Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

La sorprendente historia de los dos deportistas que compartieron el mismo corazón

algomasquenoticias@gmail.com
Rod Carew y Konrad reulandDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionRod Carew, estrella de los Mellizos de Minnesota, y el exjugador de los Ravens de Baltimore, Konrad Reuland.
El corazón y el riñón que lleva ahora la exestrella del béisbol estadounidense Rod Carew pertenecieron a alguien a quien había conocido cuando el donante tenía 10 años.
Y lo había conocido principalmente porque ese niño lo consideraba su ídolo.
Su nombre era Konrad Reuland. Un jugador de los Ravens de Baltimore del fútbol americano, quien falleció el pasado mes de diciembre debido a un aneurisma cerebral.
Tenía 29 años.
Para cuando Reuland murió, Carew llevaba esperado 15 meses que apareciera un corazón y un riñón que reemplazaran los suyos, que se habían deteriorado tras sufrir un infarto en septiembre de 2015.
De acuerdo a OneLegacy, la mayor cadena de información sobre donaciones en EE.UU., es el primer caso en que una donación anónima de órganos se da entre dos personas que se habían conocido previamente.
Y también es la primera vez en Estados Unidos que un corazón va de un atleta profesional a otro.
CarewDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionRod Carew fue uno de los jugadores más destacados de la década de los 70 en el béisbol de EE.UU.
"Sin duda Konrad está vivo. La última vez que su madre había escuchado el corazón de su hijo había sido pocos momentos antes de que él muriera. Y la siguiente fue cuando se acercó a mi pecho", le dijo Carew a la BBC.
Sólo cuando tuvo al frente a la madre de Reuland recordó el momento en que había conocido al joven deportista, cuando este tenía 10 años, durante un partido de basquetbol en el colegio en el que estudiaba.
"Ella me contó que todo el día había estado hablando de mí, que yo era su ídolo y diciendo que me había conocido porque mis hijos iban a la misma escuela que la suya. Entonces recordé el momento en que nos habíamos conocido", relató Carew al programa Sporthour.
"Es tremendo que ahora su corazón esté latiendo dentro de mí", señaló.

Larga espera y una campaña

El 20 de septiembre de 2015, Carew estaba a punto de iniciar un partido de golf en el sur de California cuando de repente se desplomó en el suelo.
De acuerdo al reporte de su esposa, cuando recuperó la conciencia varios días después, supo que había sufrido de un ataque al corazón y le habían tenido que aplicar técnicas de resucitación no una, sino tres veces.
Konrad ReulandDerechos de autor de la imagenEZRA SHAW
Image captionKonrad Reuland estaba buscando una nueva oportunidad en la NFL.
"Mi corazón y mi riñón quedaron casi inservibles. Necesitaba un donante con urgencia para ambos órganos", relató Carew.
Sin embargo, era un objetivo difícil.
De acuerdo a la Red de Trasplantes y Procuración de Órganos de EE.UU, a diario mueren 22 personas en el país esperando un trasplante que no llega. Mientras, hay una lista de espera de casi 122.000 personas.
Y solo 15.000 donantes.
Durante 15 meses Carew estuvo esperando por un milagro.
La historia de Reuland, en tanto, cuenta que después de dejar la escuela se alistó enStanford y finalmente llegó a las grandes ligas del fútbol americano cuando se incorporó a los Ravens de Baltimore.
El 30 de noviembre de 2016, mientras entrenaba en su casa y buscaba una nueva oportunidad en la NFL a los 29 años, sintió un fuerte de dolor de cabeza y fue trasladado al hospital.
Doce días más tarde se le declaró muerte cerebral debido a un aneurisma. Su madre decidió que lo mejor era donar sus órganos de forma anónima.
LeurandDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKonrad Reuland murió el 12 de diciembre de 2016 en California, Estados Unidos.
"Me habían dicho que la llamada más importante de mi carrera era cuando me recibieran en el Salón de la Fama, que ocurrió en 1991. Pero esa llamada no se compara con la de cuando me dijeron que habían encontrado un donante compatible con mi caso", recordó Carew.

Atando cabos

La noticia de la muerte Reuland había acaparado varios titulares en la prensa estadounidense, sobre todo por la juventud del jugador.
Entonces cuando los familiares de Carew comenzaron a contar emocionados que Rod había conseguido un donante, comenzaron a atar cabos.
"Me preguntaron que si ese corazón no era el de Reuland. Yo les pregunté: '¿Quién es él?' Y me contaron su historia", relató Rhonda, la esposa de Rod Carew, al diario Los Ángeles Times.
La noticia del trasplante de Carew también había llegado a los medios. Y la pregunta entonces se dirigió a hacia los familiares de Reuland.
"Durante el servicio funerario se me acercaron varias personas y me contaron del caso de Carew, se preguntaban si el corazón de Konrad no habría terminado en el pecho de un miembro del Salón de la Fama del béisbol", le dijo al diario estadounidense Mary Reuland, la madre de Konrad.
Rod CarewDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn los últimos meses, Carew se ha dedicado a promover que las personas se conviertan en donantes de órganos que le puedan servir a otras personas.
Por lo general, los médicos recomiendan que no haya encuentro entre la familia del donante y el receptor antes de trascurrido un año del trasplante.
"Pero en este caso, cuando nos dimos cuenta que era el corazón de Konrad y que su familia quería hablar conmigo, pensé que no había problema", anotó Carew.
El encuentro ocurrió en la casa de los Reuland en abril y la primera impresión fue la del padre, que dijo: "Es muy emocionante que el corazón de mi hijo vuelva a latir en esta casa".
"Tengo una segunda oportunidad en la vida. Y saber que llevo el corazón de Konrad me ha hecho pensar que juntos podemos llamar la atención sobre la necesidad de donar órganos", relató Carew.
"Para mí, Konrad está constantemente conmigo. Le hablo cuando voy al supermercado y él me acompaña", concluyó el exatleta.

¿Estás seguro de que ves bien en 3 dimensiones? Te explicamos cómo saberlo

algomasquenoticias@gmail.com
Test de Titmus para medir el grado de visión binocular del paciente.
Image captionEste es el Test de Titmus, diseñado para medir distintos grados de visión binocular. La mosca representa el grado más "burdo" de visión en 3D, pero hay que hacerlo en persona para poder ver las diferencias claramente.
A mis 39 años acabo de descubrir que no puedo ver como el resto de la gente y que si hubiera tenido vocación de ser piloto de avión o helicóptero no habría podido cumplir con el requisito de tener una buena binocularidad, la capacidad de ver bien en 3 dimensiones.
Se trata de una anomalía más común de lo que parece: varios estudios estiman quealrededor de un 15% de la población tiene algún tipo de problema para ver bien en 3D, es decir para percibir la profundidad de lo que observamos.
Lo curioso es que algunas personas no saben que tienen esta disfunción visual porque, obviamente, nunca vieron de otra manera. Sería algo parecido a ser daltónico y no saberlo.
Inma haciendo un test de estereopsis
Image captionUn test de estereopsis me confirmó que tengo una visión binocular "anormal", que me impediría, por ejemplo, sacarme la licencia para pilotar un avión o un helicóptero.

Qué me hizo sospechar

Sin síntomas, solo empecé a tener sospechas a raíz de dos conversaciones casuales.
La primera fue durante una clase de tenis. Por más que lo intentaba siempre calculaba mal la distancia a la pelota: o me acercaba demasiado o me quedaba corta. El profesor me dio una palmadita en la espalda y me dijo algo así como "no te preocupes, algunas personas nunca logran resolverlo".
Otro día, mientras íbamos en el coche le comenté a mi hermano, que iba al volante, que el paisaje con el mar de fondo que se abría ante nosotros me desconcertaba un poco: me daba la impresión de que el mar estaba más alto y que nos íbamos a adentrar en el agua.
Paisaje de Vigo, en Galicia, con las Islas Cíes al fondo.
Image captionEsta es la vista que me desconcertó: me daba la impresión de que el mar estaba más alto y que nos íbamos a adentrar en el agua.
"Qué raro", me dijo. "Es como si lo vieras en 2 dimensiones, como pintado".
Y así fue como empecé a buscar información en internet.
Ponte a prueba con este test sencillo para comprobar si ves bien en 3 dimensiones

Vemos con el cerebro

Para poder ver en 3D el cerebro debe recibir las dos imágenes ligeramente distintas del mundo registradas por cada ojo y recomponerlas en una imagen tridimensional. A este fenómeno se le llama estereopsis.
Test de Frisby, para detectar la estereoagudeza
Image captionEsta prueba para medir la agudeza de la estereovisión se conoce como Test de Frisby. ¿Puedes ver un círculo inmerso en estos cuatro cuadrados? Yo, no.
Pero hay quien nunca desarrolla esta capacidad en la infancia, debido por ejemplo a un ojo torcido (estrabismo) o a un ojo vago (ambliopía).
hay quien sí la desarrolla pero la pierde en la edad adulta, debido a un accidente o a una enfermedad. Este segundo grupo de personas sí suele tener síntomas de que algo no va bien, como dolores de cabeza o visión doble.
Ese fue el caso de Tristan Hahne, de 34 años, quien hace unos meses perdió la binocularidad a consecuencia de una diabetes de tipo 1 que le dejó la visión de un ojo totalmente borrosa.
Alguien llenando una copa de vino.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLlenar una copa sin tocar el vidrio puede ser un desafío para una persona que perdió la binocularidad.
Ahora al servir agua en un vaso si no apoya la botella contra el cristal la vierte fuera. Pero es solo algo temporal: Tristan espera recuperar su visión normal en unas semanas, en cuanto le hagan una operación.
Pero el primer grupo de pacientes que carece de estereovisión desde la infancia, entre los que yo me encuentro, pueden no descubrir nunca que no ven exactamente como deberían.
Nuestro cerebro, en mi caso a raíz de un estrabismo, se habituó a calcular la profundidad del mundo que nos rodea utilizando trucos alternativos, pero no es capaz e usar los dos ojos "en equipo".
Espectadores en el cine viendo una película en 3DDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionHay muchos grados distintos de visión en 3 dimensiones: a veces una persona carece de estereopsis en las distancias cortas pero sí que puede llegar a notar el efecto en 3D de algunas escenas de una película en el cine.
"Veo con frecuencia a gente que tiene problemas con su visión en 3D o que es totalmente estereociega", le dijo a BBC Mundo la doctora Miriam Conway, optometrista y profesora universitaria de la City University London.
Esta anomalía en general "afecta a la mayoría de las actividades cotidianas de las personas, pero de una manera muy leve", me explicó la doctora.
Y cuando los adultos se hacen revisiones estándar de la vista, muchos profesionales no comprueban el estado de la visión en 3D, porque no la consideran esencial ni la pueden corregir con lentes.

Pequeños problemas cotidianos

Niña haciendo un ejercicio de terapia visual con una cuerda de Brock.Derechos de autor de la imagenIMO
Image captionEl algunos casos los ejercicios de terapia visual pueden ayudar a mejorar la estereovisión. En otros, como el mío, no hay remedio.
Jugar al ping pong, servir vino en una copa o conducir puede ser un poco más difícil para las personas que no tienen binocularidad.
También pueden ser un poco más torpes en la vida diaria, dicen los optometristas, aunque todo depende del grado.
En mi caso, además de mis dificultades para el tenis, nunca pude mirar bien por unos prismáticos o un microscopio, nunca me impresionó el cine en 3D y jamás logré ver esas imágenes "escondidas" de los estereogramas en los libros de "ojo mágico" que tanto se popularizaron en los años 80 y 90.
"Ha habido muchos experimentos con actividades como leer, alcanzar y agarrar objetos, enhebrar bolas en una cuerda, conducir, caminar evitando obstáculos, etc. y la gente que es estereociega tiene una habilidad ligeramente disminuida para hacer todas estas actividades", explica la doctora Conway.
"Cualquier deporte con pelota va a ser un poco más difícil para ellos", explica.
Sin embargo, sí pueden detectar el volumen de los objetos de otro modo, puntualiza Laura Alonso, optometrista del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona, "utilizando otro tipo de información, como la que se usa en arquitectura o en pintura: reglas de perspectiva, el tamaño conocido de los objetos, la iluminación y las sombras, etc".

Limitaciones profesionales

Laura Alonso, optometrista del Instituto de Microcirugía Ocular de BarcelonaDerechos de autor de la imagenIMO / ANGEL CARBONELL
Image caption"La visión es el sentido que tarda más en desarrollarse. Tarda mucho más que la audición o el olfato", dice Laura Alonso, optometrista del Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona. El diagnóstico de binocularidad debe hacerlo un profesional mediante pruebas específicas, como el test de Titmus, los de Lang o los de TNO.
Las dificultades para esa agudeza visual cotidiana son más evidentes, y relevantes, cuando hay que hacercálculos de distancia en movimiento.
Por eso hay ciertas profesiones para las que es un requisito legal tener una buena binocularidad, una capacidad que los optometristas deben confirmar mediante tests específicos de estereopsis.
"Casi todas las relacionadas con la conducción profesional", apunta Alonso. Entre otras, para conducir autobuses, trenes, grúas o camiones y para ser piloto de aviación o de navegación.
En otras profesiones puede no haber un requerimiento legal de buena visión en 3D, pero si las personas son estereociegas, pueden encontrar dificultades añadidas al llevar a cabo ciertas tareas muy intricadas.

¿Cómo puedes saber si tienes una buena estereovisión?

Tenista a punto de golpear la pelotaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos estereociegos pueden tener dificultades a la hora de hacer cálculos de distancia en movimiento, por ejemplo al jugar al tenis o al conducir.
Ahora que cada vez hay más tecnología en 3D es más fácil detectar anomalías, comenta Alonso.
Estas son algunas de las dificultades diarias que te pueden hacer sospecharque algo no está bien:
  • No aprecias diferencia alguna, te mareas o ves borroso cuando ves una película en 3D
  • Tienes dificultades de coordinación para practicar deportes de pelota
  • Empiezas a tener visión doble
  • No puedes leer bien porque te fatigas
  • Empiezas a ver los textos borrosos
  • Te dan dolores de cabeza
  • Empiezas a tener tortícolis (esto se debe a una compensación postural para evitar la visión doble)
Si tienes curiosidad por saber cómo es tu visión en 3D te invitamos a hacer el test que aparece en este video: es una prueba clínica llamada Lang 2 pens que vale para detectar los casos más graves de falta de binocularidad.

¿Se puede recuperar la visión en 3D?

Depende mucho de cuándo se perdió.
Aunque hay cierta controversia al respecto, los expertos suelen considerar que si una persona no desarrolla estereovisión durante el llamado "período crítico" de desarrollo visual, en los primeros años de vida, pasados aproximadamentelos ocho años ya no puede hacerlo.
Niña y optometrista haciendo un ejercicio de terapia visualDerechos de autor de la imagenIMO
Image captionSi pierdes la binocularidad en la edad adulta y los "caminos" neuronales están correctamente establecidos, potencialmente sí podrías recuperar la visión en 3D.
"Pero si pierdes la binocularidad cuando eres mucho mayor, un adulto, entonces los "caminos" neuronales en el cerebro están correctamente establecidos y potencialmente sí se podría recuperar", explica la doctora Conway.
Sin embargo, en años recientes ha habido estudios científicos que aseguran que la plasticidad del cerebro y su capacidad para "cambiar" es mucho mayor de lo que se pensaba, incluso en la edad adulta.
Image captionEn su libro Susan Barry describe con asombro cómo de repente el volante del coche o el grifo de la pileta del baño parecían saltar ante sus ojos, y cómo podía percibir por primera vez el espacio entre las hojas de los árboles.
La neurocientífica estadounidense Susan Barry asegura en su libro "Fixing my Gaze" que logró a los 50 años algo que ella misma había considerado imposible.
Después de un entrenamiento intensivo con ejercicios de terapia visual Barry, que tuvo un ojo torcido desde la infancia y se consideraba estereociega, asegura que consiguió recuperar la binocularidad.
Para algunos oftalmólogos ver en 3D no es algo esencial, pero Barry dice que le cambió la vida.
Aunque muchos especialistas ven su caso con cierto escepticismo, su testimonio es una fuente de inspiración para estereociegos como yo.
Claro que mi optometrista truncó toda esperanza: "no creo que haya ningún ejercicio optométrico que pueda ayudar a mejorar el control de los ojos de la paciente", escribió en mi informe de evaluación.
Así que el mundo seguirá siendo para mi un poco más plano.