Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 3 de noviembre de 2018

FOMENTANDO LA LACTANCIA MATERNA

algomasquenoticias@gmail.com



Hay formalidades que se hacen informales, el formalismo desnaturaliza la espontaneidad que se ha de captar en un momento especial, sin tener que simular.
En forma natural, nos hemos de mostrar:
Mi compañera Licenciada Nery Rambalde , nuestro niño RAYDEL y yo, glorificado sea Dios.

Importancia de la lactancia materna. La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre.
El recién nacido debe alimentarse exclusivamente de leche materna. - El lactante tienen que mamar con suficiente frecuencia y durante el tiempo necesario. Muchas familias interpretan que cuando el bebé llora es porque no se ha saciado suficientemente con la leche materna y necesita recibir otros alimentos o líquidos.
.a leche materna es el mejor alimento y la mejor bebida que puede recibir un recién nacido. Está científicamente demostrado que los bebés consiguen la máxima protección cuando son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y se les sigue amamantando, con las comidas complementarias adecuadas, hasta aproximadamente los dos años.

La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para el desarrollo saludable de los niños en sus primeros dos años de vida:
Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludables.

Reduce los riesgos de que el lactante sufra una larga lista de enfermedades, como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita.

Ofrece mayor atención y estímulos al recién nacido, lo que ayuda a su desarrollo y contribuye a que se sienta más seguro.
Pero, además, la lactancia materna también es beneficiosa para la salud de la madre:
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.

Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.

Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.

¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 

Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual:
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido.
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.

- Tiene una alta proporción de calcio.
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas.

- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial.
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre.
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma.

El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche.
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. 

En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.


RAYDEL Silvestre Rambalde y sus padres Cesáreo Silvestre y Nely Rambalde

SU ESENCIA....

algomasquenoticias@gmail.com

Eres pureza que se ahonda en tu propia esencia...

Tu rostro dormido colma las expectativas que encantas mi sentir...

Me atrae envolver en mi la fragilidad que se hace manifiesto en ti; me llenas, me hace feliz...

Gracias a Dios que me permite contemplarte y disfrutarte...

Hijo mio, como tu amor no había tenido, te vivo...




RAYDEL Silvestre Rambalde

ESE REGALO

algomasquenoticias@gmail.com

Mi pequeño RAYDEL, bello fruto que se muestra pleno.... tierno, fijo y sereno, levanta su mirada al cielo.......
La articulación de sus labios parece ser un niño sabio....
El reposo de su quietud hace honor a su salud....
Su mirada esparcida persigue alcanzar lo que mira......
Suyo es el futuro, el presente le sostiene y guia como lumbrera, en el se vislumbra el porvenir que le espera.......
Esperanza despierta, asienta la paz que en ti se asoma..., te amo pequeña persona......
Dios sostiene el cuidado de ese príncipe amado.....
La armonía de su infancia queda rendida ante Dios, el ser supremo que le creő.....
Gracias al creador por esa bendición, a el rindo todo honor, agradezco por este regalo mayor.

RAYDEL Silvestre Rambalde


MI PEQUEÑO Y YO

algomasquenoticias@gmail.com


Junto a mi príncipe amado, a quien había deseado, me empeño en dejarle un digno legado, como padre me siento afortunado......
Dios me ha premiado, soy feliz a su lado, el es un sueño logrado ......



















RAYDEL Silvestre Rambalde

Estas en el perfil de mi vivir....

algomasquenoticias@gmail.com


Soy dichoso de existir.....,siempre lo voy a preferir....
Gracias a Dios que me lo concedió.....,, en el esta su cuidado, mi príncipe amado.


























RAYDEL Silvestre Rambalde

viernes, 2 de noviembre de 2018

¿Por qué se producen los Bostesos?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Cuál es la causa del bostezo?
Sí es esencial, sin embargo, la inhalación de aire por la boca y abrir completamente las mandíbulas. 

El bostezo es un poderoso mensaje no verbal con varios posibles significados, dependiendo de las circunstancias: Puede ser un indicador 
de cansancio, estrés, hambre, exceso de trabajo o aburrimiento.

Mi niño Raydel Silvestre Rambalde

EL LENGUAJE CORPORAL:

algomasquenoticias@gmail.com











Raydel Silvestre Rambalde

Mas que una manifestación facial, en asta foto, se hace manifiesto la máxima del periodismo que dice que, una imagen dice mas que mil palabras: (....).
Así ha lucido esta Abuela ante la visita de un nietecito y su madre que se presentaron ante la residencia de tal señora......

MIRADA A SU HIJO RAYDEL SILVESTRE RAMBALDE

algomasquenoticias@gmail.com

Fijo la mirada en ti, eres el centro de mi....
Me place ser mirado por ti, eres trascendente en mi....
Espero ser digno de tu admiración, nunca causarte decepción....

Siempre voy a esperar lo mejor de ti, no es que tu no puedas errar, pero por la derecha deberás siempre caminar....
Las adversidades las tendrá que afrontar, ellas te harán recapacitar y así tu carácter forjar....
Vives tu propia realidad, no te midas a los demás...
Guías tus pasos por el camino del bien, sirve al otro, no importa a quien....
Procura siempre servir a Dios, EL es bueno y nos creo....

Raydel Silvestre Rambalde

Estas en el perfil de mi vivir: Raydel Silvestre Ralbalde

algomasquenoticias@gmail.com

Soy dichoso de existir.....,siempre lo voy a preferir...

Gracias a Dios que me lo concedió.....,, en el esta su cuidado, mi príncipe amado.

RAYDEL Silvestre 
Rambalde, un niño incomparable...., el anhelo de sus padres...



LA MIRADA DE MI HIJO RAYDEL SILVESTRE

algomasquenoticias@gmail.com

Sigue fijando tu mirada al horizonte, Dios siempre sea tu norte...
En medio de la dificultad, cultiva la serenidad....

Controla siempre tus emociones, ellas determinan tus acciones....


No seas ligero al contestar, antes, es necesario pensar....

La efectividad de tu humildad, determinara tu paz....

Mantén siempre la fe en Dios, lucha por no ser ignorante, debes formarte y superarte....
Sed sincero contigo mismo, nunca practique el cinismo....
Hijo mio: maneje-monos con convicción, nunca con baja pasión...

Raydel Silvestre Rambalde

Y yo; FELIZ

algomasquenoticias@gmail.com

Cuando estoy a tu lado, no dejas de fijar tu mirada en mi, con tus bellos ojitos sigue mirándome, una y otra vez, cuando tu seas mas grande, te preguntare, por qué fijas tanto tu mirada en mi?, y yo; FELIZ!!!


Raydel Silvestre Rambalde

TRAS LA ESPERA...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre, periodista y escritor. RD.

Esperar, es sentar esperanza; en ocasiones, contraponiendo la alegría presente ante la incertidumbre venida.

En el desarrollo del presente articulo, hago expresiva la ilustración que se deriva de la actual imagen fotográfica.

Dios preservó el niño que alberga en su vientre esta joven maestra: (Licenciada Nery Rambalde).

Fue dichoso el progenitor de ese embarazo, agraciado el bebé RAYDEL SILVESTRE RAMBALDE que provino de esa digna entraña.

Cuan oportuno ha sido su nacimiento, infante que se sitio en su abdomen.

Sea bienvenido, tu espacio te esperaba para que te integre al mundo que a pesar de ser "numeroso", esta escaso de seres humanos que cumplan las leyes, practiquen el civismo, ejecuten las obras de amor y de la amistad sincera.

Se necesitan personas que exijan sus derechos y que cumplan con sus deberes.

Habitantes que practiquen la equidad y que amen de verdad.

En esta criatura prevalezca la calidad humana que debe estar por encima del materialismo, que en su vivir obtenga el dinero en buena lid, sin claudicar los buenos principios.

Los trospiezos y decepciones no le hagan ser soberbio ni mesquino, que no albergue reincor en su corazón por cualquiera que sea su justificación.

Vengan, necesitamos mas seres humanos que se sumen a los pocos remanentes que aun quedan en esta sociedad subversiva, voluminosa en cantidad y limitada en honestidad.

A este niño le ha tocado nacer en este mundo corrompido que se alía ante el malimno, donde los vicios y la falta de humanización propicia la carencia de buenos criterios y, donde la bajeza e intolerancia de los desenfrenados, se volca contra quienes nos regimos con criterio propio.

Una sociedad en donde se hacen escasos seres humanos leales y solidarios, que hagan suyo la encomienda de que: EL QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR.

Se requieren personas con visión y con actitud de incorporacion, que surjan para sumar, que accionen mas que hablar, que critiquen para instruir, nunca para destruir.

Seres humanos que hagan suyos los mandatos divinos que se resumen en amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a nosotros mismos.

A este nuevo miembro de esta sociedad, le toca convivir en un sistema de vida donde se impone la injusticia, donde no existe régimen de consecuencias.

Un país que pareciera vivir anclado en la categoría denigrante de nación sub-desarrollada.

RD: embridada parcialmente por la migración haitiana que de manera vulgar e irresponsable han permitido los diferentes "Gobiernos que hemos tenido".

Una nación donde se hace imperante ser adepto del partido oficial para poder tener derecho a un empleo gubernamental, quebrantando para ello cualquier tipo de parámetro moral.

RD: Donde la exclusión e intolerancia se unifican a la falta de formación humana, donde la quiebra moral es exaltada como trofeo.

A esta inocente criatura, le espera convivir en este sistema hostil, donde para subsistir, muchas veces, se requiere sucumbir los buenos principios.

Una clase dominante que oprime al obrero desprotegido, ante la indiferencia del Estado, donde no se ha logrado establecer una verdadera seguridad social integral.

Un país donde no se le ofrece importancia a la buena cultura, donde se prefire fomentar la irracionalidad y se confunde la libertad con el libertinaje.

En este país, donde los que trabajamos para promover la cultura, estamos compelido a mendigar un anuncito, donde un misero empresario ajiotista e individualista, carente de una visión de desarrollo colectivo, esto así, ante la inoperante funciones del "ministerio" de cultura, que nunca dispone de recursos para apoyar las iniciativas culturales.

A este niño le espera defenderse del auge de la delincuencia que abunda.

RD, donde el poder "justicial es un mercado común", salvo algunas raras excepciones, donde la policía nacional carece de credibilidad y, en muchos de los casos, algunos de sus miembros actúan en contubernio con los delincuentes, donde no existe mecanismos de investigación con credibilidad y donde se carece de criterio y capacidad para determinar quienes son los verdaderos infractores de las leyes.
Un país, donde las cárceles están llenas de procesos preventivos, muchos de los cuales inocentes, privados de su libertad por no tener dinero para comprar la aplicación de una verdadera "justicia".

Un país, donde no existe garantía de los servicios de salud, educación ni facilidades para que el ciudadano sin afiliacion política, sea merecedor de una vivienda digna, a no ser, solo en aquellos casos donde los políticos del partido gobernante, se reparte los planes habitacionales que suelen construirse en época de proselitismo político. 


A pesar de este panorama sombrío, lucharé por ti, hijo mio.

Raydel Silvestre Rambalde

COMUNICADOR Y ESCRITOR EXHORTA A SU HIJO A REÍR Y SER HONESTO

algomasquenoticias@gmail.com

Sonríe siempre con sinceridad, no finja tu sonrisa jamas....
Sonríe al sabio, al ignorante, al necio y hasta al que te insinúa desprecio....
Hijo mio, muchos te sonreirán con falsedad, te exhorto a que siempre brinde tu sonrisa sin mezquindad.... 




La sonrisa no es sinónimo de debilidad, es un gesto que irradia paz en nosotros y en los demás.....





Sonreír es un sano sentir, cuando se expresa sin fingir....

Quienes se cohíben de sonreír, su espontaneidad no dejan fluir....

La sonrisa es una manifestación de cordialidad, es un bello gesto que fomenta la sana amistad, sonríe siempre como tu Papá y alcanzara muchos logros cada día mas

Cesáreo Silvestre Peguero


Raydel Silvestre Rambalde

El comunicador Cesareo Silvestre junto a su hijo Raydel Silvestre R.

algomasquenoticias@gmail.com

Mi amado hijo Raydel Silvestre Rambalde, mi mejor aliado: Dios me lo siga bendiciendo

Raydel Silvestre Rambalde

Te AMO mi RAYDEL

algomasquenoticias@gmail.com

Junto a mi RAYDEL Silvestre Rambalde, Dios te bendiga mi hijo lindo!!!
Con amor, tu Padre:
Cesareo Silvestre Peguero 

Raydel Silvestre Rambalde

jueves, 1 de noviembre de 2018

Dominicanos NY se verán afectados al eliminar operadores ascensores subway

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Cientos de dominicanos residentes en el Alto Manhattan se verán afectados debido a que la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) eliminará el personal que opera los elevadores en varias estaciones del tren en los vecindarios de Washington Heights e Inwood.   Sponsored Sólo alguien con un coeficiente intelectual de 130 o más puede dominar este quiz. ¿Podrás hacerlo?   
La medida entrará en vigor a partir de enero del próximo año y el sindicato de trabajadores se opone a ella.   

Dichas estaciones serán las de las calles 168, 181 y 190 de la línea A y también de la 181 y 190 de la línea 1. Actualmente existen 249 elevadores en toda la red del metro neoyorkino.   

Al año transitan por dichas paradas decenas de millones de clientes, los operadores generalmente están bastante ocupados y los usuarios expresan satisfacción ante la presencia de ellos.  

“Mucha gente no sabe manejar el elevador cuando se monta, por eso es importante que tengan la información con ellos ahí adentro”, expresaron Juan de Dios Ruiz, Luis Córdova, Leopoldo Contreras, Luisa de Rivera, y Antholyn Cáceres, entre otros.

Los científicos alertan a los Gobiernos sobre el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

Los científicos alertan a los Gobiernos sobre el cambio climático
2ºC grados es demasiado. Limitar el calentamiento global a esa temperatura supone aceptar demasiados efectos irreversibles para la salud, la seguridad y los ecosistemas de los que depende la vida. Contener ese calentamiento en 1,5 ºC ha pasado de ser algo deseable, como apareció en el Acuerdo de París de 2015, a convertirse en una necesidad, según ha concluido el Panel Internacional de Expertos IPCC en su último informe aprobado este domingo en Corea del Sur.
Los científicos alertan a los Gobiernos: las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles deben recortarse a la mitad de que fueron en 2010 en poco más de diez años.
El informe, en el que han participado 91 autores de 40 países, da cuenta de una amplia gama de graves efectos atribuibles al cambio climático que conllevaría dejar el calentamiento global en 2ºC: en los océanos, los campos, la seguridad y la salud de las personas y los diferentes hábitats. “Ya estamos viendo las consecuencias del calentamiento de 1ºC en forma de fenómenos meteorológicos extremos o subida del nivel del mar”, ha analizado uno de los coordinadores del informe, Panmao Zhai. El documento es una batería de mensajes especialmente dirigidas a los gobiernos y responsables políticos .
“Este informe marca el fin de la era de los combustibles fósiles” ha analizado la ONG Amigos de la Tierra que pone el foco los cálculos del IPCC sobre gases de efecto invernadero. El informe es claro al establecer que se impone una “profunda reducción de emisiones de CO2 en todos los sectores”. Para 2030, al menos un 45% respecto a lo que se emitía en 2010 (que fueron más de 33, gigatoneladas según el Banco Mundial). El sector industrial debería recortar hasta el 90% en 2050. Para la mitad de siglo entre el 70 y el 85% de la electricidad debería proceder de fuentes renovables.

Posibilidad de que parapléjicos vuelvan a caminar

algomasquenoticias@gmail.com

Posibilidad de que parapléjicos vuelvan a caminar
El suizo David Mzee sufrió un accidente en 2010 mientras practicaba deporte, cuando solo tenía 20 años. Se quedó parapléjico, con apenas un control residual de su pierna derecha. Sin embargo, el año pasado, se levantó y caminó torpemente unos pasos, sin ayuda. “Cuando solté las barras paralelas me sentí casi como si caminara normal. Quiero entrenar más para ver hasta dónde podemos llegar”, explica ahora en una teleconferencia para la prensa internacional.
El aparente milagro es solo una nueva técnica científica, que primero demostró su éxito en ratas en 2014, que después funcionó en monos en 2016 y que ahora llega a los seres humanos. Un equipo capitaneado por el neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y la neurocirujana Jocelyne Bloch, del hospital universitario de la misma ciudad, ha implantado electrodos en la zona lumbar de la médula espinal de Mzee y de otros dos pacientes parapléjicos: el neerlandés Gert-Jan Oskam, de 35 años, y el suizo Sebastian Tobler, de 47 años.
Esta estimulación eléctrica epidural, sumada a sesiones de rehabilitación casi diarias durante cinco meses, ha logrado que los tres comiencen a caminar de nuevo, con ayuda de muletas o de un andador.
Solo una semana después de comenzar los ejercicios, David Mzee dio un primer paso. “Fue impresionante”, recuerda el joven ingeniero mexicano Ismael Seáñez, coautor de la investigación. A diferencia de dos estudios similares presentados en septiembre por otros dos grupos científicos de EE UU, el equipo suizo no estimula la médula espinal de manera continua, sino que, gracias a sensores en los pies de los pacientes, un programa informático envía pulsos eléctricos que intentan facilitar los movimientos voluntarios residuales imitando las señales eléctricas naturales del cerebro. La estimulación se realiza “con la precisión de un reloj suizo”, en palabras de Courtine.
El neuroingeniero español Eduardo Martín Moraud participó en los experimentos en ratas y monos. “La estimulación eléctrica se realiza en el lugar y en el momento adecuados. Y esto facilita la reactivación de las conexiones nerviosas que quedan en la médula espinal lesionada”, subraya el científico, del Hospital Universitario de Lausana.
Los tres pacientes, tras cinco meses de sesiones, han recuperado en mayor o menor medida el control voluntario de los músculos de sus piernas, incluso sin la estimulación eléctrica. Los resultados de la investigación se publican hoy simultáneamente en las revistas Nature y Nature Neuroscience.

EEUU: Trump revela plan para bajar costo de medicamentos recetados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el presidente Donald Trump reveló el jueves un plan para reducir el costo de los medicamentos recetados.
Trump indicó que bajo el nuevo plan, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, “le permitiría a Medicare (seguro médico para personas de bajos recursos) determinar el precio que paga por ciertos medicamentos en función de los precios más baratos pagados por otras naciones”.
El Departamento de Salud dijo que la regla propuesta cubriría la mayoría de los medicamentos en la Parte B de Medicare, que incluye medicamentos caros administrados por el médico, como infusiones.
Trump visitó el Departamento de Salud y Servicios Humanos para hacer el anuncio.
Antes de su visita, el Departamento divulgó un informe según el cual los principales medicamentos recetados son casi dos veces más caros en Estados Unidos que en otros países.
Muchos de estos medicamentos son fármacos contra el cáncer cubiertos directamente por Medicare. Según las proyecciones, si entran en vigencia, la nueva regulación ahorraría 17.200 millones de dólares en cinco años.
El cuidado de salud es una de las mayores preocupaciones entre los votantes en época electoral. Desde que era candidato, Trump ha prometido tomar medidas drásticas para reducir los precios de las medicinas.
Hasta ahora no se ha visto que las medidas tomadas por el gobierno hayan tenido gran efecto en el costo de los medicamentos recetados.
“Si se implementa, esta política ciertamente bajará los precios en Estados Unidos”, comentó a The Associated Press, Craig Garthwaite, director del programa de atención médica en la Escuela de Administración Kellogg, de la Universidad de Northwestern.
“Incrementaría los precios en Europa en una cantidad incierta, por lo que parece que reduciría el gasto general en medicamentos y la innovación”, agregó Garthwaite.

Vaticinan 3,000 neonatos morirían este año en RD por crisis sanitaria

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por EFE Santo Domingo,  La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) advirtió hoy de que la baja calidad de los servicios sanitarios que sufre el país causará la muerte de cerca de 3,000 niños recién nacidos durante este año.
Eso significa un incremento de un 31 % en las muertes neonatales con relación al año 2017, a lo que se suma la prevalencia de altas tasas de mortalidad materna y de enfermedades catastróficas y de altos costos, como son el cáncer, la diabetes, las cardiopatías y las enfermedades renales, apunta un comunicado de Adesa.
Según el último boletín epidemiológico de Salud Pública, correspondiente a la semana 40 (del 1 al 7 de octubre), en lo que va de año se han registrado 2,647 muertes neonatales, frente a las 2,304 contabilizadas durante el mismo periodo de 2017.
El 73 % (1,944) de las defunciones de neonatos en 2018 ocurrieron durante los primeros 27 días de vida del recién nacido y, de estos, el 67 % (1,216) fueron en la primera semana de vida.
Adesa, que agrupa a 56 organizaciones sociales manifestó estar “muy preocupada ante el agravamiento de la crisis de salud del país, la cual se traduce en muertes y proliferación de enfermedades prevenibles”.
Lamentó que, lejos de priorizar la atención estatal en salud, el proyecto de presupuesto para 2019 que el Gobierno ha enviado al Congreso Nacional reduce la partida destinada a este sector y la limitar a un 1.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a menos del 45 % de la inversión promedio en América Latina.
La organización solicitó a la comisión bilateral que conoce el proyecto de Presupuesto “enmendar el error cometido por el Poder Ejecutivo y, en consecuencia, elevar las partidas destinadas a salud en correspondencia con lo establecido en la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, vigente desde el año 2012.”
Según la entidad, en el país solo se han creado 1,800 unidades de atención primaria de unas 5,000 que necesita la población, y las existentes operan en precario en locales inapropiados, con personal limitado, pocos equipos y medicamentos, y sin ningún presupuesto.
Existe un déficit de unidades de cuidados intensivos superior al 60 %, con el agravante de que las existentes están concentradas en el gran Santo Domingo y Santiago, señalan desde Adesa.
En ninguna de las diez provincias de la región Sur hay salas de cuidados intensivos y, por ese motivo, muchas personas mueren tras sufrir un accidente cardiovascular, un accidente de tránsito o cualquier otro problema de salud que requiera de atención especializada urgente, afirman en la nota.
La mayoría de los centros de salud también operan con déficit de personal, y el número de enfermeras supone solo un tercio de los estándares internacionales, que establecen que deben existir nueve enfermeras por cada 10,000 habitantes, apuntan.
Asimismo, señalan que hay cerca de cuatro millones de personas afiliadas al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) que, a pesar de pagar religiosamente para obtener aseguramiento, cuando necesitan de atenciones de salud deben abonar adicionalmente un promedio del 42 % de sus costos.
La entidad entiende, además, que el sistema de salud es “altamente excluyente, discriminatorio, ya que favorece los negocios y desampara a los pobres.”
Ante esta situación, Adesa opina que se requiere de una nueva reforma que tenga como objetivos garantizar servicios universales y de calidad en la atención, incrementar la inversión en salud, acabar con la dispersión y la falta de liderazgo de las instituciones del sector y garantizar la participación de las organizaciones sociales.