Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de diciembre de 2018

ADOPROMA espera managers y promotores sean nominados al Soberano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Eduardo Rodríguez  
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Promotores y Managers Artístico (ADOPROMA) reiteró su llamado a que se tome en cuenta, se valore y sea reconocido por Acroarte en premios Soberano el trabajo que realizan en beneficio de la clase artística en general.
Eduardo Rodríguez, presidente de la entidad, dijo que desde hace un tiempo ADOPROMA ha explicado y dejado conocer su sentir entorno a la omisión de los managers y promotores en cada una de las premiaciones e incluso en publicaciones, e inclusive en misivas enviadas a ACROARTE hace dos o más años.
¨No se explica que siendo los managers y los promotores las dos importantes columna base en la construcción de un artista, cualquiera que sea, no sea reconocido ni valorado el esfuerzo que estos realizan para la terminación de este¨, explica el presidente de ADOPROMA, al tiempo que reiteró que no hay premios sin promotor ni managers porque son los que los llevan a la cúspides, hacer ganadores en cada premiación.Indicó que desde hace mucho tiempo estos renglones deberían ser parte del premio más importante del artista dominicano, de tanta importancia como los demás, porque se trata de las personas que dan las caras por el artista, las conexiones, los contratos, las entrevistas, los tours, y las promociones en los distintos niveles publicitarios.
Rodríguez indicó que desde que asumió la presidencia de ADOPROMA ha tenido el compromiso consigo mismo de hacer una realidad de este anhelo de managers y promotores, quienes en cada premiación miran con desdén y apesadumbrados cuando uno de sus artistas sube a recibir su premio y que en ocasiones ni los mencionan.
Manifestó que si hay algo claro en la carrera de un artista, es que este no camina solo ni lo puede hacer ni concretar si carece de un guía, de un orientador, de un manager y su escudero, el promotor, el que sale a las calles, a las estaciones de radio entre otras labores.
Sostuvo que si se revisa la historia se dará cuenta de que el éxito de un artista a parte del talento que tenga depende de la sagacidad y capacidad profesional del manager que lo acompaña y ejemplos los hay por pilas, de merengueros, baladistas, bachatero, y un largo etcétera, porque no habría espacio para colocar los nombres de cada uno.
¨Ahora que ACROARTE desde ya se encuentra inmersa n sus valoraciones con fines de la próxima premiación hacemos un
llamado o si se quiere una solicitud para que en medio de este trajín valoren la incursión de estos protagonistas anónimos tan importante como el mismo artista¨, dijo.

La razón turística en entredicho

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es economista y consultor. Reside en Santo Domingo.

¿Qué es un modelo turístico exitoso? ¿Por qué no habría de cambiarse? Estas son interrogantes que surgen a raíz del agrio diferendo que protagonizan los hoteleros de Bávaro-Punta Cana y el MITUR sobre la construcción de unas torres de gran altura en Macao y Cap Cana. Las respuestas no pueden ser las que propone una de las partes. Porque al definir la racionalidad, toda planificación turística comporta mucha subjetividad, lo más probable es que los dos bandos tengan razón. Por eso lo más lógico y sensato es que, después del hecho consumado de las torres autorizadas, busquen una solución que armonice intereses y trace un nuevo camino.
El diferendo ha adquirido la autoridad de un serio problema. Nunca ASONAHORES y ASOLESTE, los gremios que representan a los hoteleros en cuestión. habían incoado un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) contra una decisión ministerial de ningún tipo. Tampoco habían montado una campaña mediática a gran escala para convencer a la opinión pública de la justeza de sus argumentos. Y nunca un Ministro de Turismo se había empantalonado para confrontarlos públicamente.  La solución del conflicto, por tanto, tendrá serias repercusiones sobre el clima de inversión y el desarrollo sectorial futuro.
Es poco probable que los aludidos gremios tengan éxito en su denuncia ante el TSA.  Aunque un fallo de este tribunal paró el desarrollo de una enorme torre de apartamentos en un costado del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo, las circunstancias y características del conflicto de marras son muy diferentes. Esto así porque lo impugnado es una resolución del MITUR, un ministerio creado por la Ley 84-79 que le otorga amplios y casi imperiales poderes para planificar y normar el desarrollo de la actividad turística. En consecuencia, el TSA no tiene otra alternativa que ratificar las resoluciones del MITUR que cambian los parámetros del desarrollo en la zona El TSA tendrá dificultad en aceptar el argumento de que el “modelo de desarrollo físico” no debe cambiarse porque este ha sido exitoso. La intuición sugiere que es poco probable que, dado que somos un destino turístico de masas, un turista extranjero haya escogido a Bávaro-Punta Cana para vacacionar por el hecho de que el ambiente construido es de baja densidad y altura. Sería más sustentable y convincente apelar a los bajos precios y al modelo todo incluido como las verdaderas claves del éxito. Estos elementos, conjuntados con otros elementos como las buenas playas, la amabilidad del nativo y los incentivos fiscales, son los que han convertido al destino en el más grande y exitoso del Caribe.

Cancun (arriba) y Miami Beach (debajo).
Fue en el 1994 cuando primero se establecieron los parámetros de desarrollo para la región. Patrocinado por la asociación hotelera de la zona, La Propuesta de Ordenación y Regulación del Desarrollo Turistico de la Costa Este (1994) fue el primer conjunto de normativas que observaban los inversionistas. En gran medida, esas normas se copiaron de las que generó el antiguo INFRATUR para Puerto Plata. Fue en el 2008 que la misma asociación encargó un nuevo y más completo experticia a un arquitecto local. Con algunas modificaciones, este último conjunto de disposiciones lo adoptó el MITUR casi por completo para el Plan de Ordenamiento Territorial Turistico de Bávaro-Punta Cana oficializando en el 2017.
Muchas de las disposiciones del Plan son intrínsicamente controversiales porque reflejan preferencias estéticas y técnicas subjetivas. Los límites de altura y densidad de construcción, por ejemplo, fueron originalmente dictados por extranjeros en base a sus valoraciones de los ambientes marinos y de las características del terreno costero. ¿Quién es quién para imponer su criterio de que los destinos de playa no tengan torres sembradas en la arena? Mientras en la zona se prefirió limitar la altura de los edificios a la copa de los cocoteros, en el desarrollo de Cancún o Miami Beach eso no aplica y ahí muchos hoteles son torres ubicadas en la playa misma. Mientras Cancún es un desarrollo previamente planificado y Miami Beach no, nadie puede alegar que estos destinos playeros no son exitosos.
Lo cierto es que cualquier justificación que se use podría tener algún asidero. Es frecuente apelar al impacto ambiental y a la apreciación del paisaje para fundamentar las prescripciones.  En cuanto a lo primero resulta más fácil simpatizar con las medidas restrictivas, pero también hay que admitir que a veces los ambientalistas prefieren cercenar las posibilidades de desarrollo con restricciones sin sentido. Lo del paisaje es todavía más difícil de decidir porque las apreciaciones son mucho más subjetivas. Hay gente que prefiere los ambientes construidos que prevalecen en playas famosas como las de Benidorm en España o la de Daytona en la Florida. Ahí hay una discrepancia que solo puede ser resuelta de manera política.
Aparte de la controversia sobre la subjetividad de los parámetros de planificación existe una disputa ancestral sobre los alcances del derecho de propiedad. Es generalmente aceptado el bien conocido principio de que toda propiedad privada tiene una hipoteca social. (Por ejemplo, nadie tiene el derecho de montar una estación de combustible al lado de una vivienda particular porque eso pone en peligro la vida de los residentes en ella.)  El mismo hecho de que el Estado se reserva el derecho de regular para salvaguardar los intereses colectivos, entonces, implica que la propiedad privada tiene sus límites.
De ahí que no es razonable que los hoteleros del este pretendan imponer los parámetros de desarrollo más allá de los límites de sus propiedades. Pretender eso sería equivalente a abrogarse el derecho a un “dominio eminente” sobre el territorio circundante y eso solo puede pretenderlo el Estado. Los inversionistas hoteleros no deben abrazar una visión de “destino manifiesto” sobre toda la región. La autoridad del MITUR para determinar los parámetros del desarrollo son incuestionables y sus potestades para cambiarlos son legítimas y legales.
Ahora bien, el problema tiene otra arista que lo complica. Los hoteleros tienen razón en quejarse de que ellos hicieron sus inversiones contando con que los parámetros establecidos se mantendrían. Es la clásica queja empresarial sobre el cambio de “las reglas del juego” o sobre la inseguridad jurídica. Si el MITUR opta por cambiar las reglas originales, entonces, debe por lo menos entablar un dialogo con ellos para buscar una solución que perjudique sus intereses lo menos posible. De ahí que la solución consensuada sea la respuesta más adecuada a esta ríspida confrontación.
Se debe comenzar por reconocer los derechos adquiridos de los inversionistas de Macao Alto Resort y Cap Cana, a la vez que se reconozcan los derechos adquiridos de los inversionistas hoteleros de Bávaro-Punta Cana en el ámbito de su ubicación. Un abordaje salomónico sería el de dejar los parámetros anteriores intactos para la zona comprendida entre Macao y Cap Cana y permitir otros parámetros para el litoral comprendido entre Macao y Nisibón, por un lado, y Cap Cana y La Romana por el otro. En el caso de estos últimos tramos la altura de las edificaciones podría fijarse en un máximo de quince pisos, aunque a un kilómetro de distancia de la playa podría no tener limite.
Esta sería una solución de tipo ganar-ganar porque se preservan los parámetros de interés para los hoteleros al tiempo de permitir la diversificación del “modelo físico” en un destino que esta ávido de diversificación de su producto turístico. También sería un reconocimiento de que la subjetividad juega un papel importante en la determinación de los criterios de desarrollo y por eso será siempre recomendable consensuar, tomando en cuenta de que los intereses de la sociedad no siempre coinciden con los intereses particulares..

Más de 3,000 recién nacidos han muerto este año en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana registró 3,065 muertes neonatales desde el comienzo del año, frente a los 2,763 fallecimientos registrados en el mismo período de 2017, lo que supone un incremento del 10.8 % en el número de muertes infantiles.
Así se desprende del Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 45, publicada por el Ministerio de Salud Pública, que indica que el 74% del total de estos decesos, es decir, 2.259, se produjeron durante los primeros 27 días de vida del bebé.
El documento indica que en las últimas cuatro semanas analizadas (41-45) se produjeron 277 muertes infantiles y, de estas, 53 se notificaron durante la última semana.
En lo que a las muertes maternas respecta, se aprecia una leve reducción entre los datos correspondientes al período de 2017 y de 2018, al pasar de los 174 casos del año pasado, a los 165 registrados desde principio de año hasta la fecha.
En la semana 45 se notificaron cinco muertes maternas en mujeres de entre 16 y 40 años, con una edad promedio de 29.6 años, mientras que el dato para las últimas cuatro semanas es de 24 casos.
Para la activista Sergia Galván, estas cifras son “preocupantes e inaceptables”, entre otras cosas porque son “evitables”, y reflejan un nivel de “desigualdad, pobreza y mala calidad de los servicios de salud que se contrapone con el nivel de crecimiento económico del país”, afirmó en declaraciones a Efe.
La salud pública dominicana está “en etapa de colapso“, con un nivel precario de atención producto de una baja inversión que, en su opinión, debería llegar al cinco por ciento del producto interno bruto (PIB).
Otros factores que influyen en estos índices de muerte neonatal y materna es que el sistema “está muy enfocado al tratamiento de las enfermedades y no a la prevención”, y no tiene en cuenta los determinantes sociales de la salud, como son los “factores ambientales, el hacinamiento, la desnutrición y la pobreza”, dijo.
Estas tasas también son reflejo de “la desatención a la salud sexual y reproductiva, a la falta de cumplimiento de protocolos y a la inexistencia de un régimen de consecuencias y sanciones” frente a los casos de mortalidad que, en muchos casos, están vinculados a los embarazos adolescentes o de madres en situación de vulnerabilidad.
Tanto las muertes infantiles como las maternas “responden a una situación estructural” que lleva a Galván a considerar que el Estado debería declarar la emergencia en el sector salud debido a la precariedad de la atención sanitaria.
Diversos colectivos consideran que la despenalización del aborto cuando corre riesgo la vida de la mujer, cuando es producto de violación o incesto y cuando el embarazo es inviable, favorecería la reducción de estas cifras.

Indotel busca vincular emprendimiento RD con ecosistemas de América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Henry Molina   
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) celebró el evento “Conexión Silicon Valley” en el que reunió iniciativas privadas y gubernamentales para la consolidación y aceleración del ecosistema local de emprendimiento, tomando como guía buenas prácticas de América Latina.
Silicon Valley es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología donde han nacido grandes historias de éxito, progreso e innovación.
Henry Molina, presidente del INDOTEL, tuvo a su cargo las palabras introductorias, frente a decenas de emprendedores, con quienes socializó sobre la necesidad de pasar de un mundo análogo a un mundo digital “sin morir en el intento”.“Hoy nos damos cuenta de que la única constante en esta era, es el cambio y que esto de emprender es vivir intensamente el presente”, reflexionó Molina.
Consideró que el Estado debe crear las carreteras para el emprendimiento y que, precisamente, por eso existe el Centro Indotel Espacio República Digital, para que los emprendedores del país empiecen a asumir que hay un espacio para ellos.
El encuentro se sustentó en una serie de charlas enfocadas al rol de soporte y dinamización de los gobiernos locales mediante políticas de estado, para apoyar el despliegue de capacidades emprendedoras, dirección de recursos y acciones con efecto multiplicador.
Asimismo  en la incidencia de la inteligencia artificial, el Intraemprendimiento como llave de aceleración empresarial, diagnóstico del ecosistema emprendedor, además de varios paneles dirigidos a intercambiar experiencias de crecimiento y a cómo obtener el mayor provecho a la tecnología.

Científico chino modificó ADN de dos bebés pone en “pausa” sus ensayos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
HONG KONG.- El científico chino que aseguró esta semana haber creado a los primeros bebés modificados genéticamente del mundo ha anunciado la paralización de sus ensayos clínicos tras la polémica desatada por su anuncio en la comunidad científica internacional. “Los ensayos clínicos están en pausa a causa de la situación”, ha asegurado este miércoles durante una conferencia médica en Hong Kong recogida por AFP.
En la conferencia He Jiankui ha explicado que ocho parejas -todas ellas formadas por un padre seropositivo y una madre seronegativa- se ofrecieron para el ensayo pero que una de ellas se retiró. El científico ha afirmado que entre esas parejas, tal y como señala Efe, “hay más posibles embarazos”.
Asimismo, el científico -que ha reconocido que su experimento no estaba avalado por ninguna institución oficial- ha mostrado su agradecimiento a la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de la ciudad de Shenzhen con la que trabajaba, “pese a que no sabían” lo que él estaba haciendo.El pasado lunes la universidad anunció que va a investigar al científico para determinar si su experimentó violó las leyes o sus regulaciones y afirmó sentirse “profundamente conmocionada por el caso”, que calificó como “una grave violación de la ética y los estándares académicos”.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología chino se reunió de urgencia el pasado lunes para esclarecer lo sucedido y ha manifestado su preocupación. China limita la investigación de células embrionarias hasta un máximo de 14 días, en cumplimiento del código ético redactado por  los ministerios de Ciencia y Tecnología y Salud del país en 2003.

El científico defiende la efectividad de su experimento

En su intervención, He ha defendido que las gemelas supuestamente modificadas genéticamente, Lulu y Nana, “nacieron sanas y felices” gracias a la fertilización in vitro con tecnología de modificación genética “que evitará que se infecten con el VIH”.
El científico ha justificado el uso de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 y ha recalcado que el experimento no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino el de “dar a las niñas la habilidad natural para resistir a una posible futura infección del VIH”. “Esta gente necesita ayuda y tenemos la tecnología”, ha aseverado.
“Aunque ha habido progresos en las terapias con el VIH, las nuevas infecciones siguen siendo un problema para muchos países, especialmente en los menos desarrollados”, ha añadido el científico, quien ha defendido la efectividad del experimento: “El estudio ha dado resultados efectivos y ha sido entregado para su revisión en la comunidad científica”.
En lo único que ha perdido perdón es en cómo se conoció la noticia. “Pido disculpas porque el resultado se filtró de manera inesperada”, ha señalado He Jiankui en referencia a los vídeos publicados el domingo en YouTube, tal y como recoge AFP.

Director INDOTEL cita retos para propagar economía digital en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Henry Molina  
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Infraestructura de Banda Ancha, educación e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a todos los procesos productivos, son los temas neurálgicos para lograr el desarrollo de los sectores más importantes del país, ante la realidad de una sociedad cada vez más conectada, más digitalizada y más automatizada.
Así lo consideró Luis Henry Molina al participar como orador invitado en el desayuno de la Cámara  Americana de Comercio (AMCHAMRD por sus siglas en inglés), para debatir sobre el estado actual de la economía digital en la República Dominicana.
El Ppresidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) detalló que se requiere de un despliegue de infraestructura tanto a nivel internacional como nacional que apuntale la capilaridad del acceso y ayude a reducir la brecha digital actual entre zonas urbanas y suburbanas o rurales.Explicó que el otro pilar que resulta fundamental es el capital humano, es decir, el desarrollo de profesionales y técnicos en materia de TIC, para lograr una efectiva transformación a verdaderas economías digitales, con más y mejores empleos en el país.
“A través de la educación es que podremos mejorar el alcance a los servicios básicos y permitir entrada de la mayoría de dominicanas y dominicanos al mundo conectado y globalizado de la red, reto que nos compete a todos como país”, consideró.
Resaltó que a través de una alianza entre el INDOTEL, a través de su Dirección de Comercio Electrónico y el Departamento de Economía Digital del Ministerio de Industria y Comercio y MIPYMES, se trabaja en la formulación e implementación de políticas públicas para elevar los niveles de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la intensificación en el uso y acceso a las TIC.
Propugnó por la unidad de todos los sectores, gobierno, sector privado, sociedad civil, las universidades para asegurar la transformación digital con un horizonte al 2030, para ir de la mano con la Estrategia Nacional de Desarrollo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los cuales el país es signatario, con la creación de programas que impacten más a la ciudadanía como se ha logrado con República Digital.

Personas con discapacidad podrán hacer uso portales Web de instituciones públicas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Armando García y Magino Corporán   
SANTO DOMINGO.- La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) trabajarán para promover la inclusión y la accesibilidad en los medios web de las instituciones públicas, según un acuerdo rubricado entre ambas instituciones.
El convenio firmado con el objetivo de promover que las dependencias gubernamentales formulen y gestionen proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo los parámetros de accesibilidad universal, fue firmado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Tanto OPTIC como CONADIS han acordado entregar las certificaciones de la recién lanzada Norma de Accesibilidad Web (NORTIC B2), para garantizar que los organismos que exhiban el sello se encuentren en total cumplimiento de los parámetros que permiten a una persona con discapacidad utilizar las plataformas electrónicas sin restricciones.Los organismos trabajarán para certificar más de 200 portales gubernamentales y las alcaldías que se encuentran dentro del proyecto Municipios Conectados.
Asimismo, asumieron el compromiso de realizar charlas sobre accesibilidad en las TIC, formular políticas inclusivas, ejecutar campañas de conciencia ciudadana y proveer asesorías a otros organismos sobre implementación de accesibilidad.
El director general de la OPTIC,  Armando García destacó que se encuentran trabajando para promover la inclusión de las personas con discapacidad desde hace más de un año, razón por la que recientemente lanzaron la norma que contiene las pautas por las que deben regirse las instituciones públicas para asegurar que las personas con discapacidad puedan utilizar los portales web del Estado.
“El compromiso siempre ha estado, lo que necesitábamos era hacerlo formal.  Junto al CONADIS vamos a garantizar plataformas accesibles, en especial para quienes poseen discapacidad visual y auditiva que es el público más vulnerable”, enfatizó García.
En cuanto al CONADIS, su director ejecutivo,  Magino Corporán, explicó que han estado formulando estrategias que brinden oportunidades al sector con discapacidad. Resaltó que trabajan para hacer un cambio en la cultura que permita exhibir una sociedad inclusiva y sin discriminación.
“Cuando nos toque ser evaluados en el plano internacional, estoy seguro que el país estará muy bien posicionado, hemos trabajado para eso y todo lo que estamos haciendo con la OPTIC nos garantiza ese resultado”, puntualizó Corporán.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Gobierno realizará próxima semana ejercicios militares en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

imagen


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno dispuso realizar la próxima semana ejercicios militares en la frontera, tensa en los últimos días por varios incidentes
La disposición llega en momentos en que una gran parte de la sociedad dominicana reclama el levantamiento de un muro fronterizo y critica el accionar de los soldados dominicanos en la linea divisoria de las dos repúblicas.
Según documento del Ministerio de Defensa, los ejercicios militares serán del 1ro al 7 de este mes diciembre e incluirán unidades de combate aérea, navales y terrestres que estarán accionando en la frontera a la vista de los habitantes y autoridades de Haití.Este es el documento:
“El Ministerio de Defensa (MIDE) dispuso la ejecución de un Ejercicio Militar Académico Conjunto e Interagencial de Fortalecimiento a la “Seguridad Fronteriza 2018”.
Tiene el objetivo de familiarizar a los cursantes de las diferentes escuelas, academias militares y centros de entrenamiento de las Fuerza Armadas, con la región fronteriza, a fin de que conozcan las complejidades de la línea limítrofe con el vecino país.
Con los ejercicios, los militares en formación podrán conocer el dispositivo de seguridad y control desplegado por las Fuerzas Armadas en la zona y tendrán  la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, ejecutando las tareas operacionales asignadas a las unidades, en base al plan de campaña elaborado para el desarrollo del ejercicio.
También se podrán fortalecer las capacidades operativas de las instituciones y dependencias de la Fuerzas Armadas y satisfacer los requerimientos de carácter educativo, capacitación y entrenamiento adquiridos por los oficiales y alistados estudiantes a través de la implementación del Proceso Militar de  Conducción de Tropas y Toma de Decisiones.
El ejercicio se desarrollará del 01 al 07 de diciembre en la zona fronteriza terrestre, por medio de un plan de contingencia con el empleo de un Comando Conjunto Unificado, que estará estructurado con un comando terrestre, un comando naval y  uno aéreo, con cuatro (4) Fuerzas de Tarea Conjuntas e Interagenciales,  tamaño batallón, cada una con su componente naval y aéreo, integradas por tres (3) equipos de tarea tamaño compañía.
El acto de presentación de los ejercicios se realizó en la Explanada de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar y fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General, ERD, Rubén D. Paulino Sem, y los Comandantes Generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana”.

Ministro Toca Simó aboga por más empresas para proteger frontera

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nelson Toca Simó   
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, llamó a proteger la frontera mediante el fomento de la generación de empresas y emprendimientos que creen empleos de calidad para los habitantes de las zonas fronterizas.
Un comunicado de prensa de Industria y Comercio difundido hoy explicó que el funcionario se expresó así durante la inauguración en Montecristi de la expo-feria CCDF-MICM 2018, donde sostuvo que una frontera fuerte genera oportunidades para su gente, porque son estas las que dan verdadero sentido de empoderamiento y pertenencia a los pobladores para defender lo suyo.
Toca Simó destacó que la principal fuente de “resguardo de la frontera” se llama desarrollo económico, social y territorial, al destacar que la feria es una plataforma para propiciar el relanzamiento económico de las provincias fronterizas, las cuales generan más de 9.000 empleos directos e indirectos, con una inversión de más de 19.000 millones de pesos “Esta actividad también organizada por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) tiene como finalidad dar a conocer los diferentes productos elaborados por las empresas acogidas en la Ley 28-01 sobre Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo”, manifestó.
Previo a la intervención de Toca Simó, legisladores y autoridades locales que intervinieron en el acto inaugural de la feria, solicitaron la extensión por 20 años más de la ley 28-1 que crea una serie de incentivos para la instalación de empresas en la zona fronteriza.
Solicitaron al funcionario ser portavoz de un mensaje al presidente Danilo Medina para que impulse en el Congreso Nacional la extensión del plazo de vencimiento de la ley que hasta la fecha ha generado la instalación de 81 empresas en la frontera, 46 de ellas en Montecristi, generando unos 25.000 empleos directos.

Procurador: Contamos con mil 700 pruebas contra acusados Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público cuenta con mil 700 pruebas recopiladas en Brasil y en el país que sustentan el expediente contra los acusados de haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht para garantizar a esa firma la concesión de obras del Gobierno, aseguró el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.
“Allí están los testimonios de esas personas debidamente certificados, que dicen quién le dio dinero a quién”, afirmó.
Agregó que “tenemos los elementos de pruebas suficientes, no solo obtenidos en Brasil, sino también los de la investigación que hicieron en el país para que los procesados sean condenados en un juicio de fondo”.“Nosotros hicimos una investigación seria que tiene que ver con los movimientos bancarios, propiedades, los que habían comprado, los que habían movido”, expresó.
Explicó que “los testimonios se convierten en pruebas de por sí, que no podrán ser derribados con un tú a tú, ya que son pruebas válidas establecidas en el Código Procesal Penal”.
“Los testimonios de las personas interrogadas en Brasil debidamente certificadas figuran en el expediente, por lo que existen los elementos de pruebas suficientes para que los acusados sean condenados en un juicio de fondo”, precisó Rodríguez en el programa “Verdades al Aire”, que se transmite los sábados por CDN, donde fue entrevistado por Adolfo Salomón.
Se opone a castración química
De otro lado, Rodríguez se mostró en desacuerdo con un proyecto de ley que estudia la Cámara de Diputados, que incorpora la castración química para los sentenciados y reincidentes en el delito de violación.
Consideró que el deber de las autoridades y el sistema es regenerar a la persona que ha delinquido, tal y como lo establecen las leyes.
Fundamentó su planteamiento en el artículo 42 de la Constitución de la República sobre el derecho a la integridad personal, y expresó que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, a vivir sin violencia y con la protección del Estado.
“Estamos en pleno siglo XXI y resulta insólito procurar establecer una ley que incluya la castración, esto no procede ni legalmente, ni humanamente ni moralmente. La Constitución es clara y establece además que nadie puede ser sometido a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su vida”, afirmó.
Además de su posición con respecto al proyecto de ley que incorpora el tratamiento hormonal o la castración química, el procurador también propone modificaciones a los proyectos de leyes de indultos y el que crea el Sistema integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, para el que pidió la “mayor celeridad”.
Asimismo, propone modificar el proyecto de ley del Código Penal Dominicano, y el que regula el otorgamiento de la fuerza pública para la ejecución de los embargos.
Sostuvo que aunque este año, luego de la puesta en marcha de las 22 acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, los femenicidios han disminuido en un 18 por ciento, aún las cifras son altas y se necesitan leyes y medidas más detalladas y más fuertes para erradicar esta problemática social.
Destacó las acciones que viene implementando desde el Ministerio Público para lograr un abordaje integral de este mal, destacando en ese sentido, el plan de mejoras de las infraestructuras de las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, así como la creación de otras en las 14 provincias que no cuentan con oficinas de esta índole.

Encuentran 300 kilos de cocaína en Hamburgo enviados desde la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
ALEMANIA.- Agentes de aduanas de la ciudad de Hamburgo, en el norte del país, hallaron 300 kilogramos de cocaína (661 libras) escondidos detrás de un gran cargamento de hilo dental en un contenedor que había sido enviado desde la República Dominicana.
La información fue dada a conocer por la agencia AFP y un medio de la citada ciudad, que la atribuyen a un comunicado de funcionarios de aduanas. Supuestamente la cocaína tiene un valor de alrededor de € 63 millones (U$ 71.6 millones) en el mercado negro

Arnaud plantea oposición debe tener su propia agenda para enfrentar al PLD

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Wellington Arnaud al dirigirse a sus seguidores en Santiago durante su recorrido denominado "Arando la Tierra".
SANTIAGO.- El precandidato presidencial por el PRM, Wellington Arnaud, opinó que el deber de la oposición es desarrollar su propia agenda para poder enfrentar al PLD de cara a las elecciones de 2020.
Criticó que el partido de Gobierno haya bajado línea a su mayoría en el Congreso para que fuera aprobado el presupuesto complementario en el que se reducen 5 mil 400 millones de pesos al Ministerio de Salud Pública, a sabiendas de que es una de las entidades que más recursos económicos necesita.
También, que se le hayan quitado 2 mil 400 millones de pesos al Ministerio de Medio Ambiente para justificar el traspaso ilegal de 20 mil millones de pesos a Punta Catalina“Tenemos hospitales sin insumos y un sistema de salud deficiente, pero el Gobierno de Danilo Medina prefiere quitarle dinero a la Salud para legalizar la entrega de 20 mil millones de pesos a Punta Catalina con un presupuesto complementario”, manifestó.
Dijo que el Mandatario también prefiere no escuchar los reclamos de sectores que llevan años clamando un aumento presupuestario al sector salud, con el agravante de que permite que la corrupción continúe empobreciendo a los dominicanos y con todo este panorama es absurdo que se esté hablando de reelección”, dijo.
Durante su recorrido en Santiago denominado “Arando la Tierra”,  Arnaud  manifestó que la  modificación constitucional es un tema cerrado, “hablar de eso es hacerle el juego al Gobierno y al PLD, y evidentemente que, el que no esté con la línea del partido sabe que deberá abocarse a tomar otro camino.

Estrellas continúan en la cima; Licey derrota Leones; Aguilas ganan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey vencieron 6-1 a los Leones del Escogido en el estadio Quisqueya, con lo que ambos equipos empatan en la segunda posición del Torneo de Béisbol Invernal Dominicano.
Tras el encuentro, azules y rojos tienen marca de 20-19, e igualan también 4-4 en la lucha por el City Champ de la actual temporada.
La única carrera escarlata llegó en la séptima entrada contra Michael Féliz, a quien Ronny Paulino le pegó cuadrangular por el jardín izquierdo.Cuatro de las vueltas del Licey entraron el quinto episodio, que comenzó Hanley Ramírez con un indiscutible por el medio del terreno contra Gerson Bautista, seguido de una base por bolas a Juan Francisco y un rodado de Giovanny Urshela por tercera, que movió a los corredores a posición anotadora. Luego, un hit de Yamaico Navarro por la banda derecha llevó a Ramírez a la goma con la segunda rayita de los azules.
El zurdo Ramón García entró a lanzar en sustitución de Bautista, y de inmediato Luis Barrera le conectó elevado de sacrificio al central para mandar al plato a Francisco desde la antesala.
Con Navarro corriendo en la inicial, Roberto Pérez conectó un cuadrangular por el prado izquierdo, que colocó el partido 5-0.
El abridor de los melenudos, Neftalí Féliz (1-1), perdió el encuentro al actuar en cuatro entradas en las que permitió una carrera, seis hits, dos transferencias y ponchó a un bateador. El ganador fue Héctor Noesí (2-1), que tiró cinco episodios de dos imparables, dos ponches y un boleto.
Por el Escogido, Paulino se fue de 4-1, con jonrón, remolcada y anotada; Franchy Cordero, de 4-1, con doble. Por los Tigres, Pérez se fue de 4-2, con cuadrangular, tres impulsadas y una anotada; Barrera, de 2-2, con par de sencillos, una remolcada y dos anotadas; Navarro, de 4-2, con una empujada.
Estrellas se afianzan en la cima con triunfo ante Gigantes
SAN PEDRO DE MACORÌS. Las Estrellas Orientales sacaron dos juegos de ventaja en la primera posición al doblegar 4 carreras por 3 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado este sábado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Orientales, 22-17, tienen dos partidos por encima de Leones y Tigres, que comparten el segundo puesto con récord de 20-19 ambas novenas, y tres a los Gigantes (19-20), que ocupan el tercer peldaño y pierden por segunda ocasión seguida, ambas ante el equipo de San Pedro de Macorís.
El veterano Evan MacLane (1-0) lanzó primores durante cinco entradas de un hit para anotarse su primera victoria. El zurdo ponchó a cinco y no otorgó transferencias.
José De Paula (0-1) cargó con el revés al permitir cuatro hits y tres carreras en tres episodios de labor con un ponche y dos hombres golpeados. El zurdo Marlon Arias se anotó el salvamento (1) al retirar al único bateador que enfrentó en el noveno.
Con el triunfo, las Estrellas mejoraron a 13-6 en como dueños de casa e igualaron 4-4 la serie particular ante los Gigantes, que tienen 9-11 en juegos disputados en la ruta, y han perdido los últimos tres juegos ante los Orientales.
Las Estrellas fabricaron dos en el primer inning, una en el tercero y otra en el cuarto, mientras que los Gigantes anotaron sus tres vueltas en el noveno ante Chris Smith, quien permitió tres hits, incluido un doble, asì como un error del jardinero derecho Orlando Calixte y que fue factor en dos de las tres anotaciones en el episodio.
Por los Orientales, que pegaron siete hits, Fernando Tatis Jr, de 2-1 con un boleto, una anotada y dos estafas; José Miguel Fernández, de 3-0 con dos remolcadas; Aneury Tavarez, de 4-1 con una empujada y otra anotada; Gustavo Núñez, de 3-1 con una anotada; Junior Lake, de 3-1 con una transferencia y una estafa, y Orlando Calixte, de 3-1.
Por los Gigantes, que ligaron seis imparables, Moisés Sierra, de 4-2 con un boleto y una remolcada; Joey Terdoslavich, de 3-1 con una vuelta anotada; Eloy Jiménez, de 4-1 con una anotada, y Abiatal Avelino, de 3-1 con una transferencia.
Aguilas blanquean a los Toros
SANTIAGO.--Francisley Bueno lanzó cinco sólidas entradas y las Águilas Cibaeñas se impusieron por segundo partido consecutivo ante los Toros del Este, esta vez con una blanqueada 2-0, en partido celebrado en el estadio Cibao.
Fue la cuarta blanqueada que recibió la tropa taurina, que nuevamente, cae en la ruta con foja de 6-13. Con este triunfo, las Águilas empatan con los Toros en el último puesto con idéntico récord 18-21.
Después de cinco partidos conectando de imparable, y cuatro de múltiple hits, Jordany Valdespín se fue en blanco en el encuentro, que además salió del juego en el cuarto episodio por molestias en su pantorrilla.
Con el partido de hoy, los romanenses tienen un lapso de tres juegos sin robar bases. Es más, la tropa taurina duró hasta el séptimo episodio sin avanzar un corredor hasta la intermedia.
La victoria correspondió al abridor Francisley Bueno (1-2), quien lanzó cinco entradas en blanco, permitió tres imparables, otorgó una transferencia y abanicó a tres. Perdió el derecho Paolo Espino (1-2), quien laboró durante cinco episodios de dos carreras, concedió cuatro indiscutibles, otorgó tres boletos y ponchó a cuatro. Michael Ynoa se acreditó su quinto salvamento de la campaña.
El conjunto amarillo tomó el control del encuentro desde el primer episodio con un imparable remolcador de Zoilo Almonte.
En la cuarta entrada, la tropa cibaeña agregó otra carrera más con un rodado de Danny Santana a manos del antesalista, que facilitó la entrada a la goma de Juan Carlos Pérez, quien se embasó por doblete.
Por los Toros, que dispararon siete indiscutibles, Jefry Marte, de 4-1, Taylor Motter bateó de 4-1, Rubén Sosa, de 4-1, Peter O’Brien, de 3-1 y recibió una transferencia, Anderson Feliz, de 3-1, Cristhian Adames, de 3-1 y un boleto y Nick Rickles, de 1-1.
Por las Águilas, que pegaron seis hits, Zoilo Almonte bateó de 4-1 y una remolcada; Danny Santana, de 3-1, un doble y una impulsada, Juan Carlos Pérez, de 4-1, una anotada y un doble y Luis Valenzuela, de 4-2 y una anotada.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Estrellas3922170.564
Licey3920190.5132.0
Escogido3920190.5132.0
Gigantes3919200.4873.0
Toros3918210.4624.0
Aguilas3918210.4624.0