Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de abril de 2016

EE.UU. incluirá por primera vez mujer en billetes de dólar

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. incluirá por primera vez mujer en billetes de dólar
La moneda llevará la cara de la esclava Harriet Tubman.

 LA REDACCION

WASHINGTON. EFE.- El Gobierno de EE.UU. ha decidido incluir en el billete de 20 dólares un retrato de Harriet Tubman, la primera mujer en figurar en la moneda estadounidense y que reemplazará al perfil del expresidente Andrew Jackson, informó el Tesoro.
Tubman (1820-1913) pasó de esclava afroamericana a líder abolicionista durante la Guerra Civil estadounidense y aparecerá en el frontal del popular billete de 20 dólares, mientras que Jackson pasará al reverso.
“Su increíble historia de valentía y compromiso con la igualdad encarna los ideales de la democracia que nuestro país celebra”, explicó Jack Lew, secretario del Tesoro, en una conferencia telefónica para comentar el anuncio.
Lew, asimismo, lamentó que haya pasado “tanto tiempo” sin la presencia de una mujer en la divisa estadounidense.
Por su lado, Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro de EE.UU. entre 1789 y 1795, mantendrá su rostro en el billete de 10 dólares.
Para que este cambio se haga efectivo, no obstante, se deberá esperar más de una década, debido a la necesidad de adecuar la maquinaría de la Oficina de Impresión y Grabado donde se producen los dólares y superar las pruebas de seguridad.
Asimismo, Lew dijo que se modificarán los reversos de los billetes de 10 y 5 dólares, para incluir momentos significativos de la historia estadounidense, como el comienzo de la lucha por el sufragio femenino en 1913 o acontecimientos en el Memorial de Lincoln como el famoso discurso de 1963 del activista afroamericano Martin Luther King.
El billete de 5 dólares continuará llevando en la parte frontal la figura del expresidente Abraham Lincoln.
Lew indicó el año pasado su intención de aumentar la diversidad de género en las figuras que aparecen en la divisa estadounidense, al citar el billete de 10 dólares, y se mostró abierto a sugerencias.
Sin embargo, su intención de modificar el billete donde figura Hamilton creó cierta controversia, ya que varios grupos apuntaron su peso histórico y señalaron la pertinencia de sustituir a Jackson, de quien se critica su participación en el exterminio de población indígena durante su presidencia entre 1829 y 1837.
“La decisión de que una esclava liberada y una luchadora de la libertad como Harriet Tubman figure un día en el billete de 20 dólares es emocionante”, afirmó en un comunicado Women on 20s, un grupo activista que había impulsado la inclusión femenina en el papel moneda desde hacía un año.
“No solo entregó su vida a la igualdad de razas, luchó por los derechos de las mujeres junto a líderes por el sufragio femenino en el país”, agregó el grupo.

PRD incorpora decenas dirigentes renunciantes del PRM

algomasquenoticias@gmail.com

PRD incorpora decenas dirigentes renunciantes del PRM
Peggy Cabral juramenta a dirigentes renunciantes del PRM que se incorporaron al PRD.
 REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.-  El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) incorporó a sus filas este jueves a un nuevo grupo de dirigentes renunciantes del  Partido Revolucionario Moderno (PRM) provenientes de los municipios Duvergé, Santo Domingo Este,  Pedro Brand, Jimaní, San Pedro de Macorís, Pedernales, Azua y San Juan de la Maguana
Peggy Cabral, presidenta en funciones del partido blanco -acompañada de Tony Peña Guaba, Salim Ibarra, Rafael Suberví Bonilla, Rafael Vásquez y Julio Maríñez- juramentó al grupo, integrado por antiguos perredeistas que decidieron volver a su organización original.
Entre los que retornaron están César Duncan, ex secretario general del PRM en Duvergé; Diógenes Cruz, de Santo Domingo Este; Domingo Contreras, presidente de la zona franca de Pedernales; Mery Antonia Mercado,  Alcibíades Mercado García, Minguito Féliz y Héctor Feliz, de Pedernales;  y Manuel Emilio Sánchez y Randy Gómez, de Azua.
También, Edward Alcántara, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Juan de la Maguana; José Raymundo Abad, de Pedro Brand; Miguel Alberto Jiménez, de Jimaní;  Luis Ernesto Jiménez Montero,  de San Pedro de Macorís.
Además, Berny López, ex candidato a alcalde y vicepresidente del PRM en San Pedro de Macorís; y Máximo de Jesús López, presidente nacional de la juventud  del PRI.

Abinader: “No confío ni desconfío en conteo electrónico de los votos”

algomasquenoticias@gmail.com

 Abinader: “No confío ni desconfío en conteo electrónico de los votos”


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, ‎dijo que no confía ni desconfía en el conteo electrónico de los votos.
Lo hizo durante un encuentro con la Sociedad Dominicana de Diarios, en el que informó que aún no se ha puesto de acuerdo con la Junta Central Electoral para el protocolo del conteo manual del 15 por ciento de los votos.
“Lo ideal sería que se hiciera el escrutinio electrónico y el conteo manual. Vamos a ver si en el 15 por ciento no hay irregularidad, y debe ser aleatorio”, afirmó.
Agregó que “nosotros queremos que se respete la voluntad popular”.
Planteó, asimismo,  que “hay que buscar una compañía que haga una auditoría de los equipos, para que no haya un hackeo”.
“El protocolo de ese 15 por ciento de los colegios electorales y el lugar donde se cuenten es una discusión que tenemos pendiente”, indicó.‎
En otro orden, se comprometió a disminuir las tasas, ajustar el gasto público y a realizar una reforma que aumentará los ingresos.
Asimismo, propuso una reingeniería del gasto público, reajustar los salarios y construir las presas de Hato Yuma y de Amina, en Santiago de los Caballeros.‎
En el encuentro participaron Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Manuel Arturo Pellerano, vicepresidente del Grupo Diario Libre; Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre; José Luis Corripio Estrada, presidente del grupo Corripio; Miguel Franjul, director de Listin Diario; ‎Rafael Molina Morillo, director de El Día; Juan Bolívar Díaz, director de El Nacional; Bienvenido Álvarez Vega, director de Hoy; Hector Linares, subdirector de El Caribe, e Ingrid González de Rodriguez, subdirectora de La Información.
jt/am

Harán jornada contra criaderos mosquitos hoy

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana
Jornada de fumigación.
Jornada de fumigación. 

El Ministerio de Salud y varias instituciones públicas realizarán hoy una tercera jornada nacional de eliminación de criaderos de mosquitos.La iniciativa se hará por disposición del presidente Danilo Medina como parte de la estrategia de eliminación del mosquito aedes aegypti, el cual es el causante del virus zika, dengue y chikungunya.

Con estas acciones se pretende eliminar unos 3 mil criaderos del mosquito a nivel nacional. En un documento de prensa, el Ministerio de Salud informó que la ministra Altagracia Guzmán dará inicio a la jornada partiendo de la Unidad de Atención Primaria Nueva Isabela, la cual está ubicada en el Proyecto Nueva Isabela, en Los Guaricanos del municipio Santo Domingo Norte. Desde ahí partirán a recorrer varios sectores de esa demarcación para orientar a las personas sobre como eliminar criaderos.

Firman acuerdo para desarrollar políticas públicas

algomasquenoticias@gmail.com


El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo firmaron un acuerdo para fortalecer las acci
ones en planificación y políticas públicas para el desarrollo.El acuerdo que viabilizarán la alineación de los objetivos y metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue firmado en el Palacio Nacional el pasado martes.

El ministro de Economía, Juan Temístocles Montás, firmó el convenio acompañado por el viceministro de Planificación, Juan Tomás Monegro; por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García, y por el director de Desarrollo Económico y Social, Roberto Liz.

Mientras que por el PNUD suscribió el documento el representante residente, Lorenzo Jiménez de Luis, acompañado de la representante residente adjunta, Luciana Mermet, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.


Escepticismo en la oposición por método de escrutinio de votos

algomasquenoticias@gmail.com

POR ANESSI ESPINAL

El PLD acusó a la oposición de tener un plan para deslegitimar el resultado de las elecciones del 15 de mayo
Las elecciones están montadas en un 70%, de acuerdo con la Junta Central Electoral.
Las elecciones están montadas en un 70%, de acuerdo con la Junta Central Electoral. (Romelio Montero)
Cuando faltan 22 días para las elecciones del 15 de mayo, la fiabilidad del conteo electrónico de los votos que implementará por primera vez la Junta Central Electoral (JCE) ha empezado a generar incertidumbre en el principal candidato de oposición, Luis Abinader, mientras que dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) atribuyen las dudas de Abinader a un supuesto interés de deslegitimar el resultado de las elecciones del 15 de mayo y una señal de derrota.

Ayer, Abinader se reunió con el presidente de la JCE, Roberto Rosario, a fin de definir los lugares donde se aplicará el conteo manual de 15% de los votos. Según informó el candidato del PRM, en el encuentro participaron también el presidente, Andrés Bautista y el secretario general, Jesús Vásquez Martínez.

El dirigente político dijo que entre los temas que le preocupan están el relacionado con la transmisión de los resultados y que el conteo en la mesa se haga con exactitud. “Yo no confío ni desconfío (del conteo electrónico), lo ideal sería que en esta primera elección se haga el conteo electrónico y el escrutinio manual, eso sería lo ideal, pero la Junta determinó que se haga un chequeo del 15% y vamos a ver en qué lugares se va a hacer ese conteo manual”, dijo.

Abinader sostuvo que es necesario hacer una auditoría a los equipos que se usarán para el conteo de los votos. “Le expusimos nuestra preocupación, de que hay que auditar los equipos, y sobre todo en una sociedad como la dominicana porque puede que se vaya la luz en un lugar, hay lugares que no hay cobertura de celular y esas son limitaciones reales”, explicó Abinader sobre su encuentro con Rosario. También dijo que trabajan sobre el protocolo que se usará para aplicar el conteo manual del 15%.

El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, dijo que Abinader se siente derrotado. “Reconocen de antemano que están derrotados porque todas las encuestas indican que Danilo ganará de manera mayoritaria las elecciones de este año”, dijo Pared Pérez.

De su lado el delegado político del PLD ante la JCE, César Pina Torio, dijo que tiene más de diez años como delegado y que de todos los procesos, el actual es una de los climas más favorables hacia el proceso. Manifestó que lo que quiere ventilar la oposición sobre el organismo comicial, no es lo que se da en los delegados cuando les ha tocado plantear alguna inquietud ante esa entidad.

“Lo que veo en esas manifestaciones es su expresión de sentimiento de derrota de que saben que no podrán lograr lo que le han ofrecido a su militancia y quieren desde ya manejar argumentos que permitan encubrir que no tuvieron la capacidad política necesaria para lograr que el pueblo dominicano pensara en ellos y dejara de pensar en el Partido de la Liberación Dominicana”, apuntó.

El pasado miércoles, Abinader advirtió que el PRM defenderá el voto de su partido. “No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia, absolutamente bajo ninguna circunstancia, que se juegue con el trabajo, el deseo y la intención de votos de las dominicanos y dominicanos”, expresó.

El dirigente político también valoró el papel que ha jugado su partido en el fortalecimiento de la democracia. “El PRM es el único partido que su candidato no puede ser presidente del partido y eso lo hacemos para que no exista un caudillo en el partido”, dijo.

Además del PRM han exigido el conteo manual de los votos los partidos Alianza País que postula a Guillermo Moreno y el Frente Amplio aliado del PRM.

“Aceptaré la voluntad del pueblo”
El candidato presidencial del PRM dijo que las encuestas son reflejo de cada momento. “Estoy muy optimista con el deseo de cambio de la población y todas las encuestas dicen que más del 60% de la población tiene deseo de cambio”, expresó. “Yo soy un demócrata y lo que diga la población lo voy a aceptar, después el partido va a evaluar si lo hice bien o si lo hice mal, esa es la democracia”, dijo.

Agregó que su partido ha cumplido con su responsabilidad con la democracia y que sin recursos se ha colocado como el principal partido de oposición. “Gane o pierda, hay mucha gente que puede aspirar en el partido y lo contrario es la visión equivocada, ese es el caudillismo y la gente considerará”, dijo.

Igualmente, dijo que el PRM en un año ha hecho un gran esfuerzo para equilibrar la democracia dominicana. “Se nos quiso destruir políticamente, junto a Hipólito Mejía decidimos hacer un partido y en menos de un año somos el principal partido de oposición y eso no había ocurrido nunca”, señaló.
Reiteró que solo Dios detiene el deseo de cambio que afirma hay en la población. “Yo creo que solo Dios detiene el deseo de cambio del pueblo”, dijo.

JCE adquirirá más de 16 mil máquinas de conteo

La JCE adquirirá más de 16 mil equipos para el conteo de los votos y se instalará uno por cada colegio electoral. El tribunal hizo una prueba de los equipos el domingo diez de este mes con la presencia de los delegados técnicos de todos los partidos. A esa prueba, Abinader dijo que los técnicos del PRM estuvieron presentes en el cien por ciento, mientras que de “otros partidos solo estuvieron presentes en el 60%”. Dijo que producto de las observaciones técnicas enviaron varias comunicaciones a la JCE a fin de buscar respuesta a las inquietudes que se generaron en su equipo técnico. Dijo que su partido tiene habilitados dos centros de cómputo a fin de hacer su propio conteo del resultado de los comicios.

Ministerio explica la razón del cambio del Día del Trabajo Redacción

algomasquenoticias@gmail.com

El 1 de mayo, que cae domingo, será celebrado el lunes,
Calle El Conde.
Calle El Conde.

El Ministerio de Trabajo informó este jueves que cuando el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, coincida con el domingo, su carácter no laborable tendrá vigencia el lunes siguiente.

La Ley 139-97, explica que los días 6 de enero, día de Reyes; 26 de enero, día de Duarte; 1 de mayo, día del Trabajo; 16 de agosto, día de la Restauración y 6 de noviembre, día de la Constitución, que coincidan con los días martes, miércoles, jueves y viernes de la semana de que se trate, según el caso, se celebrarán en los centros de trabajo y estudio, actividades destinadas a exaltar la significación de la fecha.

En tanto, el párrafo dos del artículo 4, de la referida ley, establece que el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo se trabaja y se traspasa el feriado para el lunes dos del mismo mes.

En el acápite uno, el carácter no laborable de todos los días feriados del calendario que coincidan con los días martes, miércoles, jueves o viernes de la semana que se trate, será efectivo conforme a la siguiente pauta: martes y miércoles, el lunes precedente, jueves y viernes el lunes siguiente.

 La legislación indica en su artículo dos que quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los siguientes días feriados: primero de enero, día de Año Nuevo, 21 de enero, día de Nuestra Señora de La Altagracia, 27 de febrero, día de la Independencia Nacional, 16 de agosto, cuando coincida con el inicio de un período constitucional, 24 de septiembre, día de Las Mercedes y 25 de diciembre, día de Navidad.

Asimismo, quedan también excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los días feriados de carácter religioso que se fijan en razón del día de la semana: jueves Corpus Christi, Jueves y Viernes Santos.

jueves, 21 de abril de 2016

Los 10 tipos de ego que existen: Descubre cuál es el tuyo

algomasquenoticias@gmail.com

“Jamás perderás tu conexión, siempre y cuando te pares en la humildad de tu corazón y no en la soberbia de tu ego”, se lee en ciertas enseñanzas.   


El ego, una palabra tan usada pero que poco se conoce sobre su significado profundo, pues encierra potentes cualidades, algunas han sido cargadas negativamente, sobre todo cuando su presencia se hace insoportable y se cae en juego del yo-yo.   
Es que ego, en latín significa yo.   En psicología se le llama la instancia psíquica a través de la cual la persona se reconoce como “yo” y es consciente de su propia “identidad”.   

Es decir, es la parte central de la conciencia que tiene la tarea de dar el sentido de “sí mismo”. Según reza en los libros, la actividad yoica organiza la actividad consciente que consta de pensamientos, recuerdos, percepciones y sentimientos conscientes.   “Todo lo que te sucede se mide según tu ego”.   

La psicóloga Fernanda Glaser explica que el ego es uno de los componentes de la personalidad que permite conocer cuáles son las necesidades a satisfacer. 

“En el lenguaje coloquial se le nombra como exceso de autoestima y evoluciona con la edad”.   Agrega que el “yo” se entiende como una instancia del aparato psíquico, que, según la teoría freudiana diferencia lo externo de lo interno, ayudando a conciliar el "ello" con el mundo exterior. 

En ese sentido, dice, es una función que se adapta tanto a situaciones externas como internas.   “Cuando una persona tiene un ego exacerbado suele tener dificultad para conectarse intima y satisfactoriamente con los demás. 

En otras palabras, le cuesta entender un ego que no sea el suyo”, señala.   Esto sucedería porque el “yo” o ego busca satisfacer sus propias necesidades y motivaciones, perdiendo de vista las del mundo exterior, lo que casi siempre puede afectar relaciones significativas como las de pareja, laborales y también las amistades, familiares.   

Ahora, ¿cómo se forma?  

Fernanda Glaser responde: “Generalmente se constituye a partir de la percepción que un otro tiene sobre mí, casi siempre empieza con la madre que es la que cumple la función de ‘espejo’ para el bebé en los primeros años”.   

El problema está cuando esa formación se produce de tal manera que el mismo sujeto se vuelve objeto de deseo y es lo que ocurre en las personalidades narcisistas que son producto de un desarrollo personal, “que en vez de desear a un otro, se desea a sí mismo y su yo se configura de acuerdo con la libido que circula en su propio imaginario y lo que él o ella piensa que los demás piensan de él o ella, pudiendo adquirir rasgos  paranoides, etc.”   

Agrega que, en general, los narcisistas son sujetos que pierden la proporción de su yo y éste pasa a ser el centro de la actividad psiquica de la persona.   

Su importancia y cuidados   Entonces estar parado en el ego significará estar centrado en uno mismo, lo cual es un tanto perjudicial si consideramos que los seres humanos somos seres sociales y ser autorreferente todo el tiempo, agota.   

Aunque vivir sin ego también será perjudicial, pues es el que da sentido de identidad, organiza las ideas, experiencias y percepciones del mundo.   Más aún, en la revista de filosofía “Nitiare” explican que el ego está compuesto por múltiples Yoes o Defectos Psicológicos “que son como auténticas personas en nuestro interior: piensan, sienten y actúan. 
Nuestras frustraciones nacen justamente cuando a uno o más de esos defectos psicológicos no se le cumplen dichos objetivos personales”.   
En ese sentido, aparece nuevamente el gran problema que acarrea el ego, que es el constante deseo que incita. Eso tiene su lado positivo porque moviliza y hace que la gente reaccione, pero su límite o negatividad está cuando acarrea sufrimiento. 

En palabras de Sigmund Freud, “el yo supone el primer paso del propio reconocimiento para experimentar alegría, castigo o culpabilidad”.   

¿Qué tipo de ego tengo?  Sin embargo, en un plano espiritual, el excesivo ego o la conciencia individual perjudicaría el crecimiento personal pues ni se entera que existe una conciencia universal. Algo así como “un tapón que impide la ascensión de la mente a los estados superconscientes”, afirma el investigador, Iván Durán Garlick, autor del libro “El Ego". 

Agrega que la mente de una persona con poca autoconciencia es un hotel cinco estrellas para el ego. Entonces, indica que para evolucionar es necesario conocer qué tipo de ego predomina en la personalidad y trabajarlo.   Para adentrarse en ese conocimiento, invita a revisar estas categorías y enterarse en qué clasificación se encuentra.   

Ego SABELOTODO: Es aquel ego que siempre cree tener la razón, le gusta dar consejos sobre todo, siempre contesta aunque no sepa, cree tener respuesta para todo, no se puede quedar callado.   Ego INSACIABLE: Es el ego “centro de mesa”, no le gusta pasar desapercibido, hace cualquier cosa para llamar la atención. 
  

Ego INTERRUPTOR: Su necesidad de autorreferencia es tan fuerte que interrumpe permanentemente, nunca deja que los otros terminen de hablar.   

Ego ENVIDIOSO: Es el que no soporta los triunfos y éxitos de otros. Degrada a los que cree que son mejores que él. 
  
Ego PRESTIGIOSO: 


Es el ego que busca aplausos, reconocimiento y admiración en todo lo que hace. Siempre quiere ser el mejor. 

Frecuentemente les dice a los demás: “te lo advertí”, “yo sabía”, “te lo dije, pero tú nunca me escuchas”, etc.   Ego JINETE: Se monta de lo que dicen otros. 

Se aprovecha de los datos de los demás para su propio beneficio. Saca partido de lo que otros dicen para estructurar sus propias intervenciones. Es copión y usurpador.   

Ego SORDO: Nunca escucha, le gusta hablarsólo a él, habitualmente finge escuchar.   

Ego MANIPULADOR: Es aquel ego astuto que siempre se las arregla, ya sea tergiversando, acomodando, engañando, mintiendo o justificando para que las cosas resulten siempre a su favor.   

Ego ORGULLOSO: Es aquel ego competitivo, discutidor, que no le gusta perder.   

Ego PREMENTAL (silencioso): Es aquel ego que calladamente tiene un discurso paralelo, es criticón, hipócrita y enjuiciador.

INVITACIÓN A LA PUESTA EN CIRCULACIÓN A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LIBROS DE ACTAS DEL AYUNTAMIENTO

algomasquenoticias@gmail.com

“Un proyecto que iniciamos a mediados de muestra primera gestión, es decir, a finales del año 2004, y que ha estado supervisado por el Dr. Benjamín Silva Mercedes, Asesor Cultural del ayuntamiento, es el de la reconstrucción, conservación y digitalización de los libros de actas y del Registro Civil de nuestro ayuntamiento.
Invitacin
En esos libros (el primero empieza el 8 julio de 1886) está registrada una gran parte de lo que ha sido la verdadera historia de San Pedro de Macorís.    
El lunes 25, con motivo del Día de los ayuntamientos el día anterior, estaremos celebrando un acto con motivo de poner a disposición del público, a través de nuestra página web, una primera parte de esos libros debidamente digitalizados. Ese es un gran legado que vamos a dejar a la presente y a las futuras generaciones.    
A partir de ahora, y desde cualquier punto geográfico del mundo, todo el que quiera hurgar en nuestra historia tendrá la oportunidad de hacerlo a través de la fuente más segura: los libros de actas de nuestro ayuntamiento”.
Esos libros no solamente podrán consultarse.  
Hemos decidido que también puedan ser descargados de forma totalmente gratuita.  Tendremos el privilegio de ser el primer y único de los ayuntamientos tradicionales del país en llevar a cabo esta labor, y esto única y exclusivamente con los recursos económicos de nuestro ayuntamiento”. 

ARQUITECTO WELLINGTON SALAZAR ES DESIGNADO COMO ASISTENTE DEL SÍNDICO ARQUITECTO TONY ECHAVARRÍA

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís a través de su departamento de Recurso Humanos  informa a toda la sociedad petromacorisana  la designación del arquitecto Wellington Rafael Salazar Guzmán como asistente del síndico arquitecto Tony Echavarría.
SALASAR
Wellington Salazar ha sido presidente de la Regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA; además de catedrático universitario, con una maestría en Educación Superior, y un postrado en Medio Ambiente, entre otros grados académicos.  

Salazar es un reconocido dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en esta localidad  con una amplia hoja de servicio social, laboral, académico y político. Sustituye en este cargo al finado Cruz Manuel Asencio Calcaño, Don Crucito.

miércoles, 20 de abril de 2016

Qué es la diverticulosis ?

algomasquenoticias@gmail.com

Es una afección que sucede cuando se forman pequeños sacos o bolsas protuberantes en la pared interna del intestino. Estos sacos se denominan divertículos. En la mayoría de los casos, estas bolsas se forman en el intestino grueso (colon). 
Qué es la diverticulosis ?La diverticulosis es menos común en personas de 40 años y menores. La enfermedad es más común entre adultos mayores. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses mayores de 60 años de edad presentan este padecimiento. 

La mayoría de las personas lo tiene al momento de cumplir 80 años. Qué es la diverticulosis ?Nadie sabe con exactitud qué es lo que causa la formación de estas bolsas. Por muchos años se creyó que comer una alimentación con un bajo contenido de fibra podía jugar un papel. El hecho de no comer suficiente fibra puede causar estreñimiento (heces duras). 

Esforzarse para tener deposiciones (eliminar heces) incrementa la presión en el colon o los intestinos. Esto puede provocar que se formen bolsas en puntos débiles de la pared del colon. Sin embargo, no se ha demostrado claramente si una alimentación baja en fibra lleva a este problema. Otros posibles factores de riesgo que tampoco se han demostrado claramente son la falta de ejercicio y la obesidad. 
Consumir nueces, palomitas de maíz o maíz no parece provocar enfermedad diverticular. SINTOMAS La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas. En los casos en los que se presentan síntomas, estos pueden incluir: Dolor y calambres en el estómago Estreñimiento(en ocasiones diarrea) Distensión o gas No sentir hambre y no comer Es posible que note pequeñas cantidades de sangre en sus heces o en el papel higiénico. 

En raras ocasiones puede presentarse un sangrado más grave. PRUEBAS La diverticulosis a menudo se detecta durante un examen que se realiza por otra afección. Por ejemplo, con frecuencia se descubre durante una colonoscopia. Si usted presenta síntomas, es posible que le practiquen una o más de las siguientes pruebas: 

Análisis de sangre para saber si usted tiene una infección o si ha perdido demasiada sangre Tomografía computarizadao ecografía del abdomen si presenta sangrado, heces sueltas o dolor Es necesaria una colonoscopia para realizar el diagnóstico: Una colonoscopia es un examen en el que se ve el interior del colon y el recto. Una pequeña cámara sujeta a una sonda puede alcanzar toda la extensión del colon. 

Angiografía Una angiografía es un examen imagenológico que utiliza radiografías y un tinte especial para ver el interior de los vasos sanguíneos. Este examen se puede utilizar si el área del sangrado no se ve en una colonoscopia. 

TRATAMIENTO Debido a que la mayor parte de las personas no presenta síntomas, en la mayoría de los casos no es necesario ningún tratamiento. Su proveedor de atención médica puede recomendarle incluir más fibra en su alimentación. 

Una dieta con alto contenido de fibra tiene muchos beneficios para la salud. La mayoría de las personas no consume suficiente fibra. Para ayudar a prevenir el estreñimiento, usted debe: Como una gran cantidad de granos integrales, frijoles, frutas y verduras. Limite su consumo de alimentos procesados. Beba mucho líquido. Haga ejercicio regularmente. Hable con su médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento de fibra. Usted debe evitar los AINE como el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno (Motrin) y el naproxeno (Aleve). 

Estos medicamentos pueden hacerlo más propenso a presentar sangrado. En caso de sangrado que no se detiene o que reaparece: Se puede utilizar una colonoscopia para inyectar medicamentos o quemar una zona en particular del intestino para detener el sangrado. Se puede utilizar una angiografía para infundir medicamentos o bloquear un vaso sanguíneo. Si el sangrado no se detiene o reaparece varias veces, puede ser necesario extraer una sección del colon. 

PRONOSTICO 

La mayoría de las personas que tienen diverticulosis no presentan síntomas. Una vez que se hayan formado estas bolsas, usted las tendrá por el resto de su vida. Hasta el 25% de las personas que tienen la afección desarrollarán diverticulitis. Esto sucede cuando pequeños pedazos de heces quedan atrapados en las bolsas, provocando infección o inflamación. 

COMPLICACIONES  

Los problemas más graves que pueden presentarse incluyen: Conexiones anormales que se forman entre partes del colon o entre el colon y otra parte del cuerpo (fístulas) Orificio o desgarre en el colon (perforación) Zona estrecha en el colon (estenosis) Cavidades llenas de pus o infección (absceso) 

josepimentelmunoz@hotmail.com

Nuevo terremoto de 6,1 grados sacude costa norte de Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com
 Nuevo terremoto de 6,1 grados sacude costa norte de Ecuador


Por: MICHEL DALI 
QUITO.- Un nuevo terremoto de 6,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió este miércoles la costa norte de Ecuador, la misma zona afectada por el fuerte seísmo del sábado pasado, que mató a unas 500 personas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)  informó que el movimiento se localizó a 25 kilómetros al oeste de Muisme, localidad ubicada a unos cien kilómetros de Pedernales, considerada la zona cero del seísmo de 7,8 grados registrado el sábado.
El terremoto se registró a 15,7 kilómetros de profundidad y, al parecer, no se ha emitido una alerta de tsunami.
El temblor, que se produjo a las 03.33 hora local (08.33 hora GMT), tuvo su epicentro a unos 73 kilómetros al suroeste de Propicia y a unos 214 al noroeste de Quito.
Ecuador trata aún de recuperarse del seísmo y las sucesivas réplicas ocurridas en esta misma zona desde el pasado sábado, con el resultado por ahora de alrededor de 500 muertos, más de 4.000 heridos y 231 desaparecidos.
El temblor inicial afectó a un tramo de costa del Pacífico de más de 100 kilómetros donde ha causado daños valorados inicialmente por las autoridades en unos 3.000 millones de dólares.
Ayer mismo, muchos ecuatorianos revivieron los duros momentos de la sacudida del sábado cuando una réplica de magnitud 6 en la escala abierta de Richter volvió a sacudir la zona del norte de la costa.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó a Efe de que la réplica de ayer, ubicada en la localidad costera de Muisne y a 10 kilómetros de profundidad, se sintió en Quito, la capital situada en los Andes y a unos 160 kilómetros al este del epicentro, así como en las costeras de Guayaquil y Manta.
jt/am

Otro terremoto golpea a Japón

algomasquenoticias@gmail.com

JAPON.- Un seísmo de 5,6 grados en la escala abierta de Richter golpeó hoy el noreste de Japón sin que la agencia meteorológica nacional (JMA) emitiera la alerta de tsunami ni se informara de daños en la región.
Otro terremoto golpea a JapónEl temblor se produjo a las 21.19 hora local (12.19 GMT) a unos 40 kilómetros de profundidad y con epicentro en el mar, a unos 60 kilómetros al este de la localidad costera de Soma, en la prefectura de Fukushima.
Por el momento no se ha informado tampoco de ninguna anomalía en la accidentada central de Fukushima, situada a unos 80 kilómetros al suroeste del epicentro.
El temblor se ha sentido especialmente en las prefecturas de Fukushima, Miyagi e Iwate, las tres más afectadas por el terremoto y devastador tsunami posterior que dejó el 11 de marzo de 2011 más de 18.000 muertos y provocó en la mencionada central el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.
El terremoto de hoy llegó a alcanzar el nivel 3 en la escala japonesa, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor, en varias localidades de estas tres prefecturas.
El seísmo se produce apenas unos días después de que dos terremotos, los más destructivos desde la tragedia de 2011, golpearan la isla japonesa de Kyushu, en el suroeste del país, donde hasta el momento se registrado 48 muertos y más de mil heridos y donde más de 125.000 personas siguen evacuadas por las réplicas.
Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
jt/am

Personalidades investigarán denuncia de entrega irregular certificados

algomasquenoticias@gmail.com

Personalidades investigarán denuncia de entrega irregular certificados
Elena Villeya, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación EDUCA; monseñor Gregorio Nicanor Peña, de la Conferencia del Episcopado Dominicano y José Ramón Holguín, rector de la Asociación de Universidades no Alineadas (AUNA)
REDACCIÓN
SANTO DOMINGO.- Reconocidas personalidades han sido designadas para  investigar lo referente a las 2,500 personas que recibieron certificados de graduación el pasado sábado del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”.
Son ellas Elena Villeya, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación EDUCA;  monseñor Gregorio Nicanor Peña, de la Conferencia del Episcopado Dominicano; José Ramón Holguín, rector de la Asociación de Universidades no Alineadas (AUNA) y Pedro Luis Castellanos, como facilitador y enlace por parte del Gobierno.
Su objetivo es determinar si los organizadores del acto de graduación del sábado actuaron de manera correcta y si las personas que recibieron certificados cumplieron los requisitos pedagógicos.
El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió este martes con la comisión. “El plan de alfabetización es uno de los esfuerzos más dignos y exitosos que nuestra sociedad ha emprendido, y en el mismo participan todos los sectores de nuestra sociedad. Los dominicanos pueden estar seguros de que conocerán los resultados de esta investigación, si en el acto del pasado sábado hubo errores, serán corregidos y si se comprobara prácticas incorrectas, se aplicarán los correctivos necesarios”, expresó..
Un reportaje periodístico, el cual fue reproducido masivamente por el opositor Partido Revolucionario Moderno, señaló que personas que asistieron a dicho acto confesaron que no realizaron ningún estudio y dejaron entrever que estaban allí en su condición de simpatizantes de un candidato político.

Francisco Javier llama a proteger turismo, “la gallina de oro de RD”

algomasquenoticias@gmail.com

Francisco Javier llama a proteger turismo, “la gallina de oro de RD”
Francisco Javier García Fernández
REDACCION
BAVARO.- El turismo es la “gallina de los huevos de oro” para la República Dominicana, afirmó el ministro Francisco Javier García Fernández, quien recomendó que “cuidar y proteger”ese sector para mantener la estabilidad macroeconómica en el país.
En el acto inaugural de la XVII versión del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), en el Centro de Convenciones de Paradisus Palma Real, aquí,  dijo que “este es el momento para hacer un plan estratégico para proteger todos los logros que ha tenido el sector turístico hasta este momento y elaborar un segundo plan de desarrollo para los próximos 20 años, donde se comprometa el gobierno y los actores económicos y político”,
Agregó que “con la elaboración de estos planes y la integración y compromiso de todos los que convergen en el sector, aseguramos que se mantenga viva la gallina de los huevos de oro para la República Dominicana”.
Destacó el ambiente armónico en que trabajan el sector público y privado de la República Dominicana, lo que ha permitido un crecimiento records de la industria turística.
Sostuvo que la República Dominicana es un destino que ha mejorado, fortalecido y convertido en una verdadera potencia turística.
“Si se toman los resultados de la generación de divisas que producen los 26 países del Caribe, los 7 de Centro América, incluyendo a Belice y Panamá, y los 13 de Sudamérica, para este año 2016, República Dominicana generará más divisas por concepto de turismo que esas naciones”, indicó.
“Esto convierte a la República Dominica, no solo en una potencia turística de la región, sino del Caribe, Centro América y Sudamérica”, aseguró.

Rep. Dominicana líder en demanda turística en el Caribe, según Expedia

algomasquenoticias@gmail.com
 Rep. Dominicana líder en demanda turística en el Caribe, según Expedia


REDACCIÓN 
SANTO DOMINGO (EFE).- El grupo Expedia, una de las principales agencias de viaje en línea, anunció hoy que República Dominicana en 2015 mantuvo su posición como el mercado de mayor producción de viajes en el Caribe.
Dentro de la región caribeña el destino dominicano de Punta Cana sigue siendo el mercado de mayor producción del 2015, seguido por Puerto Rico y Aruba.
Otros mercados dominicanos que gozaron de alta demanda y altas tasas de crecimientos durante 2015 comparados con el 2014 incluyeron Santo Domingo, con un crecimiento de más del 25 por ciento; Puerto Plata con un crecimiento de más del 30 por ciento y Samaná con un crecimiento del 45 por ciento, según un comunicado difundido hoy.
Una vez más, Estados Unidos fue el mercado de mayor producción para la República Dominicana con un crecimiento en demanda de más del 20 por ciento en el 2015 comparado con el 2014.
Canadá siguió en el segundo lugar con un crecimiento de casi 20 por ciento año tras año y Brasil en tercer lugar con un crecimiento de casi 30 por ciento año tras año.
Las reservas de paquetes, transacciones que combinan componentes como vuelo y hotel, continúan siendo muy populares en la República Dominicana generando altas ventanas de reserva de más de 70 días y duraciones de estadía de un promedio de 5,7 días.
“Con una base sólida en el mercado de la hospitalidad y un clima tropical ideal, la República Dominicana sigue siendo el destino caribeño más popular para viajeros provenientes de importantes mercados como EE.UU., Canadá y Brasil”, según Demetrius Canton, Director de Servicios de Alojamiento para el Caribe de Expedia, afirma la nota.

Migración niega haga repatriaciones “masivas y violentas” de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Migración niega haga repatriaciones “masivas y violentas” de haitianos
Sede de la Dirección de Migración, en Santo Domingo.
Santo Domingo,(EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) negó hoy que esté realizando repatriaciones masivas de haitianos, entre ellos a quienes se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, tal y como denunciara la Mesa Nacional para las Migraciones.
La institución también rechaza, en un comunicado, que esté violando el Protocolo de repatriaciones contemplado en el marco del plan de regularización, como denuncia la entidad.
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird) denunció ayer que, en el últimos meses, unos 40 inmigrantes haitianos fueron deportados diariamente, aunque contaran con el documento que certifica que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El coordinador general de la entidad, William Charpentier, señaló en una rueda de prensa que las deportaciones se efectúan en todo el territorio nacional, y “el jueves nada más, hubo 42 casos, pero día a día recibimos información de esta naturaleza”.
Una nota de la DGM refleja hoy que “hasta el momento no se ha presentado un solo caso de repatriación de extranjeros con sus documentos legales”, por lo que descarta cualquier denuncia sobre este particular.
“El proceso de interdicción migratoria que realizamos agota previamente cada uno de los pasos establecidos de manera individualizada, antes de proceder con la repatriación, lo que hace imposible sacar del país a algún extranjero, cuyos documentos estén avalados por el Ministerio de Interior y Policía”, agrega la DGM.
La DGM reiteró que todo el personal que trabaja en estos operativos ha sido entrenado para garantizar el respeto a los derechos humanos y actuar con moderación en el desempeño de sus funciones.
“Nuestro personal de interdicción migratoria ha sido capacitado también en la detección de documentos falsos en sentido general y trabaja en este proceso conectado a la base de datos biométricos del Ministerio de Interior y Policía para detectar irregularidades en algún documento del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, por lo que rechazamos todo tipo de denuncia de violación en este sentido,” agrega migración.
La DGM reitera que los operativos de interdicción migratoria continuarán realizándose en todo el país, con respecto a la dignidad humana, pero advierte que quienes no cuenten con la documentación necesaria para permanecer en el territorio nacional, serán repatriados como lo contempla la ley. EFE
algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano murió en terremoto de Ecuador

Siguen las labores de recuperación en Ecuador.
Siguen las labores de recuperación en Ecuador. (AP )


Quito. Un dominicano se encuentra entre los fallecidos del terremoto de Ecuador el pasado sábado, cuya cifra se elevó ayer a 507.De acuerdo con la Cancillería Dominicana, se trata de Miguel Payano, oriundo de la provincia Sánchez Ramírez. La Cancillería expresó su más profunda muestra de solidaridad con los familiares del ciudadano dominicano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del sismo, en la ciudad de Pedernales.

Entretanto, equipos de rescatistas trabajaban en una carrera contrarreloj para encontrar sobrevivientes de un potente terremoto de magnitud 7.8, mientras la cifra de muertos por el terremoto del sábado en Ecuador superaba las 400 personas.

Equipos de Ecuador y países vecinos se repartieron el lunes por la costa ecuatoriana del Pacífico para buscar a las docenas de personas aún desaparecidas.

En la ciudad portuaria de Manta, un grupo de unos 50 rescatistas que trabajaba con perros rastreadores, grúas hidráulicas y un taladro logró liberar a ocho personas que llevaban más de 32 horas bajo los escombros de un centro comercial allanado por el temblor, el más fuerte que sufre el país en varias décadas. El primer rescate se produjo antes del amanecer, cuando una mujer fue extraída por un agujero de unos 70 centímetros cortado a través de concreto y acero.

Asaltante mata “accidentalmente” a su compañero tras robarse un motor en Herrera

algomasquenoticias@gmail.com

Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: 

Un presunto asaltante alegadamente ultimó accidentalmente de un disparo a su compañero de delitos luego que ambos le robaran una motocicleta a un hombre en el sector El Abanico de Herrera, en Santo Domingo Oeste, informó hoy la Policía Nacional.
La víctima fue identificada como Rayner Manuel Castillo Contreras, de 33 años, quien falleció a consecuencia de una herida por arma de fuego en la parte baja de la espalda, con salida en el abdomen, según el diagnóstico del médico legista actuante.
De acuerdo con las informaciones, Castillo Contreras subía por la Prolongación 27 de Febrero, luego que junto a otro hombre identificado solo como “Bebé”, despojaron a un nacional haitiano de una motocicleta, y fue en esa circunstancia que éste al vociferar que lo habían asaltado, “Bebé” haló un arma de fuego para realizarle un disparo al haitiano, impactando a su cómplice Castillo Contreras, ocasionándole las heridas que le provocaron la muerte.

La Policía dijo que tras cometer el hecho, “Bebé” huyó y dejó abandonado el cadáver de su compañero.

Mientras que el afectado aprovechó la situación para recuperar su motocicleta y marcharse del lugar con destino desconocido, por lo que las autoridades también se activa su localización.
El cuerpo del orden dijo que al ser depurado, occiso figuraba en los archivos policiales con tres registros por la comisión de diferentes hechos delictivos. Su cadáver fue enviado hacia el Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.

Mientras que la Policía exhortó a “Bebé”, a que se entregue por la vía que entienda idónea, y advirtió que varios equipos del DICRIM despliegan actividades para apresarlo.

Dos hermanos se matan al chocar motor en que iban con un camión en Constanza

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Motocicleta que colisionó con four wheel.
Motocicleta que colisionó con four wheel. 

El choque de una motocicleta con un camión dejó como resultado dos muertos y un herido de gravedad, en un hecho ocurrido en la avenida Jiménez Moya, del municipio de Constanza, en La Vega.
Entre los fallecidos figuran los hermanos Joel y Jean Carlos de Los Santos, de 20,  y 18 años, respectivamente.
Mientras que Ángel Estarling Viñas,  de 18 años,  permanece en estado crítico en un centro de salud de La Vega.
El accidente se produjo al colisionar la motocicleta CG Z3000 en la que se desplazaban las víctimas con el camión Mitsubishi, conducido por Juan Alberto Tiburcio Hernández.
El chofer del camión fue apresado para fines de investigación.  
Los accidentes de motocicletas siguen siendo la mayor causa de muertes en comunidades de la región Norte.

Confirman muerte de hombre por Guillain Barré en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce




Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago.
Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago. 

Santiago.-Las autoridades confirmaron la muerte de un hombre con el síndrome de Guillain Barré, ocurrido el pasado mes en el Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago.Rafael Camilo Filpo Espinal, de 62 años, falleció el pasado 26 de marzo.

De acuerdo al diagnóstico de los médicos que atendieron a Filpo Espinal, éste padecía de polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda conocido como síndrome Guillian Barré.
Aunque el Ministerio de Salud Pública en esta provincia no lo ha reportado, un documento remitido por los médicos del centro clínico donde falleció Filpo Espinal establecen las causas del deceso. 

La comunicación está firmada por la neuróloga/internista Zuleika Estévez Cruz, dirigida al doctor Céntola Martínez, coordinador general de Asistencia Social.

Filpo Espinal residía en la urbanización Mateo Pelón, de Santiago.
El pasado lunes, las autoridades del hospital regional José María Cabral y Báez confirmaron el ingreso de un paciente con los síntomas de Guillain Barré. El afectado es un hombre de nacionalidad haitiana residente en Mao,  provincia Valverde. El paciente lleva ya 12 días intervenido en el Cabral y Báez, aunque se encontra fuera de peligro.

Donald Trump y Hillary Clinton ganan primarias en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump amplió su ventaja sobre Ted Cruz.
Donald Trump amplió su ventaja sobre Ted Cruz. (AP )
Nueva York. Donald Trump y Hillary Clinton se alzaron con las victorias en las primarias republicanas y demócratas de Nueva York.
Se esperaba de antemano que el magnate venciera con facilidad a sus rivales Ted Cruz y John Kasich. La distribución precisa de delegados del estado no será determinada hasta que los resultados sean contabilizados por distrito electoral, pero es seguro que Trump amplíe su ventaja en delegados y se acerque a los 1,237 que se requieren para asegurar la nominación del partido.

Clinton venció a Bernie Sanders para ampliar su ventaja en el conteo de delegados necesario para obtener la nominación del partido. Antes de la jornada del martes, Clinton aventajaba a Sanders 1,292 a 1,042 en el conteo de delegados. Al momento de incluir a los superdelegados, el conteo de AP es de 1,761 a 1,073, a favor de Clinton. La mayoría de los delegados demócratas en Nueva York se otorgan proporcionalmente basados en el resultado de cada distrito legislativo. Nueva York tiene en disputa 247 delegados.