Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de mayo de 2017

DEA apresa dominicanos fingían ser taxistas para entregar droga

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Tras un año de investigación, agentes de la “Administración para el Control de Drogas” (DEA), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Policía de esta ciudad (NYPD), arrestaron a varios dominicanos por fingir ser taxistas de la empresa “Uber” para entregar heroína y cocaína a más de 100 clientes en el Alto Manhattan y El Bronx, dijeron las autoridades.
DEA apresa dominicanos fingían ser taxistas para entregar drogaLos criollos Miguel La Paz Lugo, Alfredo Almonte Almonte, Selena Santos, Roberto Toribio, Oscar Almonte y Dibanny Marte, utilizaban logos falsos de Uber, para aparentar ser taxista y entregar con facilidades las drogas, sin levantar sospechas.
El supuesto líder de la operación, Alfredo Tejada-Almonte, de 34 años, y sus cinco compañeros, fueron arrestados en el 1860 de la avenida Grand Concourse. Ahora enfrentan cargos federales por drogas.
Los distribuidores no eran conductores de Uber y parece que no usaban la aplicación de la empresa, y supuestamente almacenaban las drogas en un apartamento de Washington Heights.
Durante el operativo fue recuperado un kilo de cocaína, cinco vehículos, una prensa para kilos y más de 22,000 dólares en efectivo. Según los investigadores, uno de los vehículos tenía un compartimiento donde ocultaban la droga.

Consejo del Poder Judicial destituye a jueza Awilda Reyes por faltas graves

algomasquenoticias@gmail.com

Consejo del Poder Judicial destituye a jueza Awilda Reyes por faltas graves
Awilda Reyes entrega su toga y Birrete.
Santo Domingo, (EFE).- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) anunció hoy que destituyó a la jueza de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Awilda Inés Reyes Beltré, a quien halló culpable de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
La decisión está contenida en la resolución 08/2017, la cual ordena su inhabilitación para prestar servicios al Estado dominicano durante cinco años, de conformidad con el párrafo del artículo 66 de la ley 327-98 de Carrera Judicial.
El CPJ declaró culpable a Reyes Beltré de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones, en violación de los artículos 41, numeral 3; 61 y 66 numerales 1, 2 y 7 de la Ley 327-98 de carrera judicial.
Tambiénm el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial, con respecto a la conciencia funcional e institucional, credibilidad, decoro, equidad, honestidad, imparcialidad judicial, legalidad en la motivación de las decisiones judiciales, prudencia y responsabilidad.
Otras violaciones retenidas por el órgano de gobierno del Poder Judicial sobre la procesada disciplinariamente son las de los artículos 2, 3, 6, 71, 79, 80, 81 y 82 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, y el artículo 149 de la Constitución de la República.
La medida fue adoptada por los consejeros del Poder Judicial, Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, presidente en funciones del CPJ; Fernando Fernández de la Cruz y Leonardo Recio Tineo.
El pasado 30 de marzo, Awilda Reyes entregó su toga y birrete renunciando del cargo tras considerar que fue víctima de atropellos y abusos por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía.EFE

Ministro de Economía ve necesario un pacto fiscal para transformar el Estado

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro de Economía ve necesario un pacto fiscal para transformar el Estado
Isidoro Santana expone en INTEC.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo abogó por un incremento en la carga fiscal del país para prevenir que la economía caiga en una insostenibilidad futura, cuyos efectos serían “malos para todos”.Al exponer en el seminario “Estado, Democracia y Fiscalidad”, celebrado en este jueves en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Isidoro Santana, dijo que esto obliga a un pacto fiscal para transformar el Estado
Expuso que en estos momentos el Gobierno pasa por la impotencia de resolver problemas gravísimos y urgentes como la destrucción de puentes, caminos vecinales y viviendas, lo que profundiza la miseria de las poblaciones más vulnerables.
“Tenemos una amplísima experiencia en reformas tributarias intentando elevar la carga fiscal y todo el tiempo terminamos en lo mismo, mientras es terrible la impotencia de ver tantos problemas sociales y de infraestructura que ameritan la atención del Estado, sin que nunca haya recursos”, lamentó.
Sostuvo que la obligación del país de concertar un pacto fiscal integral y equitativo pasa por la urgencia de que el Estado genere confianza en la sociedad.
El funcionario dijo que el Gobierno debe generar confianza al expresar que el éxito de un pacto fiscal dependerá cada vez más de la posibilidad de establecer “relaciones virtuosas de reciprocidad entre el Estado y la ciudadanía”.
“Nadie firma un pacto con alguien en quien no confía. Sin embargo,  todos estamos de acuerdo de que en la República Dominicana necesitamos un pacto para transformar el Estado, transparentarlo  y adecuarlo a las prioridades de la población”, dijo.
Impunidad y corrupción
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo manifestó que el deterioro institucional y el ambiente de impunidad frente a los actos de corrupción pública que impera en la República Dominicana son enemigos de cualquier pacto.
“Es muy difícil llegar a grandes acuerdos sino se resuelven estas cosas”, sostuvo.

República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros ilegales
SANTO DOMINGO.- República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros procedentes de 12 países.
La Dirección General de Migración (DGM) informó en un comuhicado que la mayoría procedían de Haití, Alemania, Cuba, Guyana, India, Italia, Lituania, México, Puerto Rico, Rusia, Serbia y Venezuela.
Agregó que en abril pasado arribaron 569.971 personas y salieron 613.312, siendo el Aeropuerto Internacional de Punta Cana la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros.

EE.UU: La Cámara de Representantes aprueba ley para reemplazar Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: La Cámara de Representantes aprueba ley para reemplazar Obamacare
Votación a favor de anular Obamacare es considerada una victoria para los republicanos.
Washington.- Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos finalmente votaron a favor de una ley que reemplazará la controversial ley de salud conocida como Obamacare.
Por 217 votos a favor y 212 en contra, los republicanos lograron su objetivo de anular porciones importantes de la ley de atención de la salud promulgada por el presidente demócrata Barack Obama.
Tras una relativamente breve reunión de la bancada republicana, el líder de la mayoría Kevin McCarthy garantizó la votación. “¿Tenemos los votos? Sí. ¿Va a ser aprobada? Sí” dijo a los reporteros.
Solo unas horas antes, nada estaba garantizado. Análisis de varios medios de comunicación indicaban que 20 republicanos se oponían o tendían a oponerse al proyecto de ley y 36 estaban indecisos. De no haber legisladores demócratas que se les unieran, los republicanos no podrían perder más de 22 votos.
Clave en el esfuerzo por cambiar el conteo ha sido el presidente Donald Trump, quien se reunió en los últimos días con algunos de los disidentes y de nuevo envió a sus asesores al Capitolio, incluyendo al vicepresidente Mike Pence, para afianzar los votos y afinar los últimos detalles.
Por eso, la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes, sería una importante victoria para Trump y para el presidente de la cámara, Paul Ryan, especialmente después que la oposición de algunos miembros más conservadores del Partido Republicano los obligó a retirar abruptamente la iniciativa en marzo.
Sería una victoria breve, eso sí, porque luego enfrentaría un obstáculo aún mayor en el Senado, donde las diferencias de opinión sobre la revocación de la ley persisten y hacen necesario buscar votos entre los demócratas.
La nueva versión del proyecto de ley republicano permitiría a los estados escapar de un requerimiento actual de que las aseguradoras cobren las mismas tarifas a clientes sanos y a pacientes gravemente enfermos, con enfermedades como cáncer o diabetes, por ejemplo. Ese es un problema mayor para los republicanos moderados, pero el anuncio de que la iniciativa será sometida a votación indicó que el liderazgo republicano cree que será aprobada.
Una enmienda propuesta por el legislador Fred Upton, representante por Michigan, resultó clave para resolver ese impasse al proveer $8.000 millones de dólares en los próximos cinco años a las personas con condiciones preexistentes.
Aunque algunos expertos dudan que esa cantidad sea suficiente para cubrir a todos los que van a necesitar asistencia, los legisladores republicanos no tienen tiempo para esperar un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre los efectos de la propuesta. Un estudio de la propuesta anterior anterior vaticinó que de aprobarse millones de personas perderían su seguro médico.
La Cámara de Representantes entrará en receso a partir de este jueves hasta el 16 de mayo.

Inclusión R. Dominicana en lista negra CIDH revive espinoso tema migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Inclusión R. Dominicana en lista negra CIDH revive espinoso tema migratorio
SANTO DOMINGO (EFE).- La inclusión de la República Dominicana en la “lista negra” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la discriminación que, según afirma, viven los haitianos en territorio nacional, revivió este espinoso tema, causa de diversas desavenencias entre ambos países.
El pasado mes de abril la CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó su informe anual, que en esta ocasión incluyó a la República Dominicana junto a Venezuela y Cuba entre los países donde las violaciones de derechos humanos requieren una “atención especial”.
En el caso de la República Dominicana, que por primera vez figura en la “lista negra”, la CIDH alertó de “la persistencia de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales”, lo cual ha impactado particularmente en “el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas”.
El informe salió a la luz cuando el país daba por superada la crisis que vivió con Haití a raíz de la polémica sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional dominicano, que estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad y que afectó sobre todo a los hijos de indocumentados haitianos.
En medio de aquel conflicto, el Gobierno dominicano puso en marcha entre 2014 y 2015 el Plan de Regularización de Extranjeros, en el que se inscribieron 249.950 personas, según cifras oficiales.
De los inscritos, 244.366 son ciudadanos haitianos, confirmó tras el informe de la CIDH el ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, quien aseguró que a estos nacionales “se les ha respetado su condición humana” y cuyo registro se hizo gratuitamente y poseen un estatus migratorio debidamente regularizado.
El Gobierno, a través de diferentes funcionarios, ha criticado la decisión de la CIDH, que, sin embargo, fue saludada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que asegura que en la nación persiste la discriminación hacia los haitianos.
Una comisión del Ejecutivo se reunió la semana pasada en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para expresar su rechazo.
Para el gobierno dominicano, la decisión de la CIDH es “totalmente desproporcionada y no tiene ninguna base ni justificación razonable”.
“Lo que hace es poner de manifiesto la actitud prejuiciada y sectaria del citado organismo frente a la República Dominicana”, según un comunicado de la Presidencia dominicana que dio cuenta de la reunión entre la delegación oficial y Almagro.
Por su parte, la Cámara del Senado, controlada por el oficialismo, aseguró este miércoles que el análisis contradice la verdadera situación del haitiano en el país, y consideró que la CIDH “pretende ignorar” que el Gobierno dominicano ha impulsado leyes, decretos y recursos para mejorar un drama (la situación en Haití) “incubado con la complicidad” de esos mismos organismos internacionales.
Mientras que la presidenta de los Diputados, Lucía Medina, hermana del jefe de Estado del país, lamentó ayer que el informe se divulgara un día antes de que la República Dominicana y Haití firmaron un acuerdo para reactivar la Comisión Mixta Bilateral, creada en 1996 para impulsar las relaciones económicas.
Precisamente, el pasado viernes el canciller haitiano, Antonio Rodrigue, encabezó en Santo Domingo el inicio de entrega de actas de nacimiento, cédulas y pasaportes a miles de compatriotas que viven en la República Dominicana.
En la República Dominicana residen decenas de miles de haitianos, la mayoría de ellos en situación irregular, un tema que ha causado diversas crisis entre los dos países, que comparten la isla caribeña La Española.
Para el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, en vez de criticar el informe el Gobierno del presidente Danilo Medina debería designar una comisión y analizar el fondo del informe que, a su juicio, “se quedó corto” ante “la realidad” de la violación de los derechos humanos en el país, según dijo en declaraciones a Efe.
El Ejecutivo, señaló el activista, debe dar respuestas también a los casos de ejecuciones extrajudiciales, impunidad y la inseguridad ciudadana, temas pendientes en el país y donde, además, aseguró, se sigue discriminando a las personas por su color de piel aunque el Gobierno insista en rechazarlo.

Trump visitará el Vaticano, Israel y Arabia en primer viaje al exterior como presidente EU

algomasquenoticias@gmail.com

Trump visitará el Vaticano, Israel y Arabia en primer viaje al exterior como presidente EU
WASHINGTON.- El presidente, Donald Trump, visitará el Vaticano, Israel y Arabia Saudí en su primer viaje al exterior a finales de mayo, que incluirá también su asistencia ya confirmada a la cumbre de la OTAN en Bruselas y a la del G7 en Italia.
Altos funcionarios del Gobierno adelantaron hoy bajo anonimato a varios medios, entre ellos el diario Politico y la cadena NBC, los detalles de esa primera gira internacional de Trump desde que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Hasta ahora, lo único confirmado era la participación de Trump en la reunión de la OTAN que se celebrará en Bruselas el 25 de mayo y en la cumbre de líderes de los países del G7 que tendrá lugar en Sicilia (Italia) el 26 y 27 de mayo.
La Casa Blanca ya había adelantado en los últimos días que estudiaba añadir otras paradas a esa gira.
Una delegación estadounidense se desplazó la semana pasada hasta Israel para preparar una futura visita de Trump, quien, según lo adelantado por los altos funcionarios, también incluirá Arabia Saudí en su gira.
En cuanto a su visita al Vaticano, Trump dijo en abril que tenía “muchas ganas” de reunirse con el papa Francisco, después de que la Casa Blanca anunciara que iba a tratar de programar un encuentro del mandatario con el pontífice.
La semana pasada, el papa Francisco comentó que ignoraba si Trump había solicitado una audiencia con él en el Vaticano, pero agregó que estaba dispuesto a recibirlo. EFEUSA

SPM: Policía mata supuesto delincuente e hiere a otro atracaban a un transeúnte

algomasquenoticias@gmail.com

SPM: Policía mata supuesto delincuente e hiere a otro atracaban a un transeúnte
SAN PEDRO DE MACORIS.- La Policía mató a un alegado delincuente e hirió a otro que supuestamente atracaban a un transeúnte cerca de la zona franca de aquí.
A los pillos, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato, les fueron ocupados 10 celulares y un arma supuestamente de juguete.
El cadáver y el herido fueron y llevados al Hospital Antonio Musa

Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD
Joao Santana y su esposa.
SANTO DOMINGO.- Los publicistas brasileños y esposos Joao Santana y Mónica Moura reiteraron ante Tribunal Superior Electoral (TSE) de su país que no recibieron pagos de la constructora Odebrecht para las campañas electorales del presidente Danilo Medina en la República Dominicana.
De acuerdo con el diario O Estado, de Sao Paulo, Santana y Moura declararon ante el TSE brasileño sobre los países en los que Odebrecht destinó dinero para campañas electorales, en los que no estuvo incluida la República Dominicana.
Dijeron, según la publicación, que la multinacional destinó recursos a campañas políticas en Venezuela, El Salvador, Angola y Panamá. Santana explicó que su participación en las campañas políticas latinoamericanas fue por invitación del cliente o por influencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En la República Dominicana Santana trabajó en la campaña de Medina de 2012 y la reelección de este para los comicios del 2016, hasta febrero de ese año, cuando retornó a su país.
Santana dijo que también fue invitado por Odebrecht a participar en las campañas en Ghana y la de Alan García en Perú.

Detienen tres exgerentes de Petrobras en una nueva operación anticorrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen tres exgerentes de Petrobras en una nueva operación anticorrupción
BRASIL.- La policía detuvo hoy a tres exgerentes de la petrolera estatal Petrobras sospechosos de recibir unos 100 millones de reales (alrededor de 30 millones de dólares) de empresas contratadas por la compañía e implicadas en un gigantesco escándalo de corrupción.
Los tres funcionarios, pertenecientes a las área de Gas y Energía de Petrobras, fueron arrestados en el marco de la cuadragésima fase de la operación Lava Jato, bautizada de “Asfixia” y que incluye 16 mandatos de búsqueda y aprehensión.
De acuerdo la Fiscalía, los exgerentes ayudaban a empresas a conseguir las licitaciones de la petrolera y a cambio recibían sobornos, una práctica que se extendió hasta junio 2016, cuando ya habían comenzado las investigaciones sobe la corrupción en Petrobras. Las investigaciones de los últimos años han demostrado que, durante más de una década, políticos, ejecutivos de la petrolera y empresarios amañaban contratos con Petrobras y otras empresas públicas, inflaban sus valores y posteriormente se repartían las ganancias.
El fiscal Orlando Martello recalcó que la trama criminal en Petrobras “no fue integralmente deshecha”, pues “las ventajas ilícitas y los propios pagos de sobornos ocurren incluso después de la salida de funcionarios públicos” de la petrolera.
“Eso demuestra que todavía son realmente necesarias medidas extremas para interrumpir la práctica de esos crímenes, siendo perfectamente justificables las prisiones realizadas en el marco de la operación”, agregó Martello, citado en el comunicado.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Desmantelan tres laboratorios de droga en operación que dejó ocho detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

Desmantelan tres laboratorios de droga en operación que dejó ocho detenidos
Santo Domingo,  (EFE).- Autoridades del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de otras agencias de inteligencia, desmantelaron tres laboratorios clandestinos de elaboración y empaquetado de drogas, y se procedió a la detención de ocho personas.
El trabajo coordinado entre la Procuraduría Fiscal de Santiago, la de Santo Domingo y la DNCD permitió el arresto, en distintos sectores de ambas provincias, de esas ocho personas, vinculadas a la operación de los laboratorios desmantelados.
El Ministerio Público informó, en un comunicado, de que en Santo Domingo Este fueron apresados los imputados Elvin de Jesús Rodríguez Cruz, Juan Gabriel Rodríguez Cruz (alias Eduardo), Roque Antonio Alba Vásquez (alias Tom), Camilo Dimitrou Guevara Romero Torres, y Fernando Aquiles Romero Roa.
A todos ellos se les impuso un año de prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, por su vinculación con uno de los laboratorios que operaba en Santiago.
En el transcurso de los allanamientos fueron arrestados, en distintos sectores de Santiago, Francisco González Barboza (alias el Indio y/o Frank), Rosa Fiordaliza Díaz y Manuel Sandoval, contra los cuales la Fiscalía de Santiago solicitará la imposición de prisión preventiva, ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente.
Los operativos fueron realizados con la debida orden judicial en una finca del municipio de Altamira, en la provincia Puerto Plata, y en sendas residencias de las urbanizaciones Altos de Rafey y Las Américas, en Santiago, donde funcionaban los laboratorios que, se presume, se dedicaban a la elaboración de sustancias controladas.
Las autoridades destacaron que los allanamientos se efectuaron tras una labor de inteligencia y que durante su desarrollo fueron confiscadas distintos tipos de sustancias que están siendo analizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar sus composiciones.
Entre el material incautado hay decenas de porciones de un material que se cree corresponde a cocaína o heroína, así como 1,926 pastillas azules y 806 pastillas rosadas, que se cree son drogas sintéticas.
Igualmente, fueron confiscadas dos máquinas para la compresión de pastillas, fórmulas para la producción de pastillas, herramientas utilizadas para elaboración ilegal de narcóticos, además de una laptop, varios celulares, un arma de fuego sin ningún tipo de documentación, un vehículo y otros enseres que, al parecer, se utilizaban en la preparación de las sustancias controladas.EFE

Embajadora Peggy Cabral a perredeístas: “No hay tantos empleos en el Gobierno”

algomasquenoticias@gmail.com

Embajadora Peggy Cabral a perredeístas: “No hay tantos empleos en el Gobierno”
Peggy Cabral.
SANTO DOMINGO.- La embajadora de la República Dominicana en Italia y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, Peggy Cabral, llamó a los militantes de esa organización a que tengan calma porque en el Gobierno no hay tantos empleos.
Al hablar con periodistas en el Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez, dijo que la organización está tratando de buscarle salida a los reclamos de los perredeístas, pero  que en realidad ahora no hay empleos disponibles en el Estado.
Declaró que lamentablemente los empleos no alcanzan para tanta gente aunque esa organización estuviera sola en el poder.
“Aunque nosotros los del partido Revolucionario Dominicano hubiésemos ganado las elecciones y estuviéramos solos gobernando, los empleos no alcanzaría porque somos muchos”, aseguró.
Agregó que la cúpula del partido blanco está haciendo esfuerzos para colocar en posiciones algunos de los dirigentes y miembros de la organización política que están desempleados.
Peggy Cabral señaló que a veces no es un empleo en sí, sino una facilidad para poder instalarse cualquier negocio o para que sus hijos puedan ir a la universidad o a la escuela a estudiar.
“En la vida no solamente es el empleo, sino una serie de facilidades y cosas que se pueden conseguir para ayudar a los compañeros que no están trabajando  y eso es lo que estamos tratando de hacer”, expresó.
Reveló que después de 19 años de la desaparición del líder del PRD, su esposo el doctor José Francisco Peña Gómez, el liderazgo dentro de la organización se mantiene en la familia y el corazón de los perredeista.

EU: Dominicanos piden se publiquen nombres sobornados Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com


EU: Dominicanos piden se publiquen nombres sobornados Odebrecht  

FREDDY P. GALARZA 

WASHINGTON.- Dominicanos Unidos Contra el Fraude y por la Democracia (DUCFED) solicitó nueva vez a congresistas estadounidenses su intervención para que sean publicados los nombres de las personas y funcionarios que recibieron sobornos de la empresa Odebrecht.
Mediante un documento, la entidad comunitaria expresa que una delegación depositó una comunicación en la sede del congreso estadounidense, en una visita a esa sede previamente programada por los asambleístas Eliot Engel y Adriano Espaillat.
La comitiva estuvo integrada por Ramón Penzon, Wilma Tamayo, Lourdes Batista, Nelson Herrera, Radhamés García, Marino Mejía y la diputada Faride Raful, quienes señalaron con detalles los “nudos centrales” de los ilícitos que por vía de soborno, corrupción y lavado de dinero incurrieron supuestamente funcionarios del gobierno dominicano.
Indicaron que el financiamiento de Odebrecht a la campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es un delito que amerita de castigos más allá que la simple condena civil.
Informaron que Adriano Espaillat les manifestó que, en vista de que el caso Odebrecht aún está abierto por la justicia de los Estados Unidos, no puede hacer referencia alguna por el momento, pero entiende que, tan pronto se sepa de los resultados de las investigaciones, estaría de acuerdo con solicitar la publicación de los nombres de los responsables en los países afectados.

RD designa nuevos embajadores en España, Haití y Canadá

algomasquenoticias@gmail.com

RD designa nuevos embajadores en España, Haití y Canadá
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó nuevos embajadores en Haití y Canadá.
Con el decreto 148 Alberto Despradel Cabral queda como embajador en Haití y con el  149 Briunny Garabito Segura en Canadá.
La mañana de este miércoles también fue designado con el decreto 147-17 Olivo Andrés Rodríguez Huertas como embajador en España

Nueva empresa ofrece transporte a los aeropuertos neoyorquinos

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva empresa ofrece transporte a los aeropuertos neoyorquinos
NUEVA YORK.- Esta ciudad  cuenta ya con un servicio de transporte de ida y vuelta a sus aeropuertos internacionales con la modalidad de puerta a puerta.
Ha sido implementado por la mpresa Ugo Shuttle que preside el dominicano Carlos de la Torres, quien hizo su su presentación oficial la noche de este martes en un reconocido restaurant del Alto Manhattan.
De la Torres y  Erick Reyes, director de publicidad de la referida empresa, ofrecieron los detalles de operatividad de las primeras 12 unidades que, en principio, transportarán a los aeropuertos J. F. Kennedy y La Guardia,  y para el próximo primero de junio al Newark Liberty.
Los vehículos recogerán en el hogar de las personas que realicen sus reservaciones en Harlem, Washington Heights, Inwood y el Bronx.  Sus unidades poseen WIFI, televisores, música y compartimiento para maletas.  A cada pasajero les permiten llevar dos maletas gratis.
Ugo Shuttle busca llenar un vacío  ya que las cinco empresas que ahora transportan a los aeropuertos no ofrecen la misma amplitud de territorio y comodidad.
Para acceder a dicho servicio las personas pueden reservar desde Nueva York vía telefónica al 212-288-7400, por la aplicación gratuita de dicha empresa o por su página web ugoshuttle.com.  Para regresar desde Santo Domingo al 829-946-8239, con un costo que inicia en los 20 dólares por persona.

WhatsApp se cae temporalmente en numerosos puntos del mundo

algomasquenoticias@gmail.com

WhatsApp se cae temporalmente en numerosos puntos del mundo
WASHINGTON.- Los servicios de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, quedaron suspendidos hoy temporalmente en numeroso puntos del mundo, según indican usuarios y páginas de monitoreo de redes sociales.
El sitio web Downreport registró un fuerte aumento de informes de suspensión de servicios de Whatsappa partir de las 17.00 hora local de la costa este de Estados Unidos (21.00 GMT), tanto en EE.UU. como en partes de Europa, Latinoamérica y África.
Ni WhatsApp ni Facebook, empresa matriz del servicios de mensajería, han informado, hasta el momento, de las causas de la caída del servicio de la popular aplicación. WhatsApp tiene más de 1.000 millones de usuarios activos y es una de las aplicaciones móviles y web más populares de internet.EFE

Partidos de oposición exigen jueces imparciales en el Tribunal Electoral

algomasquenoticias@gmail.com

Partidos de oposición exigen jueces imparciales en el Tribunal Electoral
Dirigentes de la oposición.
Santo Domingo,  (EFE).- Los partidos de oposición exigieron hoy, a raíz de la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura para el 15 de mayo, imparcialidad en la elección de los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El reclamo fue presentado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Partido Alianza País (AlPaís), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) y Frente Amplio (FA).
Asimismo, por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), la Fuerza Nacional Progresista (FNP), la Alianza por la Democracia (APD), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC),
Dichos partidos reclaman que en la selección de los futuros miembros de dicho tribunal “prime el criterio de imparcialidad, de apego estricto al cumplimiento de la ley y sin vinculación partidarista con ninguna fuerza política del país”.
“Exigimos que la selección de un nuevo Tribunal Superior Electoral sea el fruto del más alto consenso de todas las organizaciones políticas y de la sociedad dominicana, en procura de escoger hombres y mujeres de reconocida solvencia moral”, plantearon hoy los partidos en un comunicado leído en rueda de prensa.
Expresan, a la vez, que la conformación de este órgano, así como la revisión y adecuación de la ley electoral y la ley de partidos no deben ser fruto de una “imposición unilateral” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su mayoría en el Consejo Nacional de la Magistratura y en el Congreso Nacional.
La oposición también exigió del Consejo Nacional de la Magistratura que la selección de los miembros para ocupar las vacantes de la Suprema Corte de Justicia se lleve a cabo designando jueces de carrera “que reúnan los más altos méritos para ocupar tan importantes funciones en el Poder Judicial”.EFE

EE.UU: Senadores piden más sanciones y medidas contra el Gobierno Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Senadores piden más sanciones y medidas contra el Gobierno Maduro
El Senado de Estados Unidos
Por Raquel Godos
Washington,  (EFEUSA).- Un grupo bipartidista de senadores presentó hoy un nuevo proyecto de ley en la Cámara Alta para imponer nuevas sanciones contra el Gobierno de Venezuela y exigir al Departamento de Estado que coordine un esfuerzo regional para atajar la crisis del país caribeño.
Los senadores también urgen a la Casa Blanca en su proyecto legislativo a que evite que la petrolera estatal rusa, Rosfnet, obtenga el control de cualquier infraestructura energética estadounidense, en alusión a la filial de la petrolera venezolana PDVSA, Citgo.
PDVSA, a través Citgo Petroleum, posee tres refinerías en los estados de Texas, Illinois y Luisiana, y una red de autoservicio de combustible de unas 15.000 gasolineras en todo EEUU, una filial que la petrolera estatal venezolana utilizó como garantía el pasado año para recibir financiación por parte de Rosneft.
En total, Rosneft ha prestado a PDVSA entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares ante la crisis que atraviesa el país y su falta de liquidez, por lo que los legisladores estadounidenses quieren evitar que Citgo acabe en manos del Kremlin.
El texto también proporcionaría 10 millones de dólares para que las agencias de ayuda exterior estadounidenses alivien las necesidades de la población venezolana, y otros 9,5 millones de dólares para las organizaciones de la sociedad civil venezolana que trabajan por la defensa de los derechos humanos en el país.
La legislación contiene disposiciones para la financiación de medicamentos esenciales, suplementos nutricionales y asistencia técnica para mejorar la distribución de alimentos y medicinas; además de apoyar los esfuerzos de restauración de la democracia liderados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y futuras misiones de observación electoral.
“El presidente Maduro ha lanzado a su país a una profunda crisis y ha minado el sustento del pueblo venezolano de forma profunda y trágica”, apuntó el senador Ben Cardin, copatrocinador del texto y el demócrata de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.
“Es en el interés estratégico de Estados Unidos apoyar la restauración de la democracia en Venezuela y trabajar con los socios regionales para poner al país de nuevo en el camino de la paz, la prosperidad y la estabilidad”, agregó.

Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD

algomasquenoticias@gmail.com


Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD
Joao Santana y su esposa.
SANTO DOMINGO.- Los publicistas brasileños y esposos Joao Santana y Mónica Moura reiteraron ante Tribunal Superior Electoral (TSE) de su país que no recibieron pagos de la constructora Odebrecht para las campañas electorales del presidente Danilo Medina en la República Dominicana.
De acuerdo con el diario O Estado, de Sao Paulo, Santana y Moura declararon ante el TSE brasileño sobre los países en los que Odebrecht destinó dinero para campañas electorales, en los que no estuvo incluida la República Dominicana.
Dijeron, según la publicación, que la multinacional destinó recursos a campañas políticas en Venezuela, El Salvador, Angola y Panamá.
Santana explicó que su participación en las campañas políticas latinoamericanas fue por invitación del cliente o por influencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En la República Dominicana Santana trabajó en la campaña de Medina de 2012 y la reelección de este para los comicios del 2016, hasta febrero de ese año, cuando retornó a su país.
Santana dijo que también fue invitado por Odebrecht a participar en las campañas en Ghana y la de Alan García en Perú.

Presidente Danilo Medina designa nuevos embajadores en España, Canadá y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente Danilo Medina designa nuevos embajadores en España, Canadá y Haití
Olivo Rodríguez Huertas es el nuevo embajador en España.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó este miércoles nuevos embajadores de la República Dominicana en España, Haití y Canadá.
El abogado Olivo Rodríguez Huertas fue designado embajador en España, ocupa la vacante dejada por Aníbal de Castro quien fue nombrado recientemente embajador en Bélgica.
Alberto Despradel Cabral es el nuevo embajador en Haití y Briunny Garabito Segura en Canadá.
Despradel es un alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano y muy cercano al presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado, quien funge como canciller de la República tras participar aliado al PLD en las elecciones de mayo del 2016.

Ministro Trabajo autoriza aumento al salario al mínimo en RD en dos partidas

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Trabajo autoriza aumento al salario al mínimo en RD en dos partidas
Reunión del Comité Nacional de Salarios.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, autorizó aumentar el salario mínimo del sector privado no sectorizado en un 20%, dividido en dos partes: la primera de 13% a partir del presente mes de mayo y el 7% restante a partir de noviembre.
La información fue confirmada por el director de Información y Comunicaciones del Gobierno,  Roberto Rodríguez Marchena.
El Comité Nacional de Salarios había aprobado el incremento salarial de 20% a finales de marzo, pero la representación patronal,  en una negociación tripartita,  impugnó la decisión.   Por este motivo, quedó en manos del Ministro de Trabajo la autorización definitiva del ajuste de la remuneración básica para ese sector.
Con la aprobación de este último, a partir de mayo el salario básico del sector privado no sectorizado sería de  RD$8,862,59 para las empresas más pequeñas, RD$10,000.5 para las medianas y RD$14,546.49 para las grandes.

Se espera nuevas empresas y parques zonas francas generen 10 mil empleos

algomasquenoticias@gmail.com

Se espera nuevas empresas y parques zonas francas generen 10 mil empleos
Consejo Nacional de Zonas Francas.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó en su última sesión la instalación en la República Dominicana  de seis empresas y cuatro nuevos parques industriales.
En los mismos serían invertidos  RD$4,094.1 millones.  Generarían más de 10 mil empleos directos y divisas por el orden de los US$11.6 millones, dijo el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, ingeniero Temístocles Montás, quien preside dicho Consejo. Declaró que la decisión de estas empresas de instalarse en el país “es el resultado de la política económica trazada por el gobierno del Presidente Danilo Medina”.
El Consejo tomó la decisión con la presencia de cada uno de sus integrantes, entre ellos Luisa Fernández, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, informó en una nota la Dirección de Comunicaciones del MICM, la cual no especificó los lugares donde los nuevos establecimientos estarán ubicados.

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan

algomasquenoticias@gmail.com

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan
Abréu y Ramos hablan a periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Los presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y de la de Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael Abreu y Jacobo Ramos, respectivamente, consideraron que no es lo ideal fraccionar el aumento de un 20%  al salario mínimo privado no sectorizado.
Sin embargo, la Confedereación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) recibió positivamente dicha decisión.
Abreu dijo que la decisión tomada por el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, es “incoherente”, ya que “el ministro de Trabajo llegó a decir que la propuesta nuestra de un 30% era baja, y que había que hacer un aumento por encima de ese porcentaje”.
“Los empresarios buscaban, desde el principio, doblarle el pulso al ministro, por lo que el CNUS no participó en ninguna de las reuniones luego de que el aumento de un 20% fuera aprobado por el Comité Nacional de Trabajo”, manifestó.
Sostuvo que como confederación, se sienten frustrados con la resolución que fracciona el aumento de salario.
Ramos señaló que “fraccionar el aumento salarial no es lo ideal, pero que para evitar seguir a otras instancias y continuar sin que los trabajadores reciban el salario, lo mejor es que se establezca como el ministro lo aprobó”.
Sin embargo, consideró como responsable la decisión del ministro de Trabajo de no permitir que se vincule al Comité Nacional de Salario en el tema de la reclasificación de las empresas, lo que era una de las objeciones planteadas por CNTD.
Copardom
El presidente de la Confederación Patronal, Fermín Acosta, dijo que los patronos esperan ahora la notificación oficial para aplicar el 13% de aumento en el presente mes de mayo y un 7% en noviembre próximo, que de todos modos constituye un sacrificio para las pequeñas y medianas empresas.
“Esperábamos que la resolución sobre la aplicación del aumento del salario mínimo saliera conjuntamente con el inicio de la reclasificación de empresas, pero no ocurrió y es importante que esa parte se defina lo antes posible”, expresó el presidente de COPARDOM.
El dirigente empresarial sostuvo que la decisión del ministro José Ramón Fadul permite que el mejoramiento del salario mínimo se haga posible bajo un espíritu de consenso, distribuyendo en el tiempo su impacto.
Fermín consideró que el próximo paso inaplazable es la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Indicó que la reclasificación y la readecuación del Código Laboral son las vías más expeditas  para hacer sostenibles los empleos en el país en un contexto de formalidad.
El presidente de COPARDOM sostuvo que sin el cumplimiento de la Ley 488-08 el tejido empresaial, compuesto en más de un 94% por pequeñas y medianas empresas, no podría absorber futuros incrementos salariales sin que se afecte el empleo.
La disposoción
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul Fadul, ratificó este miércoles el 20% de aumento salarial establecido por el Comité Nacional de Salarios (CNS), mediante la resolución no. 05/2017, referente al Salario Mínimo Nacional privado No sectorizado.
La Resolución entrará en vigencia con un incremento de un 13%, a partir del primero de mayo del año 2017, y el restante 7% a partir del 1 de noviembre del año en curso, para así completar el 20%.
El ministro destacó la importancia de que el aumento se aplique para este año 2017.  Asimismo, indicó que el CNS a solicitud del sector trabajador, se avocará próximamente al conocimiento del salario mínimo de los sectores Hoteleros y de Zona Franca.

FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO

algomasquenoticias@gmail.com

SIGNIFICADO DEL LOGO DE NUESTRA FUNDACIÓN:

algomasquenoticias@gmail.com 

El escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución.   
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra.   
El Royo significa el  conocimiento. 






























Cesáreo Silvestre Peguero Gerente

Chequee el calcio en las arterias

algomasquenoticias@gmail.com

Chequee el calcio en las arterias


MIAMI.- El calcio usualmente tiene una buena reputación como un elemento importante para desarrollar huesos fuertes y densos. Sin embargo, el calcio también es un factor contribuyente para la arterioesclerosis, un endurecimiento o un estrechamiento de las arterias.
Los médicos están confiando más y más en los escanes del corazón para detectar la enfermedad cardiovascular en personas con pocos síntomas o con ningún tipo de síntoma y en personas con pocos factores de riesgo. Estos escanes pueden detectar el calcio coronario depositado en forma de placa en las paredes arteriales, así como el colesterol y otras sustancias en el proceso de la arterioesclerosis.
Las personas diagnosticadas con arterioesclerosis, usualmente se someten a un angiograma coronario por tomografía computarizada (CT) para darle a los médicos una “cuantificación de calcio coronario”. Sin embargo, las personas que no saben si tienen arterioesclerosis pueden calificar para un CT más simple y más rápido del corazón que provee la misma cuantificación – sin el uso de contraste y con menos radiación que un angiograma coronario por CT.
El endurecimiento de las arterias
Casi todas las personas con arterioesclerosis, conocida más frecuentemente como un endurecimiento de las arterias, tienen alguna acumulación de calcio o placa que puede contribuir a un posible ataque cardiaco o a un infarto cerebral si se deja sin tratamiento.  
“La prueba entera toma menos de 15 minutos y el escán actual toma menos de 10 segundos”, afirmó Ricardo Cury, M.D., Director de Imágenes Cardiacas para el Miami Cardiac & Vascular Institute. Esta permite a los médicos el poder detectar la enfermedad de las arterias coronarias y cuantificar la cantidad de acumulación de placa en el corazón”. 
Una cuantificación de ‘0 a más de 1,000’
Una cuantificación de calcio coronario varía “desde 0, lo cual significa que no existe presencia de placa calcificada, a más de 1,000, lo cual indica una acumulación avanzada de placa calcificada y la enfermedad avanzada de las arterias coronarias”, dijo el Dr. Cury.
Los escanes del corazón son una manera simple de encontrar y tratar la enfermedad cardiaca antes de que ocurra cualquier evento cardiovascular como los ataques cardiacos y los infartos cerebrales.
“Con la detección temprana, usted puede estar tratando y modificando sus factores de riesgo, tales como tomar medicamentos para reducir o detener la progresión de la enfermedad cardiaca:, dijo el Dr. Cury.
¿Es usted candidato?
Usted es candidato para una cuantificación de calcio cardiaco si está entre las edades de 40 a 65 años y tiene alguno de los siguientes factores de riesgo:
  • Fumar
  • Un historial familiar de enfermedad cardiaca
  • Obesidad
  • Alto colesterol, presión alta o diabetes
  • jpm

RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud Pública informó que exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de la zona en Brasil donde se ha detectado un brote de ese mal que ha causado la muerte de alrededor de 200 personas en los últimos meses.
RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Brasil
“La Dirección General de Migración está recabando la información de los viajeros que ingresan al país con antecedentes de haber estado en la última semana en algún área de estos estados, y se les pregunta si han sido vacunados contra la fiebre amarilla y si tienen consigo el certificado internacional de vacunación donde se registra dicha aplicación”, precisó el organismo en un comunicado. 
El actual brote de fiebre amarilla comenzó en diciembre, en zonas rurales de Brasil, y los números supuestamente superan las tasas normales para esta época del año-
La mayoría de los casos se agrupan en el sureste del país, principalmente en los estados de Minas Gerais, Espíritu Santo y Sao Paulo.
Del total de fallecimientos registrados hasta la fecha, 137 se produjeron en el estado de Minas Gerais, el más azotado de todos, seguido de Espíritu Santo (43) y Sao Paulo (4), según el último boletín del Ministerio de Salud brasileño.
Las autoridades de Salud dominicanas, sin embargo, negaron que exijan certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros provenientes de Suramérica como ha circulado en algunos medios digitales locales.
“Para los países como la República Dominicana, donde no hay casos de esta enfermedad, la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la de fortalecer la vigilancia epidemiológica con el propósito de detectar casos importados”, agregó Salud Pública.
Destacó que en enero pasado la OPS emitió una alerta epidemiológica donde presentaba un resumen de lo acontecido en la región durante 2016, sobre todo en Brasil, Colombia y Perú.
Con base en eso recomendaba que ante el aumento de casos confirmados y epizootia por fiebre amarilla en países de la región, los estados miembros deben continuar los esfuerzos para detectar, confirmar y tratar adecuada y oportunamente los casos de fiebre amarilla en un contexto de circulación de varios arbovirus.
Los expertos distinguen dos tipos de fiebre amarilla que se diferencian por el mosquito transmisor: la silvestre -transmitida por el “Haemagogus” y el “Sabethes”, que ataca principalmente a los monos; y la urbana, que transmite el “Aedes aegypti”, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Colesterol alto: ¡ atento !

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- El colesterol alto es un factor de riesgo principal para la enfermedad cardiaca. La condición también abarca muchos de los mismos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, tales como la hipertensión, la pre-diabetes y el sobrepeso o la obesidad.
El colesterol alto puede limitar el flujo de sangre, aumentando el riesgo para un ataque cardiaco o un infarto cerebral. Sin embargo, se puede detectar muy fácilmente por medio de las pruebas de sangre rutinarias como parte de un examen físico anual.
Colesterol alto: ¡ atento !Además puede ser tratado a través de las modificaciones al estilo de vida y los medicamentos o una combinación. Con una dieta más saludable y un programa de ejercicio regular, muchas personas pueden eliminar la necesidad de tomar medicamentos para bajar los niveles de colesterol en la sangre.
“Muchas personas están al tanto de sus niveles de colesterol y quieren hacer algo al respecto”, afirmó Barbara Socha, doctora de medicina interna con Baptist Health Primary Care.
El colesterol ‘bueno’ y el ‘malo’
Los dos tipos principales de colesterol que se encuentran en su cuerpo son la lipoproteína de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) y la lipoproteína de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés). El HDL o “colesterol bueno” tiene un efecto positivo en su corazón ya que ayuda a retirar el colesterol dañino de sus arterias. Los médicos usualmente recomiendan que usted tenga un alto nivel de colesterol HDL.
El LDL, también conocido como el “colesterol malo”, es hecho por su cuerpo y también se puede absorber por vía de los alimentos altos en colesterol como la carne roja y los productos lácteos. El LDL se puede combinar con otras grasas y sustancias, creando bloqueos en las arterias en forma de depósitos (placa) que puede acumularse y endurecerse en las paredes de las arterias. Esto puede reducir su flujo de sangre y causarle serios problemas de salud.
“El colesterol alto puede no tener síntomas algunos, pero a veces las personas saben que sus familiares tienen el colesterol alto”, dijo la Dra. Socha. “Entonces vienen a vernos preocupados por eso y quieren chequearse el colesterol debido a la historia familiar”.
¿Cuándo se necesitan los medicamentos?
Antes de prescribir un medicamento para el colesterol, su médico de atención primaria probablemente le recomendará hacer modificaciones a su estilo de vida, comenzando con un programa de ejercicios y de manejo de peso.
“Si luego de tres a seis meses no pueden lograr progreso en sus números (a través de las modificaciones al estilo de vida), o si existe un gran historial de familia, entonces puede ser que tengan que empezar a tomar medicamentos”, dice la Dra. Socha.
Sin embargo, muchas personas tienden a abandonar las modificaciones al estilo de vida después de comenzar a tomar medicamentos para bajar el colesterol, y eso es un gran errar, dice ella.
“Si usted tiene sobrepeso y toma medicamento para el colesterol y sus números mejoran, pero usted aún no está saludable porque tiene sobrepeso y no está haciendo ejercicios – eso no va a arreglarlo todo”, dice la Dra. Socha.
Lo que significan los números
Nivel de Colesterol Total (medido en milígramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre):
  • Deseable: Menos de 200 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 200-239 mg/dL
  • Alto: 240 mg/dL y más
Nivel de colesterol LDL
  • Óptimo: Menos de 100 mg/dL
  • Casi óptimo/sobre lo óptimo: 100-129 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 130-159 mg/dL Alto — 160-189 mg/dL Muy alto: 190 mg/dL y más