Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de octubre de 2015

Las siete razones de la avalancha anti-corrupción y su contra-estrategia

algomasquenoticias@gmail.com Las siete razones de la avalancha anti-corrupción y su contra-estrategia
EL AUTOR es promotor de inversiones y negocios. Reside en Santo Domingo.
Por WANDY RAMIREZ VALENZUELA
Estoy seguro que, muchas personas cercanas al Presidente Medina están conscientes -pero no tienen el valor de decirle- que la avalancha anti-corrupción que se le viene encima al gobierno es únicamente culpa suya, al seguir con las malas prácticas “Lío-ne-lista” en la gestión del estado:
(1) Por no hacer más cambios en el estado, tal vez considerando que por su alta popularidad no era necesario.
(2) Por no ser más vigilante con los suyos, en un exceso de confianza y consideración, como si el presidente les debiera lealtad a ellos y no al revés –una vez que les dio el carguito-.
(3) Por no usar los medios con los que cuenta, y si los usa todos, por no tomar medidas ejemplarizadoras para mantener en el tiempo la confianza del pueblo en su gestión.
Algunos periodistas de investigación opinan que cuando reemplazaron al anterior director de la OISOE debieron también conducirlo a la acción de la Justicia, dejando ver que solo se buscaba tapar los escándalos Darío Contreras, Banco Peravia y que al parecer lo protegieron -dicen que por sus aportes económicos a la campaña-.
La avalancha anti-corrupción, es culpa del mismo Presidente Medina, 
(4) Por prometer “Corregir lo que está mal” sin resultados concretos, hasta el momento, que está despertando un sentimiento general de engaño al pueblo. Ésta es una promesa genérica, muy amplia –y ambigua-, que el pueblo interpreta y entiende se refería a la corrupción existente en los gobiernos del PLD –en ese entonces de Leonel-.
(5) Por no investigar el rumor público -como prometió ante La Asamblea Nacional-.
(6) Por tener una Dirección de Ética disfuncional -que estaba llena de “Vi’chos”- que no logró ni ha logrado la sanción de un solo caso de corrupción.
(7) Por tener un Ministerio Público –y de Interior y Policía- que solamente logra atrapar a pejes chiquitos, y no a los tiburones y ballenatos que nadan alegremente en la amplia piscina morada de la cual también es parte.

LA JUSTIFICACION
Todas esas razones parecen tener una justificación, tal vez de causa mayor de las cuales el Presidente ha debido defenderse: “Las trampas al gobierno” desde lo interno del mismo PLD y que Medina inteligentemente ha tenido que poner en una balanza, mientras se fortalece en popularidad, a la vez que resuelve algunas “nimiedades” que son bien promovidas y por supuesto mientras lograba pasar la reelección que eventualmente le permitiría propiciar ciertos cambios en el sistema de justicia; inmediatamente gane las elecciones en el 2016.
De seguro este hito le permitirá cumplir con la otra parte de su promesa de campaña: “Corregir lo que está mal” -incluso en la dirección de su propio partido que protege varios acusados de corrupción-.
Es obvio que el principal origen de “Lo que está mal” es causado por la herencia de un sistema de justicia anti-democrático, anti-constitucional, que responde únicamente a una persona, al Presidente de ese partido, que motiva la corrupción generalizada.
Todo lo que usted no sabe, pero que supone sobre la riqueza de los acusados de corrupción, sus fundaciones y su jefe político, el pueblo percibe que es cierto, por lo que de seguro no habrá paz en el país hasta lograr algunas condenas ejemplarizadoras.
El presidente mal que bien cumple con el 4%, no tenía opción y esto le ha aportado “marketshare”. El presidente está obligado a cumplir su promesa de “Corregir lo que está mal” como sea y deberá dar señales muy claras de su buena voluntad, antes de las elecciones o se le desinflará la burbuja llamada ”Popularidad” poniendo en riesgo todo lo que ha logrado. 

MALAS COSTUMBRES Y MALA PRACTICA “LÍO-NE-LISTA”
El enfoque de manejar el estado como si fuera una empresa no es del todo correcto, imitando al sector privado en su propósito de  conservar buenos “managers”, evitando la alta rotación del personal. Pero es bueno recordar que en el sector privado si un ejecutivo no produce los resultados que se espera de él simplemente es reemplazado. El crecimiento y buen nombre de la empresa no se sacrifica en favor de un individuo.
Después de Balaguer, vemos que el fenómeno de cambio y rotación de funcionarios –por precaución, para atenuar la corrupción- raramente ocurre. Se trata de mantener a los funcionarios en relación a su lealtad, cercanía y secretísimo con el Presidente, cómo ocurre en cualquier logia o actividad mafiosa que busca erigirse (con el control) en cualquier sociedad.
El Presidente Medina debe romper con esa mala práctica “Lío-ne-lista” para evitarse mayores problemas y salvar la confianza que ha logrado, y para proporcionar mejoras concretas de alto impacto social.
Prometo abundar más sobre las malas costumbres y malas practicas “Lío-ne-lista”.

LOS RIESGOS DEL PRESIDENTE Y LA AVALANCHA SOCIAL
Dado el riesgo que corre el Presidente Medina y su equipo, tal vez debería buscar la colaboración de Mariano Germán y/o dejarle saber cuales son sus opciones si desea continuar en el carguito, de modo que el Ministerio Público pueda ser efectivo en los cientos de casos que debe someter a la justicia, dándole una mano al Presidente Medina para reforzar este pilar estratégico –“Corregir lo que está mal”- en lo que resta de campaña con el propósito inicial de desarmar la insipiente oposición.
Alguien debe llevarle mi mensaje al Presidente, que si de algún modo no hay progreso en este sentido, para lograr algunas condenas ejemplarizadoras, el Presidente Medina no logrará detener la avalancha de lava incandescente del volcán social llamado pueblo, a punto de hacer erupción (igual que en Guatemala); y corre el riesgo de no re-elegirse  -y ser juzgado en el futuro por omisión y permisión de la corrupción-.
Esto es algo que no le disgustaría a “Lío-nel” de hecho se estima que, está trabajando (en contra), junto con otros “Vi’chos” que son personas muy, pero muy ricas –DGII debería visitarles- dispuestos a invertir una buena parte de “lo que se han ganado” para evitar a todo costo la reelección.
En un escenario así:
(a) En el que Danilo no hace lo que tiene que hacer, contando con su “altísima” popularidad -que en estrategia es solo una burbuja a la espera de un buen alfiler-
(b) En el que los “Lío-ne-listas” no apoyan la reelección,
(c) En el que “Lío-ne-listas” busquen impunidad pactando (en secreto) con una parte de lo que resta de la oposición, que seguro venderían su alma al demonio para llegar al poder y comer del bizcocho.
En ese escenario, el otro riesgo para la reelección es que, una gran masa de ciudadanos de clase media, que no necesitan vender su voto, lleguen a pensar que lo mejor sería dar su voto a cualquier otro candidato independiente, como Guillermo Moreno, Minou Tavàrez Mirabal, o a cualquier “outsider” para hacer una limpieza definitiva dando  paso a otra etapa histórica del manejo del poder en la República Dominicana.

UNA ESTRATEGIA CONTUNDENTE Y DEFENSIVA
Como estratega, si yo tuviera el honor de ser un colaborador cercano de un gobierno en el poder (como el de Danilo Medina) insistiría con el Presidente en que, la única lucha efectiva contra la pobreza de la mayoría es la lucha contundente contra la corrupción.
Le motivaría ha re-ordenar y restablecer un Ministerio Público más efectivo y eficiente, más profesional y multidisciplinario:
Instalaría una unidad de análisis e investigación por cada ministerio y de enlace con La Cámara de Cuentas, para que revise las últimas gestiones de gobierno, con el propósito de recuperar los recursos que se les han apropiado al estado dominicano, y para quintuplicar la cantidad de demandas y acusaciones contra conocidos corruptos, que no tienen como explicar sus fortunas –como pide la ley- dejando en evidencia la parcialidad de la actual Suprema Corte de Justicia.
Vista esa acción, obviamente se crearía una gran avalancha de reclamo popular contra la Suprema Corte de Justicia, exigiendo por adelantado la expulsión de los mismos y no contra el Gobierno del Presidente Medina.
Increíblemente nuestro país tiene y produce recursos y riquezas para cubrir las necesidades de todos los dominicanos, pero no para cubrir la ambición desmedida de unos pocos.
¡A la orden!  wandyramirez@gmail.com

Desorden integral

 Desorden integral
L AUTOR es economista, ex director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLA) y presidente de la Presidente de la Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED). Reside en Santo Domingo.
Hace algunos meses nuestra Confederación Proyecto de Nación (PROYECTA) realizó una encuesta cara-cara en el entorno de la entidad preguntando:
1.   ¿Conoce usted un tema o  sectordel conjunto social del país que entiendeque se desempeña satisfactoriamente? Respuestas: silencio o un  contundente nada está bien.
2.    
3.   ¿Cuál entiende usted que representa el principal problema del país? Las respuestas fueron varias debido a que la calificación de “principal” creó confusión. Estas fueron las siguientes: corrupción, alto costo de la vida, desempleo,inmigración haitiana, delincuencia y criminalidad, electricidad, precariedades del recurso agua, deficiencias de los servicios de salud y educación, inseguridad social, inseguridades jurídicas y públicas, hacinamiento habitacional, abuso en la explotación de los recursos naturales,prostitución, crecimiento urbano anárquico, aborto, entre otros.
Los dirigentes de PROYECTA“soto reímos”,como decía Juan Bosch, con respecto a la primera pregunta ya que entendemos que es difícil señalar algún asunto que esté bien. Sobre la segunda pregunta pensamos que todos esos problemas existen, pero son adjuntos para calificarlos académicamente.En nuestra opinión, el principal problema es el “desorden generalizado existente en todos los sectores, aspectos y actividades de la sociedad dominicana “.
Recientemente el Presidente de la República Danilo Medina expresó públicamente que los productores agropecuarios reciben, en términos de ingresos, un porcentaje muy bajo de su producción. Los mayores beneficiarios son, en más de un 90% de los ingresos, los intermediarios. El presidente planteó la necesidad de resolver este problema, pero ¿dónde están las acciones para hacerlo? ¿A qué entidad o entidades corresponde procesar el problema y resolverlo? Cuánto se ganan los intermediarios en cada plátano vendido?
Presidente, todos los mercados están administrados por intermediarios a los cuales los productores primarios tienen que obligatoriamente venderles los bienes a precios muy bajos y ellos revenden obteniendo altas ganancias. Esta última es una característica permanente en todo el sector comercio. Las altas rentabilidades constituyen  también un denominador común para las empresas: generadoras de electricidad, mineras, transporte, comunicaciones, financieras,  etc.
La causa que origina estas enormes utilidades es la ausencia de mercados libres. Todos son oligopolios, es decir, administrados por una o pocas empresas que obviamente tienen toda la gobernabilidad para imponer precios de ventas, maximizando sus utilidades. En estas situaciones la posición política liberal, madre de la democracia, es que el Estado intervenga como regulador para independizar los mercados permitiendo a sus fuerzas (demanda y oferta) establecer los precios.
Ratificamos, en PROYECTA opinamos que la principal causa generadora de todos los problemas es el“desorden generalizado” existente en el país.Pensamos que podría resolverse aplicando  una agresiva Reforma Institucional fundamentada esencialmente en voluntad política. Este gran problema del “desorden” no aparece en las encuestas porque la población señala en ellas lo que percibe, es decir, los efectos debido a que está generalmente  incapacitada para detectar las causas.
El pilar institucional está compuesto por dos aspectos importantes: seguridad jurídica y situación de las entidades estatales.
La seguridad jurídica se caracteriza por el incumplimiento de la Constitución, leyes y reglamentos. Esto se evidencia al observar que a la población, en alto grado, no se le materializan sus derechos constitucionales.
La situación de las entidades        estatales es que operan dispersas, tal como lo señaló recientemente un alto funcionario gubernamental al expresar que la problemática eléctrica no se había resuelto por la “cultura de improvisación”. Se interpreta que el gobierno no planifica. No obstante que la  Estrategia Nacional  de Desarrollo señala como primer eje la institucionalidad, esto es letra muerta, igual que la mayoría de los importantes temas que plantea esta ley.
En PROYECTA consideramos que si Thomas Piketty analizara este desorden social, proveniente de la ausencia de institucionalidady originador de mercados cautivos, cuyos resultados se traducen en enormes remuneraciones al capital que aumentan considerablementelas desigualdades y la pobreza, concluiría señalando que esta situación desordenada del país refleja un“Estado Fallido”que atenta contra la estabilidad de la democracia.

domingo, 11 de octubre de 2015

ESCANDALO! Domingo Contreras recibe sin concurso contrato millonario violatorio de Ley 340-06

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Enrique del Rosario

SANTO DOMINGO.- República Dominicana.- Domingo Contreras, precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es un verdadero “suertudo”.

El gobierno del presidente Danilo Medina, a través de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CEDEE), le ha otorgado a una entidad vinculada a Contreras un millonario contrato por RD$113,846,732 millones para forestar toda el área de influencia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (plantas a carbón), en Baní.

El contrato, denominado Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para la Implantación del Programa Forestal de Manejo y Mitigación Ambiental de Punta Catalina, fue concedido sin concurso público al Consorcio Dominicano de la Caoba, del que Contreras es presidente.  De acuerdo a los términos del contrato, la entidad conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y la CDEEE sembrarán un millón quinientos mil árboles en las provincias de Peravia y Azua para “reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar el impacto medioambiental” de las plantas a carbón.

El contrato le fue adjudicado de grado a grado al Consorcio Dominicano de la Caoba, una entidad no gubernamental “sin fines de lucro” con una estructura “híbrida”, compuesta por la Fundación Atabey, de la que Contreras también es presidente, el Jardín Botánico, y las ONGs Fundación Frontera, Plan Sierra, y la Cámara Forestal Dominicana.

El contrato no sólo fue cedido sin licitación, sino que se hizo violando la transparencia y las leyes de Concursos Públicos (Ley 340.06) y de Función Pública (41.08), debido a que Contreras desempaña las funciones de asesor de Asuntos Municipales del del Poder Ejecutivo y Coordinador de las Políticas de Desechos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, una de las instituciones firmantes.

Un Millón y Medio de Caobas en 5 Años El acuerdo fue rubricado el 8 de octubre del año 2014 por Rubén Bichara, en representación de la CEDEE, Bautista Rojas Gómez, ministro de Medio Ambiente, Ricardo Guarionex García, director del Jardín Bontánico, José Rafael De Moya, de la Cámara Foretal Dominicana, Felipe de Jesús Pérez, de la Fundción Frontera, y Domingo Contreras, presidente del Consorcio.

El contrato fue propuessto al Gobierno por el Consorcio que preside Contreras y en el mismo la CEDEE se compromete a aportar RD$88 millones, mientras que Medio Ambiente erogará RD$17,043,732 millones. En la propuesta inicial, el Consorcio pretendía que el componente financiero fuera de RD$143 millones, pero finalmente fue reducido a RD$113 millones.

En el acuerdo, la CEDEE consignó una cláusula que le libera junto a las distribuidoras de electricidad de cualquier Litis que pueda surgir entre las partes, pero Medio Ambiente no lo hizo. Según sus términos, los responsables deberán sembrar un millón quinientos mil plantas en 15 tareas de tierras en un plazo de cinco años.

El contrato no especifica cuál es la función del Consorcio que preside Contreras, el cual es una entidad amparada en la Ley 122.05, de organizaciones sin fines de lucro.

Muere de un infarto el cantautor dominicano Fernando Echavarria

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- El cantante y compositor dominicano Fernando Echavarría murió este sábado de manera repentina en Santo Domingo, justo antes de subir a escena para protagonizar un concierto en una plaza local, según informaron fuentes artísticas. Echavarría, de 62 años, quien alcanzó fama y reconocimiento local e internacional hace varias décadas al frente de la agrupación La Familia André, se desplomó en el camerino y fue llevado de inmediato a una clínica, donde los médicos certificaron su fallecimiento. 

Los organizadores del concierto “De dominicana pa’l mundo”, que tendría como presentación estelar a Echavarría, informaron a medios de prensa que el cantautor llegó al lugar del espectáculo minutos antes de su actuación, cuando actuaba Henya & El Laboratorio. 

Aunque de inmediato no se dio a conocer la causa de la muerte del artista, algunos de sus amigos afirmaron en las redes sociales que su fallecimiento se debió a un infarto al corazón. 

Fernando Echavarría, quien previo al arte se graduó de arquitecto y trabajó de creativo publicitario, es considerado el padre del “fuson”, que él definía como una mezcla de melodías afro-antillanas, como la samba, cumbia, plena, con géneros como el jazz y el rock, apoyados en la base rítmica del son y el merengue. Entre sus éxitos más conocidos figuran “Pato robao”, “Marcela”, “Dónde e’ qué é”, “Nandé”, “Teresa” y “María Elena”. 

En años recientes, Echavarría estuvo residiendo y trabajando en Miami, EE.UU., antes de afincarse de nuevo en su país, donde realizaba esporádicas presentaciones como las que tenía planificado celebrar hoy antes de que la muerte se lo impidiera.EFE

AYUNTAMIENTO CONVOCA AL SORTEO DE 9 OBRAS QUE SERÁN REALIZADAS EN DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones, de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de aplicación instituido mediante Decreto 543-12, convoca a todos los Ingenieros Civiles, Arquitectos, así como también a las Empresas Constructoras, al sorteo de 9 obras que serán realizadas en diversos sectores de la ciudad.

El Sorteo está fijado para el miércoles 21 del mes de Octubre del año 2015, a las 3:00 P. M., en el Salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento.-  Los interesados en participar se les invita pasar por la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento en horario de Nueve Horas de la Mañana (9:00 A.M) hasta las Tres Horas de la Tarde (3:00 P.M.) para inscripción, con apertura a partir la fecha de la presente publicación con fecha límite hasta el día martes veinte (20) del mes de octubre a las Tres de la Tarde (3:00 P.M.), fecha y hora en que quedara cerrado sin excepción las inscripciones a los interesados.

Los interesados en participar deben ser Proveedores del Estado, sujetos a rubros de construcciones, para lo cual deberán presentar Original de la Certificación que los acredite como Proveedores y estar al día con la DGII.    Los interesados en participar no deben tener compromisos de contratación pendiente o en proceso con el Ayuntamiento a la hora del sorteo.  A continuación les mostramos una copia de la convocatoria a este sorteo.

comite de compras 001

Relación de obras que se estarán sortearan 
BARRIO
BL
PROGRAMA
OBRA
1-
ORTIZ.-
02
1100010129
CONST. DE ACERAS Y CONTENES.-

BA. V. OLIMPICA 1
03
1100010054
CONST. DE BADENES.-




TOTAL.-
2-
INVI-CEA.-
03
1100010061
CEMENTACION DE CALLEJONES.-

INVI-CEA.-
03
1100010130
CONST. DE ACERAS Y CONTENES.

BARRIO AZUL
03
1100010053
RESCONST. DE ACERAS Y CONTENES.




TOTAL.-
3-
VILLA BLANCA.-
04
1100050051
CONSTRUCION DE PARQUE.-




TOTAL.-
4-
LA PUERTA.-
04
1100010131
CONST. DE CONTENES Y ACERAS.-

BO. 30 DE MAYO.-
05
1100010152
CEMENTACIONES DE CALLEJONES.-




TOTAL.-
5-
BO. MEXICO 3.-
06
1100010132
CONST. Y REP. DE ACERAS Y CONTENES.-

URB. MALLEN.-
09
1100010143
CONST. DE ACERAS Y CONTENES.-

BATEY ESPERANZA.-
R-2
11000 30053
CONST. Y TERMINACION DE LA CANCHA.-




TOTAL.-
6-
EL SILENCIO.-
07
1100010055
CEMENTACION DE CALLEJONES DE LA ZONA REBERDES.-

LA   BARCA/PLANTA VIEJA.-
07
1100010056
CEMENTACION DE CALLEJONES.-




TOTAL.-
7-
LA PRIMAVERA.-
07
1100010062
CONST. REP.   DE ACERAS Y CONTENES.-

LOS 4 CAMINOS
07
1100010057
CEMENTACION   DE CALLEJONES.-




TOTAL.-
8-
VILLA VELASQUEZ.-
08
1100020055
REP. Y CONST. DE ACERAS Y CONTENES.-

VILLA VELASQUEZ.-
08
1100060055
EMBELLECIMIENTO DEL PARQEU DONA CANCAN.-




TOTAL.-
9-
MIRAMAR.-
09
1100010058
CONST. DE ACERAS Y CONTENES.-




TOTAL.-
10-
BA. JARDINES DEL ESTE.-
03
1100250051
SANEAMIERNTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA CANADA

BA. JARDINES DEL ESTE.-
03
1100020052
REPARACION DE CALLE/BACHEO.-




TOTAL.-
11-
PROYECTO PORVENIR 1.-
05
1100240054
TAPA DE LA CANADA DEL BARRIO.-




TOTAL.-
12-
CRISTOBAL COLON.-
R-3
1100240057
CONST. DE ENCACHADO Y LIMPIEZA DE LA ZANJA FRENTE A LA ESCUELA.-




TOTAL.-




TOTAL.-




Alimentos cancerígenos: Instituto Americano del Cáncer

algomasquenoticias@gmail.com Alimentos cancerígenos: Instituto Americano del Cáncer
REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- El Instituto Americano del Cáncer testifica que las enfermedades cancerígenas se podrían evitar. Aseguran que la variedad de cáncer se podría evitar. Los estudiosos suponen que el 60% a 70% de tumores se pueden prevenir mediante un cambio natural en la alimentación, abstinencia y manera de vivir. Esta fue la explicación autoritaria.
Nuestro tema es sobre los cambios en la alimentación normal, manera de vida, que no transforma su vida, pero que ayudará a mantenerlo alejado de toxinas, que elevarían la posibilidad de cáncer.
14 Alimentos que causan cáncer:
1-Latas forradas de BPA
Es encontrado en plásticos duros y núcleo pegajoso, se usa para latas. Los laboratoristas estudiaron en células y animales unen el BPA al cáncer, diabetes, impotencia y la gordura. No así en los enlatados que se diga que no contiene BPA, podría contener bisfenol-A (BPA), podría encontrarse el BPA en varios utensilios de plástico y algunos compuestos para dientes.
2- Los alimentos ahumados y curados.
Los nitritos y nitratos se usan como agregados para conservar la comida y no se dañe, pero ellos, además agregan color a las carnes. Al instante de cocinar los nitratos y nitritos se cambian en sustancias unidas con N-nitroso, en sustancias llamadas nitrosamidas y nitrosaminas. Las manipulaciones de N-nitroso están relacionadas como máximas peligrosas de cáncer.
3- OGM.
(Organismos Genéticamente Modificados) Es lamentable la forma en que los productos transformados en forma biológica han entrado a formar parte de las provisiones alimenticias tan impetuosamente poniendo en peligro la misma vida.
Por estos motivos los OGM debe ser eliminado.
4- Peces de piscifactoría
Según el señalamiento de Food and Water Watch, el pescado que es criado en piscifactoría tiene prominentes elevaciones de contaminación de químicos, que los peces de ríos, lagos y de mar, que se encuentran en su propio entorno. El agente productor del cáncer se conoce como PCB. Se debe a la demasiada población en ranchos de pescado, que se han vuelto expuestos a ampliar el uso de químicos para evitar la infección, pues son demasiado expuestos a contaminarse con piojos de origen marino, implicando que deben ser curados con pesticidas.
5- Carne asada a las brasas
Para encender la parrillera es necesario usar carbón o madera que contiene agregados en el proceso hidrocarburos aromáticos policíclicos o PHA.
La enfermedad se vislumbra cuando la grasa que sale de la carne cae en el fuego, originando el humo que es el tóxico peligroso, es quien permite la posible aparición de muchos propensos a padecer cáncer.
6- Aceites hidrogenados
Estos aceites son llamados grasas trans que son de procedencia vegetal que en el cuerpo se comportan como grasas rebosadas que en exceso aumenta el nivel de colesterol en la sangre.
Aunque es creado por el hombre, estos son de formación sintética, para uso culinario, que cuando se van ranciando es consumido por nosotros, se va convirtiendo en un peligro para vivir. Según médicos de la Escuela de Harvard las grasas trans progresan en el sistema de inmunología ocasionando la hinchazón al mismo tiempo que produce la enfermedad coronaria, diabetes, peligro cerebrovascular y otras infecciones incurables. A pesar de eliminar el químico productor, se usan otros para darle otra apariencia a la grasa cambiando esencia y olor del aceite.
7- Frutas y verduras que no son de origen orgánico
Las cosechas de tradición las desarrollan aplicando herbicidas, pesticidas y semillas transgénicas. Que pone en peligro su bienestar.
8- Palomitas hechas en microondas
Este tipo de palomitas contienen perfluoroalquilos, sulfonato de perfluorooctano (PFOS), ácido perfluorooctanoico (PFOA) para mantener la mantequilla en posición para rociar por en medio. Es cuando está caliente que los químicos penetran en las palomitas de maíz, y si se comen empiezan a contaminar la sangre. El PFOA se ha encontrado en relación con tumores en experimentos con animales (órganos mamarios, hígado, páncreas y testículos en ratas) como también el cáncer de próstata que es la mayor enfermedad causada según especialistas en PFOA.
9- Azúcar
Las células cancerosas se reproducen con mayor abundancia en azúcar o en sustancias azucaradas, como por ejemplo, carbohidratos, el pan, pastas, granos y en todos los derivados orgánicos. Si tu prioridad es eliminar el cáncer tienes que dejar de ingerir azúcar. Pero para las personas que quieren mantenerse saludables y mantienen en equilibrio su alimentación, consumen productos orgánicos, no están en peligro.
10- Azúcar refinada
Los estudiosos descubrieron conexión unida con azúcar y el nivel indeseable de grasa en sangre, alta peligrosidad para la enfermedad coronaria, nivel más alto de triglicéridos en la sangre, bajo nivel de HDL, afecta el crecimiento, disminuye la inmunidad, hincha articulaciones y muchas otras enfermedades. Transitan más rápido las células con tumor en azúcar.
11- Bebidas deportivas y sodas.
No es saludable tomar bebidas para hacer deporte, sodas y refrescos, ya que estas contienen azúcar, están teñidas, aceite vegetal bromado (es resistente al fuego), jarabe de maíz de elevada fructosa, aspartamo y variedad en producción química.
12- Proteína de soya aislada
El 90- 95% de los Estados Unidos consume soya desarrollada, que es utilizada para elaborar la proteína por separado, que se conoce como “Roundup preparado, que quiere decir que ha sido modificado de forma hereditaria para que resista herbicidas. Según indica la Asociación Dietética Americana, la proteína de soya llevará el anti –nutriente que tiene la posibilidad de hacer nacer o retardar el contenido corpóreo de transformar alimentos y tomar las sustancias que necesita el aparato circulatorio. La soya recibe un proceso industrial de limpieza con ácido en tanques de aluminio, éste material es intensamente dañino para el sistema de los riñones y los nervios.
13- Harina blanca
La mayoría de los granos comerciales son tratados con fungicidas a veces se llenan con pesticidas. Estos los recogen y guardan en depósitos que cubren con insecticidas. Los granos fueron procesados a elevadas temperaturas, rodillos a alta velocidad, óxido de cloro para lavarlo con gas de cloro, que es utilizado para blanquearlo, también para madurarlo. Terminando en forma de almidón sin sustancia alimenticia, abundante en veneno.
14- Alimentos preparados.
Las carnes procesadas tienden a ser altos en nitratos y nitritos, agregados que en grandes cantidades, pueden producir variedad en las enfermedades de estómago y variados tumores.
La mayoría de alimentos que son procesados son producto de harina blanca, azúcar, grasas, pinturas, fragancias y otros productos feos.
Los 14 alimentos que causan cáncer han sido presentados por el Instituto Americano del Cáncer. –