Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de junio de 2017

Entrevista a Mariano Aguirre: "Hay una preocupación inmensa de que, por una acción de EE.UU., Corea del Norte pueda atacar a Corea del Sur"

algomasquenoticias@gmail.com

¿Puede influir en lo que dice y hace el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el hecho de que él mismo haya vivido gran parte de su vida en tiempos de Guerra Fría?
El analista de política internacional argentino Mariano Aguirre opina que sí, que Trump añora aquel mundo bipolar en el que su país y la desaparecida Unión Soviética se repartían el mundo liderados por "hombres fuertes".
Aguirre conversó con BBC Mundo sobre Trump y el país que lo ha elegido presidente, a propósito de su último libro, que se publica en estos días bajo el título "Salto al vacío. Crisis y declive de Estados Unidos" (Icaria Editorial).
Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con Aguirre, quien dirigió el Centro Noruego de Resolución de Conflictos (NOREF) en Oslo entre 2009 y 2016.

En su nuevo libro usted descarta que Trump vaya a alterar el orden liberal económico-militar. ¿Por qué?

Trump se mueve dentro del paradigma económico de lo que habitualmente se denomina neoliberalismo: mínimo control de parte del Estado y máxima libertad para el sector empresarial.
Por otro lado, internacionalmente Trump no tiene la intención de alterar el orden liberal. En principio, su planteamiento es aislacionista. Puede alterar tratados de otro tipo, por ejemplo el Acuerdo de París sobre medio ambiente. Pero dudo mucho de que vaya a alterar tratados comerciales.
Donald Trump y Vladimir Putin en un fondo negro.Derechos de autor de la imagenAFP / GETTY IMAGES
Image captionLos vínculos entre Donald Trump y varios de sus asesores más cercanos con Vladimir Putin persiguen al actual gobierno de EE.UU.

¿Cómo interpreta entonces la frase de la canciller alemana, Angela Merkel, tras el paso de Trump por Europa, diciendo que "están quedando atrás" los tiempos en que los europeos podían confiar completamente en otros? Muchos creen que eso señala un nuevo orden mundial.

Creo que eso señala un posible reordenamiento del orden mundial. Estados Unidos lleva varias décadas entrando en un período de crisis y de decadencia del liderazgo internacional.
Desde Vietnam en adelante se interna en operaciones militares que han sido fracasos, como Irak o Afganistán. En Oriente Medio es un actor que no tiene ninguna fuerza diplomática para reconducir el conflicto israelí-palestino.
La canciller Merkel hace una verificación de que los actores internacionales que esperaban que Estados Unidos los guiara en el terreno económico, financiero o de seguridad, ya no lo pueden hacer. Europa o Latinoamérica tienen que asumir sus propias responsabilidades.
Trump ha empujado a diversos políticos y al gobierno en México a tomar posiciones de distancia con Estados Unidos. Y esto se va a extender a otros países.
Mariano AguirreDerechos de autor de la imagenCOVADONGA MORALES BERTRAND
Image captionAguirre dirigió el Centro Noruego de Resolución de Conflictos (NOREF) en Oslo entre 2009 y 2016.

También causó controversia la falta de un compromiso explícito de Trump con el Artículo 5 del Tratado de la OTAN, que señala que un ataque a uno de los miembros de la alianza es un ataque a todos. ¿Fue un golpe a la OTAN?

Trump desde su campaña electoral viene haciendo críticas a la OTAN. Y sigue usando la carta rusa, que le está trayendo muchos problemas por las investigaciones en Washington de sus conexiones con Rusia.
Creo que por edad y poca formación política —se formó durante la Guerra Fría— Trump lo que añora es el mundo bipolar donde Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, real o aparentemente, controlaban el mundo.
Y ahora dice: "El mundo lo tenemos que dividir otra vez con los chinos, los rusos y nosotros, somos hombres fuertes y nos vamos a poner de acuerdo". Hay un machismo en Trump que no hay que perder de vista…
En Corea del Sur, China y Japón hay una preocupación inmensa de que, por una acción de EE.UU., Corea del Norte pueda atacar. Y eso se puede volver un conflicto imprevisible".
Mariano Aguirre, exdirector del Centro Noruego de Resolución de Conflictos y analista de política internacional.
Tengo la impresión de que por eso fue cauteloso en mencionar el Artículo 5, aunque es imposible adivinar lo que piensa.
Donald Trump en su gira por Medio Oriente en mayoDerechos de autor de la imagenAFP
Image caption"Creo que por edad y poca formación política —se formó durante la Guerra Fría— Trump lo que añora es el mundo bipolar donde Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, real o aparentemente, controlaban el mundo", opina Aguirre.

Usted advierte en el libro sobre el hecho de que el gabinete de Trump esté formado por militares retirados. ¿Ve un riesgo de que EE.UU. se involucre en más guerras durante su presidencia?

No se va a involucrar en más guerras. Pero otra cosa es que realice acciones militares puntuales. Por ejemplo, es muy peligrosa la situación actual con Corea del Norte. Inicialmente Trump podría tomar alguna acción militar, por ejemplo como hizo en Siria.
Pero eso es diferente de que emprenda acciones militares con miles de efectivos, como se hizo en Afganistán o Irak.
Corea del NorteDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image caption"En Corea del Sur, en China y parte de Japón hay una preocupación inmensa de que, por una acción de Estados Unidos, Corea del Norte pueda atacar a Corea del Sur", dice Aguirre.

Pero en el caso de Corea del Norte eso podría genera una guerra de escala nuclear, aunque no sea esa la intención inicial.

Tiene razón. Una cosa es la intención cuando uno comienza a usar la fuerza y otra donde terminan las cosas. En Corea del Sur, en China y parte de Japón hay una preocupación inmensa de que, por una acción de Estados Unidos, Corea del Norte pueda atacar a Corea del Sur.
Eso se puede volver un conflicto imprevisible.

Lo que usted plantea a lo largo del libro es analizar los motivos por los cuales alguien como Trump ha llegado a la presidencia de la mayor potencia del mundo. ¿Alguna conclusión?

Estados Unidos es un país que tiene fracturas internas. Básicamente es un país polarizado entre ricos y pobres, la elite y la gente que se siente desplazada. Todo esto ha generado un clima de falta de cohesión social en el cual ha podido ascender un líder de características populistas y autoritarias.
Y está el factor de los evangélicos, un sector sumamente poderoso en Estados Unidos que tiene su propia agenda muy conservadora en contra de cuestiones como el aborto o la enseñanza de teoría de la evolución de Darwin.
Trump ha sido muy hábil en venderles un modelo familiar en el cual él aparece como el gran macho rodeado de mujeres, y les ha dado a los evangélicos algo de lo que ellos quieren. Y esto le ha generado una cantidad de votos de ese sector.
Angela Merkel y Donald TrumpDerechos de autor de la imagenAFP
Image caption"La canciller Merkel hace una verificación de que los actores internacionales que esperaban que Estados Unidos los guiara en el terreno económico, financiero o de seguridad, ya no lo pueden hacer", opina Aguirre.

Al Udeid, la vital base aérea para Estados Unidos puesta en la mira por la disputa diplomática con Qatar

algomasquenoticias@gmail.com

Es la base aérea más grande que tiene Estados Unidos en Medio Oriente.
Con capacidad para albergar a más de 10.000 efectivos, Al Udeid juega un papel fundamental en las operaciones militares estadounidenses en la región, incluyendo la lucha contra el autodenominado Estado Islámico (EI).
Sin embargo, el futuro de esta instalación ubicada al suroeste de Doha, la capital de Qatar, podría verse comprometido por la disputa diplomática surgida esta semana entre este pequeño emirato y siete países árabes.
Arabia Saudita, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Maldivas y Libia han roto relaciones con Qatar, al que acusan de generar inestabilidad y de respaldar a grupos terroristas, incluyendo al autodenominado Estado Islámico (EI) y a Al Qaeda, algo que Doha niega rotundamente.
Las tensiones entre estos países se han cocinado a fuego lento durante varios años.
La lista de agravios es extensa y variada: desde las relaciones cordiales de Qatar con Irán, hasta el papel de su cadena de televisión Al Jazeera en aupar las protestas antigubernamentales durante la Primavera Árabe, pasando por su apoyo a grupos considerados como "terroristas" como los palestinos de Hamás o los Hermanos Musulmanes de Egipto.
Hasta ahora, uno de los factores que había mantenido las tensiones bajo control había sido el interés del gobierno de Estados Unidos en alistar a todos estos países en su guerra global contra el terrorismo y concretamente en el combate a EI.
James MattisDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, visitó en abril la base de Al Udeid.
Ya no más. Con la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump aparentemente se han abierto unas grietas en ese muro de contención.
Este martes, el mandatario estadounidense publicó en su cuenta de Twitter una serie de mensajes en los que parece atribuirse el crédito por la decisión tomada por Arabia Saudita y los demás países.
"Durante mi viaje reciente a Medio Oriente declaré que no podía seguir habiendo financiamiento de ideologías radicales. Los líderes señalaron a Qatar. ¡Miren!", dijo.
"Es tan bueno ver que la visita a Arabia Saudita con el rey y (otros) 50 países ya está dando resultados. Ellos dijeron que asumirían una línea dura sobre el financiamiento. Quizá esto será el principio del fin del horror del terrorismo", agregó en mensajes posteriores.
La implicación del mandatario en la disputa con Qatar podría generar dificultades para la permanencia de las tropas estadounidenses en ese país.
Un funcionario del Departamento de Defensa dijo a The New York Times que antes de que se iniciara esta crisis diplomática, Qatar les había dado garantías de que Estados Unidos no sería expulsado de la base de Al Udeid. Eso, sin embargo, fue antes de que Trump decidiera tuitear sobre el tema.
Pero, ¿por qué es tan importante Al Udeid?

Operaciones e inteligencia

Esta base aérea alberga a unos 10.000 efectivos estadounidenses y es el lugar desde donde se planean y ejecutan los ataques contra EI.
Complejo desde donde se gestionan las operaciones militares estadounidenses en Al Udeid.Derechos de autor de la imagenFUERZA AÉREA DE ESTADOS UNIDOS
Image captionDesde las instalaciones en la base de Al Udeid se planifican las operaciones de la coalición que lucha contra Estado Islámico.
Allí está la sede del Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas (CAOC, por sus siglas en inglés), desde el cual se realiza el comando y control de las operaciones aéreas en Irak, Siria, Afganistán y otros 17 países.
Desde el norte de África, cruzando por todo Medio Oriente, su alcance se extiende hacia Asia Central y del Sur, según se informa en su página web.
Este complejo acoge a oficiales de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, así como a miembros de la coalición internacional.
La construcción del CAOC se inició en 2002 y tuvo un costo de US$60 millones, lo que incluyó la instalación de 107 kilómetros de cables de fibra óptica de alta capacidad. Se trata del centro de operaciones más avanzado de la historia, según indica el propio CAOC.
"Mantener estos sistemas funcionando requiere de centenares de personas trabajando en comunicaciones satelitales, análisis de imágenes, diseño de redes, programación de computadoras, sistemas de radio, sistemas de administración y muchos otros campos. Con miles de computadoras, decenas de servidores, equipos de video y grandes pantallas, la instalación parece el set de una película futurista", se describe en la página del CAOC.
Estas instalaciones resultan fundamentales para realizar bombardeos de precisión; labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento; transporte aéreo; proveer de combustible a los aviones en pleno vuelo; realizar evacuaciones médicas, entre otras.
Esta base también es un importante centro de recolección de inteligencia para Estados Unidos en Medio Oriente.
Construcción de las instalaciones estadounidenses en Al UdeidDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa construcción del Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas se realizó en 2002.
Al Udeid es sede de una de las unidades más grandes de la Fuerza Aérea estadounidense con más de 100 aviones. Desde allí despegan bombarderos B-52, cazas F-16, así como aeronaves de reconocimiento y aviones para abastecimiento de combustible, entre otros.
Es también el lugar donde se realiza la coordinación con Rusia para evitar conflictos accidentales entre los aviones que sobrevuelan el espacio aéreo de Siria e Irak.

Una instalación mil millonaria

La base aérea de Al Udeid cuenta con la pista de aterrizaje más grande de Medio Oriente con una longitud de unos 3.750 metros.
Un bombardero B-52 en la base aérea de Al Udeid.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos bombarderos B-52 usados en Irak y Siria despegan de la base aérea de Al Udeid.
El gobierno de Qatar la construyó con fondos propios en la década de 1990 y tuvo un costo aproximado de unos US$1.000 millones.
Su idea era construir una instalación lo suficientemente atractiva como para convencer a Estados Unidos de operar desde allí.
Esa propuesta funcionó. En 2002, Washington comenzó a transferir equipos desde la base aérea Príncipe Sultán en Arabia Saudita hasta Al Udeid.

Mutua conveniencia

La presencia de fuerzas estadounidenses en Al Udeid ha sido hasta ahora una garantía de seguridad para Qatar.
En este momento ese puede ser un factor de moderación de la reacción qatarí ante la implicación de Trump en la disputa.
En un análisis publicado la semana pasada que parecía anticipar esta crisis, la vicepresidenta de Análisis Global de la consultora Stratfor, Reva Goujon, señalaba que la reacción de Qatar a lo que se estaba gestando dependía en gran medida de cuán lejos llegara Estados Unidos en su apoyo a la jugada de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos.
Especialistas en municiones en la base de Al Udeid.Derechos de autor de la imagenMILES WILSON / FUERZA AÉREA DE ESTADOS UNIDOS
Image captionEspecialistas en municiones ajustan las bombas que serán lanzadas por los aviones que despegan de Al Udeid.
"Doha no puede sobrevivir en este vecindario sin un agente externo que garantice su seguridad (…). Qatar no puede darse el lujo de sacrificar las garantías de seguridad estadounidenses", apuntaba.
Para Washington, sin embargo, la cooperación de Qatar y la posibilidad de disponer de la base de Al Udeid también es un elemento importante.
Jeff Davis, un portavoz del Pentágono, pareció intentar quitar importancia a la disputa después de la publicación de los tuits de Trump.
"Considero que ellos son anfitriones de nuestra muy importante base en Al Udeid. No tenemos intenciones de alterar nuestras operaciones actuales en Qatar ni en cualquier otro lugar del Consejo de Cooperación del Golfo", dijo en declaraciones citadas por The New York Times.
Mientras tanto, más allá de Washington, la presión sigue acumulándose sobre Doha. Este martes, el gobierno de Jordania anunció que reduciría el nivel de su representación diplomática en el pequeño emirato.
Qatar debe ahora decidir su próximo paso.

BOSTON: Anuncian desfile y otras actividades del 6 al 13 de agosto

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON, Estados Unidos.- El comité organizador del Festival Dominicano de Boston anunció la celebración del  6 al 13 de agosto de una serie de actividades  en ocasión del 154 aniversario dela Restauración de la República Dominicana, dirigidas a expresar el orgullo quisqueyano.
En una nota remitida a ALMOMENTO.NET, señala que primero será efectuado el domingo 30 de julio el Reinado Anacaona y  luego durante la semana posterior distintos eventos  entre ellos el tradicional desfile dominicano en la Centre St, de Jamaica Plain así como el gran festival en el Clifford Park, frente al 1010 de la Massachusetts Ave.
La directiva informa que gracias al esfuerzo y  diferentes reuniones con autoridades de la ciudad se logró traer de nuevo estos eventos al corazón de Jamaica Plain, donde habita la mayoría de los dominicanos.
El coordinador general Luis Matos y la dirección de relaciones públicas de Semana Cultural y el Festival Dominicano de Boston declararon que entre las actividades programadas figuran días dedicados a la Mujer, la Salud y el Deporte, el izamiento de la bandera dominicana  en el City Hall y un evento de conmemoración de la Restauración Dominicana.
Llamaron a a la comunidad dominicana y latina en sentido general a que apoyen estos eventos a fin de que no sean movidos a otro lugar.
“Si logramos una parada masiva, colorida y organizada, podremos demostrar una vez más nuestro amor a la Patria sin importar que tan lejos estemos de ella; pero esto solo se logra si contamos con la integración de cada dominicano y dominicana que ame a su patria”, indicaron.

N.YORK: Desmantelan red narcos de RD; ocupan alijo de US$2 millones

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Las autoridades desmantelaron una red de narcotraficantes dominicanos a quienes ocuparon un alijo valorado en dos millones de dólares, armas y dinero.
Fueron detenidos diez hombres y dos mujeres, entre ellos Wladimir Rosa Reyes, quien lideraba la banda,  que integraban, además,  Antonio del Orbe Mercedes, Daniel García Mithill, Antonio del Orbe, Gisela Guzmán Hernández, Norlisa Jiménez, Andy Zayas, Osvaldo Monegro, Alcibíades de los Santos Mateo y José Duarte.
El grupo fue capturado en redadas y allanamientos en el sector Morrisania, de El Bronx, según un comunicado de la DEA.
A la banda se le atribuyen muertes por sobredosis de adictos a los que presuntamente les habrían vendido heroína.
La heroína era distribuida en sobres plásticos marcados como “Magic City”, “Red Bull”, “American Express”, “Best Buy”, “The Pink Panter”, “Death Wish”, “Paren de Soplar” y “Sociedad Amenaza 2”.
Los nombres de los sellos se han asociado con al menos cuatro muertes por sobredosis de heroína, incluyendo dos en Manhattan, una en Staten Island y otro en El Bronx.
El grupo procesaba la droga en un apartamento del edificio 547 Este de la calle 168.

Anuncian desfile y otras actividades del 6 al 13 de agosto

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON: Anuncian desfile y otras actividades del 6 al 13 de agosto
BOSTON, Estados Unidos.- El comité organizador del Festival Dominicano de Boston anunció la celebración del  6 al 13 de agosto de una serie de actividades  en ocasión del 154 aniversario dela Restauración de la República Dominicana, dirigidas a expresar el orgullo quisqueyano.
En una nota remitida a ALMOMENTO.NET, señala que primero será efectuado el domingo 30 de julio el Reinado Anacaona y  luego durante la semana posterior distintos eventos  entre ellos el tradicional desfile dominicano en la Centre St, de Jamaica Plain así como el gran festival en el Clifford Park, frente al 1010 de la Massachusetts Ave.

Hombre mata mujer a puñaladas y se ahorca en Yamasá

algomasquenoticias@gmail.com

MONTE PLATA: Hombre mata mujer a puñaladas y se ahorca en Yamasá

MONTE PLATA:

Un hombre celoso asesinó a su mujer de 35 puñaladas y se ahorcó en el sector La Palmita, del municipio Yamasá, informó la Policía.
La víctima es Cándida Severino Muñoz, de 39 años, y el homicida-suicida  José de la Cruz (José Chemba), de unos 63.
La pareja, que no había procreado hijos, discutía con mucha frecuencia y, según vecinos, él siempre decía que si ella lo dejaba, se ahorcaba.
Trascendió que el hombre encontró a la mujer compartiendo tragos en un negocio, la subió en su motocicleta, la llevó a su casa y la asesinó. Acto seguido, se desnudó, colgó una cuerda de un árbol y se ahorcó en el patio de la vivienda.
jt/am

Se habría suicidado esposo de la alcaldesa de Restauracións

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABÓN: Se habría suicidado esposo de la alcaldesa de Restauración
DAJABÓN, República Dominicana.- El esposo de la alcaldesa del municipio Restauración, Sofía Elena Tejada, se suicidó de un balazo en la boca la mañana de este lunes en el patio de su residencia.
El cadáver de Félix Suero González, de 77 años, fue encontrado por un pariente, quien informó que el hoy occiso tenía problemas de salud y que en los últimos días se le notaba muy triste y depresivo.
En la escena fue recuperado un revólver calibre 38 con el que González se habría quitado la vida.

SDE: Alcaldía inicia construcción primer parque inclusivo de RD

algomasquenoticias@gmail.com

SDE: Alcaldía inicia construcción primer parque inclusivo de RD
Al dar el primer picazo para la construcción de la novedosa área, al alcalde Alfredo Martínez dijo que su programa de gobierno municipal busca impactar a todos los munícipes de forma positiva.
SANTO DOMINGO ESTE. Como parte de los trabajos que realiza en busca de satisfacer las necesidades de todos los segmentos poblacionales de Santo Domingo Este, el alcalde Alfredo Martínez dejó iniciadas las labores de construcción del primer parque inclusivo de la República Dominicana, dirigido a niños y adultos con autismo.
Esta iniciativa se desarrollará en el parque Juan Pablo Segundo, ubicado en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este, en coordinación con la Dirección General de Programas Especiales de  la Presidencia  (Digepep).
Al dar el primer picazo para la construcción de la novedosa área, al alcalde Alfredo Martínez dijo que su programa de gobierno municipal busca impactar a todos los munícipes de forma positiva.
En ese sentido, el funcionario municipal dijo que estas personas que padecen del trastorno neurálgico complejo que generalmente dura toda la vida, también tienen el derecho a una sana recreación en un ambiente en el que se sientan a gusto y con el cual se identifiquen.
De igual forma sostuvo que con la iniciativa buscan apoyar a los padres de los niños con autismo, para que no se  sientan solos en la labor que día a día desarrollan junto a sus hijos con esa condición especial.
Explicó que el área destinada a niños con autismo contará con elementos visuales que permitan una forma de comunicación no verbal y juegos que contribuyan a fomentar nuevos aprendizajes.
El alcalde Alfredo Martínez anunció que ante la ausencia de espacios y programa para que las personas con autismo puedan seguir desarrollándose, las escuelas laborales de la institución que dirige tendrán espacio para los que padecen de esa condición especial.
En la actividad en que se dio inicio al proyecto, participó la comunicadora social destacada en el exterior, Sofía Lachapelle, quien dijo que este tipo de proyectos   destinados a los niños que tienen trastornos del espectro autista, se suministra un mecanismo que los puede apoyar y contribuir a que los padres sean más proactivos.
Lachapelle es madre dos niños con autismo y preside la Fundación Un Paso a la Vez, cuya misión es informar sobre los últimos avances en investigaciones sobre autismo y otros trastornos.
De su lado, el director de programas especiales de la presidencia, Domingo Contreras sostuvo que apoya todas las medidas que contribuyan a la inclusión social de las personas discapacitadas.
El parque inclusivo contará con una pared reciclable, arena y columpios que giran a 360 grados.

Más de un millón de pasajeros viajaron desde y hacia R.Dominicana en mayo

algomasquenoticias@gmail.com

Más de un millón de pasajeros viajaron desde y hacia R.Dominicana en mayo
SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana alcanzó a movilizar un millón de pasajeros durante el mes de mayo a través del transporte aéreo, según datos de la Junta de Aviación Civil (JAC).
Luis Ernesto Camilo, presidente de la JAC, dijo que para el transporte del millón de pasajeros se necesitaron producir un total de 7,892 operaciones de vuelos, lo que significa un incremento de 9%, comparado con igual periodo del año 2016.
Indicó que este crecimiento es el segundo más alto registrado en los últimos diez años para el mes de mayo y es la primera vez que se sobrepasa la cifra de seis dígitos.
Explico que de manera acumulada, en el periodo enero-mayo de 2017, se han movilizado más de seis millones de pasajeros en 44,997 vuelos, reflejándose un aumento de 7.5%, comparado con el periodo similar del 2016.
“Estos aumentos significativos en la cantidad de pasajeros y operaciones aéreas demuestran que el trabajo mancomunado del sector aerocomercial y turístico del país está dando los frutos esperados”, dijo.
Aseguró que “La República Dominicana es un destino atractivo, seguro, competitivo y en crecimiento, y las cifras que estamos presentando lo confirman”.
Resaltó las aerolíneas que registraron la mayor actividad de movimiento de pasajeros desde y hacia República Dominicana en el mes de mayo de 2017, entre las que están Jet Blue, American Airlines y Delta, que ocupan las tres primeras posiciones.

TSA rechaza acción de amparo contra espionaje telefónico interpuso activista

algomasquenoticias@gmail.com

TSA rechaza acción de amparo contra espionaje telefónico interpuso activista
Sede del Tribunal Superior Administrativo, en Santo Domingo.
Santo Domingo, El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la acción de amparo interpuesta contra el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el Ministerio de Interior y Policía, y la Procuraduría General de la República, por alegado espionaje telefónico.
Así lo dio a conocer este lunes el activista Claudio Caamaño Vélez, quien interpuso el recurso, que pretendía que el tribunal señalara a las autoridades sometidas, de que es ilegal el espionaje telefónico, y que la ley regula la forma de interceptar las llamadas.
Caamaño afirmó, en un comunicado, que con esta acción pretendía proteger el derecho a la intimidad el cual es un derecho fundamental contemplado en el artículo 44 de la Constitución de la República.
Claudio Caamaño Vélez.
“Esta iniciativa judicial se produjo como reacción a declaraciones de funcionarios quienes hacían alusión a la escucha de llamadas telefónicas de personas ligadas al colectivo que propugna el fin de la corrupción y la impunidad en la República Dominicana”, dice el comunicado difundido por el excandidato a diputado.
A consideración del juez Diómedes Villalona Guerrero, quien preside la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, no se comprobó vulneración de derechos fundamentales, por lo que fue rechazada la acción de amparo interpuesta por Caamaño Vélez. A pesar de ser acogida en cuanto a la forma, fue rechazada en cuanto al fondo.
Caamaño manifestó su indignación ante el supuesto “abierto servilismo” que muestra el Poder Judicial, y señaló es un ejemplo de la decadencia y degeneración de la institucionalidad en el país.
Indicó que “la razón de ser de un Estado es garantizar los derechos de las personas, pero en la República Dominicana la función del Estado es validar el abuso de poder y revestir de impunidad a la clase gobernante”.
Dijo que si bien esto lo llena de tristeza, también lo llena de fuerzas para seguir adelante, pues a su juicio “este rechazo es una vulneración más a los derechos de los dominicanos; esto hay que cambiarlo ya”.EFE

OPINION: O “to’ toro o to’ vaca”, Presidente…

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: O “to’ toro o to’ vaca”, Presidente…
EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.
En su más reciente discurso el presidente Danilo Medina expresó que en su gobierno no había ni él iba a permitir “vacas sagradas”, y estamos viendo todo lo contrario en los sometimientos a la justicia por el escándalo de corrupción del caso Odebrecht, donde no están “todos los que son, ni son todos los que están”.
Al concluir los apresamientos de las primeras diez personas, de catorce ordenes de arresto en las que hay tres legisladores: Julio Cesar Valentín, Tommy Galán y Alfredo Pacheco; además Bernardo Castellano que se encuentra prófugo, el procurador Jean Alain Rodríguez cometió el error infantil de decir que “están todos los que son y son todos los que están”, refiriéndose a la lista de Brasil, o sea que dio por terminados los sometimientos con esos “14 chivitos jarto de jobos”.
Sus argumentos y afirmaciones no pudieron sustentarse por mucho tiempo; perdió de vista algo muy elemental en el mundo de las mafias, delincuencia y narcotráfico:  es que cuando se somete a uno y a otro no para favorecer a un sector, los demás hablan hasta por los codos y dicen: “O nos salvamos todos o nos jodemos todos”.
Fue lo que pasó con Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio y miembro del Comité Político del PLD, quien afirmó que recibió dinero del lugarteniente de la empresa Odebrecht en República Dominicana, Ángel Rondón, para las campañas del presidente Danilo Medina en el 12-2016 y de Leonel Fernández en el 2008.
Temo reveló quiénes fueron reclutados por la empresa brasileña de los sobornos y sobrevaluación, delató el cártel morado que, según él, firmaron los contratos lesivos a los intereses del país, entre los que figuran Víctor Díaz Rúa, Gonzalo Castillo, Radhamés Segura, Vicente Bengoa, Ing. Mariano Germán, Simón Lizardo y Daniel Toribio, lo que significa que en el expediente del procurador Jean Alain Rodríguez faltan muchos “pejes gordos”, y la mayoría de ellos del lado de su jefe.
Con apenas días de que el Ministerio Público trancara parte de la estructura mafiosa de Odebrecht en RD de manera selectiva, todo se empieza a complicar, porque quien dirigía la asociación de malhechores en Dominicana, Ángel Rondón, amenazó diciendo: “No dejaré que ningún funcionario ni el Gobierno me deshonre, mucho menos a mi familia!!”. Y para complicarse aún más la situación, Estados Unidos ya exigió que todos los corruptos dominicanos involucrados en el caso Odebrecht tienen que ir a la cárcel.
Nunca he estado de acuerdo con la intromisión e injerencia de otras naciones en nuestro país, pero como dice Maquiavelo que “el fin justifica los medios”, y más cuando es para algo importante, no nos queda de otra que aceptar que sólo los Estados Unidos nos puede ayudar a combatir la corrupción e impunidad que nos han llevado a esta descomposición social, y que ha perdido el enquistamiento en el poder de un grupo de pillos del PLD que sólo han servido para saquear el Estado dominicano y enriquecerse a costa de los pobres ciudadanos. Llegó la hora de separarnos entre personas honestas y delincuentes de cuello blanco!!

¿Quiénes son los fiscales actuantes en el caso Odebrecht?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Quiénes son los fiscales actuantes en el caso Odebrecht?
Laura Guerrero Pelletier, Luis Alberto González y Milcíadez Guzmán Leonardo
Carmen Díaz Amézquita, Francisco José Polanco y Joel Antonio López
Narciso Escaño Martínez, Wagner Cubilete García y Wilson Camacho Peralta
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana informó este lunes que el cuerpo del Ministerio Público a cargo de la investigación del caso Odebrecht está integrado por “procuradores y fiscales de  carrera con una larga trayectoria en litigios e investigación, y persecución de delitos de alta complejidad”.
En un comunicado de prensa remitido a  ALGO MAS QUE NOTICIAS, señala que, en adición a los litigantes del caso Odebrecht, este equipo también está compuesto “por investigadores, analistas financieros y técnicos forenses”.
“El Ministerio Público apuesta a este equipo de profesionales con una sólida preparación académica y la pericia que este caso requiere”, indica.
Bajo la coordinación del procurador general de la República, Jean Rodríguez, los  miembros del equipo de litigación son:
Laura María Guerrero Pelletier
Actual Titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Graduada de Licenciada en Derecho Summa Cum Laude, en el año 1994, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. Fue Fiscal Especial para Fraudes Bancarios (Año 2007), yCoordinadora de Litigación de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (Año 2010).
Ha trabajado como investigadora en diferentes casos de corrupción pública, entre los que se encuentran:
  • Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Período 2000-2004.
  • Banco Central, Autoridad Monetaria y Financiera. Período 2000-2004.
  • Funcionarios de la Contraloría General de la República. Período 2004-2008.
  • Ex Procurador General de la República, Período 2000-2004.
  • El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Período 2007-2009.
  • Bienes Nacionales, Período 2010-2013.
  • Caso Edificaciones Escolares de OISOE
  • Caso INAPA
  • Banco Intercontinental (Baninter), período 2000-2004.
  • Banco Nacional de Crédito, S. A. (Bancrédito), período 2000-2004.
  • Banco Mercantil, S. A., período 2000-2004.
  • Financiera Nacional de Créditos, S. A. (CONACRE), período 2008.
Narciso Escaño Martínez
Procurador General de Corte Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa;Licenciado en Derecho, Universidad Católica Nordestana UCNE (S.F.M.);Especialista en Derecho Procesal Civil, Universidad Católica Nordestana UCNE  (S.F.M.);Especialista en Derecho Penal y Procesal Pena ENMP y Universidad APEC; Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Universidad APEC; Actual coordinador de Investigaciones de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa donde ha participado en diversos casos.
Casos en los que ha participado como investigador y litigante:
  • Participación como Ministerio Público de investigación y litigante como: Banco Universal (caso Leonel Almonte), logrando conjuntamente con otros miembros del MP la condena de más años por Abuso de Confianza, Asociación de Malhechores e inclusive otros tipos penales como estafa. En esta materia se logró probar cada tipo penal y se obtuvo sentencia condenatoria de quince años en apelación (la más alta en la materia Bancaria).
  • Además en otros casos Bancarios como: Mercantil, Bancredito, Financiera Conacre y otros.
  • De igual forma, caso Ministerio Hacienda, donde quienes lo dirigían se encuentran también guardando prisión, el pasado Alcalde de Los Alcarrizos, y del caso del Alcalde San Francisco de Macorís.
  • Con la coordinación de la dirección de la PEPCA y con otros miembros del Ministerio Público ha llevado investigación y litigación de otros importantes casos, entre los que se destacan, diversos casos de corrupción administrativa investigando y presentando acusación, contra alcaldes sometidos, exjueces, exfiscales, legisladores, como es el caso del senador Félix Bautista y otros funcionarios en diversas áreas y estamentos públicos. 
Francisco José Polanco Ureña
Procurador General de Corte  de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. Doctor en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 1989.
Participó como investigador, entre otros, en los siguientes casos:
  • Caso Quirino, año 2004;Caso del Fraude Bancario del Banco del Progreso, año 2008;Caso Paya, año 2008;Caso del asesinato del Periodista José Silvestre, año 2013;Caso secuestro y desaparición de empresario de Villa Trina Moca, 2015, yCaso secuestro y asesinato de empresario hotelero norteamericano, 2016. 
Wilson Manuel Camacho Peralta
Procurador General de Corte de Apelación, Director de la Unidad de Análisis de la Criminalidad.Graduado de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago. Ha sido Consultor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala para la definición del contenido de Capacitación Inicial para Auxiliares Fiscales del Ministerio Público, Guatemala, julio 2013, y para la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM), para la definición de la estrategia de litigio del caso Sepur Zarco, Guatemala, enero 2016;Procurador Fiscal de Espaillat 2004-2009, y Fiscal Investigador del caso del Senador Félix Bautista, entre otros.
Milciades Guzmán Leonardo
Procurador Fiscal en Casos Mayores de la Fiscalía del Distrito Nacional. Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Master en Derecho Penal y Procesal Penal.
Entre otros, ha trabajado en la investigación de los siguientes casos:
  • Caso Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).Caso Senador Félix Bautista, Caso Punta Cana (700 kilos Pilotos Franceses), obteniendo condena de 20 años, incautación de bienes valorados en más de 900 millones de pesos.Caso Hermanos Buitrago.Caso Figueroa Agosto.Caso Banco Peravia.Caso Aviones Tucano. 
Joel Antonio López Gómez
Procurador Fiscal Titular del Distrito Judicial de Monseñor Nouel (Bonao). Egresado de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho. Fue Fiscalizador por ante los Juzgados de Paz de Cayetano Germosén y Villa Trina; Procurador Fiscal Interino del Distrito Judicial de Espaillat; Procurador Fiscal Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, y  Procurador Fiscal Coordinador ante la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) Región Norte.
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
  • Caso Alcalde del municipio de La Romana; Caso alcalde del Municipio de San Francisco de Macorís; Caso INAPA, Caso Blas Olivo, y ha sido investigador y litigante en múltiples casos en las Fiscalías de Espaillat,  en PGASE Norte y Monseñor Nouel. 
Carmen Díaz Amézquita
Procuradora General Adjunta del Procurador General.  Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.  Se desempeñó en el sector privado hasta el año 2004, y partir de ahí se integra como fiscal adjunta de la provincia Santo Domingo, trabajando como investigadora y litigante en cientos de casos como procuradora adjunta. 
Luis Alberto González Reyes
Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde obtuvo el título de Licenciatura en Derecho, en el año 1991.Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, de la Universidad APEC, en el año 2015-2016. Es Investigador de Casos Mayores de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional; fueDirector del Departamento de Decisión Temprana de la Fiscalía del Distrito Nacional;Director del Departamento de Homicidio de la Fiscalía del Distrito Nacional;Director del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Fiscalía del  Distrito Nacional.
Entre otros, participó como investigador y litigante en elCaso Quirino en el año 2004 (Narcotráfico y Lavado de activo);Caso el Elevado en el año 2005 (Atraco y homicidio, Ángel Bello);Caso Banco Central en el año 2012 (Falsificación de certificado de inversión); Caso Regidores Falsos en el año 2007 (Falsificación de certificado de elección, actas de nacimientos falsas, actas de matrimonio falsas para hacer expedir pasaportes oficiales y así lograr visado);Caso José Cruz en el año 2014 (Falsificación de Medicamentos, Violación a la Ley de Salud Pública y Lavado de activos). 
Wagner Cubilete García
Procurador Fiscal adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose Cum Laude en la Licenciatura en Derecho en el año 2003. Master en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Santo Domingo 2016.
Entre otros, participó como investigador y litigante en el caso del Caso senador Félix Bautista;Caso Alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, y en  el  INAPA.

.Matan en asalto a un escolta del Ministro de Interior y Policía, Amarante Barets

algomasquenoticias@gmail.com

Matan en asalto a un escolta del Ministro de Interior y Policía, Amarante Baret
Charlie Valerio Estévez
SANTO DOMINGO.- Un cabo de la Policía que formaba parte de la escolta del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, asesinado a balazos por desconocidos durante un asalto en el que le despojaron de su arma, frente a su residencia, en el sector La Venta, de Mayoguayabo.  
La víctima es Charlie Valerio Estévez, quien fue interceptado próximo a las 9:00 de la noche de este lunes luego de guardar su vehículo en un garaje cercano a su vivienda.  Residía junto a su esposa y un hijo de apenas siete meses de nacido en el barrio El Antillano, en el kilómetro 10 de la antigua carretera Duarte.  
Tan pronto se enteró del hecho, Amarante Baret se presentó al lugar junto a su esposa, y de ahí se dirigió al hospital Marcelino Vélez Santana, a donde fue llevado el cadáver, para diligenciar la autopsia.  
El sepelio será realizado la tarde del miércoles en el cementerio municipal de Guayubín, en la provincia Monte Cristi, de donde Valerio era oriundo.  
Amarante Baret dijo que se siente consternado por este hecho y reiteró el compromiso del gobierno y el suyo propio de seguir trabajando junto a la sociedad en el combate al crimen y la delincuencia, para lograr un país más seguro