Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de septiembre de 2015

La Tremenda Corte: dos muertes

 La Tremenda Corte: dos muertes
Adolfo Otero
Por ALEJANDRO VIDELA
Una mayúscula impresión, un miedo súbito, puede paralizar el corazón y causar la muerte de un anciano o de otra persona que padezca de alguna forma de cardiopatía. Un susto no se origina siempre en un temor vital, puede llegar por vía de una inesperada, profunda e irremediable tristeza, ejemplo, la muerte de un familiar muy cercano, de un amigo entrañable.
Fui una noche testigo presencial de un trágico y a la vez hermoso fenómeno de la pureza más sublime que es capaz de albergar esa paradoja abismal que es la naturaleza humana.
Llaman a nuestra Redacción para informar que el veteranísimo actor de ascendencia española, Adolfo Otero, célebre por sus actuaciones en el teatro, la radio y la televisión, especialmente por el personaje inolvidable del gallego Rudesindo Caldeiro y Escobiña, había sufrido un infarto y estaba siendo asistido en la clínica situada en la calle 21 y Paseo, en la barriada del Vedado, la antigua clínica de Reyes, en la que mi madre, ya difunta, me trajo al mundo en 1938.
A mi llegada, en unión del camarógrafo, ya Adolfo Otero había fallecido. Era un personaje muy querido y admirado entre los radioyentes cubanos y también del continente. Se había hecho muy famoso y popular con su personaje de Rudesindo en la serie radial, dicho sin ningún chauvinismo, más popular y escuchada de cualquier época y en cualquier parte de Latinoamérica, así como también en ciudades norteamericanas con gran concentración hispanoamericana.
El programa en cuestión, “La Tremenda Corte”, estaba protagonizado por Leopoldo Fernández, interpretando a José Candelario, “Trespatines”, y contaba con un reparto estelar que incluía, entre otros, a Aníbal de Mar (el Tremendo Juez) y a Mimí Cal, Luz María Nananina: “Aquí como todos los días”. Tampoco es posible regatearle crédito a los libretos de inmenso talento humorístico del escritor Castor Vispo, muy identificado con la idiosincrasia, dichos y modismos del pícaro cubano. Se dijo que Vispo sudaba la gota gorda escribiendo cada uno de sus insuperables guiones radiales.
Julito Díaz
Julito Díaz
Y no podía ser de otra manera. Para llenar un libreto radial de media hora hay que escribir muchas cuartillas, y “La Tremenda Corte” estuvo en el aire sin interrupción desde 1942 a 1961, primero en RHC Cadena Azul y más tarde en CMQ, y hasta donde recuerdo, y puedo equivocarme, su creador y único escritor fue Castor Vispo.
(Más de sesenta años después, las viejas grabaciones de “La Tremenda Corte” siguen deleitando en lugares numerosos a nuevas generaciones de radioescuchas, un caso realmente extraordinario que habla por sí mismo de su inmensa calidad humorística).
CONSTERNACION GENERALIZADA
El desplazamiento artístico y periodístico hacia la clínica fue masivo después de trascender a la opinión pública la noticia a través de boletines especiales de Radio Reloj y CMQ radio. La consternación generalizada invadió el centro asistencial, y fue preciso que médicos y enfermeras suplicaran ecuanimidad y compostura a aquella irrupción de dolor que había invadido la clínica.
Luminarias cubanas de la radio y la televisión, entre ellas Leopoldo Fernández, Anibal de Mar, Mimí Cal, Alicia Rico y el resto del elenco de “La Tremenda Corte”, exigían llenos de tristeza detalles sobre el infausto acontecimiento y expresaban francamente, sin ninguna reticencia, en múltiples entrevistas, su más profundo dolor a los equipos periodísticos que también inundaron la instalación médica.
INAUDITO PERO CIERTO
Nadie podía suponer en aquellos aciagos minutos que en un lapso muy breve de tiempo la estupefacción se uniría a la consternación de todos, y transformaría la muerte de Adolfo Otero en una noticia con muy pocos, si es que algún precedente. Yo, personalmente, no recuerdo ninguno que se le compare en sorpresa y dramatismo.
Julito Díaz era otro actor de renombre en la comedia. No podría decir con precisión cuál era su edad, pero era posiblemente mayor que Otero. La noticia sobre la muerte de quien era su entrañable amigo tuvo en Julito Díaz una consecuencia inesperada y también muy dolorosa: cayó muerto casi instantáneamente, como fulminado por un rayo debido a un ataque masivo al corazón. Este segundo y relacionado fallecimiento provocó un verdadero pandemonio noticioso, e incluso en un principio se dudó sobre la veracidad de tan fatídica coincidencia, de esta inefable jugarreta del destino.
Horas después, cumplidos todos los trámites legales de rigor, certificada la causa natural en el deceso de ambos actores, sus cuerpos fueron llevados a la antigua funeraria Caballero, localizada en la calle 23 (La Rampa, en ese sector) y M, para ser velados uno junto al otro.
Un dramático pero bello simbolismo de amistad solidaria no escapó a la conciencia de los cientos de personas que acudieron a rendirles postrer tributo de cariño: la muerte no había separado a los inseparables amigos sino eternizado su gran amistad.

El país: una fortaleza de antivalores

 El país: una fortaleza de antivalores
*LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
RD es un recinto de antivalores. Los materiales más usados en su edificación se derivan de la corrupción: robos, narcotráfico, violaciones a leyes, etc. Los constructores proceden de partidos políticos o cuentan con su aval. Aportan sin reserva su mano de obra, a cambio de pedazos de poder ¡Se reparten el Estado!
El pueblo vive como los huérfanos, golpeado por doquier. No sabe en quien confiar. Han surgido partidos políticos esgrimiendo igualdad, derecho pero le fallan.
El PLD fue uno de ellos. Despertaron confianza y terminaron sembrando frustración. En lugar de derrumbar la base del sistema podrido, la han fortalecido bajo pretexto de que están “modernizando acorde a los nuevos tiempo”.
Leonel Fernández dijo “la economía está blindada” y la dejó con un déficit fiscal de doscientos mil millones de pesos. Al pueblo le quitaron sus grandes capitales, ingenios, minas, etc., se lo entregaron a poderosos ¡Hipotecaron la nación! A los pobres los entretienen con tarjetitas para asegurar su voto.
Hoy, privan la población del derecho de elegir sus gobernantes. Se negocia la compra y venta de conciencias, partidos políticos, congresistas, altas cortes, a cambio de cargos públicos y prebendas ¿Ley de partido? ¿Para que? ¡Secuestraron la democracia!
Se burlan de los honestos. Tratan como héroes los que saquean la nación. La justicia los protege con capa de impunidad.
¡Llueven los antivalores! Los dirigentes de la nación se inclinan reverentes ante la llegada de promotores de la homosexualidad, vestidos de embajadores; violadores de niños, trajeados de sacerdotes y Nuncios; narcotraficantes que bañan el país de drogas, lo usan como puente y salen confiados en que le devolverán los millones que dejen en su prisa al salir.
La macroeconomía ha crecido pero los recursos se detienen en bolsillos de ricos. La JCE no aprueba partidos pequeños para no quitarle tajadas a los grandes. Para no lastimar empresarios “regularizan haitianos” pero no ponen muro fronterizo.
Tras negociar posiciones y el gobierno cabildear la Presidencia de la Fundación Unión Europea-America Latina el Caribe para Leonel, apoyaron la reelección. El pueblo impotente, observa.
Los criterios son personales, no normativos. El peso de la ley solo recae sobre infelices. Iglesias desvían la mirada. Medios de comunicación comprados, callan.
Los partidos de oposición evaden atacar el tronco de los males. Se van a la rama. Prefieren recoger basura.
Urge desmontar esta dictadura. Hacer una reingeniería de la estructura del Estado. No es cuestión de reciclaje ni paliativos. No es cuestión de pintarle el frente al recinto de antivalores con visitas sorpresas ni progresando con solidaridad.
Necesitamos que los líderes ¡con coraje! vayan a las raíces de los males y se fajen a derrumbar la fortaleza del Estado donde tienen prisioneros y deforman los pobres. Urge que los ayuden a que sean respetados sus valores y derechos, a educar sus hijos con dignidad, a disfrutar de paz.

Una isla, un encuentro y dos farsantes

 Una isla, un encuentro y dos farsantes
El AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.
 
   Cuando esta humilde opinión sea publicada en este prestigioso medio de comunicación, la tan anunciada visita de Jorge Mario Bergoglio Sivori a la “Isla de la Felicidad”, propiedad de la dinastía de los hermanos Castro, habrá concluido y la misma seguirá rumbo a los Estados Unidos en su etapa final. 
 
   Esta visita del papa y el éxodo masivo de refugiados hacia toda Europa proveniente de Siria y otros países del Medio Oriente, en donde el silvido de las balas,  el tronar de las bombas y las decapitaciones de ISIS son el diario vivir,  sin lugar a dudas, han sido las dos noticias que han acaparado la atención mundial y han ocupado los primeros titulares de muchos diarios en el mundo. 
 
   Si Paul Joseph Goebbels, el siniestro ministro de  Ilustración Pública y Propaganda de la Alemania nazista y la mano derecha de Adolfo Hitler Polzl estuvira vivo, se hubiera asombrado de lo bien que maneja la propaganda mediática el régimen despótico y criminal de Cuba y la propia iglesia católica para sus respectivos beneficios de imágen ante el mundo. 
 
   Obviamente, son muchas las personas que han quedado “fascinada” ante este  “encuentro maravilloso” entre los representantes de una tiranía sangrienta, asesina y despótica y el falso pastor de ovejas vestido de blanco, líder espiritual de la iglesia de Roma,  la misma que la Biblia llama “La Gran Ramera”, (Apocalipsis 17-18), por esta siempre estar en contubernio con todos los gobiernos desde  cuando el emperador  romano Constantino hasta nuestro días,  recibiendo cuantiosos beneficios económicos por partes de todos ellos.  
 
 LAS VISITAS PAPALES A CUBA
 
   Yo siempre he sostenido que las tan cacareadas visitas papales a la “Isla de la Felicidad”, no son más que  unas visitas cargadas totalmente de mucho simbolismo, elocuencias y verborrea,  unida al  afan por ganar un terreno perdido en una nación que, precisamente, los líderes con los cuales se estrechó las manos ensangrentada  el  papa Francisco, han sido los encargados de convertir su finca-país  en una nación atea y enemiga de la fe cristiana. 
 
   Qué logró el papa Juan Pablo II en su visita en 1998 ? Qué otro tanto obtuvo el papa Benedicto XVI en el 2012 ?  Acaso la tiranía castrista abrió sus ergástulas para liberar a todos los presos políticos  cuyas vidas han languidecidos en las cárceles cubanas?  Acaso ha tenido plena libertad el pueblo cubano en disponer de sus propias vidas y quehaceres? Mejoró la mísera vida que llevan los millones de cubanos carente de las cosas más elementales que hay en otras naciones? Se permitió la libre expresión del pensamiento y de las ideas políticas distintas al régimen? Evidentemente que no.
 
   No hay que ser muy inteligente para deducir que la misma suerte correrá la recién visita que ha hecho el papa Francisco.  Como vuelvo y repito: nada substancial,  importante  y tangible para  el pueblo cubano. El logro de imágen publicitaria para el resto del mundo, es cosecha íntegra de los dos demonios que han gobernado la isla a su antojo por 56 tenebrosos años. Estas son las cosas que los líderes espirituales de la iglesia católica apoyan colateralmente con su presencia y eso lo saben los hermanos Castros, que muy bien manipulan la opinión pública a su favor para presentar a su dictadura como víctima y no como victimaria.
 
EL OPORTUNISMO CASTRISTA
 
   La prensa mundial y el sensacionalismo barato de muchos periodista y articulistas de opinión,  le han dado al papa Francisco un protagonismo estelar en la distensión en las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de los Estados Unidos y el de la Cuba castrista. Aparentemente,  es la imágen que se tiene a simple vista, pero en mi humilde opinión, nada más se trató de una jugada muy astuta y muy sabia de la dictadura castrista para elevar su imágen frente al mundo y aprovechar la debilidad, el entreguismo y la conducta política  de un presidente timorato,  traidor  a los valores norteamericanos  y  con raíces musulmanas como lo es Barack Hussein Obama.
 
   La economía cubana ya no resiste más el modelo socialista impuesto por el dinosaurio mayor y apenas respiraba por la ayuda millonaria que ha recibido de su colonia la República Bolivariana de las Colas. Pero, dado el desastre a que la ha llevado el guaguero colombiano y la ruina en que ha caído la producción petrolera y la propia nación y, ante el sombrío panorama político en el cual se preveé una aplastante derrota del chavismo, los Castro como viejos zorros de la política, han querido cortar por lo sano y poner la deteriorada economía cubana a buen recaudo y de ahí la necesidad de buscar un acercamiento con el “malvado imperio yankee”.
 
   En consecuencia con ello, qué mejor enlace o canal para tales propósitos que el líder espiritual de la iglesia católica, que actualmente con sus inovadoras muestras de “humildad”, “sencillez” y de ser un papa “diferente” a los anteriores, goza  de amplia aceptación ante su rebaño y una imágen de aceptación a nivel mundial ? Era obvio que ese mediador iba a ser del agrado del complaciente hawaino.
 
   Qué mejor oportunidad para los dos sátrapas cubanos, que aprovechar la actitud antreguista y  traidora a los valores  de la Unión Americana que respetaron  sus antecesores, que las que lleva a cabo en los finales de su mandato el presidente norteamericano Barack Hussein Obama? No ha existido un mejor momento para los dos dictadores que este.  La diplomacia cubana ante Roma se movió en ese tenor y el papa Francisco fue el mejor catalizador para esos fines.
 
LOS CAMALEONES POLITICOS
 
 
   Los camaleones son unos seurópsidos y la mayoría de sus especies provienen del Africa. Su mayor distinción de las otras especies, es la suprema habilidad que tienen para cambiar de color de acuerdo a las circunstancias que les rodean. En otras palabras, se confunde para cazar a sus presas y en otras, para pasar desapercibidos ante sus depredadores. 
 
   Al igual que los camaleones arribas señalados, también hay seres humanos que adoptan posturas y conductas iguales a los camaleones del reino animalia. Ese fenómenos se da muy seguido  en el espectro político.  Los Castro son un ejemplo vivo de ello y, de la misma manera, la mayoría de los políticos izquierdistas . Son muy hábiles para adptarse a las nuevas circunstancias y obviamente, cambiar de postura cuando les conviene.
 
   Ahora, ante el absurdo y la ineficaz decisión del presidente  Barack  Hussein Obama de  lanzarle un salvavidas  y  restablecer las relaciones con una tiranía ensangrentada, cruel y agotada como la castrista en Cuba, han desaparecido como por arte de magia, las clásicas consignas de odio hacia los Estados Unidos que han marcado los años de la revolución cubana.  Ya no se escucha el “Go home yankee”, “Muerte al imperialismo”, “!Cuba sí, yankees no!”, “Muerte al invasor yankee”, “El que no salta es yankee”, bla, bla bla, El discurso ha cambiado y las consignas clásicas están en el baúl de los recuerdos. Ha funcionado a la perfección el camaleón político castrista.
 
   De igual manera y ante la presencia del líder de la iglesia de Roma y el hombre al que utilizaron para tratar de ser “amigo” del país que representa el capitalismo puro, al cual el castrocomunismo optó por renunciar durante cinco décadas, lo reciben con beneplácito, suma algarabía  y permiten que un pueblo carente de diversión y de cosas nuevas por ver, salga a las calles a recibir y alabar al líder religioso de la iglesia pagana e idólatra como lo es la católica. De nuevo, el camaleón “religioso” hizo su papel en la figura de un Raúl Castro, quien solemnemente “escucho” la misa celebrada por Mario Bergoglio en la conocida “Plaza de la Revolucón”, teniendo como fondo el rostro de un asesino despiadado como lo fue Ernesto Guevara de la Serna, (a) “El Che”.
 
   Viendo por las noticias a todos esos fariseos y sepulcros vestidos de blanco, asistiendo a la misa papal, dando una imágen  “nueva, cristiana y tolerante” frente al mundo, nos vino a la mente que siempre hubo una frase que ha sido el etandarte en la  educación y adoctrinamiento de la  juventud cubana en el régimen castrista: “La religión es el opio de los pueblo” de Karl Marx. Como dice el viejo dicho: “Cosas del tiempo es y no de España”.
 
   Ahora bien, ante este panorama de hipocresía, de cinismo y de una conducta al mejor estilo del camaleón que ha estado presentando el régimen cubano,  yo me formulo alguna interrogantes: si los Estados Unidos ha sido un “imperio malvado, invasor y maligno”, si el imperialismo yankee -al decir de los socialista- está en “decadencia”, si el gobierno cubano no va a renunciar al socialismo como modelo político y económico porque entiende que es “mejor”,   cual es el afan de ser amigo del imperialismo yankee y  capitalista  y de pedir constantemente que el embargo comercial impuesto por este a Cuba le sea levantado?  Acaso eso no es una dicotomía política y filosófica del régimen cubano?
 
   No hay duda alguna,  que lo que sucede con la tiranía castrista respecto a los Estados Unidos, se sintetiza en la figura retórica del merismo, cuya compla más conocida dice: “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio; contigo, porque me matas y sin ti, porque me muero”. Alguien lo duda?

¡Ven y sorpréndenos Danilo!

 ¡Ven y sorpréndenos Danilo!
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santiago Rodriguez.
Por BIENVENIDO SEGURA
Las visitas sorpresas han permitido el acceso de gente humilde y sin apellidos sonoros al presidente Danilo Medina. Sectores productivos de lugares lejanos que no son objeto de crédito en las instituciones bancarias tradicionales han podido recibir financiamiento o algún tipo de apoyo de una u otra agencia del gobierno.
Esta gente humilde jamás pensó en tener en su comunidad a un Presidente de la República sentado a su lado, conversando con ellos sin protocolo alguno, probando el mismo bocado que a ellos alimenta, compartiendo el mismo calor, inhalando el polvo del camino, escuchando sus inquietudes, sueños y proyectos y planteándoles soluciones viables a sus problemas prioritarios.
En principio no lo podíamos creer y posteriormente cada domingo todo el pueblo dominicano esperaba saber con ansiedad cual comunidad o poblado era el privilegiado o qué asociación, federación o cooperativa de productores era la beneficiaria del apoyo financiero gubernamental o de la solidaridad presidencial.
Luego se ha visto que no solo los domingos Danilo los dedica a las denominadas visitas sorpresas, sino que cualquier día de la semana, se aparece en cualquier barrio, de cualquier ciudad o pueblo del país, para llevar la mano amiga y solidaria del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.
En estas sorpresivas visitas, ademas del apoyo a sectores productivos, Danilo autoriza el arreglo del camino vecinal o la pequeña carretera o la electrificación de la comunidad, dona un medio de transporte para los estudiantes que deben recorrer largos trayectos para llegar a su centro educativo, ordena la reparación del acueducto comunitario y se interesa por los detalles o los problemas que aparentan ser insignificantes para quienes no los padecen.
A lo largo del tiempo, los resultados de ésta innovadora forma de solidarizarse con los “pobres descamisados“ y con los que son “menos pobres” pero sin acceso al financiamiento privado o al apoyo estatal para poner a producir o a multiplicar lo poco que tienen son tangibles, palpables y están ahí, a la vista de todo el que tenga ojos para ver y oídos para oír.
El gobierno de Danilo y el PLD ha realizado cerca de 364 visitas sorpresas a distintas comunidades, donde se implementan 623 proyectos, de los cuales se ha terminado el 47 % y está en proceso de ejecución el 53 %. Por este concepto se han generado alrededor de cincuenta mil empleos directos y se ha beneficiado a más de un millón de dominicanos y dominicanas.
La esperanza toca como luz del sol a la gente que siente una mejoría en su calidad de vida luego de recibir la mano amiga y solidaria del gobierno del presidente Medina y a gritos las comunidades que faltan por visitar repiten a viva voz: ¡ven y sorpréndenos Danilo! 

Cuando los ideales se apagan

 Cuando los ideales se apagan
EL AUTOR es economista y ensayista. Reside en Santo Domingo

Por: NASARQUÍN SANTANA

Félix Lluberes era un joven patriota menor de edad con rango de sargento mayor de guías del ejército dominicano. Lo asignaron al general Duarte y tenía a su cargo la recua que éste utilizaría en su viaje por el Cibao, donde el Gobierno decidió enviarlo con su Estado Mayor a recabar apoyo para la naciente República.
Se necesitaban seis monturas bien resistentes, puesto que había que avanzar por promontorios y terrenos pedregosos, abrirse paso entre la maleza del bosque y atravesar cañadas, arroyos y riachuelos alfombrados de guijarros filosos.

La República ni siquiera tenía un patrimonio mínimo para uso oficial, por lo que el general Sánchez, Vicepresidente de la Junta Central Gubernativa, y Juan Isidro Pérez, Secretario, firmaron una orden de requisición forzada, facultando a Leandro Fino a tomar los caballos de cualquier lugar, y consignando que el Gobierno se responsabilizaría frente a sus dueños.

Fino puso en la mirilla un formidable ejemplar de silla propiedad del coronel Manuel Machado y, sin mediar palabra, le echó mano y completó las seis cabalgaduras. De inmediato las entregó al sargento Félix Lluberes, y –ese mismo 16 de junio– el general Duarte partió rumbo al Cibao. Se encontró allí con el general Mella, quien le propuso y decidió proclamarlo Presidente de la República, noticia que de inmediato se regó como pólvora. Pero la decisión no agradó a un sector que entendía que con la misma se violaba el Manifiesto de Separación del 16 de enero, consensuado entre los independentistas como Constitución transitoria.  Era el segundo golpe de Estado que, solo en treinta días, daban los trinitarios.

Cuando el Estado Mayor del general Duarte regresó a la capital, el coronel Machado no vio su caballo por ningún lado. Indagó y le explicaron que debieron abandonarlo en los Ebicos, porque supuestamente el animal no pudo continuar la marcha de regreso. Incómodo, el coronel protestó ripostando que su ejemplar era de gran estima y que solo un maltrato excesivo pudo inutilizado. 
Enseguida reclamó a las autoridades el bono sobre el tesoro público que le habían prometido por la bestia, pero la composición del Gobierno había cambiado radicalmente y su petición cayó en el vacío. Se le ocurrió entonces demandar a Antonio Lluberes –padre del sargento Félix Lluberes–, quien era responsable ante la ley de los actos de su hijo mientras éste fuera menor de edad.

El juez inició la audiencia el 13 de septiembre de 1844 en el Tribunal Civil de Santo Domingo. El abogado del coronel Machado le pedía condenar a Lluberes al pago de doscientos pesos, precio que su cliente pagó por el caballo, a doce reales diarios por concepto de alquiler del animal, y a las costas judiciales.
Por su parte, la defensa presentó pruebas demostrando que el sargento Félix Lluberes nada tuvo que ver con la desgracia del cuadrúpedo, pues lo recibió de Leandro Fino, quien a su vez obró al amparo de un mandato gubernamental. El procurador fiscal compareció y corroboró el planteamiento. El juez cotejó los fundamentos y decidió desechar como infundada la demanda, condenando de paso al coronel Machado a las costas del proceso.

Tras concluir el juicio quedaba claro que prestar algo valioso y recibirlo después como el caballo del coronel Machado, era tremenda pesadilla; que en momentos cruciales para la nación, el animal del militar ocupaba el rol de audiencias del único Tribunal Civil. ¿Y la República? ¿Y Duarte? Bien gracias. 
Se decía que el interés suplanta todo cuando los ideales se apagan; que atesorar riquezas personales, llega a ser más importante que la suerte de la Patria.

martes, 22 de septiembre de 2015

Apagón afecta el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva; suspenden algunas audiencias

algomasquenoticias@gmail.com    

Por  Claudia Rodríguez

Un apagón general afecta este martes  el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde las audiencias se realizan a puertas abiertas.
Hasta el despacho de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso,  está afectado por la interrupción del servicio energético.
Aún no han sido explicadas las causas del fallo eléctrico.
Algunas audiencias han tenido que ser recesadas por el problema eléctrico.

Gaila, con 18 años, conduce un tren lleno de sueños

algomasquenoticias@gmail.com


Por Julio E. Castro C.

La talentosa voleibolista trabaja por estar en la selección de Mayores, ir a los Juegos Olímpicos y completar sus estudios universitarios
Gaila González muestra con orgullo parte de las medallas conquistadas en certámenes internacionales con las selecciones Sub-20 y Sub-23.
Gaila González muestra con orgullo parte de las medallas conquistadas en certámenes internacionales con las selecciones Sub-20 y Sub-23. (Franklin Marte).

Cada vez que Gaila González se levanta, lo primero que hace es agradecerle a Dios el permitirle seguir disfrutando de tantos éxitos que ha logrado en su joven carrera en el voleibol con la selección Sub-20, que el pasado fin de semana conquistó la medalla de oro en el mundial de esa categoría, celebrado en Puerto Rico. A pesar de todos esos frutos cosechados a lo largo de seis años entre las selecciones infantiles, Sub-20 y Sub-23, Gaila, de 18 años, no deja de soñar, y en un futuro no lejano se ve formando parte de las “Reinas del Caribe”, en otros tipos de competencias de peso. Puso como ejemplo los Juegos Olímpicos.

“Me considero una soñadora”, expresó la jugadora en respuesta a elCaribe. “Soy una joven emprendedora, que he llegado a donde estoy gracias a mi entrega por este deporte, al que le tengo mucho amor. También a la dedicación de mis padres que siempre han estado ahí, no importa el momento”, agregó.

Sonriente todo el tiempo, Gaila fue reclutada en el Proyecto de Selecciones Femeninas de la Federación Dominicana de Voleibol en 2009, con apenas 12 años.

“Llegó un momento en que quería dejar todo porque no me escogían. Lloraba por eso. Mi mamá me daba mucho apoyo para que no dejara el voleibol. Me decía que mi momento iba a llegar y gracias a Dios que fue así. A mi madre se lo debo todo. Nunca me dejó sola”, dice Gaila, tercera de cuatro hijos que procrearon sus padres Kenia López y Gabriel González.

Carrera universitaria

González tiene en los estudios su otra pasión. Tras finalizar el bachillerato no perdió tiempo y se inscribió en la Universidad Apec, donde cursa la carrera de administración de empresas.

“De algo hay que vivir”, sostiene la joven atleta, quien tiene a su compañera de equipo, Brayelin Martínez, como su estandarte. “Quiero prepararme profesionalmente y con Dios por delante lo vamos a lograr. Es difícil llevar dos cosas a la misma vez, pero si le pones empeño, lo lograrás y yo estoy en eso. Después de Dios, quiero pensar en mis padres”.

Gustos

González también saca tiempo para la diversión, así como para sus gustos culinarios. Es seguidora de los cantantes urbanos Bulova y Mozart La Para. “Ese es el tipo de música que escucho. También doy mi bailadita, aunque no soy buena en eso”, expresa entre risas la jugadora.

También comenta que es apasionada por el arroz con maíz y carne de pollo que cocina su mamá. Dice extrañar esa comida cuando está en el extranjero, “porque no hay mejor cocinera que mi mamá”.

Empresa tailandesa no imprime periódico New York Times por artículo contra el rey

algomasquenoticias@gmail.com

BANGKOK, Tailandia (AP) — La empresa que imprime en Tailandia la edición internacional de New York Times decidió no sacar la edición del martes del periódico por un artículo sobre el futuro de la monarquía tailandesa, que calificó de "demasiado delicado para imprimir" en el país, donde hay leyes estrictas que limitan el debate público sobre la familia real.
New York Times.
El artículo titulado "Mientras el rey de Tailandia está enfermo, no está claro el futuro de la corona" abordó la decadente salud del rey Bhumibol Adulyadej, de 87 años, y las preocupaciones sobre su sucesión. En otras ediciones del periódico en Asia, el artículo apareció en portada.
En un correo electrónico enviado a sus suscriptores, el periódico dijo que la decisión de no imprimir el ejemplar del martes fue tomada unilateralmente por la imprenta contratada en el país y que no contó con el respaldo de New York Times Internacional.
"La edición de hoy del New York Times International no fue impreso en Tailandia porque incluyó un artículo que nuestra impresora contratada localmente consideró demasiado delicado para su impresión", dijo el diario.
"Esta decisión fue tomada únicamente por la impresora y no fue avalada por New York Times International", agregó. Dijo que los lectores podían entrar a su sitio web, donde podrían tener acceso a la edición de Asia desde computadoras, teléfonos y tabletas.
Hablar sobre la monarquía es algo muy delicado en Tailandia, donde las leyes estrictas de lesa majestad hacen que las críticas a la familia real sean castigables con hasta 15 años de cárcel.
Durante el último año, ha habido un aumento significativo en las convicciones de lesa majestad, algo que los grupos de derechos humanos dicen que forma parte de una ofensiva más amplia contra la crítica y la disidencia desde que los militares tomaron el poder en mayo de 2014, tras un gobierno civil.

Abogado: es absurdo que el procurador ordene investigar jueza en caso Arturo del Tiempo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

El abogado Erik Raful calificó este martes como "autoritaria e intolerante" la reacción del procurador Francisco Domínguez Brito al ordenar que se investigue a la jueza de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Awilda Reyes Beltré, quien ordenó devolver los 20 millones a la compañía Prados Universal, de la cual Arturo del Tiempo era el gerente.
El abogado Eric Raful, defensor de Álvarez Renta. Foto fuente externa. Del Tiempo guarda prisión en una cárcel de España por tráfico de drogas desde República Dominicana hacia esa nación europea.
El abogado, quien es el representante de esa compañía, dijo que la actitud de Domínguez Brito es un intento de afectar la independencia del Poder Judicial.
“Esa es la solicitud de investigación más absurda, porque él pide que se investigue porque no se dictó la medida que él deseaba, o sea, que según el cada persona que pierda un caso, entonces deberá someter al juez y esto no es posible”, se lamentó.
Consideró que la actuación del procurador general se está convirtiendo en una tendencia lo que calificó como una falta de respeto a las partes en el proceso, de quienes dijo que algunas cooperaron con el Estado y el mismo Ministerio Público.
Raful  habló luego de participar en el panel “Análisis del Sistema Judicial Dominicano” que se realiza en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en la que participan diferentes especialistas del derecho.

Salud Pública ordena investigar foto de médicos tomando cerveza en hospital

algomasquenoticias@gmail.com

Montecristi,- El Ministerio de Salud Pública ordenó investigar la veracidad de la foto puesta a circular en las redes sociales y que publicó este medio, donde se observa a médicos y enfermeras ingiriendo cerveza en el hospital Padre Fantino de esta demarcación.
La foto fue puesta a circular luego de que el personal se tomara un selfie y la subieron al Facebook de la doctora solo identificada como Froenza, quien figura en la foto. La publicación tiene cientos de raciones y reproducciones.
Con relación al caso, el abogado Santiago Rafael Caba, representante legar de los galenos,  dijo que el hecho se trató de un brindis con jugo que realizó la administración del hospital Padre Fantino, luego de que salieron de una exitosa cirugía y se preparaban para intervenir a otro paciente.
“Eso es algo normal el celebrar aquí cuando salimos de una operación, el médico celebra sus éxitos, dijeron los médicos y enfermeras que figuran en la foto, a través de su representado legal.
Para este medio día la administración de ese centro de salud prepara alegadamente un informe que dará a conocer a la comisión designada por el Ministerio de Salud Pública, que según el jurista indaga al respecto.

Cerrarán para mantenimientos túneles, elevados y pasos a desnivel del Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

El Ministerio de Obras Públicas inició ayer un nuevo programa de operativo de limpieza y mantenimiento de túneles, elevados y pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo, la cual se extenderá hasta el próximo viernes.
En sentido, se realizarán cierres en esos pasos a desniveles en horarios de 10:00 de la noche a 6:00 de la mañana.
Túnel de la avenida 27 de Febrero con la calle Doctor Defilló. El organismo informó en un comunicado que el cierre de estos viaductos es para realizar trabajos de lavado de muros tipo New Jersey, recogida de desechos sólidos, limpieza de placas reflectivas y señales verticales, recogida de agregados con equipo mecánico en la carpeta asfáltica (barredora vial), control de malezas, limpieza general del entorno, y supervisión estructural y eléctrica.
Los trabajos iniciaron con un operativo de limpieza en el túnel de la avenida Las Américas, y este martes se hará en el elevado de la autopista Las Américas con ruta 66, en las proximidades del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez.
Para el miércoles, Obras Públicas cerrará el túnel de la avenida 27 de Febrero.
Mientras que en la noche del jueves será cerrado el elevado de la autopista Duarte con entrada a Los Alcarrizos.
Para el viernes 25, de acuerdo con la programación del MOPC, será cerrado el paso a desnivel del kilómetro 13 de la autopista Duarte con prolongación avenida 27 de Febrero.
El MOPC pide excusas a la ciudadanía, muy en especial a conductores y transeúntes, por los inconvenientes que estas medidas puedan causarles.

El jueves no se trabaja, es Día de las Mercedes

algomasquenoticias@gmail.com

El Ministerio de Trabajo reiteró este martes a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país que el  jueves 24 de septiembre, día que se celebra la fiesta de Las Mercedes,  no se cambia y es no laborable.
Jóvenes en el Conde: Jóvenes caminando en el Conde“Atendiendo al cumplimiento de la Ley 139-97, que establece la aplicación de los días feriados, el  Ministerio informa  que la clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el viernes 25 del mismo mes”, señaló la entidad en una nota de prensa.
Dijo, asimismo, que en tanto el día de la Constitución, que se celebra el viernes 6 de noviembre,  será laborable y se cambiará para el lunes 9 del mismo mes.
La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

En aquellos establecimientos, que por su naturaleza deben permanecer abiertos al público, los trabajadores deben recibir una remuneración adicional, de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo, añadió la entidad. 

Apresan anciano por muerte de niño en Capotillo; habría amenazado con matarlo

algomasquenoticias@gmail.com

La Policía Nacional informó este martes que apresó a un hombre de 74 años para investigarlo en relación a la muerte por ahorcadura del niño Ramsés Alexander Basora Valdez, de 4 años, cuyo cadáver fue encontrado en el patio de una vivienda en el sector Capotillo, de esta capital.
Policía Nacional.El cuerpo del pequeño fue hallado el domingo con alambre telefónico amarrado en el cuello en un patio de una casa.
El apresado fue identificado como de Claudio Fernández Hernández (México), quien fue capturado en el sector en atención a la orden de arresto 0312-2015, emitida por un tribunal competente, señala la institución a través de una nota de prensa.
La Policía explicó que dos niños, cuyas identidades se hacen reservas, manifestaron que el día en que resultó muerto el menor Basora Valdez vieron cuando el ahora detenido lo agarró y amenazó con matarlo.
Basora Valdez salió de la residencia en que residía alrededor de las 4:00 de la tarde y luego de horas de búsqueda fue encontrado muerto en las condiciones antes citadas.
“Como resultado de las pesquisas fue detenido el señor Fernández Hernández (México), por lo que en las próximas horas será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, para los fines correspondientes”, dice la nota

El papa Francisco llega este martes a EU

algomasquenoticias@gmail.com El papa Francisco llega este martes a EU
El papa Francisco
WASHINGTON.- El papa Francisco viaja este martes a Estados Unidos luego de haber celebrado una tercera y última misa en Cuba, donde llamó a los cubanos a vivir una “revolución” de ternura y de ayuda a los demás.
“Nuestra revolución pasa por la ternura, por la alegría que se hace siempre projimidad, que se hace siempre compasión, que no es lástima… y nos lleva a involucrarnos, para servir, en la vida de los demás”, dijo el papa en la homilía.
El pontífice celebró la misa en el santuario de la santa patrona de Cuba, la Virgen de El Cobre, el cual visitó también el lunes por la tarde al llegar a Santiago y donde realizó una breve oración de reconciliación por “los niños desamparados alrededor del mundo”.
Después de la misa en el santuario tiene previsto reunirse con familias cubanas en la catedral de Santiago, antes de bendecir la ciudad y partir desde el aeropuerto Antonio Maceo.
El papa, de 78 años, pareció estar a disgusto durante su visita a al santuario, probablemente debido a una condición que se llama ciática que provoca profundo dolor en la parte baja de la espalda y hacia debajo de la pierna.
El intenso calor en Santiago también pudo haber hecho mella en el papa, pero cuando llegue a Washington, encontrará un clima más fresco de unos 23 grados como temperatura máxima y poca humedad.
En la base aérea de Andrews será recibido por el presidente estadounidense, Barack Obama, su esposa Michelle, el vicepresidente Joe Biden, y su esposa Jill, en una muestra de la importancia de la visita del jefe de la Iglesia Católica y de la simpatía del mandatario por quien es a menudo llamado “papa de los pobres”.
La prensa estadounidense ha dado una enorme cobertura a la llegada del papa, y muchas de sus actividades serán transmitidas en vivo por las cadenas principales de televisión.
Pero también le esperan las críticas de los medios, especialmente los conservadores, que se han manifestado decepcionados porque el papa visitó a Fidel Castro pero no tuvo ningún encuentro formal con la disidencia cubana durante su viaje a la isla.
Se espera que durante sus discursos el papa hable de los temas que parecen estar marcando su papado y que en Estados Unidos pueden resultar explosivos: la protección y recepción de los inmigrantes, la defensa del medio ambiente y el capitalismo despiadado.
Su visita tendrá lugar bajo fuertes medidas de seguridad, con la policía estadounidense preocupada por las dificultades de proteger a un papa que suele desplazarse en vehículos abiertos para estar en contacto con los fieles y cuya visita coincide con el momento en el que Nueva York recibe a 170 líderes mundiales para participar de la asamblea general de la ONU.

Rep. Dominicana es el país AL con mayor “siniestralidad” por accidentes

algomasquenoticias@gmail.com Rep. Dominicana es el país AL con mayor “siniestralidad” por accidentes


SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el país con mayor “siniestralidad” por accidentes de tráfico en América Latina, según un estudio del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, de Santo Domingo Norte.
Explica que el 59 por ciento de las muertes por accidentes ocurren entre personas de 15 a 44 años de edad.
El estudio, presentado por Kaury A. Taveras S, enfermera docente del Ney Arias Lora, destaca que en 2014, en ese centro centro de salud fueron reportados 40 días sin muertes por accidentes de tránsito, mientras que en 2015, hasta el 11 de agosto, hubo 18 días sin ese tipo de incidentes.
Los períodos donde más accidentes son Semana Santa, diciembre, fines de semana, mes de febrero, Día de la Virgen de la Altagracia y días de pago.
El estudio destacó la importancia del casco protector para los motociclistas, ya que su uso correcto puede reducir el riesgo de muerte en un 40% y los riesgos de lesiones grave en un 70%.
La mayoría de muertes por accidentes de motocicletas fueron debido a trauma craneoencefálico
En 2014,en el Ney Arias Lora fueron atendidos mil 383 personas accidentadas en vehículos de motor, de los cuales 664 involucraron automóviles, mientras en 2015 se registraron 7,776 casos de accidentes, de los cuales casi la mitad han sido de automóviles.
En enero 2014, en el Ney Arias Lora murieron 324 personas por accidentes de tránsito, mientras, hasta junio 2015, la cifra de fallecidos por esa causa es de 173.

CONEP advierte Ley de Notariado atenta contra estabilidad y desarrollo RD

algomasquenoticias@gmail.com CONEP advierte Ley de Notariado atenta contra estabilidad y desarrollo RD


SANTO DOMINGO.- La ley que regula el servicio de notariado en el país atenta contra la estabilidad económica y el desarrollo de la República Dominicana, denunció el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Aseguró que la normativa incumple principios esenciales del ordenamiento jurídico y los roles que deben tener los notarios, abogados, alguaciles y auxiliares de la Justicia.
Ligia Bonetti, primera vicepresidenta del CONEP, explicó en rueda de prensa que la citada ley ocasionaría grandes inconvenientes a los negocios, no solo por los altos costos que representa, sino porque obliga a que los actos sobre inmuebles tengan que ser instrumentados por notarios de la jurisdicción donde están radicados esos inmuebles, violentando el principio cardinal de la autonomía de la voluntad.
“La Ley 140-15 no toma en consideración que, en muchos casos, los contratos pueden versar sobre inmuebles radicados en distintas jurisdicciones, y que eso obligaría a trasladarse a los lugares donde se encuentren ubicados esos inmuebles, lo que es absurdo, costoso e imposibilitaría numerosas transacciones inmobiliarias”, manifestó.
Bonetti estuvo acompañada de Marisol Vicens, de la Junta de Directores del CONEP, y de otros directivos de asociaciones empresariales.

Pide a SCJ que investigue jueza ordenó devolución US$20 MM a narco español

algomasquenoticias@gmail.com Pide a SCJ que investigue jueza ordenó devolución US$20 MM a narco español
Francisco Domínguez Brito
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, solicitó al presidente de la Suprema Corte de Justicia que investigue la actuación de la jueza que ordenó la devolución de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp, del convicto narcotraficante español Arturo del Tiempo.
En una carta al juez Mariano Germán Mejía, el Procurador opina que “se debe iniciar una investigación en contra de la actuación de la magistrada Awilda Reyes Beltré, de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional”, quien también condenó a la Procuraduría al pago de un astreinte de un millón de pesos por cada día de retardo al cumplimiento de dicha sentencia.
Alega que Reyes Beltré “no tomó en cuenta ninguno de los medios presentados por los impetrados en el desarrollo del conocimiento de la audiencia de amparo, asumiendo como una violación al derecho de propiedad y del ejercicio de la libre empresa un crédito que no se ha constituido y que, por lo tanto, no es susceptible de liquidación ni de exigibilidad”.
Sostiene que “el tribunal ignoró todo el debido proceso penal y civil agotado en el caso en cuestión, asumiendo la jueza de manera incomprensible que la ejecución de actuaciones judiciales han perjudicado derechos fundamentales de la impetrante del amparo”.
En ese sentido, calificó de abusiva la sentencia en contra del ministro de Hacienda, el administrador general del Banco de Reservas, la fiscal del Distrito Nacional y la Procuraduría, al condenarlo al pago de “sumas absurdas de dinero si no obtemperan al reconocimiento inmediato de unos derechos supuestamente afectados”.
“Es deber fundamental de todo juez de amparo ponderar, con estricto apego al derecho, los argumentos de todas las partes envueltas en la acción”, indicó.
Manifestó que la actuación de Reyes Beltré pudiera constituir un obstáculo a la lucha de las autoridades contra el crimen organizado, ya que pudieran tratar de amilanar o mermar el rol del Estado en esa materia.

BM sugiere ADOEXPO buscar otros mercados para no depender de Haití

algomasquenoticias@gmail.com BM sugiere ADOEXPO buscar otros mercados para no depender de Haití
Macdonald Benjamín, representante residente en el país del Banco Mundial; Álvaro Quijandria, del programa de práctica Global de Comercio y Competitividad de ese organismo; Cecile Fruman, directora global del Banco Mundial, y Sadala Khoury, presidente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Mundial sugirió a la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) diversificar los mercados y buscar otros países en donde destinar sus productos y servicios.
Durante un encuentro este lunes entre ejecutivos del organismo financiero internacional y de ADOEXPO, los primeros dijeron que de esa forma el mayor volumen de las exportaciones de los segundos no dependerá de las plazas de Haití y Estados Unidos.
En la actividad la directora de la práctica global de comercio y competitividad del Banco Mundial, Cecile Fruman, abordó el tema de los “Retos para la competitividad y el comercio internacional en Latinoamérica y el Caribe”.
El presidente de ADOEXPO, Sadala Khoury, opinó que en las próximas semanas Haití sufriría una crisis alimentaria de gran escala y un desabastecimiento de agua potable si continúan las restricciones de productos criollos en la frontera.
“Si las autoridades haitianas no dejan sin efecto esta medida, esto podría generar pérdidas por unos 500 millones de dólares para los exportadores dominicanos, y si se envían, por vía marítima esto aumentaría sus costos en un 35%”, expuso.
Asistieron César Dargam, viceministro para asuntos económicos y negociaciones comerciales de la Cancillería; Luis Omar Fernández, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comercial; Alexandra Izquierdo, de Proindustria, entre otros funcionarios.

Conocerán hoy recurso contra el “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Conocerán hoy recurso contra el “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista
Félix Bautista
SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conocerá este martes el recurso de apelación presentado por el procurador general de la República en contra del “no ha lugar” que favoreció al senador Félix Bautista y a otros seis acusados de lavado de activos y otros delitos.
Pautada para las 10:00 de la mañana, la audiencia será dirigida por los jueces Miriam Germán Brito, Frank Soto, Esther Agelán Casasnovas, Hiroíto Reyes y Mariana Daneira García.
El recurso presentado por el procurador Francisco Domínguez Brito busca revocar la decisión a favor del también secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Club Madrid propone R.Dominicana y Haití retomar diálogo franco y de nivel

algomasquenoticias@gmail.com Club Madrid propone R.Dominicana y Haití retomar diálogo franco y de nivel
El viejo portón que divide los dos países.
Puerto Príncipe,(EFE).- El Club de Madrid propone a Haití reanudar el diálogo político “franco” al más alto nivel, para reforzar las relaciones binacionales, con una visión integral y a largo plazo.
Dicha sugerencia se encuentra incluida en un documento difundido hoy y elaborado por la organización de exmandatarios mundiales denominado “Recomendaciones a los candidatos a la presidencia de la República sobre gobernanza democrática en Haití”.
El documento será entregado a los distintos interlocutores con los que se reúna la delegación presidida por el exprimer ministro holandés Wim Kok, quien a partir de mañana se reunirá en Haití con el presidente haitiano, Michel Martelly; con el Consejo Electoral Provisional (CEP); los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos que concurren a las elecciones y actores relevantes de la comunidad internacional.
En el análisis, el Club de Madrid también indica la necesidad de que en ese diálogo participen actores de la sociedad civil y el sector empresarial.
A su vez, refleja que es importante revitalizar la Comisión Mixta Binacional, asignar recursos a las comunidades fronterizas para mejorar los servicios básicos en la zona, desarrollar un programa de inversiones públicas y privadas y fortalecer los cuatro pasos fronterizos oficiales para luchar contra el contrabando.
También considera que no solo la reanudación del diálogo entre ambos países al más alto nivel o el reforzamiento de las relaciones son “indispensables” para recuperar las relaciones entre los dos países, sino el fomento de políticas y programas de inclusión social binacionales o el control del comercio fronterizo.
El Club de Madrid es una organización independiente sin fines de lucro compuesta por más de 90 expresidentes y primeros ministros de 60 países democráticos. EFE

JCE revela “incremento inusitado” en cambio direcciones miles de votantes

algomasquenoticias@gmail.com JCE revela “incremento inusitado” en cambio direcciones miles de votantes
Pleno de la JCE.
Santo Domingo,(EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) reveló hoy que se produce un “incremento inusitado” en cambios de direcciones de ciudadanos registrados en el padrón electoral a partir de la obtención de la nueva cédula de identidad y electoral, lo que obliga a la adopción de una serie de medidas.
En ese sentido, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que ese organismo se abocaría a tomar medidas para corregir una situación que podría repercutir en los resultados de las elecciones generales, presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo del año próximo.
En ese sentido, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que llama poderosamente la atención el hecho de que de un total de 487.658 personas que al obtener su nueva cédula de identidad y electoral actualizaron sus respectivas direcciones, 22.590 ya han regresado a nuestros centros de cedulación a realizar nuevos cambios de direcciones, principalmente en municipios y distritos municipales pequeños cuyos resultados se definen por números muy reducidos de votos.
Puso como ejemplo al municipio de Pedernales donde de un total de 1.365 personas que actualizaron sus direcciones al obtener su nueva cédula de identidad, ya 1.034 han hecho nuevos cambios de lugar de residencia, en un lugar donde el padrón electoral es solo de 13.843 electores.
Es decir que el 7,47 por ciento de los nuevos inscritos han realizado cambios de direcciones principalmente desde la provincia de Santo Domingo para esa ciudad fronteriza.
Llama la atención que casi todos los que solicitan cambios de dirección afirman vivir en Pedernales en la calle Principal y otros en la calle Duarte de ese municipio, y han solicitado los cambios desde los centros de cedulación que operan en Santo Domingo Este, de la avenida Gregorio Luperón y desde Santo Domingo Oeste.
Otros cambios de direcciones importantes se observan en el municipio de Las Matas de Farfán, cuyo municipio tiene un padrón electoral de 35.057 electorales.
En el proceso de nueva cedulación, un total de 2.528 personas actualizaron sus lugares de residencia, pero de este total ya 589 han solicitado nuevos cambios para regresar a votar en esa comunidad el próximo 15 de mayo del 2016.
Del total de personas que cambiaron sus direcciones para votar en Las Matas de Farfán, 297, es decir el 50,42 por ciento, lo hizo desde el Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, y 129 personas lo hicieron en el Centro de Cedulación del Ensanche Luperón, del Distrito Nacional.
Uno de los cambios más importantes de direcciones en el proceso de cedulación se ha producido en el municipio de Villa Hermosa, La Romana, donde 10.116 personas actualizaron sus lugares de residencia al cambiar su cédula de identidad y electoral, y de ese total 458 solicitaron nuevos cambios de direcciones.
Asimismo, en el municipio de Esperanza, provincia Valverde, de 2.345 personas que solicitaron cambio de direcciones al obtener la nueva cédula de identidad y electoral, 410 regresaron a los centros de cedulación para notificar nuevos cambios de residencia.
En conferencia de prensa, Rosario Márquez puso también a Oviedo como ejemplo de cambios importantes de direcciones de personas registradas en su padrón electoral, donde de 675 que notificaron nuevas direcciones al cambiar su cédula de identidad y electoral, 410 solicitaron cambiar sus lugares de residencia para votar en ese municipio el próximo año.
Un grupo de 179 de estas personas acudió al Centro de Cedulación de Santo Domingo Este a realizar esos cambios y 105 lo hicieron desde el mismo centro localizado en el municipio de Oviedo.
Otros municipios donde se registran cambios importantes de personas interesadas en votar en esos lugares son San Rafael del Yuma, Ramón Santana, de San Pedro de Macorís, Eugenio María de Hostos, provincia Duarte, La Ciénaga, Barahona, Cayetano Germosén, provincia Espaillat, Los Llanos, de San Pedro de Macorís, Bánica y Paraíso. Además, Pepillo Salcedo, de Montecristi, Tábara Arriba, de Azua, y El Cercado, de San Juan de la Maguana.
El doctor Rosario Márquez se preguntó “¿qué cambios se han producido en la estructura económica y en la sociedad de Pedernales, Oviedo, Las Matas de Farfán y otras comunidades para que se trasladen desde Santo Domingo Este a esos lugares a vivir y extrañamente en más de un 50 por ciento a una supuesta calle Principal?”.
Destacó que la propuesta de resolución no afectará a quienes todavía no hayan renovado la vieja cédula de identidad, o los cambios que se produzcan en una misma demarcación.
De igual manera, el presidente de la Junta Central Electoral dispuso que a partir de ahora, mientras tanto el pleno de la institución conozca el caso, los cambios solo se podrán realizar si el interesado lo hace visitando el centro de cedulación que esté ubicado en el mismo municipio donde dice que reside.
Sostuvo que le preocupa que estos cambios se produzcan con la intención de variar la voluntad real de los habitantes de esas demarcaciones con este acto de “transhumancia electoral” indicando que esa situación incidiría, y que después la gente se pregunte por qué el resultado electoral de esos municipios pueden ser diferentes a los indicadores estadísticos y de las mismas encuestas.
En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral ha dispuesto la convocatoria de una sesión del pleno de la institución para conocer todo lo relativo a esta situación, entre asuntos de interés electoral, a fin de que adoptar las medidas que sean necesarias para evitar que como ha ocurrido en procesos electorales del pasado, se patrocinen traslados masivos de electores, de un municipio a otro, lo que trastorna la voluntad electoral de los verdaderos residentes de esos lugares.
Finalmente, Rosario Márquez informó que dispuso el traslado del personal del Centro de Cedulación de Santo Domingo Este, por ser la dependencia de la Junta Central Electoral donde más traslados de direcciones se han realizado hacia un mismo municipio en los últimos días.EFE

Medias Rojas Boston rinden homenaje a David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com Medias Rojas Boston rinden homenaje a David Ortiz
El ex lanzador dominicano Pedro Martínez sonríe y señala a su compatriota David Ortiz, de Boston, quien recibió un homenaje.
BOSTON.- Los Medias Rojas de Boston rindieron un homenaje a David Ortiz este lunes, en su primer juego en el Fenway Park desde que se unió al exclusivo club de los toleteros con 500 jonrones.
Durante la ceremonia de 15 minutos previa al juego entre Boston y los Rays de Tampa Bay, tres ex compañeros del “Big Papi”, Pedro Martínez, Tim Wakefield y Jason Varitek, descendieron de un automóvil nuevo que se le obsequió a Ortiz de parte de los peloteros actuales y de la organización de los Medias Rojas.
Martínez ingresó recién al Salón de la Fama “No soy muy hablador”, dijo Ortiz antes de agradecer a los fanáticos. “Es un honor increíble ser parte del club de los 500. Hay que seguir disparando bombazos”.
El club mostró un video de sus 500 cuadrangulares en la pantalla electrónica que se ubica detrás del jardín central.
Marty Walsh, alcalde de Boston, anunció que “el 21 de septiembre de 2015 es el Día de David Ortiz en la ciudad de Boston”.
El dueño del club John Henry, el presidente saliente Larry Lucchino y su sucesor Tom Werner entregaron también a Ortiz una placa en la que se enumeran sus 500 bambinazos.
En la pantalla del parque se mostró además un mensaje del presidente dominicano Danilo Medina, quien felicitó a Ortiz. Ortiz comenzó la noche con 35 jonrones en la campaña. Acumula 501 en su carrera.
Ha producido 98 carreras, por lo que está a dos de su novena temporada con un centenar para este club. De conseguirlo igualaría un récord de Ted Williams, miembro del Salón de la Fama.