Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

LA ÉTICA DE YULY LÓPEZ

algomasquenoticias@gmail.com


Hoy cuando se ha dejado atrás la ética (forma de manejarse con criterio y con preceptos morales).
July es un experimentado locutor con visión internacional.
Ha laborado como locutor en Puerto Rico y en los Estados Unidos.
De July López  han aprendido muchos locutores que hoy están brillando, y le deben gratitud a ese ser humano, que en las causas difíciles de San Pedro de Macorís siempre ha estado presente.
El Dr. Yuly López, asumió con brillantes durante muchos años la conducción de la emisora stéreo 98, en donde funde fundara el primer programa matutino de la radio orienta: Amanecer 98, hoy día informativa 98.
Gracias a su instrucción, en el proceso de conducción de la mencionada emisora, muchos de sus más cercanos aprendieron de él; entre los locutores que se formaron al lado de Yuly López se cita a Monchi Roquez, Hervin Rosario, Juan Carlos de Padua, Yaqui Lara, Jesús Reyes, entre otros tantos. July un excelente conductor de ceremonias, buen publicista, magnífico como locutor comercial, comentarista y lector de noticias.
 


















En su trayectoria,July López ha sido reconocido por importantes premiaciones, Locutor del Año, El Guloya de Macorís y varios Micrófonos de Oro, reconocido a demás con un centenar de placas y otras distinciones. Conciente de sus logros, prefirió delegar  a otro una nueva premiación de Promociones Acuario, que cada año ofrece el periodista de San Pedro de Macorís José de laCruz, quien le tomo en cuenta para premiar la loable labor que, ahora en su etapa en la televisión, viene desarrollando a través del programa TV Diario, que él produce en San Pedro de Macorís, por TV 43.
La actitud de July López, muchos debían asumirla, dando así oportunidad a la nueva generación de Jóvenes comunicadores.
 
July, ¿por qué se ha dedicado a la comunicación, dejando su profesión de Abogado?  R- He buscado en el derecho un ancla para nutrir la comunicación.
Si los Organizadores de premiaciones fuesen más pluralistas al momento de reconocer las labores, se acabaría con el monopolio, y muchos insaciables estarían compelidos a frenar cierto egoísmo, que algunos acumulan dentro de sí, creyéndose los predilectos.
¿Cuál es el resultado de los años que usted ha dedicado a la comunicación? R-Muchas experiencias gratificantes. Sacrificios, buenos y difíciles momentos.
Lo más importante es cuando se hace lo que a uno le gusta y cuando te pagan por esa recreación; pues yo creo que vale la pena, (risa).
¿Cuál cree usted ha sido su mayor aporte a la sociedad?  R-Muy por el contrario, agradezco al pueblo que me ha soportado por tantos años. ¿Le ha costado mucho forjar  su credibilidad?R-Sólo hay que apegarse a la verdad y no sucumbir ante lasprebendas.
En su trayectoria, este comunicador se ha manejado con  seriedad y sobriedad.  Lópezse inició en la comunicación en la emisora Voz del Caribe en el 1965. 
July,  recomienda a las nuevas generaciones de comunicadores  que se dediquen a la lectura, -la queconsidera como base del desarrollo humano.

VICTOR MANUE PEREZ QUIÑONES: UN BALUARTE DEL PERIODISMO PETROMACORISANO

algomasquenoticias@gmail.com
Por  Cesáreo Silvestre  Peguero 


Al momento de citar los nombres de los periodistas valientes y aguerridos, no se podrá obviar al veterano comunicador Víctor Manuel Pérez Quiñones: un Bastión del periodismo  Petro-Macorisano. Sus luchas por el bienestar común ha sido una constante en su prominente trayectoria.
Sus enfoques a través de su periódico El Higuamo, ha sido muy determinante para que se corrijan los males que han afectado la provincia de San Pedro de Macorís.
El ha fustigado como nadie los excesos policiales y los actos vandálicos de desaprensivos barriales y de altos incúmbete de cuellos blancos.
Ha encarado la represión Oficial de todos los gobiernos con mucha entrega.
Fue perseguido en el gobierno de los 12 años de Joaquín Balaguer, 16 veces detenido. Preso en cárceles de la policía en SPM  y en la cárcel  pública de la fortaleza Ejercito Nacional., Gral. PedroSantana.
En 1978, fue apresado y desaparecido por más de 48 horas por la policía de San Pedro de Macorís, ya que aparte de ser periodista en ese momento era dirigente juvenil del PRD, cuando la crisis en las elecciones que dieron como ganador al ex presidente perredista de República  Dominicana, don Silvestre Antonio Guzmán Fernández. En 1970, debido a la inclemente represión balaguerista, se refugió en la Embajada de México, junto a otros comunicadores de SPM, como Miguel Alfonzo Mendoza (Piris) y Freddy González. 1971, perseguido, amenazado de muerte, le iban a quemar su casa con sus familias, padres, hermanos e hijos, por miembros de la banda Colorá del Partido Reformista  que operaba en el gobierno de Joaquín Amparo  Balaguer Ricardo.
Víctor Manuel Pérez Quiñones, se inicio en el periodismo: En abril del año 1967, -comienza sus primeros pasos como Corresponsal del noticiario de HIJB, dirigido por J. B. Junior. Luego, fue corresponsal de “Noti-Tiempo”, de Radio Comercial, dirigido por elLic. Juan Bolívar DíazSantana. En 1969: Corresponsal de Rahintel en Las Noticias, de Radio HIN, dirigido por Ramón PuelloBáez. Víctor fue también Corresponsal desde San Pedo de Macorís de “Telenoticias”, de Telesistema dominicano canal 11, dirigido por Freddy Sandoval. Fue corresponsal para toda la parte oriental de República Dominicana, de WKAQ Radio Reloj, de San Juan, de Puerto Rico 1978. 
En San Pedro de  Macorís, su pueblo natal, laboro como Reportero, en Radio San Pedro, dirigida por don Barón de Soto. Reportero de Radio Mar, dirigido por Danilo Aguiló Hidalgo. Fundador  y 1er. Director de prensa del noticiero “Informativo Oriental”, de Radio Oriente, dirigido por el Sr. Rafael A. Daguendó (Capi). Fundador y director del noticiero “Panorama Informativo”, de Radio Oriente, dirigido por Don Papito Uribe. Fundador y 1er. Director del noticiero “reportero 23”, de Radio 23, hoy Radio Dial, propiedad de Calazán Omar Cepeda; en el año 1978.  Víctor Manuel Pérezdifundió durante varios años  el programa  “Tribuna del Este” que Produjo por  Radio Dial AM (1980) dicho espacio paso a ser difundido por la emisora Kiú FM 104. 7 (1999). Luego del paso de varios años, ese mismo programa paso a llamarse “Tribuna del Pueblo” pasa ser transmitido por TV-43, de 4 a 5 PM, de lunes a viernes después de que ese importante espacio suplantase al programa “Axioma” por TV.43, canal de cable en SPM, dicho espacio establecido desde el año 2000 fundado y producido por Víctor Manuel Pérez Quiñones. En el área de la prensa escrita: asumió la corresponsalía del periódico La Noticia, dirigido por el Dr. Silvio Herasme Peña.
También  fue corresponsal del Periódico El Sol de Santiago, dirigido por
el Dr. Víctor Livio Cedeño,con oficina en Santo Domingo, a cargo deBonaparte Gautreux Piñeyro y Felipe (Lipe) Collado(1973); asimismo, fue corresponsal  del periódico Ultima Hora, dirigido por Virgilio Alcántara y como Jefe de Redacción, Gregorio García Castro (Goyito) este ultimo asesinado en el Gobierno de los doce años por 3 miembros de la policía nacional dominicana. Este veterano periodista fuel también corresponsal del Listín Diario, dirigido por don Rafael Herrera Cabral, y como jefe de redacción don Francisco Comarazamy. Corresponsal del periódico El

Siglo, dirigido por Bienvenido Álvarez Vega.Corresponsal del periódico “La Voz del Pueblo”, dirigido por elDoctor Marcio Mejía Ricart; En el año 1976.
Fundó  el 24 de Agosto de el periódico mensuario EL HIGUAMO, (ahora quincenario), actualmente vigente. Es de lugar significar que, Víctor Manuel Pérez fue fundador de la Escuela de  Periodismo de  la UCE, en el año 1974, junto con el Dr. Rodolfo Coiscou Weber, Felipe Collado(lipe), FranciscoComarazamy y el Prof. Francisco Frías Marchena (Pachulin) 1975, se graduó de periodista técnico en la UCE. 1979, Lic. En Ciencias de la Comunicación en la Universidad Central del Este (UCE), (1ra. Promoción). En el año 1975, realizo su Bachillerato  en Filosofía y Letras, en el liceo nocturno Puerto Rico. Tras el paso de los años, él ha hecho varios Cursos de periodismo en el antiguo SNPP (Hoy SNTP) y en el CDP.
Víctor M. ha asumido su rol como gremialista, fue Sec. Gral. Asociación de Corresponsales de SPM en 1972. 1er. Sec. Gral. Filial del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), hoy Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Fundador del SNPP (SNTP) así como del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Su rol como representantes de estos gremios le valió varias distinciones del SNTP y del CDP, a nivel de Santo Domingo y SPM.
Ha sido asesor de varias directivas de la filial del SNTP y del CDP en SPM. Directivo de varios períodos del SNTP y del CDP-SPM. Participo  activamente en la lucha por la Ley de Colegiación de los Periodistas en República Dominicana. Son innumerables los Reconocimientos obtenido por él de varias entidades públicas y privadas de SPM y del país, por su labor periodística de 43 años interrumpidos; mientras que ya su periódico EL HIGUAMO cumplió 34 años el 24 de Agosto 2010. Víctor Manuel Pérez Quiñones Padre de 20 hijos, 13 varones y 7 hembras, con 32 nietos. Es el esposo de: Santa Díaz de Quiñones, con quien ha procreado 2 hijos: Luís Gregorio Quiñones Díaz, de 19 años y Maximiliano Quiñones Díaz, de 16 años, ambos procuran ser firmados como peloteros en un Programa de Béisbol. Richard ML. Quiñones Noyola, otro de los hijos, termina en la universidad O & M La carrera de periodismo. Hay dos abogadas, Ramona Quiñones Padilla y Zuleika Quiñones Feliciano y otra Lic. En Pedagogía, Ángela María Quiñones Mercedes.Víctor posee
dos hermanas de madre: Ángela María y Carmen Sánchez Quiñones.Víctor Manuelnació el: 25 de diciembre del año 1946, en San Pedro de Macorís. Es hijo de Ramona Quiñones Quezada y deEliseo Morla Castillo (Ambos ya fallecidos). Es nieto del ciudadano puertorriqueño, Luis Gregorio Quiñones nativo de Jayuya, Puerto Rico y de la dominicana Felicita Quezada Madrigal, esta ultima natica de de la sección Punta Pescadora en San Pedro de Macorís, a su vez Don Luis Gregorio Quiñones, era hijo de los boricuas Luis Pérez Pagan y Eduviges Quiñones de Jesús,
nativos del pueblo de Adjuntas. Víctor Ml. Pérez Quiñones, con 63 años de edad y con 44 años ejerciendo el periodismo; este legendario comunicador ya casi está de retirada del ejercicio periodístico debido a que presenta varios problemas de salud.  Dice que, “conocer  a  Jehová,  fue lo más importante en su vida”
Afirma que siempre fue temeroso de Dios y asegura que, aun no siendo cristiano siempre creyó en la existencia del creador todo poderoso, -a quien él debe el cuidado que le ha librado de la muerte. “Me cuidó, me cuida y me ayuda, y, me protege”… -dice él con gozo sostenido!! “Dios siempre tuvo un propósito conmigo” asegura este hombre reformado por Jehová”. “El me llamó y yo le obedecí’, -así él reveló a este redactor. ¿Qué tiempo tienes leyendo la
Biblia? Hace más de 40 años que leo todos los días la Biblia. ¿Hace que tiempo Jesucristo toco su corazón?Hace cerca de 3 años que el señor me llamó de manera directa y yo obedecí, y, acepte a Jesús, “como mi único y suficiente salvador personal” También me  llamaba por revelaciones (sueños). Desde entonces Dios hace la obra en mí familia, me cuida, me protege, me ayuda, y, “pelea mis batallas”…
¿Qué cambio experimenta en su vida ahora que le sirve a Dios? El señor Jehová, ha venido transformando mi vida y hoy en día, estoy dedicado a los caminos del señor, buscando la salvación de mi alma, de mi familia, amando a mi prójimo, y, perdonando a mis enemigos, que me persiguen de manera implacable, como Saulo de Tarzo, Perseguía a los cristianos, y luego Dios lo con vertió en el Apóstol Pablo. Yo oro por ellos, para que le cambie el odio y la maldad, por amor y perdón. Y así será……
Este valiente periodista, exhorta a todos sus colegas de los medios para que busquen de Dios, y que cumplan su palabra para que hereden el Reino de los
Cielos. En el ámbito laboral y en lo profesional, este ser humano deja un legado de dedicación y firme valentía. Como persona, tendrás sus defectos como tenemos todos pero, el no reconocerle sus meritos es una actitud muy mezquina y mediocre de quienes se nieguen en reconocerle sus cualidades. Muchos se tapan los ojos para no ver en ellos su necesidad de cambio, él lo ha reconocido, diferente a otros que viven mirando la paja del ojo ajeno y no ven la viga en el de ellos. No debemos vivir encarándole el pasado a este ser humano ya trasformado. Si como vocero del pueblo fue valiente para enfrentar las malas acciones, así también lo ha sido para admitir que necesitaba cambiar y lo ha demostrado. Nunca es tarde para auto revisarnos; para hacer eso, se necesita valentía y sobre todo, mucha humildad y abnegación, y eso solo lo da Dios cuando uno le sirve en espíritu y en verdad. 
Que Dios lo bendiga, que veamos de él lo bueno que mora en todo ser humano.
El amor al prójimo debe ser como la lupa para aumentar  las virtudes y sin ella, para ver menos los defectos. –Cesáreo Silvestre.
“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martí.

Principios y valores del abogado y periodista Alberto Enrique Cabrera Vásquez

algomasquenoticias@gmail.com


Por: Cesáreo Silvestre Peguero

   

Los principios son herramientas esenciales en el comportamiento social de todo ser humano, carecer de los mismos sería presentar una imagen social mediocre e insustancial. Cuando se cultiva una vida basada y sostenida en valores, rindiéndole culto a la honestidad y a la honradez
como expresión ideológica en la práctica común ante la sociedad, la vida se torna heroica y llena de sacrificios. Y es que el costo de la misma implica una existencia ejemplar y acrisolada luchando constantemente consigo mismo para no sucumbir antes las tentadoras ofertas pecaminosas de un sistema de control y dominación que le rinde culto a la corrupción y a la inmoralidad. Ilustro las ideas precedentes escribiendo al respecto entorno al periodista y abogado Alberto Enrique Cabrera Vásquez, quien ha sabido mantener recta una cosmovisión ideológica y política apegada a valores altruistas, asumiendo siempre la defensa inquebrantable de causas nobles y dignas, ceñido a una dirección de bien. El costo de esta conducta positiva implica mantener una existencia “con limitaciones económica” a cambio de un millonario decoro personal.
Alberto Enrique Cabrera Vásquez ha tenido la oportunidad de amasar riqueza si se hubiese dedicado a conseguir “dinero fácil”. Vive con estrecha economía pero con holgura moral, en su rol como Abogado y como periodista. Esta singular particularidad en él, la sociedad de hoy no se lo ha tomado en cuenta, prefiriendo importantizar anti-valores los cuales no han podido contagiar a este abogado y periodista petromacorisano de fuste, honesto y serio. Y es que el mismo es un excelente ser humano; una persona de convicción propia. 
Un luchador de vanguardia contra el régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer
Es bueno establecer y recordar que persona como Alberto Enrique Cabrera Vásquez y su hermano mellizo-gemelo, Enríquez Alberto Cabrera Vásquez, (Bertico y Kikito) son dos sobrevivientes, dos héroes del temible inolvidable período de los 12 años que encarnó el déspota ilustrado de Joaquín Balaguer. Las luchas de estos bravos mellizos no fue en vano; El estado de derecho que hoy experimentamos es fruto del aporte y la lucha de hombres como ellos y otros tantos. Hay quienes por mezquindad y mediocridad ignoran sus meritos, pero como los hechos son más elocuentes que las palabras, no se hace necesario convencer a los necios para que tengan que corroborar con este mí sentir, (que es la interpretación del pueblo mismo de San Pedro de Macorís).
Alberto Enrique Cabrera Vásquez es un ser humano solidario, y los que hemos sentido su respaldo podemos dar constancia de ello. Aunque, en ocasiones se torna un tanto pico-rígido e híper-radical, tal actitud la entendemos como parte de su peculiar forma de actuar. 

El es un hombre franco, sincero y respetuoso, desprendido y por demás muy buen amigo.
Posee habilidades naturales, y al igual que su hermano gemelo, Enríquez Alberto cabrera Vásquez, ambos dominan al dedillo el arte de pronunciar buenos y encendidos discursos: acertados, coherente y de gran valor histórico.
En mi inicio en la comunicación, Alberto me respaldó y mucho me ayudó. Vaya para él mi gratitud y agradecimiento.
A continuación, trascribo una entrevista que, en rol de alumno le hice a Alberto Cabrera Vásquez (fundador junto a su hermano Enrique del periódico Macorix.
1- Maestro, ¿En qué año usted se inicia en la labor periodística?
En el año 1980. Comencé escribiendo algunos artículos en periódicos de nuestra provincia como "El Sultán", del periodista Julio Cesar Aquino, en "El Imparcial" del periodista José de La Cruz, en "El Higuamo", de Víctor Manuel Pérez Quiñones, en la Revista Cause Libre del extinto periodista Raschid Záiter; también escribí algunas crónicas en el periódico "El Sol", y en noviembre de 1981, junto a mi hermano Enríquez, fundamos el periódico Macorix.

2-¿Cómo se siente más identificado, como periodista o como abogado?
Estoy identificado como un ser social, con inquietudes en el ejercicio de ambas profesiones. A las dos le tengo un gran aprecio, un gran cariño y creo que las dos van combinadas para el bienestar y el beneficio de la sociedad.
3-¿Cuál de estas dos carreras implica más sacrificio? 
Las dos. -El Abogado a veces choca con intereses en estrados, en la sociedad. En Materia penal tienes que enfrentar a veces al ministerio público, otras veces a los magistrados jueces, a la víctima y al victimario.
Eso depende. 
Es igual que la comunicación, el periodismo es más arriesgado porque, hay informaciones que son peligrosas que muchas
Gentes la quieres callar con dinero, con soborno y somos tal vez de esos periodistas enchapados a la antigua, que no se deja comprar.
4- Como Abogado, ¿Cómo usted ve usted la marcha de la justicia?
En término general, la justicia ha tenido sus altas y sus bajas y, ha avanzado, porque en la época de Trujillo, la justicia era trujillista. 

En la época de Balaguer, la justicia era balaguerista.
Después del proceso del 1997 -1998, con la creación del Consejo Nacional de la Magistratura, una conquista de la lucha democrática, se puede decir que la justicia ha dado un salto dialéctico, la sociedad ha evolucionado positivamente. Hay jueces buenos, hay jueces malos. Algunos malos han sido sancionados, algunos buenos se han escabullido y no se han dado pruebas contundentes; pero la justicia, desde el Punto de vista ideológico, ha avanzado.
Dr. Usted ejerce dos carreras a la vez.
5-¿Se siente realizado, o aún procuras otras metas?
No, no. Yo no me siento realizado, porque la mayoría de la población, la gente del pueblo sigue pasando hambre. Sigue la explotación del hombre por el hombre. Tenemos una sociedad más corrompida e inhumana. Ya no hay gremios estudiantiles, los sindicatos han desaparecido y los que hay son amarillos.

Yo creo que uno se debe sentir realizado cuando ve sus sueños de libertad, liberación, igualdad justicia social, Niños y niñas pasando hambre, desnutridos, falta de educación, mujeres, ancianos; en fin, el pueblo de a pie pasando calamidades por culpa de elites opresoras y explotadoras. Todavía están los obreros luchando por un Aumento salarial. Todavía hay cinco mujeres compartiendo una misma cama en hospitales públicos. Todavía el sistema de seguro social no lo abarca todo. Todavía Los gobiernos siguen comprando conciencia. Todavía hay miseria en la República Dominicana y en otros países del mundo. Yo me sentiría realizado cuando todo esto, por lo menos, esté minimizado aunque no ha acabado del todo.

6- ¿Qué le ha sido difícil haber logrado? Las libertades públicas y el recuerdo de mis Amigos, de mis camaradas; que luchamos juntos y algunos cayeron en medio de la lucha, asesinados, desaparecidos, víctimas de la represión criminal de los 12 años de Joaquín Balaguer. . Recuerdo la desaparición de Henry Segarra Santos, de los tres de Hato Mayor, de los cuatro fusilados en una playa de Barahona; el asesinato delante de su esposa del ingeniero Amín Hasbel Abun, la desaparición de Andrés Ramos Peguero, el asesinato de Maximiliano Gómez (El Moreno), el asesinato de Roberto Foguereo (Chapó), de Ramón Cedeño, de Silvestre Severino. Recuerdo también la desaparición del periodista Abraham Rodríguez – GUIGUI, así como la del abogado y líder sindical Guido Gil Díaz. Recuerdo tantas torturas y crímenes. Eso es parte de la lucha. Yo creo que nosotros hemos luchamos y que ha valido la pena. Esto para mí tiene un gran significado histórico. Los ideales de Manuel Aurelio Tavares Justo, Amaury, Caamaño, Jiménez Moya, y todos esos grandes héroes y mártires que tiñeron con su sangre la tierra dominicana son míos; es también mi lucha. Lo que quiero es que las futuras generaciones tomen las armas ideologías y sigan en las Batallas por los que cayeron ayer, para que el mañana sea mejor.

7- ¿Quien o quienes le han influenciado a usted y a su hermano Enrique para que exhiban ese espíritu revolucionario que siempre han portado?
Es el resultado de asimilar la historia de la humanidad, la lucha milenaria de los pueblos del
mundo por su emancipación, miles de años antes del imperio Romano. Las luchas de Patricio Lumbunba en África, las luchas de Espartaco, la Revolución Bolchevique de Lenin en 1917, La Comuna de Paris en 1871, la Revolución Francesa de 1789,, el aporte de los enciclopedista del Siglo XVIII, la revolución China, la guerra de liberación del pueblo de Vietnam, de Camboya, la epopeya del Morcada y la Revolución Cubana por Fidel, las jornadas heroicas del Che, del comandante Pichirrilo, todas esas luchas históricas de tantos hombres y mujeres por alcanzar un mejor bienestar desde cuando surgió la división del trabajo, todo ese proceso histórico lo hemos asimilado críticamente Es lo que se refleja en nosotros.
Entre usted y su hermano gemelo Enrique, además de la similitud biológica que los une, tienen parentesco en sus actitudes ideológicas,

8-¿Qué siente cundo lo confunden con su hermano y, en ocasiones hasta lo comparan, que siente? Nosotros somos hermanos gemelos con rasgos diferentes en término físico-biológico; pero en el aspecto ideológico tenemos grandes coincidencias. Si me confunden con él o a él conmigo, es lo mismo. Somos dos mortales que creemos en el socialismo. Malo sería que me confundan con un verdugo del pueblo, con un calié o soplón, con un traidor. Pero si me confunden con un socialista o un comunista eso lo acepto.
Se hace difícil que en el sistema de vida de hoy prospere la solidaridad, el reconocimiento, el respeto, la colaboración. 

La rivalidad por mezquindad se hace realidad en la actualidad, en donde prima ignorar los valores de los demás. Quiérase admitir o no, personalidades como los Mellizos Cabrera Vásquez, hay que verlo iconos dignos de tomar como ejemplo, como punto de referencia, más aún en estos tiempos que se vive sin mística, donde se ha perdido el rumbo y se carece de ideales. Ya muy poco se exhibe el altruismo, gran parte de los jóvenes de hoy se ven atrapados en vacíos y deambulan sin rumbos fijos. En ellos escasean las ideas privilegiando el interés colectivo, protagonizan el individualismo. Mientras se siga manifestando esa segregación social no 

Enrique Cabrera Vásquez, protagonista de la elocuencia del asombro

algomasquenoticias@gmail.com


Por: Cesáreo Silvestre Peguero                                                                                                                        
Algunos entendidos y teóricos sostienen que la elocuencia (esa "facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar y conmover, y especialmente para persuadir a oyentes o
lectores". Esa "fuerza de expresión, eficacia para persuadir y conmover que tienen los gestos, ademanes o cualquier otra acción o recurso expresivo"; es algo congénito, que nace en cada ser humano, en sus adentros.
No obstante a ello si no se tiene la facultad de desarrollarla intrínsecamente en el contexto cultural e intelectual, difícilmente la misma aflore; se hace necesario poseer dotes e inteligencia que posibilite que la elocuencia, esa virtud del manejo teórico de la palabra hecha discurso florezca. El talento no solo es innato nace del esfuerzo constante, de la perseverancia en el estudio, la lectura y el acervo cultural que solo se cultiva con el ejercicio constante, por el saber y aprehender; una vez experimentado ese don de la elocuencia, si no se pone al servicio de las mejores causas, pierde su valor cualitativo. 

En Enrique Cabrera Vásquez (Mellizo) el don de la elocuencia bien empleada es útil, ya sea pronunciando esos enérgicos y poéticos
discursos panegíricos a personas merecedoras de palabras significativas que resalten su paso positivo por la vida, ya sea denunciando el cuadro de injusticia que campea por sus fueros por los poros de nuestra gangrenada sociedad; o en una manifestación de acto público o social, y es que en San Pedro de Macorís nadie mejor que él posee el más alto discurso con amplio sentido metafórico y profundo contenido filosófico. Es un auténtico artista de la palabra. Un poeta del discurso público, un orador de alto vuelo, profundo y capaz.
Sus dilatados años en el ejercicio del periodismo lo han catapultado como un comunicador versado, lo que ha podido demostrar en todo los escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales donde ha podido exhibir sus dotes excelentes, con suma elegancia y profundidad teórica adentrándose en variados tópicos críticos, manejando con esmero y soltura, con elegante y depurado dominio histriónico los escenarios donde ha sido un autentico protagonista de la palabra, de la elocuencia, montado en su oratoria esplendida y maravillosa.
Con sentido pedagógico edifica, educa, orienta y enseña en su comunicar, aparejado con su forma de actuar sin dobleces. Posee además una alta calidad humana. Es una persona franca y plena que se ha manejado con mucha entereza en beneficio del bien común, solidario y desprendido. Abierto y sincero. Es un comunicador culto y de plenas convicciones. 

Enrique, ha expuesto su vida en defensa de las libertades públicas. Nuestro Mellizo Cabrera Vásquez fue un acérrimo oponente al
sistema Balaguerista de los temidos 12 años de Joaquín Balaguer.
Él, al igual que su hermano gemelo Alberto Enrique, se opuso a los desafueros de la llamada “banda colora”, a la represión de las fuerzas incontrolables que sembraron de sangre y cadáver la geografía nacional.
Esto le costó haber sido apresado en varias ocasiones;sus prisiones le sumaron casi siete años de cárcel en diferentes ergástulas del país en aquella época de exterminio y terror que lidereò Joaquín Balaguer.

 A pesar de sufrir en carne propia los embates de aquella represión bestial nunca ha abandonado sus principios.
Mantiene inalterable su postura revolucionaria, se considera insobornable ante el oro corruptor del sistema de dominación que lacera la República Dominicana, siendo la negación histórica ante aquellos débiles y traidores que han vendido su conciencia. Es un hombre integro, corajudo y de valor puesto a prueba. Habla con claridad y sin miedo, ha enfrentado a poderosos y nunca ha negociado sus convicciones. Se expresa con seguridad y con mucha firmeza. Su valentía es admirada por muchos de nosotros. Me parece que, aquí en San Pedro de Macorís, no se ha sabido aprovechar la calidad de esta enciclopedia andante.

Su nivel económico es limitado, pero no así su conocimiento universal.
ENTREVISTA: 

Se habla de falta, de poca ética y de chantaje y extorsión,
1-¿Cómo ve la labor periodística en San Pedro de Macorís? El ejercicio profesional carece de estimulo por los salarios que se devengan, los dueños de los medios tratan a los periodista, con honrosas excepciones, como simple peones asalariados. No le dan importancia material ni económica al trabajo de los comunicadores y esto es penoso. Pero esto no puede ser argumento para dedicarse al chantaje y a la
extorsión, dedicarse a esto es bochornoso e inmoral. Y esto siempre yo lo voy a repudiar.
Hay que ejercer cualquier oficio o profesión con ética y dignidad. En sentido general el ejercicio aquí es heroico, hay colegas bandidos, pero la mayoría realiza una labor decente y loable.

2- ¿Qué falta para que el periodismo recobre su credibilidad? Un ejercicio apegado a la calidad, a la ética, a los principios profesionales. Y esto en parte depende del público que debe respaldar a aquellos que realmente realizan un trabajo serio y objetivo. Nunca apoyar a quienes se dedican a malogran reputaciones porque tal o cual personaje no le ha dado alguna dadivas o complacido con algún favor.

3.- Usted ha sido dirigente del Colegio Dominicano de Periodista, ¿Cuáles fueron sus logros en esta entidad? Luchan por elevar la credibilidad de la profesión, ser un ejemplo de transparencia y responsabilidad.

Una negación histórica al soborno y al tráfico de informaciones. Asumir una conducta gallarda y digna para que a través de la misma todos los periodistas fueran vistos con respeto. 

4- ¿Por qué no todos prosperan económicamente en el periodismo dominicano? Bueno es que desde la trinchera del ejercicio periodístico se ha montado una industria del chantaje y la intorsión, aquí hay gentes que utilizan sus medios para acosar, hostigar, hablan bien o mal de otro a cambio de dinero, le importa la credibilidad. Son gentes sostenidas por el sistema que lo alimenta para que promuevan sus anti valores y para invertir los hechos. Esto donde más se ve es en el periodismo de opinión, casi todos son asalariados de empresarios y políticos y sus opiniones están condicionadas. Hay un bombardeo de mentiras y calumnias que ha desnaturalizado lo que es la opinión pública.

5-¿Era su sueño ser periodista? Nunca lo pensé. Aspiraba a ser médico, es mas cuando tenía menos de 8 años soñé ser sacerdote. Quizás fue mi inclinación política, mi incursión al mundo de la filosofía lo que me llevó a lo que soy hoy como profesional. Lo de periodista se lo agradezco a Raschid Záiter, fue él que me dio la oportunidad publicándome artículo en una revista que tenía llamada Cauce Libre en la capital, de la cual llegué a ser jefe de redacción. Aunque mi primer artículo lo publiqué en enero de 1975 en el periódico La Noticia, fue un artículo carta dirigida al Presidente Balaguer reclamándole que excarcelara a mi madre, Paula Elvira Vásquez (APD), que había sido detenida cuando allanaron nuestro hogar buscándome a mí y a mi hermano gemelo Alberto. Ese artículo me lo publicó Núñez Grasal
6-¿Muchos entienden usted, bebió ser un adinerado, porque no lo es? Nunca es soñado con ser rico, creo en lo modesto, nadie en esta profesión apegado a valores de ética y transparencia puede enriquecerse, se puede vivir cómodo y con decencia pero nunca acumular millones. Para ello hay que actuar como bandido, gánster, mafioso, extorsionar, chantajear, hacer cosas indebidas y yo nunca me prestaré para eso.

7-¿Los empresarios e instituciones de SPM le han sabido valorar usted? No. Muchos empresarios dicen reconocer mi seriedad, cuando me ven se cargan de elogio sobre mi persona reconociendo mi seriedad profesional, etc., pero colocan su publicidad en todas partes menos en mi periódico EL COLOSO DE MACORIS, son mezquino conmigo, en el fondo veo hipocresía y falsedad en
su discurso de elogio a mi persona. Aquí apoyan a los que ejercen sin moral, a los mercenarios y mercaderes de la profesión; a los serios los menosprecian y tratan con desdén.
8- ¿Se va a dedicar siempre a la comunicación?
Nadie puede predecir su futuro; pero creo que nunca podré desligarme de la comunicación, del periodismo. Aunque mi sueño es tener recursos y dedicarme a escribir y a publicar algunos libros. Tengo cuatro escrito no lo he publicado por falta de apoyo económico.
9- ¿Que no has podido lograr como periodista? Ser dueño de un canal de TV o una emisora de radio y publicar mis libros.

10- ¿Qué te inquieta? El auge de la delincuencia, del narco tráfico, la inseguridad pública, la indolencia de las elites sociales y política, la indiferencia de la juventud por los problemas sociales, la gran corrupción que lo domina todo.

11- ¿Qué te quita la paz? La falta de solidaridad humana en nuestra sociedad. Ese individualismo fomentado como accionar cultural. La falta de vocación por las cosas buenas y positivas.

13-¿En donde encuentra tu felicidad? En la lectura, en los libros, haciendo un buen reportaje, escribiendo un artículo o un poema bien sentido.

13-¿A quién agradece en la vida? A mis padres, porque me procrearon; a mi abuela y madre de crianza
Elisa Vásquez; a mi abuelo y padre de crianza Antonio Cabrera, al pueblo solidario, que en mis años de lucha me protegió y contribuyó a hacer menos difícil mi carga y sacrificio.
Enrique Alberto Cabrera Vásquez (Mellizo), nació el 20 de marzo de 1951
Estudios: Comunicación, periodismo y, además ha realizado otros cursos técnicos: Mecanógrafo, correspondencia, Windows, mecánico, etc.,
Es padre de tres hijos: Elba Carolina Cabrera Moquete, Brenda Erízate Cabrera Reyes y Enrique Antonio Cabrera Reyes, que ha procreo con la dama Dulce Marías Reyes.
Ha estado ligado a trabajos comunitarios en varios grupos comunitarios: ligas deportivas, clubes sociales, sociedades, grupos culturales y literarios, recreativos, etc.

Es miembro de del Sindicato de Periodista, fundador del Colegio Dominicano de Periodistas. Él es Director-Editor del semanario EL COLOSO DE MACORIX,dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Enrique Alberto Cabrera Vásquez (Mellizo), este un comunicador diestro en el dominio variado y
profundo de temas tratado por él. Lamentablemente este tipo de hombres llega a ser valorado cuando ya han muerto.
Otro hubiese sido su futuro si hubieran nacido en Santiago o en otra población del país. Allí existe unidad y no hay tanto individualismo y mediocridad como abunda en San Pedro de Macorís; aquí prevalece el egoísmo, la mezquindad, la envidia y la zancadilla.
En el indicado pueblo del este quienes profesionalmente no poseen calidad ni capacidad competitiva se la pasan denigrando, descalificando, despotricando los reales valores, a la gentes seria y de trabajo solo por intereses caprichosos y mezquindad pública.

Los resultados de Juan Hilario Lazala en la Radio de SPM.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre  Peguero
                                                                            
Los resultados son la evidencia de los hechos realizados en bien o en mal.
En el aspecto positivo como en el que se ha dado con:Juan Hilario Lazala; un locutor y pastor, de quien han aprendido muchos de él en la comunicación.
Él ha sido provechoso a su paso por los medios de comunicación, en donde aún labora; a pesar de su edad sigue vigente como locutor de noticias de la emisora cristiana, Radio Sentada AM.
Juan Hilario Lazala ha sido un ser humano batallador, que ha tenido que sobreponerse a las mezquindades de quienes no han sabido valorarle en su justa dimensión. 

Él ha contribuido con la incursión en los medios de connotadas figuras, tales como lo son: el destacado locutor Félix Victorino, Robert Benítez, Yanelly Pujols, Inocencio Velorio, Julia Tiburcio, Andy Ramírez, Daniel Muñoz y otros tantos comunicadores que hoy están brillando en importantes medios televisivos y radiales.
Él se ha dado al trabajo con responsabilidad y entrega en todo lo que le ha tocado asumir en la vida. Don Juan Hilario Lazala nació un primero de Mayo del año 1955.  Es hijo de Luis Castillo y de Doña Francisca Lazala. 

Es padre de Dionisia Fulgencio y de Wanda Lazala. Juan Hilario Lazala, es evangelista y pastor en la iglesia Tabernáculo de Avivamiento, en el sector 24 de abril de San Pedro de Macorís. Pertenece a la Asociación de Capellanes de SPM. Juan Hilario Lazala, además de comunicador, es pintor, técnico en electrónica y maestro de locución. Él realiza operativos médicos a favor de los necesitados y ofrece recorte de cabellos algunos niños de escasos recursos económico. 

Él realiza estas labores humanas, a pesar de sus pocos recursos. Con ese proceder, él demuestra que, no es necesario ser rico para servir. El más rico no es el más tiene, sino, el que de lo poco que consigue, lo comparte con el necesitado; a diferencia de otros que tienen abundancia de dinero y escasez de buena voluntad.
La necesidad económica de muchos seres humanos se saciaría, no aumentando sus ingresos, sino disminuyendo sus codicias y desenfrenadas ambiciones.

NATURALIDAD EN CHALY ASENCIO

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.  
                                                                              
Para ser natural se requiere actuar sin simulaciones, con espontaneidad. Tal pragmatismo se hace presente en Ramón Asencio (Chaly). Sagaz, habilidoso y entusiasta. Su fuste y dedicación le ha valido el éxito obtenido a nivel gerencial, empresarial, social y en el área de la comunicación. 

Él es un hombre de gran sensibilidad humana. Su gratitud y solidaridad me han beneficiado muchas veces. 

Le conozco desde yo tenia temprana edad, al igual que a su fallecido padre Don Carlos Asensio.Sus parientes son unatradicional familia de San Pedro de Macorís.   EnChaly se acumula mucha experiencia; él es un ente de consulta. 

Ojalá la nueva generación asimile parte del potencial de este Don. Se inicio en la televisión local en Telemacoríx (hoy TV 43). -Allí durante más de 10 años produjo su espacio Lo Nuevo, y años más tarde establece su propio medio: CTV Macorís Canal 10, en el cable y en el Internet. 
Él es una persona de iniciativas, que se ha propuesto ser cabeza y no cola. Tras él forjar su propio canal, liberó del tranque en el que se hallaba rezagado el surgimiento de nuevos canales de televisión locales; ya que, mientras Romana contaba con cinco canales, Higuey con igual cantidad, Hato Mayor con tres, lo mismo que Sabana de La Mar; en tanto, en San Pedro de Macorís solo se contaba con el canal 8, -(hoy  TV 43 en UHF y 17 en el sistema de cable; en ese entonces nadie se había atrevido a hacerle competencia al indicado medio de comunicación local, con el que sólo contaba Macorís del Mar. 

Luego de establecerse CTV Macorís, surgieron Guloya Visión canal 12 y Xtremo canal 22; sumados estos dos últimos, hasta la fecha, existen 4 plantas televisivas locales; aunque de estos, sólo transmite en UHF, con señal abierta en SPM, el este y el municipio Santo Domingo Oriental (TV 43 en UHF). Seguirá en espera el surgimiento de otros  canales de UHF, en donde los de escasos recursos puedan ver sin cable los espacios televisivos. Mientras se rompa el hielo del monopolio ya citado, los tres canales que operan en el cable y el internet siguen asumiendo su rol y amortiguando en parte el índice de desempleo. Este, que se ha incrementado en la región tras el cierre de los centrales azucareros y el desplome de la zona franca industrial local. CTV Macorís cuenta con unos 22 empleados que se sustentan de ese medio de comunicación que conduce el empresario Chaly Asencio. 

Quien hasta ahora se ha manejado con criterio en la comunicación y en las labores que realiza.
Él asegura no conducirse bajo pautas en la televisión es su norma práctica, el público determina con su participación interactiva en el espacio que realiza. Las gentes conducen mi programa, yo lo superviso.
Su inversión en San Pedro de Macorís ha sido muy atinada; ya que muchos han encontrado, más que empleos, proyección, desarrollo personal y profesional en el indicado medio de Comunicación; que hasta ahora es uno de los más moderno del este.
Asencio dice agradecer su verticalidad al Dr. José Hazim Frappier, propietariode TV 43; ya que, en los 11 años que laboró allí, nunca fue censurado por sus opiniones; la que muchas veces lesionaban los intereses del Senador Macorisano Josecito Hazim, quien nunca le hizo reproche alguno.
Eso dice Chaly, le ha ayudado a fomentar su verticalidad.

Asencio  revela que entró a la televisión sin ninguna experiencia, aprendiendo en la marcha. -Asegura no tener modelos a seguir en la televisión, no porque no hallan personas dignas de imitar en los medios, sino porque él trata de ser el resultado de sí mismo, y recomienda a sus empleados: Miren lo que hacen otros, pero sean ustedes mismos, no como es el otro.

Con igual concepto se rige para cosechar la originalidad que él exhibe a sus anchas.
Esperamos siga cosechando los frutos ya sembrados.