Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de junio de 2017

"El vecino yihadista": quién es Khuram Butt, el autor del ataque en Londres que salió en un documental de TV sobre extremismo islámico

algomasquenoticias@gmail.com
Khuram Butt vestía los colores del club inglés Arsenal cuando llevó a cabo su asalto en las calles de Borough Market de Londres, en compañía de otras dos personas este sábado, y causó la muerte de siete personas y heridas a más de 40.
Pero su identidad verdadera, los colores que defendía, eran otros: los mismos que la mayoría de atacantes en últimos años.
Estaba asociado a la prohibida red al Muhajiroun, liderada por el predicador Anjem Choudary, ahora encarcelado.
En el documental de Channel 4 se ve a Khuram Butt.
Butt tenía 27 años, había nacido en abril de 1990 en Pakistán. Era ciudadano británico y vivió en el este de Londres durante muchos años, en compañía de su esposa y dos hijos.
Su hoja de vida muestra que tenía un NVQ (una especie de certificado de capacitación laboral) nivel 2 en administración de negocios.
En 2012, había trabajado para una empresa que administraba locales de la cadena estadounidense Kentucky Fried Chicken.
Tributos florales.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionSiete personas muertas y m'as de 40 heridos dejó el ataque contra la zona de Borough Market de este sábado.
Y Transport for London, la empresa que gestiona el sistema de transporte en la capital británica, confirmó que también había trabajado para ellos durante seis meses hasta octubre pasado.

Sin rastro

Todavía no está claro cuándo Butt se involucró en temas políticos y abrazó una corriente del islamismo radical, pero existe una evidencia muy amplia de que estaba involucrado en la red al Muhajiroun, considerada uno de los principales canales de difusión de ideas extremistas.
De acuerdo a las autoridades, el joven pertenecía a esta red desde por lo menos 2015, aunque se cree que llegó a ella un par de años antes.
La principal prueba de esto es su aparición en el documental "El vecino yihadista", que fue emitido en la televisión británica por Channel 4 en 2016.
El documental fue un encuentro cercano con parte de la red al Muhajiroun y uno de los protagonistas del filme fue Siddhartha Dhar, uno de los colaboradores más cercanos del predicador y líder de la red Anjem Choudary.
Después de la emisión del documental, Dhar se marchó a Siria. Una vez allá, apareció en un video publicado por el autodenominado Estado Islámico en el que se mostraba una ejecución.
Khuram ButtDerechos de autor de la imagenPATRICK EVANS
Image captionUna foto del tiempo en que trabajaba como empleado de Transport for London, que se encarga del transporte subterráneo de la ciudad.
Pero volviendo al documental: hay una escena clave en la que a Butt se lo ve, junto a otros miembros de su grupo, discutiendo con un oficial de policía debido a que estaban portando una bandera asociada con Estado Islámico en un parque de Londres.

"Llámame traidor"

Otro protagonista clave en la película es Abu Haleema, quien ha sido objeto de una vigilancia intensiva por parte de los servicios de seguridad después de que descubrió que había estado en contacto con un adolescente que más tarde se convirtió en la persona más joven en ser condenada por un crimen asociado al "terrorismo".
Previo al documental, filmado en 2015, no se han encontrado otros rastros.
Sin embargo, Mohammed Shafiq, miembro de la fundación Ramadán, un grupo que se opone al extremismo, dijo que él cree que fue insultado por Butt en 2013, el día inmediatamente después de que un seguidor de la red al Muhajiroun matara al soldado Lee Rigby, en un ataque en el sureste de Londres.
"Khuram Butt me llamó 'murtad', que significa traidor en árabe, y me acusó de ser un tonto al servicio del gobierno cuando confronté a Anjem Choudary acerca de su apoyo al terrorismo", explicó Shafiq.
"Ahí fue cuando la policía apareció y Ajem, Butt y otras dos personas tuvieron que ser retiradas del lugar. No estoy sorprendido de que él haya llevado a cabo el ataque. Y por eso quedan muchas preguntas para las autoridades", agregó.
Pero no fue su última aparición. En 2015, hizo parte de una campaña, impulsada por la red al Muhajiroun, para incitar a los musulmanes a no votar en las elecciones generales, porque, según él, votar estaba prohibido por Dios.
atacantesDerechos de autor de la imagenPOLICIA METROPOLITANA DE LONDRES
Image captionLos tres autores del ataque de este sábado. Se desconoce si pertenecían a alguna red o actuaron en solitario.
Cuando fue interrumpido por un imán en la mezquita de Jabir Bin Zayid -ubicada en Barking, en el este de la capital británica- después de una discusión sobre el voto, se le pidió que abandonara el lugar.

Otras denuncias

En Barking, cerca de donde vivía el atacante del Puente de Londres, Erica Gasparri le contó a la BBC que ella había estado bastante preocupada por el comportamiento de Butt y de otras tres personas, especialmente después de que intentaron radicalizar a uno de sus hijos.
Gasparri señaló que se había dirigido a la estación de policía de Barking hace alrededor de un año y medio, con las fotos de los hombres, y les había presentado sus inquietudes a las autoridades.
Otro hombre, que pidió no ser identificado, le contó a la BBC que Butt había expresado su disgusto por la forma en que se vestían las mujeres cuando trabajaba para Transport for London.
El hombre estaba tan preocupado por las posiciones extremistas de Butt - incluyendo su apoyo a una página de internet que abogaba por la guerra santa en Siria-, que decidió llamar a la línea de atención de denuncias antiterroristas.

Bajo investigación

Entonces, ¿la policía o el servicio de inteligencia británica (MI5) omitieron algo que podría haber ayudado a impedir los ataques?
De acuerdo a Scotland Yard, Butt fue reconocido por ambos organismos a mediados de 2015, pero de acuerdo al seguimiento que se le hizo, no se encontró ninguna información sobre algún plan de ataque sobre la ciudad.
PolicíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionScotland Yard señaló que conocía a Butt, pero no había encontrado suficiente evidencia para arrestarlo o continuar con su seguimiento.
Sin embargo, se le inició una investigación debido a su comportamiento. Se convirtió en uno de los 500 casos abiertos en la oficina de contra-terrorismo que maneja la policía metropolitana de Londres de manera permanente.
Después de que su expediente fue abierto, se recibió una llamada señalando los comportamientos radicales de Butt, pero esto no condujo a ninguna evidencia que pudiera permitir su captura.
Ahora, no es claro cuándo ocurrió la llamada y qué otros casos más urgentes estaban atendiendo las autoridades en esos momentos, pero lo cierto es que Butt no fue considerado una prioridad y fue relegado a la larga lista de sujetos bajo investigación.
De esa forma, Butt logró disipar la atención sobre sus movimientos.
Ahora la pregunta que surge es cómo hizo para que las autoridades tomaran esa decisión, y no la de perseguirlo con mayor diligencia.

Dent, la enfermedad tan rara que llevó a una madre a financiar su propia investigación científica para buscar una cura

algomasquenoticias@gmail.com


"Mami, ¿me van a pinchar hoy?". "Sí", dice Eva sin titubeos. "Hoy te van a pinchar, Nacho".
"Mami, ¿por qué voy al hospital tanto y los niños de mi clase no?".
"Nacho, porque tienes la enfermedad de Dent. ¿Es que no lo sabes?".
"Ah, sí, claro mama, por eso, vale, vale".
Nacho tiene 7 años y sueña con ser futbolista pero tiene totalmente prohibido correr o jugar al fútbol salvo un ratito cada dos o tres semanas, debido a la grave osteoporosis que sufre.
"Nosotros vamos dos días al hospital y tres días al colegio", me explica Eva por teléfono.
Pero puntualiza que "Nacho es el niño más feliz del mundo".
"Hemos querido que Nacho viviera sus limitaciones y su enfermedad desde la alegría, porque esto no es algo pasajero, esto es de por vida".
A su hijo lo siguen siete u ocho especialistas distintos, entre ellos el cardiólogo, el nefrólogo, el traumatólogo y el endocrino.
Ha estado seis veces hospitalizado con riesgo de infarto por bajadas graves de potasio y todos los días toma unos siete medicamentos cada ocho horas.
Pero son medicamentos que no pueden curarlo. Solo reponen oralmente lo que Nacho pierde por la orina en cantidades ingentes: calcio, potasio y fósforo.
* * *
En 2012, tras el diagnóstico de Nacho con Dent Eva sintió tal "desesperación e impotencia" que decidió emprender una lucha personal contra la condición de su hijo, a pesar de no tener formación alguna en medicina o biología.
Y empezó por lo más básico: fundar una asociación con la que recaudar fondos para un proyecto de investigación que pueda buscar una cura, ya que, según Eva, "no existe ninguno en todo el mundo".
La de Dent es una enfermedad rara y hereditaria en la mayoría de los casos, producida por una mutación genética en el cromosoma X que afecta al riñón y solo sufren unas 400 personas en todo el mundo.
Así fue como nació Asdent, que hoy cuenta con 700 socios y se ha convertido en un punto de referencia para las familias de enfermos de Dent de otras partes del mundo que buscan desesperadas información por internet.
Aquí en Argentina y en particular en Córdoba nadie sabía qué hacer con Gabi ni cómo tratarlo, ni en hospitales públicos ni privados"
Natalia
"Los diagnostican con enfermedad de Dent pero no le dan ningún tipo de tratamiento. Entonces estos padres se desesperan. Entran en internet y me localizan", me explica Eva.
"Tengo un audio de una mamá argentina que es escalofriante: "Vos sos nuestra esperanza".
A Eva se le quiebra la voz al recordar ese pedido de ayuda de hace unos meses lanzado "a 10.000 kilómetros de distancia".
* * *
Natalia y Esteban eran esos padres desesperados.
"Asdent era nuestra esperanza. Porque aquí en Argentina y en particular en Córdoba nadie sabía qué hacer con Gabi ni cómo tratarlo, ni en hospitales públicos ni privados", le dijo Natalia a BBC Mundo.
Gabi, enfermo de DentDerechos de autor de la imagenNATALIA NEGRO
Image captionLos padres de Gabi lo llevaron al traumatólogo cuando tenía aproximadamente un año y medio preocupados porque tenía las piernas "muy chuecas".
"Le mandamos un mail por la mañana a Asdent y por la noche estábamos hablando por teléfono con Eva".
Cuenta Natalia que llevaron al pequeño al traumatólogo cuando tenía aproximadamente un año y medio preocupados porque tenía las piernas "muy chuecas".
Y ahí empezó un recorrido a ciegas por distintos especialistas y hospitales, con un sinfín de análisis de sangre y de orina que acabaron en un diagnóstico de raquitismo hipofosfatémico, un trastorno debido a la deficiencia de la absorción intestinal de Calcio.
Pero ese no sería el final de su odisea: dos semanas después, tras nuevos análisis, en uno de los hospitales de Córdoba les dijeron que había un 80% de probabilidades de que Gabi tuviera también una tubulopatía rara llamada Enfermedad de Dent, que afecta esencialmente al riñón.
"Ahora sabemos que el raquitismo es una de las consecuencias de esa enfermedad", me aclara Natalia.
Como hay varias condiciones renales llamadas "tubulopatías" que cursan más o menos igual, para confirmar que Gabi tenía enfermedad de Dent teníamos que hacerle un estudio genético que no se hace en Argentina y que en el extranjero cuesta más de US$ 6.000.
Por suerte, Eva, que ya había pasado por todo ese proceso tenía muchas respuestas.
* * *
"Me hubiera encantado que cuando yo empecé alguien hubiera venido de la otra punta del mundo y me hubiera dicho "Eva, por aquí, vas a ir mejor. No vas a estar bien pero vas a ir mejor".
"Yhe decido hacerlo yo así con todos los enfermos de Dent que encuentre".
De hecho cuando Eva habló con BBC Mundo acababa de llegar de Argentina y de Ecuador, adonde viajó para conocer respectivamente a Gabi y a Daniel, otro enfermo de Dent de 18 años.
Hace dos años que el padre de Daniel se presentó en persona a las puertas de Asdent en Barcelona buscando ayuda para su hijo, que vivía en Ecuador, y tenía una insuficiencia renal ya bastante avanzada. Igual que Gabi, no seguía tratamiento alguno.
En aquel momento sólo había 96 casos registrados en todo el mundo. Los médicos jamás habían tenido un paciente como Nacho"
Eva
En ambos casos Eva les ayudó a tramitar gratuitamente el estudio genético que necesitaban y a hacer las pruebas necesarias para poder regresar a sus países con una pauta médica específica sobre cómo tratar los efectos de la enfermedad.
"Con todo lo que yo sé, con todo lo que yo me he movido, ¿cómo no los voy a ayudar?".
"Me siento muy feliz de ver que, después de todo por lo que yo he tenido que pasar y vivir, ahora puedo ayudar a otros".
* * *
Nacho también pasó por varios diagnósticos tentativos de enfermedades renales hasta que los médicos dieron en 2012 con la Enfermedad de Dent. Tenía entonces un año y medio.
"En aquel momento sólo había 96 casos registrados en todo el mundo", dice Eva, y "los médicos jamás habían tenido un paciente como él".
"Y a partir de ese momento empiezo a hacer locuras para recaudar fondos para abrir un proyecto de investigación".
Una de las más grandes fue hacer en 2014 una carrera en bicicleta por el desierto del Sahara: 600 km en seis días.
Eva Giménez, de Asdent, durante una carrera por el desierto de Sahara para recaudar fondosDerechos de autor de la imagenEVA GIMÉNEZ
Image captionCon el dinero que Eva Giménez recaudó en la carrera Titan Desert, en el Sáhara, pudo pagar una camada de ratones de laboratorio enfermos de Dent para la investigación sobre la enfermedad de su hijo.
"Me pasé días enteros pedaleando por el desierto más de 10 horas al día por la enfermedad de Dent".
Eva, a quien una esclerosis múltiple le causó pérdida de fuerza, dice que durante esos días expuso su cuerpo a un sufrimiento extremo.
"Lloré lo que no está escrito".
"Eso me permitió recaudar 40.000 euros", dice ahora con un tono casi incrédulo.
"Y son los 40.000 con los que pagué mis ratoncitos".
* * *
La camada de aproximadamente diez ratones que desde hace dos años espera ansiosa Eva y el quipo de investigadores científicos que consiguió reunir le costó en realidad 41.000 euros.
Después de tres intentos fallidos en los que los ratones se morían, decidieron cambiar de laboratorio. Ahora todo parece indicar que en octubre recibirán el grupo de ratones enfermos de Dent con los que los científicos esperan poder trabajar con medicamentos.
El problema es que hay más de 7000 enfermedades raras con poquitos pacientes, entonces claro, no somos de interés para un laboratorio"
Eva
Quienes lideran la investigación son los doctores de Nacho: Felix Claverie-Martín, del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, y Gemma Aviceta, del Hospital Vall de Hebrón de Barcelona.
Juntos estudian la parte genética y la parte clínica de la enfermedad desde 2014, cuando Eva logró impulsar un estudio a través del Instituto de Investigación del Hospital Vall de Hebron, con un presupuesto inicial de 400.000 Euros que la madre se empeñó en recaudar por su cuenta.
Los recaudamos en un año y medio, "haciendo de todo, de todo lo legal habido y por haber".
En junio de 2016 nos dijeron que estamos listos para empezar una nueva fase más completa, en la que se podría hacer incluso un ensayo clínico para un tratamiento para la enfermedad de Dent.
De ese punto "nos separan 3 o 4 años y un millón y medio de euros".
"Yo estoy todo el día buscando recursos".
* * *
Para Natalia, en Argentina, lo primordial ahora es que Gabi empiece un tratamiento paliativo lo antes posible "para evitar que las cosas que ya pasaron y no se pueden recuperar, como la deformidad de sus piernas, no sigan empeorando".
"Uno por su hijo saca fuerzas de donde sea, aunque no las tenga".
Gabi, enfermo de DentDerechos de autor de la imagenNATALIA NEGRO
Image captionLas pruebas genéticas concluyeron que Gabi es un enfermo "de novo". La mutación genética en el cromosoma X que le causa enfermedad de Dent no es heredada.
Ya pasó casi un año desde el diagnóstico inicial y "en estos momentos Gabi no está tomando absolutamente nada, solamente vitamina D y una leche especial porque tiene desnutrición".
A raíz del contacto con Eva la familia está ahora en contacto con una doctora en Buenos Aires con la que se reunirán a mediados de junio para que Gabi empiece un tratamiento.
También están esperando los resultados de otra prueba genética que a través de Asdent le hicieron a Ángeles, la hermana melliza de Gabi, para descartar que también tenga la enfermedad o sea portadora de la mutación genética.
* * *
"Mami, por qué yo no tengo un jarabe que me cure como al Lucas de mi clase?", le preguntó alguna vez Nacho a Eva.
"Justo eso es lo que quiere la mama, Nacho, conseguir un medicamento que te lo puedas tomar para estar bien, sin ningún problema".
Eva tiene claro que si la de Dent fuera una enfermedad común hace tiempo que estaría más que solucionada.
"El problema es que hay más de 7000 enfermedades raras con poquitos pacientes, entonces claro, no somos de interés para un laboratorio, porque un laboratorio es un negocio y no le es rentable crear un medicamento para 400 pacientes".
"Pero para mi es muy rentable la vida de mi hijo".
Hace años que esta madre se impuso a sí misma lo que llama "El reto de Eva": "no permitir jamás que la falta de dinero sea un impedimento para que mi hijo salga adelante".
"Y si me piden millón y medio, iré a por el. Y si me piden 6, iré a por seis. Y me dejaré la vida en eso".