Pequeños Productores y Parceleros de San Juan; Angel Custodio, de la Cooperativa de Mango de Fundación; Armando Escaño, del Consejo de Desarrollo de Tamayo; Brundy Cuevas, presidente de la Asociación Unión y Progreso del distrito municipal de Mena, y Darío Encarnación, del Bloque de Asociaciones de Productores de El Llano, en Elías Piña.
Asimismo, Angel Méndez, de la Asociación de Productores 8 de Noviembre, de Tábara Abajo; Willian Sabala, de la Junta de Regantes de Carrera de Yegua; Marino Medina, de la Cooperativa Agropecuaria de Fondo Negro; Juan José Santana, de la Asociación de Productores de Plátanos de Uvilla, y Bertilio Terrero, presidente de la cooperativa San Ramón, de Tamayo, entre otros.

Migración asegura que repatriaciones de extranjeros aumentan en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Migración asegura que repatriaciones de extranjeros aumentan en la RD
Una mujer haitiana es repatriada voluntariamente junto a sus hijas.
Santo Domingo, (EFE).- El director general de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, dijo hoy que mientras perfeccionan el proceso de depuración para la deportación, aumentan cada día las repatriaciones de extranjeros que no pudieron regularizar su estatus en el país tras finalizar el Plan Nacional de Regularización.
“Mientras aumentan las repatriaciones de indocumentados el país se sentirá cada día mas seguro” dijo, y agregó que las autoridades aspiran “a que todos los extranjeros en situación irregular puedan normalizarse, debido a que el proceso de interdicción migratoria se incrementará a nivel nacional”.
Paulino Sem habló en el marco de un recorrido realizado este miércoles por la zona fronteriza de Dajabón, y en que participó el embajador estadounidense en el país, James Brewste, según un comunicado de la Dirección de Migración.
El funcionario recordó que las propias autoridades consulares haitianas reconocen el derecho que tiene la República Dominicana a establecer su política migratoria.
De acuerdo con el funcionario, las autoridades del vecino país alabaron los esfuerzos del Gobierno dominicano y de la Dirección General de Migración para regularizar a los extranjeros.
Por su lado, según el comunicado, Brewster resaltó los esfuerzos del gobierno dominicano “que está realizando un proceso de repatriaciones con respeto a los derechos humanos de las personas”.
“Pensamos que todo esta saliendo bien, actualmente estamos contentos con el proceso que esta pasando, pero nos gustaría ver personas recibiendo documentación de la Junta Central Electoral, pero agradecemos el trabajo que ha realizado este país durante el proceso de repatriaciones”, puntualizó.
En el recorrido participaron altos jefes militares dominicanos, funcionarios de varias instituciones y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil que buscan “entrelazar ideas y tratar temas de interés” relacionados con la problemática migratoria entre República Dominicana y Haití, según el comunicado.EFE

Embajador de EEUU recorre Dajabón y elogia proceso de repatriaciones de RD

algomasquenoticias@gmail.com Embajador de EEUU recorre Dajabón y elogia proceso de repatriaciones de RD
El Embajador y acompañantes.
DAJABÓN, SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El embajador de Estados Unidos en el país, James  Brewster, reveló este miércoles  que su nación  está satisfecha de la forma en cómo se lleva a cabo el Plan de Regularización de Extranjeros y las deportaciones de haitianos desde el país.WALLY DOS
El diplomático habló tras visitar la casa albergue construida por la Dirección de Migración y el paso fronterizo, entre esta ciudad y Juana Méndez,  Haití, donde conversó con las autoridades dominicanas.
“Agradecemos el proceso porque se están respetando los derechos humanos de las personas que están siendo repatriadas. En el proceso de repatriación agradecemos el trabajo y la forma como la Dirección de Migración lo está haciendo”, manifestó.
También realizó visitas a la oficina local de Migración, las fortalezas Beller del Ejército y Batalla Sabana Larga del Cesfront, en Dajabón, donde  estuvo acompañado del general de la Armada de Estados Unidos, John Francis Kelly, comandante del Comando Sur del Ejército de esa nación
También le acompañaron el director de Migración,  Rubén Darío Paulino Sem; el jefe del Ejército de República Dominicana, mayor general José Eugenio Matos de la Cruz.
Los generales Santo Domingo Guerrero Clase, supervisor de las Fuerzas Armadas en representación del ministro de Defensa; teniente general Máximo William Muñoz Delgado; Carlos Aguirre Reyes, director del Cesfront; Ramón Emilio Jiménez Peña, comandante de la Cuarta Brigada con asiento en Mao; la gobernadora provincial, Ramona Rodríguez Quezada, y otras autoridades civiles y militares.

Presidente inaugura otros tres centros educativos en Moca y La Vega

algomasquenoticias@gmail.com Presidente inaugura otros tres centros educativos en Moca y La Vega
Las escuelas de la provincia Espaillat fueron puestas en funcionamiento durante un acto en la Escuela Básica Profesor Aníbal Medina, en San Víctor, Moca



MOCA, Espaillat.-El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles de forma simultánea tres nuevos centros educativos en esta provincia y uno en La Vega, construidos con una inversión de 192 millones 694 mil 464 pesos y que suman 61 aulas a la Jornada Escolar Extendida.
Los planteles entregados en Moca por el mandatario beneficiarán a una matrícula de 1,435 estudiantes, y el de Cutupú, La Vega, a 525 alumnos.
Las escuelas de la provincia Espaillat fueron puestas en funcionamiento durante un acto en la Escuela Básica Profesor Aníbal Medina, en San Víctor, Moca, en el cual también fueron entregadas las escuelas de Básica 30 de Marzo, en Bejuco Blanco, Gaspar Hernández y Olivia Núñez Hidalgo, en Rincón, Veragua, también en Gaspar Hernández.
Los centros educativos construidos por el Ministerio de Educación (MINERD) con fondos de su presupuesto, cuentan con rincones tecnológicos, bibliotecas, áreas administrativas provistas de equipos informáticos, cocina y comedor.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, proclamó en la ceremonia de inauguración el impacto positivo que tendrán los nuevos centros para la educación de la zona. Indicó que en el sorteo número cuatro en las próximas semanas iniciará la construcción del liceo y de una estancia infantil en San Víctor.
Destacó que todos los centros serán integrados a la Jornada Escolar Extendida, a la que definió como el nuevo paradigma de la educación dominicana, en un esfuerzo del presidente Medina por eliminar las desigualdades entre los estudiantes de familias ricas y pobres.
Manifestó que el presidente Medina promueve una educación inclusiva, de igualdad para todos los sectores, no importa su estrato social.
escuela La Vega otra

Reclaman justicia por muerte dominicano en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Reclaman justicia por muerte dominicano en El Bronx


NUEVA YORK.- Activistas de los derechos civiles se unieron a la familia del dominicano Reynaldo Cuevas para pedir justicia en el tercer aniversario de su muerte, ocurrida en septiembre del 2012 tras ser baleado por un policía que lo confundió con un asaltante en El Bronx.
Cuevas, padre de una niña de 3 años de edad y empleado de una bodega ubicada en el 1211 de la avenida Franklin, era víctima de un asalto a mano armada que cometían tres sujetos que invadieron su lugar de trabajo. Al llegar la policía, los sospechosos huyeron por la parte posterior del negocio, pero Cuevas salió por la puerta principal en dirección a la calle, buscando refugio.
En la acera, el agente de policía Ramysh Bangali pensó que Cuevas era uno de los asaltantes y lo baleó mortalmente. El incidente fue captado en cámaras de seguridad.
A tres años de los hechos ocurridos el 7 de septiembre del 2012, le lucha por justicia ha sido lenta: el agente Bengali aún no ha enfrentado cargos por el homicidio, los tres asaltantes verdaderos fueron capturados pero aún no han enfrentado juicio.
vier
jpm

Dominicanos superan escollos para terminar escuela

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos superan escollos para terminar escuela
Marty Estrella
NUEVA YORK.- Cuando llegó de República Dominicana, a los ocho años, Marty Estrella no tenía problemas en la escuela. Pero el tiempo haría las cosas difíciles. Su padre trabajaba muchísimo para mantenerlo a él y a sus hermanos. “Me lo pasaba mucho solo, comencé a estar con amigos que no me beneficiaron nada. Mis calificaciones bajaron”, recuerda Estrella, hoy de 19 años.
“Llegué a caer preso un par de veces… Nunca nada serio. Mientras tanto, mi padre me daba comida, aunque a veces él se quedaba sin comer”.
A pesar de los esfuerzos de su padre y de los propios por salir de ese ambiente, parecía que Marty se iba a unir a los miles de latinos que no terminan la escuela, un problema a tener en cuenta en estos primeros días de clases.
En Nueva York, el 68.4% de los estudiantes se gradúan de la escuela en cuatro años, pero entre los latinos la cifra baja al 61.4%.
El índice de deserción escolar entre hispanos llega a ser el más alto por raza: 12.7%. Sin embargo, Marty Estrella terminaría siendo parte de un tercer grupo: los 25.9% de latinos que logran la graduación en cinco o más años.
“Donde hay altas concentraciones de pobreza también existe una tendencia a dejar la escuela”, explica Adriana Villavicencio, profesora de NYU e investigadora del Research Alliance for New York City Schools, quien dice que no sólo el idioma es un problema.
“Pero si vienes del extranjero esto suele traer más problemas. Hay diferencias culturales y falta de familiaridad con el sistema escolar”.
En el caso de Marty Estrella, hubo un momento donde vio demasiada delincuencia e incluso muertes de cercanos, donde se dio cuenta de que debía cambiar. Pero, según explica, nada de esto habría sido posible sin el apoyo de sus profesores, en la escuela Washington Heights Expeditionary Learning School.
“La escuela es una comunidad muy cercana, donde todos nos conocemos”, explica David Lezner, uno de los profesores de Estrella. “Él debió enfrentar mucha ansiedad cuando trató de organizar todo y mantenerse en control de sus estudios. Pero no tuvo miedo de pedir ayuda, algo que no siempre es tan fácil”.
Ricardo Acosta, otro dominicano que tuvo una situación similar y que se graduó recientemente, dice que el trabajo puede hacer las cosas difíciles .
“He tenido varios amigos en esta misma situación, donde te ves obligado a trabajar y estudiar. Muchos no pueden terminar, pero muchos sí”, dice Acosta. “Hay que encontrar un balance entre trabajo y estudio”. Además, dice, no hay que confiarse en que se puede vivir sin terminar la escuela. “Más adelante, cuando tengas una familia, vas a necesitar más dinero y un mejor sueldo”.
Hay muchas escuelas, en todo caso, que están pensadas especialmente para situaciones donde los estudiantes deben trabajar para ayudarse a sí mismos o a sus familias y los expertos recomiendan informarse. “Muchos de los estudiantes que llegan a Nueva York no sólo están algo atrasados, sino que tienen que trabajar”, dice Michael Toise, director del Manhattan Comprehensive Night and Day High School, una escuela especialmente pensada en personas que necesitan de estos apoyos. “Nosotros les conseguimos pasantías pagadas en hospitales, negocios locales y el Departamento de Parques”.
Toise dice que el esfuerzo vale la pena y las graduaciones son un momento especialmente emocionante.Pese a esto, Marty Estrella pensó en no asistir a la suya.
“Todavía tenía algo de vergüenza, yo sabía que podría haber salido antes”, dice el joven.
Cuando fue, en todo caso, su padre y sus maestros lo vieron con una gran sonrisa en su rostro, la misma que continúa ahora, que comienza la universidad.
“Me debería demorar cuatro años, pero no hay apuro”, dice Estrella con la confianza de alguien que ya pasó por una prueba de fuego. “Si completo mi meta, no importa cuánto tarde, me voy a sentir bien”.

Los consejos de los expertos

A veces, terminar la escuela puede ser muy difícil, ya sea por problemas de dinero, familia u otros temas personales, pero en Nueva York hay escuelas y asistencias que permiten lograrlo, a pesar de todo.
“Yo llamaría a los padres a hablar con los consejeros de la escuela de sus hijos, para conocer todas las opciones que existen”, dice Terri Watson, académica de la Facultad de Educación del City College of New York. “Diferentes situaciones requieren diferentes acciones”.
Existen opciones como los Young Adult Borough Centers, donde se ayuda a adultos a conseguir el diploma. Para más informaciones, se puede llamar al 311. Y también hay escuelas, como las anteriormente nombradas o el School of Cooperative Technical Education, donde no sólo se educa, sino también se prepara para empleos específicos.

Ni el problema más grande es excusa

El embarazo adolescente puede ser otro problema a la hora de terminar los estudios. “Sin embargo, si eres un padre en Nueva York, tienes derecho a cuidado del niño”, dice Tim Lisante, superintendente del distrito escolar 79.
“A veces, toma más tiempo, cinco o seis años”. Sin embargo, es posible y, además, hay apoyos con trabajadores sociales como parte del programa Lyfe.
Conflictos con drogas o con la justicia también suelen dificultar la educación. Los académicos piden que se acerquen a autoridades, consejeros y maestros, porque todo se puede solucionar.
“Hoy tengo a alrededor de 300 estudiantes que, en paralelo, se encuentran en tratamientos diurnos de rehabilitación. Nosotros los ayudamos a mantenerse en el camino para obtener el diploma mientras están en esta intervención”, explica Lisante. “Lo importante es nunca rendirse. Nosotros no nos damos por vencidos”.
Fuente: EL DIARIO

Derrumbe en aeropuerto Newark deja 4 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Derrumbe en aeropuerto Newark deja 4 heridos


NEWARK, Nueva Jersey.- Un viejo hangar de la United Airlines se desplomó la tarde deeste miércoles en el Aeropuerto Internacional Liberty, de Newark, e hirió a cuatro trabajadores.
La vieja instalación estaba desocupada y era demolida para dar espacio al estacionamiento de aviones.
Dos de los heridos fueron llevados al University Hospital con serias lesiones.
Los trabajos de demolición estaban a cargo de la empresa Catco Demolition.

Perro pit bull muerde a un desamparado en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un perro pit bull mordió a un hombre desamparado este martes en Brooklyn.
El oficial correccional Anthony Davis se acercó a la escena, en Herkimer Place, Bedford-Stuyvesant, al escuchar una conmoción y vió que el perro no soltaba aldesamparado, por lo que intentó patear al animal para retirarlo de la pierna de la víctima, pero no lo logró, así que le disparó con su pistola.
Perro pit bull muerde a un desamparado en Brooklyn“Estaba sangrando mucho y gritando”, relató Davis al New York Post. “Traté de retirarlo de la pierna del hombre empujando al perro y pateándole, pero no se quitaba”.
Davis (50) trabaja en el centro de corrección de Brooklyn. “Desde niño he tenido perros- tuve que tomar la decisión para salvar la vida del hombre”.
Según testigos, el perro se demoró en quitar sus colmillos de la pierna del hombre, incluso luego de haber sido disparado. Una mujer que observó lo acontecido, dijo: “nunca había visto nada parecido”.
Norman Seabrook, el presidente de la Asociación Benevolente de Oficiales de Correción, indicó que la problemática de los desamparados debe ser solucionada, especialmente luego de este ataque.
“Desafortunadamente, hay demasiados desamparados en las calles y este perro hubiera podido atacar a un niño vulnerable o a un miembro de la tercera edad”, afirmó Seabrook.
Un empleado de una farmacia en la esquina donde ocurrió el hecho identificó a la víctima como “Bemo”, quien fue trasladado al hospital New York Methodist con mordidas en su pierna y brazo. Davis también fue atendido por trauma.
Rafi Kahman, de 21 años, dijo que que Bemo “siempre anda por la esquina, fumando y bebiendo. No es problemático. Te grita y luego se disculpa”.