Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 25 de septiembre de 2015

HAITI: Veda a productos RD habría sido a cambio de dinero para campaña

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Veda a productos RD habría sido a cambio de dinero para campaña


PUERTO PRINCIPE.- La prohibición de entrada de productos dominicanos a Haití fue previamente acordada con organizaciones de negocios que donarían dinero para la campaña del candidato oficialista Jovenel Moïse, reveló este viernes el periódico haitiano Haití Sentinel.
Un memorándum interno del partido oficialista revela que la prohibición a 23 productos dominicanos fue hecha en cumplimiento o retorno a financiamiento de campaña.
El memo procedente del equipo de campaña del candidato a la presidencia, Jovenel Moïse del partido Haitian Tèt Kale (PHTK), revela que la decisión hecha por la administración de Martelly de prohibir la importación terrestre de 23 productos procedentes de la República Dominicana fue hecha a pedido de una organización haitiana de negocios y a cambio de USD$1.7 millones de dólares para financiamiento electoral.
El memo data del 14 de septiembre de 2015, dos días antes de que la decisión fuese anunciada por el ministro de comercio Wilson Laleau, en el sentido de que 23 productos de República Dominicana serían impedidos de entrar por tierra a Haití. El memo figura firmado por el equipo estategico de Jovenel Moïse y estaba dirigido al presidente del partido y presidente de Haití, Michel Martelly, con una copia a carbón para los miembros más cercanos del staff.
En el memo figura una lista y en su item número 3 dice: “Aplicar la decisión a los productos dominicanos luego de la reunión entre WL (Wilson Laleau) y el SC del Foro Económico para asegurar el financiamiento alternativo de USD$1.75 millones de dólares para el para el director secretario de campaña de JM (Jovenel Moïse).”
El 16 de septiembre de 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas, que también sirve como Ministerio de Industria y Comercio, publicó la noticia de que para el 1ro de octubre de 2015, Haití prohibiría la importación de productos dominicanos.
De hecho, la medida es aplaudida en Haití donde los ciudadanos han estado demandando que sea enviado un “fuerte mensaje” del gobierno haitiano hacia la República Dominicana y sus leyes de aplicación retroactiva que violan derechos humanos; sin embargo, muchos van a estar decepcionados al encontrar que esta medida fue meramente para asegurar financiamiento para el partido oficialista.
Sin embargo, el crimen aún no para ahí.
En el indicado memo, en su item 9 es requerida una contribución ascendente a 25 millones de gourdes (unos USD$ 471,670 dólares) para la Administración General de Aduanas (AGD, siglas en francés), una institución plagada de extorsionadores y con corrupción crónica.
El item 5 del indicado memo solicita que 152 millones de gourdes (unos USD$ 2.87 millones) sean puestos a disposición de la campaña desde tres instituciones: El fondo Económico y Social de Asistencia (FAES, siglas en francés), el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR, siglas en francés) y el Ministerio de Planificación y Cooperación Externa (MPCE). El último ministerio trabaja muy de cerca con la USAID así como con los donantes internacionales.
La oficina estratégica de Jovenel Moïse también solicitó al ministro Laleau desembolsar fondos superiores a los 300 millones de gourdes (USD$ 5.6 millones), para el Ministerio de Interior y Territorios Colectivos de modo que puedan ser cuidadosamente distruibidos a los “agentes interinos” a lo largo de todo Haití, esto con propósitos de campaña.
Los agentes interinos son individuos señalados que han asumido cargos de alcaldes, comisionados de condado y otros cargos locales que deben ser ocupados por funcionarios electos, cosa que no se ha llevado a cabo desde que el mandato de esos oficiales expiró en 2012.
El dinero para los agentes interinos está supuesto a ir dirgido a sus esfuerzos en apoyar la campaña de Jovenel Moïse de acuerdo a un Item anterior del indicado memo, el número 4. En el se lee que esos agentes y delegados de departamento rinden su total e incondicional lealtad al candidato [Jovenel Moïse].
Unos 47 millones de gorudes (USD$ 889,792 dólares) de la organización canadiense, Fundación para la Asistencia Internacional al Desarrollo (FIDA) es solicitado que sean destinados a agricultores y simpatizantes del PHTK, en forma de semillas y fertilizantes.
El memo además requiere el despido del ministro de agricultura Fresner Dorcin por haber entregado 5 millones de gourdes (USD$ 94,000 dólares) al proyecto de otro candidato presidencial, dicho candidato no fue nombrado en el indicado memo. El memo además indica que Moïse propone al actual director general del ministerio como reemplazo.
El documento requiere que las manifestaciones y protestas que han cerrado la actividad en la ciudad de Arcahaie, luego que el presidente Martelly dictó el decreto para convertir las costas de playa en una nueva comuna rodeando su hogar y el de amigos y familiares, sean resueltas.
También requiere que las encuestas sean solicitadas via RB (BRIDES) comenzando a mostrar un ascenso gradual de Moïse, el cual debe mostrar una diferencia de un 5% entre Jude Celestin y Jovenel Moïse como candidatos principales.
Por último, el memo requiere que el presidente Michel Martelly comparta responsabilidades de campaña y financiamiento con su grupo.
La nota indica que la información que la sustenta fue obtenida por el periodista haitiano Denel Saintan.
Fuente: GLORIAIVONNE.com
foto-memo-escandalo-haiti
jt/am

Llueven quejas por altos pasajes y falta atención a dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA YORK:  Llueven quejas por altos pasajes y falta atención a dominicanos
Mesa directiva del foro celebrado este miércoles en Nueva York, organizado por ALMOMENTO.NET y el Comité de Dominicanos en el Exterior. (Foto Facebook-Jacky Laxmi).

REDACCION ALMOMENTO 


NUEVA YORK.- Quejas por los altos impuestos a los pasajes aéreos entre la República Dominicana y Nueva York, por la supuesta inactividad de los legisladores de ultramar y la falta de una “política de Estado” a favor de los dominicanos residentes en el exterior, fueron externadas anoche en forma abundante durante un foro en el Alto Manhattan.
Al evento, realizado en el restaurante La Parrillada de Dickman, asistieron varias decenas de personas que se sintieron atraídas por una convocatoria que  hicieron el periódico digital ALMOMENTO.NET y el Comité de Dominicanos en el Exterior (CODEX) para debatir el tema “¿Qué esperan los dominicanos en el exterior de un nuevo gobierno en su país”.
Luego de palabras de bienvenida a cargo de Máximo Padilla y el periodista Saúl Pimentel, presidente del CODEX y distintos oradores agotaron turnos de tres minutos durante los cuales expresaron distintas inquietudes.
José Fernández, ex diputado por el PLD y ex cónsul en Nueva York, denunció que está en peligro el voto de los diputados en el exterior y fustigó una reciente propuesta que en contra del mismo hizo recientemente el senador peledeísta de San Cristóbal, Tommy Galán.
Expresó que, a pesar de la gran cantidad de remesas, barricas de comidas y otros aportes no cuantificados de esta comunidad, no hay una política de Estado para favorecer a los dominicanos que viven en el exterior.
Fidel Castilla, presidente de la filial del PRD, dijo estar de acuerdo en que hay una “conspiración” contra esta comunidad y alegó que en las últimos comicios los votantes se equivocaron al elegir como sus representantes a las personas que actualmente son legisladores por la Circunscripción Uno.
Nancy Jiménez, precandidata a diputada, consideró necesario que los dominicanos en el exterior sean tomados más en cuenta y opinó que a los gobiernos que ha tenido el país no les ha importado este conglomerado humano, a pesar de los aportes que hace en sentido general.  A su juicio, hay que adoptar medidas para que no sean tan exagerados los impuestos a los pasajes y los que se aplican a los vehículos en las aduanas dominicanas.
Ana Vargas, quien es dirigente del PLD, llamó la atención por la gran cantidad de dominicanos que están en una situación de desamparo en el hospital Lincoln Memorial Hospital, de aquí, y Martha Ivonne Domínguezdel PRD, estimó conveniente que el nuevo gobierno dominicano introduzca cambios en la enseñanza a fin de mejorar el curriculum pues, a su juicio, es la mejor forma de enfrentar la delincuencia y criminalidad.  También abogó por mejoras en el sistema de salud dominicano.
Mirian Marmolejos, aspirante a diputada por el PLD, reclamó que se respete la cuota del 33 por ciento para la mujer, contemplada en el sistema electoral dominicano en tanto que Iberth Rodríguez, también precandidata peledeísta, pidió que la elección de los diputados de ultramar se haga con el mismo sistema de preferencias que existe en la República Dominicana.
Felix Jerez, presidente de la filial aquí del Partido Liberal Reformista, denunció que actualmente son violadas la Ley Electoral y otras disposiciones que especifican el número de legisladores que corresponde a cada localidad, según el número de sus votantes.  Alegó que si las mismas fueran aplicadas en el sentido estricto de la palabra, a la circunscripción uno correspondería 36 diputados.
Otros que agotaron turnos fueron Silvano Rodríguez, precandidato a diputado por el PLD; José Rodríguez, precandidato a diputado por el Partido Liberal Reformista; los también dirigentes del PRD, José Ulises García, Miladys Leonardo y la periodista Zenith Díaz.
Aunque el cónsul Eduardo Selman fue invitado a este encuentro, no estuvo presente. En su lugar asistió el director de prensa del consulado, Adalberto Domínguez, quien explicó que el funcionario ha estado enfrascado en asuntos relacionados con la próxima visita del presidente Danilo Medina a Nueva York. Enumeró los distintos programas que a favor de la comunidad dominicana ha puesto en vigencia la actual gestión de Selman.
El chef Ramfis Báez aprovechó la presencia de Domínguez para entregarle cartas que banilejos residentes en los Estados Unidos envían al Cónsul Selman y al Presidente Danilo Medina en la que solicitan que no se use carbón mineral como combustible para las plantas que son instaladas en Punta Catalina, por estimar que éstas arrojarán a la atmósfera una gran cantidad de micro partículas (PM 2.5), 30 toneladas al día de dióxido de nitrógeno y otras 30 toneladas diarias de dióxido de azufre que causarán en la población enfermedades respiratorias, como asma y bronquitis, cáncer pulmonar, infartos agudos de miocardio, accidentes cerebrovasculares isquémicos  y retraso del desarrollo en la población infantil.
Informaron que otros foros serán efectuados próximamente aquí para discutir otros temas de relevancia para la comunidad dominicana.
Tertulia NY2
Parte del público asistente. (Foto: Jacky Laxmi).

Lluvias trastornan tránsito vehícular en Santo Domingo y sus provincias

algomasquenoticias@gmail.com Lluvias trastornan tránsito vehícular en Santo Domingo y sus provincias


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió una alerta meteorológica de inundaciones repentinas para las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Dajabón y Elías Piña.
Las lluvias, tronadas y ráfagas eléctricas afectan desde la madrugada de este viernes al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, donde han trastornado el tránsito vehícular y el normal desenvolvimiento de los capitaleños.
Importantes vías, como las avenidas Charles de Gaulle, San Vicente de Paúl, México, Venezuela, Quinto Centenario, Sabana Larga, Lope de Vega, Nicolás de Ovando, Albert Thomas, Barney Morgan, Francisco del Rosario Sánchez, Colombia y Abraham Lincoln, así como la autopista Las Américas y las carretera Mella y Mendoza estaban”literalmente” intransitables.
En su boletín de las 6:00 de la mañana de este viernes, la Onamet no descartó otros aguaceros, especialmente sobre las regiones Sur y Suroeste.
Dijo que en el Cibao y las regiones Este, Norte y Noreste el cielo estará claro a parcialmente nublado en ocasiones.
Asimismo, pronosticó lluvias para la tarde de hoy sobre Elías Piña, Dajabon, Montecristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, San Juan, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo, debido a una vaguada en altura, los efectos locales y el alto contenido de humedad.

Tribunal determina el CESFRONT viola Ley Aduanas cuando decomisa

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal determina el CESFRONT viola Ley Aduanas cuando decomisa
Agentes del CESFRONT en la frontera domínico-haitiana. (Foto: 7Dias.com).
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) considera que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) viola los artículos 68 y 69 de la Ley General de Aduanas  al incautar mercancías en la Frontera sin levantar el acta correspondiente ni someter al accionante a la Justicia.
Por este motivo ordenó a dicho organismo que devuelva de inmediato 76 cajas de chaticas de ron marca “Don Ron” y 9 de vino Campeón La Fuerza, las cuales fueron incautadas a Esteban de León Pirón.
Mediante sentencia TC/0276/15, fijó un astreinte RD$3,000 diarios por cada día de retardo en la ejecución de la decisión, contados a partir de la notificación de la misma, en favor de Hogares Crea.
En este sentido admitió un recurso de revisión constitucional en materia de amparo incoado por CESFRONT contra la sentencia 002-2014, dictada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Elías Piña el 8 de abril de 2014, la cual fue anulada.
Hace referencia a un caso similar ocurrido cuando  Aduanas incautó un vehículo por transportar objetos presumiblemente producto del delito de contrabando.  Explica que cuando se realiza un decomiso a un ciudadano no puede exigírsele que establezca la titularidad de los medios utilizados para el transporte de la mercancía, ya que esta cuestión corresponde a la jurisdicción competente para conocer de la infracción.
Fuente: DIARIO LIBRE

¿Por qué los dominicanos no protestan?

OPINION: Por qué los dominicanos no protestan?
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

En presencia de tantos abusos, ineficiencias y perversidades, abrumados por la inflación y estremecidos a diario por la inseguridad, los dominicanos, aunque se quejan con amargura o con cinismo no protestan ni en las calles ni en las plazas, o al menos, no en proporción a la magnitud de los golpes y las ofensas recibidos.
Esta es, entonces una de las preguntas más frecuentes  entre quienes, dominicanos o no, tratan de entender que ha sucedido en el país que ha convertido en dócil rebaño lo que antes fue manada vigorosa y a veces turbulenta. Con extrañeza la gente se pregunta, pero y ¿cómo es que los dominicanos aguantan tanto? Y muchos se responden: por menos de la mitad de las cosas que aquí suceden, en otros países, tumban gobiernos, renuncian presidentes y/o van con todo y ministros a la cárcel.
Desde el poder se incurre en faltas y en ofensas descaradas y ostensibles que merecen cuando no el enjuiciamiento del funcionario, al menos su destitución y con menor frecuencia, la renuncia forzosa pero, como dicen los españoles y: “no pasa nada”. El mundo parece derrumbarse a diario para los dominicanos, las acciones del poder son tan onerosas que para muchos resulta inexplicable la tolerancia de los dominicanos que parecen haber olvidado la letra de su propio himno nacional cuando proclama que “ningún pueblo ser libre merece si es esclavo indolente y servil, si en su pecho la llama no crece, que templó el heroísmo viril.
No son pocos los que se consuelan esperando el Mesías de turno y abundan por igual los que, resignados aseguran que ya “en este país no hay hombres” y como consecuencia de todo lo anterior “este país se jodió” y no tiene salvación.
Sin embargo, la explicación a esa falta de respuesta está tan a la vista que se hace difícil verla.
Los dominicanos, ricos y pobres, clase media y empresarios, todos están endeudados algunos porque están pagando a plazos los bienes que compraron o las vacaciones que disfrutaron y otros porque están endeudados a futuro, dispuestos a todo o casi todo para posicionarse donde puedan adquirir esos bienes o disfrutar la promesa de esas vacaciones.
Cualquier cosa que disminuya la capacidad de pago se convierte en una perspectiva indeseable, en una amenaza a los bienes adquiridos o una renuncia a la promesa de ese bienestar; ambas opciones son igualmente indeseables e inaceptables. El celular, el resort, el colegio, el auto, el negocio, sexo, la casa, todo el presente descompuesto en objetos, todo el futuro anunciado en la publicidad.
OCUPACION
El tiempo de que dispone la gente está comprometido en la procuración del bienestar, en la infinidad de gestiones cotidianas que no pueden ser delegadas sin consecuencias y la gente siente que irse a protestar, además del peligro que en países como el nuestro entraña semejante accionar, en realidad es una actividad que consume un tiempo de antemano previsto para otra cosa.
El tiempo de trabajo incluye el transporte, las labores de apoyo, las actividades sociales cuya finalidad es mantener o promover relaciones que puedan ser importantes para vender o comprar algo, obtener alguna ventaja, acceder a algún privilegio, colarse donde no ha sido invitado. En fin, estamos tan ocupados en progresar o en defender el progreso alcanzado que no tenemos tiempo para protestar y precisamente por eso, compartimos artículos, subimos información a Facebook, hacemos uso de las redes sociales para aprobar o desaprobar, comentar o ignorar pero sin salir a la calle, si desplazarnos, sin pasar trabajo y sin quitarle tiempo a la lucha por mejorar o por mantener el nivel de prosperidad alcanzado.
Los dominicanos asignamos a la protesta social, el mismo nivel de compromiso que los norteamericanos confieren a las guerras que promueve EEUU en el exterior. Ponemos la bandera, usamos un lacito en el auto, sonreímos a la TV y firmamos cualquier petición pero ni nos unimos al ejército ni dejamos que un hijo o familiar cercano lo haga. Apoyar la guerra desde lejos es una cosa. Mancharse las manos de sangre y el alma de cicatrices es otra. Lo mismo hacen los dominicanos con el malestar y el abuso de que son objeto: lo categorizan y denuncian en internet pero no lo repudian en las calles.
Todo ese afán por la prosperidad exige un endeudamiento permanente y asumir las obligaciones derivadas de dicho endeudamiento. No podemos perder el trabajo porque el mundo del consumo efectuado o de la esperanza de consumir se viene abajo. 
No podemos dejar de vender por la misma razón ni podemos dejar de cobrar, ni podemos dejar de progresar y como la demanda es incesante el crédito se convierte en eterno porque ya nadie espera ahorrar para comprar sino que se compra a crédito para pagar. Bien lo resume la consigna: compre ahora y pague después.
Nadie puede alterar esta dinámica sin consecuencias y una de las más importantes de entre todas las conocidas tiene que ver con la pérdida de competitividad. 
Todo lo que dejemos de hacer para progresar o mantener la prosperidad alcanzada deteriora nuestra posición, nos hace menos atractivos, menos prometedores y sexualmente hablando menos apetecibles porque todas las partes concurren en que ninguna razón es tan válidamente justificada para endeudarse como la de ser y/o hacerse aceptable a una mujer, posicionar a los hijos y rodearse de gente que nos pueda ayudar, gente que sirva para algo, la única justificación de esas relaciones.
LA PROTESTA
La protesta que la hagan otros. Siempre debe haber gente que tenga tiempo para eso. No los condeno pero no puedo arriesgarme. De hecho, veo con simpatía esas protestas siempre que no reduzcan mis ventas, disminuyan mis cobros o pongan mi empleo en peligro. Total, esas protestas, aunque podrían traer algo bueno no son mi problema inmediato y vaya usted a saber que puede venir después.
Tengo que emplear mi tiempo de manera productiva y no se vaya a creer nadie que andar por bares, discotecas o restaurantes contradice ese esfuerzo puesto que en realidad esos lugares son templos del bienestar, los altares ante los cuales ungimos nuestro destino personal o familiar que al fin y al cabo es lo que cuenta porque esa vaina de proyectos nacionales ya pasó de moda.
Hace falta una crisis general de envergadura p

Lanzan a la calle bebé de un mes

algomasquenoticias@gmail.com


Lanzan a la calle bebé de un mes
SANTO DOMINGO.- Un bebé de apróximadamente un mes de nacido fue lanzado dentro de una funda en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Juana Satitopa, de esta capital.
VIDEO CORTESIA DE TELEMICRO.

Agentes de la PN ultiman dos supuestos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Agentes de la PN ultiman dos supuestos atracadores


 Por Leonardo Plata
 BARAHONA.- Agentes de la Policía mataron a eso de las 1:00 de la tarde de este jueves a dos jóvenes que eran sindicados como “atracadores peligrosos”.
Se trata de Lauri de León, de 22 años, y el otro solo identificado como Lety, quienes estaban acusados de atracos y robos.
Uno de los familiares de los occisos dijo que éstos fueron apresados en la comunidad de La Hoya y cerca del aeropuerto María Montez fueron acribillados a tiros, por lo que pidió al director regional sur de la Policía investigar este hecho.
Los occisos presentan disparos en las mismas partes del cuerpo, lo que ha causado muchos comentarios entre familiares y amigos.
Una gran cantidad de personas se aglomeró en la Morgue del Hospital Regional Universitario Doctor Jaime Mota en esta ciudad, luego del hecho.
sp-am

La RD registró importantes avances en cumplimiento Objetivos del Milenio

algomasquenoticias@gmail.com La RD registró importantes avances en cumplimiento Objetivos del Milenio
Juan Tomás Monegro
SANTO DOMINGO (EFE).- La República Dominicana logró importantes avances en las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) decididos por la Organización de las Naciones Unidas en 1990, destacándose la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la cobertura de la educación y la reducción del contagio del VIH-Sida, aseguró este jueves el Ministerio de Economía.
En un balance preparado por el viceministro Juan Tomás Monegro se establece que al 2015, en materia de pobreza extrema y hambre, “el conjunto de políticas públicas implementadas a partir de 2013 aceleraron la caída de la incidencia de la pobreza extrema”, a pesar de que a ese año se estimaba que el país no cumpliría la meta.
“La meta era reducir la incidencia de la pobreza extrema a 5,4 % de la población. Se proyecta que la meta será alcanzada en 2015 con un valor de 5,2 %. Esto, a pesar del revés social que produjo la crisis financiera del 2003, que elevó la pobreza extrema hasta un 16,6 % en 2005″, explica Monegro en un informe de prensa.
Con relación a la subnutrición infantil, la FAO estimó que se logró en 2011, y hoy se puede afirmar que “la meta ha sido cumplida con holgura, bajando la incidencia de la población dominicana subnutrida desde un 34,4 % (1991) hasta 12,5 % (2014)”, mientras que la proporción de niños y niñas menores de cinco años con peso inferior al normal se redujo de 10,4 % en 1990 a 5% en 2013.
Los avances también fueron tangibles en educación, pues a pesar de que no alcanzó la meta de universalizar la enseñanza primaria, “el país logró y consolidó un avance sustantivo en este objetivo.
La tasa neta de matriculación en educación básica se mantuvo alta, mientras que la proporción de estudiantes que llegan al octavo grado aumentó de manera sostenida, pero no al ritmo que se requería para universalizar el acceso al nivel de media.
En la nota del MEPyD se destaca que la tasa de matriculación neta ajustada en la enseñanza primaria pasó de 93% (2000) a 97% (2015), en tanto que el porcentaje de estudiantes que inician el primer grado y llegan al último grado de educación básica registró un aumento sustancial, pero insuficiente para lograr la meta de universalización. Este porcentaje midió 53% (2000) y se proyecta que concluirá 2015 en 84.6%.
Se espera que la atención especial que recibe la educación preuniversitaria a partir del año 2013 con la duplicación del gasto en educación, se planea cerrar las brechas pendientes relacionadas con esa materia.
En relación con la promoción de la igualdad entre sexos y empoderamiento de la mujer, el país alcanzó las metas fijadas dado que las niñas y las mujeres sobrepasaron con creces la meta de equidad de género en la educación, y se evidencia como un problema emergente la brecha de género desfavorable al sexo masculino, destaca Monegro en el informe.
“El Índice de Paridad de Género (IPG) en la enseñanza primaria, calculado a partir de la tasa de matriculación neta ajustada de básica (de seis a 13 años), se mantuvo en 1.01 durante todo el período de vigencia de los ODM”, explica el documento.
Agrega que “se considera alcanzada la meta establecida de paridad de género en cada uno de los niveles de enseñanza, al propio tiempo que se plantea el desafío de enfrentar la brecha emergente desfavorable al sexo masculino, la cual se amplía en los niveles de media y superior”.
El documento refiriere que en el caso de las metas de reducción de la mortalidad infantil, el país quedó rezagado, pues se proponía bajarla en un 66% y solo se alcanzó reducirla hasta 44,9 %.
“La tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años bajó de 59.5 por cada 1.000 nacidos vivos en 1991 a 35 por cada 1,000 nacidos vivos en 2014; se proyecta que bajará a 32.8 en el 2015″, indica.
Añade que la brecha de mortalidad de la niñez entre la zona rural y la urbana cerró notablemente en el periodo de los ODM.
En cambio, en lo relativo a la salud materna, República Dominicana mejoró notablemente, pero quedó muy distante de la meta que era la de reducir a tres cuartas partes la mortalidad materna: hasta 46 % por cada 100.000 nacidos vivos.
“La tasa de mortalidad materna pasó de 121,6 por 100.000 nacidos vivos en 1991 a 107,3 por cada 100.000 nacidos vivos en 2013 y se proyecta que cerrará el 2015 alrededor de ese nivel”, señala.
Precisa que el deterioro alcanzó un punto de valle en 2005 con 154,8 por cada 100.000 nacidos vivos.

Comienzan problemas de salud en peregrinos de Elìas Piña

algomasquenoticias@gmail.com Comienzan problemas de salud en peregrinos de Elìas Piña
Los peregrinos.
SANTO DOMINGO.- Han comenzado a presentar problemas de salud parte de las personas que acompañan al precandidato a senador por Elías Piña  y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Miguel Mateo.
El político inició este miércoles un peregrinaje junto a simpatizantes de su proyecto en demanda de que su partido haga convención y prevalezca la democracia interna.
Debido al estado de salud de una parte de los caminantes solicitó la ayuda del doctor Antonio Cruz Jiminìàn, a fin de evitar que se sigan  deteriorando las condiciones físicas de los participantes.
Además de los dirigentes del PLD en el viacrucis denominado ‘’Un Sacrificio por la Democracia’’ participan personalidades de la provincia, ligas deportivas y clubes.
Este jueves a su salida de San Juan de la Maguana, donde fue recibido por el obispo José Dolores Gullón, entre otros representantes de la Iglesia Católica, Mateo afirmó que se mantiene firme hasta culminar con su meta de llegar al Altar de la Patria el próximo domingo en horas de la tarde.
Indicó que tiene varios años de lucha en su partido por lo que llamó a los sectores que tienen que ver con la democracia interna a que no permitan que la misma se siga deteriorando.
Mostrando Actividad.jpg

Fernández advierte al PLD daño triunfalismo desmedido

algomasquenoticias@gmail.com Fernández advierte al PLD daño triunfalismo desmedido


SANTO DOMINGO NORTE. Francisco Fernández, Alcalde del municipio Santo Domingo Norte y quien procura ser repostulado para el mismo cargo por el Partido Revolucionario Dominicano, hizo un llamado a la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana “a que tengan mucho cuidado con exhibir un triunfalismo desmedido”.
Recordó que todavía faltan ocho meses para las elecciones “y en política podría pasar cualquier cosa”.
No obstante la advertencia, Fernández aseguró que de todos los aspirantes que hay en el municipio para ocupar dicha posición, él es el único que puede sumar y cohesionar a las demás fuerzas políticas en torno a la reelección del mandatario Danilo Medina.
Indicó que el PLD cuenta con la matriz de los votos de su militancia  en esa jurisdicción, pero deberá asegurar el sufragio de los electores de otras denominaciones políticas, entre ellas la de su partido, el Revolucionario Dominicano.
“Nosotros somos quienes garantizamos el caudal suficiente de votos para que el presidente Medina gane con holgura las elecciones y permanezca más allá del 2016 y tenga la oportunidad de encabezar un gobierno histórico,  de Unidad Nacional, que para mí no solo es un pacto político, sino un Pacto de Nación”, puntualizó el dirigente político.
El también vicepresidente del PRD recordó que esa demarcación cuenta en la actualidad con más de 320 mil electores, y cualquier desatino podría inclinar la balanza a favor o en contra de cualquier proyecto o candidatura política.
Fernández se pronunció en estos términos al inicio de una jornada “mano a mano” que le llevó a recorrer junto a centenares de sus seguidores las calles del barrio Ponce, en populoso sector de Los Guaricanos.
jpm
Mostrando a1.jpg

Ocupan cargamento de marihuana en apartamento

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Ocupan cargamento de marihuana en apartamento


REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO.- La policía ocupó 16 pacas de un vegetal presumiblemente marihuana con un peso de 6,024.9 gramos durante un allanamiento en el apartamento B del edificio 2 del residencial Los Rieles en la carretera Calos Pérez.
En ese lugar fueron apresados Wilson de la Cruz, de 29 años de edad y el haitiano Willy Pie, quien no portaba documento de identidad en el momento de ser apresado.
El cargamento de marihuana estaba encima de la cama envuelto en fundas plásticas. Además se incautó una balanza y dos celulares que eran utilizados para las operaciones de microtráfico.
La marihuana sería distribuida en los puntos de ventas de drogas en la provincia de Santiago y otras localidades.
El allanamiento se realizó en coordinación con los fiscales adjuntos de esa jurisdicción.
El cargamento de marihuana fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines de ley correspondiente.

Detienen grupo viajaría ilegal Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com


LA ROMANA.- La Policía anunció la detención de 13 personas que se preparaban para viajar en yola a Puerto Rico. 
LA ROMANA: Detienen grupo viajaría ilegal Puerto Rico
La detención se produjo en un allanamiento a una vivienda de la calle Duarte, de Güaymate, encabezado por la fiscal Betty Polanco y miembros del departamento de Investigaciones Criminales.
Los detenidos son Juan Carlos Alcántara Reyes, Juan Carlos Celistin Castin, Juan Taveras Amparo, Joselito Figuereo Beltré, Rafael Mejía Prensivil, y Abraham, Beltré.
Además  Pedro Antonio Duarte Castillo, Samuel Elías Anselmo Pérez, Rafelín De León Pérez, Adneury Valenzuela Beltré, Orlando Méndez Méndez y Catalina Frías Guerrero.
Según la Policía, algunos de los supuestos viajeros procedían de San Francisco de Macorís, Azua y el municipio de Güaymate.

S. P. DE MACORIS: Empresario pide inversiones sector privado

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: Empresario pide inversiones sector privado
Miguel Feris Chalas.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SAN PEDRO DE MACORIS.- El ingeniero Miguel Feris Chalas destacó las ventajas y el potencial que tiene la provincia de San Pedro de Macorís para desarrollar proyectos económicos privados con garantías para las inversiones.
Feris Chalas, vicepresidente de César Iglesias, S.A., dijo que San Pedro de Macorís ofrece ventajas tangibles para cualquier inversión del sector privado.
El empresario hizo sus señalamientos en el foro “Despierta San Pedro de Macorís 2015”, que se celebró en el recinto de la Universidad Central del Este (UCE), entidad que organizó el evento.
Feris Chalas tuvo a su cargo la disertación ¨Incentivos para la inversión en la Provincia San Pedro de Macorís”.
Destacó la necesidad de ¨despertar ¨la creatividad y ejecutar un esfuerzo colectivo, cohesionado y sostenido en el tiempo, con el fin de construir proyectos que incentiven  la pequeña, mediana y grande empresas”.
Tras invitar el empresariado nacional a invertir en la provincia de san Pedro de Macorís, resaltó las ventajas que ofrece la provincia como atractivo de inversiones.

Fatiga extrema, el dolor de cabeza equipos invernales

algomasquenoticias@gmail.com Fatiga extrema, el dolor de cabeza equipos invernales
Steven Moya
POR HORACIO NOLASCO
El bèisbol de las Mayores realizò su fatal y tradicional proceso de jugadores caribeños que han sido colocados en la lista de fatiga extrema, convirtièndose en un dolor de cabeza para los equipos del Otoño-Invierno.
La lista de 110 jugadores criollos la encabezan los Gigantes del Cibao y las Àguilas Cibaeñas con 18 jugadores cada conjunto. Las Estrellas Orientales solo tienen 10 jugadores en la fatìdica lista, Licey, Leones y Toros 15 cada uno y 16 todavìa no han formado parte del Sorteo de LIDOM. Los Toros agregan a Steven Moya, boricua hijo de dominicanos quien juega como nativo y es el prospecto nùnero 1 de Detroit. Jurickson Profar, Dellin Betances y Manny Machado completan el listado.
La lista incluye jugadores como Albert Pujols, Nelson Cruz, Josè Bautista, Edwind Encarnaciòn, peloteros millonarios que no participaràn en el torneo.
Es importante resaltar que muchos de esos jugadores colocados en la lista de fatiga extrema serìan jugadores de la banca en el Otoño-Invierno nuestro. Algunos finalizaron con lesiones considerables y otros jugadores son solicitados por los Gerentes Generales nuestros y sacados de la lista, sobretodo si son peloteros que se lesionaron a principios de temporada y al inicio de nuestro campeonato estàn completamente saludables. A partir del 15 de noviembre se puede solicitar los permisos de los jugadores colocados en la lista negra.
Vamos a analizar el asunto desde otra perspectiva. Cantidad no significa calidad o lo que es lo mismo, jugadores que podrìan ser claves en el primer mes en el line up de alguno de los equipos.
Los Toros del Este es el conjunto màs perjudicado de los seis. Colocaron el el listado jugadores como el Capitàn Toro Cristian Adames, el lìder de bateo en la Estaciòn 2014-15, Steven Moya, Abrahàn Almonte, Jumbo Dìaz, Kendris Flores, Gonzàlez Germen y Gary Sànchez, todos salvo Sànchez han accionado este año en MLB. Sanchèz terminò en Triple A y es uno de los principales prospectos de los Yankees. Ojalà y esas prohibiciones no saque a los Toros temprano de competencia.
Los Tigres soñaban con tener a Domingo Santana como su tercer hombre al palo. Eso cambiarà los planes del equipo Azul, quienes no tendràn otros hombres importantes como Michael Fèliz (debutò en MLB) y Àngel Sànchez (13-2 2.69 entre Doble A y Triple A). A los Leones le colocaron en fatiga extrema gente como Erick Gonzàles, Francelis-Frankie-Montas (debutò en MLB), y el nùcleo de los Piratas que incluye a Arquìmedes Caminero, Starlin Marte y Grègory Polanco.
Las Àguilas no contaràn con Luis Severino (en rotaciòn con NYY), Lay Batista y Samuel Deduno. De los Gigantes colocaron en la lista a Ketel Marte (torpedero regular de Seatlle), Josè Lecrerc ( relevista que fue clave en la segunda parte de la Serie Regular). Las Estrellas Orientales no contaràn con Gabriel Guerrero (el sobrino de Vladimir) e Ivàn Pineiro . Las Estrellas son los que tienen menor cantidad y calidad de jugadores prohibidos de accionar en el invierno.
Salvo los Toros, que tendràn algunos jugadores de ofensiva que serìan regulares, la cantidad de jugadores en fatiga es elevada pero no tan significativa en cuanto al talento invernal (no de jugadores Grandes Ligas o sùper prospectos).
Nota: en la lista de MLB aparecen por error Pedro Strop (Gigantes), Jhonny Cueto (Àguilas) y Abrahan Almonte (Escogido), por eso Àguilas y Gigantes tendràn 18 jugadores limitados en vez de 19.

Gigantes inician prácticas en busca repetir campeonato

algomasquenoticias@gmail.com Gigantes inician prácticas en busca repetir campeonato
Audo Vicente
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao iniciaron este jueves sus prácticas con miras al torneo de beisbol profesional y revalidar el título de campeones nacionales.
Unos 25 jugadores, entre lanzadores y receptores, acudieron al llamado de la directiva del equipo nordestano, en el estadio Julián Javier, de esta ciudad.
Audo Vicente, quien repite como dirigente, dijo que los Gigantes del Cibao tiene un compromiso doble para esta temporada, ya que son los campeones nacionales y “ahora hay que trabajar muy fuerte porque la responsabilidad es mayor”.
Los jugadores que asistieron a la primera práctica de los Gigantes del Cibao.
Los jugadores que asistieron a la primera práctica de los Gigantes del Cibao.
“Todo comenzó el año pasado en este mismo lugar, nos propusimos una meta que fue trabajar fuerte cada día sin importar los resultados, gracias a Dios y fruto de ese trabajo pudimos ganar el campeonato” adujo Vicente.
Asistieron a las prácticas Joan Gregorio, Ernesto Montás, Harold Guerrero, Reymin Gudúan, Luis Paula, José Reyes, Jheyson Manzueta, Carlos Melo, Francisco Rondón, Jefry Castillo, Wester Rivas, entre otros jugadores.

Alvarez da jonrón, Piratas logran victoria 10.000, Pineda y Cueto ganan

 Alvarez da jonrón, Piratas logran victoria 10.000, Pineda y Cueto ganan
Pedro Alvarez
DENVER — El dominicano Pedro Álvarez conectó un jonrón de tres carreras, que significó la ventaja en el octavo episodio, y los Piratas de Pittsburgh consiguieron su victoria número 10.000 desde que se incorporaron a la Liga Nacional, al superar el jueves 5-4 a los Rockies de Colorado.
Un día después de asegurar su boleto a la postemporada por tercer año consecutivo, los Piratas consiguieron otro hito. Son el quinto equipo con más triunfos en la historia de la Nacional, después de Gigantes de San Francisco , Cachorros de Chicago, Bravos de Atlanta y Dodgers de Los Ángeles, de acuerdo con la firma STATS.
Otro quisqueyano, Starling Marte, conectó cuatro sencillos y finalizó de 20-13 para que los Piratas barrieran la serie de cuatro duelos. Es la mayor cantidad de hits que un pelotero de Pittsburgh ha pegado en una serie de cuatro encuentros desde que Pie Traynor acumuló 13 en 1928.
Pero fue Álvarez quien aportó el inatrapable más importante. Encontró una recta del venezolano Jairo Díaz (0-1) y envió la esférica por encima de la cerca del jardín derecho.
El relevista Joe Blanton (5-0) se llevó la victoria por segundo encuentro consecutivo.
Mark Melancon resolvió a la perfección el noveno inning para acreditarse su 50mo salvamento. Es el séptimo cerrador de la Nacional que llega a ese número en una temporada.
Por los Piratas, los dominicanos Marte de 5-4 con una anotada y una producida, Álvarez de 3-1 con una anotada y tres impulsadas.
Por los Rockies, los dominicanos Wilín Rosario de 3-0, Rafael Ynoa de 4-1. El venezolano Carlos González de 1-1.
DODGERS 6 DBACKS 3
LOS ÁNGELES — Chris Heisey disparó un grand slam durante un ataque de seis carreras en el quinto capítulo, y los Dodgers de Los Ángeles se acercaron a la conquista del banderín divisional el jueves, tras vencer 6-3 a los Diamondbacks de Arizona.
Clayton Kershaw (15-7) recetó nueve ponches en una labor de cinco innings, durante los que aceptó seis imparables y tres carreras, y los Dodgers redujeron a cuatro su “número mágico” de juegos para ceñirse la corona del Oeste dela Liga Nacional y para conseguir un boleto de playoffs.
Kershaw discutió acaloradamente en la cueva con el manager Don Mattingly, después de que puso fin a su labor, la más breve que ha tenido en la campaña.
El pitcher estelar, nombrado el Jugador Más Valioso de la Nacional el año pasado, es ahora líder de las mayores con 281 ponches. Dejó el montículo con una desventaja de 3-0 pero terminó agenciándose su quinta victoria en seis aperturas cuando los Dodgers remontaron para obtener su segundo triunfo en fila.
Howie Kendrick conectó un sencillo de dos carreras por los Dodgers (87-65), que cerraron una estadía de 10 encuentros como locales y controlan su destino.
Patrick Corbin (6-5) conservó el control hasta el quinto inning, para sufrir su segunda derrota ante los Dodgers en 12 días.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Ender Inciarte de 4-0, David Peralta de 1-0. El dominicano Welington Castillo de 4-1. El cubano Yasmany Tomás de 4-1 con una empujada.
Por los Dodgers, el cubano Alex Guerrero de 1-1. El mexicano Adrián González de 1-0.
TEXAS 8 OAKLAND 1
OAKLAND, California — Cole Hamels resolvió seis innings para conseguir su quinta victoria en fila, y los Vigilantes de Texas arrollaron el jueves 8-1 a los Atléticos de Oakland, barridos en la serie de tres duelos.
Prince Fielder disparó su 22do vuelacerca de la temporada y los Vigilantes se colocaron 14 juegos arriba de .500, la mejor foja que han tenido en la campaña. Ampliaron así a tres juegos y medio su delantera respecto de los Astros de Houston, que no jugaron, en la División Oeste de la Liga Americana.
Los Vigilantes se dirigen ahora a Houston, donde comenzarán el viernes una serie de tres enfrentamientos.
El dominicano Adrián Beltré produjo tres carreras, mientras que Delino DeShields aportó tres hits y un par de remolcadas por Texas.
Hamels (11-8) admitió una carrera sucia en el segundo acto pero por lo demás lució intratable. Mejoró a un récord de 5-1 en 10 aperturas con los Vigilantes.
El zurdo permitió cuatro hits, regaló tres boletos y ponchó a dos rivales.
Chris Bassitt (1-7) recibió tres carreras y seis incogibles en tres innings. Expidió un pasaporte y recetó tres ponches, en su primera apertura desde el 26 de agosto.
Por los Vigilantes, los dominicanos Beltré de 5-2 con tres impulsadas, Hanser Alberto de 1-0. Los venezolanos Elvis Andrus de 3-0, Rougned Odor de 5-2 con dos anotadas.
ORIOLES 5 NACIONALES 4
WASHINGTON — No hubo pelotazos ni conatos de riña, sólo otra victoria para los Orioles de Baltimore, que completaron una barrida en tres juegos al imponerse el jueves 5-4 a los Nacionales de Washington.
Matt Wieters conectó un jonrón de dos carreras en el octavo inning, para definir el encuentro.
Una noche antes, el cerrador de Washington, Jonathan Papelbon, propinó un golpe a Manny Machado en el noveno inning, lo que llevó a que Bryce Harper, el astro de los Nacionales, se preguntara en voz alta si debía recibir un pelotazo como represalia.
Pero el jueves no hubo más señales de animosidad entre ambos clubes.
Harper no tuvo su mejor día en la caja de bateo. Se fue de 3-0 con un rodado para doble matanza y dos boletos. El favorito para recibir el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional no ha conectado hit en tres encuentros consecutivos, algo que no le había ocurrido en toda la campaña.
Blake Treinen (2-4) subió al montículo en el octavo episodio, como el cuarto lanzador de Washington. Steve Pearce conectó un sencillo y Wieters siguió con su séptimo vuelacerca.
Mike Wright (3-5) sacó dos outs en la séptima entrada para llevarse el triunfo. Brad Brach no admitió carrera en la octava y Darren O’Day dio trámite a la novena para su sexto rescate de la temporada y el tercero de la serie.
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 5-1 con una anotada.
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 5-3 con dos impulsadas. El venezolano Wilson Ramos de 4-2 con dos anotadas y una remolcada.
JOHNNY CUETO GANA
KANSAS CITY, Missouri — Los Reales de Kansas City conquistaron su primer banderín de la División Central de la Liga Americana en 30 años, al arrollar el jueves 10-4 a los Marineros de Seattle.
El dominicano Johnny Cueto se apuntó su primer triunfo en casi seis semanas y consiguió la victoria que, combinada con la derrota de los Mellizos de Minnesota, por 6-3 ante los Indios de Cleveland, dio el título a Kansas City.
Durante la campaña, los Reales han dominado la división, en la que llegaron a tener una ventaja de 14 juegos.
Es el primer gallardete divisional de los Reales desde 1985, cuando militaban en el Oeste y consiguieron su único campeonato de la Serie Mundial.
Los 32.244 espectadores reunidos en el Kauffman Stadium comenzaron a festejar en la parte alta del noveno capítulo, cuando se anunció la pizarra final del duelo de los Mellizos.
Kansas City se convirtió en el primer equipo que amarra el título divisional en este año. Cardenales de San Luis y Piratas de Pittsburgh han asegurado ya sus boletos a los playoffs en la Liga Nacional.
Cueto (3-6) tenía una foja de 0-5 en sus seis aperturas anteriores.
Logan Kensing (1-1) cargó con la derrota.
Por los Marineros, los dominicanos Ketel Marte de 4-1, Nelson Cruz de 4-0, Robinson Canó de 4-1 con una anotada. El venezolano Jesús Sucre de 3-0.
Por los Reales, el cubano Kendrys Morales de 3-0. El puertorriqueño Alex Ríos de 5-3 con dos impulsadas. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-1, Alcides Escobar de 4-1 con una remolcada.
YANKEES 3 MEDIAS BLANCAS 2
NUEVA YORK — Carlos Beltrán bateó un jonrón de tres carreras ante el as Chris Sale, para que Michael Pineda y los Yankees de Nueva York superaran el jueves 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Luego de rendir un homenaje a Yogi Berra, en su primer juego como locales desde el fallecimiento de su leyenda, los Yankees ganaron para aproximarse a tres juegos de Toronto en la División Este de la Liga Americana. Los Azulejos descansaron.
Nueva York redujo además a seis su “número mágico” de juegos para amarrar por lo menos un boleto de comodín a la postemporada.
Beltrán, astro de playoffs durante toda su carrera, ayudó a Nueva York en el comienzo de su última estadía en el Yankee Stadium en la temporada regular. El boricua aportó su vuelacerca en el tercer acto para llegar a 18 jonrones.
La pelota, bateada de línea, fue capturada por un niño, que se valió de un guante en la primera fila del graderío del jardín izquierdo.
El dominicano Pineda (12-8) aceptó una anotación, en un cuadrangular de Trayce Thompson, durante una faena de seis innings. Abanicó a seis rivales, sin caminar a uno solo, con lo que ostenta la mejor proporción entre ponches y pasaportes en la Liga Americana.
Sale (12-11) cayó a una foja de 0-4 en sus últimas seis aperturas.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 5-1, Alexei Ramírez de 4-2. El dominicano Melky Cabrera de 4-1. El venezolano Carlos Sánchez de 4-0.
Por los Yankees, el puertorriqueño Beltrán de 4-2 con una anotada y tres empujadas.
JOHNNY PERALTA PEGA CUADRANGULAR
SAN LUIS, Missouri — El dominicano Jhonny Peralta y Stephen Piscotty batearon cuadrangulares seguidos y juntos produjeron siete carreras para ayudar a que los Cardenales de San Luis derrotaran 7-3 a los Cerveceros de Milwaukee la noche del jueves.
San Luis tiene una ventaja de cuatro juegos sobre los Piratas de Pittsburgh en el liderato de la División Central de la Liga Nacional.
Los Cardenales estaban en desventaja por 3-0 en la cuarta entrada cuando Peralta conectó un cuadrangular de tres carreras a las tribunas del jardín central, y Piscotty le siguió dos lanzamientos después con un cañonazo entre las praderas izquierda y central. Fue el primer batazo de vuelta entera de Peralta, cuarto bate de San Luis, desde 1 de agosto.
Piscotty agregó un sencillo productor de dos carreras con dos outs contra Taylor Jungmann (9-7) en el quinto episodio y un sencillo remolcador de una más en el séptimo para guiar a los Cardenales a su quinto triunfo consecutivo.
Michael Wacha (17-6) trabajó cinco capítulos y recibió tres anotaciones.
San Luis, el mejor club de la temporada en Grandes Ligas, con marca de 97-56, está 41 juegos arriba del promedio de .500 por primera vez.
Por los Cerveceros, los dominicanos Domingo Santana de 3-0 con una carrera anotada; y Jean Segura de 1-0. El venezolano Hernán Pérez de 4-1 con dos producidas. Los puertorriqueños Martín Maldonado de 3-1; y Yadiel Rivera de 4-1.
Por los Cardenales, el dominicano Peralta de 3-2 con una anotada y tres impulsadas.

Selección voleibol RD a cualificatorio en México

algomasquenoticias@gmail.com Selección voleibol RD a cualificatorio en México
El evento comienza este domingo en Michoacán, México.
SANTO DOMINGO.- La Selección Nacional de Voleibol Femenino de Mayores sale este viernes para Michoacán, México, para participar en el Campeonato Continental Cualificatorio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, informó el dirigente Marcos Kweik.
El clasificatorio olímpico será en enero en California, Estados Unidos.
Comentó que la Selección Nacional ha quedado ubicada en el Grupo B del torneo, el cual calificó como muy importante para el país. Dominicana viene de ganar medalla de bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto en julio pasado.
Dijo que el conjunto dominicano estará peleando por una de las cuatro plazas que se estarán disputando para ir en enero del año que viene al Clasificatorio Olímpico de Río de Janeiro que se jugará en California, Estados Unidos.
“Esta es nuestra meta”, comentó Marcos Kweik. Dijo que las jugadoras han estado entrenado de cara a esta contienda que se abrirá el próximo domingo en Michoacán, México.
En el cualificatorio NORCECA estarán compitiendo los equipos de Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Costa Rica, la República Dominicana, Canadá y las anfitrionas de México.
of-am

Bonao, Salcedo, El Seibo y SD triunfan en balonmano

algomasquenoticias@gmail.com Bonao, Salcedo, El Seibo y SD triunfan en balonmano
Acción de uno de los partidos del torneo de balonmano.
SANTO DOMINGO.- Los representativos de las provincias Monseñor Nouel, Santo Domingo, Hermanas Mirabal y El Seibo clasificaron a la segunda ronda de la Copa Nacional de Balonmano Masculino Sub-23, en honor al Banco BHD León, organizado por la Comisión Nacional que dirige ese deporte y el respaldo del Ministerio de Deportes.
EStos equipos ganaron sus dos primeros partidos de esta ronda para acumular cuatro puntos y sacaron sus boletos para actuar en la ronda que definirá este viernes los cuatro clasificados de los 16 conjuntos provinciales que comenzaron el miércoles. Este viernes arrancan otros 16 equipo la segunda etapa.
Monseñor Nouel dejó en el camino al Distrito Nacional al ganarle 27 goles por 17 y avanzó en el Grupo B con dos triunfos. Junior Guerrero y Jeffry Sánchez anotaron cinco goles por los ganadores. Benjamín Balcácer y Aneudy Amparo cuatro por los capitalinos.
En el mismo grupo, Provincia Santo Domingo despachó a Juan Sánchez Ramírez 24-9, con seis de Samuel Santana. Cuatro cotuisanos anotaron de dos. Santo Domingo le había ganado su primer partido al Distrito por 31-13, con José Luis Manzanillo y Yorkis García con seis goles por unidad. Stanley Peña logró cinco en la derrota.
El conjunto de Hermanas Mirabal ganó su choque del jueves por 27-13 ante el de María Trinidad Sánchez y tiene franquicia dentro del Grupo A. Edward Valerio fue el máximo anotador con cinco goles, para los vencedores. Franny Adames y Michel Gil cuatro por Nagua. Los de Salcedo ganaron su primer juego el miércoles ante Provincia Duarte.
Samaná dispuso por 30-20 de Duarte, que ha perdido dos y quedó fuera. Roberto Calcaño anotó 11 para los triunfadores; Ennamuel Brito e Imanol Peña cuatro en la causa perdida. Samaná y Nagua (1-1) dirimían el segundo clasificado del Grupo A.
El Seibo también clasificó por la agrupación C (2-0, 4 puntos) por disponer 30-12 de provincia La Altagracia (Higuey). César Amaury anotó 13 goles en la causa victoriosa y Carlos Manuel seis en la derrota
En ese mismo grupo, La Romana y Hato Mayor empataron a 30 goles. Robert Valdez perforó la red once veces en la causa romanense. Anthony Pérez y Raúl Sánchez ocho cada uno por los hateros.
En partido del Grupo D decidido en los últimos segundos, San Pedro de Macorís superó 26-24 a Peravia, con Randall Michel anotando ocho por los ganadores. De los vencidos destacó Kendy Pérez con siete. Monte Plata se impuso 19-9 a San Cristóbal. Los dos clasificados estaban por definirse.
Los ocho clasificados de los 16 equipos de estos cuatro grupos juegan este viernes mediante cruces del “A” con “B” y “C” con “D”. Los resultados directos clasifican a los cuatro ganadores para las finales del próximo fin de semana.
Este viernes comienzan otros 16 equipos para el domingo definir otros cuatro avanzados. Esos ocho mejores disputarán las finales desde el próximo viernes 2 hasta el domingo 4 de octubre.

Se inicia hoy IX Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Se inicia hoy IX Feria del Libro


NUEVA YORK.- Se inicia este viernes la IX Feria del Libro Dominicano con la apertura en el teatro United Palace, en el Alto manhattan, de un espectáculo artístico donde se presentará Danny Rivera y se rendirá un homenaje al folklor y música popular de la República Dominicana.
El evento contará con la presencia del ministro de cultura de República Dominicana, José Antonio Rodríguez y será dedicado al poeta y profesor universitario Eugenio García Cuevas, por su trayectoria y su aporte a la literatura dominicana.
Durante los días 25, 26 y 27 de este mes, la Feria seguirá en la escuela Gregorio Luperón, en la calle 165 esquina avenida Amsterdam.
Carlos Sánchez, comisionado de cultura dominicano en Estados Unidos, resaltó que el evento, además, será dedicado a los escritores dominicanos residentes en Connecticut, Daysi Coco de Filippis y Marianela Medrano, por sus valiosos aportes a las letras dominicanas.