Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de junio de 2017

En próximas horas imputados por el caso Odebrecht apelarán las medidas de Juez

algomasquenoticias@gmail.com

En próximas horas imputados por el caso Odebrecht apelarán las medidas de Juez
Parte de los que fueron este jueves a la cárcel de Najayo.
NAJAYO, República Dominicana.- A pesar de ser feriado, este jueves de Corpus Cristi ha sido un día muy activo en la cárcel preventiva de aquí, adonde han acudido dirigentes de distintos partidos y otras personalidades a visitar a los ocho políticos y empresarios que guardan prisión en este recinto por el caso Odebrecht.
Entre estos últimos han figurado el ex ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda; el senador de Montecristi, Hans Vieluf; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, así como familiares y amigos de los detenidos; el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao; el vocero de los diputados del PRD, Radhamés González; el político y abogado Ángel Lockward y el periodista Danny Alcántara.
Franklin Almeida pidió que se respete “el debido proceso”.
Aunque la mayoría de los visitantes tuvo que registrarse previamente para entrar el recinto penitenciario, Almeida entró en su vehículo así como también los de otras cinco personas que le acompañaban, resaltó un reporte periodístico.
En entrevistas que concedieron a periodistas a su salida de la cárcel dijeron que a mayoría de los imputados se apresta a apelar en las próximas horas las medidas de coerción que en contra de éstos dictó la semana pasada el juez de instrucción especial de la Suprema Corte, Francisco Ortega.
Se buscaría con la apelación que se conceda prisión domiciliaria a los imputados, con la garantía de que ninguno evadirá el proceso judicial en su contra.

Asesinan a joven venezolano y cifra de muertos sube a 73 en ola de protestas

algomasquenoticias@gmail.com

Asesinan a joven venezolano y cifra de muertos sube a 73 en ola de protestas
Caracas.– El Ministerio Público (MP) de Venezuela informó hoy del fallecimiento de un estudiante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en el estado occidental de Táchira que recibió un disparo en el rostro durante una manifestación antigubernamental y cifra de muertos sube a 73.
“Comisionado fiscal 25° del Táchira para investigar muerte del estudiante de la UPEL José Gregorio Pérez este #15Jun”, informó el MP en su cuenta de Twitter en la que agregó que el suceso ocurrió durante una manifestación en la población de Rubio.
Minutos más tarde, en un comunicado, la Fiscalía indicó que según la información preliminar, “en horas de la tarde de este jueves, la víctima se encontraba en una manifestación que se llevaba a cabo en el sector antes indicado, cuando se suscitó una situación irregular en la que Pérez Caicedo recibió un disparo en el rostro”.
La diputada opositora Laidy Gómez también indicó en la misma red social- “ASESINADO estudiante UPEL en Rubio #Tachira Jose Gregorio Perez 21años Víctima de los ServilesCriminales del Gobierno #Colectivos”.
El líder opositor Henrique Capriles dijo en su cuenta de Twitter- “¿Cuántos tachirenses asesinados ya? Como odia @NicolasMaduro (presidente de Venezuela) a nuestro Táchira! Saña contra los tachirenses! JUSTICIA! Paz al alma de Gregorio!”.
Más temprano la Fiscalía informó del fallecimiento del joven Luis Enrique Vera de 20 años, que fue atropellado en medio de una protesta en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia (oeste). Según información de medios locales, Vera se encontraba en una protesta antigubernamental que se realizaba desde la mañana frente a la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) en Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país.
El joven habría sido arrollado por un vehículo de carga liviana que luego fue quemado por varios manifestantes, mientras que el conductor fue detenido por la Policía. Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 73 muertos, incluyendo el caso de Pérez, y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Advierte privilegios presos Odebrecht “mancha” nuevo sistema penitenciario

algomasquenoticias@gmail.com

Advierte privilegios presos Odebrecht “mancha” nuevo sistema penitenciario
Francisco Osorio
SANTO DOMINGO.- Los privilegios a los imputados presos en Najayo por el caso de soborno de la Odebrecht podría dañar el reconocimiento internacional que ha logrado la República Dominicana con el nuevo sistema penitenciario, en opinión del cardenal Francisco Osorio.
“Debe existir igualdad entre los internos, todos somos importantes. Si se establece una desigualdad entre los internos, estamos poniendo en peligro el nuevo modelo penitenciario”, advirtió.
Reitero que “no es cierto que hay gente más importante que otra. Como gente, no somos más importante que otras”.
“Tenemos en la sociedad esa tendencia actualmente, y ojalá caminemos en la igualdad, que se reconozca la igualdad entre los hijos de Dios y la comunión entre nosotros”, abundó.
Agregó que “hoy que celebramos el Día de Corpus Cristi debemos tener eso en cuenta”.
Osorio habló en la Catedral, donde presidió la homilía por el Día de Corpus Cristi.

Arzobispo Santiago: “Caso Odebrecht debe servir de lección para políticos”

algomasquenoticias@gmail.com

Arzobispo Santiago: “Caso Odebrecht debe servir de lección para políticos”
El arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El arzobispo emérito de aquí expresó hoy que el escándalo surgido con los sobornos  de la constructora Odebrecht debe servir de lección para la clase política dominicana y todos los ciudadanos sobre la necesidad de no practicar lo incorrecto.
Ramón Benito de la Rosa y Carpio dijo que es necesario profundizar las investigaciones para no quedarse solamente en los políticos y funcionarios, sino que se debe llegar hasta los “chiquitos” que recibieron poca cosa, como forma de sancionar las malas prácticas.
Al hablar con periodistas luego de la celebración religiosa con motivo del Corpus Christi en esta ciudad, dijo que la empresa multinacional ha reconocido el hecho punible y se compromete a devolver los fondos duplicados, pero se necesita profundizar en el caso.
“Que de este caso aprenda la clase política dominicana y que todos aprendamos de que lo mal hecho tiene que ser rechazado, sobre este caso de la Odebrecht, incluyendo aquellos que recibieron una suma baja”, indicó.
El aborto
En cuanto al controversial tema del aborto en el Código Penal que cursa en el Congreso Nacional, el arzobispo emérito advirtió que no es cierta la idea de que es la Iglesia que se opone a esa práctica, sino que se basa en criterios definidos por la ciencia, cuando establece el valor de la vida desde la concepción.
El prelado indica que es desde los Estados Unidos que se ha diseminado esa campaña que quiere presentar que se trata de un asunto de la Iglesia, por fines religiosos y filosóficos, para oponerse  a la interrupción del embarazo, ya que se trata de un asunto más de carácter científico defender la vida.
De la Rosa y Carpio mencionó los problemas que tuvo la Iglesia Católica al final de la era de Trujillo, cuando esta enfrentó al dictador por violar el derecho a la vida, asesinando jóvenes opositores, ya que es su misión es de enfrentar a quienes atenten contra el sagrado derecho a la vida.

El presidente Danilo Medina hace una “visita sorpresa” hospital Luis E. Aybar

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina hace una “visita sorpresa” hospital Luis E. Aybar
Medina en recorrido por el centro hospitalario.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina realizó hoy una Visita Sorpresa a la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, durante tres horas en las que recibió explicaciones de la construcción del centro hospitalario.
Una nota de la Presidencia dice que la obra beneficiará de forma directa a más de 16 mil familias del sector capitalino María Auxiliadora y zonas aledañas.
“La nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgan, forma parte de la transformación del sistema de salud. De ese modo, el gobierno de Danilo Medina da continuidad a las políticas para brindar a los pobres atención digna y de calidad”, indica.
Dice que el conjunto hospitalario estará integrado por 12 edificaciones inteligentes y que en el mismo se implementará el Building Management System (BMS) o administración inteligente del edificio.
Indica que habrá dos hospitales, uno materno-infantil y otro clínico quirúrgico. Un edificio para imágenes diagnósticas (CECANOT) y un centro de gastroenterología.
Contará, además, con edificios para patología forense y morgue, así como para consultas externas.  También 25 pozos filtrantes y una planta de tratamiento de desechos sólidos médicos también forman parte de la infraestructura. “Esta última tendrá la capacidad de procesar 175 kilogramos por hora”, abunda.
Del mismo modo, el complejo contará con un Centro de Monitoreo y Seguridad, cafetería y la más grande Farmacia del Pueblo del país. Igualmente, tres edificios de núcleos de circulación vertical. Además, 7 sistemas de tratamiento de agua cuya capacidad de almacenamiento combinado es de 736 mil galones.
Otras facilidades
Albergará 800 camas y la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares (ACV). También un centro de oftalmología con quirófano para esa especialidad médica.
Todos los quirófanos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán inteligentes. Los pacientes también tendrán a su disposición cuatro laboratorios clínicos y un laboratorio de inmunohistoquímica. Igualmente, una unidad de quemados.
La nota dice que el Hospital Materno-Infantil contará con 32 cubículos para emergencias y parqueos soterrados con capacidad para 700 estacionamientos son otras de las facilidades. “Para garantizar el suministro de energía eléctrica, se instalaron 5 plantas de 2 megavatios y contará con su propia planta de producción de oxígeno”.
Durante la explicación de los avances, el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, hizo una propuesta. Planteó la instalación de una planta de producción de oxígeno, lo que contribuiría a la reducción de gastos en gases médicos.
El jefe de Estado aprobó la propuesta que disminuirá el costo de US$2.75 por metro cúbico de oxígeno a US$0.25.

El CESFRONT apresó a 318 haitianos intentaron ingresar ilegalmente a RD

algomasquenoticias@gmail.com

El CESFRONT apresó a 318 haitianos intentaron ingresar ilegalmente a RD
Haitianos indocumentados detenidos en Dajabón.
DAJABÓN, República Dominicana.- 318 ciudadanos haitianos fueron apresados en esta provincia mediante dos operativos realizados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), cuando intentaron ingresar ilegalmente a territorio dominicano.
De acuerdo al informe de las autoridades, los ciudadanos haitianos fueron detenidos en calles, avenidas, callejones y algunos sectores rurales donde trataron de burlar la vigilancia militar que hay en esta zona fronteriza.
Los detenidos fueron llevados al albergue del CESFRON en este municipio donde se les brindó alimentos y agua antes de ser entregados a las autoridades haitianas para su deportación.
Del total de detenidos, había 46 mujeres, 29 niños y 243 hombres, quienes fueron trasladados en varios autobuses al puente fronterizo.
En esta provincia son frecuentes las detenciones de ciudadanos haitianos que intentan ingresar de manera ilegal hacia territorio dominicano.

miércoles, 14 de junio de 2017

Un congresista republicano entre los heridos en un tiroteo cerca de Washington DC

algomasquenoticias@gmail.com


Las autoridades de Virginia están investigando un tiroteo en un parque en Alexandria, en las afueras de Washington DC, en el que resultaron heridas cinco personas, entre ellas el republicano Steve Scalise, uno de los líderes de la bancada republicana, mientras jugaban al béisbol. La policía indicó que los heridos fueron trasladados a los hospitales de la zona, incluido el agresor que fue ya detenido.
Las autoridades no han publicado la identidad de los heridos ni del sospechoso.


Scalise, de 51 años y representante de Louisiana desde 2008, se encuentra en condición estable tras ser aparentemente herido en una pierna, según informó MSNBC.
El congresista republicano Roger Williams, Texas, informó que miembros de su equipo estaban entre los heridos y necesitaron atención médica.
La policía indicó en un mensaje de Twitter que no existe ya amenaza alguna, aunque la zona permanece acordonada y con una fuerte presencia policial.

"Un gran boom"


Mo Brooks, congresista republicano que se encontraba en el lugar del incidente contó a CNN lo sucedido: "Sentí como que fue una eternidad". Al menos dos policías o agentes secretos resultaron heridos, según Brooks.
"Escuché un gran 'boom' y mire alrededor y detrás de la tercera base... Veo un rifle, y veo un poco... un cuerpo y luego otro. Y escucho otro 'boom' y me doy cuenta de que hay aún una persona disparando. Al mismo tiempo veo a Steve Scalise en la segunda base gritando. Le habían disparado", contó a la televisión Brooks.
El departamento de policía de Virginia indicó en su cuenta de que se dirigieron a la escena tras los reportes de un atacante y pidió alejarse de la zona.
El juego de pelota se había iniciado hacia las 7:00 en un parque como último entrenamiento para un enfrentamiento entre los demócratas y los republicanos de este jueves en el Nationals Park en Washington DC.
El portavoz de la Casa Blanca indicó que "tanto el presidente como el vicepresidente conocen lo que está ocurriendo en Virginia. Nuestros pensamientos y oraciones con todos los afectados".
El presidente calificó a Scalise como un "verdadero amigo y un patriota" e indicó que pese a haber sido "gravemente herido" se va a "recuperar completamente".

Un hombre sufre quemaduras al incendiarse vehiculo proximo a la Cueva de las Maravillas.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Anibal
Hombre con quemaduras
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre sufrió quemaduras luego de que se incendiara el vehículo que conducía próximo a la Cueva de las Maravillas, ubicada en la carretera que conduce desde esta ciudad hacia La Romana.
Randy Franco Nieves fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
Al lugar acudieron brigadas del Cuerpo de Bomberos de esgta ciudad quienes lograron sofocar las llamas que consumían la jeepeta.
Los informes indican que el vehículo sufrió un deslizamiento y luego se incendió.
Jeepeta incendiada

La conjuntivitis sigue afectando a gran parte de la población de San Pedro de Macoris.

algomasquenoticias@gmail.com
ConjuntivitisPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Numerosos casos de conjuntivitis siguen afectando a la poblacion petromacorisana.
Cada vez son mas la cantidad de ninos y adultos que son afectados por la enfermedad, ya considerada una epidemia.
La situacion ha generado bajas en las diferentes empresas de la ciudad.
Las consultas oftalmologicas se han incrementado tanto en centros publicos como privados, segun se puede comprobar.
Familias enteras han sido afectadas con la enfermedad que afecta a los ojos.
Ello ha motivado que los oculistas u oftalmologos hayan debido acudir a los medios de comunicacion para orientar a la poblacion sobre el tratamiento de la enfermedad y recomendar la no automedicacion.

Un joven muere de un disparo en el barrio Villa Cesarina de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Muerto Villa CesarinaPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven  murio anoche al recibir un disparo de manos de otro, en un incidente ocurrido en el barrio Villa Cesarina de San Pedro de Macoris.
Se trata de Jose Manuel Calderon, de 23 anos, residente en ese mismo barrio.
Recibio el disparo en la cadera de manos de su agresor.
Anoche permanecia en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde se solicitaba sangre para preservarle la vida.
Posteriormente se informo que murio en quirofano del referido centro, donde era sometido a una cirugia.

Un joven herido a machetazos en La 14 de Placer Bonito en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven de 17 años resultó herido al recibir heridas múltiples de armas blancas, en un hecho ocurrido en el barrio Placer Bonito de esta ciudad.
Sala de emergencias amarilla
Se trata de José Ignacio Rodríguez, quien reside en el mismo sector.
El hecho ocurrio en la calle Jaime Brugal, conocida como La 14 de Placer Bonito.
Fue llevado de emergencia al Hospital Antonio Musa de aquí con heridas en diferentes partes de su cuerpo.
Su agresor no fue identificado de inmediato.
Se dijo que fue atacado con un machete de parte de otro, quien no fue identificado.

Qué son los puntos de rastreo secretos que algunas impresoras incluyen en los documentos y cómo los usa el FBI

algomasquenoticias@gmail.com

El 3 de junio varios agentes del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) irrumpieron en la casa de la contratista del gobierno Reality Leigh Winner en Augusta, Georgia.
Habían estado los dos últimos días investigando un documento confidencial secreto que, supuestamente, fue filtrado a la prensa.
Para poder localizar a Winner, los agentes dijeron que analizaron cuidadosamente copias del documento proporcionado al sitio web The Interceptobservando pliegues que sugerían que habían sido impresas y "trasladadas a mano a un lugar seguro".
Efectivamente, en una declaración jurada, el FBI dijo que Winner admitió haber impreso el informe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y haberlo enviado a The Intercept.
Poco después, se publicó una historia sobre la filtración y se hicieron públicos los cargos contra Winner.
Fue entonces cuando los expertos comenzaron a analizar el documento más en profundidad, pues ya estaba disponible en internet. Y descubrieron algo muy interesante: puntos amarillos en un patrón rectangular que se repetían a lo largo de la página.
Eran prácticamente invisibles para el ojo humano. pero formaban un mensaje cifrado.
puntosDerechos de autor de la imagenELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION/CC BY 3.0
Image captionLos investigadores encontraron estos extraños puntos amarillos ocultos en las hojas del documento.
puntosDerechos de autor de la imagenELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION/CC BY 3.0
Image captionLa posición de los puntos revela la hora y la fecha de la impresión y el número de serie del dispositivo que se usó.
Tras varios análisis rápidos, descubrieron que los puntos parecían revelar la fecha y día exacto en el que las páginas habían sido impresas: las 6:20 de la mañana del 9 de mayo de 2017 (al menos, esa era la hora en el reloj interno de la impresora en ese momento).
Los puntos también revelaban el número de serie del dispositivo.

Mensajes ocultos

Esos "micropuntos" son bien conocidos por los investigadores de seguridad y por los defensores de las libertades civiles. Muchas impresoras de color los agregan a los documentos sin que la gente ni siquiera sepa de su existencia.
La NSA registra cada vez que algo se imprime. Sabe que hay gente que conoce los puntos, así que no depende de ellos para llevar a cabo el rastreo
Alan Woodward, experto en seguridad
En este caso, el FBI no dijo públicamente que usó esos micropuntos para ayudar a identificar a la sospechosa y, cuando la BBC le contacto, no quiso hacer comentarios.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que publicó la noticia de los cargos que presentaron contra Winner, tampoco quiso explicar nada más.
Y en un comunicado, The Intercept dijo lo siguiente: "Winner enfrenta acusaciones que no han sido probadas".
"Lo mismo se aplica a las afirmaciones del FBI sobre cómo llegó a arrestar a Winner".
Pero la presencia de micropuntos en un documento tan importante ha despertado gran interés.
impresoraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionExisten diferentes modelos que agregan puntos de rastreo cada vez que imprimimos documentos.
"Si se hace zoom sobre el documentoresultan bastante obvios", dice Ted Han, del servicio de almacenamiento de documentos en la nube Document Cloud. "Es interesante y relevante que eso esté ahí".
El investigador de asuntos de seguridad Rob Graham publicó un artículo en su blog explicando cómo identificar y descifrar esos puntos.
En base a su posición cuando se dibujan con una cuadrícula, denotan horas, minutos, fechas y números específicos. Varios expertos en seguridad que descifraron los puntos llegaron a esa misma conclusión.
Los micropuntos existen desde hace muchos años. La Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco, EE.UU., tiene una lista de impresoras en color que se sabe que los utilizan (y una herramienta para poder descifrar los códigos).
Sin embargo, los micropuntos tienen más usos, además de ser útiles para el espionaje, le dice a la BBC Tim Bennett, un analista de datos y consultor de software que también estudió el documento.
"La gente puede usarlos para buscar falsificaciones. Si obtienen un documento y alguien dice que es de 2005, los micropuntos pueden revelar si en realidad fue impreso unos meses o después.

Secretos históricos

Existen desde hace tiempo técnicas similares de esteganografía (que permiten ocultar mensajes).
Por ejemplo, es conocido por muchos el peculiar patrón de cinco puntos que siguen algunos billetes de banco: la constelación de EURión. Muchas fotocopiadoras y escáneres están programados para no producir copias de los billetes cuando se reconoce este patrón y así evitar la falsificación.
Hay otros ejemplos históricos, como los que se encontraron en sobres de la Segunda Guerra Mundial que espías alemanes enviaron a Portugal desde Ciudad de México.
Los aliados interceptaron esos mensajes y abortaron la misión en la que los alemanes pretendían enviar equipos de radio y tinta secreta.
puntosDerechos de autor de la imagenWIKIPEDIA
Image captionEstos micropuntos se grabaron en el interior de un sobre enviado por espías alemanes desde México hasta Portugal durante la Segunda Guerra Mundial.
Este tipo de comunicación también se usó durante la Guerra Fría a través de cartas.
Hoy día, se pueden proteger documentos usando pequeños puntos sobre los que se agrega un microtexto con un número de serie único. Si la policía los intercepta, pueden emparejarlos con su dueño a través de ese número.

El debate ético

Otras formas de esteganografía no usan caracteres alfanuméricos ni símbolos.
Alan Woodward, experto en seguridad de la Universidad de Surrey, Reino Unido, señala el ejemplo del programa SNOW, el cual usa espacios en blanco al final de las líneas en fragmentos de texto.
El número en particular y el orden de esos espacios puede usarse para cifrar un mensaje invisible.
Hay cosas que el gobierno debería poder mantener en secreto
Ted Han, Document Cloud
"Ubicar espacios en blanco en un texto es como tratar de encontrar un oso polar en la nieve", explican los creadores de SNOW (que significa nieve en inglés) en su sitio web.
Sin embargo, Woodward dice que hay muchas formas de averiguar quién ha impreso o accedido a un documento en particular.
"Organizaciones como la NSA tienen registros de cada una de las veces que algo se imprime. Saben que hay gente que conoce los puntos amarillos así que no dependen de ellos para llevar a cabo el rastreo".
Pero ¿es ético que las impresoras incluyan esta información? Hay un largo debate detrás de esto y muchos sugieren que viola los derechos humanos.
Un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) registró más de 45.000 quejas a empresas de impresoras acerca de esta tecnología.
Aún así, muchos creen que el uso de mensajes encubiertos para proteger documentos confidenciales es necesario en algunos casos.
"Hay cosas que el gobierno debería poder mantener en secreto", dice Ted Han.
Aunque añade: "Espero que la gente piense en su seguridad operativa y también en cómo los periodistas pueden proteger su trabajo y sus fuentes".