Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 13 de agosto de 2016

Fue todo un éxito presentación de documental audiovisual sobre vida de Marinito Pérez.

Por Francis Aníbal www.macorisdelmar.com/

SAN PEDRO DE MACORIS. Fue presentado en esta ciudad el esperado documental audiovisual sobre la vida del fallecido bachatero Marinito Pérez, en una actividad que estuvo a casa llena.
La actividad, considerada trascendental, fue realizada  en el Salón  de Actos  Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal, con la presencia de numerosas personalidades que colmaron toda el área.  
El muy amplio auditorio resulto muy pequeño ante la gran cantidad de personalidades que se dieron cita.
En el trascendente documental audiovisual, producido por el comunicador, escritor y ahora documentalista Cesáreo Silvestre Peguero, se contó con un gran respaldo de los diferentes sectores que integran la sociedad petromacorisana.
Añadir leyenda

Fue notoria la presencia de las dos hijas del fenecido artista: la Maestra Raysa Verónica Pérez y su otra hermana Johanna Pérez Trinidad,  al igual que la hermana de Marino Pérez Leónidas Ronzón (Morena). 
Además, estuvieron presente las madres de sus dos hijas  Miledys Rijo, madre de Verónica y Yolanda Trinidad, madre de Johanna.
 Así mismo, se contó con la presencia de los integrantes del grupo Los Cibernéticos, agrupación musical en la cual Marino Pérez canto hasta el día de su muerte.

Entre los compañeros de carrera artística de Marino Pérez se noto la presencia de los músicos Cristóbal Acosta, Ruddy Reyes, Chijo Zorrilla, Lazaro Soriano, entre otros,  que pueden observarse en la galería de fotos que presentamos aquí.
Durante las escenas del documental, se observo a Soranyi  (LA SOBERVIA),  quien llegó a cantar a dúo con Marino Pérez, Sammy Liriano y otros integrantes del genero bachata.
Resulto emotivo cuando se proyecto la participación a través de la pantalla gigante, del momento en que el comunicador Cesáreo Silvestre consultaba en vida con relación a la incidencia  que tuvo en la carrera artística de Marino Pérez, al asesinado comunicador Leo Martínez, quien fuera entrevistado 4 días antes de su muerte.
"Todo el auditorio se puso de pie al escuchar la entrevista, considerando esa acción del público como un tributo de admiración y recordación.
Esa manifestación se puede apreciar en parte de la presentación del documental", que durante el indicado acto grabo el destacado camarógrafo Cristian Gómez y que luego este ha colgado en el señalado enlace de YUTUBE.http://elnacional.com.do/presentan-documental-sobre-bachatero-marino-perez/
Se acentúo en el documental la opinión del cantautor, también nativo de Hato Mayor, Anthony Rios, quien considero a Marino Pérez como uno de los Bohemios que permanecían en el arte.
Los asistentes al concurrido evento pudieron conocer muchas revelaciones sobre la vida de Marinito Pérez que hasta el momento no se habían publicado.
Sin embargo, falto más de 40 minutos de proyección que ya podrán disfrutar los que adquieran el DVD que estará a la venta próximamente.
  
El  comunicador efectuó el documental como una manera de rescatar la verdadera historia del legado artístico del más trascendente exponente del género Bachata como lo fuera Esteban Pérez, conocido en el ámbito artístico como Marino Pérez, un personaje emblemático del arte popular.       
Cesareo hablandoSilvestre Peguero reveló que tuvo la iniciativa de producir ese documental tras notar que la trayectoria del vocalista no figuraba a través de la red social YOUTUBE. 
El escritor Cesáreo Silvestre Peguero aseguró que se motivó a efectuar la producción histórica, por las pocas informaciones con que cuentan muchas personas sobre la vida de quien fuera Marinito Pérez.    
El gestor cultural dijo sentirse satisfecho con la producción de la obra audiovisual, porque ésta servirá como un aporte a las presente y futura generación de la sociedad, tanto nacional e internacional.      
Puntualizó que figuras del arte como el influyente merenguero Wilfrido Vargas y otros 6 populares artistas han preferido reproducir las composiciones de Marinito Pérez, como lo hizo el cantante de música urbana Vakero, oriundo de esta ciudad.   
Silvestre Peguero se refirió a los reconocidos artistas Romeo Santos, El Chaval, Zacarías Ferreiras, Marcos Caminero, Joe Veras y Anthony Santos quienes han interpretado las melodías de Marino Pérez, dando a entender que sus composiciones trascendieron en amplios sectores de la sociedad, aunque enfatizó que por la mezquindad  de muchos no se han interesado en tratar el tema relativo al popular cantador. 


























"Su muerte despertó en mí inclinarme al ejercicio de la comunicación social", dijo el comunicador.    
Consideró que el interprete Marino  Pérez es uno de los que trilló el camino para que el género musical bachata nos identifique a todos los dominicanos en tierras extranjeras.
Además de la presentación del documental audiovisual sobre Marinito Pérez y su trayectoria musical, el comunicador publicará un libro de la autoría del referido cantante de bachata.  
Se lamentó del poco respaldo económico de los sectores e instituciones de San Pedro de Macorís y de Hato Mayor de donde era oriundo el fenecido bachatero Marinito Pérez.     
"Agradezco sinceramente a los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este documental, todos se han ofrecido muy entusiastas", a juicio del comunicador Cesáreo Silvestre Peguero.     
"La grandeza y sencillez una vez más la he notado, es la condición humana que eleva a toda persona, esos méritos se hicieron presentes en este trascendente exponente del canto popular”, dijo el comunicador.   
Cesáreo dijo que las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez, poseedor de la grandeza de haberse compenetrado con todo el que le trató.
Lamento de que muchos empresarios y políticos no se interesan en apoyar esta clase de eventos.    
Sostuvo que proseguirá con firmeza la labor   pese a esa realidad, y que hay que seguir procurando un despertar de la conciencia.
“Yo espero que esa indiferencia y pobre mentalidad de la clase dominante cambie algún día", dijo Silvestre Peguero.  
Ese evento es el primero de una serie de documentales que time pautado presentar el periodista Cesáreo Silvestre a través de su FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO.
 Las mencionadas presentaciones serán moderadas por el destacado comunicador y exitoso publicista Pablo Ross, quien fungió como maestro de ceremonia.
El muy valorado audiovisual también será presentado en España e Italia y en otros puntos donde tiene incidencia la comunidad dominicana.
 Silvestre Peguero manifestó que el evento será presentado nueva vez en Santiago, Hato Mayor del Rey y luego en la gran ciudad de Nueva York, Boston, Neyersy y Washington D. C.
Parte delantera 1
Bailando
Coro
Parte delantera 2
Hija de Marino 1
Parte delantera 3
Hijo de Leo
Publico de perfil
Hombre hablando
Morena hablando
Musicos
Morena parada
Pablo Ross y chocolate
Otra hija de Marino

¿Quiénes les han apoyado en esta iniciativa cultural?
La fundación PERIODISMO CON SENTIDO.


¿Cómo fue ha sido la aceptación de quienes les han ofrecido sus anécdotas y testimonio en torno a su vida y trayectoria?
Muy buena, los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este Documental, todos se han ofrecido muy entusiastas.
¿Qué le ha hecho reflexionar durante la realización de este trabajo? La grandeza y sencillez que una vez más he notado que es la condición humana que eleva a toda persona, esos méritos se hicieron presentes en este trascendente exponente del canto popular.





Las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez. Como todo ser humano, con sus debilidades, pero poseedor de la grandeza de haberse  compenetrado con todo el que le trató.

¿Tienes plena conciencia el sector empresarial y las instituciones con relación a auspiciar este tipo de evento? Lamentablemente NO: se prefiere patrocinar las cherchas y los actos insípidos. A pesar de esa realidad, hay que seguir procurando un despertar de la conciencia, yo espero que esa  mentalidad cambie algún día.
¿Le ha costado esfuerzo la realización de este interesante trabajo de investigación social? Si, bastante. Pero tengo el compromiso de continuar realizando mi aporte a la cultura. Interesado en recabar esta historia estando aún vivo muchos que fueron protagonistas y que compartieron vivencias con quien vida fue llamado Esteban Pérez (Marino Pérez).
¿Qué se ha tratado sobre este documental que usted ha proyectado de la vida e historia de Marino Pérez? 
Los que han presenciado este documental han conocido cómo ese artista convivió en su niñez, sus años de juventud, los oficios a los que tuvo que dedicarse para subsistir, su inicio en el canto, principales mentores, primeras grabaciones; orígenes de sus inspiraciones y causa de su muerte.
Además, presenciemos  declaraciones de sus hijas, su hermana, compañeras sentimentales y amigas que fueron testigos fehacientes de su época, recuerdos y anécdotas de personas que trataron muy de cerca a ese recordado cantor y compositor. Se recuerda que Marino Murió de una Cirrosis hepática.
En este trabajo se ha proyectado las consideraciones profesionales de una experta gastroenteróloga que indicara hasta qué punto la ingesta de alcohol llega a causar cirrosis hepática, también un estudioso de la psicología trata de cómo controlar la adición al consumo desmedido del alcoholismo y que causa la adición a las bebidas alcohólicas.
¿Por qué cree usted que muchos de los periodistas de estos tiempos no se están dedicando a realizar este tipo de trabajo de investigación, cultural e histórico?
Lo que sucede es que han ido desapareciendo los periodistas con vocación y con misiones sociales, con la excepción de usted Francis Aníbal y algunos otros muy pocos.
Lamentablemente, son muy escasos los comunicadores que se interesan en realizar este tipo de trabajo de índole cultural e histórico. Eso se da: 
1ro porque prefieren las cosas fáciles.
Los 2do es que la mayoría de comunicadores van apasionado detrás del afán del dinero de manera facial. Para realizar un documental, se requiere de mucha dedicación y es muy poco lo que se percibe por este trabajo. 
En tercer lugar, incide la falta de conciencia y el desinterés en aportar. 
La mayoría de personeros de los medios todo lo ven desde el punto de vista económico. La mayoría de los comunicadores están en búsqueda con los políticos, ese accionar  le genera más que dedicarse al aporte cultural.


AYUNTAMIENTO S.P.M, PRESENTA ANTE LA DGODT SU PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN FORMULACIÓN

algomasquenoticias@gmail.com


13908861 918111988317446_3968872049632510691_o
 El ayuntamiento de San Pedro de Macorís presenta ante la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), los adelantos del Plan de Ordenamiento Territorial, a cargo del Lic. José Antonio Chevalier, encargado de la Oficina de D  Desarrollo Económico Local y el Arq. Richard Miller, Director Municipal de Planeamiento Urbano.

13913652 918111754984136_1132243192984912908_oEn la presentación estuvieron presentes el Arq. Franklin Laboert, Director  de la DGODT, Arq. Omar Rancier, encargado del Departamento de Formulación de la DGODT; Arq. Marcos Martínez, encargado del Departamento de Seguimiento de la DGODT;  Arq. Arístides Victoria de la DGODT;  Lic. Juan Figueroa, director del PRODEM; Erick Dorrejo, consultor del Proyecto USAID-ICMA; los señores Arq. Walter Bradas e Ing. Manuel Lara de la empresa Svam-Copisa; Sra. Camila Guerrero, asistente técnico del Director General de la DGODT y parte del equipo técnico de la DGODT. 
13913778 918111871650791_2205629687066673856_oEl ayuntamiento de San Pedro de Macorís es el primero del país que presenta ante la DGODT su Plan de Ordenamiento Territorial en formulación.

EQUIPO TÉCNICO DEL PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA REALIZA REUNIÓN

algomasquenoticias@gmail.com    

El Equipo Técnico del Programa de Planificación para la Adaptación Climática del municipio de  San Pedro de Macorís, desarrolló otra importante actividad realizada en el Salón de reuniones del Ayuntamiento local.  
Climtica1
AdaptaEsta reunión estuvo dirigido por la ingeniera Indhira de Jesús, directora del Programa de Planificación para la Adopción  Climática USAID-ICMA.   Climtica3  Como también, por el arquitecto, Erick Torrejo, consultor del  Programa de Planificación para la Adaptación  Climática USAID-ICMA.  La actividad estuvo coordinada por licenciado José Antonio Chevalier, tecnico del Programa de Adaptación Climática.
Climtica3

BIENES QM INICIA FASE DE INSTALACIÓN DE ARCOS PARA SOPORTE DE TECHO TECHADO DE VILLA VELÁZQUEZ

algomasquenoticias@gmail.com    

VillaV1 1
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís informa que la empresa BIENES QM,  compañía contratada mediante sorteo público por esta corporación edilicia para construcción del Techado en la Cancha de Villa Velázquez, entró en la fase de instalación de arcos para soporte de techo, de esta importante construcción deportiva. 
VillaV1 2Antes de llegar a este nivel se  a travesaron las fases de: vaciado de pedestales, instalación de columnas, colocación de vigas de amares y tijerillas.

La emblemática cancha del sector Villa Velázquez  se encuentra localizada en la calle Sergio A. Beras, frente al Coliseo de Boxeo Pepe Mallén.
Villa

AYUNTAMIENTO DE SPM COLABORA CON CHEQUE DE RD$20,000.00 PARA EL MARATÓN SAN PEDRO CORRE POR LA VIDA

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.-El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, colaboró con un cheque de RD$20,000.00 con la Fundación Kendall Medina para la primera versión “San  Pedro Corre Por la Vida, Gran Maratón Pacifico”  
Kendall
 Representado al síndico, arquitecto Tony Echavarría; la tesorera edilicia, licenciada Dioselina de la Cruz, hizo la entrega del cheque al señor Kendall Medina, coordinador de este evento que tiene por objetivo recaudar fondos que serán utilizados  en actividades sociales.  Kendall Medina recibió esta partida financiera económica en el despacho de la Tesorera.



San Pedro de Macorís.-El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, colaboró con un cheque de RD$20,000.00 con la Fundación Kendall Medina para la primera versión “San  Pedro Corre Por la Vida, Gran Maratón Pacifico” 
Representado al síndico, arquitecto Tony Echavarría; la tesorera edilicia, licenciada Dioselina de la Cruz, hizo la entrega del cheque al señor Kendall Medina, coordinador de este evento que tiene por objetivo recaudar fondos que serán utilizados  en actividades sociales.
Kendall Medina recibió esta partida financiera económica en el despacho de la Tesorera.

jueves, 11 de agosto de 2016

CMD declara en emergencia a la Maternidad de Los Mina

algomasquenoticias@gmail.com


CMD declara en emergencia a la Maternidad de Los Mina
Waldo Ariel Suero 
Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- La Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, opera en estado de emergencia, denunció este jueves el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, informó que cuando llueve, los pasillos del citado centro se llenan de agua y que la mayoría de los quirófanos están dañados.
“De noche no hay agua potable en ese hospital y en ocasiones los médicos tienen que usar los sueros para lavarse”, denunció Suero en rueda de prensa en la maternidad de Los Mina, en la que estuvo acompañado de decenas de médicos residentes.
Agregó que “este hospital carece de las más mínimas condiciones para seguir abierto, y es por eso que lo declaramos en estado de emergencia”.
La denuncia de Suero fue refutada por Víctor Calderón, director del hospital, quien aseguró que “eso de estado de emergencia no es así. Desde el punto de vista financiero, no recibimos lo necesario, pero nos manejamos y damos el servicio”.
“Es cierto que cuando llueve los pasillos se llenan de agua, pero el personal de limpieza la seca con rapidez”, subrayó.

miércoles, 10 de agosto de 2016

El FBI implica a un dominicano en red de corrupción

algomasquenoticias@gmail.com


FLORIDA: El FBI implica a un dominicano en red de corrupción
El comisionado de Opa Locka, Luis B. Santiago, de origen dominicano.

FLORIDA:  

Por: ROSE MARY SANTANA
MIAMI, Florida. – El comisionado de Opa Locka, Luis B. Santiago, de origen dominicano, ha sido implicado por el FBI en un esquema de soborno “al solicitar y obtener pagos ilegales de negocios e individuos que solicitaban licencias ocupacionales y otros permisos en la Alcaldía”, reportó este lunes El Nuevo Herald.
Detalla el diario que, según la investigación del FBI, “el 10 de abril del 2015, Santiago se habría presentado ante un empresario que trabajaba encubierto para el FBI, informándole que se encontraría con él frente a su casa para solucionar un asunto relacionado con el monto a pagar por una factura de agua y así evitar la suspensión del servicio a cargo de la referida municipalidad.”
Agrega que más tarde, el mismo día, Santiago también se habría reunido con el referido informante (supuesto empresario) del FBI. “Allí, frente a su propia casa, habría recibido la suma de US$850.00 en efectivo para evitar que le desconectaran el agua”, señala.
En el expediente también figuran Gregory Harris, quien fungía como subdirector de obras públicas de la Alcaldía y el ex administrador del Municipio, David Chiverton.
Según las indagatorias del FBI, esta red de soborno y corrupción operó entre marzo 2014 y 2016.
En marzo pasado, oficiales del FBI realizaron una redada en las instalaciones del Ayuntamiento, llevándose decenas de cajas de documentos públicos y financieros.
Harris, además de “funcionario público”, también fungía como pastor de una iglesia en la localidad.
Detalles del expediente acusatorio presentado ante un Tribunal Federal contra Harris indican que la supuesta red de soborno y corrupción operaba “adjunto al subdirector de Obras Públicas, quien se habría confabulado con el Comisionado Luis B. Santiago y el ex administrador municipal David Chiverton.”
“Mediante la misma fueron extorsionados varios dueños de negocios de la ciudad, quienes, a cambio de dinero, tratarían de conseguir licencias ocupacionales, permisos de operatividad, conexiones con el servicio de agua y otros bajo el control de la Alcaldía.”
Según el diario, Santiago “solía reunirse con funcionarios del gobierno dominicano de visita en la ciudad de Miami, algunos de los cuales recibieron las llaves de la ciudad por gestiones suyas”, además de participar muy activamente en eventos oficiales e institucionales representativos de la comunidad dominicana en el Sur de la Florida.

Alcalde electo Hato Mayor visita autoridades Camden

algomasquenoticias@gmail.com

NJ: Alcalde electo Hato Mayor visita autoridades Camden
El alcalde electo de Hato Mayor, Odalís Vega, junto al concejal de Camden Angel Fuentes. 
Por: POLON VASQUEZ
CAMDEN, Nueva Jersey.- El alcalde electo de Hato Mayor, Odalís Vega, visitó este lunes las autoridades de la ciudad de Camden, con quienes conversó sobre aspectos de interés para ambos poblados.
Vega fue recibido por el concejal Angel Fuentes, quien en representación de la alcaldesa Dana Redd, habló sobre intercambios culturales, comerciales, asesoría administrativa y la canalización de posibles ayudas materiales para Hato Mayor.
El alcalde Vega y su comitiva junto al concejal Fuentes y la familia Taveras.
El alcalde Vega y su comitiva junto al concejal Fuentes y la familia Taveras.
El funcionario municipal vino a Camden por invitación de los doctores Cesar y Georgina Tavera, quienes aprovecharon la oportunidad, para poner en contacto con las autoridades estadounidenses.
Al darle la bienvenida, Fuentes dijo que la alcaldía de Camden ha estado abriendo sus puertas a otras autoridades municipales, especialmente de Republica Dominicana con la intención de intercambiar experiencias administrativas y culturales.
Vega agradeció el trato amable que le dispensó Fuentes y dijo que en los próximos meses extenderá una invitación a las autoridades de Camden para que visiten su pueblo, una comunidad de 71,400 habitantes, localizada en la región Este de República Dominicana.
“Bueno, realmente hemos pedido a la población, los llamados 100 días de gestión, nosotros en campaña prometimos obras que podemos realizar sin acudir a préstamos. Elegimos obras pequeñas, pero grandes en significado para la población de Hato Mayor”, dijo.
Citó entre ellas, la construcción del matadero, un nuevo vertedero de desperdicios sólidos, un mercado municipal y la calle de entrada a la población.

BRITCHAM analiza futuro de relación entre RD y Reino Unido

algomasquenoticias@gmail.com

BRITCHAM analiza futuro de relación entre RD y Reino Unido
SANTO DOMINGO.- La Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BRITCHAM) analizó las potenciales implicaciones que la salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá en la política, comercio e inversión bilateral entre ambas naciones en el foro empresarial “Un nuevo capítulo en la historia: Relación entre República Dominicana y Reino Unido tras el Brexit” .
De acuerdo a la Directora Ejecutiva de la BRITCHAM, Francesca Ortiz, estas iniciativas son una plataforma para promover, facilitar e incrementar el intercambio bilateral entre ambas naciones al fomentar espacios de diálogos que permiten conocer a fondo las implicaciones diplomáticas, legales y económicas de la decisión tomada por el Reino Unido.
La actividad, que contó con la participación de Chris Campbell, Embajador del Reino Unido en el país; César Dargam, Viceministro de Relaciones Exteriores; y, Jean Alain Rodríguez, Director del CEI-RD; así como economistas y analistas expertos, permitió discutir los retos y oportunidades a futuro que tendrá para el país la decisión del pueblo británico.
“A pesar de que los mercados financieros se han recuperado luego del Brexit, esto no significa que la incertidumbre se ha desvanecido. Todavía quedan muchas preguntas sin responder, y con este seminario buscamos aclarar muchas de las preocupaciones externadas”, expresó José A. Rodríguez, Presidente de la BRITCHAM.
Al hacer uso de la palabra, Campbell expuso que no visualiza impactos inmediatos para la economía dominicana tras el Brexit.
“El salir de la Unión Europea nos ofrece ahora la oportunidad de forjar un nuevo papel para nosotros mismos en el mundo: para negociar nuestros propios acuerdos comerciales y ser una fuerza positiva y de gran alcance para el libre comercio. A través del mundo, vamos a aumentar nuestro comercio: la promoción del Reino Unido como un lugar para hacer negocios y el comercio”, expuso.
De su lado, Dargam comentó que el Gobierno Dominicano respeta la decisión soberana que ha tomado el Reino Unido, y desde ya ha tenido conversaciones preliminares para discutir los términos de los futuros acuerdos comerciales a desarrollarse. “La República Dominicana buscaría replicar los términos actuales del acuerdo de la EPA”, comentó.
Rodríguez, por su parte, destacó la labor de preparación que esa institución, junto a otros organismos estatales, ha estado desarrollando como apoyo a las relaciones comerciales bilaterales.
“Estamos preparados aún para el peor escenario. Por eso estamos evaluando potenciales nuevos mercados y apoyando al sector privado en la búsqueda de mercados sustitutos. Esta es la primera de varias medidas preventivas adoptadas por el Gobierno, a través del CEI-RD, para evitar que el llamado “Brexit” (salida de Reino Unido de la UE) afecte la economía dominicana”, declaró.

Dominicano desarma policía y mata bodeguero en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano desarma policía y mata bodeguero en El Bronx
Wali Camara, izquierda, fue muertoa tiros por el dominicano Efrain Guzman, derecha. 
Por: WILLIAM JIMÉNE
NUEVA YORK.- Un pordiosero dominicano con varios arrestos por robo y droga le quitó el arma a un policía y mató al empleado de una bodega en El Bronx tras una discusión por dos dólares.
Efraín Guzmán, de 30 años, disparó 15 tiros con la pistola 9mm del policía contra el inmigrante africano, Wali Camara, de 49, antes de ser herido por el compañero del agente desarmado.
Todo inició a la una de la madrugada de este martes cuando un empleado de la bodega A&M Deli ignoró el argumento de Guzmán que pedía dos dólares por un cargador de celular y le ordenaron salir del negocio ubicado en la avenida Valantine con la calle 198.
El hombre se puso furioso y la emprendió contra los dos trabajadores de origen árabe, arrancándole un dedo con la boca a uno y al otro le torció el brazo.
Al ver la acción, Camara, quien minutos antes había sacado al hombre de su negocio A&N Food, ubicado al frente, fue en su ayuda y sacó a Guzmán de la tienda y de inmediato se llamó al 911.
El trabajador de otro deli le hizo señas a dos policías que pasaban por el lugar, quienes agarraron a Guzmán, que había vuelto a pelear a la tienda, y lo sacaron sin esposarlo. Fue ahí que el sospechoso aprovechó para desarmar al policía y matar al trabajador.
El agente desarmado fue identificado como el hispano Jorge Monge, con tres años en la institución.
Ambos agentes salieron ilesos.
Guzman, quien recibió dos disparos y está en condición estable, tiene nueve arrestos anteriores, por cargos de robo, droga y posesión de armas, según las autoridades. Fue arrestado por asalto a principios de este año.

Los hispanos son segundos en muerte por heroína en NY

algomasquenoticias@gmail.com

Los hispanos son segundos en muerte por heroína en NY


Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Los hispanos son el segundo grupo más afectados por sobredosis de heroínas en la Gran Manzana, después de los blancos, según datos del Departamento de Salud de Nueva York (DOHMH).
Durante el año 2015, unos 196 latinos murieron involuntariamente por sobredosis, un aumento del 51% comparado con el 2014, mientras que los blancos sumaron 252 muertes y los negros 89, durante el mismo año.
Las muertes por sobredosis con heroína en toda la ciudad aumentaron por quinto año consecutivo, estableciéndose un aumento del 158% entre 2010 y 2015.
En El Bronx es donde mayor cantidad de muertes se han registrado, 146, seguido de Brooklyn con 136, Queens con 83, Manhattan con 78, y finalmente Staten Island  con 38.
“Estos nuevos datos confirman que la adicción es un problema cada vez mayor y es la razón por la que el Departamento de Salud ha adoptado un enfoque integral para prevenir las muertes por sobredosis en la Metrópoli”, dijo la comisionada de Salud, Mary T. Bassett, al periódico El Diario.
“Estamos especialmente preocupados por las muertes por sobredosis en El Bronx y vamos a intensificar nuestros esfuerzos para ampliar el acceso a medicamentos que pueden salvar vidas en la ciudad, tales como la naloxona”, agregó.
En abril pasado, el alcalde Bill de Blasio anunció nuevas iniciativas que incluyen la inversión de $25 millones para financiar 10 programas críticos que aumentan los esfuerzos de educación y entrenamiento así como ampliar la vigilancia.
Según se informó, las autoridades están intentando que la medicina naloxona, que sirve de antídoto para revertir los efectos de una sobredosis con heroína,  esté disponible sin prescripción médica en más de 700 farmacias en la ciudad.
De acuerdo a las estadísticas del DOHMH, los neoyorquinos de 45 a 54 presentaron la mayor tasa de muerte por sobredosis con heroína en 2015, sin embargo se registró un rápido aumento entre los de 15 a 34 años, con una subida en la tasa de 248%.
wj/am
En total, en toda la ciudad se registraron 937 muertes por sobredosis de drogas en 2015, incluyendo el abuso del medicamento Fentanyl, que se utiliza como parte de la anestesia para ayudar a prevenir el dolor tras una cirugía, el cual es extremadamente adictivo.

Inician las pruebas de las pantallas LCD en el metro de NY

algomasquenoticias@gmail.com

Inician las pruebas de las pantallas LCD en el metro de NY
NUEVA YORK.- El pasado lunes iniciaron las pruebas de las nuevas pantallas LCD en algunas estaciones de las líneas N, Q, y R como parte de un proyecto piloto de 90 días, así lo informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA).
La iniciativa busca que los dispositivos faciliten a los usuarios la planificación del tiempo de sus viajes. Por el momento la MTA instalará las pantallas en 269 estaciones en dichas líneas y en 131 autobuses.
Dichas pruebas se llevan a cabo en las plataformas de las calles 23, 28, 34, 42, 49, 57, 59 con Quinta avenida, y 59 con avenida Lexington. Se invertirán en el proyecto $27 millones de dólares a lo largo de 5 años como parte de la modernización del sistema de transporte de la ciudad, propuesta por el gobernador Andrew M. Cuomo, misma que se estima que dure cerca de cinco años.

A-Rod es el más rico en la historia del béisbol

algomasquenoticias@gmail.com

A-Rod es el más rico en la historia del béisbol
Alex Rodríguez
Por: ENRIQUE ROJAS/ESPN
BOSTON — Alex Rodriguez, quien jugará el viernes por última vez con losYankees de Nueva York, no solamente es uno de los jugadores con más números acumulados en el diamante, sino que además es el que más dinero ha recaudado por contratos de trabajo en la historia de las Grandes Ligas de Estados Unidos.  
Entre 1994, cuando debutó con los Marineros de Seattle, y diciembre del 2017, cuando recibirá el último cheque de su actual pacto con los Yankees, “A-Rod” tenía pactado recaudar pagos por un total de $437,2 millones de dólares.
Pero a ese gran total hay que deducirle los casi $18 millones de dólares que Rodríguez dejó de cobrar en el 2014 debido a una suspensión de 162 partidos por violar la política antidopaje de las ligas mayores.
De acuerdo a las reglas del béisbol, el dinero que los jugadores dejan de recibir por cumplir suspensiones se queda en las arcas de los clubes, por lo que Rodríguez, cuyo abogado demostró que tenía que recibir $2,8 millones de su salario establecido de $21 millones aunque no jugara un partido en 2014 — debido a que la temporada de MLB se mide por días (183) y no por juegos — en realidad habrá ganado cerca de $420 millones al final de su actual contrato.
De todas maneras, seguiría siendo el pelotero más rico de todos los tiempos. Por encima de Babe Ruth, Hank Aaron, Willie Mays y todos los que han fichado contratos exhorbitantes en la última década, de acuerdo a los registros de baseballreference.com y Spotrac.com.
“A-Rod”, el hijo de los dominicanos Víctor Rodríguez y Lourdes Navarro, ya era rico antes de pisar por primera vez un terreno en el profesionalismo. Los Marineros le pagaron un bono de $1,3 millones de dólares después de reclutarlo como número uno en el sorteo colegial de 1993, desde una escuela secundaria de Miami, cuando tenía 17 años de edad.
Después de ganar cerca del salario mínimo en sus primeras tres temporadas en Grandes Ligas, Rodríguez escaló sobre el millón en 1997 y había ganado alrededor de $12 millones con Seattle cuando firmó el primero de los dos grandes contratos de su carrera.
En el invierno del 2000 fichó como agente libre con los Vigilantes de Texas por 10 años y $252 millones y ya estando en Nueva York escapó del acuerdo faltando tres años para concluirlo y firmó su actual pacto, por 10 años y $275 millones. 
Ese acuerdo incluye un paquete de compensación por $30 millones de dólares por explotar su arribo a marcas importantes de jonrones, pero en la práctica ese paquete nunca se llegó a ejecutar en Nueva York.
Solamente el contrato deljardinero Giancarlo Stanton con los Marlins de Miami($325 millones de dólares por 13 años, del 2015 al 2027) supera individualmente los últimos dos acuerdos de A-Rod. Pero en sentido general, solamente el inicialista venezolano Miguel Cabrera se acerca al total recaudado por Rodríguez.  
Cabrera, quien juega en Grandes Ligas desde el 2003, firmó una extensión de $248 millones por ocho años con los Tigres de Detroit (del 2016 al 2023) justo cuando estaba cerca de terminar su contrato anterior, una extensión de $152,3 millones por ocho años (2008-2015) con los mismos Tigres.  
Cuando concluya el actual pacto de Cabrera, el toletero habrá recibido $400 millones en salarios, incluyendo más de $8,5 millones que ganó con los Marlins en los primeros cinco años de su carrera.  
En la historia de Grandes Ligas se han firmado 12 contratos de más de $200 millones y Rodríguez tiene dos de ellos. 
El inicialista dominicano Albert Pujols, Stanton y el lanzador Zack Greinke son los únicos otros jugadores que han firmado contratos que les garantizan ganancias sobre los $300 millones de dólares en su carreras.
De todos, “A-Rod” es el que mayor provecho económico ha sacado a su talento por jugar al béisbol.

FILADELFIA: Seis RD presos por cocaína confiscada en Florida

algomasquenoticias@gmail.com

FILADELFIA: Seis RD presos por cocaína confiscada en Florida 
Por: POLON VASQUEZ
FILADELFIA, Estados Unidos.- Agentes antinarcóticos de Pennsylvania arrestaron a seis dominicanos que, se cree, estarían implicados en un alijo de media tonelada de cocaína, confiscada en un almacén de Filadelfia.
Las autoridades informaron que los acusados forman parte de una red de contrabando de drogas que envía cocaína desde Puerto Rico y la República Dominicana a los Estados Unidos.
Las 511 libras, equivalente a 232 kilogramos de cocaína, se estima que tiene un valor en el mercado de $23 millones de dólares.
Los detenidos fueron identificados como Argenis Diocoris Grullón de 37 años, y Juan Olmedo, de 24, residentes en Pensilvania; Francisco Ortega Severino, de 54 años, y Juan Rojas, de 32, de Nueva York; José Morales, de 53, de Kissimme, Florida, y Miguel Pérez, de 24, residente en Puerto Rico. Según el informe, agentes policiales siguieron un vehículo que más tarde fue estacionado frente al almacén. Luego observaron cómo el conductor se reunió con los ocupantes de otro vehículo, y procedieron a detenerlos para registrarlos.
En uno de los vehículos, los investigadores vieron un paquete que al verificar se determinó que era de cocaína, con más de 80 libras de peso.
En el almacén, la policía recuperó 423 libras, 192 kilogramos de cocaína, y detuvieron a tres más.
También encontraron USA$77.000 dólares en efectivo, un contador de dinero, dos vehículos y un dispositivo que puede ser utilizado por los traficantes de drogas.
Los seis fueron acusados de delitos relacionados con las drogas y encarcelados bajo fianza de $ 1 millón de dólares.

BRASIL: Senado vota enjuiciar a la presidenta Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Senado vota enjuiciar a la presidenta Dilma Rousseff
Tras unas 15 horas de debate, los senadores votaron 59 votos a favor y 21 en contra por violación de leyes fiscales en el manejo del presupuesto federal.
BRASILIA.- El Senado de Brasil votó el miércoles por abrumadora mayoría enjuiciar a la presidenta suspendida Dilma Rousseff, dando un paso más hacia la destitución de la primera mujer al frente del país.
Tras unas 15 horas de debate, los senadores votaron 59 votos a favor y 21 en contra por violación de leyes fiscales en el manejo del presupuesto federal.
El veredicto final se espera para fin de mes y requerirá dos terceras partes de los votos, pero encuestas hechas por la prensa en el Senado sugieren que Rousseff será derrotada y con ello terminarán 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores.
La votación del miércoles puso en evidencia que las gestiones para destituirla han cobrado impulso, pese a que Rousseff ha tratado de cortejar a senadores que expresaron dudas sobre la capacidad del presidente interino Michel Temer para gobernar.
Los senadores que promovían la destitución necesitaban apenas una mayoría simple para pedir el juicio. No solo consiguieron más que eso, sino también lograron un amplio margen sobre la súper mayoría -de al menos 54 votos- que necesitarán para destituirla permanentemente.
La impugnación de la presidenta, un exguerrillera izquierdista y la pirmera mujer mandataria de Brasil, ha paralizado la política nacional desde comienzos de año y ha profundizado la crisis desatada por un extenso escándalo de sobornos y comisiones en la petrolera estatal Petrobras.

Ordenan arresto de ex Ministro FFAA y un Coronel por caso de Tucanos

algomasquenoticias@gmail.com

Ordenan arresto de ex Ministro FFAA y un Coronel por caso de Tucanos
Ex ministro de las Fuerzas Armadas, Pedro Rafael Peña Antonio; el coronel de la Fuerza Aérea, Carlos Piscini,.
Santo Domingo, (EFE).- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativas (PEPCA) ha citado a varias personas en relación a las presuntas irregularidades que supuestamente se cometieron en relación a la compra de aviones Súper Tucanos y se ha dictado orden de arresto contra el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña.
En relación a este caso, informó la encargada de comunicaciones de la Procuraduría General de la República, Tessie Sánchez, a través de su cuenta en la red oficial twitter, se ha pedido y obtenido orden de arresto contra el exministro de Defensa (2008-2010), Pedro Rafael Peña.
También se ha solicitado y obtenido contra el coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Carlos Ramón Piccini.
Sánchez detalló que existen otras órdenes de arresto existen contra los empresarios, padre e hijo, Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez.
La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, informó que también se están investigando varios legisladores y algunas empresas “off shore”.
El mayor general retirado, así como el coronel se opusieron a la detención cuando el Ministerio Público procedió y enviaron una comunicación al PEPCA informando que no se presentarán ante el Ministerio Público debido a su condición de militares, informaron fuentes judiciales.
La PEPCA realizó varios allanamientos en los que también participó la Procuraduría de Antilavado de Activos, según se informó ayer.
Brasil y la República Dominicana investigan desde hace tres años los pormenores de la compra por parte del Estado dominicano, de ocho aviones tipo Súper Tucano a la empresa Embraer, de Brasil, en 2008 en la que presuntamente se produjeron sobornos. EFE
jt/am

Matan hombre a balazos en el barrio de la capital RD

algomasquenoticias@gmail.com

Matan hombre a balazos en el barrio capitaleño Gualey, en SD
SANTO DOMINGO.- Desconocidos mataron a balazos el martes en la noche a un hombre frente a la vivienda de éste en el barrio Gualey, de esta capital.
Alberto Mercedes Gómez (a) Albertico y/ o Vitico, de 36 años, murió a causa de múltiples heridas de bala, que le habrían causado unos tales “Pilo” y “Harlin”, a eso de las 9:00 de la noche armados de pistolas.
El hecho ocurrió en la calle respaldo Ricardo Carty esquina calle 8, próximo al callejón La Pocita.
Víctor Mercedes Medrano, de 64 años, padre del fallecido, dijo que su hijo era una persona tranquila, que no se metía ni tenía problemas con nadie. Consideró que la muerte es consecuencia de rencillas personales que Álvaro Arboleda, de 31 años, hermano de la víctima, tenía con el tal Pilo.

Estalla un incendio en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV)

algomasquenoticias@gmail.com  

Por: LUIS ORTIZ

incendio 1
HAINA, República Dominicana.- Un incendio estalló alrededor de las 4:00 de esta tarde en un área de la
Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA.
Se desconocen las causas y magnitud del mismo.  Al lugar se han presentado miembros de distintos cuerpos de bomberos asi como representantes de organismos oficiales.
En breve ofreceremos más detalles.

Danny Rivera ofrece concierto en Bellas Artes

algomasquenoticias@gmail.com

Danny Rivera ofrece concierto en Bellas Artes
Danny Rivera.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cantante Danny Rivera ofreció un concierto  en apoyo a la Primera Feria Nacional de Proyectos Culturales,  que se celebró en las instalaciones del Palacio de Bellas Artes.
El artista puertorriqueño, quien adquirió la ciudadanía  dominicana, arribó al escenario interpretando la canción titulada “Amar o morir”,  acompañado de la Orquesta del maestro Amauris Sánchez.
Durante su intervención,  encendió el escenario con el tema “Los Hombres de Rabia Lloran”, y luego con “En  un cuarto dos amantes”,   causando furor al público que aplaudió hasta el último minuto su extenso repertorio de  canciones románticas.
Además, el artista mostró  agradecimiento a sus admiradores dominicanos  por recibirle con tanto entusiasmo y alegría, y por la invitación que le hiciera el Ministerio de Cultura para participar en tan importante evento.  El concierto concluyó  a las 9:06 de la noche.
“En estos días de  celebración de la feria de proyectos culturales, lo que yo he visto es una muestra del talento y sabiduría de creadores culturales,  motivados por  el respaldo de una institución que está trabajando por el desarrollo cultural”, expreso Rivera.
Rivera  continuó interpretando, a  dúo con el público, los temas titulados “Mujer abre tu ventana”,   “Amor Ajeno”  y concluyó  con ”Madrigal”.

Constitucionalización y anatomía del control de convencionalidad

algomasquenoticias@gmail.com

Constitucionalización y anatomía del control de convencionalidad
EL AUTOR es abogado y catedrático de Derecho Constitucional en UASD y UCSD.
Por: OMAR RAMOS
El control de convencionalidad es un mecanismo llevado a cabo por la jurisdicción interna difusa y concentrada para verificar que los actos emanados de las autoridades dominicanas se ajuntan al ius cogens de los instrumentos internacionales. Para mejor comprensión de esta figura dividiremos nuestro artículo en la: 1.- constitucionalización del control de convencionalidad en nuestro país; y, 2.- anatomía del control de convencionalidad.
La constitucionalización del control de convencionalidad inicia en el artículo 26, numerales 1 y 2, de la Ley Sustantiva cuando establece que la República Dominicana “es un Estado miembro de la comunidad internacional (…) apegado a las normas del derecho internacional”, por lo que “reconoce y aplica las normas del derecho internacional” siempre y cuando “sus poderes públicos las hayan adoptado”. En son consecuencia, regirán en nuestro sistema jurídico “una vez publicados de manera oficial”.
Entonces, el procedimiento constitucionalmente establecido para que un tratado internacional forme parte del sistema jurídico dominicano inicia cuando la o el Presidente de la República, que dirige la política exterior, en su condición de Jefe de Estado, celebra y firma el convenio internacional (Ver art. 127.1.d CD). Luego, el Presidente de la República someterá el tratado internacional suscrito al Tribunal Constitucional para que practique sobre la norma internacional el control preventivo de constitucionalidad antes de su ratificación por el órgano legislativo, decidiendo sobre la constitucionalidad o no del tratado internacional (Ver art. 55  y 56 LOTCPC y art. 185.2 CD).
El Congreso Nacional, entre sus atribuciones en materia legislativa, realiza un control político paraaprobar o desaprobar el convenio internacional que suscriba el Poder Ejecutivo y declarado conforme a la Constitución por el Tribunal Constitucional (Ver art. 93.1.L. CD). Solo con la suscripción y aprobación del Congreso Nacional, tendrá validez y obligará a la República Dominicana. En ese momento, la Constitución dominicana afirma que sólo “los tratados relativos a derechos humanos (…) tienen jerarquía constitucional y son aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado” (Ver art. 74.3 CD).
La ley orgánica núm. 137-11, que crea el Tribunal Constitucional y los procedimientos constitucionales ha establecido mediante considerando décimotercero que dentro los procedimientos constitucionales a ser regulados en el control concentrado constitucional se encuentra: 1.- el control preventivo de los tratados internacionales; y, 2.- regular la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos. La ley orgánica del Tribunal Constitucional tiene por finalidad regular el ejercicio de la justicia constitucional para garantizar: 1.- la supremacía y defensa de las normas y principios constitucionales; y, 2.- del Derecho Internacional a condición de que esté vigente en la República (Ver art. 2 LOTCPC).
El artículo 3 relativo al fundamento normativo del alto órgano jurisdiccional establece que el Tribunal Constitucional “sólo se encuentra sometido a la Constitución, a las normas que integran el bloque de constitucionalidad, a esta Ley Orgánica [137-11] y a sus reglamentos”. Basados en ellas, podrán ser valorada la conformidad con la Constitución de una norma, acto u omisión cuestionada con infracciones constitucionales por medio del control de constitucionalidad, cuando los mismos tengan como consecuencia restar efectividad a los principios y mandatos contenidos en la Ley Sustantiva y en los tratados internacionales sobre derechos humanos suscritos y adoptados por los poderes públicos (Ver art. 6 LOTCPC).
En otras palabras, los tratados internacionales sobre derechos humanos integran el bloque de constitucionalidad y sirven de parámetro al control de la constitucionalidad (Ver art. 7.10 LOTCPC), en consecuencia “las interpretaciones que adoptan o hagan los tribunales internacionales en materia de derechos humanos, [también] constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado” igual que las sentencias del Tribunal Constitucional (Ver art. 7.13 LOTCPC).
Anatomía del control de convencionalidad. Esta doctrina comenzó en los votos particulares de los magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: 1.- Caso Tibi vs. Ecuador, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia del 7 de diciembre de 2004; y, 2.- Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala, Fondo Reparaciones y Costas, Sentencia del 25 de noviembre de 2003. El desarrollo sucesivo de este concepto se oficializó  en el cuerpo de las sentencias de la Corte Interamericana, por primera vez en el año de 2006, en un caso resuelto en contra de Chile en el que se determinó que:
                    “[A]nte las obligaciones internacionales derivadas de la ratificación de un tratado internacional como la                                  Convención Interamericana, los Estados, al estar sometidos a ella, debían velar porque los efectos de las                                  disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y                          que desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de                         “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la                                 Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
En el mismo sentido, se pronunció posteriormente la Corte Interamericana en el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de noviembre de 2006, donde en su párrafo 128 reiteró la obligación del control de convencionalidad que debía realizarse “ex officio entre las normas internas y la Convención Americana…“,es decir que no debe ser una atribución que debe exigir el actor del caso en concreto para que lo realice el juzgador, sino que los jueces del poder judicial deben llevarlo a cabo por sí mismos.
En materia de control de convencionalidad existen dos elementos que aunque se conectan en cuanto al contenido y procedimiento del control, son diferentes en cuanto a los órganos que los ejecutan. Así, el control de convencionalidad tiene dos modalidades: 1.- El control concentrado de convencionalidad, realizado únicamente la Corte Interamericana; y, 2.- El control difuso de convencionalidad, ejecutado por los Estados, en el ámbito de sus competencias a través de todas sus autoridades.
La Corte Interamericana realiza el control concentrado de convencionalidad cuando verifica de forma subsidiaria que las disposiciones internas, las conductas y los actos de los Estados parte de la Convención Americana sean acordes y no violenten su contenido. Al realizar esta revisión, la Corte Interamericana puede declarar que el acto es contrario a la convención y solicitar al Estado que lo modifique o lo repare. La responsabilidad completa recae sobre el país en cuestión, no es solamente del órgano directamente responsable.
Sobre el control difuso de convencionalidad, la sentencia TC/190/13 del Tribunal Constitucional dominicano desarrolló como cierta esta figura al considerar que el máximo intérprete de la Ley Sustantiva “le asiste el deber  de  ejercer en adecuado control de convencionalidad,  de conformidad con los Arts. 3 y 7 de la Ley núm.  137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y  de  los Procedimientos Constitucionales, por lo que deben ser observadas  también a las disposiciones del artículo 16.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos“. Control de convencionalidad es sinónimo de control constitucional que ejercen los jueces constitucionales locales cuando examinan una norma desde la perspectiva de su conformidad o incompatibilidad con la Ley Fundamental.
Como la justicia constitucional dominicana es difusa y concentrada, y las “decisiones [del Tribunal Constitucional] son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes públicos y todos los órganos del Estado” (Ver art. 184, in fine, CD), el precedente de la sentencia TC/190/13, en virtud del principio rector de vinculatoriedad, también se extiende como un deber de obligatorio cumplimiento para los jueces ordinarios que integran el Poder Judicial: aplicar el control de convencionalidad (difuso) en los casos concretos sometidos a su jurisdicción.
Los Estados, en el ámbito de sus competencias y dentro de los procedimientos que las leyes les establecen, deben realizar el control difuso de la convencionalidad. En estos casos, los jueces nacionales deben hacer la misma revisión que haría la Corte Interamericana, sobre la legislación que aplican o las conductas que realizan los distintos órganos del Estado para asegurarse que estos no vulneren a la Convención Americana, fungiendo como una especie de jueces interamericanos de protección de derechos pero a nivel local.
Hay dos maneras en las que se puede realizar el control de convencionalidad, tanto el concentrado como el difuso, mediante el: 1.- control “concreto” de convencionalidad; y, 2.- control “abstracto de convencionalidad. El control “concreto” es el realizado sobre normas que han sido aplicadas a casos particulares y en los que se considera existe una violación de derechos por la aplicación de la norma; y, el control “abstracto”, es el que se ejecuta sobre normas que aún no han sido aplicadas a un caso concreto, pero que se considera violan derechos por su simple existencia. Si esperáramos a que se lesionaran los derechos, el deber de prevención se estaría transgrediendo.
Las ponencias expresadas en este mensaje son propias del autor y no necesariamente son responsabilidad de Consultores Profesionales Ramos Camacho, pudiendo contener información confidencial y/o legalmente privilegiada. Dicha información es exclusivamente para el uso del sujeto o persona moral a la cual es enviada. En caso de haber recibido este mensaje por error, queda formalmente notificado que cualquier distribución, divulgación, reproducción o copiado de esta comunicación o de cualquier documento adjunto al mismo está estrictamente prohibido. Si este es el caso, favor de informar al emisor a través de un correo de respuesta y destruir el mensaje con los documentos adjuntos de su computadora.

Una decisión sabia, inteligente, justa y honorable

algomasquenoticias@gmail.com

Una decisión sabia, inteligente, justa y honorable
EL AUTOR reside en Nueva York. 
Por: ADALBERTO DOMINGUEZ
La Junta Directiva de la Dominican Day Parada, Inc., entidad que coordina y organiza el Desfile Dominicano de Nueva York, no hace más que exaltar una vez más el rol que en la historia de las luchas sociales, económicas y políticas, así como en los acontecimientos culturales y religiosos de la República Dominicana ha desempeñado el género femenino, al dedicarles el evento más concurrido por dominicanos celebrado en los Estados Unidos, a las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
El anuncio hecho durante la reciente conferencia de prensa que ofreció dicha Junta, presidida por Ángela Fernández, ha sido bien recibido por la comunidad dominicana progresista e interesada en preservar y proyectar los valores patrios y culturales en el exterior, ya que Las Hermanas Mirabal representan el martirologio y el heroísmo de la mujer dominicana desde que se sucedieron  los acontecimientos del 25 de Noviembre de 1960, cuando fueron asesinadas junto con el chofer que las transportaba, Rufino de La Cruz.
Son interminables las páginas que se podrían escribir sobre la historia concerniente a las hazañas heroicas y patrióticas de las Hermanas Mirabal, cuyo horrendo asesinato fue vendido a la prensa como un trágico accidente por el sátrapa Rafael Leónidas Trujillo, quien impartió la orden para el triple asesinato que constituyó el último de los acontecimientos que despertó la conciencia entre la población y que culminó, seis meses después,  con el asesinato del caudillo (nacido en San Cristóbal, 24 de octubre de 1891 y murió en Santo Domingo, el 30 de mayo de 1961).
El asesinato a garrotazos de que fueron víctimas las Hermanas Mirabal, quienes se habían convertido en auténticas heroínas de la lucha clandestina anti trujillista, repercutió tanto a nivel mundial que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, en la conmemoración cada año del abominable crimen.
Así como la Asamblea General de las Naciones Unidas reivindicó a las Hermanas Mirabal reconociendo en ellas que con sus luchas heroicas sirven de ejemplo a las féminas en el mundo, al aprobar su resolución en diciembre de 1999 para honrar anualmente a sus memorias, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países, la Junta Directiva de la  Dominican Day Parada, Inc. ha tomado una decisión sabia, inteligente, justa y honorable, al  dedicarle el Desfile Dominicano de Nueva York a las Hermanas Mirabal.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje Ojo de Agua, en Salcedo, el municipio más importante de la provincia que fue rebautizada en su honor con el nombre de Hermanas Mirabal, a la cual está dedicada la edición de este año del Desfile Dominicano de Nueva York, el cual se realizará a partir del mediodía de este domingo 14 de agosto a lo largo de la Avenida de Las Américas, en Manhattan.
A propósito de este evento, es justo destacar la dedicación, los esfuerzos y la transparencia con que se ha manejado la Junta Directiva de la Dominican Day Parada, Inc., ante la comunidad dominicana que, gracias a la jurisprudencia del fiscal general del estado de Nueva York, Erick Schneiderman, y de sectores sensatos y honorables de esta etnia inmigrante y nativa de los Estados Unidos, supo hacer una excelente elección de personas con méritos suficientes y experimentadas en el activismo comunitario para dirigir el desfile, muy a pesar de voces que responden a intereses marcados.
Con la participación del cantautor Juan Luis Guerra como el Gran Mariscal y la periodista Alicia Ortega como madrina internacional del desfile que este año se celebra con el tema “Honrando y empoderando a la mujer dominicana” y que reconoce a 25 mujeres destacadas, entre ellas Daisy Auger de Domínguez, Directora Internacional de la Diversidad de Empleados en Google; Ana Ofelia Rodríguez, la abogada Nurys D’Oleo, la concejal Yulissa Ferreras, la periodista Ysolda Peguero, Zenaida Méndez y Rosita Romero, se conjugan la cultura y las tradiciones dominicanas.
¡Loor a las Hermanas Miraba, dedicándoles el Desfile Dominicano de Nueva York honramos a la Patria!

Proyecciones económicas optimistas

algomasquenoticias@gmail.com