Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de agosto de 2016

Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986

algomasquenoticias@gmail.com


Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986
Justo Santos e había librado de un juicio por el asesinado de José Martínez hace 30 años. 
Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
NUEVA YORK.- Un dominicano que se libró de una acusación por el asesinato de un compatriota suyo hace 30 años en Washington Heights, fue condenado esta semana por fraude de inmigración en Miami.
El confeso gatillero Justo Santos fue acusado de mentir en su solicitud de ciudadanía, por no revelar que había sido conectado con el asesinato de José Martínez en 1986.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La hija de Martínez, la actriz Joselyn Martínez, ayudó a las autoridades a rastrear al asesino de su padre, que vivía en Miami en el momento de su detención en 2013.
Ella lo encontró después de búsquedas incesantes por Internet que lo ubicaron a Florida y avisó a la policía sobre su paradero.
Santos había huido a la República Dominicana poco después del asesinato de Martínez, pero regresó a Estados Unidos después de cumplir una pena corta de prisión, tras ser juzgado en su país en relación con el asesinato de Martínez.
Pero sus esfuerzos fueron en gran medida en vano porque, aunque la oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan presentó una acusación de asesinato, un juez decidió en el 2014 que el caso era demasiado viejo para poder ser probado.
Sin embargo, el miércoles, la joven sintió algo de justicia.
“Estamos aquí en Miami y estoy muy feliz con la convicción, más aún porque siento que mi padre ha sido honrado”, dijo Joselyn Martínez, que asistió a un juicio en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Miami.
“Tener la oportunidad de tener un jurado oye esto también hace la diferencia”, agregó.
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con lo de hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación

algomasquenoticias@gmail.com

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación
La teniente dominicna Diana Pérez y el Jefe Interino de la Policía, Christopher Pelagio.

 

 Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
RHODE ISLAND.- Una dominicana, teniente de la policía en North Providence, demandó a su departamento alegando un ambiente de trabajo “intimidante, hostil y abusivo” en una queja formal presentada contra el alcalde Carlos Lombardi, Jefe Interino Christopher Pelagio, y el capitán Charles Davey.
El teniente Diana Pérez presentó la petición ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Rhode Island, alegando insinuación sexual no deseada con respecto a un recluta de la policía femenina, un “comentarios no solicitados, groseras, y abusivos” por Pelagio, y la relación como resultado de su denuncia.
Su abogado, Ed Roy, presentó la acusación en corte en julio, y busca una compensación por “el dolor, el sufrimiento y la ansiedad”, así como el pago de su salida y honorarios legales.
Anteriormente, en abril, había presentado una queja al alcalde.
Según la queja, en febrero, durante una entrevista a una postulante como policía, Pérez hizo una crítica, y Pelagio ripostó diciendo: “Dime la verdad, ¿tú no quieres tener competencia, verdad?”, refiriéndose a si la otra candidata era atractiva”.
Pérez citó el caso de una canción de Sir Mix-A-Lot diciéndole “I like big butts and I cannot lie”. Davey escuchó eso y dijo “Tiempo fuera. No quiero ser testigo”.
Según el documento, Lombardi le había prometido resolver la situación pero no tomó ninguna medida contra Pelagio o Davey.
Dice la oficial que después de que habló con el alcalde sobre sus preocupaciones en marzo, Pelagio le dijo que ya no confiaba en ella y la acusó de querer quitarle su trabajo.
La mujer ha estado fuera del departamento de Policía desde mayo con un permiso de salud. Según un parte médico, “El estrés y la ansiedad de su situación laboral en el Departamento de Policía de Providence Norte causó que sufren de “desactivación de la presión arterial alta”.
Lombardi anunció la contratación de un investigador independiente para estudiar estos incidentes, para luego tomar una decisión.
Dijo que conversó con Pelagio, y que éste dijo que no ha hecho nada malo.
Adelantó que tiene planificado encontrarse con el investigador este jueves, y criticó la denuncia, de la que dijo es otro ejemplo del interés del sindicato de hacer echar al jefe.
“Están echando basura a la pared tratando de que algo quede pegado”, dijo Lombardi.

IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio

algomasquenoticias@gmail.com


IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio
IRAK.- Un total de 759 iraquíes fallecieron y otros 1.207 resultaron heridos el pasado mes de julio a consecuencia de la guerra, los ataques terroristas y la violencia en Irak, informó hoy la misión de la ONU en este país (UNAMI).
Hubo al menos 629 civiles muertos y 1.061 heridos, aunque en el recuento no está incluida la provincia de Al Anbar, una de las más extensas de Irak y escenario de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y el grupo terrorista Estado Islámico.
Además, un total de 130 miembros de las fuerzas de seguridad, incluidas las milicias progubernamentales y las tropas kurdas “peshmergas”, fallecieron en julio y 146 resultaron heridos.
Bagdad sigue siendo la provincia más golpeada por la violencia, con un total de 513 civiles muertos y 887 heridos, entre los que se incluyen las casi 300 personas que perecieron en un gran atentado con coche bomba en el barrio chií de Al Karrada el pasado 3 de julio.
En junio, Bagdad fue la provincia con el mayor número de víctimas mortales, entre ellos 236 civiles, según datos de la ONU.
“El número de víctimas como resultado del terrorismo, la violencia y el conflicto en Irak sigue siendo elevado. Continuamos lamentando esta situación inaceptable y estamos esperando el día en el que la tranquilidad y la paz regresen a Irak”, dijo el representante especial de la ONU para Irak, Jan Kubis.
Kubis reiteró el llamamiento a las partes beligerantes para que tomen todas las medidas necesarias para proteger la vida de los civiles.
El pasado junio, un total de 662 iraquíes, entre ellos 382 civiles, murieron y otros 1.457 resultaron heridos, según informó entonces la ONU.

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que las familias de los soldados muertos en conflictos “representan lo mejor” de Estados Unidos, en alusión a las recientes críticas del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, contra los padres de un militar musulmán caído en Irak.
“Nadie ha dado más por nuestra libertad y seguridad que nuestras familias de estrella dorada”, como se conoce en el país a las familias con hijos muertos en guerras, afirmó el presidente en un discurso pronunciado en Atlanta ante la nonagésimo quinta Convención de Veteranos Estadounidenses Discapacitados.
Sin nombrar a Trump, Obama se refirió así a la polémica generada este fin de semana por el magnate tras denigrar a Khizr y Ghazala Khan, emigrantes paquistaníes y padres del capitán del Ejército estadounidense Humayun, muerto por un carro bomba en 2004 en Irak.
El mandatario subrayó que familias como la del capitán Humayun Khan constituyen “un poderoso recordatorio de la verdadera fuerza de EE.UU.”.
“Nuestras familias de estrella dorada -aseveró- han hecho sacrificios que la mayoría de nosotros ni siquiera podemos imaginar”.
“Debemos hacer todo lo que podamos por esas familias y honrarles y sentirnos honrados por ellas”, agregó Obama.
Trump se ha ganado las críticas de gran parte de la cúpula de su partido y de familias de militares al confrontar a los padres de Khan, que intervinieron la semana pasada en la Convención Nacional Demócrata, que nominó a Hillary Clinton como candidata presidencial.
En una entrevista con la cadena ABC News este fin de semana, el empresario de los casinos aseguró que cuando el padre del militar, acompañado de su esposa, dijo que él no había sacrificado nada en comparación con su hijo muerto, se equivocaba porque había trabajado “muy duro” y creado “miles de empleos”.
La analogía entre un héroe de guerra, que falleció tras alejar a sus subalternos del peligro, y un magnate que evitó ir a la Guerra de Vietnam por un problema de juanetes, no ha sentado bien en Estados Unidos.
También ha molestado mucho su insinuación de que la esposa de Khizr Khan no habló en el cónclave porque no le dejaron, quizás por su condición de musulmana, y no tenía nada que decir.
“Su esposa, si mira a su esposa, ella estaba allí de pie. Ella no tenía nada que decir (…). Quizás no se le permitió decir nada (…). Ella estaba muy callada y parecía que no tenía nada que decir”, comentó el multimillonario al entrevistador de ABC News.
Los comentarios del aspirante republicano son inauditos en un candidato presidencial por la reverencia que se profesa en Estados Unidos a los padres de soldados caídos en conflictos, y suponen traspasar una línea roja en el mundo de la política en el país.

Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK: Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico
Nestor Reverol, fue ex director general de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana.
NUEVA YORK.- Fiscales estadounidenses presentaron cargos contra dos ex importantes funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela.
Néstor Reverol, ex director general de la ONA y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Edylberto Molina, ex subdirector de ONA y actual agregado militar de Venezuela en Alemania, fueron acusados de participar en una conspiración internacional para distribuir cocaína.
Los cargos fueron anunciados por Robert L. Capers, Fiscal del Distrito Este de Nueva York; James J. Hunt agente especial encargado de la DEA, División Nueva York; y Ángel Meléndez agente especial encargado de la Policía de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interior, Nueva York.
Los fiscales alegan que de enero de 2008 a diciembre de 2010, Reverol (51 años), aliado de largo data del fallecido líder socialista Hugo Chávez, y Molina (53 años) recibieron pagos de narcotraficantes a cambio de ayudarlos a distribuir cocaína que sería importada a Estados Unidos.
Durante su desempeño como altos funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela, Reverol y Molina alertaban a narcotraficantes sobre planeadas redadas policiales o sobre la ubicación de funcionarios policiales, indicaron los fiscales.
Según los cartos presentados, ambos entorpecieron investigaciones para permitir que vehículos cargados de droga salieran de Venezuela y gestionaron la liberación de personas arrestadas por narcotráfico y la entrega de dinero y estupefacientes confiscados por las autoridades.
“Reverol y Molina además evitaron el arresto o la deportación de individuos requeridos por otros países como Estados Unidos, para ser enjuiciados por cargos de narcotráfico”, afirma el documento de los fiscales.
Un comunicado de la Fiscalía de Nueva York indica que los cargos anunciados reflejan “nuestros contínuos esfuerzos para combatir uno de los más insidiosos y peligrosos aspectos del comercio internacional de la droga – la habilidad de los cárteles para infiltrar y corromper los más altos niveles del gobierno venezolano y las organizaciones policiales”.

La JCE y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

La JCE y Haití
EL AUTOR es electricista industrial. Reside en Santo Domingo.
Por: CARLOS MACCOY
Fuera de banderías políticas, debemos admitir que la Junta Central Electoral de la República Dominicana está muy bien acreditada.       Lo prueba el hecho de que el doctor Roberto Rosario Márquez fue presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales 2012 – 2014 (UNIORE) y es elPresidente de la Asociación Mundial de Cuerpos Electorales 2015 – 2017 (A-WEB).
       Países como Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay, no solo han pedido ayuda en la logística del montaje de sus respectivas elecciones, sino que han solicitado nuestros técnicos y hasta los escáneres y lectores de huellas utilizados por nuestro organismo electoral.       La República Dominicana, con su tradición de cooperación entre países hermanos, no se ha hecho de rogar y no ha vacilado en enviar sus especialistas y sus equipos.
       Nosotros estamos totalmente de acuerdo con proveer esa ayuda, pues nos solidarizamos con esos países hermanos, al mismo tiempo que nos ganamos un buen sitial en el respeto internacional.
       Las autoridades haitianas se han contagiado con nuestros hermanos de sur y centro América y, tres meses antes de sus elecciones, han solicitado ayuda a la Junta Central Electoral.       A riesgo de que nos llamen xenófobos, haitianofobos, racista y otros epítetos, vamos a emitir nuestra opinión sobre este pedido del vecino país.
       Nadie ha sido más solidario con el pueblo y el gobierno haitiano que la República Dominicana, aun así, no pasa mucho tiempo sin que las autoridades haitianas nos acusen de algún atropello a sus ciudadanos o a su país.       ¿Quién nos garantiza que esta vez será diferente?
Por otro lado, aun con toda la capacidad y el respeto que se ha ganado la Junta Central Electoral a nivel nacional e internacional, no hay forma humana posible de preparar unas elecciones nacionales en Haití en menos de tres meses.  Es imposible darles documentos personales en ese corto período a una población superior a los diez millones, que en más de un 80% carece de ellos. ¿Con qué votarían?
La República Dominicana gastó miles de millones de pesos tratando de documentarlos en nuestro propio territorio y fue un rotundo fracaso. Ni aún con esa extraordinaria ayuda del gobierno dominicano, nunca vista en ninguna parte del mundo, las autoridades haitianas fueron capaces de proveer a sus nacionales, con un documento básico que sirviera de soporte para la regulación de la población haitiana indocumentada en territorio dominicano.
En varias ocasiones, los haitianos han tratado de montar esas elecciones con dinero, logística y ayuda internacional y en cada uno de esos intentos ha terminado en desastre.  Al punto que al día de hoy no tienen un presidente legítimo. Tal ha sido el desorden, que los Estados Unidos de América le acaban de retirar su ayuda económica para el montaje de los comicios y las Naciones Unidas y otros organismos internacionales ya han mostrado su frustración.
Algunos dominicanos alegan que a nosotros nos conviene que la situación en ese conglomerado humano que le llaman Haití, las cosas se normalicen.  En eso estamos de acuerdo.  En lo que la mayoría de los criollos no están de acuerdo es en que nos cojan de pendejos y se burlen una vez más.
No sería ocioso pensar que esto no es más que un gancho en creole o una verdadera vaina en el argot dominicano.  A sabiendas de que, en ese país como de costumbre, todo va a salir mal, están buscando, a priori, un chivo expiatorio.         Y no dudamos que, con la ayuda de los traidores criollos y ONG nacionales e internacionales, hayan puesto sus ojos en nuestra acreditad entidad para tratar de justificar lo injustificable.
Ya los irresponsables del Partido Revolucionario Moderno “Advirtieron” a los haitianos que tengan cuidado con la JCE, porque son capaces de hacerle un “fraude colosal”.          Solidaridad con Haití sí.  Pero que ellos envíen sus técnicos a territorio dominicano y que la JCE les provea de toda su experiencia en la materia, pero desde el lado oriental de la isla.
       Que sus elecciones, con sus éxitos o sus fracasos, las hagan ellos.

Arrestan dos por robo con pistola juguete

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Arrestan dos por robo con pistola juguete

  

Por: OMAR MEDINA
BARAHONA.- Dos hombres que encañonaron con una pistola de juguete a una joven para despojarla de 96 mil 850 pesos, un celular y una libreta bancaria en el sector 30 de Mayo de esta ciudad, fueron apresados por la Policía.
Eudy Franklin López Jiménez (Kikitón), de 23 años, y Beiker Nelci Matos Pérez (Randy), de 19, residentes en Invi CEA y Jarro Sucio de Villa Central, penetraron supuestamente a la residencia de Carminia Odesny Pérez Méndez, de 19 años, a la cual despojaron de la citada suma de dinero.
La víctima aclaró que el dinero asaltado es producto a los servicios de transporte que realizan las guaguas de un tío suyo, en el Sindicato de Minibuses Barahona- Santo Domingo.
Según la Policía, los prevenidos admitieron haber cometido el robo y el arma que utilizaron fue una pistola de juguete, la cual fue escondida en un monte conjuntamente con el teléfono celular.
El dinero fue recuperado en manos de una tercera persona identificada como Maikol Emmanuel Matos Pérez, 28 años, residente en la calle 14 del sector 30 de Mayo, quien hizo la entrega de manera voluntaria.

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical

algomasquenoticias@gmail.com

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó la noche de este lunes que mantiene los niveles de alerta para 19 provincias y el Distrito Nacional ante posibles inundaciones que causen las lluvias de la “fuerte” onda tropical que está ubicada sobre la parte occidental del territorio nacional y que podría convertirse en tormenta en las próximas horas.
El COE cita el informe de la Oficina Nacional de Meteorología, de las 5:00 de la tarde, en el que dice que el fenómeno atmosférico se mueve rápidamente hacia el oeste, acompañado de bastante nubosidad que cubre gran parte del país y un núcleo nuboso de fuerte convección que se mueve al sur en el mar Caribe, y que provocará que continúen esta noche los fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en casi todo el territorio nacional.dos
Los aguaceros serían más intensos hacia las provincias que conforman la llanura costera del Caribe, regiones Suroeste, Noreste, Sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami prevé que la onda se convierta en tormenta durante esta noche.
Provincias en alerta
En alerta amarilla están San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, San Pedro de Macoris, Monte Plata, San José de Ocoa y el Gran Santo Domingo.
Se dispuso en alerta verde a La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.
El COE define la alerta amarilla aquella “cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia”.
La verde es “cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población”.

Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro

algomasquenoticias@gmail.com


Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro
SANTO DOMINGO.- El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta actualmente con una disponibilidad real de apenas 2,575.07 megavatios, similar a la demanda máxima del país, lo que le impide mantener una reserva fría necesaria para garantizar la estabilidad y reducir la vulnerabilidad, según la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Sin embargo, en esta suma de la energía disponible para el SENI se incluyen los 100 megavatios que genera la planta Quisqueya I y que están destinados exclusivamente a la Barrick Gold, que solo aporta al sistema si hay excedentes”, indicó la DEEE en un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com

También están incluídas varias plantas que generan a partir del viento y una solar, que solo pueden operar cuando las condiciones lo permiten, y las hidroeléctricas, con capacidad nominal para producir 286 MW, que suelen aportar, en horas pico, menos de 200 MW.
Aseguró que “si bien la capacidad instalada suma 3,246 megavatios, varias unidades generadoras están fuera de servicio por diversas causas, y un gran número de las plantas aporta por debajo de su capacidad nominal, lo que resta más de 700 megavatios al SENI”.
Indicó que “los requerimientos técnicos establecen que un sistema eléctrico estable debe mantener una reserva fría equivalente al 30 por ciento de la demanda real máxima”.
Se llama reserva fría a la cantidad de megavatios que, si bien no está encendida en determinado momento, está lista para entrar al sistema si es necesario.
También es importante mantener una reserva caliente, equivalente al 3%.
Reserva caliente es la cantidad de energía que estando encendida no se despacha, ya que es imprescindible para la regulación de frecuencia para mantener estable el sistema.

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza
SANTO DOMINGO.- A pesar de haberse alejado de la República Dominicana, la humedad rezagada de la onda tropical que pasó el lunes sobre nuestro territorio y los efectos locales provocarán aguaceros este martes sobre el sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) localizó la onda tropical sobre Jamaica y dijo que este miércoles se esperan chubascos dispersos provocados por una vaguada cerca de Puerto Rico y la humedad aportada por los vientos alisios.
El organismo descontinuó su alerta de inundaciones, deslizamiento de tierra y desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas para las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Duarte, Santiago, Peravia, Azua, Pedernales, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San José de Ocoa, el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

lunes, 1 de agosto de 2016

Leonel recibe informes sobre temas tratará CP del PLD en reunión de este martes

algomasquenoticias@gmail.com

Leonel recibe informes sobre temas tratará CP del PLD en reunión de este martes
Leonel Fernández, presidente del PLD.
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández recibió este lunes los  informes de tres comisiones designadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para ser conocidos en la reunión del Comité Político (CP), programada para este  martes a partir de las siete de la noche.
El presidente del PLD recibió el escrito preparado por la comisión que conoce el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la Reforma a la Ley Electoral, coordinada por Rafael Alburquerque, en uno de los salones de la Oficina Presidencial del partido.
Pasado el mediodía el ex vicepresidente Rafael Alburquerque, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, Franklin Almeyda, Cesar Pina Toribio, Temistocles Montás  y Radhamés Camacho, se reunieron con el ex mandatario a quienes entregaron su informe sobre el proyecto de Ley de Partidos que se busca consensuar con los demás partidos políticos con representación en el Congreso en un dialogo moderado por Monseñor Agripino Núñez Collado.
Completan esta comisión Julio César Valentín y Abel Martínez, quienes se excusaron, se explica en un despacho de la secretaría de comunicaciones del partido. .
Expresa que posterior a dicho encuentro,  el presidente peledeísta se reunió con las dos comisiones  bajo la coordinación de Alejandrina Germán,  responsable de hacer las recomendaciones para la aplicación de las Resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y la encomendada para hacer las recomendaciones para las medidas disciplinarias a los miembros y dirigentes  quienes violaron preceptos internos en la pasada campaña electoral.
Junto con Germán participan de esta comisión, Franklin Almeyda, Cristina Lizardo, Radhamés Segura, Miriam Cabral, Radhamés Jiménez y Danilo Díaz.
Germán había adelantado que los informes están listos y que posiblemente se conozcan en la reunión de este martes y que ese organismo adoptará la decisión que  más  convenga  a esa organización y a la consolidación del sistema democrático en la República Dominicana.
Explicó que se tiene como tarea en el PLD, adecuar el Reglamento de Funcionamiento del Comité Central, el Reglamento de Funcionamiento de los Secretariados, redactar el Reglamento para el Funcionamiento del Tribunal de Disciplina y Ética, y la normativa a seguir para la elección orgánica y multiplicación de los organismos, entre otras.
La reunión del Comité Político será en el Salón Profesor Juan Bosch de  la Oficina Presidencial, en la zona universitaria.

Proyecciones económicas optimistas

algomasquenoticias@gmail.com


Proyecciones económicas optimistas
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo.
Por: FELIX SANTANA GARCIA
Recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en el que estima que la economía de República Dominicana crecerá un 6% en el 2016.
Crecimiento que tendría como acelerador el avance del sector de la construcción, el cual sería uno de los sectores de mayor aumento o dinamismo, no obstante, a que se espera que se desacelere.
Conforme la CEPAL, dicho crecimiento se verá impactado, además, por la continuación de las condiciones externas favorables. Tal el caso de las expectativas de un buen desempeño de la economía norteamericana, los bajos precios de los combustibles y el dinamismo de los sectores turismo y minería.
Contrario a tan buenos augurios de crecimiento económico en un contexto de creciente incertidumbre en la economía mundial y de importante caída de la demanda interna de los países de la región, la Cepal mantiene la proyección de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional para el año 2016, llevando a la región a una contracción económica por segundo año consecutivo.
Este organismo regional espera una caída del PIB del 0.8% mayor en 0.3% respecto a la alcanzada en el año 2015 que ascendió a un 0.5%.
Habrá contracción económica en el año 2016 en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela así como en Suriname y Trinidad y Tobago conforme el informe de la CEPAL.
Así mismo informa esta entidad de las Naciones Unidas que a nivel de las economías desarrolladas se espera una leve desaceleración para el presente año de un (-1.8%) que mantendrá niveles de crecimiento similares a los del 2015 que fueron de un 3.8%.
Un aspecto importante y preocupante para América Latina y el Caribe es el hecho de que se espera que la economía de China alcance un 6.4% por debajo al 7% obtenido en 2015 que desde el año 1990 no se producía.
Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la nación dominicana logrará para el presente año un crecimiento del 5.4% y en 2017 del 4.5%.
El Banco Mundial o Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a través de su economista en jefe para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, considera que América Latina necesita recuperar el crecimiento mirando hacia fuera y no hacia los mercados internos ya que el resultado no ha sido muy exitoso y prevé una caída del PIB de la región para el presente año.
Algunas instituciones dominicanas y/o agentes económicos se han abalanzado a calificar de muy positivo el estudio económico llevado a cabo por la CEPAL relativo a la nación dominicana sin sentarse a pensar que hay muchos nubarrones que se ciernen sobre la economía dominicana y el resto de América Latina, a raíz del comportamiento turbulento de muchas variables endógenas y exógenas que amenazan a la región.
Lo buenos augurios externados por la CEPAL en torno a la economía dominicana se reciben como pronósticos optimistas pero sin dejar a un lado las etapas de menos optimistas y de recesión ya que la vida no es una linea recta sino una curva errática.
El hecho de que se estime que la embarcación va viento en popa no es correcto pensar que todo será color de rosas cuando hay tantas variables que afectan y afectarían al país.
Siempre se aconseja en finanza y economía cautela o una actitud conservadora al externar una opinión que podría ser simplemente sensacionalista o al servicio de algún interés político.
Hay muchos informes económicos y financieros basados en supuestos que no necesariamente se compadecen con la realidad o se salen de un contexto alcanzable y en otro caso son puros informes de cifras históricas o de eventos no realizados que dependen de muchas circunstancias para que sean realidad.
Son muchas las empresas que presentan un estado de resultados financiero con altas utilidades netas que deben ser distribuidas entre sus accionistas pero en el momento de producirse tal repartición de ganancias retenidas no disponen de la liquidez necesaria para hacer entrega de los dividendos correspondientes a sus accionistas comunes u ordinarios.
Lo mismo se puede decir del registro o la estimación de un alto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un país mediante guarismos exorbitantes y muy atractivos,  pero en el momento mismo que la población pueda recibir sus beneficios traducidos en servicios públicos de calidad sea frustratoria o poco significativa.
Ante cifras, informes, estudios, pronósticos económicos y financieros muy optimistas o muy lejos de la realidad se aconseja proceder con mucha cautela para evitar las decepciones y la toma de decisiones incorrectas ya que muchos estudios e informes son el resultado de base de datos sin fundamentos o persiguen fines inconfesables.

Cuando el techo es de vidrio

algomasquenoticias@gmail.com


Cuando el techo es de vidrio
El autor es músico y escritor. Reside en Santo Domingo

Por: JACINTO GIMBERNARD PELLERANO 
De la sabiduría popular española lo tomó Miguel de Cervantes: “Advierte que es desatino/ siendo de vidrio el tejado,/ tomar piedras en la mano/ para tirar al vecino”. Siglos después, Manuel de Falla llevó el consejo a la magia de su música, cantando: “Cualquiera que el tejado tenga de vidrio, no debe tirar piedras al del vecino”.
Sí. Buen consejo. Pero sucede que en política el techo siempre es de vidrio y, no obstante, hay que tirarle piedras al político vecino, argumentando siempre que “lo ha hecho mal”, que es un corrupto incorregible, directa o indirectamente, sea por comisión u omisión de castigos correctivos y ejemplarizadores.
Las campañas por los altos cargos gubernativos constituyen un florilegio de ofertas, un perfumado jardín de buenas intenciones. Las palabras “transparencia”, “integridad”, “manos limpias”, “lucha contra la pobreza”, “justicia caiga quien caiga”… y otras similares… vuelan alocadamente alternándose con ofertas maravillosas.
Son reglas de juego en la política, que es el más poderoso afrodisíaco que existe. Napoleón Bonaparte, a quien se le atribuyen muchísimas frases que nunca dijo, creo que ciertamente expresó aquello de que “Sólo se deja guiar un pueblo cuando se le muestra un porvenir; un jefe es un comerciante de esperanzas”.
Sobre todo esto último.
A veces me pregunto ¿es que la política es un arte de saber mentir y el que mejor miente, gana? Ya había dicho Montesquieu que la corrupción raras veces comienza por el pueblo. Yo diría, en cambio, que nunca comienza por el pueblo, porque la corrupción necesita poder, ese poder que una vez otorgó, confiado, esperanzado, y que ya no es suyo.
Por supuesto, el problema radica en la necesidad de que alguien mande y otros obedezcan. Un jefe es un hombre que necesita de otros hombres.
Idealmente debería ser como un puente que condujese hacia progresos comunitarios, alguien que, ya en el poder, hubiese bebido una portentosa vacuna que lo inmunizara de la vanidad que fabrican constantemente los funcionarios o elementos cercanos, adulando, endiosando el pensamiento “genial” del mandatario.
Creo que ni siquiera Joaquín Balaguer, con esa calma estoica y esas apetencias limitadas a ostentar permanentemente el poder… no a hacerse multimillonario y sentirse Dios… por lo cual era frugal en comidas, en los líquidos que ingería, en las mujeres con que complacía sus apetencias naturales… ni siquiera él, tan excepcional, pudo escapar de los males de la adulación sabiamente dirigida por quienes le conocían bien y eran cuidadosos con los elogios.
También él fue víctima del veneno del poder.
Recuerdo que el genial humorista Cuquín Victoria, en tiempos de una reelección, circulaba en una caravana política imitando impecablemente la enfática voz de Balaguer, y al señalar el Palacio Nacional, enunciaba con su peculiar entonación: ¡Esa es mi medicinaaa!
Era el poder lo que le interesaba. Vivía en un reducido espacio en la parte trasera de su casona en la avenida Máximo Gómez, que edificó lentamente, sin aceptar préstamos, rehusando ayudas financieras del “Jefe” o de entidades oficiales.
Observando el promisorio primer gobierno de Leonel Fernández, en que actuó como su discípulo, pensé que, siendo un hombre inteligente, seguiría patrones de ese maestro del Tiempo Oportuno. De la Espera
Sabia. De los límites y longitud de las concesiones y acomodos… de las fortunas personales.
No fue así.

SIRIA: Rebeldes derriban helicóptero ruso llevaba ayuda

algomasquenoticias@gmail.com

SIRIA: Rebeldes derriban helicóptero ruso llevaba ayuda
Un helicóptero Mi-8 de fabricación rusa como el derribado en la provincia de Idlib, Siria, cuando regresaba de Aleppo.
SIRIA.- Un helicóptero ruso de transporte que regresaba de la asediada ciudad de Aleppo fue derribado el lunes en la provincia de Idlib, Siria.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que todavía no sabe la suerte que han corrido las cinco personas —dos oficiales y tres tripulantes—que viajaban a bordo de la aeronave, un helicóptero Mi-8.
El helicóptero regresaba de llevar bienes humanitarias a la ciudad de Aleppo donde fuerzas gubernamentales dijeron haber repelido un intento de romper el asedio sobre los rebeldes en la parte norte de la ciudad.
Activistas opositores al gobierno sirio dijeron que la lucha en los alrededores de Aleppo siguen siendo intensa.

LIBIA: EEUU lanza su primer ataque contra el Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com


LIBIA: EEUU lanza su primer ataque contra el Estado Islámico
Un combatiente de las fuerzas libias apoyadas por la ONU busca refugio durante un combate.
LIBIA.- Estados Unidos ha comenzado a atacar al grupo yihadista Estado Islámico en Libia, han informado este lunes fuentes del Departamento de Defensa estadounidense.
Los ataques, efectuados a petición del Gobierno del Acuerdo Nacional Libio, están dirigidos contra el EI en la zona de Sirte, una ciudad localizada entre Trípoli y Bengasi que se ha convertido en un bastión del EI, según ha señalado el Pentágono, que no ha determinado una fecha para el fin de los bombardeos.
“Hoy, a petición del Gobierno del Acuerdo Nacional Libio, los Estados Unidos han realizado un ataque aéreo de precisión contra objetivos del EI en Sirte”, ha agregado la fuente. Esta es la primera vez que Estados Unidos realiza un ataque aéreo contra objetivos de EI en Libia a petición del gobierno de unidad en apoyo de las fuerzas locales.
El Pentágono ha asegurado que los ataques fueron autorizados por el presidente estadounidense, Barack Obama, tras consultar con el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford.

Washington abre un nuevo frente contra el EI

El Departamento de Defensa ha considerado que esta operación entra dentro de su estrategia para derrotar al EI con apoyo aéreo de fuerzas locales aliadas, del mismo modo que sucede en Irak y Siria, donde los bombardeos se han prolongado durante casi dos años.
“Los ataques contra el EI continuarán en Sirte con el objetivo de permitir al gobierno del Acuerdo Nacional Libio realizar avances decisivos y estratégicos”, adelantaron las fuentes de Defensa estadounidenses, que afirman que en la ciudad se concentran más de 1.000 yihadistas.
Ese comentario muestra la intención de Estados Unidos de abrir en Libia un nuevo frente en su guerra contra el Estado Islámico, que se había hecho fuerte en Sirte, antiguo fortín del depuesto dictador libio Muamar el Gadafi, muerto en octubre de 2011.  
Libia: caos, guerra civil y refugio de yihadistas Sirte ha sido escenario de enfrentamientos que este domingo se cobraron la vida de una decena de combatientes y yihadistas. Según han confirmado a Efe fuentes militares, los combates persiguen el control del barrio Qusur al Diafa, en el centro de la ciudad, tomado por la rama local del Estado Islámico. 
Al menos tres milicianos resultaron muertos y otros 16 heridos durante los combates de sus grupos, que apoyan al gobierno de unidad nacional. Además, también murieron siete yihadistas del EI de los que seis eran de nacionalidad tunecina y el otro sudanés.  
Desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi en 2011, Libia está sumida en el caos y la guerra civil con hasta tres autoridades que se disputan el control del país: Una en Trípoli, que la ONU considera rebelde; otra en Tobruk, que reconocen numerosos países, y una tercera, llamada Gobierno de unidad nacional, que tiene el respaldo de la ONU y la Unión Europea (UE).
El caos ha sido aprovechado por los grupos yihadistas, y en especial la rama libia del Estado Islámico (EI), que en apenas un año ha avanzado desde su bastión en Derna, en el oeste de Libia, hacia las ciudades de Bengasi, la segunda en importancia del país, y Sirte, en la costa.

Desaparecen dos menores RD de equipo béisbol

algomasquenoticias@gmail.com

FLORIDA: Desaparecen dos menores RD de equipo béisbol
Los hermanos Francis y Franklyn Carela Valdez desaparecieron del hotel donde se hospedaban en Kissimmee.
KISSIMMEE, Florida.- Dos hermanos que llegaron desde República Dominicana con su equipo de béisbol para participar en un torneo juvenil desaparecieron del hotel donde se hospedaban en la ciudad de Kissimmee, en el centro de la Florida, sin dejar rastros, informó este lunes la policía.
Los adolescentes Francis y Franklyn Carela Valdez, de 15 y 16 años, respectivamente, visitaron el parque de diversiones Old Town, en Kissimmee, el pasado viernes y luego regresaron a su hotel, donde fueron vistos por última vez, indica un reporte policial.
“Los responsables del equipo de béisbol se percataron de la ausencia de los dos menores el viernes, cuando a eso de las 11:00 p.m. notaron que no se encontraban en su habitación del hotel donde el grupo está hospedado”, dijo a Efe Stacie Miller, portavoz de la Policía de Kissimmee, a cargo de la investigación.
“Personal del equipo nos llamaron y los reportaron desaparecidos el sábado por la mañana”, agregó Miller.
La policía piensa que es posible que los dos hermanos tengan familiares en la ciudad de Nueva York, y que se dirijan hacia allá.
“Desconocemos si los chicos han viajado hasta Nueva york, es posible”, dijo Miller.
“Ellos están muy limitados de dinero y no existe un número de teléfono para ninguno de los dos”, agregó.

Evangélicos no pararán hasta Senado refrende proyecto aborto

algomasquenoticias@gmail.com

Evangélicos no pararán hasta Senado refrende proyecto aborto
Fidel Lorenzo Merán
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Las manifestaciones contra de despenalización del aborto no se detendrán hasta que el Senado decida refrendar el proyecto de ley recientemente aprobado por la Cámara de Diputados, que castiga a quienes se realicen o participen en esa práctica, advirtió el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).
El reverendo Fidel Lorenzo Merán, presidente de dicha entidad, aseguró que no hay ninguna posibilidad de despenalizar el aborto sin violar la Constitución de la República.
Recordó que “quienes abogan porque se dicte sentencia de muerte a los bebés en el útero de sus madres están vivos porque se les respetó su derecho a la vida”.
Consideró que “no ha hacen falta más discusiones sobre la naturaleza del Código Penal, el Senado debe acogerse al procedimiento parlamentario y aprobar la pieza como la remitió la Cámara de Diputados castigando el aborto”.
“No es justo que se tome como rehén el Código Penal para tratar de introducir el aborto, máxime cuando se sabe que la propia Constitución de la República establece el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte”, subrayó en el programa Esferas de Poder, que se transmite por Santo Domingo TV, donde fue entrevistado por Federico Méndez.
Consideró que “los legisladores no pueden violar la Constitución que ellos proclamaron el 26 de enero del año 2010”, aunque reconoció que los diputados fueron consecuentes con lo que habían aprobado previamente.
Indicó que “esa ha sido la pieza legislativa más debatida en los últimos 15 años, durante los cuales  el Congreso ha tenido la oportunidad de analizar cada una de sus disposiciones”.
“O sea, ya no hay nada nuevo que se pueda decir en cuando a esto, a menos que sea en la parte científica, porque la parte que más se ha debatido ha sido la ideológica y la parte ética”, acotó.
Manifestó que “el aborto terapéutico no existe. Si así fuera, se tendría que partir de que el embarazo es una enfermedad”.

Banco Central conserva tasa interés de política monetaria en 5% anual

algomasquenoticias@gmail.com

Banco Central conserva tasa interés de política monetaria en 5% anual
Banco Central 
SANTO DOMINGO.- En su reunión sobre política monetaria de julio de 2016 el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió dejar su tasa de política monetaria (TPM) en un cinco por ciento anual.
En un comunicado fechado el pasado 29 de julio y difundido este lunes, el BCRD indica que la decisión de mantener invariable la tasa de referencia (TPM) toma en consideración el balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, las expectativas de mercado y el entorno internacional relevante.
En el mes de junio, la tasa interanual de inflación se situó en un 1.91 por ciento, manteniéndose por debajo del rango meta.
La inflación subyacente interanual, asociada a las condiciones monetarias, se ubicó en 1.62 por ciento y los modelos de pronósticos prevén que la inflación convergería a la meta de 4.0%±1.0% en el horizonte de política monetaria de 24 meses.
En el ámbito doméstico, la actividad económica y la demanda interna, observan un comportamiento positivo en el corto plazo al experimentar un crecimiento superior al nivel potencial, conjuntamente con una variación de precios baja y estable.
El crédito al sector privado en moneda nacional crece al mes de julio a una tasa interanual en torno a 11.3 por ciento.
Los préstamos totales al sector privado, incluyendo el financiamiento en moneda extranjera, se expande alrededor de 13.6 por ciento durante ese mismo mes, por encima del crecimiento del producto nominal.
En el sector fiscal, los ingresos crecen a una tasa de alrededor de 8.0 por ciento interanual, mientras el gasto presenta una marcada desaceleración con respecto a los meses anteriores.
Se espera que para el cierre de año se cumplan las previsiones de déficit presupuestario de aproximadamente 2.3 por ciento del PIB y de igual forma, las proyecciones del sector externo muestran que el déficit de cuenta corriente cerraría en torno a 1.9 por ciento del PIB en este año.
De mantenerse el comportamiento que los precios del oro y del petróleo exhiben en la actualidad, el déficit de cuenta corriente podría ser aun menor, señala la nota.
La evolución de las principales variables macroeconómicas sustenta la estabilidad relativa del mercado cambiario, a la vez que facilita la acumulación de reservas internacionales, agrega.
El BCRD reafirma su compromiso de conducir la política monetaria al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica a fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos. 

Donald Trump cruza otro límite al atacar familia de caído en Irak

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump cruza otro límite al atacar familia de caído en Irak
Ghazala y Khizr Khan, padres del capitán Humayun Khan, caído en Irak/
WASHINGTON.- Un rasgo de Donald Trump, el candidato republicano a la Casa Blanca, es que, cuando alguien discrepa de él, la venganza es inmediata. 
Humayun Khan, muerto en Irak en 2004.Este fin de semana, ha reaccionado con insinuaciones malévolas y expresiones de egolatría a las críticas formuladas por la familia del capitán 
En la convención demócrata, que terminó el jueves en Filadelfia, el padre del soldado Khan pronunció un discurso, con su mujer al lado, en el que celebró el patriotismo de su hijo, inmigrante musulmán.
También cuestionó que Trump hubiese sacrificado nada por el país que quiere presidir, y que hubiese leído su Constitución.
Trump, en varias entrevistas, ha señalado que en la convención sólo habló Khizr Khan, el padre del soldado, pero no la madre. De las palabras del candidato del Partido Republicano se desprende que la madre, Ghazala Khan, callaba, porque, al ser musulmana, no se le habría permitido hablar.
Una de las propuestas estrella de Trump en esta campaña es suspender la entrada a EE UU de musulmanes. Medidas como esta no habría permitido la entrada de la familia Khan, de origen pakistaní, a EE UU, y el sacrificio último de su hijo en la guerra.
“Si usted mira a la mujer, estaba allí de pie. No tenía nada que decir. Probablemente, quizá, no se le permitió hablar. Ya me dirás”, dijo Trump en la cadena ABC. El candidato repite la insinuación en otra entrevista con The New York Times.
La insinuación es infundada. Ghazala Khan ha hablado en entrevistas televisivas y ha publicado un artículo en The Washington Post titulado Trump criticó mi silencio. No sabe nada del sacrificio verdadero. Khan explica que en un escenario en el que se proyectaba la imagen de su hijo —ante los miles de delegados, periodistas e invitados en la convención de Filadelfia, y ante millones de televidentes— ella no se veía capaz de hablar sin contener la emoción.
Khizr Khan dijo este domingo en la cadena CNN que los líderes republicanos en Washington —el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan; y el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell—tienen “la obligación moral, ética de no preocuparse por los votos y repudiarle, retirarle el apoyo”.
En un comunicado, Ryan rechazó la propuesta de Trump para vetar la entrada a los musulmanes y dijo que el sacrificio del capitán Khan y su familia “siempre debería ser honrado”. “Y punto”, añadió. Ryan no menciona a Trump, cuya candidatura apoya.
“Sólo hay una manera de hablar sobre padres Gold Star [estrella dorada: padres de muertos en el campo de batalla]: con honor y respeto. El capitán Khan es un héroe. Juntos, deberíamos rezar por su familia”, escribió en la red social Twitter el republicano John Kasich, gobernador de Ohio y uno de los rivales derrotados por Trump en las primarias del Partido Republicano.
En la entrevista con la cadena ABC, el periodista, George Stephanopoulos, pregunta a Trump por las palabras del padre del soldado, Khizr Khan, acusándole de no haber sacrificado nada y a nadie, Trump responde con especulando con que los “escribas de Hillary [Clinton, la candidata demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre]” redactaron la frase.
Cuando Stephanopoulos insiste en preguntarle a Trump qué sacrificios ha hecho él por EE UU, Trump exhibe sus “enormes éxitos”. “Creo que he hecho muchos sacrificios”, dice.
“Trabajo muy, muy duro. He creado miles y miles de empleos, decenas de miles de empleos, he construido grandes estructuras. He tenido enormes éxitos. Creo que he hecho mucho”.
Añadió que ha recaudado dinero para excombatientes y que ha ayudado a construir un memorial por Vietnam en Manhattan.
“Donald Trump dice que ha hecho muchos sacrificios”, escribe Ghazala Khan en el Post. “No sabe qué significa la palabra sacrificio”.
Las reacciones a la última controversia de Trump dan la medida de la complejidad del fenómeno.
Para un candidato a la presidencia de EE UU, enfrentarse como hace Trump a la familia de un soldado caído en la guerra era hasta hoy un tabú. Pero con Trump los precedentes no funcionan. Trump agita la islamofobia y sabe que el mensaje funciona en una parte de su electorado. Algunos ven en las reacciones indignadas a cada declaración suya una confirmación de que las élites viven pendientes de lo políticamente correcto y no de los problemas reales del país.
Los líderes del Partido Republicano, que la semana pasada arroparon a Trump en su nominación en la convención de Cleveland, han reaccionado con silencio o críticas tímidas. Aunque sin entusiasmo, resignados e incómodos, le apoyan en la campaña contra Clinton.
Y los críticos de Trump —los demócratas y sus simpatizantes, por supuesto, pero todavía más los conservadores horrorizados ante un candidato como él— creen que el nuevo episodio cruza una línea roja, otra más. Un nuevo tabú. Quizá la gota que colme el vaso. Quizá la salida de tono que, en los deseos hasta ahora incumplidos de sus detractores, despierte definitivamente las conciencias y defina con claridad la imagen de Donald Trump como la de un hombre sin el temperamento adecuado para ser comandante en jefe.
Fuente: EL PAIS

Envían a prisión hombre asfixió mujer mientras intentaba violarla

algomasquenoticias@gmail.com

Envían a prisión hombre asfixió mujer mientras intentaba violarla
SANTO DOMINGO (EFE).- El Juzgado de Instrucción de Bahoruco dictó tres meses de prisión preventiva en contra de Gonzalo Ramírez Ramírez (Chucho), de 40 años, principal sospechoso de haber asesinado a María Mateo, de 67 años de edad, cuando intentaba abusar sexualmente de ella en una comunidad del municipio de Galván.
En relación al caso el procurador fiscal titular de Bahoruco, Esteban J. Cuevas Santana, expresó que el imputado aparentemente asfixió a su víctima tras taparle la boca y la nariz a su víctima.
El juez de la Instrucción de Bahoruco, Lic Eudocio Ferreras Medina, dispuso que Gonzalo Ramírez cumpla la medida de coerción en un recinto penitenciario de esta jurisdicción.
El Ministerio Público le atribuye haber violado varios artículos del Código penal Dominicano.

Comienzan manifestaciones en reclamo mayor presupuesto para Poder Judicial

algomasquenoticias@gmail.com


Comienzan manifestaciones en reclamo mayor presupuesto para Poder Judicial
Es la primera vez que en República Dominicana se realiza una actividad de esta naturaleza en el sector judicial,
SANTO DOMINGO.- Jueces y otros empleados de las cortes civiles y penales de distritos judiciales de la República Dominicana realizaron este lunes vigilias frente a sus respectivos palacios de justicia en demanda de la asignación para el Poder Judicial del 2.66 por ciento del Presupuesto Nacional.
En esta capital hubo una concentración frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en la que participaron, fundamentalmente, alguaciles y empleados de distintas oficinas de este recinto.
Según una nota enviada a los distintos medios de comunicación por un equipo coordinador,  para este lunes fueron programadas vigilias para ser realizadas simultáneamente a partir de las 8:30, de la mañana en todos los recintos judiciales del territorio nacional. Duraron dos horas al cabo de las cuales los jueces y empleados judiciales retornaron a sus actividades cotidianas.  Son el inicio de una lucha que librarán los servidores judiciales de la República Dominicana en demanda de una real autonomía del Poder Judicial, lo cual está consignado en la ley 194-04 del 28 de julio del 2004.
En Santiago de los Caballeros la manifestación fue suspendida.
Es la primera vez que en República Dominicana se realiza una actividad de esta naturaleza en el sector judicial,  el cual se caracteriza por el silencio de sus miembros y por la discreción en sus reclamos.
Entidades apoyan reclamos
El Movimiento Cívico Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia consideraron justos los reclamos de mayor presupuesto al sector justicia.
Rosalía Sosa, de Participacion Ciudadana,  dice que es imposible que un juez administre justicia  desde  un furgón y sin equipamiento de oficina mientras que el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaño Guzmán, considera inconcebible que el 90 por ciento de los empleados del Poder Judicial gane el sueldo mínimo.
Castaños Guzman dice que el hecho de que existan dos o tres traviesos a lo interno del Poder Judicial, eso no quiere decir que los jueces sean incorrectos.

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises

algomasquenoticias@gmail.com

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises
SANTO DOMINGO.- Fueron encontrados la mañana de este lunes los cadáveres de tres personas que junto a otros siete que realizaban un recorrido por Los Haitises.
Los cuerpos de Karla Mabel Sánchez, Francisco Almonte y Roxanna (se desconoce el apellido) presentan signos de ahogamiento.
Los acompañantes de los hoy occisos permanecen desaparecidos, entre ellos Geovanny Quezada, supervisor de Recursos Humanos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y Milkeya Vazquez Saldaña.
El grupo zarpó de Sánchez alrededor de las 10:00 de la mañana de este lunes en una embarcación sin la autorización de las autoridades del puerto.

República Dominicana gana oro en NORCECA Sub-20

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana gana oro en NORCECA Sub-20
La selección nacional sub-20 de voleibol.

FORT LAUDERDALE.- La República Dominicana se coronó campeón del Campeonato Continental NORCECA Sub-20 de voleibol femenino al vencer a Estados Unidos 3-1 (25-22, 25-14, 23-25, 25-17), en la final celebrada en esta ciudad.
De paso, la República Dominicana obtuvo su pase para accionar en el Campeonato Mundial Sub-20 que se celebrará el año que viene. Justamente, las dominicanas son las actuales monarcas del Campeonato Mundial Sub-20 ganado el año pasado en Puerto Rico.
El ataque ofensivo de las ganadoras fue guiado por Natalia Martínez, quien anotó 25 puntos y fue puntal en la victoria. Otras que aportaron fueron Massiel Matos con 20 tantos y Vielka Peralta anotó 15 puntos. El partido duró una hora y 37 minutos.
Los dos primeros parciales, las nuevas monarcas del NORCECA Sub-20 dominaron con suma facilidad a sus rivales con potentes remates de Natalia Martínez, Massiel Matos y Vielka Peralta.

EDENORTE no ha ofrecido explicación sobre hecho en que murieron 6 personas

algomasquenoticias@gmail.com

EDENORTE no ha ofrecido explicación sobre hecho en que murieron 6 personas
El incendio habría sido provocado por un cable de alta tensión que cayó encima del autobús.
Por: SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- La empresa de electricidad EDENORTE no ha explicado aún los motivos por los cuales un cable de alta tensión cayó ayer tarde en el boulevar turístico del Nordeste y provocó una tragedia en la cual murieron seis personas y 22 resultaron con lesiones.
Aunque medios informativos han indicado que la causa del accidente es que dicho vehículo, propiedad de la empresa Transporte Ismael, de Higuey, chocó contra un poste del tendido eléctrico, el coronel Noble Luna, intendente del Cuerpo de Bomberos de Nagua, ha desmentido esta versión y señalado que no se produjo tal choque, y que el cable estaba en medio de la vía al momento de pasar el autobús.
Según el Oficial, este último se enredó en uno de los cristales retrovisores del vehículo y causó un inmediato incendio, al tiempo que todos sus ocupantes estaban dentro.  Algunos lograron salir tras romper cristales pero cuatro perecieron de inmediato a causa de quemaduras.  Otros dos fallecieron en un hospital.
Comunicado de EDENORTE
La empresa Edenorte Dominicana se limitó a ofrecer un comunicado en el que se limita a señalar que  lamenta la tragedia y envia sus condolencias a los familiares de las víctimas, al tiempo que desea la “pronta y total recuperación de los lesionados que reciben asistencia médica”.
No especifica, sin embargo, si cubrirá los gastos de los sepelios de las víctimas ni tampoco si cubrirá los gastos médicos de las 22 personas que están hospitalizadas.
El texto del mismo es el siguiente:
“EDENORTE lamenta muertes y heridos por tragedia en carretera de Nagua
SANTIAGO.- EDENORTE Dominicana informó la tarde de este domingo que un autobús que transportaba 39 personas hizo contacto con un cable de media tensión mientras se desplazaba por la carretera que comunica a Nagua con Rincón de Molenillo, y que hasta anoche había provocado la cinco a seis personas y varias heridas.
La empresa distribuidora de electricidad anunció que dispuso una exhaustiva investigación para determinar las causas que ocasionaron este lamentable accidente. Explicó que técnicos de la empresa se dirigieron de inmediato a la zona de la tragedia para realizar las averiguaciones de lugar.
El evento ocurrió pasadas las 4:00 de la tarde y trascendió que los ocupantes del autobús, propiedad de la empresa  Transporte Ismael, regresaban a la referida comunidad procedentes de la ciudad de Higüey.
EDENORTE Dominicana lamentó la ocurrencia de dicha tragedia y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas, al tiempo que deseó la pronta y total recuperación de los lesionados que reciben asistencia médica”.

Lantigua: Es una mezquindad no dedicar Desfile Dominicano a triunfo de Adriano Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com


Lantigua: Es una mezquindad no dedicar Desfile Dominicano a triunfo de Adriano Espaillat
Doctor Rafael Lantigua
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El respetado médico dominicano Rafael Lantigua, consideró una mezquindad de parte de los directivos del Desfile Dominicano de Manhattan (Dominican Parade Day) el no dedicarlo al triunfo de Adriano Espaillat como candidato al Congreso Federal de los Estados Unidos.
Lantigua, un líder comunitario por más de 30 años en la Gran Manzana, afirmó que no hay nada más grande que le haya pasado a nuestra comunidad este año, que no sea la elección de Espaillat como candidato oficial demócrata al Congreso.
“Es una pena que los directivos de dicho desfile no hayan tomado en cuenta este logro y esfuerzo de los miles de dominicanos que salieron a votar a favor de él”, dijo.
“Debemos dejar el Guacanarismo, comportarnos como gentes de Guacanagarix, el jefe del cacicazgo de Marién en la era colonial”, agregó.
Dijo que se encuentra “muy extraño” que entre las personas que deben ser mencionadas, veneradas y enaltecida en el desfile de la Quinta avenida el próximo 14 de agosto, no estés incluido el nombre de Espaillat ni su figura.
“Hay que entender la importancia política de esta ganancia de enviarlo hacia Washington, y hemos sido miopes, no estamos viendo más allá de la nariz, y estamos desconociendo esto por miopía, pero alguien tiene que ir al oculista y revisarse los ojos”, sentenció.
Consideró que todos los eventos a realizarse este año entre nosotros deben ser dedicados al primer criollo que llegará al congreso y se convertirá en seguro congresista de EEUU, a partir del próximo primero de enero de 2017.
Precisó que Espaillat es el “Rey Momo” (el rey de los desfiles) de nuestra comunidad, es el gran  líder nuestro en estos momentos.
Los nuevos directivos del “Desfile de Manhattan” son los empresarios y gentes de negocios Ángela Fernández, presidenta; María Lizardo, segundo vicepresidente; Ruddy Fuerte, tesorero; María Khury, Berta Matos, Chantal de Soto, María T. Osorio y Bienvenido Fajardo.
Además, los académicos Leonardo Iván Domínguez, Silvio Torres Saillant, Ramona Hernández, y los altos funcionarios de la ciudad, Henry A. Garrido y Wilton Cedeño.

Gobierno facilitará obtención pasaporte a dominicanos exterior

algomasquenoticias@gmail.com


Gobierno facilitará obtención pasaporte a dominicanos exterior
El encuentro se llevó a cabo en la sede consular de Nueva York.
EFE  NUEVA YORK.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Dirección General de Pasaportes de la República Dominicana trabajan en crear un programa de conexión tecnológica de las misiones consulares que permitirá obtener ese documento sin la necesidad de desplazarse a grandes distancias, con lo que se mejoraría la cobertura en el servicio consular.
Con ese propósito, una comisión de funcionarios de la Cancillería y Pasaporte, encabezada por el embajador Julio Santana, director de Gabinete del Mirex; José Manzanillo, en representación de la Dirección de Pasaportes y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería, sostuvieron una reunión de trabajo en la sede del consulado dominicano en esta ciudad.
En ese encuentro participaron el cónsul Eduardo Selman; Frank Cortorreal, embajador dominicano ante la ONU, y los vicecónsules Ramona Abreu y José Burgos, de Connecticut; Wanda Carvajal, Víctor Acosta, de Long Island; Francisco Robles, de Nueva York; Álfida de la Rosa, de Pensilvania; Elbito Deris, de Nueva Jersey, y los técnicos Fausto Mora y Juan Fernandez.
En la reunión Santana destacó la importancia de poner en marcha el moderno proyecto en esta ciudad estadounidense donde residen más de dos millones de dominicanos.
El proyecto persigue crear las condiciones para alcanzar, además, un mayor nivel de eficiencia y rapidez en el servicio consular dominicano en todas las misiones con que cuenta la República Dominicana en gran parte del mundo.
Santana resaltó, en nota de prensa divulgada por Mirex, que el proyecto que se ha puesto en marcha conjuntamente con la Dirección de Pasaportes y la Dirección General de Migración es parte fundamental de la voluntad política y los ingentes esfuerzos desplegados por el presidente Danilo Medina en pos de la modernización y adecuación institucional de la política exterior dominicana, que tiene al ser humano como uno de sus ejes centrales de aplicación.