Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

Estados Unidos: por qué las grandes compañías petroleras, como ExxonMobil y Shell, no apoyan la salida del Acuerdo de París contra el cambio climático anunciada por Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com
Estación de servicio de ExxonMobilDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionExxonMobil es una de las compañías que tomó partido por el Acuerdo de París.
¿Es posible que el negocio petrolero esté del lado del Acuerdo de París contra el cambio climático que Donald Trump acaba anunciar que su país abandonará?
Suena contradictorio. Mucho más después de que el presidente de Estados Unidos afirmara que uno de los motivos para retirar a su país del tratado era precisamentefavorecer a la industria del petróleo y el carbón.
Sin embargo, es así.
Antes y después del anuncio de Trump de este jueves, grandes consorcios del rubro de los combustibles fósiles tomaron partido a favor del acuerdo global firmado por 195 países en la capital francesa en diciembre de 2015.
GasolinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Por qué algunos de los gigantes de la industria tomaron esta postura en apariencia contradictoria?
Empresas vinculadas con el negocio energético como ExxonMobil, Chevron, Shell Oil Company, ConocoPhillips e incluso General Electric, expresaron su respaldo al Acuerdo de París en mayor o menor medida.
"El cambio climático es real. La industria debe ahora dirigir (las iniciativas para enfrentarlo) y no depender del gobierno", dijo Jeffrey Immelt, director ejecutivo de General Electric, una compañía que trabaja con energía nuclear, solar y fósil.
Darren Woods, máximo ejecutivo de la petrolera ExxonMobil, la mayor del mundo, escribió personalmente una carta a Trump a principios de mayo instándole a suscribir el acuerdo.
"EE.UU. está bien posicionado para competir con el acuerdo y contar con un sitio en la negociación para establecer las reglas de juego", se leía en la misiva.
Donald Trump en la Casa Blanca después de anunciar el retiro de Estados Unidos.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionTrump hizo el anuncio desde los jardines de la Casa Blanca.
¿Por qué algunos de los gigantes de la industria tomaron esta postura en apariencia contradictoria?
Aquí algunas razones.

El negocio de las "energías limpias"

Los combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón han sido tradicionalmente la forma más barata de energía.
Juntos representan el 86% de la potencia utilizada en todo el mundo.
Sin embargo, el costo de aprovechar las fuentes de energía renovables como la energía solar, la hidroeléctrica y el viento disminuyó drásticamente en la última década.
De hecho, algunas investigaciones señalan que estas alternativas pueden resultar más baratas que la electricidad convencional distribuida en red y que pueden generar ahorros, por lo que las empresas ven este sector cada vez más atractivo.
Centro de tecnología de ConocoPhillipsDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionConocoPhillips expresó que ser parte del Acuerdo de París permite a Estados Unidos mantener un papel importante en los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono.
Además, este tipo de energías a menudo reciben grandes subsidios de los gobiernos.
Walmart, por ejemplo, afirma que ahorra US$1.000 millones al año al obtener una cuarta parte de la energía que consume de fuentes renovables.
ExxonMobil gastó más de US$3 millones en esfuerzos de cabildeo involucrando temas climáticos y ambientales, incluyendo "discusiones relacionadas con el Acuerdo de París" sólo en el primer trimestre de 2017.
Activistas ambientales en la Casa Blanca.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionSe trata de una de las decisiones más cuestionadas de Donald Trump desde que es presidente de Estados Unidos.
Al igual que ExxonMobil y otras grandes compañías estadounidenses, muchos de los mayores actores energéticos del mundo, como BP, Total y Royal Dutch Shell, también han invertido miles de millones de dólares en la investigación y el desarrollo de fuentes de energía limpias y sostenibles, alentadas en parte por el colapso de los precios del crudo desde 2014.
El paso que acaba de dar Trump resulta contraproducente para los recientes esfuerzos de todas estas compañías, fundamentalmente para las estadounidenses.

El cambio climático es real

ConocoPhillips, otra de las gigantes petroleras estadounidenses, expresó que ser parte del Acuerdo de París permite a Estados Unidos mantener un papel importante en los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono.
"(Permanecer en el tratado) otorga a Estados Unidos la capacidad de participar en futuras discusiones sobre el clima para salvaguardar sus mejores intereses económicos y ambientales", señaló el portavoz de la compañía, Daren Beaudo, este jueves al portal Bloomberg.
Emmanuel Macron en televisión criticando la decisión de TrumpDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionPresidentes de varios países, entre ellos el francés Emmanuel Macron, cuestionaron la decisión de Trump.
Después del anuncio de Trump, Chevron también señaló que apoyaba el tratado global.
"La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una cuestión mundial que requiere un compromiso y una acción mundiales", dijo la compañía.
Pero no sólo se trata de liderazgo en la toma de políticas, también hay que "cuidar el negocio".
Empresas como Kellogg y General Mills, que dependen del clima para producir sus cereales, tomaron partido por el Acuerdo de París como una forma de proteger sus cadenas de suministros.
Estas compañías saben que el rubro de la agricultura se verá cada vez más comprometido si el calentamiento global sigue en aumento.
Además, son conscientes de que sus nuevos y futuros clientes tienen mayor afinidad por temas sociales y ambientales.

Otros rubros

Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, una compañía dedicada a la producción de autos eléctricos, confirmó este jueves que abandona su puesto como asesor de la Casa Blanca después del anuncio de Trump.
El emprendedor publicó en Twitter un mensaje en el que anunciaba que se retiraba del grupo de consejeros señalando que "el cambio climático es real".
"Dejar (el Acuerdo de) París no es bueno ni para Estados Unidos ni para el mundo".
Auto eléctrico de TeslaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEl director ejecutivo de Tesla abandonará su puesto como consejero de la Casa Blanca después de la decisión de Trump.
Grandes compañías, como Morgan Stanley, Unilever, Intel y empresas tecnológicas como Apple también anticiparon que se oponían a la retirada.
En un esfuerzo de último momento, un día antes del anuncio definitivo, 16 compañías estadounidenses firmaron una carta instando a Trump a mantenerse en el tratado global.
Entre los firmantes aparecen Adobe, Apple, Facebook, Gap Inc., Google, Hewlett Packard, Levi Strauss, Microsoft, Salesforce y otros.
Al respecto, Anant Sundaram, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Dartmouth, en Nuevo Hampshire, señaló al medio International Business Timesque este respaldo corporativo al Acuerdo de París es "más que positivo".
"La conclusión es que la mayoría de estas compañías han avanzado", indicó en experto al destacar que muchas empresas invierten grandes sumas de dinero en investigación y tecnología para reducir sus huellas de carbono.

Los que celebran

Desde luego que la decisión anunciada este jueves también fue celebrada.
Para buena parte del rubro estadounidense del carbón, la decisión del presidente estadounidense de retirarse del acuerdo global de París sobre el cambio climáticofue una victoria.
Activistas ambientales en la Casa Blanca.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionInmediatamente después del anuncio, activistas ambientales se reunieron frente a la Casa Blanca.
Murray Energy, una compañía de minería de carbón con sede en Ohio, aplaudió la medida, describiéndola como "una parte importante de la agenda ambiental más amplia" del gobierno de Trump.
"Al cumplir su promesa, el presidente está apoyando los valoresirrenunciables de Estados Unidos, rescatando los empleos del carbón y promoviendo electricidad confiable y de bajo costo para los estadounidenses y el resto del mundo", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la compañía, Robert Murray.
Por su parte, Paul Bailey, presidente de la Coalición Estadounidense por una Energía de Carbón Limpia, señaló que los estándares establecidos bajo el gobierno de Barack Obama eran demasiado estrictos.
"Apoyamos la decisión del presidente Trump de retirarse del Acuerdo de París. Cumplir con el objetivo del Presidente Obama habría llevado a más regulaciones, mayores precios de la energía y dependencia de fuentes de energía menos confiables", añadió Bailey.

Cómo pensar como un niño pequeño puede ayudarte en los negocios

algomasquenoticias@gmail.com
Un niño haciendo un avión de cartónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Quién puede negar las cualidades creativas de los niños?
Luego de ver una fila de coloridos batidos de fruta colocados sobre la mesa de su cocina, Paul Lindley se volteó hacia el grupo de niños reunidos a su alrededor y les pregunto: "¿Cuál es el mejor?"
Fue su propio hijo, Paddy, quien señaló una de las mezclas de frutas y dijo: "El rojo, rojo como mi camión de bomberos".
El niño de cuatro años se mostró tan seguro en su decisión que Lindley decidió presentar el nuevo producto de su empresa de alimento para niños con ese mismo nombre, "El Rojo", con un empaque en tono escarlata.
Aunque su equipo de mercadeo calificó su decisión como una "locura".
Paul LindleyDerechos de autor de la imagenELLA'S KITCHEN
Image captionPaul Lindley se inspiró en la imaginación y confianza de su hijo para iniciar su compañía de alimentos infantiles Ella's Kitchen.
Le dijeron que los colores pasteles, verdes o marrones, combinarían mejor con lo "orgánico", mensaje central asociado al producto.
Los colores brillantes, insistieron, generarían ruido entre la audiencia.
No obstante, Lindley mantuvo la decisión del niño, una visión que fue más allá del mercadeo del producto.

La confianza de los niños

Sin experiencia previa en los negocios y con un capital de US$32.339, Lindley comprendió que necesitaba inyectarle más fuerza a su presentación como vendedor a fin de convencer a los fabricantes y a los supermercados de trabajar con él.
"Me inspiró ver a un niño pararse en un escenario para cantar durante la representación del nacimiento de Jesús, o la seguridad en sí mismos que transmiten cuando muestran sus dibujos", comentó Lindley.
Niños jugando a ser pilotos en KidzaniaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa confianza y seguridad de los niños puede servir de inspiración a los adultos.
Para el emprendedor de 50 años, adoptar la mentalidad de un niño pequeño rindió frutos.
"La Cocina de Ella", la compañía que fundó en Reino Unido en 2006, se expandió a más de 40 países y ahora registra ventas por más de US$100 millones cada año.
En opinión de Lindley, es una lección que muchos empresarios deberían tomar en cuenta.
Para él, los niños deberían ser vistos como algo más que "adultos en entrenamiento".
Deberíamos reconocer su creatividad, su curiosidaddeterminaciónambición ysociabilidad.
En otras palabras, el comportamiento de un pequeño que busca atención, pudiera eclipsar cualquier cosa que invente un experto en mercadeo.

El niño interno

No es que Lindley esté promoviendo pataletas.
"Se trata de rescatar las cosas positivas de la niñez, amplificarlas, recordarlas y redescubrirlas en tu vida de adulto", comenta.
Y hay investigaciones académicas que respaldan este enfoque de Lindley.
Alison GopnikDerechos de autor de la imagenALISON GOPNIK
Image captionLa profesora Alison Gopnik ha encontrado que los niños en edad prescolar son mejores que niños mayores y adultos para resolver problemas.
Los trabajos de Alison Gopnik, profesora de psicología y filosofía de la Universidad de California, muestran a grupos de pequeños que resuelven mejor algunas tareas que niños más grandes o incluso adultos.
Gopnik dice que gracias a su "creatividad libre y su jocosidad", los niños representan el departamento de investigación y desarrollo de la especie humana.
La adultez es "el departamento de producción y mercadeo", compara.
A medida que nos vamos volviendo viejos, las partes frontales de nuestro cerebro -que utilizamos para planificar, concentrarnos y tomar decisiones rápidas- ejerce mayor control.
Según Gopnik, esto trae como desventaja una forma de pensar menos divergente.Se nos hace más difícil imaginar diferentes posibilidades y aprender cosas nuevas.
"El ruido, lo impredecible y la naturaleza cambiante que vemos en los niños -algo que quisiéramos controlar- es en realidad una de las cosas que permiten a nuevas generaciones pensar diferente", dice la investigadora.

Instalar el botón de niño

El reto para los emprendedores que aspiran a capturar nuevamente la creatividad, la innovación y el alboroto sin perder la efectividad en la planificación y ejecución, es ser capaz de "ir hacia atrás y hacia adelante" entre estos dos mondos de pensar.
Sin embargo, ¿es posible cambiar entre una y otra forma?
Empleados de Sleeping Giant Media en una piscina de pelotas de coloresDerechos de autor de la imagenJASMIN HAYES/SLEEPING GIANT MEDIA
Image captionTrabajadores de la empresa de mercadeo Sleeping Giant Media se reúnen en una piscina de pelotas para estimular la creatividad.
En opinión de Dayra Zabelina, una neurocientífica cognitiva en la Universidad de Colorado, la respuesta es afirmativa.
En un estudio en el que participó Zabelina, se le propuso a un grupo de estudiantes que se imaginaran a la edad de siete años de edad y respondieran pruebas estándar para medir la creatividad del individuo.
El resultado demostró que este grupo tuvo más inventiva para resolver la prueba que aquellos a los que se les pidió actuar de acuerdo con su edad.
Cuando se le dijo a este último grupo describir cómo pasarían un día libre, enumeraron una lista de actividades domésticas como lavar la ropa, ir al mercado, recuperar las horas de sueño.
Luego, el grupo tuvo cinco minutos para "ponerse en los zapatos" de su niñez, tras lo cual se les hizo la misma pregunta.
Las ideas que sugirieron fueron muy distintas, como visitar a la abuela, salir a jugar con los amigos o encontrar el helado más grande de la ciudad.
Mesa de ping pong en una oficinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCompartir áreas de trabajo con áreas de esparcimiento puede ser una verdadera fuente de distracción para algunos.
Al pedirles que transformaran figuras incompletas en dibujos, los que asumieron la edad de siete años crearon "mejores y más creativos" trabajos.
"Fue muy simple y tuvimos marcadas diferencias entre ambos grupos", concluyó.

Jugar e imaginar

Zabielina afirma que nuestra creatividad se estimula con cualquier cosa que nos dé tiempo para jugar e imaginar.
"Cuando nos estamos divirtiendo, nuestra mente no se encierra en algo específico, le permitimos a nuestro cerebro que vea cosas diferentes y haga nuevas asociaciones", dice.
Es por ello que en algunas empresas que valoran el pensamiento creativo invierten en equipos que, en apariencia, pueden lucir frívolos (como toboganes gigantes, mesas de ping-pong, espacios de juego acolchadas o piscinas de pelotas de colores).
"Todo el mundo tiene un niño en su interior, pero algunas veces nos los extraen, particularmente en oficinas", comenta Luke Quilter, director ejecutivo de la empresa de mercadeo digital Sleeping Giant Media, en Reino Unido.
Cuando nos estamos divirtiendo, nuestra mente no se encierra en algo específico, le permitimos a nuestro cerebro que vea cosas diferentes y haga nuevas asociaciones"
Dayra Zabelina, neurocientífica
"Para nosotros es importante estimular en la empresa la necesidad de recordar lo que es jugar. Mientras más diversión, más creativa es la gente", afirma Quilter.
"En el campo digital las cosas cambian tan rápidamente, que dentro de seis meses lo que sabías puede estar pasado de moda", agrega.
"Tienes que reinventarte constantemente. No puedes ser realmente creativo en este sector y tener una oficina aburrida. Eso sería simplemente incongruente".
No obstante, en algunas compañías este tipo de distracciones son vistas como "infantiles".
De hecho, consideran que ambientar la oficina al estilo Google puede ser dañino.
Jeremy Myerson, experto en diseño de oficinas del Real Colegio de Arte, ha advertido sobre el riesgo de "infantilizar" a los empleados.
Otros opinan que esos juegos pueden distraer a los trabajadores o generar mucho ruido.

Hacerse pequeño

Para Lindley, los juguetes, toboganes y patinetas puede que sean innecesarios.
Un empleado de Google cruza la oficina en un monopatínDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGoogle ha abierto brecha introduciendo monopatines, toboganes y juegos en las oficinas, pero la reacción ha sido mixta.
A su juicio, el tema de fondo es "hacerse pequeño" y mirar el mundo a través de la mirada inquisidora de un niño pequeño.
El ejecutivo sugiere tomar una ruta diferente a la oficina, darse cuenta de las cosas nuevas que hay en el camino y regresar nuevamente a la ruta original.
"Comenzarás a ver cosas que normalmente no te dabas cuenta que estaban ahí", dice.
"El objetivo es disparar pensamientos frescos cuando llegues a la oficina. Puede que te cuestiones por qué tienes esa reunión o por qué la máquina que alquilaron tiene seis meses sin que alguien la utilice".
En su nuevo libro "Pequeñas victorias: el inmenso poder de pensar como un pequeño", Lindley recoge la experiencia de una niña de tres años llamada Jennifer, quien le preguntó a su padre en los años 1940 por qué no podía mirar de inmediato la foto que habían tomado.
Una hora más tarde, el padre de Jennifer -el físico Edwin Land- había estructurado la idea fundamental para inventar la cámara Polaroid.
"Desde esa chispa inicial proveniente de la inspiración infantil surgió una de las marcas más reconocidas a mediados del siglo XX, comprada por la mitad de los estadounidenses durante la década de 1960", señala Lindley.
"El mecanismo de la cámara Polaroid Land, como fue conocida al principio, puede que haya sido complejo, pero el elemento que la inspiró fue hermosamente simple e infantil".