Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

Por qué el mayor exportador de naranjas del mundo perdió la batalla por el desayuno saludable

algomasquenoticias@gmail.com
Jugo de naranjaDerechos de autor de la imagenLEWTY92
Image captionLa exportación de naranjas brasileñas comenzó en la década de 1960.
Brasil es el mayor productor de naranjas y jugo de naranja del mundo.El país, sin embargo, se está viendo obligado a reducir su dependencia en el sector, que sufre pérdidas por culpa del cambio en los hábitos alimenticios, sobre todo de los europeos.
linea
Marco Antonio do Santos no nació bajo un naranjo. A pesar de que, según él, fue el único momento en el que su vida no estuvo relacionada con este frutal, dice riendo.
Este agricultor de 54 años procede de Taquaritinga, una ciudad del estado de Sao Paulo.
Al igual que varias generaciones de su familia, ha dedicado toda su vida a la producción de este cítrico.
El negocio, al parecer, era muy rentable.
Marco Antonio dos SantosDerechos de autor de la imagenRURAL PRODUCERS UNION OF TAQUARITINGA
Image captionMarco Antonio dos Santos ha dedicado toda su vida a la producción de naranjas.
1 de cada 3 naranjas que se consume hoy en día en el mundo procede de una región relativamente pequeña que abarca parte de los estados brasileños de Sao Paulo y Minas Gerais.
Por no hablar de que la mitad del jugo de naranja que se bebe en el planeta se produce en el país.
Aunque el dominio incuestionable de Brasil en el sector de las naranjas debería garantizar el futuro de productores como Marco Antonio do Santos, unas cifras publicadas recientemente han hecho saltar las alarmas.
Hace tres años Brasil puso en el mercado 400 millones de cajas de naranjas. En la última cosecha de 2016-2017, sin embargo, la producción cayó hasta los 242 millones de cajas.
"En 2002, había 20.000 productores de naranjas en la región. Hoy en día somos menos de 6.000", dice Santos.
MercadoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionBrasil comenzó a exportar naranjas en la década de 1960.
La alarma social creada ante el exceso de azúcar que contienen los jugos procesados ha provocado que, sobre todo en Europa, el zumo de naranja haya dejado de ser la bebida dominante en los desayunos.

Medio siglo de dominio

La industria brasileña comenzó a exportar naranjas en la década de 1960.
Aunque en aquel momento el estado de Florida (EE.UU.) lideraba la producción mundial, una enfermedad comenzó a afectar a los árboles de la región y acabó con muchos de ellos.
20 años después, Brasil ya dominaba el mercado global.
Gigantescas empresas de jugo brasileñas como Cutrale o Citrosuco comenzaron a construir factorías en Estados Unidos y Portugal, y terminales de carga en importantes puertos europeos como el de Gante (Bélgica) o Róterdam (Países Bajos).
Niña bebe jugo de naranja.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl zumo de naranja ha dejado de ser la bebida dominante en los desayunos de muchos europeos.
Aquellas inversiones permitieron reducir enormemente los costes de producción y reportaron grandes beneficios a las compañías brasileñas.
Tanto que, desde entonces, ningún país ha sido capaz de cuestionar su dominio en el mercado de este cítrico.
Hoy en día, por el contrario, esta supremacía se ha convertido en un obstáculo.

Dependencia extranjera

Uno de los problemas es que Brasil puso demasiadas naranjas en una misma cesta: la del mercado externo.
Más del 95% de la producción acaba siendo exportada, la mayoría de ella en forma de jugo.
Así pues, cuando se producen fluctuaciones en el tipo de cambio, en el precio de las materias primas o los extranjeros dejan de consumir naranjas, los fabricantes brasileños no tienen a quién vender sus productos.
"Esta altísima concentración en los mercados externos es inusual", dice Ibiapaba Netto, director de Citrus BR, la asociación que representa a la mayoría de productores de jugo del país.
"La industria cárnica, por poner un ejemplo, tan sólo exporta el 20% de su producción. El otro 80% se vende dentro de Brasil. De esta forma nunca están tan expuestos a lo que ocurre en el extranjero".
mapa
Revertir la situación, sin embargo, tampoco solucionaría el problema puesto que los brasileños no consumen suficiente jugo de naranja.
Mientras que un ciudadano medio europeo o estadounidense consume una media de 22 litros de jugo al año, los brasileños sólo beben 15 litros.

¿Cambio de tendencia?

Aunque está intrínsecamente relacionado con las exportaciones, el mayor miedo de los productores de naranjas brasileños es que el jugo de esta fruta deje de ser tan popular en Europa y, especialmente, en Reino Unido.
Muchas personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial crecieron desayunando jugo de naranja.
Hoy en día, cada vez son menos.
"La vida moderna lleva un ritmo distinto. Muchas personas han dejado de desayunar o compran café de camino al trabajo. La industria de los cereales afronta problemas similares", dice Netto.
Los jugos de frutas están perdiendo su reputación de bebidas saludables. Y es que cada vez son más los nutricionistas que aseguran que son tan poco saludables como los refrescos.
La consecuencia de ello es que los consumidores se están decantando por otras bebidas como los batidos o los jugos de verduras naturales.
Madre e hija bebiendo un smoothieDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAunque la popularidad del agua de coco y los batidos de frutas está aumentando, el jugo de naranja sigue contando con un 30% de cuota de mercado en Reino Unido.
Uno de los beneficiados por la crisis del sector es el agua de coco, que por lo general contiene menos de la mitad de calorías que un zumo de naranja.
Entre 2012 y 2015 el consumo de jugo de naranja en Reino Unido cayó hasta los 100 millones de litros anuales, mientras que el de agua de coco creció hasta los 80 millones de litros, según datos de CitrusBR.
A pesar de este cambio de tendencia, el jugo de naranja sigue siendo el preferido por muchos consumidores y retiene aún un 30% de cuota de mercado en Reino Unido.
Los analistas esperan una buena cosecha este año lo que, sumado al bajo precio de las divisas internacionales y el escaso stock de este producto a nivel mundial, seguramente relanzará la exportación de naranjas esta temporada.
Según el gobierno de Brasil, en 2017-2018 la producción aumentará un 50% con respecto a la de este año.
Para muchos productores será demasiado tarde.
Mujer comprando naranjasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl gobierno brasileño calcula que en 2017-2018 la producción de naranjas aumentará un 50%.
En Sao Paulo y Minas Gerais, muchos han abandonado el cultivo de naranjas y han decidido plantar limones y guava, frutas más demandadas en el mercado doméstico.
Pero Santos sabe que no ganarán lo mismo.
"Las cosas nunca volverán a ser como antes. Nunca volveremos a tener tantas bocas para nuestras frutas".

"La salud mental es un mito": Bonnie Burstow, la doctora que lidera el renacer del polémico movimiento antipsiquiatría

algomasquenoticias@gmail.com
Bonnie BurstowDerechos de autor de la imagenBONNIE BURSTOW/ISTOCK
Image captionBonnie Burstow es la impulsora de la primera beca "antipsiquiatría" del mundo.
"Yo no uso las palabras 'salud mental'. Y cuando las oigo me da dolor de estómago", me dice la doctora Bonnie Burstow.
Pero cuando lo hace, al que le da dolor de estómago es a mí.
Burstow es profesora en la Universidad de Toronto, Canadá, donde acaba de lanzar la primera beca "antipsiquiatría" del mundo.
En su trabajo como psicoterapeuta, Burstow dice haber ayudado a cientos de "pacientes con fuertes tendencias suicidas".
Y su conclusión es que el tratamiento psiquiátrico convencional no es lo que los puede ayudar.

Movimiento polémico

Burstow es una figura prominente en el campo de la antipsiquiatría.
La profesora lo describe como "un movimiento tanto de sobrevivientes de la psiquiatría como de profesionales que sostienen que la psiquiatría debe ser abolida".
Sesión con un psiquiatraDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionEl movimiento antipsiquiatría pide la abolición de esa rama de la medicina.
La primera vez que escuché hablar de Burstow y del movimiento antipsiquiátrico, fui despectivo y hasta me enojé un poco.
Ahora que el mundo por fin está empezando a reconocer la gravedad de algunos problemas mentales, lo último que necesitamos es que un grupo de locos nos hagan retroceder, pensé.
Y el anuncio de la beca de Burstow generó reacciones encontradas.
Muchos denunciaron los peligros de la antipsiquiatría y su carencia de bases científicas, pero otros destacaron la utilidad de su escepticismo.

¿Enfermedades mentales?

La psiquiatría convencional sostiene que enfermedades mentales como desorden bipolar, depresión o esquizofrenia son el resultado de anormalidades biológicas, como desbalances químicos, que se combinan con factores psicológicos y sociales.
Y para el profesor Carmine Pariante, del Real Colegio de Psiquiatras de Reino Unido, "este complejo modelo bio, psico y social; mirar a todos esos componentes juntos", es la mejor manera de abordar los problemas de salud mental.
Mente humanaDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionLa psiquiatría asume que detrás de los problemas mentales también hay problemas biológicos.
Este es también el enfoque más comúnmente aceptado y uno que yo puedo reconocer en mi propio tratamiento y en las muchas conversaciones que he tenido con mi compañero de piso, psiquiatra de profesión.
Pero el movimiento "antipsiquiatría" cuestiona si las enfermedades mentales son en realidad enfermedades.
¿Significa eso que Burstow cree que el dolor que yo sufro a diario es completamente inventado?
"No", me responde la doctora. "¿Creo que la gente sufre de ansiedad y tiene compulsiones? Por supuesto", dice.
"Pero creo que esos sentimientos son una forma muy humana de experimentar la realidad".

Mercado inmenso

La doctora cree que "tenemos una pretensión demasiado absoluta de lo que es 'normal'".
"La gente se compara con lo que decimos que es normal, pero eso no es ni remotamente lo que la mayoría de la gente siente", afirma.
Y yo ciertamente puedo entender lo que está diciendo.
MedicinasDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionUna de las críticas más comunes a la psiquiatría es la sobremedicación de los pacientes.
Antes de que me diagnosticaran con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), lo menos que me sentía era "normal".
Pero si hubiera sabido antes que el tipo de pensamientos intrusivos que padezco son, de hecho, bastante comunes en nuestra sociedad, tal vez hubiera podido evitar años de sufrimiento.
"Si el 99% de la gente que hay en el mundo no son lo que ellos consideran 'normal', eso beneficia a los psiquiatras, porque les asegura una clientela inmensa", argumenta Burstow.
Y el movimiento antipsiquiatría también cree que los psiquiatras habitualmente sobremedican a sus pacientes.
Un reporte reciente predijo que el mercado global de medicamentos contra la depresión, que en 2014 ya se valoraba en US$14.500 millones, generará ganancias por el orden de los US$16.800 millones antes del fin de 2020.

¿Biología o condición humana?

"La psiquiatría asume que ciertas cosas son biológicas cuando no lo son", afirma también Burstow.
"Y cuando decimos 'salud mental' estamos diciendo que los problemas que la gente tiene son resultado de una enfermedad. Y no lo son", insiste.
Mujer pensandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionPara la antipsiquiatría, mucho de los que consideramos problemas mentales son en realidad sentimientos "normales".
Esto, sin embargo, no es algo con lo que la mayoría de los profesionales de la medicina están de acuerdo.
Por ejemplo, hay evidencia de que los problemas mentales a menudo son asuntos de familia, con estudios que sugieren que el desorden bipolar está "entre los más hereditarios de los trastornos médicos",
Y el profesor Pariante cree que la prueba de que las condiciones mentales están influenciadas (al menos en parte) por la genética, es nada más un asunto de tiempo.
Pero el movimiento antipsiquiatría rechaza esto completamente.
"La vida puede ser difícil. Pero hemos empezado a diagnosticar como 'enfermedades mentales' ciertas reacciones y comportamientos que, por más dolorosos que sean, son parte de la condición humana", dice Paola Leon, una psiquiatra de Toronto con 25 años de experiencia.
Enfermo mental confinado en BaliDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"El aterrador poder de la psiquiatría" es otra de las cosas que preocupa a Burstow.
A Burstow también le preocupa lo que llama "el aterrador poder" de la psiquiatría.
"El Estado le ha dado el poder de encarcelar a la gente cuando decide que está mentalmente enferma, tiene el poder de encerrarlos y de tratar a la gente en contra de su voluntad", se queja.
Pero cuando le planteo eso al profesor Pariante, su respuesta es: "Cuándo hay un riesgo real de que alguien se haga daño a sí mismo o a otros, ¿cómo podemos dejarlos sin ayuda, en una situación en la que podemos ayudar?".

Nuevos tratamientos

Burstow, sin embargo, insiste en que hay otras formas de tratar a la gente.
El movimiento antipsiquiatría promueve más terapias basadas en conversaciones, incluso para condiciones debilitantes como la esquizofrenia.
Terapia de grupoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionLos antipsiquiatría confían mucho en el valor de la palabra.
Pero no estoy seguro de que eso me convenza: he conocido a mucha gente que se ha beneficiado con la medicación, así como a otros que han rechazado las medicinas y como resultado se han convertido en un peligro para ellos mismos.
Y aunque mis ocho meses de terapia cognitivo-conductual me ayudaron a avanzar significativamente en mi batalla personal con mis problemas mentales, creo que mucho de ello se debió a que acepté que lo que me estaba pasando era una 'enfermedad': TOC. Me dio una explicación para mis síntomas.
Desde entonces, también he cuestionado la efectividad de muchos de los ejercicios de mi terapia.
Aunque con mi salud mental todavía frágil, estoy en lista de espera para un nuevo tipo de tratamiento basado en conversaciones: la psicoterapia.
Tal vez la forma para mejorar sea abordando mi vida como un todo, en lugar de enfocarme sólo en mi TOC.
Y eso es lo que tendré que hacer con "Diálogo Abierto", un nuevo tipo de tratamiento desarrollado en Finlandia que ahora está siendo piloteado por el sistema de salud británico.
Estados de ánimoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionEl movimiento ha logrado poner en el tapete nuevas formas de terapia.
Este tratamiento no rechaza completamente la medicación, pero pone mayor énfasis en las redes sociales de los pacientes, incluyendo familiares y amigos.
Y en lugar de reunirse con profesionales de la salud mental en privado, los pacientes abordan sus problemas en compañía de sus familiares y otros miembros de su red.
Este enfoque es similar al concepto de "comunidad" que promueve Burstow para ayudar a la gente con problemas.

¿Útil o peligroso?

La mayoría de los psiquiatras, sin embargo, continúan viendo con escepticismo a la "antipsiquiatría".
Según Allan Young, quien preside el Comité Especial de Psicofarmacología del Real Colegio de Psiquiatras, el movimiento -que se popularizó por primera vez en la década de 1970- acostumbra a "encenderse y desvanecerse" en el tiempo.
Y, para él, se trata de un movimiento ubicado en los márgenes de la ciencia, que está integrado por gente de todo tipo: "desde tipos raros con ideas descabelladas sobre la salud, hasta psiquiatras y otros profesionales de la salud mental".
Pero yo, que sigo buscando la forma más efectiva de lidiar con las enfermedades mentales, no puedo dejar de sentir que descartar de plano al movimiento antipsiquiatría no sería lo mejor para aquellos que sufrimos problemas de salud mental.
Cuando menos, su resurgimiento está provocando discusiones sobre nuevos y diferentes tipos de tratamiento.
Y cada camino hacia la buena salud mental es diferentes, por lo que encontrar el mejor para cada uno, sea el que sea, es en realidad lo único que importa.