Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 16 de junio de 2017

Qué pudo haber causado la rápida y fatal propagación del fuego en el incendio de la Torre Grenfell de Londres

algomasquenoticias@gmail.com

El origen del incendio que consumió el edificio de apartamentos Torre Grenfell, en el oeste de Londres, aún está siendo investigado por las autoridades.
Pero los primeros reportes que se conocen arrojan varios indicios del incendio que causó la muerte de al menos 30 personas y decenas de heridos la madrugada del miércoles en la capital británica.
24 personas continúan hospitalizadas, 12 de ellas se encuentran en una situación crítica.
Se cree que el fuego comenzó en el cuarto piso a la 01:54 del miércoles (hora local) y de ahí se propagó rápidamente por el edificio de 24 niveles.
Los bloques habitacionales estaban diseñados para contener cualquier incendio sin que afectara los otros pisos, algo que claramente no ocurrió.
¿Cómo pudo propagarse tan rápido el fuego que consumió la Torre Grenfell en Londres?
¿Qué fue lo que sucedió entonces?
Estas son algunas interrogantes sobre los factores que desencadenaron la propagación del fuego.

¿Por qué el fuego se extendió tan rápidamente?

Imágenes del incendio muestran la propagación del fuego, por uno de los costados del edificio, y luego todo el bloque.
El experto en seguridad contra incendios Elvin Edwards lo describe como un "efecto chimenea" en el que el viento pudo jugar un papel para avivar la intensidad de las llamas.
Las llamas en el edificioDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionPese a estar diseñado para que un incendio en un nivel no afecte a los otros, desde el exterior se podía apreciar que las llamas se propagaron por los costados.
A eso se suma el hecho de que los vehículos de la Brigada de Bomberos de Londres, con sus plataformas aéreas, solo son efectivos hasta una altura de 32 metros, lo cual limitó la capacidad para extinguir el fuego con velocidad.
Intentar subir más de 20 plantas para rescatar a las personas atrapadas "es simplemente impensable", dijo el exbombero y consultor de seguridad Bob Parkin.
Además, sin un suministro de aire para cada persona rescatada, el trayecto a la salida del edificio sería extremadamente peligroso.
Sobre los procedimientos de prevención de incendios en el edificio, Matt Wrack, del sindicato de bomberos, dijo que algo claramente estaba mal.
Bomberos intentan sofocar el fuegoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos vehículos de los bomberos solo alcanzaban menos de la mitad del edificio.

¿Había alarmas y rociadores?

El bloque fue construido en 1974 y no contaba con un sistema de rociadores.
Bajo la ley vigente local, todos los edificios de viviendas nuevos, de más de 30 metros de altura, deben tener estos sistemas contra fuegos.
No hay ningún requisito legal de las autoridades para que fueran instalados aspersores en bloques de apartamentos como la Torre Grenfell.
En 2009, tres mujeres y tres niños murieron por un incendio en el edificio de 14 niveles Lakanal House, en el sur de Londres, el cual no tenía rociadores.
Imágenes del enorme incendio que devoró un edificio en Londres
Paul Fuller, presidente de la Federación del Sector de Bomberos, dijo que los aspersores podrían haber ayudado a disminuir el impacto del fuego.
"Sabemos que los rociadores son eficaces. Además, hacen que el entorno permita la supervivencia al contener el fuego y contener el humo. Pero por sí mismos no son una solución total", dijo Fuller a la BBC.
Algunos residentes aseguraron que no oyeron las alarmas de incendio.
Rescatistas llevan a una de las víctimas mortalesDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchas de las víctimas quedaron atrapadas en el edificio en el que los rescatistas estuvieron trabajando durante más de 12 horas.

¿Qué papel tuvo la remodelación de 2016?

La compañía Rydon Construction llevó a cabo una remodelación de casi US$11 millones en la torre de 24 pisos, la cual quedó completada en mayo del año pasado.
"Externamente, se instalaron revestimientos contra la lluvia, un recubrimiento en la fachada y se reemplazaron las ventanas, lo que mejora el aislamiento térmico y moderniza el exterior del edificio", según la compañía.
David Collins, el expresidente de la agrupación de vecinos de la Torre Grenfell, aseguró a la BBC que los residentes ya habían advertido de "los peligros del edificio, incluido el riesgo de incendio, pero las autoridades se negaron a investigar".
Luego del incidente de este miércoles, los expertos en seguridad contra incendios creen que el revestimiento del edificio es un material que mal instalado juega un papel en la rápida propagación de las llamas.
El de este caso tenía un recubrimiento externo de metal, y uno interior de espuma.
La Asociación de Protección contra Incendios dice que cuando se instala correctamente -y el material aislante de polietileno es bien encapsulado- el revestimiento es resistente al fuego.
Rescatistas en el edificioDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa constructora que reformó el edificio asegura que el recubrimiento fue correctamente instalado.
En Dubái, incendios en edificios altos, incluyendo el de la torre Marina Torch de 79 plantas en 2015, se extendieron a causa del revestimiento, según la consultora de ingeniería de incendios Tenable Dubai.
Ray Bailey, director de la compañía que instaló el revestimiento, Harley Facades Limited, dijo: "En este momento, no tenemos conocimiento de ningún vínculo entre el fuego y el revestimiento exterior de la torre".
Rydon Construction agregó que su obra "cumplió con todos los requerimientos de control de edificios, regulación de fuego, y las normas de salud y seguridad".

¿El consejo de "mantenerse en el lugar" fue correcto?

Varios testigos dijeron a la BBC que horas después de que el fuego inició, los servicios de emergencia pedían a los residentes permanecer en sus apartamentos y esperaran la llegada de bomberos.
A los residentes de edificios como la Torre Grenfell cuyos apartamentos no son afectados por un incendio o humo, por lo general se les aconseja eso, mantenerse en el lugar en el que están.
Elementos de servicios de emergenciaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa rápida propagación del fuego tomó a muchos de los residentes del edificio por sorpresa.
Eso debido a que tanto bomberos como personas en evacuación comparten una sola escalera de seguridad, según expertos en incendios y seguridad.
Con las normas de seguridad cumplidas, un incendio debería contenerse en los pisos afectados y mantener las escaleras y pasillos libres de humo durante un tiempo, dijo el experto en seguridad contra incendios Graham Fieldhouse.
"Los bomberos no necesitan que cientos de personas estén bajando las escaleras cuando están tratando de luchar contra el fuego", agregó.
Pero Geoff Wilkinson, un inspector de seguridad contra incendios, dijo a la BBC que una de sus "principales preocupaciones" era que el humo parecía haberse extendido por las rutas de escape.

Playa Bagdad: el extraño lugar donde empieza la frontera entre México y Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Empieza de la forma menos pensada. Podrá ser la frontera más transitada del mundo y una de las más controladas, pero donde comienzan a separarse Estados Unidos y México no existen el tránsito ni los controles.
Para verlo se debe llegar a Texas y pasar por Harlingen, ir a las afueras de Brownsville -la última o primera ciudad fronteriza según cómo se mire- y recorrer Boca Chica Boulevard en dirección este hasta el final. Esta carretera de asfalto gastado, que se convierte en arena, se estrella contra las olas achocolatadas del golfo de México.
La arena es dura y la franja entre el mar y las dunas permite circular hacia el sur, donde, en algún punto, termina Estados Unidos y empieza México. La playa parece abandonada. Un delfín yace sin vida con la boca abierta. Un barril de metal semienterrado que vino a encallar aquí no deja de oxidarse, a una casa rodante sin gente a la vista la custodia, simpático, un perro de pelaje blanco.
MapaDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
La larga lengua de arena está marcada por anchas huellas de neumáticos y, al final, a cuatro kilómetros de la entrada, otra corriente de agua irrumpe en escena. Tras más de 3.000 kilómetros de viaje allí muere el río Bravo y, desde el 2 de febrero de 1848, nace la frontera.
Sus aguas dulces se unen, mezclan y revuelven con las saladas del golfo. En medio de dos tramos de arena sucia fluye un espejo de agua marrón que en su punto más flaco no mide 30 metros. A quienes llegan sin conocer les invade la duda, genuina, de saber exactamente dónde se acaba Estados Unidos y si lo que se ve del otro lado es México.
Boca Chica Boulevard (archivo)Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionBoca Chica Boulevard, una carretera de asfalto gastado, que se convierte en arena y se estrella contra las olas achocolatadas del golfo de México.
La incertidumbre lleva a la pregunta, que se grita porque la brisa se lleva las palabras hacia el golfo. "¡¿Eso es México?!". "¡Sí, es México!?, devuelve la voz de un hombre del otro lado.
Entonces sí, aquí empieza la frontera. No hay agentes de la Patrulla Fronteriza, ni aduanas, ni muros. Ni siquiera un cartel que indique que si te lanzas al mar en pocas brazadas estás en otro país. En esa otra orilla lodosa, un puñado de mexicanos pasan el día en la desembocadura de un río que es Bravo, cuando ellos hablan, y Grande, en boca de los estadounidenses.
Llegaron en una 4x4, con la familia entera y braseros a cuestas para asar carne. Con el agua por la rodilla, sostienen la caña de pescar y esperan. A la hija de Feliciano se le escapa su bote inflable rosa y acaba en Estados Unidos. Feliciano, sin quitarse la camiseta de la selección española, se lanza a nadar para recuperarlo.
Mientras le saca el aire para llevárselo de vuelta explica que la necesidad lo hizo venir por el salvavidas, más que nada por los niños, por cómo está la corriente. Que ahorita que pisó territorio estadounidense sí está indocumentado, para qué negarlo. Que por lo regular no se los ve a los de la Patrulla Fronteriza, pero a veces se dan una vuelta, por eso ya se va a regresar. Y que está fuerte la corriente.
FelicianoDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionA la hija de Feliciano se le escapa su bote inflable rosa y acaba en Estados Unidos. Y Feliciano, sin quitarse la camiseta de la selección española, se lanza a nadar para recuperarlo.
Se persigna, se sumerge y nada, y en menos de un minuto se reúne con su familia en México. Vienen de Playa Bagdad, a 15 kilómetros por la costa, destino turístico para la gente del norte del estado de Tamaulipas.

"Tal es la obstinación de este pueblo"

Playa Bagdad tuvo varios nombres a lo largo de la historia pero el que le quedó fue ese y , según la leyenda, se originó porque sus dunas les recordaron a los soldados estadounidenses a esa ciudad mesopotámica. Eran tiempos de la Guerra entre México y Estados Unidos, un conflicto nacido en 1846 del afán expansionista de este último y que se saldaría en 1848 con un tratado que determinó la actual frontera entre ambos.
En 1836 Texas, en ese entonces parte de México, se había declarado independiente alentada por el malestar que les generaba el antiesclavismo mexicano. Envalentonada por la victoria, desestimó su límite sur que se encontraba sobre el río Nueces más de 200 kilómetros al norte del Bravo, y lo llevaron al que es hoy.
México se opuso pues lo consideraba parte de su territorio. En 1845 la anexión de Texas por parte de EE.UU. dio el golpe de gracia a la paz y, tras un enfrentamiento entre tropas de ambos, se fueron a la guerra. La derrota mexicana marcó la frontera para siempre.
Winfield ScottDerechos de autor de la imagenISTOCK/MASHUK
Image captionWinfield Scott, canónico general del Ejército estadounidense a quien, en parte, se lo podría considerar uno de los tantos involuntarios responsables históricos de la existencia de esta frontera.
Aquí que aparece la figura de Winfield Scott canónico general del Ejército estadounidense que sirvió durante 14 gobiernos y a quien, en parte, se lo podría considerar uno de los tantos involuntarios responsables históricos de la existencia de esta frontera. El Grand Old Man of the Army ostentaba el cargo de mayor general durante el capítulo más aciago de la relación entre Estados Unidos y México.
En marzo de 1847, al mando de 70 navíos, Scott bombardeó el puerto de Veracruz y luego dirigió a 6.000 hombres en la batalla de Chapultepec, que se saldó el 16 de septiembre con la afrenta de la bandera estadounidense ondeando en el Palacio Nacional y el ejército invasor ocupando Ciudad de México.
Como recuerdo de esa época queda el himno de los marines estadounidense, cuya primer estrofa empieza From the Halls of Montezuma (Desde los salones de Montezuma).
Dos días después de la ocupación de Ciudad de México, Scott escribió una carta al secretario de Guerra en Washington, diciéndole "tal es la obstinación, o más bien el enamoramiento, de este pueblo, que es muy dudoso que las nuevas autoridades se atrevan a demandar por la paz en las condiciones que, en las negociaciones recientes, fueron dadas a conocer por nuestro ministro".
Tratado para resolver las diferencias fronterizas pendientes entre México y EE.UU.Derechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionMapa de la desembocadura del río Bravo que aparece en el tratado de 1970 para resolver las diferencias fronterizas pendientes entre ambos países.
No hubo ni un atisbo de ecuanimidad. La humillación en el campo de batalla dio paso a la ignominia de la diplomacia que se saldó con la firma del tratado de límites entre ambos países a comienzos del año siguiente. México quedó desmembrado al perder la mitad de su territorio y la frontera se estableció en el río Bravo. Hay quien podrá afirmar que esa herida no sólo no cicatrizó sino que aún sangra.
Y este punto siguió teniendo importancia histórica. El puerto de Playa Bagdad resultó vital durante la guerra civil estadounidense entre 1861 y 1865. Los 11 Estados Confederados, que habían declarado su independencia, dependían del algodón que se producía en el sur.
Para evitar el bloqueo impuesto por la Unión (e ideado por el general Winfield Scott), este puerto se convirtió en una puerta trasera para que el producto saliera al mar, llegara a Europa y de allí volvieran barcos -franceses e ingleses en su mayoría- con el correo, suministros y armas.
Puerto Bagdad veía pasar barcos a vapor pintados de gris para camuflarse con el plomizo mar nocturno, que navegaban hacia el Caribe y luego su mercadería viajaba más allá.
Desembocadura del río BravoDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionLas olas rompen y resurgen en cíclica comunión con un entorno ajeno a separaciones geográficas, políticas o sociales. Ser frontera es parte de la naturaleza.
El frenesí del puerto kilómetros al sur del río se acabó con el fin de la guerra civil estadounidense no sin antes atravesar, en 1866, la Batalla de Bagdad, entre tropas republicanas mexicanas y soldados del Segundo Imperio Francés y Mexicano. En 1880 no pudo con el enésimo huracán y, oficialmente, la ciudad se declaró inexistente.
A comienzos del siglo XXI el río se cansó de ser frontera y su desembocadura quedó bloqueada temporalmente por un banco de arena. Se cortó el vínculo con el golfo, mas no la esencia de un sitio donde el límite surge imperceptible, calmo y armónico en la mitad del curso.
La brisa sostenida mantiene en el aire un concepto de frontera redefinido por la ausencia de división. La corriente es prometedora, río arriba recién inician las verdaderas complejidades de este límite. Las olas rompen y resurgen en cíclica comunión con un entorno ajeno a separaciones geográficas, políticas o sociales. Ser frontera es parte de la naturaleza.