Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 29 de diciembre de 2015

La música de Michel Camilo a Broadway

algomasquenoticias@gmail.com

Por SEVERO RIVERA


Trabaja para espectáculo de la ganadora del premio Pulitzer
El jazzista y compositor clásico, ganador de varios premios Grammy, adelantó a DL que está trabajando en la música de “Dafne’s Dive” un espectáculo “Off Broadway” de la ganadora del premio Pulitzer Guiara Alegria Hudes, la guionista del exitoso musical “In The Heights”.
“Este musical empezará en el Signature Theater de Manhattan en abril y tendrá una duración de 10 semanas en cartel. Ella ha escogido parte de mi música para el mismo y la grabaré en piano solo, que es lo que ella ha querido dentro del guión y utilizarán mi grabación cada funcion del espectáculo”, comentó Camilo a Diario Libre desde la ciudad de Nueva York.
Con Tomatito
En la perspectiva del nuevo año manifestó que se juntó de nuevo con su amigo, el guitarrista flamenco, el español José Fernández Torres, “Tomatito”, para la edición de “Spain Forever”, nuevo álbum que grabaron en noviembre pasado.
“También muy feliz porque acabamos de trabajar en este disco junto a Tomatito que será lanzado por Unviersal Music en Otoño de 2016. Este álbum ha quedado maravilloso y completará la trilogía de este dúo, el cual venimos presentando a nivel mundial desde hacen ya 18 años!!!”, indicó el autor de “Why not?”.
Un repaso de 2015
Una apretada agenda marcó la vida de Michel Camilo el año que agoniza. Al hacer un repaso del camino transitado no titubeó al decir que fue muy positivo para su carrera.
“Recibimos el 2015 tocando el concierto de Año Nuevo en el Blue Note de Tokyo, Japón, con mi sexteto “Tres + Tres” y estuvimos allí hasta el 6 de enero. Realicé cuatro giras por Europa en los meses de marzo, junio, julio y noviembre, las cuales incluyeron conciertos en Las Palmas de Gran Canaria; Berna, Suiza; Estambul, Turquia; Essen, Alemania; Londres, Inglaterra; Copenhagen, Dinamarca; Milán, Marcianese y Marghera en Italia; y Lugano, Suiza, entre otros”, expresó.
El mercado norteamericano ha sido un gran sustento para Camilo. Y 2015 no fue la excepción.
“En los Estados Unidos: tuve mi visita anual al Blue Note de New York en el mes de abril donde me presente durante una semana con mi grupo “Tres + Tres” y luego también regresé una vez mas a finales de agosto como artista invitado del grupo de Conrad Herwig en un tributo llamado “The Latin Side of Horace Silver.”
Además de esas presentaciones estuvo en el Festival de Newport, luego actué en el Festival SFJAZZ de San Francisco. “Tuvimos dos presentaciones en el Heineken JazzFest Puerto Rico con “Tres + Tres” y al igual que como director musical de un All Star para celebrar el 25 aniversario en la noche de cierre”.
Sus giras fueron a Solo piano, en formato de trío, sexteto, big band y orquestas sinfónicas.
Colaboraciones
Michael Camilo destacó como positivo para su carrera las colaboraciones que tuvo este año. “Estuve en un concierto de gala de mi Trío con la Big Band WDR de Alemania, interpretando mi nuevo repertorio para big band dentro del festival de piano más importante de Alemania: “Klavier Festival Ruhr” y nuestra participación junto a Chucho Valdez y Gonzalo Rubalcaba en el Festival de Jazz de San Francisco en el que se le rindió un tributo a Ernesto Lecuona”.
Camilo también estuvo en el 25 aniversario del Heineken Jazz Festival de Puerto Rico en el que fue nombrado como director artístico para el grupo integrado por Arturo Sandoval; Eddie Palmiere, Giovanny Hidalgo, entre otros.
En la parte sinfónica, se presentó como solista invitado de la Orquesta Sinfónica Borusan (Estambul, Turquia) interpretando su “Concierto Para Piano y Orquesta No.1” y el “Rhapsody In Blue”. También actuó como solista invitado de la Orquesta Sinfónica de la Suiza italiana.
“Sin dudas, un año intenso”, concluyó.
En el cine
En el 2015 se estrenó el film “Playing Lecuona”, tributo al maestro Ernesto Lecuona y ganador del “Best Documentary Film” en el Montreal Film Festival, Canadá, donde aparece junto a Chucho Valdes, Gonzalo Rubalcaba y otros artistas invitados. “Se lanzó un disco en Sony Music con el mismo nombre de la película. Actualmente la película está siendo exhibida en los diferentes festivales de cine a nivel mundial y saldrá en DVD el próximo año”, dijo.

Suspendida jueza Awilda Reyes apela dictamen que la envía a Najayo

algomasquenoticias@gmail.com 

Por NIZA CAMPOS
                  













Imagen de archivo de la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré.


SANTO DOMINGO. La suspendida jueza Awilda Reyes Beltre apeló esta mañana por ante la Secretaría de la Corte de Apelación, el recurso de apela
ción a medida de coerción que la envió a la cárcel de Najayo, San Cristóbal.

La solicitud fue elevada por la magistrada a través de sus abogados Tomás Castro y Harold Echeverría. La instancia se depositó a las 11:11 de la mañana. Se espera que dentro del plazo también lo haga el imputado Francisco Arias Valera. Ambos magistrados están acusados de encabezar una red que se dedicaba a negociar sentencias.

El pasado día 17, el juez de instrucción especial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Ramón Horacio González, le dictó tres meses de prisión preventiva. Se dispuso que fueran recluidos en dos celdas de máxima seguridad en la cárcel de Najayo, San Cristóbal, custodiadas las 24 horas del día.  

Peligra el PLD en Santo Domingo Norte y La Vega por división

algomasquenoticias@gmail.com

Por ABEL GUZMÁN THEN


El Comité Político del PLD tendrá que tomar decisión; apoyo al PRD sería una opción


SANTO DOMINGO. El Comité Político del Partido de la Liberación 
Dominicana (PLD) tendrá que decidir el destino de las sus candidaturas 
para las plazas de Santo Domingo Norte y La Vega, donde hay una crisis 
que mantiene dividida a esa organización.



Sobre el Comité Político recae la decisión ante los conflictos. En La Vega, la diferencia entre Bolívar Marte y el alcalde Alexis Pérez es mínima, y la situación se ha complicado, porque el ejecutivo del ayuntamiento presentó una urna donde la gran mayoría de votos le da el triunfo.
La situación ha puesto a pensar a los peledeístas, ya que si acuden con uno de los dos como candidato, la no integración provocaría una derrota segura, ya que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lleva un candidato aparte de la alianza, que es el exalcalde Fausto Ruiz.
En Santo Domingo Norte hay tres precandidatos rebelados ante lo que denominan un fraude a favor del aspirante René Polanco.
Allí también el PRD lleva un candidato aparte, que es el alcalde Francisco Fernández, pero con poco apoyo en las encuestas.
Domínguez Brito al CP
El Comité Central del PLD es el organismo que tendrá que llenar la vacante en el Comité Político dejada por el fallecido miembro Juan de Los Santos.
En las votaciones que se realizaron en el Comité Central en febrero del 2014 para elegir a ocho nuevos miembros del Comité Político, el dirigente peledeísta Francisco Domínguez Brito fue el que quedó más cerca de entrar a ese organismo, ya que obtuvo 291 votos frente a 296 de Gonzalo Castillo, quien fue el que ocupó el octavo lugar de los que fueron electos.
En octubre del año 2010 hay un precedente en el que se llenó una vacante dejada por el fallecido miembro Norge Botello.
Para esa ocasión fue propuesto y electo por el Comité Central Julio César Valentín, que era miembro con derecho a voz, pero sin voto, ya que lo era en su condición de presidente de la Cámara de Diputados.
El Comité Político ahora tiene 34 miembros, luego de que fuera asesinado Juan de los Santos.
Ley de Partidos
La presidenta del Senado y miembro del Comité Político, Cristina Lizardo, dejó abierta la posibilidad de que, “en el menor tiempo posible”, el Congreso apruebe la Ley de Partidos que se viene gestando, y que ya conoció el Comité Político.
“Ese es un punto que vamos a analizar, ha estado en el interés de las y los legisladores” reseñó Lizardo en nota divulgada por su partido, a través de la Secretaria de Comunicaciones.
La dirigente peledeísta, dijo que es un tema a considerar en la próxima reunión del Comité Político, que es el llamado a decidir al respecto por ser de amplia envergadura y que, por consiguiente, requiere ser tratado nueva vez en ese organismo de dirección.
Aclaró que no es tema que forme parte agenda del Congreso, por lo que opinó que el mismo tendrá que ser reintroducido.
Danilo Medina en campaña
El presidente Danilo Medina hará ahora los viernes las visitas sorpresa de los domingos. La medida es por la campaña electoral, la cual según el ministro administrativo, José Ramón Peralta, se iniciará mediados de enero, “con el respaldo de en una gran maquinaria política sin precedentes en la historia electoral del país”. Dijo que, por ahora, el gobernante ha preferido continuar trabajando en las prioridades gubernamentales.



Hubieres critica que legisladores apoyen a Arsenio Quevedo

algomasquenoticias@gmail.com


Dos diputados, el senador y el alcalde de Elías Piña fueron a la corte a apoyar
al empresario del transporte

SANTO DOMINGO. El diputado Juan Hubieres manifestó que las pretensiones de cambiar la medida de coerción de prisión preventiva al presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafín), Arsenio Quevedo, comprueba la complicidad de diputados, senadores, síndicos y funcionarios del gobierno con estos grupos que se dedican al crimen organizado.



El diputado Juan Hubieres Hubieres expresó sus consideraciones después del conocimiento de la solicitud a la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para que varíe la medida de coerción consistente a un año de prisión preventiva en la cárcel de Higüey, al presidente de Unatrafín, Arsenio Quevedo, imputado por ser el supuesto jefe financiero de una red de sicarios que han asesinado por lo menos a ocho personas.
La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión del sindicalista del transporte.
En una comunicación de prensa, Juan Hubieres indicó: “Esto reafirma por qué reaccionaron con ira en mi contra cuando denuncie en la Cámara de Diputados que esta banda estaba protegida por el gobierno, y la contra respuesta fue acusarme de que yo cargaba un arma  de fuego en el hemiciclo, el día del cepillo”, recordó el legislador.
Precisó que la alianza de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), ayer reafirmó, además, el pacto por la impunidad, para favorecer a los actores principales de esa banda criminal.
Juan Hubieres advierte que poner en libertad al jefe indicado de una peligrosa banda obstruirá las investigaciones que realiza la justicia.
Ayer, los diputados Francisco Bautista, del PLD, y Luis Castillo, del PRD, acudieron ante Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional en calidad de garantes en la audiencia de apelación a la medida coerción que envió a prisión al presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines, Arsenio Quevedo, a quien la Fiscalía acusa de ser el jefe financiero de la red de sicariato a la que se le atribuye el asesinato de varios transportistas, mafia de combustibles y lavado de activos.
Mientras que el senador y el alcalde de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa y Fernando Cubilete, respectivamente, manifestaron que su presencia en el tribunal era de solidaridad con el imputado.

En 2016 la reforma tributaria del 2012 dará su último coletazo con el ITBIS

algomasquenoticias@gmail.com 

Por EDWIN RUIZ

También se retoma el ajuste por inflación al impuesto sobre la renta
que se cobra a los asalariados




SD. El 2016 inicia con una noticia buena y otra mala en materia tributaria para los asalariados medios y para los consumidores en general.
¿Prefiere primero la buena? Como resultado del último paquetazo tributario del 9 de noviembre de 2012, conocido bajo el eufemístico nombre de “Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible”, desde 2012 se congeló el ajuste por inflación a las escalas salariales para el cobro del impuesto sobre la renta a las personas físicas.
La congelación fue aplicada en los años 2013, 2014 y concluye en 2015, lo que hasta noviembre de este último año abarca una inflación acumulada de 7.9 %. Sus efectos impactan en todos los asalariados que ganan más de RD$33,350.00 al mes. Pero a partir de enero de 2016, deberán ser beneficiados por el ajuste por inflación.
Entre enero y noviembre de 2015, las recaudaciones por el impuesto a los ingresos de las personas físicas crecieron en 12.9 %. Pero dentro de éste, el componente del impuesto a los salarios (por la Ley 11-92), el aumento en las recaudaciones fue aún mayor, un 15.7%.
En su informe del mes de diciembre de 2014, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) explica que “la no indexación de los tramos salariales tiene un efecto positivo en el recaudo del Impuesto sobre los Ingresos de las Personas ya que el tramo exento permanece constante, aumentando la cantidad de personas que estarían gravadas”.
Informa que a diciembre de 2013, el 86% de los asalariados se encontraba exento del pago de impuesto sobre la renta (porque sus salarios eran inferiores al límite inferior del primer tramo). Pero agrega que durante 2014, ese porcentaje se redujo en 5.2 puntos porcentuales, lo que se tradujo en “un incremento de 0.9, 1.5 y 2.8 puntos porcentuales en la proporción de contribuyentes gravados con una tasa de ISR de 15%, 20% y 25%, respectivamente”.
Esto significa que por la no indexación del impuesto sobre la renta, muchos asalariados que no pagaban este tributo, porque sus salarios eran inferiores a los tramos no exentos, comenzaron a descontársele ese impuesto. Pero a partir de enero de 2016, se prevé que la DGII implemente una nueva tabla de retención ajustada a la tasa de inflación, que es de suponer que sea superior al 7.9%, al sumársele la inflación de diciembre de 2015.
La mala noticia.
Pero el año nuevo viene cargado también con más impuestos. Es el momento en que la tasa diferenciada del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) de un salto de 3 puntos porcentuales, para situarse en el peldaño de 16%. Y a ese nivel llegará para quedarse, de acuerdo con la Ley 253-12.
Esto encarece a un grupo de productos industrializados de consumo masivo. Incluye al yogurt, la mantequilla, el café, los aceites comestibles, los azúcares, el cacao y el chocolate.
Mantiene exento, sin embargo, a los animales vivos, las carnes frescas, refrigeradas y congeladas, el pescado de consumo, la leche y la miel, los vegetales, tubérculos y frutas sin procesar, entre otros bienes de consumo masivo.
La tasa diferenciada del ITBIS fue creada por la Ley 153-12, e inició con un 8 %. Ha ido escalando, al pasar a 11% y luego a 13%, en 2014 y 2015, respectivamente. También el ITBIS tiene una tasa superior, que es de 18%, con que son gravados los productos de bienes y servicios no exentos.
El ITBIS, conocido en otros países como el impuesto al valor agregado (IVA), es una de las principales fuentes de ingresos del Gobierno. Hasta noviembre de 2015, ha aportado en este año RD$78,067.14 millones, un monto mayor en 11% a lo recaudado para el mismo período de 2014.
El presente Gobierno concluye su mandato el 16 de agosto, sin cumplir su meta de un pacto fiscal.
Mientras que el país continúa la senda del endeudamiento a la par que acumula déficit fiscales.
El Banco Mundial señala en un informe de marzo de 2014 en el país las sucesivas reformas tributarias “no han abordado temas estructurales que se reflejan en la reducida base fiscal y (en el) sesgo hacia la tributación indirecta”.
Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre los efectos de los déficits consolidados del sector público. Mientras, los analistas huelen en el horizonte cercano otra reforma tributaria o fiscal.
Los alcoholes
Además del incremento del ITBIS, la reforma tributaria del 2012 también da otro coletazo, más de tres años después de su entrada en vigor. Se trata de los montos específicos a las bebidas alcohólicas, a ser pagado por litro absoluto de alcohol. Desde 2013, este impuesto selectivo al consumo viene incrementándose, anualmente. En ese año, por el vino se pagaba RD$489.6, y en 2016 pagará RD$567. En 2017 también aumentará, a RD$595.4. Lo mismo sucede con el whisky. Emborracharse saldrá más caro.

Mueren 69 periodistas murieron ejerciendo su labor en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

28 fueron asesinados por grupos insurgentes islamistas.Aunque algunos de los decesos se produjeron entre reporteros que cubren zonas de conflicto


NUEVA YORK. Sesenta y nueve periodistas fallecieron en todo el mundo mientras ejercían su labor en 2015. De ellos, 28 fueron asesinados por grupos insurgentes islamistas, incluyendo Al Qaeda y la milicia radical Estado Islámico, según el Comité para la Protección de los Periodistas.
Siria fue de nuevo el lugar más peligroso para los reporteros, según la organización con sede en Nueva York, aunque el número de decesos registrados en el país durante 2015, 13, fue menor que en los años anteriores del conflicto.
“Estos periodistas son los más vulnerables”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité sobre los periodistas y reporteros de televisión que trabajan en Siria y otras áreas plagadas de extremistas islámicos. “Este es, claramente basándose en los datos, un riesgo increíble para periodistas”.
Entre los asesinados por grupos extremistas islámicos se cuentan los ocho periodistas masacrados en un ataque el pasado enero en París en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, que había publicado caricaturas del profeta Mahoma. El grupo Al Qaeda en la Península Arábiga reclamó la autoría del ataque en el dos pistoleros mataron a 12 personas. Dijeron que era en “venganza por el profeta”.
En octubre, dos periodistas sirios, Fares Hamadi e Ibrahim Abd al-Qader, fallecieron a manos de insurgentes de Estado Islámico.
Aunque algunos de los decesos se produjeron entre reporteros que cubren zonas de conflicto, periodistas de varios países fueron asesinados tras informar sobre temas sensibles. Al menos 28 de los periodistas caídos habían recibido amenazas antes de su muerte, apuntó el Comité para la Protección de los Periodistas.
En Brasil, Gleydson Carvalho, un periodista radiofónico que solía criticar a policías y políticos locales por supuestos delitos, fue baleado y asesinado mientras presentaba su programa de tarde en agosto. El Comité documentó seis asesinatos en Brasil este año — la cifra más alta que ha registrado en el país.
Entre los 69 periodistas asesinados están la periodista Alison Parker y el camarógrafo Adam Ward, de Roanoke, Virginia, de la televisora WDBJ, que fueron abatidos por su ex compañero Vester Lee Flanagan II durante una emisión en directo. La persona a la que estaban entrevistando, Vicki Gardner, resultó herida. Flanagan se suicidó cinco horas más tarde tras una persecución policial.
“Los periodistas son un objetivo y esto solo lo confirma”, dijo Simon sobre los datos recogidos por el Comité. “Esto es una amenaza global”.
Entre los países donde murieron varios periodistas están Bangladesh, donde grupos extremistas mataron presuntamente a cuatro blogueros y un editor; y Sudán del Sur, donde cinco reporteros que viajaban con un funcionario local fallecieron en una emboscada de pistoleros no identificados.
Las muertes en Bangladesh incluyen el ataque de febrero sobre el bloguero y escritor bengalí-estadounidense Avijit Roy con cuchillos de carnicero en una concurrida calle en Daca, la capital. Los asesinatos han elevado la preocupación de que el extremismo esté ganando protagonismo en la tradicionalmente moderada nación del sudeste asiático.
Irak, Yemen y Brasil se registraron también al menos cinco asesinatos de reporteros en 2015.
El informe del Comité para la Protección de los Periodistas advierte que cada vez es más difícil investigar las muertes de periodistas en zonas sacudidas por conflictos como Libia, Yemen e Irak. Como ocurre en Siria, el grupo Estado Islámico controla parte de Irak, donde la organización dice haber recibido reportes de “docenas de reporteros más asesinados”.
El Comité documenta las muertes de periodistas desde 1992. El recuento incluye las muertes de al menos 17 reporteros en combate o en otras labores peligrosas o asesinados por su trabajo.
Según sus propios datos, el grupo Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, dijo en un informe publicado el martes que al menos 67 periodistas fueron asesinados en todo el mundo mientras ejercían su labor o a consecuencia de la misma en 2015. Además apuntó que las circunstancias que rodean otros 43 decesos siguen sin estar claras.

Más de 12 millones de pasajeros utilizaron aeropuertos dominicanos en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

Las operaciones aéreas fueron de más de 98,088 vuelos en este año, según informesSANTO DOMINGO. Un total de 12,342,081 personas viajaron por los aeropuertos dominicanos en el año 2015, lo que representa un aumento de 4.02% entre enero y diciembre, superando los 94,296 en el mismo período del año 2014.


Por el AILA pasaron más de 3 millones de pasajeros.Los aeropuertos con más operaciones y transporte de pasajeros fueron los de Punta Cana, con 551,395 pasajeros adicionales para alcanzar la cifra de 6,400,553 y Las Américas, que totalizó 3,487,368 pasajeros para un aumento de un 6% respecto al 2014.
Los pasajeros internacionales transportados por los aeropuertos nacionales experimentaron un aumento de 835,202, pasando de 11,507,611 a 12,342,813, para una diferencia relativa de 7.26%.
Los datos están contenidos en un resumen estadístico del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en un resumen de los 12 meses de este 2015.
Alejandro Herrera, director general del IDAC, dijo que los aeropuertos de Santiago, Puerto Plata y El Catey tuvieron aumentos de un 6.68%, 3.16% y 6.97%, respectivamente.
Herrera atribuye el incremento de las operaciones aéreas a la oferta turística y a las políticas adoptadas por el Gobierno a favor del turismo y el sector aeronáutico local, que también incluyó mejoras en la infraestructuras vial y cumplimiento de las normas internacionales de aviación civil implementadas.
De acuerdo con los datos, el flujo total de todas las operaciones de pasajeros comerciales, de carga, domésticas y aviación general durante el 2015 fue de 166,802.
“A todo esto se suma el auge de la economía local, manteniendo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) por encima de la media regional de este organismo”, dijo Herrera, quien explicó que desde el año 2012 hasta el 2015, las operaciones comerciales internacionales aumentaron un 20%.

lunes, 28 de diciembre de 2015

ALCALDÍA DE SPM ENTREGA 30MIL PESOS A LA FUNDACIÓN SOCIEDAD SEGURA Y LA IGLESIA DE DIOS EN CRISTO

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís  cumpliendo con  su política de colaboración a todas las instituciones que trabajan a favor de la colectividad petromacorisana, entregó un cheque de 30 mil pesos a la Fundación.  
Margarita Isabel_Garca
En representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría el cheque lo entregó la encarda de Asuntos Financiero licenciada Dorka Bautista y lo recibió  Margarita Isabel García   Esta cooperación será utilizada en su Congreso  Soldados en Combate, a celebrarse  el 28 de diciembre del 2015  a las 9:30 noche  en el Coliseo Pepe Mallen. 

ALCALDÍA DE SPM COLOCA LÁMPARAS EN LA AVENIDA GASTÓN FERNANDO DELIGNE (EN EL MALECÓN) DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

Lmpara AA
La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través de la Dirección de Planeamiento Urbano,  desarrolló un amplio operativo de colocación de lámparas en los postes del tendido eléctrico localizados en la Avenída Gastón Fernando  Deligne  de esta ciudad. 

De acuerdo, a lo informado las lámparas, colocadas en El Malecón, son de las denominadas cobras, con brazos galvanizados  y sus respetivos cables.  

Lmpara doble












Esta jornada se ejecutó de manera conjunta  con la AES quien facilitó su unidad vehicular y parte de su personal especializado para en este tipo de colación.  
Grua


ALCALDÍA DE SPM ENTREGA 20 MIL PESOS A LA ASOCIACIÓN DE BEISBOL DE SAN PEDRO DE MACORÍS.

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís  dándole seguimiento a su política de colaboración a todas las instituciones que trabajan a favor de la colectividad petromacorisana, entregó un cheque de 20 mil pesos a la Asociación de Beisbol de este municipio cabecera. 

Ricardo II
En representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría el cheque lo entregó el licenciado Ricardo Santana del departamento de deportes  y  lo recibió el secretario general de esta entidad, señor Abraham Solano Cabrera. Esta cooperación se utilizó en la fiesta de dicha asociación realizada el martes 22 de diciembre en el histórico  Club 2 de Julio en esta ciudad. 

Una gran noticia médica

 Una gran noticia médica
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo
Por: DOMINGO PEÑA NINA
El 2015 concluye con una noticia muy significativa en el área médica. Se trata de que investigadores cubanos pudieran haber encontrado la cura definitiva del cáncer. De confirmarse el anuncio, esta tendría que ser considerada como la noticia del año.
Los médicos cubanos que trabajaron en esta investigación presentaron en La Habana, como resultado de 14 años de investigaciones, una solución de péptidos antitumorales, cuyo análogo natural es capaz de ofrecer una dinámica positiva en los tratamientos oncológicos.
Según los especialistas cubanos, lo que hace única esta solución de péptidos es que puede actuar en aquellas zonas del cuerpo humano que son imposibles de operar o tratar con quimioterapia u otras terapias modernas. Un ejemplo claro del éxito del nuevo método es el niño Leo, que padece cáncer cerebral. Ahora, el muchacho parece un chico común y corriente y es difícil adivinar a primera vista que hace solo unos cuantos meses le ganó una batalla a la muerte.
El lugar donde Leo tenía el tumor no permitía someterlo a la operación que necesitaba, ya que corría un gran riesgo de perder la vida. El único posible remedio para el menor era el fármaco desarrollado por los investigadores cubanos del grupo empresarial Labiofam, basado en péptidos naturales.
Aunque el medicamento todavía pasa por la fase experimental, ya ha dado muestras de sus efectos curativos. La especialista en ensayos clínicos de Labiofam Niudis Cruz Zamora, ha presentado la prueba de la eficacia del nuevo producto, mostrando la dinámica positiva en el tratamiento de Leo.
“El paciente empezó con una lesión inmensa que medía en altura 32 milímetros, gran hidrocefalia y durante los siete meses que estuvo encamado solamente se le trató con la solución de péptidos naturales. Como respuesta al tratamiento, la altura disminuyó de 32,4 a 27,1 mm, y para mayo de 2013, la lesión alcanzó su tamaño mínimo”, explica la científica
Entre los pacientes  tratados con la solución figuran personas con la enfermedad en estado avanzado, que no tienen alternativa oncológica.
“Yo estaba mal, como un vegetal; no podía hacer nada, no podía caminar, no podía hablar, hablaba enredado; para mí esto fue un gran avance”, confesó Yarislenis Abreu Castaneda, que ha podido recuperar una vida normal gracias a la innovación de Labiofam.
Los especialistas afirman que gracias a su impresionante efecto, que mejora la calidad de vida de los enfermos, la solución fue la base para una medicina que podría convertirse en un arma definitiva contra el cáncer. Según representantes de la entidad, el producto podría revolucionar el mercado, ya que no se habla de falsas expectativas, sino de pruebas sólidas efectuadas en animales que demostraron que se logra la reducción del 90% del tumor y en algunos casos su desaparición casi total.
“No existe en la base de datos internacional ningún principio activo con efectos similares”, asegura el investigador científico de Labiofam, Alexis Díaz García. “Estamos previendo que pueda convertirse en una futura formulación que pueda resolver los casos de cáncer que no tienen solución, estamos hablando de cáncer de mama, colon, próstata, que ocupan los primeros lugares de mortalidad”, agregó.
Sin embargo, los planes de la empresa van más allá de la curación. El director del grupo empresarial, José Antonio Fraga, ha afirmado que “este producto va a ser efectivo tanto en el tratamiento de los enfermos, como para la prevención de la enfermedad”.
Los gerentes del Centro de Investigación de Cuba están seguros de que la producción del innovador fármaco supondrá un paso trascendental en un futuro cercano para hacer frente a este mal que  siega anualmente millones de vidas.

El corazón no está para sufrir

 El corazón no está para sufrir
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.

Por: LILLIAM FONDEUR  algomasquenoticias@gmail.com  

El corazón de las mujeres debe de ser considerado un órgano a cuidar.  La enfermedad cardiovascular isquémica, que provoca desde ictus a infartos de miocardio, es la principal causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud. Se produce como consecuencia de un proceso de acumulación de colesterol en las paredes de las arterias, que hace que cada vez sea más difícil que la sangre circule por estos vasos y llegue a órganos y tejidos.
Las mujeres tienen más riesgo de morir por enfermedades cardiacas debido a un diagnóstico erróneo, tardío en la sala de emergencia. A menudo una mujer con una queja inexplicable es etiquetada como histérica, sin hacer las pruebas necesarias para descartar un infarto.
Mientras les llegue la menstruación, evidencia de producción hormonal, se presume que las mujeres tienen protección para los problemas cardiacos. Con la menopausia el riesgo cardiovascular aumenta.
En Estados Unidos, la mortalidad por enfermedades del corazón ha estado en constante disminución durante las últimas cuatro décadas en toda la población, con excepción de las mujeres de 35 a 44 años, en las cuales no se ha experimentado la misma reducción. El corazón de las mujeres requiere más cuidado.
Esta disparidad puede explicarse por estilos de vida poco saludables, por la falta de investigaciones científicas en la población femenina premenopáusica, o por falta de visualización de los problemas cardiovasculares.
El dolor o molestia en el pecho llamado angina, no es el único síntoma que avisa de un inminente ataque al corazón, en las mujeres también puede manifestarse dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el abdomen y la espalda.
El corazón de las mujeres está sometido a presiones diferentes y los síntomas de enfermedades coronarias a menudo se presentan mientras realizan las actividades habituales diarias, como limpiar o cocinar, ir al mercado, e incluso en reposo o durmiendo.
Pasos para iniciar el año con un corazón sano:
  1. No fumar.
  1. Mantener un peso adecuado.
  1. Practicar alguna actividad física al menos 2,5 horas a la semana, por ejemplo bailar.
  1. Llevar una dieta equilibrada y de calidad.
  1. Ser feliz, la gente feliz enferma menos.
Investigadores recomiendan consumir una copa de vino tinto y aceite de oliva extra virgen para evitar la formación de placas arteriales que posteriormente pueden bloquear las arterias.
Las mujeres que ya están tomando medicamentos para un determinado factor de riesgo como la hipertensión o el colesterol alto deben visitar de forma regular su especialista.El corazón de las mujeres no está para sufrir, año nuevo, corazón sano.

Especialistas explican los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

algomasquenoticias@gmail.com Especialistas explican los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
REPÚBLICA DOMINICANA- Una mesa redonda celebrada recientemente en el Parlamento Europeo  sirvió para hacer un llamamiento a la acción en que se ha elogiado una iniciativa público-privada. Esta, busca mejorar la gestión general de la salud cardiovascular y la prevención de la recurrencia de eventos cardiovasculares a través de tratamientos basados en la Polypill.
El acto ha tenido como anfitriones a los eurodiputados Francesc Gambús (España, PPE) y Aldo Patriciello (Italia, PPE), en cooperación con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC-Instituto de Salud Carlos III, Madrid) y Ferrer, compañía farmacéutica con sede en Barcelona. Durante el evento se ha hecho hincapié en los riesgos que se plantean en la sociedad actual por el tratamiento inadecuado, que se traduce en falta de adherencia de las personas que sufren enfermedad cardiovascular, lo que amenaza su salud y bienestar futuros.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y las personas con antecedentes de infarto de miocardio son más propensas a morir por otras causas cardiovasculares en el siguiente año.
El veinte por ciento de los pacientes crónicos no empiezan el tratamiento prescrito, y menos del cincuenta por ciento de los que han sufrido un primer evento  cardiovascular continúa tomando su medicación después de los primeros seis meses.
Teniendo en cuenta que no tomar la medicación prescrita para prevenir la enfermedad aumenta seriamente el riesgo cardiovascular global, Ferrer y CNIC, en el marco de una colaboración       público-privada, han desarrollado con éxito una innovadora Polypill, la cual combina tres importantes medicamentos cardio-protectores en una única cápsula diaria. En todo momento, el objetivo del proyecto ha sido reducir los problemas que puede experimentar una persona cuando se recetan varios fármacos. Además, ofrece a los médicos estrategias costo-efectividad para tratar mejor a los pacientes, lo que reduce la carga social y las pérdidas de productividad personal, mediante la prevención de eventos cardiovasculares mayores, así como la mortalidad. Apoyado por el 7º Acuerdo Marco Europeo y por la Financiación Horizonte 2020 (centrada en el desarrollo de los importantes estudios FOCUS, ya finalizado, y SECURE, en curso), este tratamiento puntero ha sido aprobado en quince países europeos y ya está siendo comercializado tanto en Europa como en  América Latina.
El Profesor Valentín Fuster, Director General del CNIC de Madrid y del Mount Sinai Heart de Nueva York, además de líder del proyecto Polypill CNIC-Ferrer, ha abierto la presentación y ha destacado los desafíos clínicos que presenta la prevención secundaria del riesgo cardiovascular.
El Horizonte 2020, Programa Marco de la UE, está invirtiendo en dar prioridad a la investigación y la innovación para mejorar la salud en enfermedades crónicas como las patologías cardiovasculares. Y el estudio EUROASPIRE IV ha puesto de relieve la necesidad de un nuevo enfoque en prevención cardiovascular. En este sentido, el Profesor Fuster ha pedido a los sistemas de salud que consideren las alternativas basadas en la Polypill como posibles herramientas para lograr mejoras innovadoras y eficaces en enfermedades establecidas.
Ha comentado: “Centrándonos en el más simple de los retos, presentando específicamente medicamentos de una manera que la gente pueda entenderlos e incorporarlos en su vida diaria, es posible avanzar mucho más en la mejora costo-efectividad de la salud pública, que empezar procesos de descubrimiento de nuevos fármacos”.
También han intervenido representantes de la Comisión Europea, de la Asociación Europea de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación y del CNICFerrer, así como Margaretha Hamrin, Líder de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar Noruega, que presentó la perspectiva personal de los pacientes que viven en mayor riesgo de sufrir una recurrencia de enfermedad cardiovascular.
“Gestionar la realidad de vivir bajo la sombra de la enfermedad cardiovascular puede ser muy difícil. La vida no se detiene y, con una agenda siempre apretada, es esencial que el proceso de incorporación del medicamento se haga lo más fácil posible. Usar una Polypill, que permite que alguien pueda tomar todos sus medicamentos de una vez, puede ofrecer tranquilidad y poderse liberar de la ansiedad y otros riesgos. Contribuye a salvar vidas mediante el aumento de la adherencia a los tratamientos para las enfermedades crónicas”, dijo Hamrin.
Por su parte, Antoni Villaró, Director General Operativo (COO) de Ferrer, comentó: “La innovación centrada en atender las necesidades de las personas es fundamental en el desarrollo de nuevos tratamientos. Esta labor puede ser más fácil si se basa en un diálogo fluido y la colaboración entre los diferentes niveles de conocimiento. El desarrollo exitoso de la Polypill es un ejemplo real de lo que es posible cuando grupos públicos y privados trabajan unidos. Es un ejemplo del futuro de la investigación que apoya la sostenibilidad del sistema de salud europeo”.

Buscan hombre baleó niño de 18 meses

algomasquenoticias@gmail.com

 Buscan hombre baleó niño de 18 meses


NUEVA JERSEY.- Un hombre abrió fuego cerca de una oficina postal e hirió a un niño de 18 meses.
Mina Beshay fue operado en el Jersey City Medical Center luego que una bala rozara una de sus mejillas.
El sospechoso era buscado por autoridades en el área entre las avenidas Harrison y Bergen.
“Alguien vino y ta ta ta ta, y huyó”, dijo Michael Beshay, tío del menor.
El hecho ocurrió a las 2:30 de la tarde del sábado. El niño estaba en la parte de atrás de un vehículo estacionado. La hermana de cinco años también estaba en el interior. El sospechoso descargó 12 tiros.
Por ahora se descarta que la familia haya sido el objetivo de un atentado.
El menor se recupera satisfactoriamente pero se desconocen las secuelas físicas del incidente.
Fuente: EL DIARIO

Para detener muertes de peatones, NYC debe cambiar sus calles

algomasquenoticias@gmail.com

Para detener muertes de peatones, NYC debe cambiar sus calles
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
NUEVA YORK.- El 13 de noviembre –viernes 13- marcó el decimotercer día consecutivo en que un peatón murió en una calle de la ciudad de Nueva York, todos arrollados por coches o autobuses que van demasiado rápido. Ellos se contaban entre las 19 muertes de peatones el mes pasado en la ciudad , –básicamente- una persona muerta por cada día hábil.
Estas muertes ocurrieron porque, a pesar de todo el progreso que Nueva York ha hecho desde que el alcalde Bill de Blasio y su comisionada del Departamento de Transporte (DOT), Polly Trottenberg, firmaron el plan Visión Cero en diciembre de 2013, la mayoría de nuestras calles son vistas principalmente como vías de transporte para coches y camiones.
Hasta que demos prioridad a la seguridad peatonal sobre el flujo de tráfico, nunca vamos a llegar a cero muertes de peatones, ciclistas, conductores, o sus pasajeros. Pero la buena noticia es que cuando hacemos calles que son seguras para los peatones, el tráfico sigue fluyendo y se hace fácil diseñar vías donde la gente puede querer dejar sus coches y caminar, disfrutando de la vida pública. Lo cual, después de todo, es de lo que se trata la vida de la ciudad. No tenemos que elegir entre las plazas peatonales en Times Square y las arterias de estilo suburbano. Podemos tener nuestro pastel y comerlo también.
Aquí es relevante un poco de historia: durante décadas, las calles de la ciudad han sido controladas por el DOT, que emplea a ingenieros de tráfico y planificadores de transporte quienes tradicionalmente han visto su trabajo como una forma de mantener el flujo de tráfico de forma rápida y segura. Ellos usan un sistema de clasificación federal que califica la calidad de las calles según el “Nivel de Servicio” (LOS): una medición de lo bien que el tráfico circula.
Cualquier cosa que impida el flujo de tráfico es un problema que debe ser identificado y eliminado. Por ello, los árboles se denominan como Objetos Peligrosos Fijos (FHOs), porque dañan los coches que los golpean. Por lo tanto, una práctica habitual en la ingeniería de tráfico es confinar los árboles a una Zona de Contención Vegetativa para mantenerlos alejados de los vehículos.
A la gente se le llama MHOs (Objetos Peligrosos en Movimiento). Ellos ralentizan y dañan los coches que les golpean, por lo que también deben están alejados de los coches.
Por supuesto que no siempre fue así. El cambio a una era dominada por el automóvil comenzó aproximadamente hace 100 años, cuando el grupo que el historiador Peter Norton llama “Organized Motordom”, un consorcio de compañías de automóviles, compañías petroleras, contratistas de carreteras, e incluso la AAA –se dio cuenta de que el aumento de las ventas de automóviles dependía de lograr que la gente se mantuviera fuera del camino de los coches.
La gente estaba acostumbrada a caminar donde quisieran, y una ciudad estadounidense respondió a la nueva amenaza de seguridad exigiendo que los coches deberían ir precedidos de un hombre a pie llevando una bandera, para advertir a los transeúntes que un auto se acercaba.
A pesar de esto, el modelo T de la Ford entró en producción en serie en 1908, y en 10 años las ciudades de EEUU habían cedido el control de las calles a los coches.
Por primera vez, los peatones tuvieron que pararse en una esquina y esperar que un semáforo les permitiera cruzar. Organized Motordom popularizó un nuevo significado para la palabra Jaywalking, que hacía referencia anteriormente a un provinciano caminando en la ciudad, para designarla como “cruzar la calle imprudentemente”. También persuadió a ciudades en todo el país a aprobar leyes “jaywalking”, anti-peatonales.
Cien años más tarde, la marea comenzó a ir hacia otro lado en la ciudad de Nueva York: la comisionada del DOT en la administración Bloomberg, Janette Sadik-Khan, encabezó una revolución en la forma en que usamos nuestras calles, construyendo cientos de millas de carriles para bicicletas y un número de nuevas plazas peatonales.
En lugares como Times Square y Madison Square, el DOT le quitó espacio a los coches y se lo dio a los peatones.
Dado que el 80% de los habitantes de Manhattan no son propietarios de autos, y el 80% de los trabajadores de Manhattan no viajan al trabajo en coche privado, a la mayoría de los neoyorquinos les encantó esto.
Sadik-Khan fue capaz de hacer este cambio radical porque el DOT en todo el país tiene el control absoluto de nuestras calles. Pero, por supuesto, la mayoría de los Departamentos de Transporte estatales y locales trabajaron para mejorar la conducción.
El DOT federal entregó enormes sumas para los DOT locales para reconstruir calles al nivel de los estándares de servicio federales. El flujo de tráfico aumentó, y la seguridad del peatón se vino al suelo. Ahora tenemos un sistema donde los estadounidenses conducen a todas partes para todo, y consideramos normal tener 30,000 a 40,000 muertes viales cada año.
El plan Visión Cero, de la administración De Blasio, se lanzó para dar mayor seguridad en las calles a los neoyorquinos. /ED REED/Mayoral Photography Office.
El plan Visión Cero del gobierno de De Blasio fue otro gran paso adelante, una decisión histórica en la historia de los pueblos y ciudades de Estados Unidos. Se anunció oficialmente un nuevo estándar para medir el desempeño de nuestras calles.
Visión Cero comenzó en Suecia, donde los ingenieros de tráfico reconocieron que sólo hay dos maneras para reducir las muertes de tráfico a cero: o bien reducir la velocidad de los coches, o separar a la gente de los coches. No hay transeúntes atropellados en las carreteras de acceso limitado, porque allí no hay peatones.
Cualquier persona que visite Estados Unidos ve cómo la ingeniería moderna separa completamente los coches de la gente en muchos de las nuevas vías. Pero mientras que la idea es hacer que el flujo de tráfico sea como el agua, la realidad es que cuando todo el mundo maneja a todas partes no podemos construir carreteras lo suficientemente grandes para todo el tráfico, y muchos caminos se convierten más en alcantarillas para automóviles que en tuberías eficientes.
En la ciudad de Nueva York, el ex alcalde Giuliani construyó cercas de metal en el centro de Manhattan para evitar que la gente cruzara en cualquier lugar y que lo hicieran sólo en las intersecciones, pero resultó que esto no era seguro, porque las vallas hicieron que los conductores pensaran que era seguro ir más rápido, y hacerlo significaba que los peatones arrollados en las intersecciones tenían mayores probabilidades de morir.
Cuando era niño, las avenidas de Manhattan eran de dos vías, lo que hace que los coches vayan más despacio.
Los Departamentos de Transporte dijeron que las calles unidireccionales o de un solo sentido eran más seguras, pero lo que quisieron decir es que eran “más seguras para que los coches fueran más rápido”. De hecho, cuando los coches van más rápido es peor para los peatones, por tres razones: 1) un peatón atropellado por un coche que va a 30 millas por hora tiene ocho veces más probabilidades de morir que un peatón atropellado por un coche que va a 20 millas por hora, y un peatón atropellado por un coche que va a 40 millas por hora tiene 17 veces más probabilidades de morir; 2) un conductor que va a 20 millas por hora ve tres veces más que un conductor que va a 40 millas por hora; y 3) un conductor que va a 20 millas por hora tiene más tiempo para reaccionar y puede detener en aproximadamente un tercio de la distancia que un conductor que va a 40 millas por hora.
Ahora sabemos que los defensores de Visión Cero tienen razón: para detener las muertes de peatones en las calles de la ciudad, hay que reducir la velocidad de los autos. Incluso con los carriles protegidos para bicicletas, las mejoradas arterias unidireccionales de estilo suburbano que estamos construyendo ahora, nunca llegaremos a cero muertes viales. Los carriles de giro en las nuevas arterias son peligrosos para los peatones y ciclistas, y aunque tenemos un nuevo límite de velocidad de 25 millas por hora, las cámaras de tráfico no dan multas por exceso de velocidad sino a partir de las 36 millas por hora. Incluso, los carriles protegidos para bicicletas, que impiden que estas se conviertan en OMS – Objetos Peligrosos en Movimiento, se combinan con los carriles de giro, rayas brillantes y gráficos llamativos para que los conductores se sientan cómodos manejando a 35 mph y más rápido. Para llegar a cero es necesario que el tráfico en la mayoría de las calles vaya a 20 mph o más lento, como se hace en las ciudades europeas más avanzadas. Conducir a exceso de velocidad en las ciudades es el nuevo DUI -“manejar en estado de ebridad”.
Cuando los coches vayan a 20 mph o menos, ya no tendremos que construir alcantarillas para automóviles. Debido a que el único propósito de casi todo el feo detrito de las carreteras modernas es que sea más seguro para los coches ir más rápido, y que los ingenieros de tráfico, como el gran Hans Monderman en Holanda, han demostrado que una de las mejores maneras para que los coches vayan despacio y salvar vidas es simplemente eliminar las rayas, las señales de advertencia, los semáforos y los postes de plástico. De repente podemos hacer hermosas calles donde la gente quiera salir de sus coches y caminar.
Fuente: EL DIARIO

ESPAÑA: Convocan al Premio al Mérito Escolar 2015

algomasquenoticias@gmail.com

 

Por PATRICIA FAXAS REDACCIÓN ALMOMENTO.
ESPAÑA: Convocan al Premio al Mérito Escolar 2015
MADRID.- La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España abrió la convocatoria de la VIIl edición del Premio al Mérito Escolar, que reconocerá alumnos dominicanos que se hayan destacado por sus altas calificaciones y comportamiento cívico durante el año 2015.
El premio promueve la integración de los alumnos dominicanos entre 10 y 19 años de edad  en las instituciones educativas españolas y en la sociedad en general, y a la vez refuerza los lazos de estos jóvenes con su país de origen.
Se elegirá un total de 10 ganadores. Las propuestas serán recibidas por correo electrónico en la dirección  embajada@embajadadominicana.es  entre el día 7 de enero y 29 de febrero de 2016. También podrán ser entregadas personalmente o enviadas por correo ordinario a  la sede de la  Embajada, sita en el  Paseo de la Castellana, 30, 1º Dcha, 28046, Madrid.