Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

TRAS LA PARTIDA DE MI PADRE: DON ELISEO SILVESTRE MOTA

algomasquenoticias@gmail.com

En esta vida terrenal muchas cosas pueden esperar; menos la muerte cuando nos viene a buscar: a Billo le tocóllegar en el momento en que el en Cerrito,  del Seibo,   él se hallaba sembrando unas plantaciones de yuca en una parcela de su propiedad; en dicho lugar cierto malestar le comenzó a atacar, y en estado de gravedad fue llevado al hospital Teófilo Hernández del Seibo, donde a él
leatendieron. 
El día que él se imposibilitó,  lo auxilióJosefina Reyes; quien condujo la camioneta deSofía en la que él fue trasladado en estado muy delicado. 

El médico que lo asistió, acertó en señalar queél murió de un accidente cerebro vascular. 

(Esto se ocasiona mediante la formación de un coágulo en una de las arterias del cerebro, que provoca una reducción en la irrigación de sangre oxigenada en esa área, limitando el funcionamiento  de algunos órganos, así lo explicó el cardiólogo).

El cuerpo de Billo kilo pereció; pero su alma la garantizó, porque él falleciósirviéndole a Dios. 

Juan Ventura Pimentel fue su pastor, quien espiritualmente loguió, hasta que la muerte le llegóLa tarde de su sepultura el cielo se veía gris, como si estuviese entristecido por la muerte de Billo kilo

El 6 de Septiembre del 2004, día del sepelio, sus familiares y muchas gentes lloró; al igual la lluvia que ese día descendió. En su  muerte,  Eliseo Silvestre parecería adherirse aquellos que lo han dejado todo por nadacomo si lo material no le importara.
Cuando la muerte se hace presente al tocar a una de nuestras gentes, la nostalgia se hace latente
Billo kilo ya murió, pero su ejemplo quedó; sus hijos dicen no haberlo olvidado, y es que por tanto, a él lo han extrañado

Eliseo Silvestre ha desaparecido físicamente; pero su recuerdo quedará latente, porque él fue de las gentes que en la verdad estuvo presenteMercedes Mota y Aquilino Silvestre fueron los progenitores de Eliseo, tercero de 11 hermanos.Billo kilo estuvo unido en matrimonio  con la señora Petronila Peguero Hernández durante 51 años; con ella procreo a sus hijos Daniel, Rafael, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros Ramón Cesáreo y Monín. Con sus 51 años de vida conyugal el hizo reflejar que mucho se puede durar en unión matrimonial. 
El vivió una vida ejemplar, así lo llegan a manifestar quienes lo llegaron a tratar.
Eliseo Silvestre residió hasta el día de su muerte en la calle Génova No. 30 de Barrio Lindo en San Pedro de Macorís, -Lugar que vio crecer a sus hijos, los que en la mencionada calle de la casa 32, del  indicado sector, durante muchos años mantuvieron la supremacía comercial a través del desaparecido colmado “Los Pavitos o Chulitos” (mote o apodo que se deriva del hecho de que esta familia a su llegada a San Pedro de Macorís en 1972, se dedicaron a elaborar chulitos de yuca para subsistir y a la crianza de pavos para sobrevivir). 

En su existir, Billo kilo fue agricultor, cañero, comerciante, quinielero,  y después fuecarnicero y también lechero. A pesar de tantos años trabajados ese señor nunca reflejó estar cansado;  aún con 76 años, él se mostraba muy animado, creyéndose así descansado se extremó en trabajar hasta su vida segar.


Este Acróstico con sentido, con el Nombre de Billo Kilo.

Bienaventurados los que murieron en el Señor, porque alcanzarán salvación.

Inteligente y trascendental es quien a Cristo llega a aceptar.

La verdadera paz mental en Cristo la podemos encontrar.

Lealtad y un buen corazón,  si de Jesús queremos bendición.

Opongámonos a lo incorrecto; como Cristo que fue honestidad.

 Kilométricamente avanza quien con  Cristo hace alianza.

Integro en nuestro actuar,  si a Jesús queremos imitar.

Los problemas y aflicciones en Jesucristo tienen soluciones.

Oremos sin descansar, y veremos a Dios actuar.
El lunes  6 del septiembre mes se  nos fue y quedó a lavez.
Su presencia ya no estará; pero su ejemplo de laboriosidad permanecerá.
Su cuerpo físico pereció; pero su ejemplo quedó.

En nuestras mentes su rostro permanecerá plasmadocomo recuerdo inolvidado.

Papá ya se ha ausentado; pero quedo su legado…

Con los 51 años de unión   matrimonial  nos hizo probar que en el matrimonio se puede mucho durar.

Cesáreo Silvestre Peguero

De la riqueza a la pobreza: Titico Carrión; ¿Destino o consecuencia de sus errores?

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 
                                                                                                                                                           
El que nace para martillo del cielo le caen los clavos. El destino es relativo: a veces nace otras veces se hace. En el caso de Titico Carrión, muchos creen que él propició su caída, dado al despilfarró de dinero que este hizo con la gran fortuna heredada de su padre Don Pedro Justo Carrión quien a base trabajo y dedicación logró hacer una fortuna al comercializar los productos Carrión, que identifican a San Pedro de Macorís, tal como el Anís Confite, Ponche Carrión, Ginebra Carrión, El Ron Macorís, entre otros productos que elaboraba la industria Pedro Justo Carrión. 

Tras el fallecimiento de Don Pedro Justo Carrión esta prospera empresa fue vendida a Brugal y Compañía; pasando el efectivo económico a la mano del hoy empobrecido Titico Carrión: que al poco tiempo de recibir la millonaria suma por la indicada licorería comenzó hacer uso del dinero sin comedimiento alguno al punto de comprar un carro Lamborghini valorado en millones de pesos, de acuerdo a los datos adquirido y que son de dominio propio en todo de San Pedro Macorís en donde está ubicada la empresa y de donde es oriundo el llamo Titico Carrión Titico Carrión; nació un 24 de noviembre de 1964 en San Pedro de Macorís.
En su adolescencia le gustaba jugar pelota. Realizó sus primeros estudios en el Colegio San Pedro Apóstol. Más tarde partió hacia Costa Rica, en donde realiza estudios musicales bajo la dirección de la profesora Clara Ramírez, en el Colegio Adventista de Estudios Superiores. Entre los instrumentos que ejecuta, tenemos: teclado, caracol, tunchén, y el gialerirú. Presentó su primer concierto en el ayuntamiento municipal de San Pedro de Macorís. Formó el grupo Full Inyección y, más adelante: Listen Music, Concepto Lotus y Solin Power, con el que realizó su primer concierto de jazz, y en el cual participaron músicos nacionales e internacionales de excelente calidad, entre ellos: David Valentín, uno de los mejores flautista de Jazz del mundo, Charlie Sepúlveda, Oscar Hernández, pianista de Rubén Blades, Richie Flores, Roby Amin, Prof. Giovanni Adames, Frank Disla, Chichí Peralta, Sandy Gabriel, Héctor de León, Joan Minaya, Juan Peguero, Fermín Cruz, Pachi Carrasco, Choco de León, Gustavo Rodríguez, entre otros.
¿Qué es lo que más disfrutas de San Pedro de Macorís, donde todavía sigue viviendo?Lo que más me gusta es el área del malecón; es hermosa.
¿Dónde viviste tu niñez? En Guayacanes. ¿Qué es lo que más te gusta ?Soy enfermo con la playa, me encantaba pasear en bote y que la brisa me diera en la cara. 

¿Qué recuerda de tu padre, don Pedro Justo Carrión?Recuerdo cuando mi papá me dio una pela por hacer un lió en el colegio Cristo Rey, pues salí con el velo de una monja corriendo por el patio, y luego me tranque en el baño; otro recuerdo, aunque un poco triste, fue lo de mi secuestro. Estaba saliendo de clases, en el colegio San Pedro, cuando una persona se me acercó, y me dice que me habían mandado a buscar para ir a la Capital. Inocentemente me fui con él, fue un trayecto muy largo, primero recogimos a otra persona al Aeropuerto de Las Américas, desde donde llamaron para reportar el secuestro.
Luego me llevaron al Centro Olímpico, dimos una vuelta, y fuimos a parar debajo del llamado puente de la bicicleta, donde me introdujeron en el baúl del carro, se fueron y me dejaron sólo. Yo escuché a alguien sobre el carro y pateé, y dijo uno de ellos: hay alguien en el carro. Entonces grité: estoy secuestrado.
Buscaron una pata de cabra, y lograron sacarme. A pesar de todo lograron el rescate de 10 mil pesos, que en esa época era mucho dinero, aunque luego se recupero el dinero, y los apresaron en Santiago. 

Debo decir que, fui el primer secuestrado en el país.
¿Cómo fue tu experiencia cuando fuiste el dueño de la licorería Pedro J. Carrión & Co.? Como presidente. Volvimos a sacar el Guavaberry Macorís, bebida muy famosa de San Pedro de Macorís; también creamos el Macorís Dorado. Este ron tuvo una aceptación increíble en el Este.
¿Cuántos hijos tienes y como se llaman?Tengo cinco hijos: Dunia Ana Esperanza, que es la mayor, Cherry Lambtustsa, Jame Bond, Filabstrid, Robin Hood Lockslie.
¿Te considera haber sido un bien padre? No. Me considero un mal padre; pero no porque la maldad haya estado en mí, sino por la inexperiencia de la juventud.
Qué hay de ciento de una supuesta herencia que estas esperando, algunos dicen que si otros que no, ¿es real eso? Yo lo cojo suave. 

La vida del ser humano, si no tiene cambios notable, pasa como una brisa suave que no se siente, la vida mía ha sido tanto como una brisa suave pero también como un huracán, y es interesante cuando tú estás en esos cambios que puedes ver la realidad del mundo.

¿Cuáles han sido tus más anhelados logros? Logré tocar con los mejores músicos del mundo, andar en los mejores carros, darme una buena vida como dicen. Hoy, vivo una como una persona común y corriente.
 ¿Cómo defines a quien fuera tu padre don Pedro Justo Carrión? – Era una persona de carácter fuerte, igual que mi mamá. Pero conmigo eran extremadamente cariñosos, un consentimiento y un amor único y desmedido. Son las palabras que pueden definir lo que mis padres sentían por mí.

 ¿Cuántos carros tuviste, en tus años de riqueza? Mis carros fueron: Porche,Lamborghini, Lotus, Mitsubishi Montero, 180sx, 24OZ, Sciroco, Toyota Corolla diesel, Honda Legend, Daihatsu Ferosa, Fiat Jabal, MG57 Sport.¿Cómo diferencia el estatus de ayer, con el de hoy, teniendo que viajar en motoconcho, y antes en Lamborghini? Ja-ja-ja. Lo mismo. ¿A qué aspira ahora Titico? quiero hacer una fusión de caracoles con Rap. Estoy pensando en hacer un libro de mi vida.
¿Cómo logras estar sonriente, a pesar de tu situación, aún en los malos tiempos? La mejor medicina es: vean todo tipo de cosas para mantenerse relajados y no en tensión, como programas de humor, música buena, y no le den tantas cabida a las malas noticias. Cuando tú escuchas música buena, tú duermes mejor. Diviértanse, pero sanamente. 

¿Cómo te sientes ahora de pasar de rico a pobre? En la vida hay experiencias que a determinadas personas les destruyen, pero la mía en vez de destruirme me fortaleció.
Lo que la gente está esperando ver era un Titico viejo desorden, que ya murió.
El hombre viejo no puede volver a renacer porque fue el protagonista de obras negativas; para que el hombre nuevo se fortalezca y salga airoso de la batalla de la vida. Hay una cosa que me incomoda, y es que quizás por ignorancia, solamente me enfocar en lo monetario, y no en múltiples cosas que hice, tanto en lo cultural como en lo musical. Creo que todavía estoy joven para evaluar mi vida, la de mi padre se puede evaluar porque murió a los 80 años de edad, y en ese tiempo se hacen muchas cosas. Ahora es que yo estoy a mitad de camino, con 47 años de edad.

Los amigos de antes, ¿siguen siendo los de ahora? Muchos amigos siguen ofreciéndome aprecio. Muchos padres fallan en la crianza de sus hijos al no prepararlos para sus futuras responsabilidades. 
 
El consentimiento (expresado en tolerarlo todo y satisfacer los caprichos que se pueden comprar con dinero) es el camino seguido por muchos padres, quienes ocupados en sus múltiples labores.

No dedican el tiempo de calidad para compartir con sus hijos y transmitirle los sentimientos y valores. Jóvenes criados sin suficiente afecto, y que rechazan los valores y estilo de vida de sus progenitores, son el resultado de esta deficiente educación familiar. 

Los niños deben ser enseñados a esforzarse, a valorar el trabajo, a amar el legado familiar. No deben ver las ocupaciones de sus padres como lo elementos que le quitan su tiempo, cariño y atención.
No basta con darles a tus hijos las mejores cosas materiales que tú puedas. También necesitan sentirse amados, que se le presente atención personal, que se dedique tiempo para compartir esas pequeñas cosas que para ellos son tan importante. Entonces entenderán la disciplina, no como capricho de los padres, si no como parte de su esfuerzo por hacer de ellos los mejores seres humanos posibles. 

Lo ocurrido con Titico Carrión es un proceso en la transmisión de los valores que llevaron a su padre a ser un hombre exitoso. Ese fracaso comenzó por una familia dividida, irregular; donde los modelos aprendidos no fueron los paternos. 
Y lejos de desear continuar el éxito paterno se trató de destacar en otras áreas de la vida, con poco buen juicio y el mal asesoramiento de otros jóvenes inexpertos.

EL TRABAJO COMO BASE Y EL EJEMPLO COMO MISION.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Una base es un sustento en donde se sientan los fundamentos en la firmeza y en la permanencia. El trabajo, permite permanecer inquebrantable la moral del ser humano. Esta labor dignifica al hombre que como Don
Mariano Félix (Antonio), ha hecho del trabajo la base de su sustento y el de su familia. A este honrado ser humano, le conozco desde que yo era un niño. 

Él, desde temprana edad, viene labrando el camino a base de su trabajo en sus diferentes ámbitos. En la actualidad, se dedica al comercio de manera formal.
Es carpintero de profesión, aunque ha hecho un sin número de trabajos en toda su existencia. Vivió muchos años en el 20 de Sabana de la Mar; en esa ocasión, laborò en la Colonia San Rafael. 

En San Pedro de Macorís vive desde el año 1970. Es oriundo de Hatillo San Cristóbal en donde nació en el año 1944. A sus 68 años, persiste siendo un hombre de trabajo, el que ejerce sin lamento y acosta de su propio esfuerzo se gana su sustento con el sudor de su frente. Es hijo de los Esposos Alfonso Feble y Clara Emilia Félix, doña Riquita, (ambos fallecidos).
Don Mariano Félix (Antonio), es Padre de Santa Félix (Leini), Manuel Antonio Félix Ortiz (Pollillo), Juan Alberto Félix Ortiz (Tito) Eliani M. Félix y Luís Antonio Feliz. Don Mariano Félix (Antonio), es el hermano mayor de Gregaria Félix (Gloria), Andrea Feble (Neule), Cruz María Feble (Many), Lidia Félix (Minda) y Edith Feble (destacada Periodista, coproductora del Programa el Despertador, Canal Televisivo Antena Latina). Este señor, es un ejemplo de honestidad y de laboriosidad que digno es imitarle: Hoy, ante tanta holgazanería de tantos jóvenes con vigor, que prefieren la vida fácil; sin esfuerzo, en tanto él a su edad sigue trabajando sin parar aún. 
Mariano Félix (Antonio), es miembro de la Iglesia Católica Sagrada Familia del Barrio Lindo, (sector en donde vive adjunto de su negocio, ubicado en la calle Génova 32 casa esquina Teo Cruz). 

He querido hacer esta referencia de este honorable ciudadano porque entiendo, él es un ejemplo para la sociedad.
Aunque él posee aún ánimo para laborar creo ya son sufriente los tantos años dedicado al trabajo de estedon; que cada día desde las tempranas horas de las mañanas hasta pasadas las diez de la noche Don Antonio está de pie frente al mostrador de su colmado. 

Los Gobiernos deberían disponer de un fondo especial para pensionar a este tipo de ciudadanos que, aunque no han sido empleados permanentes de Estado pero si en los distintos trabajos que han asumido en el sector privado, se le han devengado las cuotas que como de costumbre cobra el seguro social.
En los casos de aquellos trabajadores informales que también pagan sus respectivos impuestos de manera que los Gobiernos no deben abandonar a su suerte a estos ciudadanos que tanto han aportado en sus años útiles de sus vidas.

El movimiento sindical en República Dominicana no está debidamente organizado como antes.

En nuestro país, los convenios colectivos también son muy limitados y han perdido el rumbo. Están viciados. Se han dejado imbuir en la politiquería. 

En el país contamos con un Código de Trabajo infuncional, ya que no está siendo ejecutado salvo en los casos en donde se imponen las dediciones de los ricos. 
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), tampoco está velando porque se cumplan los derechos de los desprotegidos económica y socialmente. 
Uno de cada dos trabajadores está en el empleo asalariado informal, mientras que el 39.2% carecen de protección de salud y de un sistema de pensiones. En el país el sector informal representa el 56% de la población ocupada. 

Los sindicatos tampoco funcionan hoy día, por un lado: por la intolerancia dealgunos de los patronos que quieren vivir pisando a los obreros y, por el otro lado los sindicalitas se venden al mejor postor. 

Ya no estamos en los tiempos como en el pasado, en donde existían sindicalistas de la talla de Mauricio Báez, (a quien le debemos la conquista de haber logrado que hoy día se implanten las 8 horas de trabajo, en lugar de las 12 que se tenía que laborar antes. 
Aunque Mauricio Báez era nativo de San Cristóbal y no de SPM, sin embargo, llego a SPM a protagonizar grandes batallas, a favor de los trabajadores cañeros. 

Él se expuso ante la tiranía opresora de Rafael Leonidas Trujillo y, finalmente el tirano acabo con su vida desapareciéndolo un 8 de diciembre del 1950, fecha cundo Mauricio Báez fue desterrado a cuba donde murió). Trate de infundir ese espíritu de lucha en otros.

PORFIRIO PEÑA (El PATO) UN EJEMPLO DE TRAJO EN SPM HACE MAS DE 50 AÑOS.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.  

                                          

El trabajo honrado dignifica al hombre y le hace garantizar su sustento y el de su familia. El trabajo en buena lid hace legítimo el triunfo y garantiza el logro en su concretización.
El trabajo aleja el ocio y mantiene al individuo inmerso en la consecución de objetivos que se logran a través de la fuerza de voluntad y del trabajo constante, como realizado por Porfirio Peña, a quien apodan (El Pato). Este laborioso hombre de pueblo se ha dedicado al arreglo de motores y bicicleta en San Pedro de Macorís desde el año 1963 durante muchos años. Su especialidad es el enraye de llantas de motores, bicicletas y triciclos. El también tapa los tubos de estos aparatos. A pesar de su edad exhibe destreza en esas rudimentarias labores que facilitan el accionar del cada día, en lo que sus dueños se ganan el sustento diario y que esto lo utilizan en sus labores personales. Este tipo de trabajo, más que una labor, es un
servicio que dinamiza la economía informal. Además, esta ocupación en esta sociedad, contrarresta en parte el mal hábito de la holgazanería y de la vida fácil a los que algunos se inclinan por no bajar el lomo, como se dice popularmente. A diferencia de otros trabajadores informales que ocupan las aceras, este laborioso hombre ofrece sus servicios en un local propio ubicado en la calle Presidente Enríquez, en las proximidades del Guaraguao, San Pedro de Macorís, donde permanece desde sus inicios.Este tipo de labores debe recibir el apoyo de las autoridades; y más aún en estos tiempos, que tras el descenso de la zona franca y la quiebra de los ingenios se ha generado tantos desempleos.
Los bancos que se dedican a facilitar préstamos a los pequeños comerciantes deberían tomar en cuenta a estos tipos de trabajadores informales que, en cientos modos, contribuyen a dinamizar la economía informal.1. ¿Desde cuándo realiza este oficio? Desde el año 1963.
2. ¿Cuándo se inicia en este trabajo y cómo surgió su motivación? Yo comencé solo.
3. ¿Ha querido ser ese tipo de trabajo, esto u otra cosa? Siempre he querido ser esto mismo, todo el tiempo. 4. ¿Por qué le ha gustado este el trabajo? Porque es lo que aprendí y me gusta. 5. ¿Con quién ha aprendido este tipo de trabajo? Con nadie. Aprendí solo. 6. ¿En qué tiempo usted enraya un aro de motor? Más o menos en media hora. 7. ¿Quiénes se sustentan de estos ingresos que usted produce en este trabajo? Mi familia.
8. ¿Cuántos hijos usted tiene? Tuve tres y se murió uno.
9. ¿Cómo le ven sus hijos, al estar trabajando a esta edad? Bien, mientras yo pueda voy a seguir trabajando. 
10. ¿Qué hacías antes de este trabajo? Trabajaba en Santa Fe. Donde dure como 2 años.
11. ¿Por qué no siempre el que más trabaja es el que más dinero tiene? 
Porque todo el mundo no es igual, ni piensa igual, usted ve, eso es lo que pasa.

ESFUERZO PERSONAL: EN UNA MUJER SINGULAR.

algomasquenoticias@gmail.com


Esfuerzo, es extremarnos y luchar más allá de nuestro alcance, esta descripción caracteriza a una laboriosa mujer. 

Su espíritu de lucha ha sido fundamental para ella haber logrado lo que se ha propuesto y alcanzado: Desprovista de recursos económicos y  con muy limitada escolaridad, forjo una familia junto a su hoy fallecido esposo, don Eliseo Silvestre Mota con quien procreo 10 hijos. Sostenida en su invención de procurar formula de subsistir con su natural genialidad y honestidad, se dedico a elaborar ollas y tinajas de barro la que vendía para ayudar a su esposo a la manutención de sus hijos.    













La señoraPetronila Peguero Hernández (Doña Tona),a quien apodan “la pavita o la comadre”, nació en Anamá del Seibo el 22 de Febrero del año 1933, fueron sus padres Esteban Peguero y Victoriana Hernández.  

A temprana edad a Petronila le tocó la tarea titánica de subsistir junto a sus hermanos Toribio Peguero Hernández (Billo) y Victoriana Peguero Hernández (Vita), luego de la desaparición física de sus padres.  

DoñaTona, en aquel entonces muy jovencita, asumió el sostén de ella y sus hermanos,  y se dedicó a hacer ollas y tinajas de barro,  entre otros quehaceres y trabajos propios de adultos. 

La adustez prematura de ella, en aquel entonces, la enfrentaba con el deseo de vivir en sí las etapas de niñez y juventud, en la que muy poco pudo divertirse, ya que desde niña se dedicó al trabajo y a la atención de su madre, quien en el transcurso de su existencia padeció de una larga enfermedad, en la década de los años 40.   

Doña  Petronila, en  1953  a la edad de 20 años, se unió en matrimonio con el comerciante Eliseo Silvestre Mota (Billo Kilo); con quien convivió por espacio de 51 años hasta separarle la muerte, el 6 de Septiembre del 2004. Con él procreo a sus hijos. Hago mención de ellos en orden de edades: Monín, Daniel, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros, Ramón, y  Cesáreo (quien suscribe).    
Luego de la mención de estos diez hijos, es lógico suponer el gran esfuerzo y sacrificio que ha conllevado para Doña Tona, asumir junto a su esposo el sostenimiento de esta familia; inculcándole a sus hijos como principios la honradez y el progreso a través del trabajo.    

A sus 83 años, Doña Tona sobrepasa los 20 nietos y con ellos algunos biznietos. Y a pesar de sus años, esta señora mayor con espíritu de juventud, realiza sus quehaceres cotidianos como si su avanzada edad no fuese obstáculo.   

Aun con sus avanzados años, conserva una admirable lucidez con la que ella se vincula en negocios que requieren de una mentalidad optima.    

Tomando como referencia la vida de esta dama, hay que decir que doña Petronila ha sido un ejemplo; por haber afrontado las aflicciones con decisión y responsabilidad, ya que nunca se negó a enfrentar el reto que le  impuso la vida.   

Ante las precariedades y vicisitudes que tuvo que enfrentar esta esforzada mujer, es justo reconocerla, ya que simboliza a quienes en la historia dejan un legado, diciendo con sus hechos que sí se puede seguir y persistir cuando las dificultades nos quieran abatir.     
La juventud de hoy debería seguir el patrón de conducta y  laboriosidad  de personas llanas, que de manera espontánea nos enseñan a hacer camino al andar, y con ello demostrar que en la vida debemos avanzar con esfuerzo personal.      

Cesáreo  Silvestre Peguero.    

SINGULARIDAD DE SONIA IRIS REYES

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Es un privilegio ser uno en medio de muchos; aunque parezca no
deseado por el montón, ya que la misión de velar por la niñez
desvalida, es asumir un rol de sacrificio que implica la ardua tarea
de ofrecer ayuda a los niños desvalidos.
Sonia Iris Reyes, -esto pareciera darle sentido a su vida; dado el interés que muestra por los niños niñas y adolescentes. Así ella lo ha evidenciado como precursora de la fundación Un Mundo para la Niñez en Momentos Difíciles (FUMUNIMODI), entidad que procura la protección de los menores. Esta dama es el verbo de la
filantropía: Se brinda con amor sin esperar compensación. En un
sistema de vida que se mide por lo que se pueda “ganar de lo servido”,
en una sociedad que se rige por la ambición sin el más mínimo amor, a quienes lo manifiestan hay que verle con consideración.
Su mirada plena y sonrisa tierna son sinónimos de nobleza. Su
tamaño físico es el contraste de la grandeza humana que reposa
en su esencia: altruista, sencilla, considerada, respetuosa, franca,
dedicada y abnegada.
Periodismo Con Sentido 115
Ella ha sacrificado su salud, con tal de rendirse a esa misión, de
corazón. Cuando al desvalido le falta protección, se ofrece con
amor.
Las declaraciones en la entrevista con Sonia Iris Reyes: ¿Que te hace
hacer tuyas las causas de otros? R.-: Es un mandato del Señor que
nos amemos los unos a los otros.
¿Te valora la sociedad? -No me inquieta tanto si me valora o no; sí me preocupa el hecho de que no sea apoyado el trabajo que realizo, lamento la indiferencia de la sociedad ante los problemas de otros, especialmente los de la niñez.
¿Qué procuras de la vida? : Ser cada día mejor; conocer mis defectos y mis errores y corregirlos, darme cada vez más a los demás en la medida de mis posibilidades.
¿Qué te parecemos los hombres? :príncipes, reyes, sacerdotes, nobles, inteligentes, sabios, elegantes, protectores; creados para buenas obras cuando se dejan utilizar por Dios y caminan con Él; de lo contrario, son simples, necios, abusadores, corrompidos, insensatos, ingratos etc.; esos no me gustan; aunque Dios puede transformarlos.
¿Qué te preocupa?: La insensibilidad humana y el desamor del
hombre.
¿Qué deseas? Que Dios moldee mi carácter y me ayude a alcanzar
la vida eterna.
El ejemplo de vida y altruismo de Sonia Iris Reyes ha de servir de
paradigma a seguir por los que se consideran de valor.
Como decía el profesor Juan Bosch: El que no vive para servir
no sirve para vivir. Aunque para algunos resulte cruel la citada

HACEDOR DE CULTURA

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Es cultura la forma de hacer arte que trasciende más allá del simple hábito.
Si la practicidad de esta definición en su conjunto requiriera similitud, Félix Bernardo Ramírez Sepúlveda sería el más auténtico representante; no solo porque se ha ligado y dedicado a la cultura, durante muchos años, el es cultural en su expresión.

Félix  es un símbolo de la cultura dominicana. Es uno de esos personajes de consulta.

Su fluida conversación pone de manifiesto el dominio y acervo enriquecedor que le caracteriza. Siento que la sociedad de SPM no le ha dado la connotación que amerita este consagrado intelectual.

Es el autor del primer libro de canciones escrito y publicado por un cantautor dominicano: Amor de Callejón y Otras Canciones. Gestor cultural, cantautor, escritor, poeta, y novelista. Fundador Casa Cultura SPM. Nació en Macorís en mar el 16 de enero de 1955. 

Ha sido productor de radio y televisión. Sus palabras enriquecen el más nutrido de los conocimientos que se posea. Exhibe fluidez en sus expresiones y domina múltiples temas. Receptivo, culto y  solidario. 
A Continuación, uno de sus versos: 

La esperanza  nunca muere, no debe morir jamás; la mentira siempre es coja no llega lejos… jamás. 

La verdad que es como el sol, como el tiempo se impondrá; el amor que no se calienta semuere de frialdad.  El cariño que se muere el amor lo revivirá. Por los siglos de los siglos el amor permanecerá.  
Los zapatos que dejaste otro pies los  calzaran; elvestido que dejaste otro cuerpo lo vestirá; el destino que forjaste es tu destino no más. Nunca es tarde, siempre hay tiempo para vivir de verdad. Nunca es tarde siempre hay tiempo para vivir con dignidad.

Félix Ramírez Sepúlveda realizó su debut nacional corno cantante y autor de canciones en marzo del año 2000, en Casa de Teatro. Más adelante, en octubre de ese mismo año, presentó sus canciones en el Centro Cultural de España y en varías provincias del país.

Su debut internacional lo realizó en Santiago de Cuba en julio del 2003, con la canción “Martí por Encima del Tiempo”, de su autoría y en homenaje al Apóstol Cubano José Martí.

Es miembro de la sociedad de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, Inc., y pertenece a la  sociedad Americana de Autores y Compositores de Música, con sede en los Estados Unidos. 
Su nombre aparece en la “ANTOLOGÍA DE POETAS PETROMACORISANOS” de Víctor Villegas (1982). Obras publicadas. “”Amor de Callejón y Otras Canciones”. Cancionero (1998). Obras Inéditas: “Cuando Reina el Amor” (poesía), “50, Canciones de Amor, Vida y Esperanza.” (Cancionero) y’ “Viajes Permanente” (poesía).

DOCTOR FRANCISCO SILVESTRE PEGUERO: UN ABOGADO QUE PERSISTE CON SENTIDO.

algomasquenoticias@gmail.com


Para ser persistente se requiere tener ánimo incansable,  y sobreponerse ante  las dificultades,  para continuar buscando lo que se  persigue una y otra vez. -Esto se traduce en batallas... que no siempre tienen fin.
El Doctor Silvestre es protagonista de ello. Él ha asumido tal rol sin rendirse, enfrentando realidades…
Su ejemplo de lucha sirve de estímulo a todo el que encamina sus pasos a algún objetivo. 

Él -dice haber ejercido el oficio del derecho con dignidad.
Es egresado de Universidad Central del Este.
Le satisface no haber defraudado a nadie en el tiempo que lleva en su rol de abogado de los tribunales de República Dominicana. 
Francisco Silvestre Peguero,asegura estar consciente de la cuenta divina que debemos dar.
Sus principios parecen estar a tono con el pudor y la dignidad que hoy se hace escasa.
Él es  Padre de Francis Javier y de los Gemelos Elia y Eliseo, estos dos últimos, procreados con Ángela Sosa. 

El Doctor Silvestre Peguero es el quinto de 9 hermanos. 
Hijo de Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández.Silvestre exhibe la destreza natural que portan los que como él han desarrollado la virtud de los persistentes.