Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de abril de 2019

P. PLATA: Hombre hiere expareja de 20 puñaladas y se ahorca en Arroyo Leche

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PUERTO PLATA.- Un hombre hirió de 20 puñaladas a su expareja y se suicidó en el sector Arroyo de Leche, de la comunidad Villa Montellano, de aquí.
Karla Seliveli Cruz Almonte, de 28 años, fue ingresada en el hospital Ricardo Limardo, donde informaron que su condición es de gravedad.
La mujer declaró que transitaba en un vehículo por la calle principal del citado sector, cuando fue interceptada por Julio Balbuena (Resbaloso), también de 28 años, quien la apuñaló en la cara, cuello, tórax, muslo y otras partes del cuerpo.Tras la agresión, Balbuena pensó que la había asesinado, por lo que huyó de la escena y se ahorcó en el establo de una finca.
El hecho ocurrió alrededor de las 12:00 de la medianoche de este lunes frente al cementerio de la referida comunidad.

Vicecanciller de Maduro dice más tropas rusas podrían llegar a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS.- El viceministro de Relaciones Exteriores del gobierno en disputa de Venezuela, Iván Gil, no descartó que más personal militar ruso pueda llegar a su país en virtud de los acuerdos pactados con Rusia, informó el jueves la agencia de noticiasReuters, citando al medio ruso Interfax.
Gil también dijo que las fuerzas rusas permanecerán en Venezuela el tiempo que sea necesario y que no hay un período establecido para su permanencia.“El grupo de especialistas militares está (en Venezuela) en el contexto de nuestros acuerdos y contratos de cooperación técnico-militar”, dijo Gil a Interfax.
El Kremlin ha dicho previamente que especialistas militares rusos se encuentran en Venezuela para cumplir con los contratos preexistentes para el suministro de armas rusas.
El representante especial de Estados Unidos para Venezuela dijo la semana pasada que el secretario de Estado Mike Pompeo tiene una lista de opciones, incluidas nuevas sanciones, para responder a la presencia de tropas rusas en Venezuela.

Capturados 5 haitianos miembros de una banda dedicada a asaltar viviendas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Santo Domingo, - La Policía Nacional capturó y puso a disposición de la justicia a cinco nacionales haitianos miembros de una banda que se dedican a cometer asaltos en residencias, principalmente en horas de la madrugada.

Se trata de Michel Silvio (alias Lolo); Bladimir Sevilis; Juan Carlos Valencia; Luis Manuel de los Santos Valdez (alias Yampol y Vodre Celicourt, informó este miércoles en rueda de prensa el portavoz de la institución del orden, Frank Félix Durán.
Un sexto implicado, apodado “Pepo”, falleció durante un incidente con agentes policiales que le daban seguimiento, mientras se trabaja en la búsqueda y captura de otro individuo identificado como Franklin Pozo.Según señaló el vocero, el pasado domingo 31 de marzo el grupo entró a una vivienda del sector de Arroyo Hondo, donde amordazaron a una mujer y sus tres hijos, y robaron 18,000, pesos una laptop, dos celulares, un videojuego y una mochila.
Tras una intensiva labor de búsqueda en coordinación con el Ministerio Público, agentes policiales lograron dar con el paradero de los detenidos, a quienes decomisaron siete relojes, nueve anillos, un par de aretes, una argolla, ocho celulares, dos pistolas, un cargador para pistola, dos automóviles, dos motocicletas y dos mochilas.
Además, a los prevenidos Vodre Celicourt y Michel Silvio se les ocuparon dos carnés con el cual se hacían pasar como agentes de seguridad haitiana.EFE

Detienen supuesto brujo haitiano que estafó con 3 millones pesos a una mujer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo,- La Policía Nacional apresó en Santo Domingo Este a un ciudadano haitiano que, haciéndose pasar por brujo, estafó 54.000 euros, unos tres millones de pesos, a una mujer dominicana residente en Italia, informó este martes la institución.
El apresado, quien dice llamarse Augusto Díaz Ruiz (alias El Brujo), está acusado de timar a la mujer a la que, bajo amenazas, también le robó dos guillos, dos anillos y dos cadenas, todos de oro, señala la Policía en un comunicado de prensa.
El supuesto brujo fue detenido en el sector Los Frailes de Santo Domingo Este por agentes del Departamento de Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas, y será puesto bajo control del Ministerio Público en las próximas horas.La querellante dijo que, durante una de sus visitas al país, el apodado “El Brujo” le solicitó la entrega de 54.000 euros, equivalente a 3.067.740 pesos, por “hacer un trabajo de santería” para que ella pudiera vender una casa de su propiedad.
También, denunció que el detenido la trasladó a una cueva en San Cristóbal, al lugar en que acostumbra a realizar ritos de santería, donde la durmió, y que al despertar presentaba laceraciones en ambos brazos.
Al detenido le fueron ocupadas dos cédulas de identidad y electoral dominicanas, un teléfono celular y un vehículo, indica la nota, donde la Policía llamado a la población a ser cautelosa frente a cierto tipo de personas que las embaucan ofreciéndoles ritos de santería o brujería.

ARGELIA: Tras masivas protestas, renuncia el presidente Abdelaziz Buteflika

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

ARGEL, Africa.- Bramar de claxones, vehículos decorados con banderas nacionales envueltos en música, y albórbolas (gritos de júbilo) inundaron las calles de Argelia escasos minutos después de que se conociera la noticia de la renuncia del presidente Abdelaziz Buteflika.
En Argel, las plazas de la Grand Post y Audin, epicentro de las protestas que desde el 22 de febrero exigían la caída del mandatario, se convirtieron en un hervidero de vehículos y familias, felices por lo que consideraban una victoria y un día históricos, pero cautos ante el futuro.Un anuncio, que como dijeron a Efe esperaban desde que en 2013 un agudo derrame cerebral dejara al mandatario, de 82 años, postrado en una silla de ruedas, incapaz de viajar y hablar a su pueblo, al que apenas se podía ver en público.
“Espero que signifique realmente un cambio, porque si su dimisión no supone un cambio a nivel del gobierno o si traen a otra persona que dirigirá el país de la misma manera significa que no avanzamos”, explicó a Efe Louisa, madre de tres niños.
“Todos esperábamos que hubiera podido salir por la puerta grande anunciando su dimisión mucho antes. Personalmente le deseo buen restablecimiento y que descanse”, agregó antes de insistir en que su esperanza ahora es que haya un cambio radical y real”.
Más prudente se mostraba Taleb Zohir, funcionario en una empresa estatal, para quien la renuncia de Buteflika este martes no es más que un triunfo incompleto, pues en su opinión lo más importante es lo que va ocurrir en los próximos días.
“Es una victoria parcial. Todavía hay mucha gente que debe salir del poder. A Buteflika, si sigue con vida, le deseo una buena rehabilitación. No es culpa suya, sino de su entorno que le utilizó para sus fines personales”, señalo Taleb.
“Buteflika es un político al que siempre hemos apreciado. Sacó a nuestro país de la crisis, pero esta mafia, que estaba incluso en el Ejército, son delincuentes que han estado dirigiendo este país”, agregó.
A su lado, en una pancarta larga, se podía leer “el pueblo pide a la justicia juzgar a la banda de ladrones”, mientras que varios repitieron la famosa expresión de “jeich chaab jawa jawa” (Ejército y pueblo hermanos).
El mandatario, en el poder desde 1999, renunció este martes a la presidencia tras seis semanas de protestas masivas en la calle y en medio de un pulso entre el jefe del Ejército, general Ahmed Gaïd Salah, y el círculo que poder que protegía y manejaba al enfermo mandatario.
En caso de que el Consejo Constitucional, como se espera, acepte la renuncia, se abrirá en Argelia un periodo de transición complejo e inédito tutelado por el presidente del Senado, Abdelkader Bensalah, y gestionado por el exministro de Interior Nouredin Bedaui, confirmado el martes como primer ministro.
La dimisión del mandatario ha sorprendido solo por su inmediatez, apenas 24 horas después de la publicación de un comunicado de la presidencia en el que se anunciaba que Buteflika, de 82 años y enfermo de gravedad desde 2013, renunciaría antes del 28 de abril, fecha en la que expiraba su mandato.
Antes el presidente debe aplicar “medidas destinadas a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instituciones estatales durante el período de transición que se abrirá en la fecha en que decida renunciar”, argumentaba el martes la nota.
Unas “medidas” que al parecer se han acelerado una vez que este miércoles decenas de estudiantes volvieron a salir a la calles para exigir la caída del presidente y de su “círculo mafioso”, y los líderes sociales advirtieran de que las movilizaciones continuarían el próximo viernes.
La clave de la renuncia es el general Gaïd Salah, que en los últimos días ha presionado instando a la aplicación del artículo 102 de la Constitución, que permite la inhabilitación del mandatario por razones de salud, y denunciando una conspiración de lo que denominó “fuerzas extraconstitucionales”, que no identificó.
Horas después de la renuncia, la televisión estatal argelina mostró unas imágenes en las que Buteflika, visiblemente debilitado y vestido informalmente con una túnica blanca (kamis), entregaba su renuncia al presidente del Consejo Constitucional, Tayeb Belaiz.
Las imágenes son las primeras del mandatario desde que el pasado 11 de marzo regresara al país tras quince días ingresado en un hospital de Suiza y presentara su renuncia a la reelección para un quinto mandato.
Durante este tiempo, millones de argelinos se han manifestado cada viernes para pedir su renuncia.

Academia de Beisbol anuncia la Copa Internacional en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Eduardo Rey, Seymour Coffy y Philip Laird, durante el lanzamiento oficial del evento internacional de béisbol en Haití.   
SANTO DOMINGO.- Con la participación de los  equipos de Canadá, Puerto Rico, República Dominicana y Haití será celebrada la Copa de Béisbol de la Academia Internacional , que tendrá como sede la ciudad de Ouanaminthe, Haití.
Así lo expuso Seymour Coffy, director ejecutivo de la academia de béisbol, quien dijo que a la fecha han confirmado 4 equipos y se espera que otros participen.
“Estamos organizando el evento con el propósito de que la disciplina de béisbol siga creciendo en el territorio haitiano y especialmente entre los niños y jóvenes”,  apuntó Coffy.Dijo que se han realizado una serie de contactos con directivos de Canadá, Puerto Rico y la República Dominicana para que  estén presentes en este primer evento internacional.
“Esperamos que las autoridades del gobierno de Haití se integren y puedan apoyar dicho evento en termino logístico y con las instalaciones deportivas que será donde se desarrollarán los partidos de béisbol”, explicó Coffy.
Agregó que el evento servirá de promoción a la nación haitiana, donde el deporte es una acción de mucha importancia para cambiar la imagen que hoy vive la nación caribeña.
La Academia Internacional de Béisbol de Haití, es una entidad, que tiene dos años de formada, con muy buenos resultados en  las comunidades de Ouanaminthe y la montaña de Jacmel, Haití.
En los actuales momentos más de 130 niños practican la disciplinas, gracias al respaldo de entrenadores voluntarios, Federación Dominicana de Béisbol y la Fundación Roberto Clemente.
En los últimos tiempos, una serie de jóvenes en la montaña de Jacmel, han recibido una serie de cursos y certificados, que lo avalan como entrenadores de béisbol.
El objetivo es que estos jóvenes sigan recibiendo la capacitación,  con el objetivo de seguir fomentando el deporte entre los niños  amantes del béisbol.

AITI: Enfrentamientos entre bandas armadas dejan 7 muertos en Cité Soleil

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,(EFE).- Enfrentamientos entre grupos armados durante el pasado fin de semana han dejado al menos siete muertos en el barrio de Cité Soleil de la capital de Haití, según reportaron a Efe este lunes testigos de esos sucesos, mientras que esta mañana un policía murió tiroteado en el centro de la ciudad.
Uno de los barrios más pobres de Puerto Príncipe había disfrutado de cierta tranquilidad en los últimos años gracias a la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), operación de paz que estuvo en el país durante 12 años, hasta octubre de 2017.
En Cité Soleil se estima que viven más de 250.000 personas que se vieron beneficiadas de la acción pacificadora de las tropas desplegadas por la ONU en el país, cuya marcha dio paso a otra misión de mucho menor tamaño, conocida por las siglas Minujusth.Su labor, cuyo mandato finaliza el próximo 15 de abril, se centra en el desarrollo institucional y profesional de la Policía Nacional de Haití, aunque también vigila cuestiones como la situación de los derechos humanos.
Asesinan a balazos agente PN
Por otra parte, en la mañana de este lunes unos desconocidos asesinaron a tiros a un agente de policía en el centro de Puerto Príncipe cuando se encontraba en el exterior de su domicilio.
Según confirmaron a Efe fuentes policiales el ataque armado se produjo a pesar de que había gran cantidad de personas en la calle que fueron testigos del hecho.
Estos hecho agravan la situación de inseguridad en Haití, que ha ido empeorando desde 2018 y el país vive una profunda crisis política y económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.
La coyuntura se ha agravado tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que el presidente Jovenel Moise cumplió dos años en el cargo, y que han provocado un clima de incertidumbre y tensión social.
26 muertos en protestas
En dichas protestas, convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la oposición, murieron 26 personas, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el número de víctimas.
En sus protestas, los manifestantes exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.
A resultas de la presión generada por las manifestaciones, promovidas por un sector de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en marzo una moción de censura contra el primer ministro Jean Henry Ceant, por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis económica.
Jean-Michel Lapin asumió el cargo de primer ministro días después, aunque la oposición convocó una nueva protesta el pasado viernes para exigir la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise, movilización que concluyó sin incidentes relevantes. EFE

EEUU: Chicago elige por primera vez a una mujer negra para la alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La ex fiscal federal de 56 años, Lori Lightfoot, venció a otra mujer afroamericana, la veterana política de Chicago Toni Preckwinkle, en la segunda vuelta de la votación por un margen de 74 a 26 por ciento, ganando los 50 distritos electorales de Chicago.   
ILLINOIS.- Los votantes en la ciudad de Chicago, en la zona central de Estados Unidos, hicieron historia el martes cuando eligieron a Lori Lightfoot como la próxima alcaldesa, convirtiéndose así en la ciudad más grande del país en elegir a una mujer negra como su líder.
La ex fiscal federal de 56 años venció a otra mujer afroamericana, la veterana política de Chicago Toni Preckwinkle, en la segunda vuelta de la votación por un margen de 74 a 26 por ciento, ganando los 50 distritos electorales de Chicago.
Lightfoot prometió a sus partidarios una nueva dirección en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos.“Hoy hicieron más que hacer historia. Crearon un movimiento para el cambio”, dijo Lightfoot.
Los votantes están ansiosos por el cambio propuesto por Lightfoot, como lo expresa Marcia Lewis, una de sus partidarias.
“Estoy lista para que alguien nuevo entre, estoy lista para ideas nuevas, nuevas y brillantes”, dijo Lewis.
Chicago tuvo más de 550 asesinatos el año pasado, una disminución con respecto a los dos años anteriores, pero más que los de Los Ángeles y Nueva York juntos. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado al Departamento de Policía de Chicago de uso excesivo de la fuerza y prejuicios raciales.
Chicago es una ciudad de política progresista, donde los demócratas dominan. El ex presidente Barack Obama comenzó su carrera política allí.
Su ex jefe de personal de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, ha sido alcalde desde 2011.

Acuerdan fortalecer cooperación tecnológica entre R. Dominicana y Corea

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ramón Ventura Camejo y Park Jong-Pil,   
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, y el ejecutivo del Departamento de Cooperación Global de Tecnología de la Información de la Agencia Nacional de Corea del Sur, Park Jong-Pil, firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de garantizar el mantenimiento del Centro de Acceso a la Información República Dominicana-Corea.
El convenio también abarca el fortalecimiento de la cooperación en el campo de la tecnología de la información y la comunicación. En la firma del acuerdo estuvo presente el embajador de la República de Corea, Byung-Yun-Kin, según precisó hoy el Ministerio de Administración Pública.
El acuerdo tendrá una validez de cuatro años. Corea procederá a reemplazar o reparar el equipo desgastado que se utiliza en el Laboratorio de los Departamentos de Centro de Capacitación, Sala de Seminarios, Sala de Internet y la Oficina Administrativa.
Ese mantenimiento se limita al equipo donado al Ministerio de Administración Pública (MAP) a partir del 2019 por el Gobierno de esa nación asiática
Como parte de sus responsabilidades, el MAP hará esfuerzos continuos para garantizar el buen funcionamiento del IAC a través de medidas, que incluyen el desarrollo de programas educativos. Esos programas se subirán y compartirán en el sitio web del IAC.
Desde el año 2002 hasta la fecha, el Gobierno de la República de Corea, a través de su Ministerio de Seguridad, Administración Pública y Seguridad (MOSPA) y la Agencia Nacional de Información (NIA), instaló 34 centros de este tipo en 33 países en vías de desarrollo, entre los que se encuentran Vietnam, Egipto, Camboya, Bulgaria, Nigeria, Mozambique, Guatemala, Colombia y República Dominicana, aseguró la información.

Amarante Baret: La última carta de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autor es comunicador. Reside en Nueva York.  
Por ROLANDO ROBLES  

Hace exactamente diez meses que me arriesgué a decir que Carlos era el “alfil” de Danilo. Digo que me arriesgué porque, el brillante mocano, a pesar de ser considerado un “boschista” de primera fila por sus pares peledeístas, no aparecía en el line up inicial del equipo morado, en ninguna época de su historia; digo, hasta que Medina cogió el mando y lo convirtió en jugador regular.
Entiéndaseme bien, yo no digo que Amarante no tenía credenciales, lo que sostengo es que cuando se hablaba de “candidatos”, él nunca apareció en la competencia. Y qué bueno que así fuera porque, de ese pelotón de aspirantes que nunca subieron a grandes ligas, sólo Leonel y Danilo pudieron hacer el roster.
Desde Euclides Gutiérrez y Norge Botello, hasta Reinaldo y Navarro, pasando por Serulle, Jaime David, Temo, José Tomás, Solano y Blanco Fernández, una veintena de prestantes dirigentes del PLD han buscado en vano la nominación presidencial.
El caso es que hoy, a escasamente tres meses de la fecha límite, aún Medina está indeciso sobre qué acción tomar en relación con la candidatura presidencial. Esta premura la genera la nueva Ley de Partidos, que impone plazos fatales para el proceso electoral de 2020.
Si el presidente Medina va a buscar la nominación -algo que sería catastrófico para el país- de seguro que recibirá el apoyo pleno de Amarante Baret; pero si la obnubilación no lo arropa y decide tomar el camino de la legitimidad, sólo tiene dos opciones a manejar.
La primera es apoyar a Leonel Fernández, forzando un acuerdo de gobernabilidad, pero, eso implicaría el desmembramiento de su equipo que, por las mas variadas razones, prefiere echar el pleito, sin importar las consecuencias. En tales circunstancias, Amarante también apoyaría la decisión de su jefe, pues siempre ha sido fiel y disciplinado.
La segunda, es un tanto mas popular dentro de su tropa. Pero mas riesgosa para su gente, aunque no es extrema, pues al igual que los cuervos, los peledeístas también duermen juntos de noche, a pesar de haber peleado durante el día.
Se trata de respaldar a uno de los que han dado muestras probadas de intención y fidelidad, claro, también ha de ser potable y vendible al elector dominicano, tan acostumbrado a los liderazgos intensos y personales. En una palabra, Danilo tiene que confiar en él y lograr, con la fuerza de su prestigio y poder, que el pueblo también confíe.
Otro de los pre requisitos que debe tener el elegido, es la garantía de que sea “absolutamente confiable” para el presidente Medina y que, de ganar, propicie la posibilidad de “seguridad absoluta” de él, de su entorno familiar y de ciertos miembros de su equipo y de su partido, que han tenido niveles de confrontación extrema con otros sectores partidarios y que aun y cuando (dichos sectores) no vayan al poder en el Gobierno resultante, si mantienen una importante influencia en la justicia dominicana.
Con un escenario tan complicado y preocupante, se impone que la selección tenga que ser muy cuidadosa, bien planificada. Y en tales circunstancias, Danilo Medina sólo tiene un hombre que cumple con la mayoría de sus necesidades. Su decisión no tendría oposición a lo interno de su grupo; primero, por su ascendencia (la de Medina) y segundo, por la calidad probada del seleccionado.
Carlos Amarante Baret es, no la última sino, la única carta con que cuenta el actual presidente, para continuar su obra de Gobierno. Y las razones, son mas que evidentes, si usted mira a los demás pre candidatos del sector “danilista”. Ninguno de ellos, a pesar de tener mas poder e influencias que Amarante, ha demostrado contar con su capacidad de convocatoria.
Un detalle extra que favorece mucho al mocano de hablar fluido y sonrisa eterna, es el hecho de que supera hasta a su jefe en gracia y encanto, en Sambito, el campo donde nació. De Carlos se puede afirmar, sin duda alguna, que es un “profeta en su tierra”; algo muy, pero muy difícil de lograr. El ejemplo vivo es Arroyo Cano: no importa lo que Danilo haga por su campo, la gente nunca estará conforme y siempre querrá mas.
Al día de hoy, el mocano ha logrado compactar un amplísimo frente de activistas que no son necesariamente peledeístas y en el caso de Nueva York, por ejemplo, es el precandidato que mas actividades ha realizado, dentro el grupo de Medina y que mas gente de calidad ha convocado. Su activismo es tal que, se le compara con los “300 con Leonel” o “Los Multiplicadores”, como se hacen llamar.
Tanto “Amarante Avanza”, como “Los 300 con Leonel”, llevan la voz cantante en la Gran Manzana -cada uno en su sector, por supuesto- y superan con creces al partido y a los otros proyectos. En el caso de los “danilistas”, pareciera como si estuvieran en un limbo político, todo se reduce a “esperar” y esa indefinición de los demás, hace que el proyecto de Carlos Amarante luzca como la única opción del presidente Medina, si quiere enfrentar con alguna posibilidad de éxito a Leonel Fernández en la convención.
“En las Fiestas Patronales, mi querido Jabalí, a la gallera se va con lo mejor de la traba; y Danilo sabe que Carlos Amarante Baret es su gallo mas fino, que tiene las mejores espuelas, que nunca ha perdido una pelea y que, por tanto, es el mas idóneo y confiable”, con ese grito de guerra me recibió la plana mayor de “Amarante Avanza” en Nueva York, un grupo político donde se dan cita los mocanos mas serios que han venido a este país.
¡Vivimos, seguiremos disparando”

El Brexit, ni contigo, ni sin ti

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es electricista industrial. Reside en Nueva York.
En política, lo único verdadero es lo que no se ve. José Martí
¿Cuáles son las cosas que el común de los ciudadanos no ven en el Brexit?
Son muchas.Vamos a comenzar haciendo una pequeña aclaración de lo que es el “Reino Unido”, el cual muchos confunden con Gran Bretaña y hasta con Inglaterra.
El Reino Unido es un territorio insular compuesto por cuatro naciones; Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del norte.
Gran Bretaña es la isla grande que contiene en su territorio a Escocia, Gales e Inglaterra.  Irlanda del norte, al estar situada en otra isla (Isla de irlanda) no pertenece a la Gran Bretaña.
Por su parte, Inglaterra es solo la parte central de la gran Bretaña, territorio donde se localiza Londres, la capital del Reino Unido.
Para seguir con esta puntualización, una brevísima historia.
La República de Irlanda se separó del Reino Unido en el 1922 aunque una parte del norte de la isla expresó su deseo de permanecer bajo soberanía británica, constituyéndose Irlanda del Norte.
Los irlandeses, divididos entre protestantes unionistas, (fieles al Reino Unido) y católicos republicanos, (separatistas), se enfrascaron en una guerra fratricida por más de 30 años.
En el 1998 se firmó el acuerdo de Semana Santa.  Los principales puntos de ese acuerdo fueron: Cese al fuego. La Constitución de un gobierno en Irlanda del Norte compuesto por católicos y protestantes y “eliminar cualquier tipo de frontera física entre las dos naciones”.
Hoy, prácticamente, los irlandeses viven en la isla como si fuera un solo país.  A esto ayuda que ambos, la República de Irlanda y el Reino Unido, pertenecen a la Unión Europea.
Toda esta belleza se va a pique con la salida del Reino Unido.
Bruselas no está dispuesta a dejar una frontera abierta sin ninguna supervisión y Londres lo ve como una única salida al toyo ocasionado por el Brexit.
Las cosas se complican un poco más, pues los irlandeses probritánicos, ven una oportunidad para que los irlandeses republicanos, puedan colar la reunificación entre los dos países, pues la República de Irlanda va a continuar en el acuerdo europeo.
Si a esto le sumamos que la República de Irlanda goza en estos momentos de una bonanza económica sin precedentes, al punto, que está situado entre los primeros cinco países más ricos del mundo, no les sería muy difícil convencer a sus hermanos del norte.
Los ingleses, en sus relaciones con Europa siempre han tenido ciertas ventajas.  Mantienen la Libra Esterlina como moneda nacional y no son parte de la visa Schengen, que es común para la inmensa mayoría de los países perteneciente a la Unión.
Las autoridades de la Unión Europea no están dispuestas a concederles más privilegios al Reino Unido.
No quieren enviar el mensaje equivocado a países como Francia, en el cual se ha estado hablando de un Franxit, o estimular el apetito ultranacionalista como los catalanes separatistas de Cataluña y a los nacionalistas de Córcega, que hace tiempo han expresado sus deseos de separarse de los galos.
Quieren establecer claramente, que no es fácil entrar y que es mucho más difícil salir.
Sor Juana Inés de la Cruz no pudo haberlo definido mejor:
Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio;
contigo, porque me matas y sin ti, porque me muero.

PR: Excoronel RD se declara culpable narcotráfico y encara 10 años cárcel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.- El excoronel del Ejército de República Dominicana (ERD) Rafael Bienvenido Collado Ureña se declaró culpable de narcotráfico en el Tribunal Federal de Puerto Rico, tras un acuerdo con la Fiscalía.
Collado Ureña enfrentaba tres cargos por conspiración, importación y distribución de sustancias controladas transportadas de República Dominicana a Puerto Rico.
También se le radicó una alegación de confiscación por US$84,700.Las partes acordaron recomendar al tribunal la sentencia mínima estatutaria.
En el mismo expediente figura como coacusada María Carmelina Polanco Taveras, quien también llegó a un acuerdo con la fiscalía federal.
Collado Ureña fue arrestado en Puerto Rico el 12 de junio de 2017, mientras realizaba uno de los alegados viajes relacionados a su vinculación al narcotráfico.
Según una declaración jurada ante el tribunal, un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) planteó que desde junio de 2016 a junio de 2017 Collado Ureña y Polanco Taveras habían intentado importar 20 kilogramos de cocaína desde República Dominicana hasta Puerto Rico, coordinación que fue grabada en audio.
De acuerdo con la declaración jurada, Collado Ureña y Polanco viajaron a Puerto Rico para recibir un cargamento de 400 kilos de cocaína que iba a ser importado desde Colombia en abril de 2017.
El agente de la DEA señaló que Collado Ureña, luego, le llegó a ofrecer a un informante de la DEA $60,000 para comprar 8 kilogramos de cocaína para que luego fuera enviada a Puerto Rico.
Posteriormente le dijo al informante, en una conversación telefónica que fue grabada, que si la importación de los 8 kilos resultaba exitosa, luego enviarían 100 kilogramos de cocaína hacia la isla.

El presidencialismo: Una distorsión de la democracia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD). Reside en Santo Domingo.  
Por ELEXIDO PAULA 
Históricamente hemos recibido como herencia y legado pernicioso, como nación, el régimen presidencialista. El artículo 210 de la constitución de Pedro Santana, el artículo 55 de la anterior constitución y el 128 de la vigente carta sustantiva asignan al presidente de la República atribuciones exorbitantes y casi ilimitadas que lo deslumbra y retrata con una enorme cantidad de poderes que lo asemeja a un déspota, un dictador o un emperador.
Ese legado traído a través del tiempo se ha enquistado y arraigado de tal manera en la cultura política dominicana, que al presidente se le ve y se trata y hasta muchos lo asumen como un mesías, un Dios. La constitución del 2010 le otorga 25 atribuciones en su artículo 128. Estamos acostumbrados a ver y oír que al presidente se le reclama y demanda desde el más pequeño hasta el más grueso de los problemas de un ciudadano, comunidad o sector, obviando las funciones de una pirámide o jerarquía de funcionarios, que en definitiva hacen de piezas decorativas, pues sus roles son asumidos por el presidente de la República, un ejemplo palpable de esto es “las visitas sorpresa”, donde el presidente lo ofrece y ordena todo de manera directa.
Ha de saberse, entenderse y comprenderse que en un verdadero régimen democrático el presidente es un administrador y gerente de la administración pública. Es y debe ser un guía y conductor plural y abierto a la participación del pueblo, de sus ministros y demás servidores públicos, otorgándole, vía la constitución, las atribuciones que a cada uno le corresponda en el aparato estatal El presidencialismo ha llegado tan lejos en nuestro país que los demás poderes del Estado: jueces y legisladores son sumisos y dependientes del primer mandatario de la nación, en innumerables casos y ocasiones. El congreso, como el actual, con su mayoría mecánica es un sello gomígrafo de la presidencia de la República.
El presidencialismo es más notorio y exagerado cuando el jefe de Estado actúa como el pater familia o llamado paternalismo, cuando actúa como mesías y salvador de todo. Los subsidios, las dádivas, las ayudas y los planes de solidaridad a los más pobres y vulnerables son un caldo de cultivo en nuestro país para un presidente colocarse en la cima de ese paternalismo; todas estas prácticas se convierten en acciones clientelares y en apoyos políticos coyunturales, sobre todo en procesos electorales. Hay mucha de esa gente, que son excluidos sociales y que, por su mismo estado material de vida e ignorancia, siguen ciegamente al presidente de la República.
El presidente de la República debe gobernar para todos no para los correligionarios de su partido y debe hacerlo con la bara de la justicia, la equidad y responsabilidad; saber que siempre debe propiciar el bien común y un estado social, democrático y de derecho. El pueblo debe actuar como contrapeso de las decisiones que toma el jefe del Estado, siendo proactivo e interpelador de las acciones erróneas o equivocadas que este acometa. Creer y seguir ciegamente los dictámenes del presidente de la República es un craso error y que le cuesta mucho al propio pueblo; en definitiva, el presidencialismo es una desviación y distorsión de la democracia.

La situación de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.  
Por NELSIDO HERASME 
Dado el giro que ha timado la situación venezolana y la incursión bélica de los rusos en la patria de Simón Bolívar, parece demostrarse en la práctica que el diputado y autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó es el guasón o la carnada utilizada por los Estados Unidos y un grupo de países aliados para lograr hacer sentir su ardiente deseo de hacer saltar internamente al actual gobierno del país suramericano.
Mientras los Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza, presionan al gobierno de Nicolás Maduro Moros, estos a su vez permiten la entrada de fuerzas rusas a su territorio al tiempo de ponérsela difícil a su representado (Guaidó), a quien la Contraloría General de la República de Venezuela inhabilitó por un período de 15 años, en vista de que el autoproclamado presidente ha manejado “una gran cantidad de dinero” en viajes y otras actividades la cual no puede justificar.
La llegada de dos aviones militares rusos a Venezuela dio pie a alarmas y reacciones desde Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y al nombrado Grupo de Lima Sin embargo, portavoces de China y Rusia recordaron a Washington  que el acoso no funciona como antes y advirtieron que continuarán “sus relaciones de cooperación y solidaridad con los países de Latinoamérica, incluyendo a Venezuela”.
Todo esto deja bien claro que las cosas de castaño están pasando a ponerse a oscura y que el interés de los poderosos con respecto a Venezuela no es Maduro ni es Guaidó, sino los recursos con que cuenta el territorio venezolano, incluyendo su reserva petrolera.
Se cayeron las estrategias para aislar al gobierno de Maduro, la de sabotaje eléctrico, las supuestas ayudas humanitarias y la estampida de venezolanos a países vecinos, porque la finalidad ahora es la medición de fuerzas entre gobiernos totalmente poderosos.

Aumento salarial podría ser impuesto por sentencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.  
Por JOHN GARRIDO 
El código laboral establece la creación de Comité Nacional de Salario que tiene como función fijar la tarifa del salario mínimo por lo menos una vez cada dos años para toda la actividad económica de carácter privado. Este salario deberá ser fijado por el acuerdo entre los miembros de dicho comité.
Sin embargo, el desacuerdo entre los miembros del Comité Nacional de Salario no impide que un juez en materia de amparo imponga la tarifa del salario mínimo que ordenan los artículos 455  y 456 del código laboral.
En un Estado Social y Democrático de Derecho los jueces suplirán las funciones que por ley les autoriza a las instituciones. Un amparo cabe y puede resolver este desacuerdo que afecta a los trabajadores.
El amparo es una garantía constitucional y convencional establecida en la constitución y tratados internacionales de derechos humanos que tiene como propósito proteger los derechos fundamentales, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por acción u omisión de la autoridad pública o de un particular.
El desacuerdo para imponer la tarifa salarial que debe hacer el Comité Nacional de Salario esta afectando derechos fundamentales establecidos en la constitución. El derecho a un salario justo esta impuesto en el artículo 62 numeral 9 de la constitución.
Impedirles a los trabajadores un salario justo afecta otros derechos constitucionales tales como el derecho a la seguridad social, a la salud, afecta la dignidad de los trabajadores y la educación.
Este amparo podría ser interpuesto por cualquier trabajador o entidad sindical que represente y agrupe al sector de los trabajadores.