Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de diciembre de 2018

FRANCIA: Al menos 288 detenidos y un centenar de heridos en protestas París

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
París.- El ministro francés del Interior, Christophe Castaner, aseguró esta noche que 288 personas habían sido detenidas en el margen de las protestas de los “chalecos amarillos” en París y un centenar de personas resultaron heridas, una de ellas un manifestante que se encuentra en estado de extrema gravedad.
“Todos los medios de la policía, la gendarmería y de la seguridad civil estuvieron movilizados hoy”, detalló Castaner que apuntó que 65,000 agentes habían sido desplegados en todo el país y 4,000 en París, una cifra que resultó insuficiente para enfrentar a los 3,000 violentos identificados por las autoridades.
El ministro del Interior indicó que las autoridades han recuperado el control del Arco del Triunfo, ocupado y dañado por los alborotadores.
Castaner declaró haber dado orden a los agentes de recular en varias ocasiones, como en el asalto al monumento, para no poner en peligro sus vidas.Los bomberos tuvieron que apagar además 187 incendios y acudir a seis edificios que habían sido atacados por quienes Castaner calificó de “sediciosos”.
Un miembro de los “chalecos amarillos” resultó gravemente herido después de que un grupo de manifestantes intentara tirar abajo una de las verjas del jardín de las Tuilleries, que finalmente cayó encima de esta persona, que se debate ahora entre la vida y la muerte.

Muere el expresidente de EE.UU. George H.W. Bush a los 94 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
George H.W. Bush  
Washington,  (EFEUSA).- El expresidente de EE.UU. George H.W. Bush (1989-1993) murió este viernes a los 94 años, según informó en un comunicado su hijo y también expresidente, George W. Bush (2001-2009).
“Jeb, Neil, Marvin, Doro y yo anunciamos con tristeza que después de 94 años extraordinarios, nuestro querido padre ha muerto”, dijo en el comunicado.
Bush murió ocho meses después de que lo hiciera su esposa, la ex primera dama Barbara Bush, con la que estuvo casado 73 años.George H.W. Bush fue piloto de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, congresista, embajador en la ONU, director de la CIA, vicepresidente de Ronald Reagan entre 1981 y 1989 y puso fin a una carrera política de cuatro décadas como presidente.
Desde la Casa Blanca, Bush “41” (para diferenciarlo de su hijo, Bush “43”) lideró el fin de la Guerra Fría, la primera guerra del Golfo y la invasión de Panamá mientras la Unión Soviética se derrumbaba y Alemania se reunificaba.
Los triunfos diplomáticos y bélicos no le bastaron para lograr la reelección, y en 1993 entregó al demócrata Bill Clinton las llaves de la Casa Blanca y se retiró a su hogar en Houston (Texas) junto a su esposa.
Bush sufría un tipo de parkinson que le impedía caminar y lo tuvo en silla de ruedas en sus últimos años de vida, en los que sus entradas y salidas del hospital fueron constantes sobre todo por problemas respiratorios.
En 2016, ni Bush 41 ni Bush 43 apoyaron al candidato republicano a la Casa Blanca y ahora presidente, Donald Trump, y según algunas filtraciones ambos votaron por la demócrata Hillary Clinton. Trump, de hecho, no acudió al funeral de Barbara Bush en abril.
En un comunicado, su oficina presidencial informó de que los detalles del funeral se anunciarán tan pronto como sea posible. EFEUSA

EU y Brasil mintieron sobre el soborno de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Aunque Brasil fue el primer país que llego a un acuerdo con los dueños de Odebrecht no negocio para descargarlo sino para rebajarles la condena. Pero el fiscal favoreció a la empresa pues condiciono la entrega de informaciones a Latinoamérica a cambio de confidencialidad y de un acuerdo que le permitió ocultar datos para favorecer gobiernos a fin que la dejaran seguir trabajando.
Esta empresa mintió sobre el total del soborno cuando confeso que fueron US 788 millones y sobre el monto de lo que se ganó producto de la sobrevaluación en las licitaciones amañadas porque hay países donde el soborno y la sobrevaluación son mayores a los que delato.
Cuando Odebrecht fue investigada por la justicia de EU sobre el soborno en Colombia confeso que entrego coimas por más de US 14.1 millones a funcionarios a través de empresas off shore. Pero se han identificado pagos irregulares por contratos del grupo empresarial de la ruta del sol y el grupo aval por US 51.9 millonesLo grave es que tanto EU como la fiscalía sabían que había más contratos en Colombia que sobrepasaban más de US 50 millones pero lo ocultaron. El primero para usarlos en futuros chantajes al gobierno y el segundo para no afectar intereses económicos de sus asociados.
De esos US 14.1 millones, la fiscalía oculto y archivo US 4.6 millones que se entregaron a funcionarios a través de la empresa de Ocaña Gamarra y en otras investigaciones encontró que hubo más sobornos en los contratos de la ruta del sol por US 18 millones.
Tras la muerte del empresario Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo, salieron a la luz pública varios videos donde este acusa al fiscal de ocultar varios contratos de Odebrecht para proteger a empresas y funcionarios que recibieron sobornos.
Se refiere a los contratos entregado para el lobby de la estabilidad jurídica por US 3 millones, los entregado en vida al propio empresario Jorge Enrique Pizano auditor de la ruta del sol por US 8.3 millones y los denunciados por Uribe y Pastrana por US 8.5 millones.
Aunque se le ha pedido la renuncia al fiscal, este trata de inhibirse del caso pero el congreso discute la posibilidad de su destitución o del nombramiento de un fiscal Ad Hoc para que culmine el proceso de odebrecht que ha sido saboteado por intereses económicos.
Odebrecht en Perú pago soborno por US 29 millones e involucro a tres ex presidente: Alan García, Ollanta Humala, y a Alejandro Toledo y a más de 9 funcionarios. Pero dejaron fuera de la lista al presidente Pedro Pablo Kuzinky quien renuncio para no ser enjuiciado y destituido y a la ex candidata keiko Fujimori quien hoy esta presa.
También confeso un soborno por 59 millones en Panamá pero oculto el soborno de la campaña electoral en el que, según los delatores de Brasil, se gastó entre el soborno y campaña más de US 86 millones
En RD, el procurador ha ocultado las pruebas de muchos funcionarios porque de no hacerlo llegaría hasta el presidente y podría derrumbarse muchos congresistas y funcionarios del PLD.
Por eso, no se investigó las compañías del repartidor del soborno Ángel Rondon, se sacó del expediente a los familiares que están involucrados y no se ha indagado sus finanzas. Pero tampoco se investigó el soborno de la campaña electoral de los ex presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y del presidente Danilo Medina.
En varios países, igual que en RD, hay un bloqueo institucional y una complicidad estatal que ha impedido aplicar la ley y que haya consecuencias. En nuestro país, el caso de odebrecht se ha convertido en un show de la SCJ para aplicarles sentencias benignas y acordadas, recurrirla, darle apariencia legal pero siempre inclinada para favorecer el sistema de corrupción e impunidad del estado.
Mientras todo esto pasa, la Cámara de Cuentas que es un comité de base del PLD se dilata para dar los resultados de las auditorias sobre la sobrevaluación de Odebrecht que podría arrojar más luz a la estafa por lo que se especula que podría haber otro apagón judicial.
Brasil firmo un acuerdo con Odebrecht pero metió presos a algunos de los dueños y ejecutivos de la empresa. Perú lo firmo pero llevo preso el jefe de Odebrecht. México rechazo el acuerdo de delación así como también hizo Venezuela, Argentina y Guatemala. Solo en RD, Colombia y Ecuador se garantizó total impunidad a la empresa.
Si en verdad, Odebrecht ha tomado las medidas adecuadas y necesarias para seguir mejorando su compromiso con prácticas empresariales éticas y de promoción de transparencia en todas sus acciones, debe decir toda la verdad con relación al monto total del soborno en los 12 países que anda por encima de lo que delato en EU y no seguir mintiendo sobre sus ganancias de la sobrevaluación.
De seguir manteniendo la confidencialidad y el engaño, igual que EU y el gobierno dominicano al ocultar a los verdaderos responsables y se comprueban más contratos en la Cámara de Cuentas, más dinero por el soborno y lo robado en la sobrevaluación de la licitación.
El acuerdo de delación que firmo el procurador con la empresa Brasilera en otro gobierno tendrá que ser revisado y rescindido para que estos ejecutivos locales de la empresa respondan ante la justicia y para que los funcionarios corruptos reciban su castigo de ley.

FotoSistema celebra “Convención para fotógrafos profesionales”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Gabriel Aspas y Gary Olivo junto a los ganadores de esta convencion.   
SANTO DOMINGO.- FotoSistema realizó con éxito  la décima tercera “Convención para fotógrafos profesionales”, la cual cada año reúne a los profesionales del lente quienes reciben las novedades del mundo de la fotografía que ofrece esta innovadora empresa.
Durante el evento realizado en el Gran Salón del Hotel El Embajador, Gary Olivo, ejecutivo de Ventas, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y las novedades de los nuevos álbumes que tienen a disposición de sus clientes.
Gabriel Aspas, gerente general de Fotosistema presentó las novedades de este año, siendo una de ellas el remarcado de los álbumes; a la vez que anunció la nueva maquinaria adquirida en este 2018.
Asimismo, destacó que los libros para los fotógrafos profesionales son el principal atractivo de esta Convención de FotoSistema para fotógrafos profesionales. “Presentamos nuevos modelos de álbumes y nuevos accesorios para los mismos para que la entrega al cliente final sea perfecta y novedosa”.
El gerente general de FotoSistema, dijo en su discurso que “la tecnología evoluciona día tras día, entendemos que el sector fotográfico de nuestro país está en constante evolución y nosotros siempre estamos a la vanguardia de nuevas tecnologías y materiales, para poder ofrecer a nuestros clientes un mejor servicio”, al momento de anunciar que han implementado dos máquinas de impresión nuevas para impresión “fine art”.
La agenda de este año incluyó un conversatorio con el destacado fotógrafo Jochy Fersobe, quien expuso algunas de sus vivencias y su experiencia de trabajo, no solo en la fotografía, sino también en la realización de videos profesionales para bodas y grandes eventos sociales.
La décimo tercera “Convención FotoSistema para fotógrafos profesionales” concluyó con una fiesta amenizada por el Dj Persio, muy conocido en el ámbito de bodas, quien hizo que los presentes disfrutaran de su música hasta la media noche.
Al final rifaron como siempre 15, 10 y 5 mil pesos para realizar trabajos de impresión en la empresa y el primer lugar un viaje a Hollywood para dos personas con todo pago a la convención internacional de fotografías. Los ganadores de esta gran noche fueron: Jeffrey Chiang, primer lugar; Franklin Marte en representación de Agustín Fernández, ganador del segundo lugar; Roxanna Gómez y Eudis Lora, ganadores del tercer lugar, y Kelvin Arias ganador del cuarto lugar.

Atribuyen conflicto MITUR vs. Hoteleros a actitud “soberbia” de Ministro Javier

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Cristóbal Valdez.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El Arquitecto Cristóbal Valdez atribuyó la confrontación con el Ministerio de Turismo sobre el uso de suelo y las edificaciones permitidas en las zonas hoteleras son el resultado de que la institución cambió sin darle participación a nadie el reglamento vigente hasta 2017, cuando modificó las reglas unilateralmente.
Dijo que según la ley, para modificar un reglamento, y en especial para el turismo, se debe buscar el consenso y hacer vistas públicas, independientemente de los deseos de las instituciones.
Dijo que Cuando se decide cuál va a ser la modificación o la nueva reglamentación, la institución también tiene que hacer una publicación a nivel nacional.“Pues esas dos cosas, no se hicieron. La reglamentación que anunció Turismo se hace en octubre; en diciembre se filtra subrepticiamente hacia la Asociación de Hoteleros del Este la reglamentación”, manifestó.
Indicó que es entonces que los hoteleros del este consultan en el Ministerio de Turismo acerca de la reglamentación que se iba a poner en vigencia, sustituyendo las disposiciones que funcionaron hasta el 2017.
“A partir de diciembre empieza de parte de la Asociación de Hoteleros del Este y de la Asociación Nacional de Hoteles, Bares y Restaurantes-ASONAHORES- el deseo ferviente de sentarse a discutirlo con el ministerio, para tomar una decisión, con todos los actores involucrados”, sostuvo.
Valdez indicó que el ministro Francisco Javier García dijo  que se juntaban en dos semanas, pero pasó el plazo, el tiempo y no ocurre nada.
Recordó que los dueños de hoteles expresaron sus inquietudes acerca de la resolución de Turismo que autorizaba hacer edificaciones de 22 pisos, sobre lo cual dijeron que no le veían el sentido.

Unas 11.000 personas desconocen portan VIH en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo,.- Unas 67.000 personas con VIH viven en República Dominicana, y aún existe “una gran brecha de 11.000 más que desconocen que viven con dicha condición”, informó hoy el viceministro de Salud Colectiva del país, Héctor Maceo Quezada Ariza.
El funcionario ofreció estos datos en un acto conmemorativo con motivo del Día Mundial del VIH/SIDA, que se conmemora cada primero de diciembre, y para apoyar la campaña mundial “Vive la vida positivamente, conoce tu estado”, así como el lema de República Dominicana “Hazte la Prueba”.
Estas iniciativas promueven que las personas conozcan su estado serológico y que la población pueda realizarse, de manera gratuita, la prueba del VIH en los lugares previamente identificados.
Actualmente, unos 56.000 dominicanos se benefician de la atención, control, tratamiento y medicamentos que se ofrecen a través de las redes de servicios puestos a disposición de los seropositivos por las autoridades sanitarias, afirmó.
Además, se trabaja junto diferentes sectores de la población con el propósito de reducir esa brecha para permitir que las personas obtengan atención de calidad.
Por su parte, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Manuel Antonio Saleta García, explicó que la campaña “Hazte la Prueba” se realizará de manera simultánea en las nueve estaciones del Metro de Santo Domingo.
“Es una novedosa campaña que busca orientar a la población sobre el tema del VIH/SIDA y concienciar sobre la importancia de la atención oportuna a quienes son portadores del virus”, dijo.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el primero de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/Sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988 y, desde entonces, las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo en esta jornada.

martes, 27 de noviembre de 2018

Aseguran huelga paralizó transporte DN en 90% y comercio en un 70%

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El tráfico de vehículos privados era normal normal este martes   
SANTO DOMINGO.- La huelga de este martes convocada por la Coordinadora por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles mantiene paralizado en un 90% el transporte público de pasajeros en el Distrito Nacional y en un 70% las actividades comerciales y educativas, aseguró ese colectivo.
“La contundencia de la decisión del pueblo expresada hoy en el arranque exitoso del paro convocado para este día 27 de noviembre reafirma la fuerza de las demandas de la rebaja de los combustibles y el fin de la impunidad”, dijo Socorro Monegro en el primer boletín en torno al paro.Sin embargo, el tráfico de vehículos privados es normal y es notoria la presencia de militares y policías en distintos lugares y realizando patrullajes para prevenir incidentes.
Asimismo, varias personas utilizaban el servicio de los llamados “motoconchos” para llegar a sus destinos.
Monegro llamó a “intensificar el paro en las próximas horas, a reafirmarlo como paro cívico activo, pacífico y firme, contra los altos precios de los combustibles y las demandas comunitarias y populares”.
Servicio gratis de la Omsa
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) cuenta con 80 unidades adicionales gratuitas para dar servicio. El comité de emergencias de la institución decidió reforzar el servicio con apoyo de otras instituciones, sumando esas unidades a las 245 que operan por 15 pesos el pasaje, informó hoy el director de la Omsa, Héctor Mojica, en un comunicado.
El Ministerio de Educación (Minerd), la Autoridad Portuaria, Interior y Policía y el Ministerio de Defensa colaborarán con la entidad del transporte para afrontar la jornada de huelga del sector.
Se utilizaran chóferes y cajeras del turno de la tarde para garantizar que la flota esté en la calle, y se han habilitado cinco puntos estratégicos de despacho cerca de los puntos con mayor volumen de pasajeros.
“La función de la OMSA es de servicio, nosotros estamos en la disposición de garantizar que la gente llegue a su trabajo, universidad u otros compromisos personales; este es un pueblo productivo y de trabajo, los pueblos solo echan adelante con el trabajo”, dijo Mojica.
De manera continua
En vez de despachar las unidades cada 5 o 10 minutos se enviarán de manera continua, sin hacer tiempo en los módulos, y las 80 unidades de refuerzo se distribuirán equitativamente, de acuerdo con el volumen de pasajeros de los corredores, explicó el funcionario.
Para hacer estos ajustes “se han habilitado unidades que estaban en el taller con algunos desperfectos y la Gerencia Mantenimiento está haciendo un gran esfuerzo para salir a toda capacidad en el día de mañana”, indicó.
El paro de hoy está organizado por la Coordinadora Nacional por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles, que aglutina diversas organizaciones, entre ellas, la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano).
FENATRANO paró varias horas 
Los organizadores de la protesta aseguraron hoy que “todo está listo” para hoy, mientras que chóferes de Fenatrano paralizaron por varias horas sus unidades en distintos puntos del país, de manera sorpresiva y a modo de “calentamiento”, dejando a cientos de pasajeros varados.
Los convocantes de la protesta reclaman la rebaja de los combustibles y los productos básicos, así como un aumento salarial, castigo a la corrupción y la impunidad.
Asimismo,  la eliminación de “las mafias financieras que controlan el sector salud a través de las Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).

Gobernante recibe visita de la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo


imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El gobernante dominicano, Danilo Medina, recibió la visita de la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara.
En el encuentro, en la sede de la Presidencia Nacional, también estuvo Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, quien calificó la visita de Guevara de “muy importante”, según un comunicado del Ejecutivo dominicano.
De acuerdo con el empresario, Medina y Guevara hablaron sobre el futuro del turismo en la República Dominicana, que tiene en esta actividad su principal fuente de ingresos.Rainieri se refirió a datos de 2017 que arrojaron que el turismo generó el 17,2 % del producto interno bruto (PIB) local, agregó el comunicado de la Presidencia dominicana.
Asimismo, destacó el papel del WTTC, un organismo de gran relevancia del sector privado, con más de 130 empresas en el mundo.
Entre enero y octubre de este año la República Dominicana recibió más de 5,4 millones turistas, un 6,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Banco Central (BCRD).

MICM dice en dos meses las gasolinas y el GLP bajan precios entre 9.7 y 14 %

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- En poco más de dos meses los precios de los combustibles de mayor demanda en la República Dominicana han caido entre 9.7 y 14 por ciento, y en algunos casos su costo de venta al público está por debajo del que tenían en igual período el año pasado.
De acuerdo al ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM), entre el 8 de septiembre y el 24 de noviembre, la Gasolina Regular ha bajado RD$24.10  por galón al pasar de RD$232.70 a RD$208.6,  o sea una baja de un 10.4% y se encuentra exactamente RD$4.90, un 2.4% por encima del precio que tenía el año anterior que era RD$203.70
La Gasolina Premium  ha bajado RD$23.60 por galón, en el mismo período, al pasar de RD$243.40 a RD$219.80,  una baja de un 9.7 por ciento y se encuentra exactamente en el mismo precio de hace un año.Entre el 15 de septiembre y el 24 de noviembre, el GLP (Gas Licuado de Petróleo), ha bajado RD$19.00 por galón al pasar de RD$128.60 a RD$109.60, una baja de un 14.8 por ciento y se encuentra ahora RD$8.70, un 7.4 por ciento , por debajo del precio que tenía hace un año que era de RD$118.30 pesos.
Si se promedian los precios de estos combustibles en lo que va del presente año frente a los que observaron hasta el 31 de diciembre 2017, se observa que la gasolina Premium ha bajado RD$3.50 por galón, mientras la regular ha bajado RD$0.60 por galón y el GLP ha bajado RD$7.70 por galón.
En lo que respecta al resto de los combustibles, entre el 21 de septiembre y el 24 de noviembre, las bajas acumuladas en el gasoil regular ha sido de RD$9.40 por galón, en el Gasoil Optimo de RD$9.90, en el Avtur de RD$10.30 y en el Kerosenne de RD$11.00 por galón.
Las bajas que durante ocho semanas consecutivas se han producido en los precios internos de los carburantes se corresponde con el desplome sufrido en igual período en las cotizaciones del petróleo en los mercados mundiales.
Un despacho de la agencia Reuters informaba el viernes que los precios del petróleo se hundieron ese día “casi un 8 por ciento a su menor nivel en más de un año y registraron su séptima caída semanal consecutiva, en medio de los crecientes temores a un exceso de suministros, incluso a pesar de que los principales productores consideran reducir su bombeo”.
“La oferta de crudo, liderada por productores de Estados Unidos, está creciendo más rápido que la demanda y para impedir una acumulación de combustible no utilizado como ocurrió en 2015, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé comenzar a reducir el bombeo tras su reunión del 6 de diciembre”, dice una nota de prensa del organismo.
Sin embargo, destaca que las acciones de la OPEP no han logrado apuntalar los precios.  * Una guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías y consumidores de petróleo del mundo, ha lastrado al mercado

Cancilleres de República Dominicana y Rusia acuerdan suprimir visado

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Vargas y Sergei Lavrov   
MOSCU, Rusia.- Los cancilleres de República Dominicana, Miguel Vargas, y de la Federación de Rusia, Sergei Lavrov, suscribieron dos acuerdos, uno de los cuales suprime el visado para las visitas de corta duración que realicen ciudadanos de ambos países.
En virtud del convenio, los nacionales del Estado de una parte, portadores de pasaportes ordinarios, podrán entrar, salir, transitar y permanecer en el territorio del Estado de la otra parte sin visa, por un plazo que no supere los sesenta días, durante cada período de ciento ochenta días, desde el momento de su primera entrada.
El canciller Vargas declaró que el convenio “dará la oportunidad a los nacionales dominicanos de visitar a este hermoso país, tan rico en cultura e historia, y,  sin duda,  alguna traerá consigo un incremento en el flujo de turistas”En el acto, que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Rusa, los ministros de Exteriores también suscribieron el Memorándum de Intenciones sobre la Interacción Consultiva en Foros Internacionales Multilaterales, “que plasma el deseo de fortalecer el diálogo y la cooperación mutua en temas internacionales de interés común, sobre todo a nivel multilateral”, expuso el canciller dominicano.
Indicó que los acuerdos suscritos “resaltan una vez más los fuertes vínculos políticos, económicos, sociales y culturales existentes entre Rusia y la República Dominicana”, temas sobre los que Vargas y Lavrov agotaron una larga agenda de trabajo.
Al respecto, el canciller ruso manifestó: “Apreciamos las relaciones amistosas que se desarrollan a nivel de diálogo político, en el marco de los contactos entre nuestros ministerios y departamentos, en el ámbito de educación, cultura, las humanidades, turismo. Destacamos la existencia de buenas oportunidades para profundizar la cooperación económica.”
El ingreso de República Dominicana al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en enero de 2019, ocupó buena parte de las deliberaciones.
Vargas explicó, a grandes rasgos, la agenda que el país desarrollará en el organismo de la ONU encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Mientras, Lavrov expresó su convicción de que “nuestra cooperación internacional se fortalecerá aún más tras la elección de la República Dominicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que le felicito, de nuevo, de todo corazón. Nos orientaremos a una interacción estrecha.”
El ministro dominicano inició este lunes una visita oficial a Rusia, que incluye reuniones con legisladores y con connotados representantes del sector privado de esa nación.

Tormenta invernal cubrió de nieve y hielo el centro de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
CHICAGO.- Una potente tormenta invernal cubrió de nieve y hielo a buena parte del centro-occidente de Estados Unidos, obligando a cancelar cientos de vuelos y dejando intransitables las vías.
La zona de Chicago recibió un pie de nieve y la visibilidad era tan escasa que se formaron enormes trancas de tránsito. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que cayeron 7.5 pulgadas de nieve en el Aeropuerto O’Hare de Chicago y 4.9 pulgadas en el Aeropuerto Internacional Midway.
Un total de 809 vuelos fueron cancelados en O’Hare el lunes, y eso después de que 700 habían sido cancelados el domingo. En el aeropuerto de Midway, 123 vuelos fueron cancelados el domingo y otros 69 el lunes.Un pasajero de Chicago lamentó no haber cambiado sus planes tras enterarse del pronóstico del clima, pero trató de tomarse el asunto con un sentido del humor.
“Por lo menos puedo pasar el tiempo en este hermoso aeropuerto y tengo bastante compañía”, dijo el pasajero, Mark McCoy.
La tormenta también cubrió de nieve la península de Michigan y las vías se volvieron intransitables. La policía tuvo que acudir en auxilio a decenas de accidentes viales en la zona de Lansing. Las autoridades exhortaron a la población a abstenerse de manejar a menos que sea absolutamente necesario.
En Kansas, el gobernador Jeff Colyer declaró estado de emergencia luego de una acumulación de entre 2 a 14 pulgadas. El Departamento de Transporte del estado declaró cerradas varias vías, especialmente en el noreste, aunque avisó que se reabrió una sección de la carretera Interestatal 70 que fue clausurada el día anterior.
En el norte de Missouri cayeron entre entre 3 y 9 pulgadas de nieve, informó el Servicio Meteorológico Nacional. La policía vial de ese estado informó de numerosos accidentes viales pero para la mañana del lunes las autoridades informaron que las vías estaban transitables.
El domingo hubo gran cantidad de demoras en el Aeropuerto Internacional de Kansas City, pero al día siguiente se informó que la mayoría de los vuelos se estaban cumpliendo con puntualidad.
El lunes por la mañana las calles en Nebraska y la parte sur de Iowa estaban cubiertas de nieve y hielo aun cuando la tormenta ya se había alejado de esos estados.
Varias carreteras estaban intransitables en Nebraska, pero el tráfico rodaba en la carretera Interestatal 29 en el sudoeste de Iowa y en la Interestatal 80 en la parte oriental del estado, a pesar de mostraban una capa de nieve.
Eran resbaladizas las calles en el norte de Indiana luego de que cayeran allí unas 2 pulgadas de nieve. Se prevé que nevará más, allí, en horas de la tarde.

Hombre mata a puñaladas a otro se disputaba el amor de una mujer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Un hombre mató a puñaladas a otro con quien se disputaba el amor de una mujer y que también le hirió de gravedad en la sección El Cacheo, en el distrito municipal Las Zanjas, de aquí.
El muerto es Wilkin Beltre del Carmen, de 30 años, y el homicida Josecito Jiménez del Carmen (Cheo), de 26 y quien fue apresado en la sección La Florida.
Cheo fue ingresado en el hospital Doctor Alejandro CabralLa identidad de la mujer no fue revelada de inmediato.

Abinader 48.7%, Leonel 38.4, según una encuesta de la “ABC Marketing”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader tiene 48.7 % de preferencias , por encima del también aspirante a la presidencia por el PLD, Leonel Fernández, que alcanza 38.4 %, según una encuesta de la firma peruana ABC Marketing,  cuyos resultados fueron divulgados este lunes.
Establece que en una segunda vuelta electoral, Abinader superaría a Fernández obteniendo  57.9 % en tanto que este ultimo lograría 40.1 %.
El trabajo de campo para dicho fue realizado del 11 al 17 de noviembre, en una población de 1,500 personas.El 55 % de los encuestados respondió que votaría por  Abinader por entender que representa el cambio y un 35 % lo haría por Fernández por representar la continuación del gobierno del PLD.
Otros aspirantes
El porcentaje de otros potenciales precandidatos de oposición es:  Hipólito Mejía 4.2%; Ramfis Trujillo con 3.7, Guillermo Moreno 2.5, Miguel Vargas 1.2, Minou Tavarez Mirabal 0.8, Federico Antún 0.7, Pelegrín Castillo 0.4 y Elías Wessin 0.1%.
La encuesta revela que se están formando tendencias muy marcadas entre los líderes del PRM y el PLD que seguramente se fortalecerán en el proceso de la campaña electoral y que Abinader ganaría a Fernández con una diferencia de 10 puntos porcentuales.
En una eventual segunda vuelta electoral, Abinader obtendría 57.9% y Fernández 40.1%.
A nivel interno en el PRM
la pregunta ¿Quién cree usted que debe ser el candidato del PRM en las elecciones de mayo 2020? el 76.1% consideró a Abinader; el 10.2% a Hipólito Mejía; el 7.4% a David Collado; el 0.4% a José Ignacio Paliza, un 0.2% a Carolina Mejía; un 0.1% a Wellington Arnaud y un 5.6% se mostró indeciso.
El 55% de los encuestados que votaría por Abinader dice que lo haría porque representa el cambio, un 23% porque merece la oportunidad, el 15% porque inspira confianza y un 5% por ser honesto, en tanto que otro 35% dice que no votaría por él por las disputas entre su mismo partido; un 12% por falta de experiencia y el 34% lo haría por Hipólito Mejía.
En el PLD
A la pregunta ¿Quién cree usted que debe ser el candidato del PLD en las elecciones de mayo 2020? 39.1% dice que Fernández; 36.7% Danilo Medina;  6.3% Abel Martínez;  5.1% Margarita Cedeño;  0.9% Reinaldo Pared Pérez, 0.7% Francisco Domínguez Brito;  0.5% Carlos Amarante Pared,  0.3% Francisco Javier García; 0.1% Andrés Navarro y 10.3% indecisos.
En el caso de Fernández, el 35% de los que les ofrecen respaldo dice que es la continuación del PLD en el gobierno, el 21% porque hizo un buen gobierno; el 17% porque modernizó la ciudad y un 11% por su roce internacional. Asimismo, el 51% no lo haría porque Fernández es más de lo mismo, el 23% considera es corrupto, el 20% porque solo gobernó en la ciudad y el 4% porque el PLD está endeudando más al país.
Los datos fueron ofrecidos por Juan Carlos Maldonado, gerente general de ABC Marketing, Ingrid Morel, gerente de proyectos y Altagracia Ortiz, analista, durante una rueda de prensa en el salón Acuario, del hotel Barceló Santo Domingo.
Problemas que más afectan al país
El estudio revela que para el 32.3% de los entrevistados, la delincuencia es el problema que más afecta al país, seguido del alto costo de la vida con un 25.4 %; el desempleo con 15.3%; la corrupción 10.9%; el narcotráfico con 7.9%; los apagones 5.8%; falta de medicinas 1.4%; transporte público 0.7% e inmigración haitiana 0.3%.
Para el 45% de los entrevistados la situación actual de la economía del país es mala, mientras el 33% la considera regular, un 8% buena; un 4% muy buena y un 10% no opinó.
Un 38% de los entrevistados pidió más control para los migrantes, un 19% menos delincuencia; un 15% revisión de documentos, un 8% los consideran violentos, mientras un 4% que son explotados y un 3% que quitan trabajo a los dominicanos.

Trump “disgustado” por eliminación de miles empleos en la General Motors

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El presidente Donald Trump estuvo en una planta de Ohio, hace más de un año, donde le dijo a la gente que no se fuera y prometió que los empleos volverían al área.   
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, que hace alarde de sus esfuerzos para impulsar al sector industrial, dijo el lunes estar “disgustado” con el recorte de miles de puestos de trabajo en General Motors, anunciado por el gigante automotor este lunes.
Trump dijo que habló con Mary Barra, directora ejecutiva del primer fabricante de automóviles de Estados Unidos. “Le dije que estaba disgustado”, indicó. Y aseguró: “Tenemos mucha presión sobre ellos”.
La firma reveló un plan de reestructuración que incluye la eliminación del 15% de su fuerza de trabajo y el cierre de siete plantas, con el que espera ahorrar 6.000 millones de dólares hacia fines de 2020.El anuncio cae como un balde de agua fría al gobierno deTrump, que se jacta de fortalecer la base manufacturera del país y de proteger los empleos estadounidenses.
En ese sentido, Trump ha renegociado el antiguo acuerdo de libre comercio del TLCAN con Canadá y México, específicamente para favorecer al sector automotor estadounidense. También para defender a la industria local se ha embarcado en una guerra comercial con China.
Trump consideró que General Motors estaba en deuda con el país después de haber sido rescatada con fondos públicos tras la crisis financiera de 2008.
“Estados Unidos salvó a General Motors y no es bueno que (la directora ejecutiva Mary Barra) saque a esa compañía de Ohio”, dijo.
Ohio es solo uno de los sitios de GM que la firma cerrará en los próximos dos años.

VENEZUELA: ONU aprueba US$9,2 millones ayuda de emergencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Un migrante venezolano se limpia los dientes afuera de una tienda de campaña en un campamento temporal en Bogotá, Colombia, el 11 de noviembre de 2018. Foto[ Reuters/Luisa González.
NUEVA YORK.- El Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas liberó el lunes 9,2 millones de dólares parafinanciar programas humanitarios en Venezuela, incluida asistencia en salud y nutricional para mujeres y niños, su primera
entrega durante la crisis, dijo un portavoz de la ONU.
Los fondos, procedentes del Fondo Común de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), respaldarán proyectos para aportar apoyo nutricional a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes en riesgo, además de personas vulnerables desplazándose en comunidades fronterizas, dijo el CERF en su sitio web.
El acuerdo representa un cambio para el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, quien culpa a las sanciones por la crisis política y económica que sacudió a su país rico en petróleo, y en gran parte rechazó la asistencia internacional.“Es la primera entrega de dinero del CERF para la situación actual en Venezuela”, dijo a Reuters un funcionario de la ONU.
Venezuela, un miembro de la OPEP, se está recuperando de la hiperinflación, la gran escasez de alimentos y medicamentos y la delincuencia desenfrenada, que han llevado a unos 3 millones de personas a huir del país, la mayoría de ellas desde 2015, según cifras de la ONU.
El éxodo a los países vecinos, que se ha acelerado en los últimos seis meses, representa alrededor de una de cada 12 personas de la población.
Algunos fondos de la ONU se destinarán a ayudar a “personas en movimiento en las comunidades fronterizas de los estados Apure, Tachira y Zulia”, en el oeste de Venezuela a lo largo de la frontera con Colombia, según el comunicado del CERF.
Colombia está albergando a 1 millón de venezolanos, y unos 3,000 más llegan cada día.

JCE regulará las firmas encuestadoras en Ley del Régimen Electoral

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La comisión bicameral reuida este lunes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley del Régimen Electoral acogió este lunes la propuesta de la Junta Central Electoral (JCE) de regular las firmas encuestadoras.
En tal sentido, el organismo electoral creará un registro de firmas en materia electoral y política que estará bajo la supervisión de la Dirección de Elecciones.
El presidente de la comisión, senador Arístides Victoria Yeb, explicó que la propuesta fue acogida “para evitar las guerras de encuestas”, por lo que siete días antes del proceso electoral estará prohibida la divulgación de encuestas.Como requisito para la realización y publicación de encuestas, las firmas encuestadoras tendrán que depositar una serie de documentos en la JCE, donde estén los estatutos sociales, nómina actualizada de accionistas, composición de consejo de administración, filiales internacionales, nómina de directivos y los currículos actualizados de los técnicos que dirijan o participen en los sondeos o encuestas.
También, la comisión designó una subcomisión para rendir un informe sobre los artículos relacionados con “el presupuesto, los gastos de campaña y propaganda electoral”, ya que no favorecen la propuesta de la JCE de tomar como base para el financiamiento los votos obtenidos por los partidos políticos en la última elección; sino que el tope sean los electores por demarcación.
Está subcomisión estará coordinada por el diputado Alfredo Pacheco e integrada por el senador José Hazim Frappier y los diputados Henry Merán, José La Luz y Radhamés González
“La Junta Central Electoral propone 200 pesos por elector, la comisión entiende que el tema debe consensuarse a lo interno y recabar algún tipo de información fuera de la comisión por lo que decidimos formar una sub comisión”, dijo el senador Victoria Yeb.
La Comisión Bicameral debatió la creación de la figura de un fiscal electoral, “pero fue diferida la conclusión para cuando se estudien las penalidades que tendrá esta importantísima ley”.
La Comisión Bicameral volverá a reunirse el próximo lunes en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados.