Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

La Superación en el Exitoso Comunicador Calos Pérez Guante

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.
                                                                                                                  
La superación en el ser humano abarca lo intelectual, profesional, laboral, familiar, social y en lo material, se demuestran los avances, estos hacen que sean palpable en el disfrute de una mejor calidad de vida. Los citados elementos se han hecho presentes en el comunicadorCarlos Pérez Guante, un hombre con visión de progreso.

Él es una persona emprendedora, que se ha fijado metas que a muchos le ha sido difícil alcanzar, mientras él la ha obtenido en un tiempo relativamente corto; si sus conquistas la medimos con los logros comunes que a otros les cuesta toda una vida alcanzar, pese al trabajo tenaz que muchos incurren con pocos resultados.

Al parecer la clave para triunfar no es solo trabajar, sino, haber aprovechado los tiempos y canalizar las energías que se requieren en el momento oportuno, viendo mas allá de la nariz, con visión de futuro, como ha sido el caso de Carlos Pérez Guante, quien posee una destreza asombrosa y una habilidad natural muy singular. Pérez Guante, a su habilidad natural le ha agregado preparación: él no es un improvisado. Se ha formado. Es abogado, contador, maestro y comunicador.
Ha escrito varios libros, tales como: Lo que Está Pasando (1 y 2), Dos Cuartetas en Anónimo, Protagonistas Macorisanos, Investigación de la Ciudad) sobre los Síndicos de S.P.M. en 100 años), Macorisanos al Bate, en el que el trata la trayectoria de los peloteros petro-macorisanos.

Actualmente tiene en carpeta un cuento inédito que piensa publicar. Se inició en los medios de comunicación en FM 103, junto a Leo Martínez, ambos produjeron durante muchos años el programa matutino: Calentando la Mañana, espacio radial, que concitó la atención y expectativas; ese programa fue integrado además, por la Licenciada Siria Bello y el Dr. Odalís Fernández. Al paso del tiempo, eseespacio pasó de FM103 a la emisora Aurora FM. 

En la actualidad ese programa se difunde cada mañana por radio oriente 110 AM y por su propio medio, Canal xtremo 22.
Carlos, ¿Cómo te ve como cabeza de un canal televisivo?
R. Me siento contento porque es un logro que a uno le gusta y se siente satisfecho cuando uno trata de conseguir algo en la vida y lo logra, eso es fundamental, y lo que estoy haciendo es lo que me gusta manejo y domino.
No me defino como un hombre de éxito, sino de trabajo; el éxito es lo que la vida te proporciona en circunstancias. Muchas veces algunas gentes tienen éxitos y no lo usas, yo lo que busco es el trabajo porque sé que el éxito uno lo consigue a través de ello. P. ¿Qué persigue ahora en la televisión local?
R. Ahora estoy trabajando en lo que es darle al pueblo de San Pedro de Macorís lo que necesita y quiere; si lo ha notado, mi canal es el único canal que ha venido haciendo transmisión en vivo en la ciudad, lo hacemos y no importa el costo; lo que nos interesa es llevarle a la gente el acontecer de lo que pasa.Doctor, algunos le consideran a usted como testaferro de ciertos políticos, por no considerarlo con el nivel económico para la inversión que implica el tener un canal de televisión, 

¿Qué opina de esos rumores?
R. ¿Y quién es el poderoso? La gente dice muchas cosas, y yo gozo con eso. Lo único que yo le pido es que digan y comenten que le agradezco que se entretengan conmigo, y eso es un logro para mí, pero yo se que solo me dedico a mi trabajo. Aquí donde tú me estás haciendo esta entrevista yo nací; viví ahí, en una casita de madera, mi tía, y mi abuelo Roke eran los dueños de esto, y nos hemos quedado mi hermano y yo, yo revolucione la comunicación en San Pedro, y yo tengo esto porque soy pionero en la comunicación, soy de lo que han revolucionado los medios de comunicación. En el año 1992, cuando comencé a trabajar en la 103.
Los comunicadores de aquí andaban en passola y en bicicleta, eran pasoleros; el primer comunicador que estuve una Jippeta, fui yo en San Pedro; porque yo supe valor el trabajo, yo supe mover mis recursos y mi capacidad comercia.

Le agradezco a Leo Martínez y a Joaquín Chea, que me hayan dado la oportunidad de crear Calentado la Mañana, en la 103. Posteriormente decidí formal mi propio proyecto; no soy enemigo de Leo, yo crecí y el también, y a ambos nos va bien.

Eso es un éxito para él y un éxito para mi, que ambos estemos viviendo bien de la comunicación; pero hay muchos que andan en bicicleta porque no han sabido valorar su trabajo.

Yo te valoro a ti Cesáreo Silvestre , por ejemplo y valoro al mellizo (Enríquez Cabrera Vásquez) y a otros cuantos periodistas, que no han podido alcanzar metas, quizás por timidez, o por idiosincrasia; pero tienen una capacidad profesional para vivir bien. De mi parte me siento muy realizado por lo que he logrado en poco tiempo de manera lícita.
Yo todo lo que quiero lo logro al paso, no me desespero. Un día fui a una cena al Palacio Nacional y el Presidente dijo: Pidan lo que quieran; yo pedí un permiso para la operación de un canal y fue aprobado. Me boicotearon muchos Peledeista pero logré mi objetivo. P. 

¿A qué atribuye su éxito como productor de espacio?

R. Al trabajo, “el que no lucha por lo que quiere, tiene que aceptar lo que no quiere”. Si yo no lucho por lo mío, ¿por qué yo voy a luchar? Yo soy un maniático y enfermo de mi trabajo; aquí yo entro a la 7 y me voy cuando se acaba el último programa, porque yo vigilo mi canal. 

P. ¿Te considera contar con las herramientas necesarias para ser competitivo como medio? 

R. Yo no le hago competencia a nadie, aquí trabajamos con el corazón. Y mientras uno me decían que la fibra óptica no daría resultado; para mí ha sido muy beneficiosa porque este es uno de los canales con mejor imágenes en la parte este.

Cuando iniciamos el canal, la gente pensaba que era un canal extranjero, y cuando vieron que era aquí en Macorís, loco se   volvieron; este es el canal que más se ve en San Pedro, probado por las encuestas, y por los testimonios de las personas.

P. ¿Cómo ve el futuro de la televisión alternativa? R. Yo la veo bien. A pesar de su proliferación la veo bien; pero esto no es tener solo un canal de Televisión como creen algunos políticos, que han llenado el país de Canales y emisoras de radio para que le sirvan, pero los tienen para que tener más poder político. Pero yo lo tengo porque de esto es que vivo, de esto vive nuestra familia. 

P. ¿Cree que estemos preparados para la televisión digital? R. Hemos avanzado mucho y, en República Dominica estamos más cerca en lograrlo que muchos otro países. P. ¿Cuál es su apreciación de la labor televisiva en República Dominicana? R. Nos falta poca cosa; pero yo creo que estamos más avanzados que muchísimos países, estamos a tiro Hits. Además de buenos equipos, ¿Qué requiere la televisión de provincia para trascender? 

R. Saber lo que quiere la gente. Tú te imaginas que yo hubiese concebido un canal de TV, conforme a mi gusto; estuviera muerto este canal, yo no puedo hacerlo conforme a mi gusto, sino confirme a lo que quiere la gente. Si fuera por mi gusto yo estuviera poniendo música vieja, el canal se ve porque está diseñado por lo que quiere la gente. 

P. ¿Existe unidad en los medios televisivos de San Pedro de Macorís? R. Nosotros tenemos ya unidad en radio y Televisión; es una unidad relativa, porque no siempre todos nos integramos en la misma proporción. 

P. ¿Se trabaja en la capacitación del personal local a nivel televisivo?R. Muchos  medios no lo hacen. Ahora, nosotros aquí trabajamos para ello: aquí los trabajadores están preparados, todos se mantienen actualizados y pendientes; pero los recursos son limitados, sino estuviéramos como Univisión. 

P. ¿Cómo te identifica más: como Contador, Abogado o Comunicador? R. La comunicación. Definitivamente la comunicación, y la literatura en segundo, lugar. La comunicación me absorbe. P. ¿Por qué el tutancamonico? R. El creador de esa frase es el Ing. Ramón Segura; se me pego y me contagio; lo dije, entonces en la radio se masifico; es un extremo como el canal, Xtremo Canal, lo bueno está aquí. 

¿Cómo, cuándo y por qué te interesa en formar parte de los Medios? En el año 92 le dije a Leo Martínez que quería hacer un matutino dinámico y me dio la oportunidad en la 103, y comenzamos Odalis y Yo; invitamos al Dr. Glass Gutiérrez, pero nunca asistió.

La gente de la 98 decía que ese programa no duraría, que era cosa momentánea; pero no fue así, y es que la gente de la 98 (Que difundían en igual horario; el programa Amanecer 98, hoy Guía Informativa 98), -decían: lo que pasaba en Alaska, y en otros países, estaban en Belén con los Pastores, y nosotros comenzamos a tratar los problemas de los barrios y a tocar la política. 

P.  ¿Por qué tu estilo es tan llano al comunicar? Porque es el que usa el pueblo, y he sido criticado por mucha gente por eso, y no he variado, porque me identifico con el pueblo Hay una máxima americana que dice: Lo que te da resultado no lo cambies.

P. ¿Usted se considera incluido en el grupo de los comunicadores serio?
R. Eso lo debe terminar la gente; aunque la percepción de los demás es relativa en muchos de los casos. Muchos te consideran agitador, ¿Qué opinión te merece esa tipificación? 

R. Ese es mi estilo, y si es mío no lo voy a cambiar tampoco; el que quiere que yo lo entreviste que se someta. Esa es una característica mía; pero al final yo los llevo suave.Los logros obtenidos por elDr. Carlos Pérez Guante,no han sido por casualidad. El ha provocado las oportunidades, y la ha sabido aprovechar con astucia, habilidad y sagacidad. Pérez Guante,se considera un hombre comprometido con la vida.
Es padre de 4 hijos.Pertenece a la mayoría de las instituciones profesionales a la que está vinculado: colegio dominicano de periodistas, sindicato nacional de trabajadores de la prensa, colegio dominicano de contadores públicos y colegio dominicano de abogados; entre otras instituciones, a la que da soporte como servicio.

Estuvo ligado a la venta de seguros y; fue profesor de educación física durante más de 12 años; inició en el Ingenio Quisqueya en 1979. Realizo sus estudios primarios en el colegio evangélico Miguel limarlo de SPM. Eludió  derecho y contabilidad en la universidad del este (UCE). 

En la actualidad, realiza una maestría en relaciones pública en Universidad Autónoma de Santo domingo. Ese pragmatismo en él, se debe ver como un ejemplo de conquista, echemos a un lado la mediocridad y aceptemos el logro de los demás, como si nos fuese una lección. Todo hombre es superior a mí en algo y en ese sentido aprendo de ellos(Benjamín Franklin).

Freddy Febles y su exitoso programa: FREDDY CON LAS NOTICIAS

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero.  
                                                                             
El logro es real pero, en esta vida, lo tenemos que conquistar, ejecutando todo accionar en el plano laboral, personal, y en sentido profesional. Y es que el éxito no es fácil de capturar; sin embargo hay quienes lo logran conquistar, como ha sido en el caso de Freddy Febles; quienha logrado tener éxito en su programa“Freddy con las Noticias”, que de lunes a viernes se difunde por el Canal Guloya Visión, de 12 a 3 de la Tarde.

La acogida de este espacio ha tenido como base, la realidad misma de los hechos que acaecen en San Pedro de Macorís y la región este del país. A pesar del poco tiempo que este espacio tiene en la televisión local, ha logrado concitar la atención, en ese programa se difunden los hechos tal y como en la realidad suceden, de una forma abierta, sencilla y muy natural, sin maquillar la verdad. No subdimencionan los hechos, ni lo minimizan; solo hacen presentar lo que sucede en el diario vivir del pueblo macorisano. Y, aunque presentan los sucesos sin censura, no pretenden ser morboso ni sensacionalistas. Esta descriptiva forma de hacer televisión ha llamado la atención y ha servido de cátedra para muchos programas que desconocen que la Televisión es expresión que debe ir acompañada con imágenes, las que dicen más que mil palabras. 

Lamentablemente los programas de TV de San Pedro de Macorís y de otra parte del país son espacio de radios en la TV, es decir Bla-bla-bla-bla…, sin presentar las escenas en consonancia con lo que se habla o comenta. El programa de Freddy Con las Noticias surgió en la Romana. Desde hace cierto tiempo se trasmite desde San Pedro de Macorís, donde reside su productor, quien estudio y se formo en Macorís del Mar. Allí nació el 16 de Junio de 1958; realizo sus estudios en la escuela Puerto Rico, luego se instruyo enComunicación Social en la Escuela Internacional de Arte Escénico. Antes, había laborado para el canal 14 de la Romana, dado al Raintting que ha tenido su programa en San Pedro de Macorís, y por la manera sencilla y natural de él presentar los hechos que se generan en la provincia, considere de lugar saber algo más de él y de su programa para dar respuesta a la gran audiencia que le sigue.
Él se ha ganado la simpatía de los niños, al éste celébrales los cumpleaños a los pequeños, con regalos y biscochos en el parque infantil del Malecón de San Pedro de Macorís. 1. ¿Qué usted procura con la elaboración de su programa?
Tratamos de ofrecer un servicio más que una información, una asistencia humana. Trato de presentar posible solución de los problemas que se presentan cada día.
2. ¿Cómo ha sido la aceptación de este programa por parte de la población?
Ha sido extraordinaria, he crecido social, espiritualmente y he tenido una gran acogida en el público; hice algo que nadie se esperaba, ha sido un toque de queda.
3. ¿Cree usted que ha llenado un vacío con este espacio, en SPM? Más que llenar un vacío ha venido a llenar un espacio que no existía. Realmente entendía que aquí en San Pedro hacía falta algo diferente y eso es lo que estamos haciendo.
4. ¿Qué más se espera de novedad en el programa? Bueno, siempre habrá novedades en el programa, porque hay que ir innovando, o nos podemos estancar, hay que traer cosas nuevas, nosotros pretendemos esto.
5. ¿Cómo valora la labor Televisiva en San Pedro de Macorís?
Bueno, puedo decir que es “buena”; pero hacía falta algo como esto.
6. ¿Cuál ha sido el modelo de su programa?
Bueno, básicamente, como yo vengo de hacer TV en Romana, me inspire en la TV de allá, allí se hace una TV diferente.
7. Hay quienes consideran su programa como morboso y sensacionalista.
¿Cuál es su parecer? Yo creo que no es así. Creo que la persona quiere ver lo que pasa y tal como pasa sin que se lo maquillen.
8. Si se acaban los problemas de crímenes y violencia ¿Qué tipo de programa haría usted? Bueno, siempre habrá noticias; no solo los problemas son noticias, las cosas buenas también son noticias.
Ojalá que un día sólo tengamos que dar buenas noticias, porque no haya nada malo que contar.
9. ¿Cómo usted valora la función que ejercen los funcionarios públicos de esta provincia? Bueno, ellos “hacen su trabajo” pero lo deben hacer mucho mejor, hay muchas cosas que deben hacerse mejor que como lo están “haciendo”.
10. Cómo ente social, ¿Qué  le preocupa de los males de San Pedro de Macorís?
Los Servicios Sociales, la deficiencia de la energía eléctrica, problemas pluviales.
11. ¿Por qué cree que los problemas de S.P.M. no son solucionado a pesar de las denuncias que los comunicadores hacemos a través de los medios de Comunicación? ¿A Quienes atribuye estos males? Bueno, yo creo que la población tiene culpa en gran parte, puesto que tenemos que hacer funcionar cosas que no funcionan, y nos mantenemos indiferente y no gestionamos nada para que se corrijan. Los funcionarios hacen las cosas a media y no cumplen 
con las promesas para los cuales la población los elige.
12. ¿Se ha sentido presionado por sectores que son denunciados a través de su espacio? Sí, siempre ha existido y siempre va a existir. Hay personas que se sienten afectado, pero eso no me intimada en nada, y sigo adelante con el trabajo que me corresponde hacer.
13. ¿Cómo las autoridades han asimilado el programa denunciante de Freddy Con las Noticias?
Realmente, las mayores inconveniencias las hemos encontrado en el Hospital Antonio Musa, donde se nos ha tratado de impedir que acudamos a la sala de emergencia para comprobar los casos que ocurren, a sabiendas de que el pueblo tiene derecho a saber y los medios de comunicación también.
14. ¿Cómo te han aceptado los medios aquí en San Pedro de Macorís y como tu vez su unidad? Yo creo que debemos estar más unidos, y hago un llamado a los comunicadores de S.P.M. para que reconozcan que la fuerza está en la unidad; aquí muchas cosas no se han logrado y no se van a lograr si no estamos unidos.
El éxito de Freddy con las noticias como programa, refleja el vacío que existe en la TV local; que aunque existan tantos programas, en su mayoría tienden a tener igual formato a lo común. Parece ser que se carece de creatividad y de naturalidad incluyendo mucha falta de capacidad práctica.
De alguna forma se valida la ineptitud, de algunos porque la misma da lugar a que otros tracen el camino o la pauta a seguir, como ha sido el programa de Freddy con las Noticias. Éxitos a este y a los que sigan surgiendo otros como este.

PERFIL DE LEO MARTINEZ

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Hay quienes estudian y resultan ser profesores. Otros nacen siendo Maestros,como lo es el destacado Locutor Leo Martínez. -Su naturaleza le hace instruir a los demás en cada acción. La forma particular de él hacer Radio, su lucido estilo de comentar los hechos, su fluida y magistral expresión le hace dueño de su indiscutible calidad.
El príncipe, como le llaman,-se inicio a muy temprana edad en Radio San Pedro hoy Radio Dial.
En su larga trayectoria, este culto comunicador ha asumido el rol de Lector de Noticias, Narrador Deportivo, Voz Comercial, Maestro de Ceremonias y Animador Musical. 
Fue productor de los populares programasEL GRAN ENCUENTRO, en el que popularizo la sección en Fab. Mayor.También el programa Tú, Yo y Las Canciones, EL Viernes Social de la Movida y otros tantos Espacios que llenaron entrañables épocas en San Pedro Macorís.Leo ha sido durante muchos años director General y programador de FM 103.5, -donde fundo el espacio matutino Calentando La Mañana, junto al Doctor Carlos Pérez Guante. Posteriormente creó el programa Milenio ¡Caliente¡ el que produjo durante varios años junto a la Licenciada Siria Bello.
Leonidas Martínez se ha mantenido durante muchos años como el más cotizado Maestro de ceremonias de SPM. Don Leonidas Martínez es uno de los comunicadores más completos de Republica Dominicana. Maneja al dedillo las diversas facetas de la locución profesional. A veces jovial pero, con altura. Leonidas Martínez, aparte de ser un excelente comunicador, es un gran ser humano, de gran sensibilidad social. En momentos difíciles me ha servido con su  amistad,  lo digo de verdad. En 1992, me toco formularle a Leo Martínez  mi primera entrevista. Como estudiante de Comunicación en ese entonces, se me asigno entrevistar a una Personalidad de relieve y, lo seleccione a él. Recuerdo que, en la copia del Cassette gravado, le dedique el siguiente titulo: De parte de un humilde, poco Intelectual; para un intelectual humilde.
No siempre a todos le somos gratos, y Martínez no es la excepción, pero la gran población le profesa admiración por distinción.  Leo Martínez  ha luchado por la solución de muchos males sociales que han afectado a San Pedro de Macorís y al País. Tenerlo activo, a pesar de los años, debe ser un honor para el macorisano despojado de mezquindad. Maestro de Locución, Catedrático Universitario, Abogado y demás y sobretodo ejerce la comunicación con respecto.
Ha sabido aprovechar su tiempo, Leonidas Martínez es un caudal de conocimiento.
Desde 1980 asume la función de Catedrático de diferentes asignaturas del área de Matemáticas en Universidad Central del Este.
Es Oficial del Benemérito Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís y del de Frankfurt, en el Estado de Kentucky, en los Estados Unidos.Leonidas Martínez, es oriundo del sector el toconal, locomotora no 7 de san Pedro de Macorís.
A pesar de ser un cotizado comunicador, su estatus no le ha impedido seguir residiendo en su barriada.
Los moradores de su sector testimonian que el indicado comunicador recibe en su residencia al más indigente de los ciudadanos. El según sus posibilidades, le compra las recetas médicas a muchos desposeídos. Leonidas Martínez, realizo sus estudios primarios en la Escuela Puerto Rico, el nivel secundario en el Liceo Gastón F. Deligne en donde se graduó de bachiller en ciencias y matemáticas. Estudio en Universidad Central Este.
Leonidas Martínez, ha sido: Profesor liceo Gastón Frenando Deligne. Profesor Centro Académico Nuevos Horizontes. Director provincial de estadística San Pedro, Locutor Radio San Pedro, Locutor Radio 23, locutor Radio Mar 1060, locutor Radio Oriente, locutor Radio HIN.  Santo domingo. Locutor  Radio Dial, Locutor de Radio FM-103, exproductor de del almuerzo deportivo y de Arriba La Dominicanidad. Conferencias dictadas; La Radio es Comunicación. La Radio y el Mercadeo. Rol de los Medios de Comunicación en la Democracia. La Violencia y los Medios de Comunicación. Importancia de los Medios de Comunicación y Como Hacer Mejor Uso de Ellos.
Reconocimientos recibidos:Micrófono de Oro – Círculo de Locutores DOM. Súper Micrófono de Macorís. Asociación de Locutores de San Pedro de Macorís.Premios el Guloya, El Cangrejo del año, Cámara Júnior San Pedro, Comité Patronales San Pedro, Jaicees 23, Colegio de Contadores, Región Este, Colegio San Pedro, Pastoral Juvenil, Iglesia Católica, Misión Dominicana de los Adventistas, Ayuntamiento municipal San Pedro de Macorís. Cámara de Comercio San Pedro de Macorís, Cuerpo de Bomberos San Pedro de Macorís. Iglesia Círculo de Oración, Unión de Juntas de Vecinos. El Oriente del Año, Romana. Micrófono de Oro, Primer Locutor de Radio  en San Pedro de Macorís en recibir distinción del círculo de locutores dominicanos, junto a los reconocidos: Freddy Beras Goico, Mendy López, Lilin Díaz, Daniel Díaz Alejo, Reinaldo Balcacer, Jesús Torres Tejeda, Mundito Espinal, Lissette Selman, Héctor Olivo, Alex Vargas, José Guillermo Sued, Maria Cristina Camilo y Freddy Mondesi.Instituciones a las cuales pertenece. Coronel de los bomberos de San Pedro de Macorís y Francfort, Kentucky, Estados Unidos. Acción comunitaria, Policía Nacional, Oficial Defensa Civil.
Asociación de Locutores de San Pedro, Sindicato de Trabajadores de la Prensa. Colegio de Abogados de República Dominica. Asesor unión de juntas de vecinos, miembro del club rotario SPM-inc. Colegio de contadores –honorífico.
Leo Martínez  es un honorable comunicador que se ha mantenido desligado de la política partidista, lo que le hace regirse con objetividad e imparcialidad.
El Doctor Leo Martínez porta principios revolucionario cultivados desde temprana edad. Es charlista nacional e internacional de diferentes tópicos. 
Creador de Caravana Infantil 103, Caravana Navideña 103 y El Desfile Internacional de Payasos 103. Su ejemplo de vida es digno de emular.
Él es respetuoso y muy social sus cualidades no se pueden negar. 
HA PROCREADO 4 HIJOS LIC. LEONIDAS ANTONIO, PROF. LEIDY TRINI, LIC. BREICY ALTAGRACIA Y LAURA MARIA.

En su trayectoria a LEO MARTINEZ, le ha tocado presentar a renombrados Artistas, entre ellos a los pioneros de los tradicionales Guloyas, símbolos de la cultural local, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Julito Deschamps, Chucho Avellanet, Olga Lara, Vickiana, Taty Salas, Jacqueline Estevez, Anthony Ríos, El Grupo Negro, Fernando Villalona, El Conjunto Quisqueya, Camboy Estevez, Johnny Ventura, Wilfredo Vargas, Rafael Solano, Cuco Valoy, Rubby Pérez, Ramón Leonardo, Luís Segura, Marino Pérez, Eddy Herrera, Marcos Caminero, Combo Oriental, Milton Peláez, Luisito Martí, Miguel

Céspedes, Cuquín Victoria, Felipe Polanco -, Freddy Beras Goico, y en el plano políticos ha presentado a los Presidentes, Leonel Fernández e Hipólito Mejia, Milagros Ortiz Bosch y otros.

Ha compartido escenario con prominentes comunicadores, entre los que se cita al Maestro de la comunicación dominicana YAQUI NUÑEZ DEL RISCO.

TRASCENDENCIA DE UN COMUNICADOR DE ÈXITO

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero.
                                                                                                                                                   
Ser moderado es un signo de madurez que hace suyo el Licenciado Manuel Díaz.
La conducción de su modo de vivir refleja  su ejemplo.
Hablar de este comunicador es llamarse a destacar los valores y cualidades de una persona sin igual. Sutrascendente trayectoria le hace acumular un caudal de experiencia, la que transmite a los demás con cada gesto y expresión que fluye de él en una conversación común. Con él se aprende a ser mejor ser humano.
Licenciado en Comunicación Social en Universidad Central del Este, 1981.
Profesor de  Escuela de Comunicación Social de Universidad Dominicana O&M. Charlista de la presentación de UNESCO en  República Dominicana.
Hizo un post-grado en comunicación en Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil. Tiene un extenso repertorio de logros profesionales; ha viajado a más 14  países                         en su gestión como director de prensa de  Radio Dial. Dicha estación radial, en ese entonces, experimentó una de sus etapas más brillantes y estelares; dándose cita allí los más trascendentes líderes  empresariales, sociales y políticos del país. Entre ellos Dr. José Francisco Peña Gómez, Jacobo Majluta, Jacinto Peynado, Maribel Gazo, Leonel Fernández y otros…

Los indicados líderes y mandatarios han sido entrevistados por él. Don Manuel Díaz es un ejemplo de trabajo y dedicación. Don Manuel Díaz Aponte fue el único periodista que participó como representante de la región oriental del país en las Naciones Unidas, donde estuvo el Dr. Leonel Fernández, el Presidente de los Estados Unidos y otros tantos Gobernantes del Mundo. Díaz Aponte es un destacado comunicador, a quien admiramos por ser amigo solidario, considerado respetuoso y sensible. 
 Es Esposo de Teresa Pérez de Díaz,destacada Odontóloga de SPM; con quien ha procreado a sus hijos Ramón A. Díaz Pérez, Tania A. Díaz Pérez, y Moisés Manuel Díaz Pérez. 
Los ya mencionados exhiben conductas iguales a la de sus padres, que le han inculcado buenos valores. 
En vez de ver con mezquinad los logros de Don Manuel Díaz Aponte, debe vérsele con admiración.Los más de 25 años de ejercicio profesional en el área de la comunicación social le dan el indicado aval. Actualmente, el maestro Manuel,labora en el Departamento de Prensa del Palacio Nacional.
Díaz Aponte es de los que dignifican el periodismo dominicano. Ojalá  los nuevos comunicadores sigan su ejemplo.

Manuel Ureña ¡Sigue Invicto!

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

El titulo de este artículo pareciera describir las proezas de un gran pugilista o cualquier otro deportista que no haya perdido una acción deportiva en competencia. Pese a que Manuel Ureña no sea uno de esos atletas que haya logrado hazañas en los deportes, pero si es ganador de otras conquistas:
Aspiro a presidir La Unión de Junta de Vecino y lo obtuvo.
Se propuso ser presidente de la Asociación de Locutores de SPM y lo logro. Se planteo dirigir el Sindicato de Trabajadores de la Prensa y lo alcanzo, derrotando al señor Iban Santana quien tiene el doble de tiempo que él en los medios de comunicación y quien contó con los auspicies económicos de sectores del gobierno y, a pesar de ello no logro evitar el triunfo de Manuel Ureña quien es oriundo de Moca pero que ha asumido como suya en la problemática de San Pedro de Macorís.

Él fue de los precursores del Foro 19 de Agosto, en el cual se lograron conquistas para San Pedro de Macorís y que de alguna manera fue bujía inspiradora para el surgimiento de todos unidos por San Pedro que se haya establecido en Macorís del Mar. El accionar de Manuel Ureña ha despertado el ánimo dormido y el letargo que ha llevado a cuesta San Pedro de Macorís, provincia olvidada por los distintos Gobiernos.

Es valido decir que, Manuel Ureña fungido como el chapulín colorado que se caracteriza por actuar en el momento necesario como en el que él ha asumido como comunicador social y como líder comunitario, el asumido el rol que muchos oriundos de San Pedro de Macorís no han asumido. Ureña hace suya la practicidad, no se puede negar la verdad, de hacerlo se asumiría la mediocridad. A pesar de él no ser nativo de SPM ha sido un abanderado de los males que afectan a esta población olvidada de la región oriental de República Dominicana.
Manuel Ureña se inicio en la comunicación en Moca su pueblo natal en 1982 en la emisora Radio Generación del señor Gabino Núñez Rosa. Se traslado a SPM, en el año 1990 pero, no es hasta el 1994 cuando comenzó en el Programa Expreso del Este que conduce el Dr. Pedro Richardson por Radio Dial. Ureña fue recomendado por la hoy directora de la escuela de punta de Garza. Profesora….

Manuel, ¿Por que usted decide radicarte en SPM?

R. -Mi Esposa, Rosa Eugenia Medina de Ureña, cuando hacia su especialidad en el Hospital Robert Rid Cabral, y yo estaba Moca solo con mis hijos era difícil, es así como decido venir a residir a SPM, porque mi esposa es de aquí de San Pedro de Macorís.
¿A que te dedicaba en Moca? R. -Tenía una fábrica de Zapatos al tiempo de también ejercer la comunicación. Cuando vine a SPM puse un negocio de tapicería.

¿Cómo establece la diferencia de la comunicación Entre la que se ejerce en Moca y la de SPM? R. Allá en Moca la comunicación es mas abierta, aquí para uno penetrar a un medio hay que hacer un nombre. Fue 4 años después de venir de Moca cuando se me dio la oportunidad de formar parte de Radio Dial como empleado.
¿Por qué te ha inclinado por el periodismo social? R. Yo entiendo que no se da lo que no se tiene, la lucha la llevo en la sangre, siempre he estado ligado al sindicalismo. He venido a San Pedro a enrolarme en ese tipo de lucha. 

¿Qué te ha sido difícil lograr?
R. Mis metas las he cristalizado, no creo en suerte. El éxito para mi es la constancia del trabajo, el locro lo defino desde el punto de vista del esfuerzo. Siempre tengo fijadas mis metas y la reviso al final de cada fin de año. Prefiero fracasar detrás de una meta que no asumir un proyecto por temor al fracaso. 

En la comunicación he logrado que las gentes acepten mi trabajo, acostumbro a comprobar las denuncias antes de hacerme eco de ellas. Prefiero las denuncias sustentadas en evidencias. Me he caracterizado por ser sincero y franco; eso en esta sociedad de inversión de valores no es bien aceptado por algunos. No me siento realizado como comunicador, pero si satisfecho por lo que he podido lograr hasta ahora. 

El comunicador Manuel Ureña se cita entre los presidentes de la Asociación de Locutores que mas logró carnetizar durante su gestión, no dotando de carnet a quienes querían ser locutores sino a los que ejercían la comunicación sin el requerido carnet. En el periodo de sus dos años al frente de la Asociación de Locutores de SPM, más del 60% de esa institución le fue dotado su carnet.
Fue el primer y único presidente de la Asociación de Locutores que hasta ahora ha traído la comisión de Espectáculo Público a realizar los exámenes a SPM, logrando que en Macorís del Mar se hayan examinado más de 135 personas de SPM y la Región.
En donde figuraron como jurado destacados locutores de SPM, de la talla del Maestro Leonida Martínez, July López y Manuel Cueto (Manny Cueto). A Ureña se le atribuye además, haber modificado los estatutos a la altura del Círculo de Locutores Dominicanos que en ese entonces presidia Clara Enes Caraballo.
En lo que respecta a la Unión de Juntas de Vecinos de SPM, Ureña recibió esta entidad comunitaria con la incorporación de unas 13 Juntas de Vecinos y logro llevarlas a unas 106 Juntas de Vecinos incorporadas.
Las pocas Juntas encontradas por Ureña a su llegada a la Unión de Juntas de Vecinos, tenían 5 y 6 años sin renovar sus directivas.
Logro además reunificar esas Juntas de Vecinos, ya que había sectores de SPM que tenían 3 y hasta 4 Juntas de Vecinos en algunos Barrios. Fue en su gestión cuando la Unión de Juntas de Vecinos de San Pedro de Macorís forja sus estatutos además de los reglamentos disciplinarios y electorales.
En su gestión, obtuvo el local donde se agrupan hoy los directivos de la Unión de Juntas de Vecinos de SPM. Este comunicador ha llegado al punto de él costear el dinero que conllevo el techado y construcción del salón de acto de esta entidad comunitaria.
Manuel se caracteriza en su gestión por accionar desde los barrios y no desde un estático local.
Ureña ha considerado como un irrespeto al Sindicato de Trabajadores de la Prensa el hecho de que el saliente secretario Jesús Medina no se haya presentado en el acto de juramentación y que mucho menos haya rendido cuenta de “su gestión”.
Ureña emplazo a la señalada persona a que haga la rendición de cuenta, de lo contrario apoderara al colegio de contadores para que procedan hacer una Auditoria a lo que fue la gestión de este en el sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Eso crea un mal precedente si eso se queda así dijo.
Ureña considero de muy crítica la situación en que ha encontrado ese gremio periodístico. En el proceso donde él resulto electo se expusieron las ideas y propuestas de un comunicador que ya había dado resultado de haber sido eficaz en las gestiones que con éxito había asumido tal como lo fue en la Unión de Juntas de Vecinos y en la Asociación de Locutores de San Pedro de Macorís.
Él ha dicho que las decisiones que emanen del comité ejecutivo en beneficio de sus miembros lo va a encarnar, no importa lo que cueste, afirmo que en su gestión recomendará al comité nacional de esta entidad para que se ejecuten planes en beneficios de sus afiliados.
¿Cómo usted evalúa las labores de los comunicadores de SPM, en lo que respeta a la ética? Creo que el comunicador en el marco ético tiene que elevar la forma en que la sociedad le percibe por que, a veces se vende la pluma, la boca y la lengua. Muchos se suman a sectores políticos, a empresarios y funcionaros, y no se unen a la causa del pueblo. En el aspecto ético hay que evaluar la calidad periodística y SPM, no esta exento de eso. Algunos los hacen por prebenda y se someten a intereses políticos.
¿Qué te ha costado la verticalidad que exhibe? 

R. Eso me ha costado hasta amenazas de muerte y han tratado de agredirme físicamente ciertos sectores políticos. En otro caso, en barrio Lindo trataron de agredirme y dijeron que me iban a explotar, alguien que trabaja en EDEESTE. 

Hay quienes me han aconsejado que no sea tan sincero pero, cuando yo vengo a pensar ya he dicho lo que pienso. A veces me han dicho que me comunique con la mente y no con el corazón, como lo hago pero, uno ve tantas cosas que es muy difícil que uno no pueda comunicar con las emociones que generan los hechos. Usted como representante del sindicato Nacional de trabajadores de la prensa: 

¿Qué consideración tiene de las agresiones que ha habido contra los comunicadores? R. Las agresiones contra los comunicadores que siguen los hechos en donde están implicados narcotraficantes, es un mensaje a los comunicadores. Los que le quitaron la vida al periodista Andújar esteban ligados al narco. 

La agresión física a la casa del fotógrafo del programa de Nuria Piera es un mensaje a los comunicadores. Las autoridades deben brindarle toda la protección de vida a los comunicadores, porque sino las muertes y agresiones seguirán.

Manuel UreñaConsidero que a este gobierno, y los demás que hemos tenido, el narcotráfico le ha ganando la batalla. Ese flagelo que afecta a la sociedad dominicana viene en avance. Dijo Lamento que se haya demostrado que altos oficiales de altas esferas han estado vinculados al narcotráfico. Manuel Ureña entiende que el estado dominicano debe invertir más en la prevención De uso de Drogas.
Manuel Ureña, en el año 1999 se lanzo en procura de dirigir la Unión de Juntas de Vecinos y de la Asociación de locutores, creyendo en la dedicación y en su convicción. Él Cree en la comunicación no solo de denuncias sino también de presentar soluciones a los males. Este denuncia y presenta posibles soluciones. Él es una persona de una gran sensibilidad humana capaz de compartir con los demás todo cuanto.


Destacado El comunicador Manuel Ureña sigue demostrando liderazgo.

algomasquenoticias@gmail.com


SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador Manuel Ureña se ha mantenido invicto en todo cuanto este ha aspirado, su fuerte liderazgo sigue siendo cada día más fuerte. El indicado periodista y líder comunitario se convirtió este domingo en el nuevo presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de esta ciudad.
El popular comunicador,  encabezo la plancha número 1, denominada Unidos por el Rescate,  obtuvo 198 votos, mientras que la número 2, encabezada por Johnny Silvestre, solo obtuvo 97.
Han sido arrolladores los triunfo de este veterano y táctico comunicador, quien actualmente es el secretario del Sindicato Nacional de trabajadores de la presa filiar San Pedro de Macorís. Además de Ureña, la plancha ganadora lleva como vice presidenta a Cándida Martínez y como Secretaria  a  Adalgisa Cordero.
Como Secretaria de Organización a Marcia Espinal y a Ulises Montero como Tesorero, entre otros.
Las elecciones fueron efectuadas en el Ateneo de Macorís, donde el señor Domingo Gelabert García, fungió como presidente de la Comisión Electoral.
En la actividad participaron varios observadores como el actual presidente de la Junta Municipal Electoral, doctor Fabio Cristóbal Gil Hernández y José Antonio Ozoria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El hecho de que alguien como Manuel Ureña haya venido de otro lugar y se proyecte más que algunos nativos de San Pedro de Macorís, no deja de crear recelos y más en una sociedad como la que nos ha tocado vivir, en donde sobre abundan las mensquindades. Debemos reconocer atienta, sin ver a la persona sino sus meritos y accionar, esto en esos casos en donde no se ven los ideales de los demás sino las angurrias que se le tengan por el solo hecho de que no se haya alcanzado su nivel o quienes lo han logrado y se creen ser los absolutos. Ureña es de esa persona que viene haciendo camino al andar. Eso cuesta mucho y, soy testigo de ello en mi caso particular. 

Hay que luchar y avanzar aunque eso de razón para que muchos se turben. Adelantes los caminantes que creen en la labranza de sus pasos por el boscoso camino que nos espera en andar por esta sociedad confundida y corrompida en donde los mediocres trepan valiéndose de cortas pisas y golpes bajos; los que logran escalar las espigadas montañas con sus propios esfuerzos tienden a cortarle la soga a quienes vienen detrás que no es el caso de Manuel Ureña. 

Agentes de la Policía nacional Dominicana: Continúan agrediendo a los periodistas de San Pedro de Macorís:

ADMITO QUE ESTUBA EQUIVOCADO.

Admitir una equivocación es asunto de convicción.
Pensaba que la represión aquí ya no se ejecutaba: Que equivocado estaba.
Las vejaciones policiales siguen practicándose sin ningún pudor, así se evidenció con este comunicador.

La policía sigue igualita, aunque sus locales lo hayan “pintado de otro color en el fondo siguen siendo grises en su actuación”.

¿Donde está la civilización?
¿Oh es que atropellando es que demuestran su formación?
Que aberración, el atraso persiste en nuestra nación.

La represión sigue latente: Con los comunicadores y con todas las gentes.

Eso fue un acto de bajeza, no hay razón para actuar con tanta insolencia.
No entiendo porque los policías se muestran tan prepotentes, y sin embargo son tan condescendientes con los delincuentes.

Con el comunicador Manuel Ureña, la policía de Macorís no fue consecuente, diferente a que si hubiese sido un delincuente.

Por solo Manuel Ureña intentar tomar la versión de un Maestro apresado. Ureña fue empujado maltratado: ¡Oh Dios! pensaba que esa represión la habíamos superado, o era cosa del pasado.

Aun seguimos igual de atrasado. Y esa práctica no se ha descontinuado.
Continúan los atropellos como en los 12 años, por lo menos eso es lo que los policías han demostrado.  
Parece que los policías no tienen formación, eso es lo que demuestra su arbitraria actuación.
La implementación de la reforma policial se hace latente, de la policía hay que sacar a muchas gentes; ojalá que esto lo entienda el presidente.

Aunque depuraron a dos o tres, lo deben hacer una y otra vez.
Es una institución con muy poca credibilidad, todo el pueblo sabe que es verdad.
¿Qué cuando esta institución mejorara? Cuando ya no haya humanidad.