Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 17 de septiembre de 2015

Haití dispara megamisil contra RD (Opinión)

 Haití dispara megamisil contra RD (Opinión)
EL AUTOR.
El bate de Martelly ha caído con estruendo destructivo contra los pequeños, medianos y hasta grandes  comerciantes dominicanos y haitianos que hacen negocio en la frontera.
Titular: !Haiti prohíbe la importación de 22 productos dominicanos por vía fronteriza !
Quién se beneficia?  Los grandes importadores y exportadores; de uno y otro lado que pueden manejar su carga de forma marítima y aérea.
La ballena se come los peces. Es evidente a quién el gobierno haitiano quiere beneficiar. Lo malo es que perjudica los pequeños, los que negocian a ambos lados de la frontera.
Espero que el gobierno haitiano rectifique. Porque es una medida que concentra la riqueza, cuando lo que se necesita es lo contrario, que el dinero fluya abajo.
Posiblemente el presidente Martelly fue atrapado en su buena fe, porque de lo contrario está  inclusive conspirando contra su historia, su legado, su memoria.
Haiti necesita multiplicar las actividades donde la mayor cantidad de personas pueda producir dinero. De sacar la mayor cantidad de personas de la pobreza, no lo contrario.
Cooperación, no confrontación, es lo que tenemos que hacer dominicanos y haitianos; siempre lo bueno es lo mejor, como lo malo es lo peor.
Los quisqueyanos y  los haitianos tenemos que construir puentes que nos acerquen, no muros que nos dividan. Unidos y con la mayor cordialidad es el camino que debemos transitar.
Hemos vividos dándonos la espalda, es hora de darnos la mano. Vamos a conocernos, ha cultivar buenas relaciones, vamos a producir y hacer negocios juntos; es lo mejor para todos.
Yo creo que haitiano y dominicanos, somos hermanos y debemos vivir en paz, en armonía y seguridad, cada uno en su país.
Y que cada uno, que legalmente esté en el otro país, goce de todo el derecho, consideración y solidaridad del otro.
Siempre ha sido más fácil destruir que construir. Odiar que amar. Ahora nos toca  a República Dominicana y Haití, nos toca lo difícil, cultivar la amistad entre nuestros pueblos, entre nuestros hombres de negocio, entre nuestros artistas, con el mayor respeto.

Estados Unidos: Arrinconan a Donald Trump en áspero debate republicano

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos:  Arrinconan a Donald Trump en áspero debate republicano
Jeb Bush (derecha) enfrenta a Donald Trump directamente en el segundo debate presidencial realizado el miércoles por la noche en California.
Los candidatos republicanos se lanzaron contra el multimillonario Donald Trump, el líder en la mayor parte de las encuestas, y tuvieron éxito en propinarle algunos golpes durante un segundo debate marcado por frecuentes alusiones personales.
Trump, que ha estado en ascenso durante los dos meses pasados, estuvo a la defensiva durante la mayor parte de la noche, aguantando los embates de los otros 10 candidatos que compartieron con él el escenario de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley, California.
Entre los momentos más notables fue un animado intercambio entre la exCEO de Hewlett Packard, Carly Fiorina, y Trump por el comentario reciente del multimillonario en una entrevista donde dijo que los votantes podrían no respaldar a Fiorina debido a su cara.
“Creo que las mujeres de todo el país escucharon muy claramente lo que dijo el señor Trump”, dijo Fiorina, recibiendo aplausos.
Trump se inclinó hacia ella y respondió: “Creo que ella tiene una cara hermosa, y creo que es una mujer hermosa”.
Twitter informó más tarde que la respuesta de Fiorina a Trump fue el momento más comentado del debate en la red.
De igual manera, ayudó a Fiorina a ser declarada “la clara ganadora” del debate, de acuerdo al estratega republicano Ron Bonjean, quien dijo que Fiorina “le sacó sangre a Donald Trump y en verdad ganó puntos”.
Jeb defiende a su hermano
Otro momento significativo se dio durante un intercambio entre Trump y el exgobernador de Florida, Jeb Bush. Después de que Bush cuestionó los credenciales del multimillonario en política exterior, Trump se refirió al historial del hermano mayor de Jeb, el expresidente George W. Bush.
“El gobierno de tu hermano nos dio a Barack Obama porque fue tal el desastre en aquellos últimos tres meses que ni Abraham Lincoln hubiera podido ser elegido”, dijo Trump, refiriéndose al 16º. Presidente de Estados Unidos, quien también era republicano.
“Hay algo de lo que estoy seguro”, respondió Bush. “Él (su hermano George) nos mantuvo a salvo”. Su frase arrancó el aplauso más fuerte de la noche.
Bush también calló a Trump cuando éste acusó al exgobernador –que mantiene una fuerte recaudación de donaciones para su campaña— de ser un títere de los donantes. Bush respondió que ciertamente no se había dejado manipular por él cuando fue gobernador de Florida.
“Él [Trump] pidió a Florida que tuviéramos juegos de casinos y dijimos que no”, dijo Bush. Trump se encogió de hombros con desdén y negó haber tratado de entrar en la industria de los casinos en Florida. “(Estás) equivocado (…) Jeb, vamos”. Y agregó: “¿Con más energía esta noche? Me gusta eso”.
Acuerdo nuclear
La política exterior también ocupó a los candidatos. En el tema del acuerdo nuclear con Irán, el senador por Kentucky, Rand Paul, y Jeb Bush difirieron con los demás candidatos sosteniendo que el próximo presidente no debería revertir inmediatamente el acuerdo.
Paul dijo que sería “absurdo” cortar el acuerdo inmediatamente. Bush afirmó que “deshacer un acuerdo no es hacer estrategia”. En lugar de eso dijo que de llevar a la presidencia reforzaría los vínculos con Israel, lo cual “crearía un factor disuasivo mejor que cualquier otra cosa que se pueda pensar”.
El senador Marco Rubio sugirió que el país no puede arriesgarse a tener en la presidencia a un novato en política exterior como Trump. Habló de las amenazas de los misiles norcoreanos, las incursiones rusas en Ucrania y los ciberataques chinos. Dijo que la gente debe preguntar a candidatos como Trump sobre política exterior porque estos son “tiempos extraordinariamente peligrosos”.
Migración
Trump y Bush también chocaron sobre el tema migratorio. Bush pidió a Trump que se disculpara con su esposa méxico-estadounidense por decir que ella había influenciado su política sobre inmigración.
Trump defendió su posición de que la ciudadanía no debe darse automáticamente por haber nacido en el país y dijo que Estados Unidos es “estúpido” y “tonto” por cumplir la 14ª. Enmienda de la Constitución.

Autoridades mantienen despliegue en zonas fronterizas

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Autoridades mantienen despliegue en zonas fronterizas
Soldados venezolanos vigilan un puesto de control cerca de Ureña, Venezuela, en la frontera con Colombia.

VENEZUELA: 

Caracas,(PL) Autoridades civiles y militares de Venezuela se mantienen desplegadas en los territorios limítrofes con Colombia en permanente supervisión de las medidas especiales implementadas para combatir la violencia y los delitos económicos en esas zonas.
El vicepresidente, Jorge Arreaza, recorrió este miércoles el estado Apure (suroeste), donde reiteró que las disposiciones tomadas por el presidente Nicolás Maduro en resguardo de la frontera colombo-venezolana son irreversibles.
Expresó, asimismo, la necesidad de que las autoridades neogranadinas acometan iniciativas para la protección de sus territorios limítrofes y la construcción de zonas de paz e intercambio sano, y aseguró que el contrabando no volverá a pasar por territorio de su país.
Por su parte, los ministros venezolanos de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; de Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González, y de Defensa, Vladimir Padrino, evaluaron este miércoles un plan de acción integral para la construcción de la nueva frontera.
En la casa Amarilla (sede de la Cancillería), esos funcionarios debatieron los lineamientos para acoplar las estrategias jurídico-diplomáticas en defensa de la paz de la nación, informó Rodríguez.
Por su parte, González manifestó que buscan la construcción de la nueva frontera colombo-venezolana a través de metodologías que permitan armonizar los trámites que emplean las instituciones relacionadas con esa tarea.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó ayer que acudirá el próximo lunes a Quito, Ecuador, para debatir con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la situación en la frontera común.
Ahí estaré para conversar todos los temas con el propósito de lograr la paz en esos territorios limítrofes y forjar relaciones de hermandad, respeto y convivencia, dijo tras agradecer la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas, y del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia se tensaron tras la implementación el pasado mes de medidas especiales en estados fronterizos para combatir el paramilitarismo y el contrabando de extracción controlado por bandas armadas, luego de un ataque contra una patrulla militar venezolana.
Esas disposiciones incluyen el cierre del paso desde y hacia el vecino país, así como el estado de excepción constitucional y el despliegue de efectivos de los organismos de seguridad interna y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en 23 municipios, hasta la fecha.

EE.UU.: Desde portaviones Trump habla sobre seguridad nacional

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.:  Desde portaviones Trump habla sobre seguridad nacional
Donald Trump habló a bordo del buque de guerra USS Iowa, en Los Angeles, el martes, 15 de septiembre de 2015.
Donald Trump subió a bordo de un portaaviones el martes por la noche, en Los Angeles, para hablar sobre el poder militar de Estados Unidos.
“Vamos a hacer nuestras fuerzas armadas tan grandes y tan fuerte y tan estupendas que serán tan ponderosas que pienso que nunca vamos a tener que usarlas. Nadie va a meterse con nosotros” dijo Trump, con las banderas del USS Iowa ondeando en la brisa.
Trump fue a Los Angeles para pronunciar lo que fue calificado por los organizadores del evento como un “importante discurso de seguridad nacional”, aunque duró menos de 13 minutos y no proporcionó detalles.
Pero Trump ofreció una sugerencia de lo que serían sus planes para el cuidado de salud de los veteranos diciendo que el Departamento de Veteranos debe ser totalmente renovado y que a los veteranos se les ofrecería la opción de cuidado de salud fuera del sistema porque “tenemos inmigrantes ilegales que son tratados mejor que nuestros veteranos”.
La noche previa al segundo debate republicano, donde se anticipa que la política exterior sea el centro de atención, Trump dijo que como presidente él “sera respetado por Putin y respetado por Irán”.

PUCMM gradúa en Santo Domingo 1,122 profesionales

algomasquenoticias@gmail.com PUCMM gradúa en Santo Domingo 1,122 profesionales


SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) invistió 1,122 profesionales en la quincuagésima novena graduación ordinaria. Con este nuevo grupo de investidos, asciende a 74,145 el total de egresados en sus 53 años de existencia. 
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por María Victoria Menicucci Mella, egresada y miembro de la Junta de Directores de la PUCMM.
La invocación al señor la realizó el reverendo padre José Joaquín Domínguez Ureña, director del Departamento de Estudios Teológicos del Campus Santo Tomás de Aquino. En tanto que el donativo que hace esta promoción al Programa de Crédito Educativo fue entregado por Raulín Manuel Zapata, quien recibió su título de licenciado en Ecología y Gestión Ambiental.
De esta promoción recibieron títulos académicos los primeros egresados en ese campus universitario de doctores en Estomatología, maestría en Derecho Constitucional, concentración Jurisdicción Constitucional y maestría en Derecho Tributario. Además, los primeros especialistas en Lectura y Escritura, Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad y especialistas en Generación Eléctrica. 
La graduanda de honor, Natalie Pereyra, quien recibió su título de licenciada en Educación Básica, sostuvo en su discurso que la formación universitaria va más allá de recibir un título académico y que se llevan la enseñanza de nuevas habilidades.

La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones del puerto Sans Souci.

Ángela Carrasco será reconocida en los Latin Grammy

algomasquenoticias@gmail.com LAS VEGAS: Ángela Carrasco será reconocida en los Latin Grammy
Ángela Carrasco
LAS VEGAS.- La cantante dominicana Ángela Carrasco será reconocida con el premio a la excelencia musical en los Latin Grammy por sus contribuciones artísticas.
La Academia Latina de la Grabación anunció los nombres de los artistas que recibirán este año sus galardones honoríficos en el marco de la edición número 16 de los premios Grammy Latino que tendrá lugar en noviembre en Las Vegas Nevadas, Estados Unidos.
Los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel (España), Ángela Carrasco (República Dominicana), Djavan (Brasil) y Pablo Milanés (Cuba), así como el saxofonista argentino Gato Barbieri y el grupo El Gran Combo De Puerto Rico serán reconocidos con el premio a la excelencia musical por sus contribuciones artísticas.
Asimismo, el consejo directivo de la Academia entregará el premio que lleva su nombre al violinista uruguayo Federico Britos, al productor musical chileno Humberto Gatica y al compositor venezolano Chelique Sarabia.
El Premio del Consejo Directivo se concede a las personas que, más allá de sus interpretaciones, han realizado una contribución destacada en el campo de la grabación.
“Sus logros sobresalientes y su pasión por su oficio han creado un legado perenne. Al homenajearlos, honramos a nuestra música. Seguramente seguirán teniendo influencia tanto en nuestra cultura como en la industria de la música latina”, dijo Gabriel Abaroa Jr. presidente y director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.

El cantante francés Charles Aznavour, dispuesto a acoger migrantes en su casa

 El cantante francés Charles Aznavour, dispuesto a acoger migrantes en su casa
Charles Aznavour.
PARÍS.- El cantante francés Charles Aznavour, leyenda viva de la canción que sigue aún en los escenarios a los 91 años, aseguró hoy que está dispuesto a acoger migrantes en su residencia secundaria, donde se plantea instalar una casa prefabricada para dar cobijo a quienes “llaman a la puerta”.
“Estoy dispuesto a acoger migrantes en casa. Tengo los medios para comprar una ‘mobile home’ (vivienda prefabricada) y espacio para instalarla. Sacrificaría sin problemas un par de olivos”, declaró el músico, de origen armenio, en una entrevista concedida al diario Le Parisien.
Aznavour subrayó que “no hay que olvidar todo lo que los inmigrantes han aportado” a Francia, y citó ejemplos como los del pintor español Pablo Picasso, el compositor egipcio Guy Béart o el filósofo rumano Emil Cioran.
“Es una oportunidad extraordinaria para Francia. Quizá entre ellos haya futuros ‘aznavours’”, agregó el cantante de “La bohème”, “Il faut savoir” o “Que c’est triste Venice”, que nació casualmente en París en 1924 mientras sus padres esperaban para obtener un visado para Estados Unidos.
El artista, que hace tres décadas compuso la célebre canción “Les Emigrants”, un himno en favor de quienes se ven forzados a abandonar su tierra natal, se declaró muy afectado por el éxodo de personas que intentan llegar a Europa y agregó que al verlo no puede evitar pensar en sus propios padres.
“Siempre estaré del lado de los que llaman a la puerta, no de los que la cierran”, agregó el músico, compositor, actor y diplomático que contribuyó a popularizar la llamada “chanson française”.

Diez millones

 Diez millones
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
 algomasquenoticias@gmail.com
 
 
Somos diez millones y no tenemos soluciones a la vista. Poco importa el número poblacional, es que no se puede  mantener ni abrir puertas al futuro a tanta gente. No es una desgracia colectiva. Es que no hemos superado los índices de la dependencia.
Llegamos a los diez millones con un alto nivel de pobreza y de abandono social. La marginalidad cubre a trodos los rincones del país. Cuando se habla de hambre, de miseria y de mal vivir nos referimos a casi la mitad de la población.
Es una desgracia generacional e histórica ser un país dependiente, donde sólo han  vivido bien, como seres humanos, los integrantes de un puñado de familias tradicionales. A los demás, únicamente les queda rezar y esperar mejores días.
Con el aumento poblacional crece el desempleo, el analfabetismo, la carencia de los servicios médicos, el ausentismo de las aulas universitarias y la delincuencia se propaga como un incendio en matorrales secos.
Hay que emprender de inmediato, porqué parece qué anteriores recetas fracasaron, un programa de rescate  del desarrollo nacional. Cierto que hay buenos y sólidos parametros de la supra-economía, donde los grandes centros comerciales y empresas tienen crecimientos históricos.
Pero para la mayoría de esos diez millones de habitantes todo es negro. Ni siquiera hay para mal comer, mientras la violencia, el pandillerismo, el sicariato y los vicios se van incrustando como los efectos periféricos de tareas incumplidas e incompletas.
Y a pesar de todas estas desgracias históricas, nunca éste país ha doblado las rodillas. Se enfrentó a entreguistas, dictadores, déspotas ilustrados, golpes de Estado, intervenciones militares, siempre con la frente en alto.
Que esos movimientos no triunfaran y todo terminara igual, es producto de la correlación de fuerzas. Se luchó por la Constitución del 63, y nunca se retornó a ella. Los expedicionarios del 14 de Junio del 59 plantearon un programa de reivindicación popular que fue enterrado.
Se eliminó al tirano Trujillo, pero la llamada libertad en democracia fue un trago muy amargo que solo disfrutaron los que desguasaron a las empresas estatales del sátrapa, que pasaron a ser administradas por el sector privado.
Somos diez millones, y seguimos observando los fuegos de San Thelmo, sin que haya tierra en lontananzas.

¡Un bueno para nada!

 ¡Un bueno para nada!
EL AUTOR es periodista, directivo del CDP en Nueva York, donde reside.
 
Aunque parezca una simbiosis extraña, luego de conocer  el proyecto de viviendas de la Ciudad Juan Bosch y leer  lo escrito por un celebrado intelectual  y articulista dominicano; me siento más atrapado en lo que muchos consideran una auténtica pobreza de solemnidad.
 
Me explico. Hace poco visité la sede  del consulado dominicano en Nueva York, con el propósito de  enterarme del inicial, las cuotas y demás gastos  para obtener una humilde vivienda del residencial “Camino Verde”, localizado en las inmediaciones de la avenida Las Américas, próximo a San Isidro.
 
Aunque los costes de un apartamento del primer lote de ese proyecto de unas 25  mil viviendas, prácticamente es una ganga, lamentablemente, no está a mi alcance. Y esto con el beneficio de un bono de 90 mil pesos dominicanos, por no poseer  ningún tipo de inmueble en República Dominicana.
 
No fue sino cuando llegué a mi angosto cuarto y calcular mi exiguo presupuesto mensual, que hube de reparar en que si me embarcaba en esa empresa, me quedaría sólo con 200 dólares para sobrevivir. 
 
¡Imposible!. Ningún dominicano de sueldo promedio o retirado, desafortunado, y que no incurra en ilicitudes, puede mantenerse con esa cantidad, en esta carísima urbe.
 
Luego de ese chasco, hay que convenir en lo que  dice el articulista, cuyo nombre omito.  En un escrito reciente se refiere al hombre “común y corriente”, como un ciudadano del mundo de bajos ingresos.  Es muy posible que me corresponda con ese individuo, también considerado como “hombre de la calle”. Para mí regularmente un excluido que, necesariamente, ni es incapaz; delincuente, y mucho menos vago u ocioso.
 
Pero este ser correntón que  a veces deambula como planeta,  aún con una apariencia física un tanto deplorable, en ocasiones, suele superarnos.  Algunos de éstos, con todo y sus elementales carencias,  poseen una humilde vivienda.
 
Con lo expuesto anteriormente, no  imploro  lauros, premios ni reconocimiento alguno, pero tengo la sensación de que pertenezco a un referente de periodista dominicano que está rezagado  (tal vez no por serio ni tarado, sino por “pendejo”).   Como dicen algunos “tigueres”  del barrio: pese a mi vozarrón y cuadre de Pepe el malo, sólo soy un pariguayo que no sé buscármelas.
 
Claro, en esta contemporaneidad constituye cuasi un hito el que un periodista, cual que sea su categoría, no posea lo necesario para adquirir una modesta vivienda; que ande de tumbo en tumbo buscando donde alojarse cuando visita Santo Domingo y, -siendo capitalino- no tenga donde guarecerse y descansar.
 
Pero lo inconcebible es que aun trabajando sostenidamente, desde, prácticamente, recoger heces fecales hasta ejercer mi oficio (porque he sido de los pocos que  se ha desempeñado como periodista en esta urbe) por mis “limitaciones”;  principios inculcados por los que me formaron,  todavía residiendo en República Dominicana, constituyan un óbice  que impedirían desenvolverme en una vida plácida y sin mayores  necesidades.
 
Si a estas alturas, por exhibir cierta coherencia, no puedo adquirir un apartamento de un inicial de menos de 300 mil, y cuotas mensuales de un  poco más de ocho mil en  pesos dominicanos, debo  concluir en que cumplir con lo deontológico, mantenerse al margen de funcionarios, no politizarme y no ser clientelista como periodista;  no sirve de nada. 
 
Es por ello que, contrario a otros, pienso que el hombre  común y corriente, regularmente honesto e “inútil”  aunque sea un profesional y tenga algún oficio remunerativo, es un ser en peligro de extinción que bien se diferencia  del “tramoyista” de hoy. Pero en mi caso, debo señalar que soy algo menos que un hombre común y corriente: soy  ¡un bueno para nada!

Cuando la gente pierde la fe

 Cuando la gente pierde la fe
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Cuando la gente pierde la fe en las instituciones y las promesas de las autoridades políticas, el futuro de cualquier país se coloca en estado de desobediencia, de irrespeto y poca estima por los valores éticos y morales.
En el caso de República Dominicana, el desorden en las acciones de la autoridad militar, de los llamados agentes del orden público y la poca credibilidad de la Justicia, entre otras bellezas, nos conduce aceleradamente hacia un estado de anomia.
Agentes bebiendo en las calles, bares y lugares de mala muerte, policías solo pendientes a poner multas a quienes les place, una Justicia que solo castiga al que nada tiene y gobiernos cuyo ejercicio se gasta en endeudamientos y en promesas, es lo que hemos disfrutado en el presente siglo.
Por eso, se ha perdido el respeto por el valor de las informaciones, debido a que los medios, con algunas excepciones, solo sirven a intereses y no al país y es por eso que ya no se escucha la frase “eso es así, lo vi en el periódico”, como sinónimo de credibilidad.
De igual manera, cuando éramos niños escuchábamos decir, si el maestro lo dijo es la verdad, porque un maestro no miente ni engaña o “yo tengo confianza  porque un guardia o un policía”, quienes están revestidos de la autoridad.
La justicia es ciega “ese caso ha sido decidido por un juez o un fiscal tomó cartas en el asunto”, es una pena como todo esto se ha perdido y gozamos de una sociedad en la que nadie vale, nada es nada y quien no tiene para pagar, no recibe nada. 
Cuando la gente pierde la fe las sociedades cambian para mal y eso nos está pasando como dominicanos, no hay en quien creer ni en quien confiar, situación que nos arrastra a una vida de miedo, inseguridad y terror. Es una pena pero es la realidad. Aquinorubio@gmail.com

Lo que genera en Washington la alianza PLD-PRD

 Lo que genera en Washington la alianza PLD-PRD
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.
 
En los años que tengo ejerciendo de dirigente político en el área metropolitana Washington-Maryland-Virginia –y a excepción del 2004- no había vivido un proceso político-electoral de tanta empatía espontanea hacia un candidato (Danilo Medina), como tampoco una mancuerna política-estratégica-electoral como la que ha generado la plataforma programática de Gobierno de Unidad Nacional PLD-PRD. Es tanto así, que los mismos nacionales, residentes en la zona tri-estatal, nos manifiestan –de vivo voz- su voluntad de sufragar por el candidato Danilo Medina porque, en la opinión de ellos, “Lo está haciendo bien”.
 
Es un fenómeno político-social raro, que nos empuja –como dirigente- a ponernos a la altura de esa valoración ciudadana que trasciende la isla –también, lo político partidario- y que concita el reconocimiento de la diáspora a un gobierno que ha inaugurado un nuevo estilo de impactar favorablemente las vidas de los ciudadanos en ciudades, comunidades, provincias y pueblos que, por décadas, fueron excluidos como actores sociales relevantes para el desarrollo integral.
 
Por ello, cada escuela o estancia infantil que se levanta y se entrega, en una determinada comunidad, genera un profundo sentimiento de satisfacción social que a su vez sirve de renovación de fe en un destino nacional más prospero.
 
Y esa altísima valoración de la diáspora al gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina, debe ser compensada con una serie de iniciativas que vayan directamente al reconocimiento del aporte real que los dominicanos de ultramar, mes tras mes, abonan y contribuyen al desarrollo nacional a través de las remesas, de su imagen de comunidad laboriosa e integrada, de su reafirmación y arraigo al vínculo histórico-cultural con el país y, sobre todo, con la realización plena de su ciudadanía.
 
Esa suma de aportes y reafirmación ciudadana, debe orientar y comprometer al gobierno nacional en la ingente tarea de hacer una realidad el Instituto del Dominicano en el Exterior, de rebajar –significativamente- los costos de los servicios consulares, y más que ello, de elaborar e implementar una efectiva y sistemática estrategia nacional para canalizar toda la potencialidad empresarial, creativa, académica, tecnológica y científica de esa diáspora que está ávida de ser vista e integrada al desarrollo nacional no a través de la vieja cultura de una sola vía (como emisora de remesas), sino en la doble vía: de parte vital en la estrategia de desarrollo nacional y como ente-actor protagónico en ese proceso inacabable.
 
Por igual, la reafirmación de la confianza de la diáspora en el Presidente hace impostergable la concreción de esas conquistas que hemos señalado y añadir  otras de no menos importancia: a) mayor acercamiento y acompañamiento, de embajadores y cónsules, con la diáspora mas allá de la celebración de fechas patrias y convivios; b) creación de nuevos servicios o, ventanillas, que faciliten –desde el exterior y vía los consulados- el pago de impuestos y de bienes público-privado; y c) una efectiva política de acompañamiento-asesoramiento a nuestros nacionales de ultramar –vía embajadas-consulados- envueltos en proceso de repatriación o, en situaciones de falta de garantía al debido proceso que consigna el derecho internacional.
 
Sin duda alguna, el país está viviendo una nueva etapa de credibilidad ciudadana a una administración pública que, al mismo tiempo, tiene varios retos-desafíos impostergables: más seguridad ciudadana, más avance institucional (en la vía de la aprobación de la Ley de Partidos y de la reforma a la Ley electoral, entre otras); pero sobretodo, más combate contra la corrupción pública y privada.
 
Visto así, el Presidente Danilo Medina tiene -y tendrá a partir del 2016- la gran oportunidad de conjurar algunas de las falencias históricas que han retrotraído el desarrollo integral del país por décadas.
 
De avanzar en ello, se coronaria, sin duda alguna, como el Presidente –contemporáneo- que además de haber eliminado el analfabetismo, encaró, con ahínco, planificación y voluntad política inquebrantable la agenda social acumulada del país.
 
Y ese referente (el de un Presidente enfocado en la agenda social), marcaría un antes y un después en el ejercicio de la política y del poder, con nombre y apellido.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Habitante 10 millones de RD es hijo de adolescente soltera

algomasquenoticias@gmail.com
El infante nació de siete libras en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia
El infante nació de siete libras en la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia (Romelio Montero)
El dominicano número 10 millones nació a la 1:28 de la tarde en el hospital maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.Así lo reveló la doctora Moraima Nolasco, gerente de hospitalización del hospital maternidad, quien dijo que el bebé nació por medio de una cirugía cesárea, con un peso de 7 libras y 8 onzas, y está en perfecto estado de salud. El niño se llama Enmanuel y es hijo de la adolescente de 16 años Carolina Lebrón.

Con el nacimiento del dominicano 10 millones se confirman las proyecciones hechas el año pasado por la Oficina Nacional de Estadísticas (One), que estima que para el año 2030 la población dominicana alcanzará los 12.2 millones.

Según la One, a partir de entonces el crecimiento poblacional será más lento hasta 2070, momento en que la República Dominicana alcanzará el mayor volumen de población de toda su historia con 12,700,000 personas.

En el quinquenio 2010- 2015 el número de nacimientos descendió de forma continua y llegará a poco más de 100,000 nacimientos por año al final del siglo. En mayo, la población era de 9,980,243 personas y con el nacimiento del dominicano 10 millones se observa un crecimiento poblacional ascendente desde el año 2006 a la fecha. 

Dengue: una respuesta contundente

 Dengue: una respuesta contundente
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santiago Rodriguez.
Por BIENVENIDO SEGURA DIAZ

El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana desarrolla una labor permanente de eliminación de criaderos de mosquitos, fumigación y educación en toda la geografía nacional para disminuir la morbilidad y la mortalidad por dengue.
Esta enfermedad es una amenaza para todo el mundo, con la agravante de que ha aumentado considerablemente su incidencia en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud estima que millones de personas residentes en más de 100 países están en riesgo de padecer la infección por los virus del dengue.
Cada día miles de promotores de salud junto a voluntarios de organizaciones sociales y comunitarias realizan jornadas de saneamiento básico en barrios y campos de todo el país para mantener bajo control ésta terrible enfermedad.
El Ministerio de Salud ha fortalecido la vigilancia epidemiológica y el personal médico y paramédico de los centros de salud es capacitado para garantizar el diagnóstico oportuno y preciso, el tratamiento  adecuado y la recuperación plena de los pacientes.
Pero dice el refranero popular que “es mejor precaver que lamentar” y se ha demostrado que la forma mas efectiva de tratar el dengue es evitándolo, porque en la actualidad no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para prevenirlo.
La pobreza, la marginalidad social y el hacinamiento son caldo de cultivo para que el dengue sea una verdadera amenaza para la gente. Es pertinente resaltar que el mosquito transmisor vive con la familia y que el descuido y el desconocimiento son factores que permiten que al Aedes se le provean los medios adecuados para criarse dentro de la casa, en el patio y en los solares baldíos.
Para el Ministerio de Salud Pública el dengue ha sido, es y será una prioridad, por lo que  consideramos muy oportuno la puesta en marcha del “Plan de Acciones para la Prevención y el Control del Dengue”, donde participan las entidades que conforman la Comisión Nacional Contra el Dengue.
Alcaldes, juntas de vecinos, clubes, iglesias, medios de comunicación, gremios, INAPA, CAASD y la comunidad educativa nacional deben integrarse activamente a éste plan hasta crear una cultura de prevención contra el dengue y otras enfermedades.   
Por esa razón valoramos el llamado que hace la Ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino a toda la población para que participe de manera activa en una movilización social y comunitaria permanente para reducir de manera sostenida la morbilidad y la mortalidad por dengue en la República Dominicana.

La importancia de conocer el índice de masa corporal

 La importancia de conocer el índice de masa corporal
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Todo el mundo -sin importar su condición socioeconómica, edad, sexo, estado civil o posición laboral- debe empeñarse en conocer su Indice de Masa Corporal (IMC) porque es una información que permitirá al médico manejar y prevenir enfermedades importantes.
El IMC es el cálculo, desarrollado por Adolphe Quetelet,  que permite determinar la cantidad de kilogramos que tiene el individuo por cada metro cuadrado de superficie corporal.  Visto así suena muy sencillo y no deja de ser un número, no olvidemos que los números no tienen sentimientos, somos nosotros que les imprimimos acciones, bondades y les atribuimos beneficios o no.
Una simple operación matemática que consiste en dividir el peso en kilogramos de la persona entre la talla en metros cuadrados nos dará como resultado el cociente que corresponde al Indice de Masa Corporal del individuo.
El IMC es importante porque permite al médico tratar enfermedades, prevenir y pronosticar muchas patologías que producen cada día más discapacidad, exclusión social y muertes a las personas, impactando de manera muy negativa a las variables tomadas en cuenta para calcular el Indice de Desarrollo Humano (IDH) de los pueblos.
Cuando el IMC está elevado hay mayor riesgo de sufrir diabetes, enfermedad cardiovascular, osteoartritis, varios tipos de cáncer, resistencia a la insulina, colelitiasis (piedras en la vesícula biliar), apnea obstructiva del sueño (roncar mientras se duerme), asma bronquial, síndrome de ovario poliquístico, síndrome del túnel del carpo, esteatosis hepática (hígado graso), hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, várices, embolia pulmonar, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), disfunción eréctil y síndrome metabólico.
SIGNO VITAL.
Conocer el IMC tiene tanto valor para la salud del ser humano que en estos momentos es considerado parte de los signos vitales que el médico debe medir a todos sus pacientes, tal y como lo hace con la presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura y frecuencia respiratoria.  Es lamentable, pero esta medición del IMC muy pocos galenos la hacen, a excepción del nutriólogo, que la ha convertido en una herramienta capital para el manejo de sus usuarios.
 ¿QUÉ NOS DICE ?
Cuando el IMC nos reporta un resultado que va de los 18.5 a los 25 kg/m2, nos dice que la persona está en el peso normal.  El plan debe ir encaminado a mantenerlo en ese parámetro y se le elabora una dieta de mantenimiento.
Si el resultado está entre 25 y 29.9 kg/m2 el diagnóstico es de preobesidad o sobrepeso y amerita una intervención para llevarlo a la normalidad y evitar las consecuencias de este estado.  Del mismo modo se debe actuar en los casos siguientes
Mientras que cuando el IMC reporta un valor que está comprendido entre los 30 y 34.9 kg/m2 hay obesidad grado l.
Si su IMC oscila entre 35 y 39.9 kg/m2 usted tiene un diagnóstico nutricional de obesidad grado ll.
Por otro lado, si su IMC se encuentra entre 40 y 44.9 kg/m2 usted está afectado por obesidad grado lll, conocida también como mórbida.
La obesidad grado lV, llamada por muchos hipermórbida, es en la que al enfermo se le reporta un IMC  de 45 kg/m2 ó más. 
El IMC alto es un factor de riesgo importante para las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.  Este riesgo aumenta a medida que este valor sube de 25 kg/m2.  Entre 1980 y 2013 ha subido la proporción global de adultos con sobrepeso de 28.8% a 36.9% en el sexo masculino y de 29.8 a 38% en el femenino, según el Boletín de la Organización Mundial de la Salud publicado en julio del 2015.
Una investigación (Harvard Alumni Health Study, 2000) realizada por la Universidad de Harvard, E.U., determinó que las personas con un IMC entre 20 y 26 kg/m2 son las que tienen mayor longevidad.  Mientras que aquéllas  con esta cifra por encima de los 30 y las que tienen menos de 18, son las que tienen menor esperanza de vida.  

Fallece en San Pedro de Macorís el reconocido veterinario y dirigente reformista Martín Viloria.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Falleció en la madrugada de este miércoles el reconocido médico veterinario de esta ciudad Martín Viloria.
El fallecimiento de Viloria se produjo en el Centro de Medicina Avanzada (CEDIMAT) en Santo Domingo, víctima de un edema pulmonar.
Había estado internado meses atrás en la Plaza de la Salud, afectado de un fuerte quebranto, lo que motivó que fuera atendido en Cuidados Intensivos.
Esta vez sufrió una segunda recaída motivando que fuera internado nuevamente falleciendo víctima de un edema de pulmón.
Viloria se desempeñaba además como director del Centro Antirrábico Nacional y operaba una clínica veterinaria en el barrio Kennedy de esta ciudad.
Era un reconocido dirigente del Partido Reformista Social Cristiano y actualmente aspiraba a diputado por esa organización.
Martín Viloria fue presidente del Club de Leones de esta ciudad.
Estaba casado con la doctora Rossy Vargas y residía en la calle Freddy Prestol Castillo del barrio Kennedy.
El cadáver de Viloria sería traído a las 12 del mediodía para ser velado en la Funeraria San Pedro.
De carácter afable, Viloria supo ganarse la confianza y la simpatía de muchos, ya que no era una persona conflictiva y bastante servicial.

Confraternidad de Iglesias Evangélicas de S.P.M. realizará el 26 de este mes la Gran Marcha de la Biblia.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. La Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad realizará este sábado la Gran Marcha de la Biblia, como se realiza cada año.
Previo a esa actividad se realizarán otras como la Primera Noche de Celebración que tendrá lugar este miércoles 16 de Septiembre, en la Segunda Iglesia Asamblea de Dios Enmanuel de la calle Luis Valera del barrio Miramar, con el predicador y profeta Johnny Féliz.
En esa actividad, pautada para las 7 de la noche,  la parte artística estará a cargo de Ebenezer de León, Séptima Dimensión y Oleo de Adoración.
El miércoles 23 tendrá lugar la Segunda Noche de Celebración en la Iglesia de Dios Central que dirige el pastor Cristino Rosario.
En la parte artística estarán Levitas del Tropico, Séptima Dimensión y Natanael Reyes.
El sábado 26 será la Gran Marcha de la Biblia, partiendo desde los frentes del liceo Gastón Fernando Deligne y concluyendo en el malecón.
Durante el recorrido habrá varios clamores, siendo el primero en la Prolongación Rolando Martínez, el segundo en el Parque de la Biblia, frente al estadio Tetelo Vargas.
El tercero en la rotonda de Placer Bonito de la avenida Francisco Alberto Caamaño y el cuarto en la avenida General Cabral, frente al Parque Duarte.
El quinto clamor será efectuado en la calle Ramón Mota de Miramar.
Ya en el malecón habrá una concentración con los predicadores Elson Jones, Obispo Elvis Samuel Medina y el profeta Johnny Féliz.

Álex Rodríguez conecta su cuadrangular 686 en la derrota de los Yanquis

algomasquenoticias@gmail.com
Álex Rodríguez, derecha, también le pasó ayer a Craig Biggio en imparables.
Álex Rodríguez, derecha, también le pasó ayer a Craig Biggio en imparables. (AP )
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. Nick Franklin conectó un jonrón de dos carreras para poner al frente a su equipo en la sexta entrada y los Rays de Tampa Bay superaron anoche 6-3 a los Yanquis de Nueva York, líderes en la disputa por el comodín de la Liga Americana. Álex Rodríguez y Greg Bird se volaron la barda por los Yanquis, que permanecen tres juegos detrás de Toronto, que perdió 3-2 con Atlanta, en la pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.

Franklin, que entró cuando el torpedero Asdrúbal Cabrera salió lesionado en el cuarto, puso a los Rays al frente 4-3 con su palo ante Nick Rumbelow (1-1).

Rodríguez llegó a 32 cuadrangulares en la campaña y a 686 en su carrera con el tablazo ante Jake Odorizzi (8-8) a las pocas horas de que el equipo se enterara que el toletero ha estado jugando con molestias en la rodilla izquierda. Rodríguez superó a Craig Biggio para tomar posesión en solitario del 21er lugar de todos los tiempos con 3,061 imparables.

En Pittsburgh, Jon Lester limitó a los Piratas a cinco hits para lograr su primer juego completo de la temporada, y los Cachorros dividieron honores en una doble cartelera con un triunfo anoche por 2-1 en el segundo juego.

Los Piratas ganaron el primer juego 5-4, luego de que el dominicano Pedro Florimón anotara en un elevado de sacrificio de su compatriota Starling Marte en la octava, pero no pudieron completar la barrida y los Cachorros volvieron a ubicarse a cuatro juegos de Pittsburgh en la disputa por el primer comodín de la Liga Nacional.