Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 14 de junio de 2017

Cómo funciona el ascensor más rápido del mundo, capaz de subir 95 plantas en 43 segundos

algomasquenoticias@gmail.com

Hacia el año 2020, un 60% de los cerca de 1.400 millones de chinos que hay en el mundo vivirán en ciudades que una década más tarde rozarán los 1.000 millones de habitantes.
Ante tal revolución demográfica, la demanda de edificios ultraaltos en las grandes urbes asiáticas ha aumentado enormemente. Y también la necesidad de construir ascensores ultrarrápidos que hagan eficientes esas infraestructuras.
Uno de ellos es el CFT Finance Centre (también llamado East Tower), un edificio de 530 metros de altura en la sureña ciudad china de Guangzhou (Cantón, en español), el segundo más alto de China (y el séptimo del mundo) en la tercera urbe más grande del país.
Y la empresa japonesa Hitachi acaba de fabricar en su interior otra estructura que rompe récords: el elevador más veloz del planeta.
La máquina es capaz de alcanzar la impresionante velocidad de 1.260 metros por minuto (más de 75 kilómetros por hora), aunque cuando entre en servicio "sólo" alcanzará 72 km/h, explicó la compañía japonesa.
Su velocidad de descenso se se reduce, sin embargo, a más de la mitad: 600 metros por minuto (o 36 kilómetros por hora).
ctf finance centreDerechos de autor de la imagenKPF
Image captionEl elevador tiene la capacidad de alcanzar 75 kilómetros por hora, aunque en la práctica "sólo" alcanzará 72.
ChinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionViajar a esas velocidades supone todo un reto tecnológico.

"Confort" a grandes alturas

El récord fue registrado durante las últimas pruebas a finales de mayo durante la construcción del elevador, que se encuentra en su fase de ajuste final.
"El ascensor de velocidad ultrarrápida sube desde la plata baja hasta la 95 -una distancia de 440 metros- en sólo 43 segundos", dijeron sus fabricantes.
"No sólo requiere de tecnología para otorgarle energía y control sino que, además, Hitachi debe garantizar la seguridad y el confort de sus pasajeros", agregaron.
La empresa dijo que el mayor reto fue mantener el elevador "seguro y cómo para los usuarios" y ser capaz al mismo tiempo de alcanzar las altas velocidades.
LOS 10 ASCENSORES MÁS RÁPIDOS DEL MUNDO
EDIFICIOCIUDADALTURAVELOCIDAD
1. CTF Finance CenterGuangzhou, China530 metros (111 plantas)75,6 km/h
2. Shanghai TowerShanghái, China632 metros (128 plantas)69 km/h
3. Taipei 101Taipéi, Taiwán508 metros (101 plantas)61 km/h
4. Yokohama Landmark TowerYokohama, Japón296 metros (73 plantas)45 km/h
5. Burj KhalifaDubái, Emiratos Árabes Unidos830 metros (163 plantas)22 km/h
6. Sunshine 60Tokio, Japón240 metros (60 plantas)22 km/h
7. Shanghai World Financial CenterShanghái, China492 metros (101 plantas)22 km/h
8. China World Trade CenterPekín, China330 metros (74 plantas)22 km/h
9. John Hancock CenterChicago, EE.UU.457 metros (100 plantas)20,5 km/h
10. Jin Mao TowerShanghái, China421 metros (88 plantas)20 km/h
"Para resolver esas dificultades y crear el ascensor más rápido del mundo, desarrollamos uno de los motores de imanes permanentes más potentes de mundo (330 kw) y reforzamos la durabilidad de los cables que mueven los ascensores, lo cual redujo significativamente la carga de las máquinas", dijo la organización.

Freno electromagnético

Otra de las tecnologías que tuvo que crear la empresa para hacer posible su sueño de altas velocidades fue un freno electromagnético, vital por si hay que realizar un frenado de emergencia.
Para ello, usaron materiales de frenado "capaces de soportar temperaturas de hasta 300 grados centígrados", aseguran.
CFT Finance Centre, ChinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCTF Finance Center es uno de los edificios má altos del mundo, aunque queda lejos de rozar la altura del Burj Khalifa, en Dubái, el primero en la lista.
También desarrollaron unos mecanismos -instalados en las esquinas de la cabina- para reducir las vibraciones dentro del ascensor, y tecnologías para ajustar la presión del aire y "reducir problemas auditivos asociados con los cambios de presión", evitando así que se tapen los oídos durante el vertiginoso viaje.
"El cambio de presión es uno de los problemas más importantes cuando subes a esas velocidades", le dijo a la BBC Gina Barne, especialista en tecnología para fabricar elevadores.
"Cuando viajas a esas distancias lo notas en tus oídos", aseguró.
Hitachi entregará 95 ascensores que funcionarán dentro del CTF (dos de ellos alcanzarán las velocidades arriba mencionadas de más de 1.200 metros por minuto), pero también 28 elevadores de dos pisos y oros 28 que llegarán a los 600 metros por minuto.
La compañía japonesa dijo que usará la nueva tecnología aprendida con el desarrollo de estas máquinas para crear ascensores de más calidad en el futuro.
Este nuevo récord le ha permitido superar la velocidad de los ascensores de la Shanghai Tower, también en China -cuyos creadores definen como el "edificio más verde del mundo"-, que alcanzan los 69 kilómetros por hora, y los de la Taipei 101, en Taiwán, capaces de subir a 61 kilómetros por hora.
El edificio más alto de Europa Occidental es el Shard y sus ascensores apenas se mueven a 360 metros por minuto.
Los del One World Trade Center de Nueva York ,EE.UU., alcanzan 37 kilómetros por hora, y los de la Gran Torre de Santiago de Chile, 24 kilómetros por hora.
Y estas velocidades son vitales, pues la causa que impide crear edificios de más de 1.000 metros de altura son, precisamente, los ascensores.
Shanghai TowerDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl nuevo récord supera al de los ascensores de la Shanghai Tower, hasta ahora los más veloces.

Cómo el ejercicio excesivo y prolongado puede darte problemas gastrointestinales

algomasquenoticias@gmail.com

Hacer un ejercicio extenuante durante más de dos horas puede causar problemas gastrointestinales, según un estudio de científicos australianos.
Dos o más horas de ejercicio al 60% de la capacidad máxima de una persona es el límite a partir del cual se empiezan a observar problemas gastrointestinales, que pueden exacerbarse cuando el deporte se hace a temperaturas altas.
Estos daños ocurren "independientemente de cuán en forma está" el individuo, según las conclusiones del estudio liderado por Ricardo Costa, de la Universidad de Monash, en Australia, que acaba de ser publicado en la revista especializada Alimentary Pharmacology & Therapeutics.
¿Qué daños gastrointestinales causa?
Pareja corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos síntomas gastrointestinales más frecuentes son: acidez de estómago, hinchazón, eructos, calambres y dolor abdominal, flatulencia, náusea, diarrea, vómito y necesidad de defecar.
El fenómeno se llama Síndrome gastrointestinal inducido por el ejercicio y se presenta con un cuadro amplio de problemas que afectan al funcionamiento del sistema gastrointestinal relacionados con el impacto del ejercicio extenuante.
Según los investigadores australianos, a medida que la intensidad y la duración del ejercicio aumenta también se incrementan distintos indicadores de lesión gastrointestinal, que afectan a su funcionamiento, perturbando procesos como la permeabilidad, la absorción y la endotoxemia (la presencia de sustancias tóxicas en la sangre).
El ejercicio extenuante puede dañar células en el intestino, provocando problemas digestivos. También puede haber complicaciones para la salud derivadas de la filtración a la sangre de toxinas a través de las paredes dañadas del intestino.
Estos son algunos de los síntomas gastrointestinales más reportados por individuos que hacen ejercicio extenuante: acidez de estómago, hinchazón, eructos, calambres y dolor abdominal, flatulencia, náusea, diarrea, vómito y necesidad de defecar.
Algunos de estos síntomas pueden afectar al rendimiento durante una competición y en su forma más severa han hecho que los atletas se retiren de una carrera.
El calor y el consumo de ciertos alimentos y bebidas durante el ejercicio intenso pueden exacerbar los síntomas y los daños gastrointestinales.

¿Qué deportes ponen más presión sobre el sistema gastrointestinal?

Mujer corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn el estudio de Costa aproximadamente el 10% de quienes corrieron un maratón o medio maratón reportaron síntomas gastrointestinales.
Las pruebas de resistencia extrema son las que ejercen una mayor presión sobre el estómago y los intestinos, como los distintos tipos de ultramaratones y las pruebas Iron-man (triatlones de larga duración).
Por ejemplo: los participantes de las siguientes pruebas reportaron síntomas gastrointestinales severos durante la competición:
  • El 96% de los participantes en una carrera de 161 km
  • El 85% de los atletas de una carrera multi-etapa
  • El 73% de una carrera de 24 horas
Por contraste, el 11% de quienes corrieron media maratón y el 7% de quienes lo hicieron entero reportaron síntomas gastrointestinales.
Según el estudio de Costa el tipo de ejercicio influencia el riesgo y correr genera una mayor incidencia y severidad de los síntomas gastrointestinales, comparado con otra forma de ejercicios, como el ciclismo.
Según los autores del estudio hay ciertas maneras de mitigar esos síntomas, como evitar la deshidratación y el uso de Antiinflamatorios no esteroideos, que son irritantes gastrointestinales.
El consumo frecuente de hidratos de carbono durante el ejercicio es otra estrategia de protección contra las molestias derivadas del ejercicio extenuante.

¿Impacto a largo plazo?

En las poblaciones sanas el impacto gastrointestinal del ejercicio extenuante prolongado, aunque significativo, suele ser reversible.
Pero el impacto a largo plazo para los pacientes con problemas gastrointestinales crónicos, como el Síndrome del Intestino Irritable, no está claro.
"Aunque hay evidencias de que el ejercicio moderado sí tiene beneficios para la salud en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales o con Síndrome del Intestino Irritable, se desconoce si es seguro hacer ejercicio muy intenso", dicen los resultados del estudio.
Los investigadores creen que hipotéticamente sería algo preocupante, pero no han podido llegar a una conclusión al respecto en este estudio, por lo que recomiendan más investigaciones.

El problema de la grave imprecisión de los aparatos para medir la tensión en casa (y qué puedes hacer tú para minimizarlo)

algomasquenoticias@gmail.com
El 70% de los tensiómetros que se utilizan en casa para medir la presión sanguínea tienen una precisión inaceptable, según un estudio de la universidad de Alberta, en Canadá.
Y esto podría tener implicaciones graves para la gente que depende de la medición de estos aparatos para tomar decisiones sobre su salud, según los autores de la investigación.
"La hipertensión es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo", recordó la investigadora que lideró el estudio, Dra. Jennifer Ringrose.
Y millones de personas monitorean su presión sanguínea en casa y después le pasan las lecturas a sus médicos.
Así que asegurar que esas mediciones son precisas es extremadamente relevante, destacó Ringrose.

¿Cuánta es la imprecisión?

Los tensiómetros miden la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos por los que circula, la que se calcula en milímetros de mercurio o mmHg.
El equipo canadiense puso a prueba decenas de tensiómetros de uso casero con 85 pacientes y comprobó que el 70% de las veces tenían una imprecisión de hasta 5 mmHg.
en un 30% de las ocasiones esa desviación era de 10 mmHg.
Tensiómetro automático de uso caseroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa hipertensión es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo.
La presión arterial, necesaria para aportar oxígeno y nutrientes a los distintos órganos de nuestro cuerpo, es determinada por la fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Según los investigadores la mayoría de los tensiómetros individuales observados demostró una imprecisión que era "clínicamente relevante".
Pero no pudieron determinar exactamente qué es lo que causa estas imprecisiones en los aparatos de uso casero porque no tenían acceso a las distintas fórmulas que estos utilizan para determinar la presión sanguínea, algo que al parecer los fabricantes mantienen en secreto.

¿Qué puedes hacer para compensar esa imprecisión?

Los investigadores hacen las siguientes recomendaciones:
1. "Compara la medición de la presión sanguínea de tu máquina con la de tu clínica antes de empezar a depender exclusivamente de las lecturas en casa", sugiere Ringrose.
2. "Haz varias mediciones de la tensión y fundamenta cualquier decisión sobre tratamiento en lecturas múltiples", dice la investigadora.
Melissa Fabrizio con un aparato para medir la tensiónDerechos de autor de la imagenMELISSA FABRIZIO
Image captionCualquier decisión sobre tratamiento debe estar basada en lecturas múltiples de la tensión, dice la investigadora Ringrose.
Para Raj Padwal, profesor de medicina de la Universidad de Alberta y coautor del estudio, nadie debería empezar a tomar medicinas o cambiar la medicación a raíz de una o dos mediciones tomadas en el mismo momento, a menos que esas mediciones sean claramente muy elevadas.
Y medir la presión sanguínea en casa puede empoderar a los pacientes y puede ser útil para que los médicos tengan una idea más amplia sobre la salud de las personas que tratan.
En 2016 una guía del Programa Canadiense para la Educación de la Hipertensión dijo que los aparatos electrónicos son preferibles a los tensiómetros manuales.
Según Janusz Kaczorowski, médico sociólogo y profesor en el departamento de Familia y Medicina de emergencia de la Universidad de Montreal, en general los tensiómetros automáticos son más caros pero más precisos que los manuales.
El experto dice que la medición con aparatos manuales es aceptable si se hace bien, pero eso no suele ser lo habitual.

¿Qué son las fracturas de huesos por estrés y quiénes son más propensos a sufrirlas?

algomasquenoticias@gmail.com

Las fracturas de hueso que la mayoría de la gente conoce son debidas a un golpe traumático. Pero hay otro tipo de lesiones, llamadas fracturas por estrés, por esfuerzo o por fatiga, en las que se generan pequeñas roturas o micro traumatismos en los huesos debido al impacto repetitivo del sobreuso.
Este tipo de roturas están normalmente asociadas al deporte y suelen ocurrir en los huesos de la parte inferior de la pierna y el pie, como la tibia y el peroné, los metatarsos, el talón y el tobillo.
El tejido óseo tiende a "autorepararse" cuando se producen ciertos daños. Pero cuando las agresiones o el "estrés" sobre el hueso es demasiado consecutivo, el equilibrio de lesión-reparación puede perderse y dar paso a una fractura debida al sobre esfuerzo.
Los corredores, bailarines, tenistas, futbolistas y quienes hacen caminatas de larga distancia (incluido el personal militar) tienen una mayor predisposición a sufrirlas.
Pero también pueden sufrir fracturas por estrés los individuos que tienen deficiencias en la densidad ósea que hacen que sus huesos sean más débiles, como las personas de la tercera edad o los pacientes con osteoporosis.
Mujeres corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas mujeres tienen más riesgo de sufrir fracturas por sobre esfuerzo que los hombres.
Este tipo de fracturas también son más comunes entre las mujeres que entre los hombres, debido a que los desequilibrios hormonales pueden reducir la mineralización de los huesos y afectar a su capacidad de resistencia ante el estrés del uso repetitivo.
Las atletas que tienen periodos irregulares o ausencia de menstruación (amenorrea) tienen un riesgo mayor de sufrir fracturas por esfuerzo: la falta de estrógeno afecta al metabolismo de los huesos y a su fortaleza.

El Índice de masa corporal, otra clave

Ser más ligeros puede hacer que los corredores sean más rápidos, pero un nuevo estudio del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio State, muestra que los corredores que pesan menos pueden tener un mayor riesgo de lesiones.
Mujer corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCuando el índice de masa corporal es muy bajo la única manera en que el cuerpo puede absorber el impacto de correr es directamente sobre los huesos, advierte el doctor Miller.
Jordan Moxley es aficionada al atletismo y participaba en carreras a nivel universitario hasta que tuvo dos grandes lesiones mientras corría: su primera fractura fue en la tibia. Cuando se recuperó volvió a las pistas y ahí fue cuando se rompió la tibia y el peroné.
Un factor que probablemente fue clave en esas fracturas es que pesaba demasiado poco, según las conclusiones del estudio publicado en la revista especializada Current Orthopaedic Practice.
Al correr los atletas están generando un martilleo repetitivo contra superficies duras en la parte inferior de las piernas.
"Cuando el IMC (índice de masa corporal) es muy bajo y hay poca masa muscular la única manera en que el cuerpo puede absorber el impacto de correr es directamente sobre los huesos", explicó el líder del estudio, el doctor Timothy Miller.
Durante tres años analizó decenas de lesiones entre los atletas universitarios y concluyó que las corredoras con un IMC por debajo de 19 tienen más riesgo de sufrir fracturas por fatiga que las personas con un índice normal o alto.
Además, el doctor observó que sus lesiones tardaron más tiempo en sanar.
"Mientras no aumenten el índice de masa muscular y ganen algo de peso permanecen en riesgo de tener una fractura por fatiga en algún momento de sus carreras", dijo Miller.
Las fracturas, de hecho, pusieron fin a la carrera en atletismo de Jordan, que ahora centra todos sus esfuerzos en ser profesora de arte.