Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Extraen cuatro cadáveres de edificio convertido en escombros por fuego

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- Cuatro cuerpos fueron extraídos de los escombros tras un voraz incendio en un edificio de Poughkeepsie este lunes.
El jefe local de bomberos describió el siniestro como “enorme y tenaz” en un complejo vacío de varios pisos.
Los cadáveres fueron encontrados cuando los escuadrones estaban retirando escombros de la escena en Academy Street tras el colapso parcial del edificio. No está claro cómo murieron las cuatro personas, y las autoridades continuaban buscando otras posibles víctimas.
Según el Jefe de Bomberos de Poughkeepsie, Mark Johnson, una llamada sobre el incendio se produjo poco después de la 1:30 a.m. Fue controlado dentro de unas tres horas.
Al principio, los bomberos no podían entrar al edificio debido a las intensas llamas que abrumaban el primer y segundo piso. Se creía que el edificio, que según Johnson había sido declarado vacante durante aproximadamente cinco años, era usado por personas sin hogar.
Se encontraron dos cuerpos durante una limpieza inicial de escombros, y los otros dos se encontraron más tarde en el día, dijo. Según el Poughkeepsie Journal, un cuerpo fue encontrado en el segundo piso cerca de una escalera de incendios, otro fue descubierto en un ático en el tercer piso y los otros dos estaban en el primer piso.
Los cuatro cuerpos fueron llevados a la oficina del médico forense del condado para determinar la causa de muerte e identificarlos.
La causa del incendio sigue bajo investigación. Las autoridades indicaron que el edificio no tenía utilidades públicas conectadas.
eros describió el siniestro como “enorme y tenaz” en un complejo vacío de varios pisos.

Juez amenaza con detener a rapera Cardi B por no comparecer a juicio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Cardi B   
NUEVA YORK (EFEUSA).- Un juez de la ciudad de Nueva York ha amenazado con detener a la rapera estadounidense Cardi B después de que no se presentara hoy a la primera sesión de un juicio contra ella relacionado con un supuesto altercado con dos camareras de un club de estriptis el pasado agosto, según la prensa local.
“Debe informarle de que si ella no se presenta, al menos que las circunstancias cambien, es muy probable que el tribunal emita una orden de arresto para su detención”, dijo el juez del Tribunal Penal del barrio neoyorquino de Queens, Sean Dunn, citado por la publicación Timeout.
Previamente, el abogado de Cardi B, Jeff Kern, había informado al juez Dunn de que la ausencia de su clienta se debía a que tenía un compromiso profesional para este lunes, previo a la citación judicial.
Tras insistir en que su ausencia era “inaceptable”, el juez convocó una nueva sesión para el próximo 7 de diciembre.
Por su parte, el ayudante del fiscal del distrito Ryan Nicolosi solicitó que la orden de detención fuera emitida de inmediato alegando que no se podían hacer excepciones.
“Queremos que se trate como otro caso. No queremos que se le dé preferencia porque sea una gran artista”, apuntó.
La artista, de 26 años, se entregó a las autoridades el pasado 1 de octubre tras ser acusada de dos delitos menores de agresión e imprudencia temeraria relacionados con un supuesto altercado con dos camareras.
La célebre intérprete, que el mes de septiembre protagonizó un altercado con la cantante trinitense Nicki Minaj, se presentó el pasado octubre voluntariamente en una comisaria de la Policía en el distrito de Queens, donde se recibieron los cargos por la pelea con dos camareras del Angels Strip Club.
Cardi B, cuyo verdadero nombre es Belcalis Marlenis Almanzar, de origen dominicano, acudió al local a finales de agosto para ver actuar al grupo Migos, integrado por su marido, el también rapero Offset.
Según la revista especializada TMZ, la cantante se encontró allí con las hermanas Baddie G y Jade, con quienes ha mantenido una larga disputa, ya que cree que ésta última es amante de su esposo, y ordenó a su equipo que las agredieran con botellas, sillas y con la pipa de una cachimba. 

Comisión aprueba salario mínimo US$17 por hora para taxistas que usan apps

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- La Comisión de Taxi y Limusinas aprobó este martes un salario mínimo base de US$17 por hora para los conductores de taxi que usan apps.
La decisión, que entrará en vigor dentro de  30 días, permitirá que los choferes de compañías como Uber, Lyft y Juno cobren US$26.51 la hora, lo que bajaría a US$17.22 luego del pago de otros gastos.
Los conductores ganaban un promedio de US$11.90 por hora, pero con el nuevo salario el monto básico anual les aumentará a US$9,000.

Exigen medidas eviten se repita caos generó nevada del 15 de noviembre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El Concejo Municipal exigió a las autoridades que tomen acciones inmediatas para que el mal manejo que se dio a la emergencia que generó la inesperada nevada del pasado 15 de noviembre no vuelva a ocurrir.
Ese día, miles de niños quedaron atrapados en autobuses escolares por varias horas debido a un descomunal tapón vehicular.
El concejal Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del Concejo, advirtió que “por nada del mundo los neoyorquinos deben quedar expuestos a “una nueva pesadilla” ante algo que era evitable y que fue mal manejado.En ese sentido, criticó que las agencias encargadas no hayan admitido y aceptado públicamente que fallaron, reconociendo sus errores.
Dijo que espera recibir la próxima semana reportes más completos de la manera como actuaron y como piensan actuar ante las tormentas del invierno.
“Es evidente que fallaron y que debido en buena parte a que no hubo equipos trabajando horas extra después de las 11 de la noche el día de la nevada miles de neoyorquinos, niños, adultos mayores y personas discapacitadas tuvieron que vivir una pesadilla que no vamos a permitir que ocurra otra vez”, afirmó.
Agregó que “esperamos que nos hagan llegar más información para emitir nuestras opiniones, pero por ahora introduje una pieza de legislación para que cada años estas agencias estén obligadas a informar sobre el manejo de emergencias”.

EE.UU. deportó este martes a 60 dominicanos; suman 1,814 este año

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó a 60 dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico (27), asesinatos, fraude, asaltos, falsificación y otros delitos.
El grupo arribó este martes al Aeropuerto Las Américas en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Estaban presos en Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia, Texas y otros lugares de Estados Unidos.Fueron recibidos en el Aeropuerto de Las Américas por oficiales de la Dirección General de Migración, la Policía, DNCD, J-2 y Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac).
Con los que llegaron este martes, suman mil 814 los dominicanos repatriados este año desde Estados Unidos.

Dicen pescadores de RD presos en Bahamas viven “un verdadero infierno”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Familiares de 174 pescadores dominicanos que cumplen condenas en cárceles de Las Bahamas por haber incursionado ilegalmente en ese archipiélago denunciaron que sus parientes duermen apiñados como sardinas.
Dijeron que mantienen contacto telefónico con los condenados, la mayoría de los cuales son nativos de las provincias María Trinidad Sánchez, Montecristi y Puerto Plata.
Nuestros familiares presos en Bahamas viven “un verdadero infierno” debido a que los recintos carcelarios donde han sido encerrados carecen de las mínimas condiciones físicas.Revelaron que algunos están enfermando y otros presentan signos de desgaste físico debido a la mala alimentación.

Naciones Unidas ayudará a los países que han recibido a venezolanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La ONU ha incluido por primera vez a Venezuela en su plan humanitario anual, mediante el cual suministrará ayuda a los países de Sudamérica y el Caribe receptores de la mayor parte de venezolanos que han abandonado su país a causa de la crisis que padece.
“Planeamos ayudar a los países vecinos de Venezuela a afrontar las consecuencias del flujo de venezolanos que han llegado”, dijo el secretario general para Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock en una conferencia de prensa para presentar el plan humanitario global de la ONU para 2019.
El capítulo dedicado a la crisis venezolana requerirá una financiación de $738 millones con el fin de llegar a 2.2 millones de beneficiarios.
Lowcock explicó que prácticamente todos los países de Sudamérica y varios caribeños recibirán ayuda, pero en proporción con la carga de venezolanos que han llegado a ellos.
Sobre la situación dentro de Venezuela, Lowcock mencionó que la ONU ha reforzado su ayuda para las áreas de sanidad y nutrición, y que hay disposición para hacer más si las autoridades nacionales se muestran de acuerdo con ello.
La sección del plan humanitario dedicada a Venezuela indica que 2.6 millones de venezolanos han emigrado a causa de la crisis y que 1.9 millones lo han hecho desde 2015.
Sin embargo, la ONU ha constatado que en los últimos meses la vulnerabilidad de los venezolanos que emigran se ha acentuado, pues la mayoría ha caminado miles de kilómetros durante varias semanas cruzando dos o más países hasta llegar a su destino.
“En 2019, un estimado de 3.6 millones de personas necesitarán de asistencia y protección, sin que sea previsible el retorno en el corto o mediano plazo”, señala el plan de la ONU.
La ONU anticipa que el flujo de migrantes y refugiados hacia otros países de la región continuará el próximo año, una situación que acrecentará la presión sobre estos últimos y afectará su capacidad de respuesta.
“También habrá un impacto en la capacidad de absorción de las comunidades locales”, pronostica la ONU.
Bajo la denominación “Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes”, la operación humanitaria será llevada a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

HAITI: Denuncian muerte de 59 personas a manos de bandas armadas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,  Al menos 59 personas murieron el pasado 13 de noviembre en la zona La Saline, en la capital haitiana, según denunció en un informe, al que tuvo acceso hoy Efe, la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití (Rnddh), que lo calificó como una “masacre de Estado”.
La organización, que identificó a 45 de los fallecidos, atribuyó lo ocurrido a bandas armadas que operan con el supuesto apoyo de miembros de la Policía de este país, que atraviesa por una situación de inseguridad muy grave, con la muerte en el último mes de policías y civiles.

Entre las víctimas hay 16 mujeres y 6 menores de edad, agregó el informe, que precisó que al menos 7 mujeres fueron violadas y que 150 casas fueron escenarios de actos vandálicos, además de que algunas de ellas fueron quemadas.
El pasado 15 de noviembre, dos días después de los hechos, la Rnddd denunció el hallazgo de al menos 10 cadáveres tirados entre la basura en una calle de La Saline, cerca de la sede del Parlamento.
En su informe, la entidad deploró estos hechos sangrientos, al tiempo que lamentó que la única reacción a lo sucedido fue la del primer ministro, Jean Henry Ceant, el 23 de noviembre, cuando anunció que se abrió una investigación respecto a los hechos.
Ante la falta de datos oficiales, la Rnddh precisó que aún no se dispone de información precisa sobre las pérdidas humanas y materiales, por lo que demandó una investigación y reclamó a las autoridades “dejar de proporcionar armas y municiones a las pandillas armadas porque la circulación incontrolada de estas armas de fuego en el país empeora cada día la situación de inseguridad”.
“La masacre de La Saline no puede quedar impune”, agregó el informe.
Precisamente, la Policía Nacional de Haití (PNH) anunció ayer el arresto de más de 80 personas durante una operación contra bandas armadas en la capital.
El portavoz de la Policía, Gary Desrosiers, dio a conocer que durante el operativo el domingo se incautaron municiones y armas, incluyendo una automática que pertenece a la propia institución.
“Esta operación era para liberar las zonas de bandidos armados; no nos vamos a parar. Estamos satisfechos, pero tenemos más trabajo por hacer”, agregó Desrosiers.
Reveló que la Policía Nacional desarrolló la operación con el apoyo del cuerpo de la ONU presente en Haití, la Minujusth, y que las autoridades policiales están determinadas a continuar con ese trabajo y capturar a todo aquel que esté vinculado a actuaciones ilegales.

EEUU amenaza con suspender acuerdo nuclear con Rusia en 60 días

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington,  El Gobierno amenazó hoy con suspender el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF) en un plazo de 60 días si Rusia no se compromete “a su completo y verificable cumplimiento”.
“Hoy Estados Unidos ha declarado que Rusia ha cometido una violación del INF. A menos que Rusia vuelva a su completo y verificable cumplimiento, suspenderemos nuestras obligaciones del tratado en los próximos 60 días”, anunció la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
El INF, rubricado por ambos países en 1987, fue el primer acuerdo para reducir los arsenales nucleares y condujo a la eliminación en 1991 de todos los misiles balísticos y de crucero de mediano y corto alcance de ambas potencias, un paso clave para poner fin a las tensiones de la Guerra Fría. 

Trump insiste demócratas autoricen más fondos para el muro con México

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Washington,  El presidente, Donald Trump, reclamó hoy a la bancada demócrata del Congreso que autorice más fondos para el muro fronterizo con México en el marco de una nueva negociación para la ampliación de fondos federales que evitaría el cierre de la Administración a mediados de diciembre.
“¿Podría alguien explicar a los demócratas (necesitamos su voto) que nuestro país pierde 250.000 millones de dólares al año en inmigración ilegal, sin incluir el terrible flujo de drogas? La seguridad de la frontera, incluyendo un muro, es de 25.000 millones. Se amortiza en dos meses”, escribió Trump en Twitter.
Trump hizo estas declaraciones horas después de que varios medios de comunicación locales informasen de que la Casa Blanca y el Congreso han pactado una extensión de la financiación federal para evitar que las instituciones gubernamentales cierren el próximo 7 de diciembre, que era la fecha límite para ese acuerdo.
La prolongación de los fondos para diferentes ramas del Gobierno, que ampliará el plazo hasta el 21 de diciembre, debe ser ratificada por el Congreso el jueves, según la prensa.
El acuerdo entre Trump y los líderes del Congreso llega después del fallecimiento del expresidente George H.W. Bush (1989-1993) el pasado viernes.
“Si (los líderes del Congreso) vienen a hablar sobre una extensión de la financiación (federal) debido al fallecimiento del presidente Bush, lo consideraré y probablemente la autorizaré”, aseguró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One en su regreso desde la cumbre del G20 en Argentina.
Pese a la tregua pactada para las próximas dos semanas, Trump reiteró hoy que quiere que los demócratas den luz verde a más fondos para la construcción de un muro en la frontera sur.
El último pacto bipartidista en julio sobre esa cuestión resultó en 1.600 millones de dólares para la propuesta estrella de Trump, después de que los republicanos incluyeran el muro dentro del presupuesto para el Departamento de Defensa; una cifra muy lejana de los 25.000 millones que ha pedido.
En caso de que no se acuerde una prolongación, el Congreso debe aprobar una ley presupuestaria antes del viernes para mantener algunas ramas del Gobierno de Trump financiadas, incluidos los Departamentos de Seguridad Nacional, Transporte, Agricultura, Comercio, Justicia, Estado y Vivienda y Desarrollo Urbano. 

Expolítico de Haití se declara en EE.UU. culpable de tráfico de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Miami.- Vincent Casseus, un “ex candidato político en Haití” y que fue extraditado a Estados Unidos, se declaró culpable de tráfico de cocaína, según informó hoy la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.
Casseus, conocido como “Angelo” o “Jérémie”, de 44 años, tendrá una audiencia de sentencia el próximo 30 de enero tras declararse culpable este mes de “posesión con intento de distribución” de más de 500 gramos de cocaína, lo que le puede suponer un mínimo de cinco años de prisión.
Según documentos judiciales, “Casseus dirigió una organización de narcotráfico que usaba mulas para importar cocaína a Estados Unidos, oculta en latas de pasta de tomate de calidad comercial”Agentes policiales interceptaron en más de una ocasión la droga de la organización de Casseus “en el sur de Florida y en Puerto Príncipe, Haití”, entre ellas un cargamento de casi 3.000 gramos de cocaína en noviembre de 2016 interceptado en Miami, de acuerdo a la Fiscalía.
El socio del haitiano, Vito Antenor, un residente de Miami-Dade de 40 años, se declaró culpable del mismo cargo el pasado mes de septiembre y tiene prevista una audiencia de sentencia el próximo 11 de enero ante la magistrada Kathleen Williams.

Diez perfiles para los nuevos jueces de las altas cortes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es abogado y periodista. Reside en Santo Domingo.
El Consejo Nacional de la Magistratura se aboca  a reestructurar el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia. La evolución  de la justicia está imprescindiblemente vinculada con la historia de la República Dominicana, porque nuestra sociedad a través del tiempo ha luchado por obtener este valor que en gran medida se le ha negado, a pesar de los esfuerzos emprendidos a lo largo de su trayectoria.
En la Reforma Constitucional de 1994, cuando se le otorgó autonomía presupuestaria y administrativa a la Suprema Corte de Justicia, el Consejo Nacional de la Magistratura   los cuales constituyeron pasos de avances a las reformas estructurales que ameritaba el Sistema Judicial,
En la Constitución Política de 201|0, quedaron plasmados los principios fundamentales conforme a los cuales está organizado jurídica y políticamente el Estado Dominicano, principios dentro de los cuales se destaca el que corresponde a la justicia con la creación del Tribunal Constitucional, El Tribunal Superior Electoral y la restructuración de la Suprema Corte de Justicia. En los términos expresos de nuestra Constitución. Los tribunales deben estar expeditos para impartir justicia de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.Todos los sectores conscientes de nuestra sociedad han cifrados sus esperanzas en que para alcanzar los objetivos propios de un régimen en el que impere el estado de derecho, es necesario que en el país existan, por una parte buenas leyes y que los poderes del Estado den al traste con el principio de legitimidad con la creación de normas jurídicas, para que éstas sean un auténtico instrumento en manos de las autoridades encargadas de su aplicación. De igual manera, es esencial contar con un sistema de justicia que asegure la correcta interpretación y aplicación de la ley, para que las personas que integran la Nación Dominicana tengan la seguridad de que los principios y fines que animan un Estado de Derecho son cumplidos en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas en general, y en efecto también sirva al de los intereses de los particulares, cuando éstos se ven envueltos en un conflicto.
En la actualidad, El Consejo Nacional de la Magistratura tiene una importante tarea en el Poder Judicial de la República Dominicana, en la constitución de las Altas Cortes y los tribunales del orden judicial, y el Consejo del Poder Judicial  tienen la relevante tarea de crear, dentro de su ámbito de competencia, elegir los jueces de nuestros  tribunales que van a encargarse de la alta responsabilidad de impartir justicia, muy especialmente en materia de amparo, el orden constitucional y garantizar el debido proceso de ley o tutela judicial efectiva, para que una vez elegidos estos jueces,  dichos tribunales apliquen las leyes y los actos de autoridad que violen garantías individuales, por apartarse del respeto a la Constitución y al régimen de seguridad jurídica que deben imperar en el Estado Dominicano.
Todo lo anterior significa que, los juzgadores de amparo y protección al orden Constitucional tienen competencia para, a su vez. Sentenciar en base a la ley y los tratados internacionales y con esto determinar si un órgano legislativo se condujo correcta o incorrectamente, por haber expedido leyes acordes o contrarias a la Constitución. También juzgar los actos de todas las autoridades que integran la administración pública, estatal o municipal, para decidir si esos actos de autoridad estuvieron de acuerdo o en contra de la Constitución o de las leyes; y, por último, analizar los actos de los tribunales judiciales, administrativos, de trabajo o agrarios, para determinar si sus resoluciones o sentencias se emitieron con una correcta interpretación y aplicación de la ley que rige la materia de los juicios.
Para que los Tribunales de nuestro país cumplan correctamente esta elevadísima responsabilidad, es indispensable que los juzgadores que se nombren como sus titulares, sean personas del perfil, la formación y cualidades excepcionales, para que la sociedad pueda vivir con la tranquilidad y seguridad de que la justicia está en las mejores manos.
Por la experiencia que como abogado he tenido ante los Tribunales y como observador y critico acérrimo de nuestro caótico Sistema Judicial, a lo largo de dos décadas, puedo asegurar que he encontrado jueces con las más altas cualidades y virtudes, muy escasos por cierto, pero que han enaltecido la tarea del juzgador y son un ejemplo a seguir. Lo mismo me he encontrado con innumerables casos que son los más abundantes, por cierto, de personas que carecen de cualidades o virtudes para cumplir con tan elevada función; pero, que por compadreo, coyunturas determinadas hoy para gran frustración de la loable tarea de impartir o administrar justicia han constituido una gran decepción; pero que es importante que  las nuevas generaciones tengan ojo visor en seguir los pasos de los primeros y apartarse de los últimos.
Y en esas atenciones me permito compartir con los amigos lectores lo que debería ser el perfil o las cualidades y virtudes con las que planteo debe contar un juzgador, hombre o mujer, las cuales serían las que detallamos acontinuacion:
  • Un juez debe ser persona primero temerosa de Dios y ello le dará inteligencia, condición esencial para el conocimiento y comprensión de la ciencia del derecho; así, comprenderá a cerca del papel que le corresponde dentro del Sistema de Justicia; y, todos los elementos, circunstancias y realidades que imperan en el momento y en el lugar en el que le correspondan cumplir con su misión de hacer valer el imperio de la ley o impartir justicia, que son dos términos muy diferentes.
  • El juez debe estar ligado a la historia de lo que hemos sido y tener la visión de lo que debemos ser para que comprenda el devenir del mundo en el que vivimos y especialmente el de nuestro país, porque no podemos entender la realidad actual y la proyección clara hacia un futuro, si no conocemos los antecedentes que han conformado nuestra historia, la de nuestras instituciones, así como las circunstancias que nos rodean. La justicia no es un valor que debemos ver partiendo de idealidades, sino debe ser acorde a la realidad para proyectar, consolidar o corregir las tendencias de una sociedad y la de sus integrantes en particular.
  • El juez debe tener vocación de juzgador, con la que se cuenta al margen del conocimiento; es decir, es una condición innata de la persona. Vocación de justicia significa acudir a un llamado para enfrentar y resolver problemas en los que están involucrados los seres humanos. Cuando la persona se conduce con serenidad, con tranquilidad, con equilibrio anímico y mental, cuando no se deja conducir por bajas pasiones, y se revela ante la injusticia, no piensa en cuidar el puesto, ocupa la función más por verdadera vocación que por las comodidades y privilegios que el puesto le genera, se puede decir que tiene vocación para ser juez.
  • El juez debe ser estudioso de la ciencia del derecho, para conocer y dominar sus instituciones; significa no un cúmulo de conocimientos en una materia, sino que deben comprenderse y desentrañarse las instituciones jurídicas para aplicarlas a la prevención y solución de los problemas y conflictos que se dan en una realidad social.  La simple acumulación de conocimientos está muy lejos de ser verdadera justicia,
  • El juez debe tener valor para impartir justicia, de acuerdo con sus perfectas convicciones, razonabilida, sentido común y conocimientos, sin temor a represalias por parte de quienes resultaron afectados, por opiniones contrarias de los medios de comunicación e inclusive por presiones o consignas de otras autoridades o temor a perder la posición. El valor es una virtud con la que debe nacer el juez y por la que esté dispuesto a dar la vida, en cumplimiento de su función, Un juez aferrado a la posición es un peligro para la administración de justicia.
  • El juez debe vivir con profundo sentido de respeto, para sí y para todas las personas y circunstancias que lo rodean. La vida de un juez debe ser con apego a la familia; un juez que no crea una familia no debe ser juez porque no goza del respeto dentro del seno familiar,
  • Un juez debe tener buenas relaciones con nuestros semejantes. El juez debe conducirse respetando su función, lo mismo que a las personas que acuden ante él a solicitar justicia, y esto solamente lo puede lograr cuando esa virtud forma parte de su propio ser.
  • El juez debe ser libre, porque solamente las personas que no están atadas a complejos, a intereses, a temores o a envidias, son capaces de conducirse con ecuanimidad, templanza y serenidad, virtudes que todo juzgador requiere para meditar y profundizar en los problemas concretos que se le plantean, en su labor de impartir justicia.
  • El juez debe estar imbuido de amor a la vida, a la libertad, a sus semejantes, a su profesión, a la naturaleza y en general, a todo aquello que lo fortalezca como ser humano y lo aparte de pensamientos o sentimientos de malestar por el bien ajeno.
  • El juez debe ser honesto, por lo que no puede encaminar su criterio y decisión, guiado por la dádiva, por presiones políticas, por recomendaciones e inclusive por sentimientos personales, de amistad o de animadversión, hacia las partes en litigio o hacia las personas que los representan.
  • El juez debe trabajar, para dedicarle tiempo y esfuerzo a su tarea de impartir justicia. Debe buscar que su trabajo sea productivo, procurando resolver los litigios en el fondo y no simplemente en sus formas, para evitar justicia retardada o, inclusive, denegación de justicia. El esfuerzo que lleve a cabo un Juez, no debe convertirse en obsesión en el trabajo, porque toda obsesión acarrea desequilibrios en las personas, restando con ello la serenidad, la tranquilidad y el sosiego con los que todo juzgador debe trabajar en el cumplimiento de la misión que tiene encomendada.
Con estos diez requisitos que enumero, con todo respecto y humildad, los cuales deberían tener aquellos que aspiren a las Altas Cortes, hombre o mujer, de seguro tendremos un Poder Judicial bien consolidado, de lo contrario será un traje a la medida del poder político de turno, sectores empresariales y la influencia de sectores extraño a la sociedad dominicana, con lo cual estará garantizada la impunidad frente al crimen y la corrupción, Digo con toda seguridad, será un atraso para lo anhelado por la sociedad o si contamos con  personas que estén preparadas para alcanzar la justicia como supremo valor. El desarrollo de toda sociedad depende de la solidéz de sus instituciones jurídicas.

El autor es Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Central del Este; Exprofesor de OYM 2010 hasta 2018 en la Escuela de Comunicación, exprofesor de Ufhec y actual profesor de la Universidad Central del Este (UCE),en la facultad de Derecho  y Facilitador de Curso Monográfico, Maestría en Derecho Laboral y Administrativo y Varios Diplomados en Derecho Constitucional y Procesal. Actualmente Labora como Abogado Analista Legislativo de la Cámara de Diputados de la Republica Dominicana; litigante, dedicado al ejercicio libre de la profesión en despacho propio, durante 25 años.

MINERD discrimina a los docentes y viola el derecho fundamental al trabajo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El AUTOR es abogado, terapeuta familiar y de pareja. Reside en Santo Domingo.
Está en el destino de la carrera docente ser la mejor pagada en la República Dominicana. Es una simple lógica, que se impongan requisitos rigurosos para el ingreso; de lo contrario habría más que nunca “enganchados a maestros”.
Los esfuerzos empleados al transmitir lo que tienes, haciéndolo con entusiasmo y dedicación, se ven compensados, cuando miras el brillo en los ojos de los que te escuchan y te retroalimentan con parecido entusiasmo lo dado, complementado con lo aportado por ellos.
Ser maestro, es ser feliz con lo que haces y esforzarte por hacer feliz a los que comparten contigo la experiencia.Diecisiete años y unos meses reposaban sobre mi piel   cuando recibí mi título de Maestro Normal Primario en la Escuela Normal Félix E. Mejía, en Santo Domingo.
Desde esa época de una forma u otra, he estado cercano al magisterio, a la carrera docente. Junto a la ADP fui muchas veces al Congreso Nacional y paseé las calles de la capital vociferando “Que suban los Salarios y bajen la comida” o “ADP unida y combativa jamás será vencida” Algunas más del pueblo y calientes como la que “si no hay cuarto y candela”. Rafael Santos, Sigfredo Cabral, Conrado Matías Melando Paredes y a otros hombres y mujeres vi pasar por este gremio.
Nada…, esta historia no es más que un preámbulo, porque lo que me lleva a estar frente a este ordenador a las cinco de la mañana, es una situación que me viaja de la amígdala a mi neo corteza, con diría Daniel Goleman en su inteligencia emocional.
Salía de la última estación del Metro de Santo Domingo Este, Carretera Mella con San Vicente, con destino a buscar mi vehículo; mismo que se me había negado días antes y estaba en manos del mecánico.
Tomo un carro de concho de lo que hacen la ruta San Vicente derecho. El sol está más caliente que nunca, o mis circunstancias me hacen así sentirlo. Me monto adelante cargado de cosas, pues venia del interior y Turey en Villa Altagracia, se quedó con parte de mis chelitos.
Bien… resulta que el carro “digno de ser de concho” está como un horno, observo al chofer color cobre, (” colorao”) y le saludo diciéndole hermano, ¿y cómo aguantas? Este se sonríe y me contesta: “Y eso no es nada, vengo de ocho horas de dar clases”. ¿Cómo así? Le pregunté.  Sí, en una escuela. Responde.  Su voz ronca lo confirma. Pero los maestros ya ganan bien. ¿Por qué entonces te sacrificas así?
La respuesta a esa pregunta fue: “Sí, los que son nombrados”. Con él confirmo lo que ya había oído, pero no vivido, que el MINERD, a los concursados los está llamando a contrato no a nombramiento.
¿Y cuál es la diferencia?  Amén de que no tienen mayores compromisos con ellos, “terminó el contrato, terminó la responsabilidad”. A estos docentes le pagan el 50% de lo que le pagan a un maestro nombrado en igual jornada de trabajo. No tienen la obligación de cubrirlo con la seguridad social, no tienen seguro médico, ni ningún otro riesgo está cubierto.
En pocas palabras, a esos docentes le pagan por ocho horas (tanda extendida) veinte mil pesos dominicanos, menos el 10% que le cobra Impuestos Internos, o sea, le pagan dieciocho mil pesos, mientras que el salario de un maestro nombrado ronda los cuarenta mil pesos, más los otros beneficios colaterales.
¡Caray! Como llevan años esperando que les nombren después de haber concursado (la mayoría de ellos) tienen que aceptarlo porque la necesidad doblega la fuerza con que ha de exigirse el respeto a la dignidad.
Abusiva, indolente, violatoria a los derechos fundamentales, es la modalidad que ha implementado nada más y nada menos, que el ministerio que está llamado a elevar el espíritu de libertad y justicia a través de una educación liberadora.
Parece que el Ministro (y no tengo nada personal contra él) o quienes lo han asesorado, desconocen que el derecho al trabajo digno, es un Derecho Fundamental consagrado en el artículo 62 de nuestra Constitución y que éste establece expresamente en su acápite 5 que “Se prohíbe toda clase de discriminación para acceder al empleo o durante la prestación del servicio, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de proteger al trabajador o trabajadora”
Que, si este mandato no fuere lo suficientemente claro, nos remitimos entonces a las disposiciones de acápite 9, del mismo artículo que dispone que: “Todo trabajador tiene derecho a un salario justo y suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantiza el pago de igual salario por trabajo de igual valor, sin discriminación de género o de otra índole y en idénticas condiciones de capacidad, eficiencia y antigüedad”
Y, finalmente, aunque sé que todo el que asesoró lo sabe, le remito a un artículo más abajo, el 63, que habla del derecho a la educación y específicamente al acápite 5, que dispone que “El Estado reconoce el ejercicio de la carrera docente como fundamental para el pleno desarrollo de la educación y de la Nación Dominicana y, por consiguiente, es su obligación propender a la profesionalización, a la estabilidad y dignificación de los y las docentes.
En consecuencia y vistas así las cosas preguntamos:
¿Si los contratados ejecutan las mismas horas de trabajo que los nombrados?
¿Si se discrimina en consecuencia para el pago frente a igual preparación y jornada rendida?
¿Si se contribuye con esta modalidad a incentivar la carrera docente?
¿Si esos contratados, concursaron y ganaron concursos para ser nombrados, no contratados?
¿Si el derecho a igual salario frente a igual trabajo es un derecho fundamental?
¿Si conocen que los Derechos Fundamentales no son limitativos y que siempre deben interpretarse en beneficio de la persona?
¿Si conocen que todo, acto, norma, ley, decreto o reglamento contrario a la Constitución, es nulo de pleno derecho?
Como las respuestas han sido sí. No hay más pregunta honorable Magistrado.
Subsidiariamente: Sería bueno que estos contratados se den una vueltecita por el Tribunal Superior Administrativo, por el Tribunal Constitucional o por el Defensor del Pueblo. ¡Digo… sugiero yo!
Hasta la próxima

La política al servicio del bien común

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD). Reside en Santo Domingo.
La razón de ser de la política está en el bien común. Este es un principio de la doctrina social de la iglesia y del humanismo cristiano integral. Es por ello que resulta radicalmente pervertida (la política) cuando se pone al servicio de intereses particulares, personales o partidarios con daño al interés general.
Una política al servicio del bien común ha de asegurar el derecho fundamental, primero y primario, de toda la persona humana, a la vida desde el instante mismo de su concepción, hasta la muerte. Una política al servicio del bien común es la que defiende y protege a la familia.
Las exigencias del bien común derivan de las condiciones sociales vinculadas al respeto y a la promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales, tales como: el compromiso con la paz, la correcta organización de los poderes del Estado, un sólido ordenamiento jurídico, la salvaguarda del medio ambiente, prestación de los servicios esenciales para las personas, como: alimentación, habitación, trabajo, educación, acceso a la cultura, transporte, salud, libertad de expresión e información y libertad religiosa.Para el papa Pio XI “es necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuan gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontrolable multitud de los necesitados”.
La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. El Estado debe garantizar cohesión, unidad y organización a la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos.
Para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber especifico de armonizar con justicia los diversos intereses sectoriales.
No es posible hablar de la política al servicio del bien común en nuestro país con una taza de desempleo universal que ronda el 16%; para los jóvenes ese desempleo anda por el 29.4%, la más alta de la región y el empleo informal asciende al 57% de los ciudadanos. Tampoco se puede asegurar que exista bien común, cuando según el informe OXFAM dice que el 87% de la población considera que en la RD se gobierna para unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio; ese porcentaje sitúa al país por encima del 75% en promedio de la región latinoamericana, por encima de RD sólo están Brasil, México y Paraguay. Dice OXFAM: “cuando se gobierna para los poderosos, quiere decir que el Estado está capturado”.
No es posible hablar de la política al servicio del bien común cuando el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC), nos ubica próximo a Bolivia, el Salvador y Nicaragua con un rango de pobreza entre 30 y 40% de la población que viven en esa situación.
Los gobiernos tienen la obligación de garantizar la estabilidad y la seguridad de un orden social justo, a través de medios honestos. En definitiva, el Estado ha de ser el hacedor y promotor del bien común, bajo la óptica de la equidad, la igualdad, la justicia, la solidaridad y el Estado social, democrático y de derecho.
El papa Pio XI en su encíclica Quadragésimo Anno expresa que “el hombre no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás”. También el Concilio Vaticano II, en la constitución Gaudium et Spes #69 proclama que “entre las múltiples implicaciones del bien común, adquiere inmediato relieve el principio del destino universal de los bienes: Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la tutela de la justicia y con la compañía de la caridad”.
Reafirmar nuestro compromiso; proponer, educar y promover una política al servicio del bien común en el que todos seamos ciudadanos responsables y activos, sería una tarea digna y hermosa que realizar.