Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 11 de septiembre de 2015

Aún en 2016 no estaremos libre de analfabetismo

 Aún en 2016 no estaremos libre de analfabetismo
El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo
Por JUAN MOJICA
Más de 30 países en el mundo han adoptado el plan de alfabetización de Cuba, que enseña a leer y a escribir en 7 semanas. Por citar algunos, Venezuela, Argentina, Méjico, Ecuador, Bolivia, Panamá, Nicaragua y Colombia han alfabetizado con este programa, con buenos resultados y con la ayuda técnica de Cuba.  
Sin embargo, nuestro país, la RD, prefirió escoger el camino más largo, con más burocracia y por lo tanto más costoso. Se creó la Dirección General de Programas Especiales (DIGEPEP) adscrita al Ministerio de la Presidencia y la Junta Nacional de Alfabetización dirigida por el presidente Danilo Medina y 25 miembros.
Estas instituciones crearon el programa Quisqueya Sin Miseria coordinado por la Digepep y este a su vez  creó el plan Quisqueya Somos Todos para desarrollar la capacidad productiva de comunidades pobres, el plan Quisqueya Empieza Contigo para darle servicios y atender a niños entre 0 a 5años a través de instancias infantiles y el plan Quisqueya Aprende Contigo que es el programa de alfabetización.
Por donde quiera que se mire, el plan de alfabetización es una bendición educativa, es sacar a miles de personas de la ignorancia y forjarlo del conocimiento. Todos apoyamos estos programas por la importancia que tienen para el desarrollo del país.
El plan Quisqueya Aprende Contigo estableció como meta final alfabetizar a 851,396 personas. Pero el registro de personas carente del don de la enseñanza aumentó según el boletín #129 del 7 de agosto del 2015 a 883,473 personas, y el Minerd ha educado a núcleos de alfabetizadores que ha crecido en 56,038 alfabetizadores.
De acuerdo a este mismo boletín, hay 594,327 personas egresadas y faltan por alfabetizar 289,146 personas (30%). Y se han graduado con certificados 338,640 personas. Estos planes están en las 31 provincias y el DN. Citaremos una por región.
En el DN la meta es 53,226 personas, pero se registraron 51,156 personas, de los cuales han egresados 33,305 personas y faltan por graduarse 17,851 personas.
En Santiago la meta final es 82,115 personas, pero se registraron 59,571 personas, de los cuales han egresados 44,086 personas y sin graduarse faltan 15,485 personas. En La Altagracia la meta es 26,332 personas, pero se registraron 24,312 personas, de los cuales egresaron 15,443 personas y quedan sin alfabetizar 8,869 personas. Y en la provincia Peravia la meta es 18,512 persona, pero se registraron 20,836 persona, de los cuales egresaron 15,051 persona y faltan 5,785 personas.
Se puede decir que en estas regiones falta entre un 25% y  50% para lograr la meta de los registrados pero nos preocupa que estamos entrando al proceso electoral 2016. Y se dice que estos programas de alfabetización están siendo administrados por dirigentes del partido de gobierno con salarios entre $27 mil a $60 mil.
Nadie está apostando al fracaso de estos programas. Todos queremos que el gobierno llegue a la meta propuesta y la supere. En lo que no estamos de acuerdo es que se utilicen estos programas para el reparto político ni para desangrar el estado.
Según un informe económico suministrado por la digepep para la fecha del 15/07/2015  El plan Quisqueya Aprende Contigo con un presupuesto en ejecución de $1,341 millones después de los gastos solo quedan en el banco 21 millones.
Este plan tiene más dos años porque arranco en el año 2013 pero fue visualizado para terminar en el 2016 es decir solo le queda un año para lograr la meta pero falta el 30% por alfabetizar, o sea más de 200 mil personas.
Para la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en la RD según el censo 2010 hay más de 1 millón 105   mil 634 personas que carecen del don de la enseñanza.
El promedio de egresados por año ronda las 200 mil personas. Para cumplir la meta hay que buscar más recursos del presupuesto y aun así quedarían más de 300 mil personas, según la ONE para declarar a la RD libre de analfabetismo.

Los diputados del exterior y su elección

algomasquenoticias@gmail.com Los diputados del exterior y su elección
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Cuando la Asamblea Revisora de la  Constitución del 2010 tomó la justa decisión de crear siete escaños en la Cámara de Diputados para ser ocupados por respresentantes  de la comunidad dominicana del exterior, habían transcurrido seis años desde que los residentes en el exterior participaron por primera vez, sin tener que trasladarse al territorio nacional, en la elección del presidente y el vicepresidente de la República.
La representación de los dominicanos del exterior quedó consagrada en el numeral tres del artículo 81 de la Carta Sustantiva, la cual estableció, como parte de la composición de la Cámara Baja, la elección de los siete diputados a que hemos hecho referencia.
El día 3 de febrero del 2011, un año después de la mencionada reforma constitucional, fue promulgada la Ley 136-11 que  regula todo lo concerniente a la escogencia de los diputados y diputadas del exterior. 
Con el objetivo de garantizar una auténtica representación de la comunidad del exterior, se decidió crear las tres circunscripciones electorales que se detallan a continuación:  la primera, que abarca las ciudades canadienses de Montreal y Toronto y las estadounidenses de New York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington DC y Connecticut, por los Estados Unidos; la segunda, que incluye a Curazao, Miami por Estados Unidos, Panamá, San Juan por Puerto Rico, San Marteen y Caracas por Venezuela; y la tercera, que incluye las ciudades de Madrid y Barcelona en España, Amsterdan en Holanda, Milano en Italia y Zurich en Suiza.  De los siete escaños, tres corresponden a la primera circunscripción, dos a la segunda e igual cantidad a la tercera.
Estos diputados, contrario a los del Distrito Nacional y las provincias que son eligidos mediante el voto preferencial, se escogen a través de listas cerradas y bloqueadas que deben ser presentadas por los partidos políticos reconocidos y las agrupaciones políticas accidentales.
Cada una de estas listas, para ser aprobada por la Junta Central Electoral, debe incluir por lo menos una mujer, en cumplimiento de la cuota femenina del treinta y tres por ciento establecido en la ley.
Para poder tener derecho al sufragio activo se requiere estar incluido en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, además de cumplir con los demás requisitos establecidos en las normas para los residentes en el país. 
Por otro lado, como requisitos negativos, a los electores del exterior se les prohibe ejercer el derecho al voto en los casos siguientes: 1)  por haber sido condenados en el país de residencia de manera irrevocable a pena criminal y hasta su rehabilitación; 2) por haber sido declarados en rebeldía por la justicia dominicana; 3) por causa de interdicción judicial, mientras este vigente;  4) por condena irrevocable por traición, espionaje o conspiración contra la República o por tomar las armas, prestar ayuda o participar en cualquier atentado contra ella; 5) por aceptar funciones en el extranjeroa cargo de los gobiernos de los países en los cuales residen, sin previo permiso del gobierno dominicano; y 6) por haber ingresado a las fuerzas militares del país en que residen bajo el sistema de conscripción o como regulares.
Además de los anteriores requisitos, los candidatos a diputados deben haber cumplido veinticinco años de edad y por lo menos cinco de residencia en la circunscripción que pretendan representar.

Desmontando las falacias del gobierno

 Desmontando las falacias del gobierno
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
 algomasquenoticias@gmail.com
El informe presentado por la Comisión Agropecuaria del PRM sobre las “visitas sorpresas” del Lic. Danilo Medina  a los campos es, posiblemente, la primera gran manifestación de competencia, destreza y efectividad política de esa organización y por ello es preciso comentarla.
El mérito de ese informe no reside en haber establecido que de 166 compromisos contraídos con comunidades rurales y asociaciones de productores en la región sur del país, el gobierno solamente había cumplido con 18. El mérito reside en haberse tomado el tiempo de documentar la denuncia, investigar la situación y haberlo demostrado atacando así una de las líneas de defensa estratégica del gobierno.
Obsérvese que mientras el Sr. Medina le daba la espalda a sus obligaciones de perseguir la corrupción y el crimen se presentaba al país como un tipo bonachón, preocupado por la suerte de los mas pobres y dispuesto a visitarlos en sus lugares y hacer algo por su bienestar. Con esas “visitas sorpresa” Medina conseguía mitigar la indignación y la crítica por su falta de acción en áreas críticas de la gestión pública.
Esa demostración que ha sido capaz de proveer la Comisión Agropecuaria, desmonta una de las falacias del gobierno que había sido particularmente exitosa porque pasaba por un acto de buena voluntad si serlo, por espontáneas siendo programadas y por efectivas cuando nunca rebasaron el aspecto meramente publicitario.
¿Por qué el gobierno se apresuró a responder esta denuncia? Pues porque desmonta una de sus falacias. No una cualquiera, sino la que daba a Medina el aura de compasivo, preocupado y bonachón, la imagen que ha cultivado cuidadosamente y de la que tanto provecho ha derivado. Sin la “visitas sorpresas” ¿qué queda de Danilo Medina en el campo?
Ni siquiera la condena por haber reducido el presupuesto del ministerio de agricultura de 11 a 8 mil millones de pesos hubiera tenido semejante impacto. La gente no funciona ni opera con cifras presupuestarias. El verdadero flanco a atacar no era el presupuesto sino las “visitas sorpresas” y haber desmontado el mito alrededor de ellas debe reputarse como un logro importante de la oposición del PRM pero también como un precedente.
Mientras el gobierno se da el lujo de ignorar las denuncias, críticas y observaciones que a diario se hacen sobre la gestión de Medina, en el caso de este informe de la Comisión Agropecuaria del PRM, han sido prestos en responder, han traído campesinos a un hotel de la capital y han activado instrucciones a sus múltiples voceros para que ayuden al gobierno a desacreditar el informe.
Haber traído un grupo de campesinos de cualquier sitio y ponerlos a desmentir el informe no tiene méritos porque todos sabemos que tienen dinero para eso y cualquier otra cosa. Carente de credibilidad, el gobierno, ni siquiera en el caso de que cientos de campesinos testimoniaran a su favor hubiera logrado anular el efecto producido por el informe y es que dicho informe desmonta una cualidad del Lic. Medina y esa cualidad es mucho mas importante que la cantidad de dinero involucrada, prometida o de cualquier manera mencionada.
 Las “visitas sorpresas” no han sido tanto una asunto de dinero y presupuesto sino una muestra de “sensibilidad”, de “humanidad”, de “compasión”.  Lo que políticamente le hace daño a Medina no es que fueran 100 millones más o menos, sino que se haya demostrado que las visitas, ni eran espontáneas, ni hablan de su sensibilidad ni dan prueba de su cumplimiento.
Si la oposición quiere realmente derrotar y sacar del gobierno al PLD, debe ponerle mucha atención a esta experiencia del informe de la “Comisión Agropecuaria” y aprender de ella; establecer la identidad de otras áreas de sensibilidad y prepararse para sustentar y demostrar lo que denuncia no en el formato requerido por un economista del FMI o académico extranjero, sino en un formato inteligible y asimilable para una sociedad hambreada y escéptica que es, en última instancia, a la que hay que dirigirse y convencer porque es ella la que tiene la capacidad de accionar y tomar decisiones.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Hospital de Herrera mantuvo mortalidad materna en cero en últimos dos años

algomasquenoticias@gmail.com

El hospital Marcelino Vélez Santana informó este jueves que por segundo año consecutivo, registró cero mortalidad materna directa, y una tasa de infección intra-hospitalaria de 0.32 por ciento durante el 2014, en el que fueron ofrecidos más de un millón de servicios o actividades de salud en distintas especialidades.
En total, las actividades durante el año pasado fueron 1, 157,340 pacientes lo que representa un incremento de 1.4 por ciento con relación a los resultados del 2013, cuando se realizaron 1, 337,340.
Presentación del Plan Operativo Anual (POA) 2014-2016 del hospital Marcelino Vélez Santana.Los datos sobre el comportamiento de la producción de este centro fueron ofrecidos durante la presentación del Plan Operativo Anual (POA) 2014-2016, encabezado por el director general del hospital, general de brigada (ERD) Luis Danilo Pichardo Matos, jefes de servicios y gerentes de diferentes departamentos.
Los servicios incluyeron 96,852 emergencias, 8,820 hospitalizaciones, 4,477 procedimientos quirúrgicos, 7,384  procedimientos anestésicos, 527,101 pruebas de laboratorio, 80,422 estudios de imágenes diagnósticas, 11,850 pruebas y procedimientos de Anatomía Patológica y 5,725 odontológicos.
Durante este período se realizaron en este centro 2,825 procedimientos obstétricos, de los cuales 685 fueron partos y 2,140 cesáreas, 7,508 hemodiálisis y 2,238 visitas domiciliarias a pacientes encamados y geriátricos, entre otras actividades.
Asimismo, en el 2014 el hospital registró una tasa de mortalidad materna directa de cero, al igual que en el 2013, en tanto que la mortalidad infantil fue de 16.8 por cada 1,000 nacidos vivos, la infección intra-hospitalaria de 0.32 por ciento y mortalidad general de 0.21 por ciento, con una tasa de ocupación hospitalaria de 85 por ciento.
El neurólogo Pichardo Matos, quien pronunció las palabras introductorias, ofreció un informe detallado sobre los logros más importantes de su gestión, que se inició el 29 de noviembre del 2013, y que incluyeron la instalación de equipos médicos nuevos y reparación del área física en diferentes áreas, así como la exoneración de alrededor de RD$75 millones a pacientes de bajos recursos e indigentes.
 Roberto Cerda, subdirector de Planificación y Conocimiento expuso sobre el Concepto del “Modelo Hospital del Futuro en el Presente”; la doctora Angélica Henríquez, jefa del Servicio de Epidemiología, habló sobre el Comportamiento de las Enfermedades Objeto de Vigilancia Epidemiológica durante el 2014”, mientras que la licenciada Aniberci Matos, gerente de Estadística, expuso sobre el comportamiento de la producción durante el año.
Además de analizar la producción del 2014, en el encuentro se discutió el comportamiento del 2015 y la proyección para el 2016.
Pichardo Matos expresó  que se hará mucho hincapié en disminuir los gastos, aumentar las recaudaciones con la ayuda del Seguro Nacional de Salud (SENASA), ya que el 80 al 90 por ciento de los usuarios tienen carnet subsidiado de esta ARS.
Finalizó diciendo que el hospital Marcelino Vélez Santana ya no es un hospital regional, ya que al recibir pacientes de diferentes puntos del país, cae en la categoría operativa de hospital de referencia nacional, confianza ganada en base a sus estadísticas, el trabajo con la comunidad y el apoyo irrestricto del Ministerio de Salud Pública (MSPAS), del Servicio Nacional de Salud (SNS), y del Servicio Regional de Salud Metropolitana (SRSM), todos en consonancia con la política de salud del presidente, licenciado Danilo Medina.

Hallan 5 muertos en casa de Minnesota

algomasquenoticias@gmail.com

MINNEAPOLIS, Minnesota, EE.UU. — Cinco personas, incluidos tres niños, fueron hallados muertos dentro de una vivienda en un suburbio del oeste de Minneapolis en lo que aparentemente fue un homicidio-suicidio.

HomicidioMike Siitari, jefe policial de South Lake Minnetonka, declaró a la televisora KSTP-TV que la policía fue convocada a la vivienda luego de que ninguno de sus habitantes fue visto durante varios días. Siitari indicó que los niños no acudieron a clases esta semana.
Los nombres de las víctimas y la forma en que fueron asesinadas no han sido dados a conocer.

La policía no devolvió las llamadas que le hizo The Associated Press para que declarara sobre lo ocurrido.
Tomas aéreas del lugar mostraron una vivienda elegante en Greenwood, un pequeño poblado de sólo unos cientos de personas en las costas del Lago Minnetonka, a unos 32 kilómetros (20 millas) de

Alicia Baroni: Rep. Dominicana necesita una reforma cultural

algomasquenoticias@gmail.com Alicia Baroni: Rep. Dominicana necesita una reforma cultural
Alicia Baroni.
Observó que “las autoridades   están  haciendo el esfuerzo necesario para que se pueda invertir en la cultura, pero lamentablemente el Estado no le da importancia que requiere”. 
Baroni sugiere al  gobierno  invertir todo lo posible, ya que hay una gran cantidad de gestores culturales que tienen todo el deseo de trabajar a favor del desarrollo cultural.
La artista y comunicadora  afirmó que la mayor inversión del  gobierno debe ser en cultura, salud y educación para que nuestra sociedad pueda progresar.
Destacó que el progreso al que se han  limitado  los gobiernos solo ha sido en  cemento y varilla, pero si no se trabaja con concientización en la cultura, la salud y  educación de nada sirve.
Expresó que la República Dominicana es uno de los países del Caribe más ricos y lleno de recursos de toda índole, sin embargo, muy mal administrado.
Nuestro país tiene todas las condiciones para un “desarrollo turístico-cultural” que nos permite darnos a conocer y establecer nuestra identidad para lograr el verdadero cambio que merecemos  pero depende la voluntad del Estado, de las personas, instituciones y todo lo que sienten amor por nuestro país.
Baroni dio a conocer estos criterios en una entrevista al periodista Salvador Ramírez Peña, director  del Diario RDturismo.com y Mundo Turismo RD.

EE.UU. acogerá 10 mil refugiados sirios durante año fiscal 2016

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. acogerá 10 mil refugiados sirios durante año fiscal 2016
Josh Earnest
Washington, (PL) El gobierno de Estados Unidos anunció hoy que acogerá al menos 10 mil refugiados sirios durante el próximo año fiscal (desde el 1 de octubre), en respuesta a la crisis migratoria que afecta a Europa.
Según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, el presidente Barack Obama ordenó incrementar el número de refugiados procedentes de Siria, que vive un conflicto armado hace cuatros años.
Desde el comienzo del conflicto sirio en 2011, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados ha recomendado la reubicación de unos 17 mil sirios en Estados Unidos, pero solo han sido aceptados mil 500 y mil 800.
Frente a la situación migratoria en el Viejo Continente, analistas han señalado la tardanza en la respuesta de Estados Unidos en comparación con otros gobiernos, mientras que legisladores y organizaciones de derechos humanos han abogado para que Washington ayude más a sus aliados europeos en el manejo de la crisis.
El secretario de Estado John Kerry indicó la víspera que su gobierno estaba comprometido con un aumento en la cifra de acogida y adelantó que se estudiaba la cifra específica.
También este miércoles, la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton consideró que tanto su país como el resto de la comunidad internacional tiene que “estar más abiertos y dispuestos a recibir a refugiados”.
De acuerdo con la ONU, más de 381 mil refugiados y migrantes han arribado o, al menos, intentado llegar este año a tierras europeas a través de la cuenca mediterránea; de ellos, dos mil 850 murieron durante la travesía o permanecen desaparecidos.

Queman 300 tareas de mangles; Ministro supervisa la zona

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Queman 300 tareas de mangles; Ministro supervisa la zona
El Ministro supersiva la zona.
HATO MAYOR.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó el apresamiento y sometimiento a la justicia  de Sergio Jacques Liriano, de 59 años, a quien acusa de ser el responsable de la quema de una zona de mangles protegida en el  Parque Nacional de Los Haitises.QUEMA
La entidad afirmó que esta  persona incendió  300 tareas  sembradas de mangles rojo y blanco, así como de árboles de palma.
El propio ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, observó los daños causados por el incendio en la referida área protegida.
En los últimos días las autoridades ambientales han  denido y sometido a la justicia a varias personas por cometer acciones criminales en contra del medio ambiente y los recursos naturales en violación a Ley 64-00.
Entre los apresamientos y sometimientos recientes  está el del  presidente de la Sala Capitular de San José de Ocoa, Ángel Bolívar Díaz, por quemar alrededor de 3 mil  tareas de tierra sembradas de árboles en la comunidad Las Espinas.
También investiga para identificar los responsables de provocar los cuatro fuegos  intensionales simultáneos ocurridos en la zona más boscosa de la Loma Ortega.

PLD y PRD irán solos en Santo Domingo Norte, San Cristóbal y Santiago en 2016

algomasquenoticias@gmail.com PLD y PRD irán solos en Santo Domingo Norte, San Cristóbal y Santiago en 2016
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- Los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano promoverán sus propios candidatos municipales en Santo Domingo Norte, San Cristóbal y Santiago, informó Reinaldo Pared Pérez, secretario general de la organización oficialista.
Dijo que esas comarcas no figuran en la alianza de su partido con el PRD, “a quien ya le comunicamos nuestra decisión, al igual que a las demás fuerzas aliadas”.
Aclaró, sin embargo, que en la boleta congresual, el PLD y el PRD llevarán candidatos comunes en Santiago, San Cristóbal y Santo Domingo Norte.

Religiosos piden sea retirado de escuelas libro fomenta relaciones gay

algomasquenoticias@gmail.com Religiosos piden sea retirado de escuelas libro fomenta relaciones gay
Pastor Fidel Lorenzo
SANTO DOMINGO.- Representantes de las Iglesias Católica y Evangélica se quejaron de que el libro “Hablemos”, que se imparte en las escuelas públicas del país, incita a los niños a adoptar “una conducta sexual desviada”.
En una visita al Congreso, solicitaron a los legisladores que “llamen a capítulo” al ministro de Educación por haber permitido el uso de dicho texto.
Llamaron a Educación a que descontinúe el referido libro, promovido por Profamilia y que fomenta las relaciones homosexuales y lésbicas entre los niños.
La visita de los eclesiásticos al Congrego ocurrió durante una jornada promovida por el bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y su vocero, Elpidio Báez, para discutir el proyecto ley de Salud Sexual y eproductiva, de la autoría de Cristian Paredes.
Los diputados escucharon también los planteamientos de los pastores Fidel Lorenzo, de la Confederación Dominicana de Iglesias Evangélicas (Codue), y Miguel Núñez, así como de los abogados José Alberto Ortiz y Ángel Canó, el exdiputado Pelegrín Castillo, el médico Freddy Contín y una representación de las iglesias evangélicas de Santiago de los Caballeros.
Báez se comprometió a llevar el reclamo de las iglesias al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.

Manifestantes demandan a Donald Trump tras ataque de guardaespaldas

algomasquenoticias@gmail.com Manifestantes demandan a Donald Trump tras ataque de guardaespaldas


WASHINGTON.- Cinco manifestantes mexicanos presentaron hoy una demanda contra el aspirante presidencial republicano Donald Trump, luego de ser atacados por miembros de su equipo de seguridad durante una protesta en Nueva York.
La demanda, presentada por Efraín Galicia, Florencia Tejeda Pérez, Gonzalo Cruz Franco, Johnny García y Miguel Villalobos, sostiene que el equipo de seguridad de Trump los “atacó violentamente” durante una manifestación el 3 de septiembre, afuera de la Torre Trump, donde el dirigente hablaba con periodistas como parte de su campaña electoral.
Uno de los videos publicados en la red social Youtube muestra a un manifestante recibiendo un puñetazo en la cara de un guardaespaldas.
Los agentes de Trump también arrancaron varias pancartas a las personas que se congregaron en la ciudad estadounidense para expresar su indignación por la postura del multimillonario sobre los inmigrantes mexicanos, a los cuales ha considerado ladrones, drogadictos, que alientan la prostitución y causantes de los males del país.
Galicia estaba sosteniendo un cartel azul que decía: “Trump: Hagamos a Estados Unidos Racista Otra Vez”.
En su demanda, los manifestantes señalan que el equipo de seguridad destruyó su propiedad “por el expreso propósito de interferir con su discurso político mientras estaban reunidos de forma pacífica y legal”.
De manera adicional solicitan que Trump no interfiera con futuras protestas y respete su libertad de expresión.
El controvertido multimillonario marcha puntero dentro de los 16 aspirantes a obtener la nominación del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2016.
Sin embargo, su ríspidas posturas contra los inmigrantes y comentarios ofensivos hacia sus contrincantes lo hacen blanco de reiteradas críticas y de una campaña de boicot por parte de la comunidad latina en Estados Unidos.

Procuraduría entrega papel buena conducta a Sobeida Félix Morel

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría entrega papel buena conducta a Sobeida Félix Morel
Sobeida Félix Morel
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República entregó un “papel de buena conducta” a la exconvicta Sobeida Félix Morel, ligada sentimentalmente con el capo boricua José David Figueroa Agosto, preso en Estados Unidos por narcotráfico y otros delitos violentos.
El procurador Francisco Domínguez Brito informó que entregó el documento por mandato del juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willys de Jesús Núñez.
Explicó que Félix Morel cumplió la pena de cinco años que le fue impuesta por lavado de activos. “Todo el que cumple la pena, incluso los deportados, una vez cumplen allá, ya pueden trabajar”, indicó.
“Hay un tribunal que ordenó que se le entregue el documento, y tengo entendido que ya se le entregó”, afirmó.

Temblor 4.1 grados remueve a Samaná

algomasquenoticias@gmail.com Temblor 4.1 grados remueve a Samaná


SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.1 grados en la escala de Richter removió la madrugada de este jueves a la provincia Samaná y otras aledañas, aunque hasta el momento no hay reportes de víctimas ni daños materiales.
El sismo, que se registró a la 1:31 de la mañana, causó pánico entre los samanenses, muchos de los cuales salieron de sus viviendas por temor a derrumbes.
El movimiento tuvo su epicentro a 9 kilómetros al Oeste de Samaná, a 17 kilómetros de Sabana de La Mar, 19 kilómetros de Sánchez, 48 kilómetros de Nagua y 98 kilómetros de Santo Domingo, según el Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Dijo que el sismo se originó a una profundidad de 57 kilómetros.

SISALRIL sugiere ajustes Seguro Familiar de Salud

algomasquenoticias@gmail.comSISALRIL sugiere ajustes Seguro Familiar de Salud
El doctor Pedro Luís Castellanos.
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales sostuvo que ha llegado el momento de hacer ajustes para superar las distorsiones del Seguro Familiar de Salud y asegurar que se alcancen sus propósitos esenciales.
Entre esos propósitos citó el aseguramiento universal de toda la población y la protección efectiva de las familias ante los riesgos de salud y ante los riesgos económicos de la enfermedad, erradicando la vergüenza de que ésta se arruine por la enfermedad de uno de sus miembros.
El doctor Pedro Luís Castellanos hizo el planteamiento al participar como orador invitado en la conferencia “Logros y desafíos del Sistema Dominicano de Seguridad Social”,  organizada por  la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE).
Destacó que el sistema de aseguramiento en salud ha madurado, incorporando a la mayoría de la población, y ha demostrado que es financieramente sostenible. Sin embargo, consideró  que es imperioso innovar y fortalecer las alianzas entre los principales actores del sistema como vía de superar los desafíos actuales.
“La Administración de Riesgos de Salud  no es sólo una función de pagador por servicios, sino que su principal responsabilidad es reducir los riesgos y vulnerabilidades en salud, asegurar la mejor calidad de la atención y reducir los pagos de los pacientes”, enfatizó Castellanos.
Explicó que para el mes de julio del presente año se llegó a los 6.4 millones de afilados en el Seguro Familiar de Salud, lo que representa  el 69.5% de la población total del país, y subrayó que antes de la entrada en vigencia de la ley 87-01, nunca se logró que más del 20% de la población tuviera algún tipo de seguro de salud.
Resaltó que los montos en dinero dispersados y pagados por el sistema de seguros de salud  de carácter contributivo, incluyendo ARS y el sector asegurador, se han elevado considerablemente cada año, representando el 1.69 % del PIB para el año 2014; más aún, si se suma lo dispersado por el régimen subsidiado, se llega al  1.93 % del PIB.
 Asimismo, puso de relieve que la gran mayoría de los profesionales de salud y de los establecimientos de salud públicos y privados se han integrado al sistema.
“Estos son logros de carácter histórico para nuestro país. Estamos en un buen momento para asumir los ajustes necesarios para que el sistema continúe desarrollándose en beneficio de la población” expresó el Superintendente.
 “Trabajamos para promover los ajustes innovadores requeridos, y para construir los consensos necesarios a fin de que las propuestas sean aprobadaspara lograr que toda la población sea beneficiaria del SFS”, dijo.
Como parte de esas innovaciones planteó que el Régimen Contributivo Subsidiado debe ser iniciado antes de que concluya el presente año, para comenzar a incorporar a ese 30% de la población que hasta ahora no podido hacer uso de su derecho.
Se refirió también a la necesidad de que se desarrolle la Atención Primaria de Salud, fortaleciendo la promoción y la prevención de la salud con un enfoque familiar y de atención continuada y garantizada.
“Es indispensable innovar en la forma de organizar y de producir servicios de salud en los sectores  público y privado, para mejorar la calidad de lo que reciben los afiliados, para promover modelos de atención más preocupados por la calidad y para reducir el impacto financiero de las enfermedades sobre el presupuesto de las familias”.
Consideró que también esa innovación debe llevar a que todo profesional de la salud habilitado y registrado tenga derecho a contratar con el sistema de seguridad social, y para que ningún proveedor de servicios se niegue a contratar con ninguna ARS.
Castellanos consideró como imperioso que  las desavenencias entre los Prestadores de Servicios de Salud y las ARS no se traduzcan en daño a los pacientes. “Es una desgracia inaceptable que un conflicto entre prestadores de servicios de salud y aseguradoras lo tengan que pagar los pacientes”.
Dijo que trabaja para una mejor regulación en beneficio de los afiliados, que restablezca los balances y equilibrios entre las ARS y los Prestadores de Servicios de Salud.

El indudable efecto saludable de la música para el ser humano

algomasquenoticias@gmail.comEl indudable efecto saludable de la música para el ser humano

Enfermedades crónicas no transmisibles y alimentación

algomasquenoticias@gmail.comEnfermedades crónicas no transmisibles y alimentación
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
  
El mundo entero está preocupado por el auge de las enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos de larga duración y evolución lenta, que cobran 38 millones de vidas humanas cada año, de acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2015. .
Entre estas enfermedades están la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, que representan el 63 por ciento de todas las muertes producidas al año en el mundo. También se encuentran en este grupo las discapacidades visuales, auditivas y las afecciones bucodentales.  El 42 por ciento de estos fallecimientos sucedió antes de las personas cumplir los 70 años y la mayoría de estas muertes se pudieron haber evitado con medidas preventivas, consistentes en alimentación sana y actividad física.
La que mayor cantidad de personas mata es la enfermedad cardiovascular con 17.5 millones de defunciones para representar el 46 por ciento.  El cáncer, en todas sus variedades, constituye el 22 por ciento, con unas 8.2 millones de muertes al año.  Estas dos causas abarcan el 68 por ciento de las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles, a decir de la Dra. Margaret Chan, máxima funcionaria de la OMS, en una actividad realizada en enero del año 2015. También producen un número importante de fallecimientos las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.  Ambas causan casi 6 millones de las muertes en este renglón. 
El 82 por ciento de estas muertes suceden en países de ingresos bajos y medios debido al poco nivel educativo de los habitantes, la baja acción de los organismos que ejecutan la salud y la escasa inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en políticas sanitarias de estas naciones.  Sin embargo, con medidas sencillas de tipo dietético, disponibilidad de medicamentos para la población general y propuestas de actividades física; países con Indice de Desarrollo Humano muy alto han logrado reducir el 70 por ciento de las referidas muertes, entre estas naciones están Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido y Australia.
El control de los factores de riesgo ha sido la mejor respuesta para tener éxito en este problema de salud pública mundial.  Entre éstos tenemos, sedentarismo, la dieta incorrecta, hipertensión arterial, sobre peso, obesidad, elevación de los niveles de colesterol y triglicéridos, consumo de tabaco y uso excesivo de alcohol.  Cuando se combinan varios factores de riesgo se aumentan las posibilidades de morir por una de esas causas hasta en el 75 por ciento.  No es imposible reducir y eliminar muchos de estos factores de riesgo. 
La alimentación incorrecta es un factor de riesgo para el cáncer, diabetes y la enfermedad cardiovascular.  Si la modificamos de manera correcta podemos evitar gran parte de estas enfermedades y si la combinamos con la actividad física bien programada tendremos mayor éxito.

CNSS aprueba salario mínimo para cotización de la Seguridad Social

algomasquenoticias@gmail.comCNSS aprueba salario mínimo para cotización de la Seguridad Social


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) fijó en RD$9,855.00 el monto del salario mínimo nacional para calcular el límite superior del salario cotizable del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, del Seguro de Riesgos Laborales y del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.
La aprobación de este salario mínimo nacional servirá de tope para el salario máximo cotizable el cual será calculado en base al promedio de las tres clasificaciones de los salarios mínimos del sector privado no sectorizado establecidos por el Comité Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo.
La información fue ofrecida por el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto, quien explicó que la resolución deja sin efecto cualquier norma que le sea contraria y será efectiva a partir del 1ro. de Octubre del 2015.
La misma servirá de base para la emisión de las Notificaciones de Pago de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), del período correspondiente al mes de Octubre del 2015
En otro aspecto el órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) a través de la resolución No. 371-05, instruyó  a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a especializar RD$134,306,184.61, de los fondos registrados en la Cuenta Cuidado de la Salud, a los fines de proceder a la devolución de pagos en exceso realizados en el período comprendido entre Enero a Diciembre del año 2014. La TSS ofrecerá más detalles sobre el tema y lo dará a conocer a la ciudadanía.

Gobierno paga 300 millones debían miles de pacientes en hospitales

algomasquenoticias@gmail.comGobierno paga 300 millones debían miles de pacientes en hospitales
Entrega de cartas a pacientes con deudas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) liberó las deudas por 318 millones de pesos que mantenían pacientes pobres en nueve hospitales auto-gestionables del país.
El director ejecutivo del SNS, doctor Ramón Alvarado Mendoza, exhortó a los pacientes con deudas pendientes a pasar a retirar sus cartas de saldo correspondientes.
Deben pasar por los hospitales Vinicio Calventi, Centro de Gastroenterología Cuidad Sanitaria Doctor Luis E. Aybar, Marcelino Vélez Santana, Instituto Nacional del Cáncer, el Pediátrico Hugo Mendoza, Reynaldo Almánzar, Profesor Juan Bosch y el Ney Arias Lora.
“Hoy estamos procediendo junto a los directores de los referidos hospitales a la condonación o liberación de RD$ 317,949,557.42, para beneficio de esos pacientes pobres”, expuso.
Indicó que revisaron las deudas pendientes de los pacientes contraídas por servicios de salud prestados y debido a su situación económica, han tenido que hacer acuerdos de pago.
El galeno habló junto a los doctores: Humberto Brito, Luis Danilo Pichardo Matos, Marcelo Puello, Catalina González Pons, Alejandro Montero, Noldis Naut, Rafael Drapper, José Luis Coronado e Ysabel Santana, directores de los hospitales autorizados por el SNS a condonar las deudas contraídas por pacientes de escasos recursos.

Carencias afectan al Darío Contrer

algomasquenoticias@gmail.com Carencias afectan al Darío Contreras
El doctor José Gabriel Aponte, director del hospital Darío Contreras
SANTO DOMINGO.- A pesar de que fue remodelado con una inversión cercana a los RD$2,000 millones, la capacidad instalada del hospital Darío Contreras se redujo en un 34%.
Asimismo faltan consultorios, equipos, lavamanos y rayos X, personal de enfermería, hay inseguridad y la infuncionalidad de áreas como neurocirugía y cuidados intensivos. Estas son solo algunas de las precariedades denunciadas ayer en una asamblea médica en la que participó la presidenta de la seccional Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano.
“Teníamos una emergencia vieja que funcionaba más y mejor que la nueva”, aseguró el doctor Luis Cabrera, director de la emergencia, mientras los residentes de ortopedia, traumatología y emergenciología denunciaron que temen morir por las constantes agresiones por parte de familiares de pacientes traumatizados que llegan ebrios y violentos a reclamar atención.
Fuente: HOY

PARA HOY JEVES: LA ALCALDÍA DE SPM INVITAN A LA RUEDA DE PRENSA SOBRE LOS CONCURSOS DE POESÍA Y CUENTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La  Alcaldía  de San Pedro de Macorís están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas, y de cuento René del Risco Bermúdez, en las categorías estudiantil y adultos.

Ren BBB

Ren

Vctor BBB

Vctor
 Hora:            10 de la mañana.  Día:              
Jueves 10 de septiembre del 2015. 

Lugar:       
Salón Francisco Comarazamy, en el Segundo 
Nivel del Palacio Municipal.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS ENTREGA RD$15,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL LOCAL

algomasquenoticias@gmail.com

Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó RD$15,000.00  
a la Asociación de Fútbol local, para respaldar los gastos 
incurridos en el Torneo Nacional de Primera División, 
organizado por la Federación Dominicana 
de esta disciplina deportiva.
Cheque Futbol 
Representando al  alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la tesorera licenciada Diocelina de la Cruz y el 
asistente del departamento Deportes, licenciado 
Ricardo Santana, hicieron entrega del cheque 
al vicepresidente de esta entidad a nivel local 
licenciado Rafael de Peña.

La entrega se efectuó en el  despacho de la 
Tesorería Municipal, situado en el  primer nivel  
del Ayuntamiento Serie 23.

ALCALDÍA AVANZA EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DEL BATEY OLIVARES

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 
+a toda la comunidad los avances presentados 
en la construcción de del Parque en el Batey Olivares.
Batey Nuevo
Estos trabajos están a cargo del maestro 
constructor Roberto Santana López.