Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 15 de septiembre de 2017

4 casos que muestran cómo tu actividad en Facebook puede llevarte a la cárcel (y cómo evitarlo)

algomasquenoticias@gmail.com
Martin Shkreli arrestado por la policíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMartin Shkreli perdió su libertad bajo fianza por publicar un mensaje en Facebook.
Un mensaje publicado en Facebook bastó para que el polémico ejecutivo farmacéutico Martin Shkreli perdiera su libertad bajo fianza, pese a haber pagado US$5 millones por ella.
A través de la red social, Shkreli -"el hombre más odiado de Estados Unidos" por aumentar en un 5.000% el precio de un medicamento- se ofreció a pagar una recompensa de US$5.000 a quien le trajera un mechón del pelo de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
La jueza Kiyo Matsumoto ordenó poner tras las rejas a Shkreli. Consideró que su mensaje constituía un peligro para la ciudadanía y era "una propuesta de agresión a cambio de dinero".
Su abogado, Benjamin Brafman, dijo que estaban decepcionados con la decisión judicial y Shkreli argumentó que era una broma.
Sin embargo, esta no es la primera vez que un usuario de Facebook termina en la cárcel por hacer un uso inadecuado de la red social.
Estos son algunos casos de personas en diferentes lugares del mundo que acabaron entre rejas luego de publicar algo que no debían.

1. El caso de Joanne Fraill (o las "amistades" peligrosas)

Uno de los casos más sonados en Reino Unido ocurrió hace seis años, en junio de 2011, cuando la jurado británica Joanne Fraill, contactó a una acusada a través de Facebook provocando la anulación de la causa. Fue sentenciada a ocho meses de prisión.
Joanne FrailDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionJoanne Frail admitó haber contactado a una acusada a través de Facebook y pasó ocho meses en la prisión.
La jurado dijo que la empatía la llevó a localizar a Jamie Sewart -acusada en un juicio de drogas- en la red social y le envió una solicitud de "amistad".
Fue el primer caso en el país en que se condenó a una persona por sus actividades en internet.
"Me arrepiento de todo. Ella me contactó. Mi mente era un torbellino. Acababa de ser declarada inocente. Cuando reflexioné sobre ello, me di cuenta de que debía reportarlo y lo hice", declaró Sewart al salir del tribunal.

2. María González y su excuñada (o por qué no "etiquetar" a quien no debes)

En enero de 2016, María González, una mujer residente en Estados Unidos, fue apresada por "etiquetar" a su excuñada, Maribel Calderón, en dos publicaciones en Facebook llamándola "estúpida" y asegurando que ella y su familia son "personas tristes".
Según publicó el diario estadounidense New York Post, la Cortede Justicia del condado de Westchester, en Nueva York, EE.UU., consideró que González violó una orden de protección interpuesta a favor de su excuñada, relacionada con el divorcio entre González y el hermano de Calderón, Rafael, y que le prohibía el contacto con su familia.
González fue condenada a un año de prisión.
Fuentes judiciales dijeron que las publicaciones en Facebook también son sancionables y ella decidió no apelar la sentencia.

3. El niño de la ventana (o la búsqueda desesperada de "Me gusta")

En junio de este año, una corte de Argelia condenó a un hombre a dos años de prisión por subir una foto a Facebook en la que mostraba cómo colgaba a un niño por una ventana a cambio de unos "Me gusta".
Foto de niño colgando por la ventana publicada en FacebookDerechos de autor de la imagenFACEBOOK
Image captionLa justicia sentenció a dos años de prisión al hombre que colgó al niño por la ventana (y la publicó en Facebook).
"1.000 me gusta o lo dejaré caer" era el título que le dio a la foto.
Varios usuarios de la red social exigieron su arresto por abuso infantil. El hombre fue acusado de poner en peligro la seguridad del niño, pese a asegurar que el balcón tenía "barreras protectoras".
Otros escándalos por publicar fotos inapropiados también han terminado en penas de cárcel.
En Nueva Zelanda, un joven fue condenado a cinco semanas de prisión en 2010 por publicar fotos de su novia desnuda, acompañadas de insultos.

4. El "ok" de Patnaree Chankij (o los mensajes de Facebook y la política)

Este caso ocurrió en Tailandia pero dio la vuelta al mundo.
Patnaree Chankij arrives at a military court in Bangkok (1 August 2016)Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionPatnaree Chakij, escribió "ok" en Facebook y fue acusada de alta traición a la monarquía tailandesa.
Patnaree Chankij, de 40 años, fue detenida en mayo de 2016 por la policía y acusada del delito de lesa majestad y alta traiciónpor insultar a la monarquía, uno de los cargos más graves en el código penal tailandés.
Todo ocurrió por responder a un intercambio de mensajes privados en Facebook con la palabra tailandesa "ja", que se puede traducir como "ok" o "sí", a comentarios de un activista político que la policía calificó de difamatorios.
Según la policía, debió haberlos condenado, aunque ella sospecha que fue una excusa para detenerla, pues su hijo lidera un movimiento estudiantil disidente.
Poco después, a finales de enero de este año, hubo otro caso similar. Un hombre fue sentenciado a más de 11 años de cárcel por publicar comentarios "difamatorios" en Facebook contra la monarquía tailandesa.
Ven Sopheap escoltado por la policíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionVen Sopheap (en el centro de la imagen), de 27 años, fue condenado a prisión en Camboya por un post de Facebook.
Pero no sólo sucede en Tailandia.
En Myanmar, el poeta Maung Saungkha, también fue a la cárcel en 2016 por un comentario en Facebook burlándose del presidente del país.
Y en Camboya, un joven de 27 años fue condenado a dos años de cárcel el pasado febrero por amenazar al Primer Ministro Hun Sen en la red social.

7 formas de usar Facebook adecuadamente para no verte involucrado en un caso criminal

  1. Si tienes un amigo en un proceso judicial, no le escribas un mensaje en Facebook preguntándole sobre el caso.
  2. No te pongas en contacto con ninguno de los miembros del jurado.
  3. No publiques mensajes diciendo que conoces al acusado. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
  4. De hecho, no hagas ningún comentario sobre acusados, víctimas o testigos.
  5. Si estás en un juicio, no busques la historia sobre el caso.
  6. No contactes al acusado en Facebook para decirle que estás de su parte.
  7. Pregúntate si alguna de tus acciones en redes sociales podría influir sobre un caso. Los periodistas conocen los límites y reciben asesoramiento legal. Si no lo has hecho, este puede ser un buen motivo para hacerlo.
Fuente: Dominic Casciani, corresponsal de asuntos domésticos de la BBC.
teléfono con el logo de FacebokDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSi conoces a alguien involucrado en un caso judicial, no le escribas a través de Facebook.

El contraste entre la opulencia de Miami y los barrios más pobres que luchan por sobreponerse a la destrucción que dejó el huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com
Tiffany Strong, residente del barrio de Overtown, se encontró con su casa destruida tras el paso del huracán Irma el domingo en Miami.
Image captionEl huracán Irma inundó y arrancó el techo de la casa de Tiffany Strong en el barrio de Overtown.
Tiffany Strong camina entre los escombros de la planta alta de su casa y suspira mientras señala una pila de zapatos arrumados en una habitación. Están empapados y ni ella ni sus dos hijos podrán volverlos a usar.
Tampoco podrán regresar a la que ha sido su residencia durante 12 años en Miami. Las lluvias del huracán Irma lo inundaron todo el domingo, los vientos hicieron colapsar el techo y ahora no hay más que muebles húmedos y destrozos.
"No sé ni por dónde empezar. Regresar a tu casa y verla así… es devastador", dice Strong, que había evacuado el lugar con su hija adolescente de 19 años y su hijo de 12 ante la amenaza del huracán.
"No tenemos nada, no tenemos ni comida. La que tenía se dañó cuando se fue la electricidad y tuvimos que botarla", lamenta.
La casa de Tiffany después del huracán.
Image captionLas habitaciones de la casa de Tiffany Strong quedaron destruidas.
La vida para Strong, de 42 años, ya era difícil antes de que la golpeara Irma. Es una de las 9.000 residentes del barrio de mayoría afroestadounidense de Overtown, uno de los más antiguos de Miami y también uno de los más pobres.
El ingreso familiar anual promedio en esta localidad es de US$15.280, mientras que la media en el condado de Miami Dade, de 2,7 millones de residentes, es de casi US$42.000, según cifras oficiales.
El paisaje en este vecindario rompe por completo con el de los hoteles y las residencias de lujo que están a solo tres kilómetros de distancia, en el Downtown de Miami.
Los más pudientes en Miami pasaron el huracán bien aprovisionados y cuentan con seguros para cubrir los destrozos.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLos más pudientes en Miami pasaron el huracán bien aprovisionados y cuentan con seguros para cubrir los destrozos.
Mapa del condado de Miami Dade
Para muchos de los residentes de Overtown, fue un alivio recibir comida gratuita desde el jueves.
Image captionPara muchos de los residentes de Overtown, fue un alivio recibir comida gratuita desde el jueves.
A cuatro días del paso del huracán, que dejó al menos una veintena de muertos en el estado de Florida, más de 300.000 hogares en Miami siguen sin electricidad.
Pese a que la ciudad no sufrió los embates esperados de un huracán que devastó varias islas del Caribe, hay comunidades como Overtown que luchan por recuperarse.
La mayoría de los residentes de este barrio no tuvo recursos para abastecerse con comida y agua potable antes de la tormenta y lo poco que consiguieron ya se les acabó.
La misma situación se repite en otras zonas de bajos recursos en Miami Dade, donde más del 21% de la población ya vivía en condiciones de pobreza, según cifras de 2013 consolidadas en un informe de 2015 del condado.

INGRESO Y POBREZA

Miami, Florida

75%
de los niños matriculados en las escuelas públicas del condado de Miami-Dade vive por debajo del nivel de pobreza.
  • US$15.280 es el ingreso familiar medio en Overtown, Miami.
  • US$42.000 es el ingreso medio del condado de Miami-Dade.
  • US$59.039 fue el ingreso promedio de los estadounidenses en 2016 ajustado a inflación.
Getty

"Necesitábamos ayuda"

Franklin Wright carga con tres cajas de comidas empacadas que acaban de entregarle en una escuela pública de Overtown, a pocas cuadras de su casa.
El obrero de 38 años no vivió el caos en los supermercados la semana pasada, cuando cientos de miles de personas arrasaron con los enlatados y el agua potable que quedaba en los anaqueles.
Compró lo mínimo para su familia en una tienda de la esquina y ya el jueves estaba desesperado por conseguir comida.
"Estábamos con la esperanza de que alguien viniera aquí. Necesitábamos ayuda", dice mientras llama a su esposa para que le ayude a cargar las provisiones.
Franklin Wright
Image captionFranklin Wright compró lo mínimo antes de la tormenta y para el jueves ya se le había acabado la comida.
Dentro de ellas hay paquetes de desayunos y almuerzos no perecederos que normalmente consume el ejército de Estados Unidos. Jugo de manzana, unos espaguetis con salsa de tomate dentro de una bolsa de aluminio sellada al vacío y galletas saladas son algunas de las preparaciones.
Para las familias con niños, el cierre de las escuelas no solo supuso una pausa en el estudio, sino también en su alimentación.
Un niño sonríe al recibir su combo en una escuela pública de Overtown.
Image captionMuchos padres cuentan con las comidas gratuitas que las escuelas reparten durante la jornada escolar regular.
Muchos padres cuentan con las comidas gratuitas que las escuelas reparten durante la jornada escolar.
Como Eve McKenzie, de 30 años, que en los días previos y posteriores al huracán se las vio duras para alimentar a los siete niños que viven con ella y vino en su auto a esta escuela apenas supo que repartían comida.
"Sobrevivimos al huracán pero no tengo dinero para alimentarlos. Apenas me alcanza para pagar las cuentas", dice.

¿Cómo es la comida que distribuyen tras el paso del huracán Irma?

Así lo describe Yolanda Ellis, directora de la escuela Frederick Douglass de Overtown, Miami.

  • * "Cada una de las bolsas contiene el desayuno, almuerzo y comida caliente".
  • * "Son alimentos no perecederos. Están compuestos por ingredientes especiales que no permiten que se echen a perder".
  • * "El alimento se expande y se calienta por sí solo una vez abierto. Solo se tiene que agregar agua".
  • * Los alimentos fueron donados por las escuelas públicas del condado de Miami-Dade y por el Banco de Alimentos del Sur de la Florida.
BBC Mundo
Las autoridades dicen estar conscientes de las necesidades de estas comunidades. Por ello, habilitaron casi una veintena de escuelas públicas como centros de distribución de alimentos en las localidades con más necesidad.
"Vamos a continuar hasta que se nos acabe la comida", le dice a BBC Mundo Alberto Carvalho, superintendente de escuelas públicas del condado.
Carvalho detalla que este operativo se lleva a cabo, además de en Overtown, en barrios como Liberty City, uno de los más pobres en el noreste de Miami; Homestead y Hialeah, ambos con poblaciones mayoritariamente hispanas.

"Me dio temor irme a un refugio"

La población latina en Miami probablemente ha sido la segunda más afectada después de la afroestadounidense tras el paso del huracán Irma.
No solo porque se enfrenta a los trastornos que deja un desastre natural, sino porque casi medio millón de hispanos tienen el añadido de ser inmigrantes indocumentados, según estimaciones del Centro de Investigación Pew.
La familia Araica vino del barrio de Allapattah, donde más del 72% de sus residentes son de origen hispano.
Image captionAna Araica y su familia sufrieron destrozos en su casa en el vecindario de Allapattah, donde más del 72% de sus residentes son de origen hispano.
Como un obrero nicaragüense de 37 años que vive en Estados Unidos desde hace 12 años y pidió que no se revelara su nombre.
El hombre cuenta que, por su situación migratoria, no quiso arriesgarse a buscar ayuda previo a la tormenta.
"Al inicio pensé en irme a un refugio con mi esposa pero después me dio temor; empezaron los rumores de que pedían huellas dactilares", le dice a BBC Mundo.
Cuando el huracán pasó, evitó conducir por las vías principales de la ciudad porque no tiene licencia y temía que lo detuviera la policía.
Para otras familias latinas, como la de Ana Araica, la dificultad está ahora en esperar la aprobación de dinero federal para reparar una de las habitaciones de su casa, arrasada por el huracán.
"No nos mandaron a evacuar, pero los vientos fueron tan fuertes que se llevaron el techo y ahora no se puede estar ahí", le dice a BBC Mundo.
Las autoridades informaron que van normalizando la situación en el condado y que esperan que el lunes las escuelas reciban a los estudiantes y se restablezca el servicio eléctrico.
Mientras tanto, a residentes como Tiffany Strong y Ana Araica probablemente les tomará más tiempo volver a sus rutinas tras las consecuencias del huracán.

Niña de 11 años tiene 7 meses de embarazo

algomasquenoticias@gmail.com

Niña de 11 años tiene 7 meses de embarazo
SANTO DOMINGO.- Una niña de once años tiene siete meses de embarazo.
A pesar del avanzado estado de embarazo, es palpable el desconcierto de la menor ante la realidad que enfrenta.
El padre de la criatura quien también es un menor de 17 años que, según los padres de la niña, se aprovechó de la ingenuidad de su hija.
El joven se presentaba en la casa como un amigo de la niña y cuando supo que la había embarazado, huyó.

Médicos extranjeros siguen operando en SD sin permiso legal

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- A raíz del caso del joven pelotero Wandy Moya,  de Dajabón, que perdió una oportunidad de estrellato por alegada mala práctica médica tras ser sometido a una cirugía Tommy John  en una importante clínica capitaleña , sus abogados se reunieron con funcionarios del Ministerio de Salud Pública para presentar una denuncia formal sobre el ejercicio de médicos extranjeros sin autorización legal para ejercer la profesión de la medicina en República Dominicana.
Médicos extranjeros siguen operando en SD sin permiso legalLos abogados del joven pelotero elevaron su preocupación sobre todo por este y otros casos que han ocurrido en establecimientos importantes de la ciudad de Santo Domingo.
“Hemos podido identificar que además del médico que operó a Wandy Moya en esa Clínica, otros médicos extranjeros sin la autorización correspondiente ejercen la profesión de medicina en República Dominicana sin estar habilitados para hacerlo, según los reglamentos del país”, indicaron.
Hace un tiempo el Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguró que es muy frecuente que médicos extranjeros vengan al país e inicien prácticas profesionales sin cumplir con los requisitos mínimos que se exigen localmente, pero sin tampoco recibir limitaciones para hacerlo porque no se verifican sus credenciales.
En ese sentido, y con ese historial en el país, los abogados agotaron el proceso correspondiente para denunciar estas perjudiciales prácticas al Ministerio de Salud Pública.
“Depositamos una denuncia formal por escrito con todos los documentos que dan sustento a la misma y con los nombres de los médicos extranjeros que ejercen la profesión de la medicina en clínicas céntricas, sin estar habilitados, constituyendo un evidente incumplimiento a las normativas vigentes que regulan el sector salud y el ejercicio de las profesiones afines y un marcado irrespeto a las normas y autoridad del Ministerio de Salud Pública”, adujeron los denunciantes.

Deportarán haitianos protagonizaron incidente en el parque Mirador Sur

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional detuvo y entregó a la Dirección General de Migración, a tres haitianos que intentaron agredir a policías auxiliares que le advirtieron no encender fuego en el parque Mirador del Sur.
Deportarán haitianos protagonizaron incidente en el parque Mirador SurLos detenidos, sin ningún documento de identidad, lanzaron piedras contra los policías municipales después que éstos le informaran que debían apagar una fogata que habían encendido para cocinar, la cual había provocado una humareda.
Los policías auxiliares, que no portan armas de fuego, fueron auxiliados por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que acudieron tras ser informados del incidente.
Los nacionales haitianos, tras ser apresados, fueron trasladados a la Dirección General de Migración, para los fines legales que correspondan.

LONDRES: 22 heridos tras atentado con artefacto casero en el metro

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES: 22 heridos tras atentado con artefacto casero en el metro
Al menos 22 personas han resultado heridas, aunque no de gravedad, a causa de una explosión en el Metro de Londres que la Policía Metropolitana investiga como “acto terrorista” y que se ha cometido con un artefacto casero.
El ataque ha ocurrido este viernes a las 8:21 hora local (9.21 hora peninsular española) en la parada de metro de Parsons Green, en el suroeste de Londres, en un vagón de la línea District, una de las más importantes, y en plena hora punta. La circulación de trenes entre las estaciones de Earls Court y Wimbledon se ha interrumpido.
Lugar del atentado en la estación de metro de Parsons GreenAtentado en Londres
El artefacto de la explosión, que provocó “una bola de fuego” en un tren repleto de pasajeros, consistía en un cubo blanco de plástico que estaba dentro de una bolsa de supermercado en el vagón del convoy, con capacidad para 865 personas.
Según indicaron varios medios, la bomba de fabricación de casera no llegó a explotar completamente, lo que también podría aportar información adicional a los expertos, que tratan de determinar el método de fabricación, los productos químicos y el tipo de detonador.
Para todos los públicosreproducir video
Así ardía el artefacto tras explotar en un vagón del metro de Londres dejando varios heridos
Un pasajero, identificado sólo como Lucas, dijo a BBC que escuchó “una explosión muy fuerte” y que vio “a personas con lesiones leves, quemaduras en la cara, brazos, piernas”. El diario The Sun asegura que se han producido escenas de pánico y una estampida para salir de la estación.
Al lugar se han desplazado ambulancias y policía armada, así como un equipo de gestión de emergencias con materiales peligrosos y un equipo antiexplosivos.

Misión taiwanesa visitará Rep. Dom. para explorar industria turística

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- La delegación exploratoria taiwanesa para la industria turística para Centroamérica y el Caribe visitará República Dominicana entre el 18 y el 22 de septiembre, informó hoy la embajada de la nación asiática.
La misión de empresarios es organizada por la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO, siglas en inglés) de Taiwán, conjuntamente con la embajada taiwanesa en la República Dominicana.
Misión taiwanesa visitará Rep. Dom. para explorar industria turísticaDurante su estadía, la delegación la visitará el Ministerio de Turismo y se reunirá con los representantes de las asociaciones y turoperadores “para intercambiar ideas y atraer más turistas al país”, segun un comunicado de la legación diplomática.
También visitará la región este, que concentra los principales hoteles en el país caribeño, con el fin de conocer las instalaciones y los puntos atractivos de la zona, agregó la información.
La misión está integrada por empresas del sector turístico de Taiwán, entre las que destacan, Alpha Tours, Hsiang Chou Tours, Kuan Chou Travel Service, Orient Travel Service, Liberty y Times Net.
En su comunicado, la embajada de Taiwán señaló que “continúa haciendo ingentes esfuerzos para que más empresas vengan a la República Dominicana a estudiar la posibilidad de hacer inversiones en ese y otros sectores primordiales para el desarrollo de la nación”.
República Dominicana es uno de los países que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, que China considera como una provincia rebelde.

Velada de boxeo profesional será celebrada en Bonao

algomasquenoticias@gmail.com

Velada de boxeo profesional será celebrada en Bonao
BONAO.-Un total de 10 peleas y la disputa de dos títulos serán presentados el sábado 30, en una atractiva cartelera de boxeo profesional, la cual tendrá especial dedicatoria al diputado y empresario Orlando Martínez.
El cartel que será llevado al centro del país,  es organizado Cruz & Rodríguez Boxing Promotion y Mega Deportes con Ruperto Ruck, teniendo como una de sus principales atracciones el debut del local Windry (La Pesadilla) Martínez.
Para su primer compromiso como profesional Windry Martínez tendrá como rival a Félix Gutiérrez, quien es nativo de Santiago Rodríguez y se medirán a cuatro asaltos, en la cartelera que incluye peleadores de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana.
El combate estelar será por el título nacional súper pluma, donde el campeón Orbin  Medina, de La Romana expondrá la corona contra Luis Rosa, quien representa a Nagua.
El segundo pleito estelar subirá al cuadrilátero al cubano Camilo Prieto, quien buscará el título internacional welter contra el romanense Luis Ernesto José.
En otro pleito Henry Delgado, de Jarabacoa cruzará guantes con Eliezer Torres, de Santiago Rodríguez y Olvin Medina, de La Romana medirá fuerzas con Aneudy Matos, de Santo Domingo.
La cartelera es coordinada por el periodista Junior Fernández, de Bonao, quien destacó el entusiasmo que existe entre los habitantes de allí para esta cartelera profesional de 10 combates.
Mientras que el diputado  Orlando Martínez agradeció la dedicatoria del programa boxístico y exhortó a su compueblanos a respaldar esta brillante iniciativa.
“Tenemos que demostrar que Bonao se puede convertir en la principal plaza de boxeo del país, dando un masivo respaldo a esta cartelera”, expresó Martínez.
La velada boxística comenzará a las 7:00 de la noche y tendrá como escenario el Polideportivo de Bonao.

Rechazan celebración de primarias con padrón abierto en Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com

Rechazan celebración de primarias con padrón abierto en Ley Partidos
Manolo Pichardo
Santo Domingo, (EFE).- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Manolo Pichardo opinó hoy que la celebración de primarias con padrón abierto que defienden algunos sectores en las discusiones sobre del proyecto de Ley de Partidos Políticos “podría conducir a la liquidación de los partidos”.
El también presidente de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) argumentó que instituir ese modelo “representa un populismo electoral que atenta contra la democracia ordenada”.
En un comunicado, el político afirmó que “los partidos políticos son asociaciones de personas que se agrupan con el propósito de alcanzar el poder y, para ello, se construyen sobre la base de una ideología, un plan de gobierno, presencia nacional y militantes que sirven de soporte a esos pilares para dar personalidad e identidad a estas organizaciones”
De ahí “se desprende el sentido de pertenencia que arrebataría el padrón abierto, con el que cualquier persona de cualquier partido, o sin serlo, pueda votar por los candidatos de la organización en la que milita o no”, señaló.
Argumentó, asimismo que “los seres humanos han desarrollado el sentido de agruparse para promover, defender ideas y poner en ejecución sus planes y propósitos, algo que no se puede sostener desde franquicias abiertas en donde el transfuguismo se convierta en norma”.
Esto alimentaría “una cultura clientelista que marca el ejercicio político en la República Dominicana y que se afianzaría con el individualismo que se asentará en un ejercicio de procesos partidarios internos regidos por el padrón universal.”
Pichardo aseguró que en los países donde se implementa el proceso con padrón abierto hay partidos que se han desdibujado y la fuga de militantes ha causado pérdidas”.
En algunas formaciones recurren a elaborar un plan de gobierno en consulta con todo el partido antes de seleccionar los precandidatos para mantener la cohesión de su militancia, sin embargo, esto “no elimina las tensiones que se crean por las fugas”, apuntó el dirigente político.EFE