Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de mayo de 2017

ESPAÑA: Detienen en Arrecife dominicano reclamado por la Justicia

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Detienen en Arrecife dominicano reclamado por la Justicia


ESPAÑA.- Un delincuente dominicano de 24 años que era reclamado por un Juzgado de Pamplona fue detenido este sábado por la Policía Nacional en Arrecife.
 Los hechos se desencadenaron cuando los agentes identificaron a M.A.R.F. en la capital de la Isla, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Los policías comprobaron que el individuo se encontraba reclamado por un juzgado de Pamplona, constándole una búsqueda y detención para su ingreso en prisión, por lo que fue detenido.
Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
Fuente: Diariodelanzarote

SFM: Policía mata a balazos a madre de Bryan, ex socio de John Percival Matos

algomasquenoticias@gmail.com

SFM: Policía mata a balazos a madre de Bryan, ex socio de John Percival Matos
María Reina Paulino Rivas, en fotografía tomada por periodístas en momentos en que su hijo era buscado por la Policía. A la derecha, gráfico de Telenord que muestra el momento en que eran capturados los hombres que acompañaban a esta mujer.
SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- La madre de Brayan Peter Felix, el exsocio del fenecido John Percival Matos, fue muerta a balazos este sábado durante un supuesto intercambio de disparos entre tres hombres que la acompañaban y agentes de la Policía Nacional
María Reina Paulino Rivas fue identificada anoche por el portavoz de la Policía,  general Nelson Rosario, quien dijo que los tres hombres y la mujer se presentaron a una sucursal bancaria de la avenida Presidente Antonio Guzmán, de aquí, y retiraron más de 500 mil pesos.
Bryan Peter Félix Paulino
Explicó que luego del retiro, ejecutivos del banco descubrieron que la transacción era  fraudulenta y  avisaron a la Policía.
Varios  agentes salieron tras ellos y lograron alcanzarlos en la localidad de Cenoví a la salida de la autopista Duarte, pero el grupo, en vez de entregarse, los enfrentaron.   Los tres hombres fueron detenidos por la Policía.
El grupo se transportaba en la yipeta Chevrolet Tahoe, placa G378337 que figura a nombre de una mujer, cuya identidad no fue suministrada debido a que no han concluído las investigaciones.
Brayan Peter Paulino Félix, guarda prisión preventiva, por participar en atracos a  mano armada, junto a John Percival Matos, supuesto cabecilla de una banda, quien fue muerto a balazos por la Policía hace varios meses en un motel de Bonao.

Entra en nueva etapa recuperación del parque nacional de Valle Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Entra en nueva etapa recuperación del parque nacional de Valle Nuevo 
Con la colaboración del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), el Ministerio de Medio Ambiente ha destruído 21 casas que estaban radicadas dentro de los límites del parque,
SANTO DOMINGO.- La recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo ha entrado en una nueva etapa, que incluye el desmantelamiento de viviendas que eran utilizadas como refugios de paso por jornaleros haitianos y los promotores de otras actividades, anunció este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Una nota de la institución indica que, con la colaboración del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), han sido destruidas 21 casas que estaban radicadas dentro de los límites del parque, las cuales servían de acopio de productos y agroquímicos o resguardo de los jornaleros haitianos que han sido sacados del Parque.
Explica que las personas que hacían vida agrícola dentro del área protegida continúan retirando de forma voluntaria las tuberías y sistemas de riego, los cuales afectaban las fuentes hídricas que nacen allí y que ahora pueden llegar a los ríos en su curso normal.
Agregó que como parte del proceso se ha puesto en marcha la reforestación para la regeneración boscosa en zonas muy degradadas de Valle Nuevo, para lo cual han sido plantados miles de árboles de especies como Pinus Occidentalis, Sabina Criolla y Ébano verde, en terrenos que sufrieron explotación agrícola intensiva.
El resto de las áreas, dijo, serán monitoreadas para garantizar su regeneración natural.
El Parque Nacional Valle Nuevo está en el centro de la República Dominicana y sus 910 kilómetros cuadrados están principalmente en la provincia de La Vega, aunque también ocupan partes de las provincias de Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Azua. Sus límites están a 15 kilómetros de la ciudad de Constanza.
Mediante la resolución 14-2016, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ordenó que “todas las infraestructuras y red de distribución de aguas localizadas dentro de  los límites del Parque Nacional Valle Nuevo quedan bajo el control absoluto del Ministerio de Medio Ambiente y recursos Naturales”.
El titular de la cartera, Francisco Domínguez Brito, ha proclamado ya el inicio del rescate de otras áreas protegidas críticas como el Parque Nacional de los Haitises y el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, entre otras zonas de altísimo valor estratégico y ambiental para los ecosistemas de la isla.

Protestan frente al ICE para detener deportación de salvadoreña

algomasquenoticias@gmail.com

Protestan frente al ICE para detener deportación de salvadoreña


Washington, Decenas de personas protestaron hoy frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington contra la deportación de la salvadoreña Liliana Cruz, detenida la semana pasada por agentes migratorios en Virginia.
A la protesta acudió la familia de Cruz, incluyendo su hijo de 10 años y su hija de 4, ambos nacidos en Estados Unidos, así como los representantes demócratas Don Beyer (Virginia) y Luis Gutiérrez (Illinois).
Cruz, de 30 años, fue detenida el pasado 18 de mayo durante una comparecencia de rutina (su primera bajo el mandato del presidente, Donald Trump) con las autoridades migratorias en Fairfax, un suburbio de Washington.
La salvadoreña llegó a Estados Unidos en 2006 y un juez ordenó su deportación ese mismo año cuando no se presentó a la audiencia. En 2013 fue detenida por conducir sin licencia, ya que Virginia no las expide a los indocumentados, aunque quedó en libertad.
En 2014 y 2015 obtuvo suspensiones temporales de su orden de deportación gracias a un proceso conocido como “discreción del fiscal” que el Gobierno de Barack Obama usó en muchos casos de deportación abiertos, informó el ICE a consultas de Efe.
Sin embargo, una portavoz de este organismo, Jennifer Elzea, explicó que bajo la actual dirección del secretario John Kelly “ya no se exime a clases o categorías de indocumentados que pueden ser deportados de una posible detención”.
“Todos los que hayan violado las leyes migratorias pueden estar sujetos al arresto, detención y expulsión de los Estados Unidos”, dijo, aunque matizó que los que supongan una “amenaza” para la seguridad nacional y la frontera siguen siendo la prioridad.
Las detenciones de indocumentados sin delitos penales se han doblado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
En la protesta de hoy en Washington, Gutiérrez dijo que “ninguna familia debe ser despedazada porque alguien condujo sin licencia”.
“Los verdaderos delincuentes son aquellos que separan familias para alimentar su agenda antiinmigración”, añadió, al considerar “inmoral” la política migratoria de Trump.
La organización CASA, que representa a Cruz en este proceso, ha alertado de que la salvadoreña puede ser deportada en cualquier momento. EFEUSA

WASHINGTON: Tribunal apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  (EFEUSA).- El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito dictó hoy el mantenimiento del bloqueo del veto migratorio decretado por el presidente del país, Donald Trump, contra seis países de mayoría musulmana.
WASHINGTON: Tribunal apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorioEn su dictamen, el tribunal señaló que el veto ordenado por Trump “habla con palabras vagas de seguridad nacional, pero en un contexto salpicado de intolerancia, animosidad y discriminación”.
El presidente emitió el pasado marzo un polémico decreto para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, a fin de combatir el terrorismo yihadista. EFEUSA

Mujer intenta suicidarse en centro detención Texas para liberar hijos

algomasquenoticias@gmail.com

Mujer intenta suicidarse en centro detención Texas para liberar hijos

Austin (TX), Una mujer afgana de 31 años intentó suicidarse recientemente en un centro de detención de Karnes (Texas), tras casi seis meses de arresto, para liberar a sus dos hijos, de 3 y 9 años, informó hoy a Efe la organización que la representa legalmente.
El Centro de Refugiados e Inmigrantes para la Educación y Servicios Jurídicos (RAICES, en sus siglas en inglés) denunció hoy que Samira Hakimi ha pasado los últimos seis meses detenida con sus dos hijos a pesar de la existencia de un fallo federal, conocido como el Acuerdo de Flores, que exige que los niños que sean detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sean liberados en un máximo de veinte días.
“Pensé que la mejor manera de terminar con el arresto era colgándome con una bufanda y así lo hice para que mis hijos fuesen liberados”, explicó Hakimi en declaraciones facilitadas a Efe por el grupo de defensa legal.
Este hecho ocurrió el pasado 12 de mayo y la mujer fue ingresada durante tres días hasta recuperarse, para luego volver al centro de detención junto a sus dos hijos.
El director de Servicios de Detención Familiar de RAICES, Manoj Govindaiah, apuntó a Efe que esta familia afgana está a la espera de dos decisiones federales: una sobre su liberación y otra sobre su petición de asilo.
El abogado detalló que la mujer quiere ser liberada junto a sus dos hijos para esperar la decisión sobre su petición de asilo con parte de su familia, que se reside actualmente en California.
Además, criticó que el ICE retenga a dos niños de 3 y 9 años de edad durante seis meses a pesar de que el acuerdo extrajudicial Flores de 1997, por el que los pequeños deben de vivir en las condiciones “menos restrictivas” posibles.
Govindaiah apuntó que ahora el objetivo es movilizar al mayor número de personas para que llamen a la oficina de ICE en San Antonio, responsable del centro de Karnes, para pedir la liberación de la familia Hakimi.
“Hola, estoy llamando para exigir la liberación de Samira Hakimi y Nazifa Nabizada -su cuñada- con sus hijos. Sé que Samira intentó suicidarse y ahora está de vuelta en Karnes. Me preocupa la seguridad y el bienestar de las madres y sus hijos. Esta familia ha sido detenida demasiado tiempo y merece ser libre.”, reza el texto que está enviando actualmente RAICES a sus afiliados.
En Afganistán, la familia Hakimi había establecido una escuela de educación secundaria y una universidad privada, dónde enseñaban en inglés y ofrecían más de la mitad de sus becas a mujeres.
Desde 2013, los talibanes amenazaron repetidamente a la familia por su trabajo y, para evitar el peligro en los desplazamientos, la familia se trasladó al campus universitario y contrató a guardias de seguridad.
El año pasado, huyeron de Afganistán con el cuñado de Hakimi y su esposa embarazada, que estaban enfrentando amenazas similares, según información de la organización que les representa.
En diciembre de 2016, las dos familias cruzaron los Estados Unidos desde México a través de un puerto legal de entrada, donde todos solicitaron asilo.
Los hombres fueron separados y recluidos en diferentes centros de detención de inmigrantes y Samira y sus hijos, así como su cuñada y su recién nacido, fueron enviados al centro de detención de familias del sur de Texas, en la ciudad de Dilley, para posteriormente ser trasladados al centro de Karnes. EFEUSA

MISISIPI: Ocho muertos y un sospechoso detenido en un tiroteo

algomasquenoticias@gmail.com MISISIPI: Ocho muertos y un sospechoso detenido en un tiroteo

Washington, Ocho personas murieron en un tiroteo en un área rural de Misisipi, entre ellas el “número dos” del alguacil del condado de Lincoln, informaron hoy las autoridades locales, que detuvieron a un sospechoso, quien aseguró que buscaba “suicidarse mediante los disparos de un policía”.
El Buró de Investigaciones de Misisipi confirmó las ocho muertes y aseguró que se produjeron en tres viviendas distintas la noche del sábado en las localidades de Brookhaven y Bogue Chitto, aunque por ahora se desconoce si el sospechoso, identificado como Willie Cory Godbolt, conocía de antemano a las víctimas.
El alguacil del condado, Steve Rushing, dijo al diario local The Daily Leader que todavía se desconocen los detalles del incidente, pero que su “número dos” acudió a una vivienda del pueblo después de haber recibido una llamada del propietario de la casa, que le pedía ayuda para expulsar de allí a Godbolt.
El vicealguacil y otras tres personas fueron asesinadas en esa casa y Godbolt mató a otras dos personas en otra vivienda, según Rushing, que no dio detalles de las dos víctimas restantes.
Aunque las autoridades no han informado hasta ahora sobre los posibles motivos del atacante, el propio Godbolt dio su versión de los hechos en una entrevista con el diario local The Clarion Ledger.
“No valgo para seguir viviendo, no después de lo que he hecho”, afirmó Godbolt en la entrevista, grabada en vídeo mientras la policía local le mantenía esposado y sentado en el suelo.
El sospechoso aseguró que estaba hablando con su esposa y miembros de la familia de ella sobre temas familiares cuando “alguien llamó” al vicealguacil del condado, lo que “le costó su vida” al agente de la ley, y después Godbolt confió en que le mataran a él también.
“Mi intención era que Dios me matara, porque me quedé sin balas. Mi intención era un suicidio mediante los disparos de un policía”, añadió Godbolt, de 35 años.
El sospechoso, que durante el incidente también tomó temporalmente como rehén a un joven de 16 años, tiene un largo historial criminal y ha sido acusado de robo armado, asalto agravado y manejo de un auto sin licencia, entre otros crímenes, de acuerdo con The Daily Leader.
El gobernador de Misisipi, el republicano Phil Bryant, lamentó el tiroteo en un comunicado, en el que dijo que “cada día, los hombres y mujeres que llevan la placa (policial) hacen sacrificios para proteger a sus comunidades” y “demasiado a menudo” fallecen “algunos de los mejores”. EFE

PR: San Juan contará presupuesto consolidado de $638,9 MM

algomasquenoticias@gmail.com

PR: San Juan contará presupuesto consolidado de $638,9 MM
San Juan, - La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, anunció que el presupuesto consolidado para el año fiscal 2017-2018 de la capital de la isla será de 638,9 millones de dólares.
El mismo se desglosará en 447,7 millones de fondos ordinarios, 107,7 millones de fondos federales y 83,4 de otros fondos.
En este sentido, dijo en su discurso de presupuesto, destacó el hecho que el 83% de los ingresos municipales son generados propiamente por el municipio.
También indicó que el presupuesto es de 34,1 millones de dólares menos que el presupuesto del 2016-2017.
“No podemos olvidar que, en el presupuesto vigente, que termina en junio 30 de este año, ya hemos reducido 14 millones en gastos recurrentes para los meses de abril, mayo y junio”, dijo la alcaldesa quien agregó que el presupuesto presentado hoy, es 102,6 millones menos que el heredado cuando entramos al municipio de San Juan en el 2013.
Tras destacar que ahora mismo en Puerto Rico hay una “incapacidad para el diálogo” y un “malestar general que arropa a nuestro país con cinismo”, indicó que las “injusticias son muchas; y las luchas que tenemos de frente son más”.
“No importa para dónde uno mira, la demagogia y la falta de información son alimento para el odio y la desconfianza. Si somos capaces de trascender los mezquinos deslindes de la politiquería estrictamente partidista somos traidores. Si somos capaces de apoyar diversas causas, porque las entendemos justas, somos etiquetados como faranduleros; y si apoyamos a alguien a sobreponerse a la injusticia, perdemos, según algunos”, aseveró.
A su vez, indicó que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) le debe al municipio unos 189,9 millones de dólares.
Yulin Cruz también manifestó que este año se dejarán de percibir 21 millones “de los mal llamados subsidios” a lo que hay que sumar “una posible reducción en lo que paga la tarjeta de salud por paciente por mes de un 13,7 por ciento”.
En total, dijo, la cantidad que no estará “disponible para la gente de San Juan” serán 219,9 millones menos.
Por último, indicó que el municipio asumirá responsabilidades que le corresponden al Gobierno Central: limpieza de áreas verdes en carreteras y avenidas estatales, limpieza y mantenimiento de puentes del gobierno central, la adopción de 28 escuelas del Departamento de Educación Pública para poco a poco transformar sus estructuras físicas y proveerles ayuda en general. EFEUSA

Kennedy, cien años de un mito que aún fascina a Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Kennedy, cien años de un mito que aún fascina a Estados Unidos
Washington, 28 may.- Cien años después de su nacimiento, el mito de John Fitzgerald Kennedy, conocido popularmente como JFK, sigue más vivo que nunca en EE.UU., donde muchos compatriotas le veneran como un símbolo de las esperanzas y aspiraciones de su país.
El trigésimo quinto presidente de Estados Unidos cumpliría este lunes un siglo desde que nació en una casa relativamente modesta en Brookline, a las afueras de Boston (Massachusetts).
Pese a una frágil salud, el único mandatario católico que ha ocupado la Casa Blanca no defraudó a sus padres, de origen irlandés.
Ávido lector, reconocido donjuán y amante del deporte, Kennedy viajó por Europa, donde su padre fue embajador de EE.UU. en Londres; se graduó en Humanidades con honores en la Universidad de Harvard y combatió en la II Guerra Mundial, de donde volvió como un héroe.
Tras ejercer de congresista y senador en el Capitolio de Washington, el joven John alcanzó el cenit de su carrera política el 8 de noviembre de 1960, cuando se impuso como candidato demócrata al republicano Richard Nixon en unas reñidas elecciones presidenciales.
Bien es sabido que durante su Presidencia Kennedy lidió con el fracasado intento de invasión de la cubana Bahía de Cochinos para derrocar a Fidel Castro (1961), la Crisis de los Misiles de Cuba (1962), que colocó al planeta al borde de una guerra nuclear entre EE.UU. y la Unión Soviética, y el impulso de la carrera por la exploración del espacio exterior, entre otros desafíos.
De su legado resuena con fuerza su genial oratoria, encumbrada en la famosa frase de su discurso de investidura pronunciado el 20 de enero de 1961: “No preguntes qué es lo que tu país puede hacer por ti; pregunta qué es lo que tú puedes hacer por tu país”.
Y todo el mundo conoce, cómo no, el trágico final de JFK el 22 de noviembre de 1963, cuando recibió varios impactos de bala en el centro de Dallas (Texas) que segaron su vida a la edad de 46 años, un asesinato grabado a fuego en la memoria colectiva de EE.UU.
Con motivo ahora de su centenario, la imagen joven y optimista de Kennedy renace en el recuerdo de los estadounidenses merced a la celebración de actos conmemorativos en todo el país.
Esa imagen reluce en un sello que el Servicio Postal de Estados Unidos emitió para celebrar los cien años de JFK.
El timbre reproduce el emblemático retrato que el fotógrafo Ted Spiegel hizo de Kennedy en 1960 durante un acto de campaña electoral en la Plaza de la Victoria de Seattle, en el que el entonces aspirante presidencial demócrata, vestido para el mitin con traje y corbata, eleva la mirada con semblante pensativo y optimista.
También conmemora el centenario el Kennedy Center, el templo de las artes escénicas de Washington que toma el nombre del mandatario y rinde homenaje a su pasión por el arte.
La institución ha programado una serie de conciertos y espectáculos inspirados en sus ideales: el coraje, la libertad, la justicia, el servicio y la gratitud.
A unos diez minutos a pie del centro cultural se llega a Georgetown, el barrio más pintoresco y elegante de Washington, donde pasear por sus calles adoquinadas supone una inmersión en la biografía de John Fitzgerald Kennedy.
No en vano, Kennedy residió en Georgetown en su etapa de congresista y senador, antes de mudarse a la Casa Blanca.
JFK dejó una huella muy especial en el célebre “Martin’s Tavern”, un acogedor e histórico pub de inconfundible fachada amarilla.
Cuenta la leyenda y, recuerdan una y otra vez los dueños del pub, que Kennedy pidió matrimonio en el “Reservado 3” a la periodista Jacqueline Bouvier (más conocida como Jackie) el 24 de junio de 1953, tras regresar la joven de cubrir la coronación de la reina Isabel II de Inglaterra para el diario Washington Times Herald.
“Cada semana tenemos aquí dos o tres proposiciones. Quieren pedir matrimonio donde lo hizo JFK”, asegura a Efe Chrissy Gardner, responsable de mercadotecnia del establecimiento.
Cerca del pub, JFK acudía cada domingo a la histórica Iglesia de la Santa Trinidad, donde vivió su última misa antes de su muerte.
Los restos de JFK yacen en el Cementerio Nacional de Arlington, a las afueras de la capital estadounidense, junto a los de Jackie, que murió de un cáncer el 19 de mayo de 1994 a los 64 años.
De día y de noche, llueva o nieve, la tumba de Kennedy está alumbrada por la “llama eterna”.
Es un símbolo de que su memoria sigue viva y de que, como rezaba un pasaje de su discurso de investidura, “el resplandor de ese fuego puede iluminar el mundo”. EFE
of-am

Ferry entre PR y Dominicana reanuda servicios 1 de junio tras suceso

algomasquenoticias@gmail.com

Ferry entre PR y Dominicana reanuda servicios 1 de junio tras sucesoSan Juan,  El presidente de Ferries del Caribe, Néstor González, anunció hoy que la nueva embarcación que hace el trayecto ido y vuelta entre Puerto Rico y República Dominicana, volverá a reanudar el servicio el próximo uno de junio desde Santo Domingo tras el daño sufrido hace dos semanas.
El pasado 18 de mayo la embarcación de la compañía Ferries del Caribe que cubre la ruta entre ambas capitales, chocó hoy contra una pared del muelle Don Diego, en el Puerto de Sansoucí de la capital dominicana, durante la maniobra de atraque, sin que se registraran heridos.
Como consecuencia de la colisión, la pared del muelle que discurre paralela a la Avenida Caamaño Deñó resultó dañada, obstaculizando el tránsito de vehículos en la Avenida del Puerto dirección oeste-este.
El próximo uno de junio el barco zarpará del Terminal Don Diego en Santo Domingo a las 19:00 hora local y atracará el viernes dos de junio a las 08:00 horas en el Puerto Panamericano del Distrito de Convenciones en San Juan de Puerto Rico, luego de que brigadas de ingenieros navales estructurales de Grecia y brigadas de soldadores repararan la rampa averiada en el suceso.
A un costo de 250.000 dólares los expertos junto a sus brigadas han trabajado turnos desde las ocho de la mañana hasta las 00:00 horas desde que llegaron a Santo Domingo para reparar los daños, indicó hoy la compañía en un comunicado.
La nueva embarcación de FDC cuenta con tres rampas para el transporte de automóviles y carga.
Las dos rampas que no sufrieron ningún tipo de avería serán utilizadas en la operación diaria por los próximos cuatro meses.
La rampa averiada está siendo cerrada hasta su sustitución por una nueva cuya construcción e instalación tendrá un costo de un millón de dólares.
El titular de Ferries del Caribe agradeció a los pasajeros por el respaldo brindado en las dos semanas que se interrumpió el servicio.
“Nos llena de enorme satisfacción la confianza del público que ha continuado haciendo sus reservas para los viajes de junio, julio y agosto. Hemos recibido un marcado incremento en el número de reservas de nuevos clientes que quieren vivir la experiencia de los paquetes con transporte y estadía incluida en hoteles” de varias ciudades dominicanas, dijo.
El servicio reanuda sus viajes lunes, miércoles y viernes zarpando de Puerto Rico y martes, jueves y domingos desde la República Dominicana a las 19:00 horas y atracando en cada destino a las ocho de la mañana. EFEUSA

Ministro de Trump ve “bien” Kushner impulsara canal secreto con Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro de Trump ve “bien” Kushner impulsara canal secreto con Rusia
Washington, - El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, consideró hoy que es “algo bueno” que Jared Kushner, yerno y asesor del presidente estadounidense Donald Trump, intentara en diciembre establecer un canal de comunicación secreto con el Gobierno ruso para esquivar la inteligencia de su país.
“Creo que cualquier canal de comunicaciones, secreto o de otro modo, con un país como Rusia es algo bueno. Está bien tener múltiples formas de comunicarse continuamente con un país, particularmente con uno como Rusia. Así que no me molesta” lo de Kushner, dijo Kelly a la cadena de televisión Fox News.
En otra entrevista con el canal ABC News, Kelly opinó que la solicitud de Kushner es “normal y aceptable”, especialmente tratándose de “organizaciones que no sean particularmente amistosas” con Estados Unidos.
El diario The Washington Post reveló este viernes que Kushner pidió el pasado diciembre al embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak, que se estableciera un canal de comunicación secreto entre la campaña de Trump y el Kremlin durante el periodo de transición, antes de la investidura del mandatario el 20 de enero.
La revelación ha generado mucho revuelo debido a que el FBI y varios comités del Congreso llevan meses investigando la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de noviembre pasado en Estados Unidos, y los posibles lazos entre el Kremlin y la campaña de Trump.
“Solo porque tengas un canal secreto, si eso es en efecto lo que quería Jared, no significa que después se vaya a callar todo (lo que le digan), sino que lo compartiría”, aseguró Kelly, sin aclarar si lo haría con el resto de la campaña de Trump o con el Gobierno estadounidense que entonces estaba en el poder, el de Barack Obama.
“Todos los Gobiernos han tenido estos canales secretos, son formas de comunicarse con gente sin estar delante de la prensa, pero esa información no se mantiene necesariamente en secreto respecto al resto del Gobierno”, agregó.
La reacción de Kelly fue muy diferente a la del congresista demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., Adam Schiff, quien opinó que la Casa Blanca debería revisar el grado de acceso a información confidencial que concede a Kushner.
“Si son ciertas estas acusaciones y tuvo conversaciones con los rusos sobre el establecimiento de un canal secreto y no lo reveló, eso sería un gran problema que plantearía dudas sobre si debería mantener ese grado de acceso a información confidencial”, indicó Schiff a la cadena ABC News.
Uno de los senadores demócratas más influyentes, Richard Durbin, fue más prudente y señaló a Fox News que lo revelado por el Washington Post es, de momento, solo un “rumor”, y que es el fiscal especial encargado de la investigación sobre Rusia, Robert Mueller, quien debería seguirle la pista para confirmarlo.
La Casa Blanca se ha negado a hacer comentarios sobre el tema, igual que Trump, quien sin embargo aprovechó hoy para arremeter contra los medios de comunicación y afirmar que se “inventan” las fuentes anónimas en las que basan muchas de sus informaciones sobre su Gobierno. EFEUSA

NUEVA JERSEY: Muere paracaidista en celebración Semana de la Flota

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY: Muere paracaidista en celebración Semana de la FlotaNueva York, 28 may.- Un paracaidista de la Marina murió hoy al caer al agua cerca del Liberty State Park de Nueva Jersey tras sufrir una avería en el aparato que utilizaba durante una demostración de la Semana de la Flota, informaron medios locales.
El equipo de paracaidistas de la Marina, los Leap Frogs, estaba realizando un salto conjunto al mediodía cuando el paracaídas de la víctima “no se abrió adecuadamente”, según dijo el comandante Jack Scorby en declaraciones recogidas por el canal NBC 4.
El marine cayó en una zona de agua adyacente al parque y, aunque los guardacostas y los bomberos lo rescataron “de inmediato” y lo llevaron a un hospital cercano, murió una hora más tarde, explicó Scorby.
La causa de la avería en el paracaídas se encuentra bajo investigación, indicó el comandante, quien expresó sus condolencias a los seres queridos del marine y pidió oraciones para un “verdadero patriota”.
La Semana de la Flota se festeja en Nueva York y sus alrededores desde hace 29 años y homenajea con actividades familiares, exposiciones, conciertos y demostraciones a los servicios de Guardacostas y los miembros de la Marina. EFEUSA

N.YORK: Miles de personas festejan espíritu latino en festival boricua

algomasquenoticias@gmail.com

N.YORK: Miles de personas festejan espíritu latino en festival boricuaNueva Miles de personas festejaron hoy el espíritu latino del sureste de Manhattan en el festival Loisaida, que desde hace tres décadas celebra la cultura puertorriqueña con un día de comida, música y arte en las calles de Nueva York.
Con alegría en el rostro y ritmo en los pies, el público familiar de Loisaida -nombre con el que el poeta boricua Bimbo Rivas llamaba al Lower East Side- puso en valor las contribuciones de la comunidad migrante a este barrio de fuerte herencia hispana.
Unas 15.000 personas, según previsiones de la organización, acudieron durante la jornada a degustar platos típicos latinoamericanos, participar en talleres y bailar salsa, samba, charanga y hasta rock and roll de la mano de artistas como el músico boricua Fran Ferrer o la banda de afrobrasileñas Batalá.
El evento comenzó con un animado carnaval, que recorrió parte de los seis bloques que abarca Loisaida con un desfile de cabezudos dedicados a figuras comunitarias como Carmen Pabón, Bimbo Rivas, Tato Laviera o Armando Pérez.
El festival, que cumple este año su 30 aniversario, tiene lugar unos días antes de la gran celebración de la cultura boricua en la ciudad, el desfile nacional puertorriqueño, que ha sido objeto de controversia en las últimas semanas por el homenaje que rendirá al independentista Oscar López Rivera. EFEUSA

EEUU podría extender a todo mundo veto ordenadores en los vuelos

algomasquenoticias@gmail.com


EEUU podría extender a todo mundo veto ordenadores en los vuelos
Washington, El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, aseguró hoy que “podría” extender a todo el mundo el veto que ahora impide a los viajeros procedentes de diez aeropuertos internacionales llevar su ordenador portátil en el equipaje de mano si su origen o destino es Estados Unidos.
El Gobierno de Donald Trump lleva tiempo estudiando la posibilidad de ampliar ese veto a los vuelos procedentes de la Unión Europea (UE), pero Kelly dijo hoy que “podría” aplicarse a nivel mundial para los vuelos con origen o destino en Estados Unidos.
“Hay una amenaza real, hay numerosas amenazas contra la aviación, porque es con eso con lo que están obsesionados los terroristas, con la idea de derribar un avión en pleno vuelo, particularmente si es una compañía estadounidense y está llena de estadounidenses”, aseguró Kelly en una entrevista con la cadena Fox News.
El titular de Seguridad aseguró que la decisión de si extender el veto a todos los vuelos internacionales se tomará en base a la “información de inteligencia” de la que dispone Estados Unidos y su “cooperación” con sus aliados en el resto del mundo.
“Pero en general, vamos a aumentar la seguridad en la aviación a un punto mucho más alto del que está ahora (…). Esta es una amenaza muy sofisticada y me reservaré mi decisión hasta ver hacia dónde debemos ir”, subrayó Kelly.
El veto impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, es decir, portátiles, tabletas, cámaras y libros electrónicos, entre otros, que deberían ser facturados con el resto del equipaje.
En marzo, el Gobierno de Estados Unidos ya prohibió esos aparatos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez aeropuertos internacionales en ocho países de mayoría musulmana: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Kelly se plantea ahora expandir ese veto a los aviones provenientes de la UE, un tema sobre el que las autoridades estadounidenses y las europeas hablaron el pasado 17 de mayo en una reunión en Bruselas.
Supuestamente, el veto electrónico trata de impedir la entrada en las cabinas de los aviones de bombas escondidas en portátiles.
En abril, en una entrevista con CNN, Kelly avisó de que grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) han diseñado bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos. EFEUSA

EEUU: Presidente genera debate con propuesta sobre Reserva Petróleo

algomasquenoticias@gmail.com Washington, 

Cuarenta años después de las colas de estadounidenses en las gasolineras por el embargo de los países árabes de la OPEP, que originó la creación de la Reserva Estratégica de Petróleo, el presidente Donald Trump sorprende esta semana con su rotunda propuesta de reducir a la mitad, a lomos del auge del “fracking”.
Esta reserva, creada en 1975 como solución de emergencia para futuras crisis energéticas, ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en la mayor del mundo, con cerca de 700 millones de barriles de crudo almacenados en varios lugares de Texas y Luisiana.
EEUU: Presidente genera debate con propuesta sobre Reserva Petróleo
A la par, el reciente aumento de la producción doméstica gracias al “fracking” o fracturación hidráulica, que ha permitido acceder a crudos no convencionales, ha hecho que se comience a vislumbrar lo impensable hace apenas unos años: el fin de la crónica dependencia energética de la primera economía mundial.
Como consecuencia, EE.UU. pasó de importar en 2006 casi 14 millones de barriles al día, a apenas 9 millones actualmente.
Ahora mismo, subrayan los expertos, solo los campos de Dakota del Norte producen cerca de un millón de barriles de crudo al día, y la sitúan a la altura de estados petroleros como Argelia o Catar.
Este cambio de tendencia tiene grandes consecuencias económicas y geopolíticas, y ofrece a EE.UU. más flexibilidad en el diseño de su política de abastecimiento energético.
El embargo petrolero de 1973 y 1974 se produjo como respuesta al apoyo de EE.UU. y sus aliados europeos a Israel en su guerra del Yom Kippur contra Siria y Egipto, y provocó que se disparase la inflación ante una escasez de combustible en EEUU que aún se recuerda vivamente en el país.
En su primera propuesta presupuestaria, presentada esta semana, Trump apuntó directamente a la Reserva Estratégica y planteó una reducción progresiva hasta dejarla en apenas 270 millones de barriles, con el consiguiente auge en los ingresos federales.
“Creemos que es lo responsable (…) El riesgo se reduce dramáticamente cuando hemos incrementado la producción como lo hemos hecho”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, al presentar el documento esta semana.
Las ventas comenzarían este año, por valor de 500 millones de dólares, hasta alcanzar un total de 16.600 millones en 2026.
Los expertos se muestran divididos, no obstante, acerca de la viabilidad y utilidad de la propuesta.
“Creo que es una evidencia más de que EEUU se encuentra bastante confiado de su situación de suministro”, indicó Sarah Ladislaw, ex funcionaria del Departamento de Energía e investigadora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington.
Por su parte, Edward Chow, ex ejecutivo de Chevron y analista del mismo centro, reconoció a Efe que “puede haber cierta razón en una reducción de la reserva a luz de las menores importaciones”.
“Sin embargo”, agregó Chow, “el gobierno no ha ofrecido una justificación del porqué debe ser la mitad, y rellenar un agujero fiscal no es un buen argumento para rebajar un póliza de seguro sobre el abastecimiento de petróleo del país”.
La propuesta presupuestaria de Trump es más una declaración de intenciones políticas que un documento económico, ya que debe ser aprobada por el Congreso, pero apunta a un nuevo enfoque en uno de los tradicionalmente sagrados componentes de la política energética.
Durante las presidencias de Bill Clinton (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009) ya se recurrió, brevemente, a esta reserva pero de manera puntual; y el propio expresidente Barack Obama (2009-2017) sugirió su paulatina reducción, aunque con la puesta en el mercado de un porcentaje mucho menor, menos del 8 % del total.
Por último, los expertos afirman que la venta de parte de la SPR supondría un toque de atención a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un momento en el que el cartel ha acordado reducir la producción para elevar los precios.
“Aunque los volúmenes planeados son pequeños en 2017, los miembros de la OPEP obviamente no agradecerán políticas del Gobierno de EEUU que planean añadir crudo al mercado mientras la OPEC trata de hacer lo opuesto”, señaló un reciente nota de los analistas de Barclays a sus clientes.
Con su “boom” petrolero, argumentan, EEUU va camino de completar la transición desde el bando de la demanda al de la oferta. EFEUSA

EE.UU: Trump acusa a los medios de “fabricar” noticias e “inventar” fuentes

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Trump acusa a los medios de “fabricar” noticias e “inventar” fuentes
Washington, El presidente Donald Trump acusó hoy a los medios de comunicación de “fabricar” muchas de las noticias que publican sobre la Casa Blanca e “inventar” las fuentes anónimas en las que se basan.
En una retahíla de tuits, Trump pareció reaccionar a las recientes noticias con fuentes anónimas que han relacionado a su yerno, Jared Kushner, con la investigación sobre la injerencia de Rusia en las últimas elecciones, y han asegurado que el mandatario se plantea grandes cambios en la Casa Blanca.
“Es mi opinión que muchas de las filtraciones que salen desde dentro de la Casa Blanca son mentiras fabricadas, inventadas por los medios de comunicación falsos”, escribió Trump en su cuenta de Twitter, con la etiqueta “#FakeNews”.
“Cuando vean las palabras ‘según fuentes’ en los medios de comunicación falsos, y no mencionen nombres… es muy posible que esas fuentes no existan sino que sean inventadas por escritores de noticias falsas. ¡Las noticias falsas son el enemigo!”, añadió en otros dos tuits.
Muestra frustración
Desde que llegó al poder en enero pasado, Trump se ha mostrado frustrado por las filtraciones a la prensa que provienen de la Casa Blanca o de las agencias de inteligencia estadounidenses, y en febrero aseguró que había encargado una investigación de esos actos “criminales” y que los responsables pagarían “un gran precio”.
El mandatario, que acaba de regresar de una gira internacional en la que limitó su presencia en Twitter, podría estar irritado por las revelaciones acerca de Kushner, sobre el que el diario The Washington Post publicó el viernes un artículo citando “funcionarios estadounidenses que han tenido acceso a informes de inteligencia”.
Tanto el Wall Street Journal este viernes como el Washington Post hoy informan, además, de que Trump se plantea hacer grandes cambios en la Casa Blanca, incluida la posibilidad de despedir o reducir el papel del portavoz del mandatario, Sean Spicer.
“Sala de guerra¨
Esos cambios incluyen también, según las fuentes anónimas citadas por los periódicos, la creación de una “sala de guerra” para responder al constante murmullo mediático sobre la trama rusa y encauzar el mensaje oficial al respecto, e incluso la posibilidad de que un equipo de abogados revise los tuits de Trump.
En sus mensajes de hoy, el mandatario se refirió también a su gira de nueve días al extranjero, de la que dijo que “fue un gran éxito para Estados Unidos”, y aseguró que su “trabajo duro” en el viaje producirá “grandes resultados”.
Además, volvió a destacar la “gran victoria” en el estado de Montana del candidato republicano Greg Gianforte, acusado de agredir a un periodista y quien este jueves se hizo con un escaño en la Cámara de Representantes en una elección especial.
“¿Se ha dado alguien cuenta de que la carrera por el escaño de Montana fue algo muy importante para los demócratas y los medios de comunicación falsos hasta que el republicano ganó? Su victoria se cubrió muy mal”, opinó Trump, quien no se ha pronunciado aún sobre el escándalo que ha generado la agresión de Gianforte a un periodista. EFEUSA

Ramos gana dos oros en el Torneo Nacional de Pista

algomasquenoticias@gmail.com

Ramos gana dos oros en el Torneo Nacional de Pista
Los ganadores en el podio de premiación.
SANTO DOMINGO.- Alberto Ramos alcanzó dos preseas doradas en la categoría élite durante la celebración del Campeonato Nacional de Pista, evento efectuado este fin de semana en el Velódromo del Centro Olímpico.
Ramos, representante de la región norte logró sus medallas en las pruebas de mil metros contra reloj, tras realizar tiempo de un minuto y 11 segundos, mientras que también se alzó con el primer lugar en los 200 metros velocidad.
En la prueba de mil metros, a Ramos le siguió Geovanny García, quien se apoderó de la presea de plata, e hizo tiempo de 1:12, en tanto Adrian Núñez se quedó con el bronce y recorrió la distancia en 1:13. En los 200 metros, Rodolfo Puello se quedó con el segundo lugar y José Manuel Manzueta fue tercero.
Núñez en prueba por puntos
De su lado, Adrián Núñez se llevó los principales palmares y la medalla de oro en la Prueba por Puntos al conseguir un total de 53, venciendo de manera apretada a Geovanny García, quien se quedó con la plata y José Manuel Mezquita consiguió el bronce.
En Keirin, el primer lugar correspondió a Rodolfo Puello, de la Romana, ocupando Jean Carlos Crispín el segundo puesto, también representante de la Romana, de su lado Ramos consiguió el tercer peldaño.
El Campeonato Nacional de Pista se desarrolla con mucho éxito en el Velódromo Olímpico, contando con la presencia de pedalistas élites, juveniles, femenino.
La celebración del mismo forma parte del programa competencia ideado por la Federación Dominicana de Ciclismo, que preside Jorge Blas Díaz.

Amarante Baret afirma la Policía ha despedido a más de 3.000 miembros

algomasquenoticias@gmail.com

Amarante Baret afirma la Policía ha despedido a más de 3.000 miembros
Amarante Baret, Ministro Interior y Policía.
Santo Domingo, El Consejo Superior Policial ha cancelado a más de 3.000 miembros de la institución entre oficiales, clases y alistados por la comisión de distintos delitos y otras faltas graves, aseguró hoy el ministro de Interior, Carlos Amarante Baret.
El funcionario justificó la medida: “estamos trabajando desde el Ministerio y desde la Dirección General de la Policía Nacional; es un proceso lento; reconocemos que hay falta de confianza en la Policía, porque una parte de sus integrantes se han portado mal y no merecen llevar el uniforme”.
Amarante Baret habló en la conferencia que dictó en Puerto Plata, “Gobernando para la gente”, en la que resaltó los principales logros del Gobierno del presidente Danilo Medina en sus casi cinco años de gestión.
Afirmó que los delincuentes son combatidos sin tregua, “y les aseguro que estamos trabajando desde el Ministerio de Interior y desde la Policía Nacional para que reverdezca la confianza de la ciudadana en la Policía”.
Además, anunció la instalación próximamente de la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género en Puerto Plata con la participación de las autoridades provinciales, municipales, policiales, militares, sociales, comunitarias, comerciales y del Ministerio Público.
También participarán en la mesa los ministerios de Deportes, de La Mujer y de Educación a través de las asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela; los clubes deportivos y sociales.

sábado, 27 de mayo de 2017

500 dominicanos solicitan ayuda de su gobierno para retornar desde Venezuelas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Más de 500 dominicanos residentes en Venezuela están solicitando ayuda del Gobierno para retornar a su país, pues se sienten afectados por la crisis política y económica que afecta esa nación suramericana, confirmó una fuente oficial.
500 dominicanos solicitan ayuda de su  gobierno para retornar desde Venezuela













El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), Ramiro Espino, dijo al periódico Listín Diario que la mayoría de ellos vive en Caracas y otras ciudades, y no está trabajando, por lo que atraviesan por una difícil situación económica.
Indicó que muchos tienen inmuebles y otras propiedades pero no los pueden vender debido a la crisis del país.
Para tratar de buscar una solución al problema,  él (Espino) se ha reunido con el cónsul dominicano en Caracas.
Espino habló durante la puesta en circulación del boletín “El Informativo del Condex”, que recoge los trabajos que ha realizado el CONDEX.

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple

algomasquenoticias@gmail.com

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple
José Bautista
TORONTO.- José Bautista disparó jonrón de tres carreras en respaldo a la labor monticular del mexicano Marco Estrada, y los Azulejos de Toronto vencieron el sábado por 3-1 a los Rangers de Texas para hilvanar su quinto triunfo, con lo que empatan su racha más larga de la campaña.
Shin Soo Choo conectó un cuadrangular al jardín central en el primer lanzamiento del juego de Estrada, pero Bautista respondió con un vuelacerca con dos a bordo y dos outs en la quinta para llegar a ocho jonrones en mayo, después de terminar abril con apenas un batazo de cuatro esquinas.
Estrada (4-2) admitió cuatro imparables en seis entradas para conseguir su tercer triunfo en las últimas cuatro salidas. Aaron Loup retiró a uno en la séptima, Ryan Tepera concluyó la entrada y Joe Smith trabajó el octavo episodio. El mexicano Roberto Osuna retiró el noveno inning en orden para su noveno rescate.
Yu Darvish (5-3) admitió tres anotaciones y cinco imparables en seis entradas de trabajo. Tenía foja de 4-0 con 2.54 de efectividad en seis aperturas desde que cayó el 18 de abril contra Oakland. Es la primera vez en la temporada que Texas tiene cinco derrotas consecutivas.
Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-1 con un jonrón, tres producidas y una anotada. El cubano Kendrys Morales de 3-1. El venezolano Ezequiel Carrera de 4-1.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1 al igual que sus compatriotas Robinson Chirinos y Rougned Odor. El dominicano Nomar Mazara de 3-0.
MINNESOTA 5, TAMPA BAY 3
MINNEAPOLIS, Minnesota.- Brian Dozier rompió el empate con un jonrón de dos carreras con dos outs en el octavo inning, después de que Tampa Bay cambiara de lanzador, y encaminó a los Mellizos de Minnesota a un triunfo el sábado 5-3 sobre los Rays.
Los Mellizos bateaban de 10-0 con corredores en posición de anotar hasta que Dozier se paró a batear contra Tommy Hunter y un compañero en la antesala. El tablazo de 426 pies, su séptimo de la temporada, rebotó contra la pizarra electrónica que se ubica entre el primero y segundo piso del jardín derecho-central.
El manager de los Rays, Kevin Cash, cambió relevistas derechos, al retirar a Danny Farquhar (2-2) para que Hunter enfrentara a Dozier. La decisión fue contraproducente y puso fin a una racha de Farquhar de 16 apariciones consecutivas sin permitir carrera.
Por los Mellizos, los venezolanos Ehire Adrianza de 3-0 con una producida; Eduardo Escobar de 4-1. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 3-2 con una producida y una anotada; Kennys Vargas de 3-1 con una anotada. El dominicano Miguel Sanó de 1-0.
Por los Rays, el dominicano Michael Martínez de 1-0.
YANKEES 3, OAKLAND 2
NUEVA YORK.- El novato de Oakland Jharel Cotton mantuvo a los Yanquis sin hits hasta que Matt Holliday despachó un jonrón de dos carreras con dos outs en el sexto inning, llevando a CC Sabathia y Nueva York a una victoria el sábado por 3-2.
Gracias a dos buenas atrapadas del jardinero derecho Aaron Judge, los líderes de la división Este de la Liga Americana salieron airosos con tan solo un par de imparables.
Sabathia (5-2) enlazó triunfos en tres partidos seguidos por primera vez desde abril de 2013. El zurdo de 36 años lanzó hasta el séptimo y ponchó a nueve.
El dominicano Dellin Betances salió bien librado de un aprieto con corredores en segunda y tercera, con un out en el octavo, un inning en el que el bateador de los A’s Jed Lowrie y el manager Bob Melvin fueron expulsados por reclamar terceros strikes. Betances se encargó de cerrar para su quinto salvado.
Cotton (3-5) fue convocado de la sucursal de Triple-A en Nashville previo al partido. Comenzó la campaña en la rotación de los A?s pero fue enviado a las menores el 11 de mayo para pulir su repertorio.
Por los Yanquis, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, una impulsada; y Gary Sánchez de 2-0, dos anotadas. El venezolano Ronald Torreyes de 3-0.
MEDIAS BLANCAS 3, DETROIT 0
CHICAGO.- Tyler Danish se sobrepuso a seis bases por bolas para trabajar cinco innings en su primer triunfo en Grandes Ligas, y los Medias Blancas de Chicago derrotaron el sábado 3-0 a los Tigres de Detroit en el primer duelo de una doble cartelera.
Danish admitió tres imparables y ponchó a seis en la primera apertura de su carrera. Chris Beck, Anthony Swarzak, Tommy Kahnle y David Robertson le siguieron con un inning en blanco cada uno, y Robertson concluyó la blanqueada de cuatro hits para su sexto rescate en siete oportunidades.
Detroit malgastó una sólida apertura de Michael Fulmer (5-3), quien permitió nueve hits en su primer juego completo de la campaña. Los Tigres fueron blanqueados por cuarta ocasión en la campaña, al dejar a 12 corredores en las bases y poncharse 15 veces.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Leury García de 4-1 con una producida y una anotada; Melky Cabrera de 3-1. El cubano José Abreu de 4-1 con una impulsada. Los venezolanos Avisail García de 4-1; Omar Narváez de 3-2 y Yolmer Sánchez de 3-1.
Por los Tigres, el cubano José Iglesias de 3-1. Los venezolanos Víctor Martínez de 1-0; Miguel Cabrera de 5-0.

NUEVA YORK: Consulado RD no laborará el lunes por “Memorial Day”

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el próximo lunes 29 de mayo, por motivo de la celebración  del “Memorial Day” (Día de la Recordación), una de las efemérides más significativas de los Estados Unidos.
La dependencia consular, localizada en el 1501 de la Avenida Broadway, en Manhattan, informó que las labores serán reanudadas el martes 30 de mayo en su horario habitual de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, de lunes a viernes.  Los sábados se inician a las 8:30 de la mañana y terminan a la 1:30 de la tarde.
En el boletín de Prensa de la dependencia consular, el cónsul Carlos A. Castillo envió un mensaje de salutación, fraternidad y gratitud al pueblo norteamericano “por acoger a millares de ciudadanos dominicanos que se encuentran en su territorio y ofrecerles importantes oportunidades de bienestar y progreso, en retribución a sus aportes a los Estados Unidos desde las distintas áreas en las que se desenvuelven”.
La celebración del “Memorial Day” el próximo lunes, cuando el Consulado hará un receso de sus labores, marca el inicio del verano para muchos estadounidenses.
“El Día de Recordación es una de las fechas memorables y propicias para exaltar los vínculos históricos de hermandad y fraternidad existentes entre la República Dominicana y los Estados Unidos”, resaltó Castillo.