Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 25 de mayo de 2019

Dicen apagaron a Punta Catalina por averías; cuestionan compra de terrenos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Planta Punta Catalina   
SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) decidió finalmente no continuar prendiendo la unidad número uno de Punta Catalina después de dos serias averías de esta planta que provocó blackouts del sistema nacional eléctrico interconectado por las fuertes vibraciones en la turbina, afirmó el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).
Señaló que la CDEEE ha tenido que aceptar la recomendación que hiciera el colectivo a raíz de producirse la primera gran avería y blackout del sistema nacional de electricidad interconectado, ocurrido el 28 de marzo de este año, de que no volviera a encender la planta hasta tanto se identificarán las causas de las vibraciones de la turbina.
Indicó que sin embargo la CDEEE no ha confesado al público que la verdadera causa de apagar la planta y no volverla a encender supuestamente durante 12 días, es la falta de sincronización debido a que se adquirieron piezas y equipos auxiliares y suplementarios que no cumplen con las especificaciones, lo que conllevará a comprarlos de nuevo con mayores erogaciones y pérdida de tiempo.“Admitir que el cese de las operaciones de Punta Catalina se debe a esta causa es aceptar que la construcción y montaje de esta planta ha sido una gran chapucería, en la cual el criterio técnico no ha prevalecido o ha estado completamente ausente”, dijo.
Además, dijo que si se reconoce que esta ha sido la causa de que la planta se dispare, habría que establecer las responsabilidades y los responsables de la compra de estas piezas y equipos “calaveritas”, y que éstos reciban la sanción correspondiente.
“Es un disparate sin ningún fundamento pretextar que la unidad número uno de Punta Catalina se saca de servicio para hacerle ajustes cuando cualquier técnico sabe que los ajustes solo son necesarios después de un tiempo prolongado de funcionamiento y no en equipos nuevos”, adujo.
Manifestó que mientras no se sincronice por completo la planta, encenderla es arriesgarla a que sufra una irremediable avería,  mantener una causa de inestabilidad del sistema nacional eléctrico interconectado y provocar daños igualmente irreparables en otras generadoras del sistema.
Sobre las compensaciones a los obreros
Indicó que para distraer sobre la verdadera causa de apagar a Punta Catalina en un momento en que otras generadoras están fuera de servicio por mantenimiento, han efectuado los anuncios de que se repartirán bonos o compensaciones a los obreros que han laborado en esta planta y que serán comprados los terrenos donde está ubicada.
Señaló que aunque es muy positivo que se efectúen estos pagos a los trabajadores de Punta Catalina, constituiría un inaceptable subsidio a Odebrecht, si es en reemplazo de que esta empresa cumpla con el pago de la bonificación por participación en los beneficios que establece la ley.
La entidad se preguntó la razón por la cual el Estado dominicano debe responder por las obligaciones de Odebrecht, a cambio de qué esta empresa recibe este favor del Estado. “Sería muy bueno que se conteste con toda claridad esta pregunta, cuando se está pendiente de un laudo arbitral por US$708 millones que ha demandado Odebrecht por sobrecostos ante la corte internacional de arbitraje de nueva York”, dijo.
Operación onerosa con los terrenos
A su juicio, es positivo que los terrenos donde está ubicada Punta Catalina sean públicos, pero advierte que adquirirlos ahora mediante compra en el marco de las condiciones estipuladas por el contrato de arrendamiento suscrito con la familia Vicini, el 31 de agosto de 2015, será una operación muy onerosa en contra de los intereses de la nación.
Observó que el contrato de enfiteusis de arrendamiento de estos terrenos estipula que éste podrá terminar “en cualquier momento cuando las partes, de común acuerdo, así lo decidan”. “Esto quiere decir que para que este contrato termine y se produzca una operación de compra-venta, se hará de común acuerdo entre las partes según el artículo 12.1 b. de este contrato, lo que necesariamente supone satisfacer en alguna medida las aspiraciones de la familia Vicini en esta transacción”, apuntó.
Concluyó que al país le costará muy cara la adquisición de estos terrenos por la vía de compra cuando el Estado pudo haberlos declarado de utilidad pública antes de iniciar la obra. “Es completamente inexplicable y fuera de toda lógica que el Gobierno construyera la obra pública más grande y costosa de toda nuestra historia en terrenos privados, error de los gobernantes que el pueblo dominicano pagará muy caro”, adujo.
Mala noticia
Otra mala noticia que la CDEEE ha anunciado como premio de lotería, ha sido que el precio del kilovatio hora de Punta Catalina será un poco superior a 14 centavos de dólar, que es el precio actual de la electricidad.
“Es una mala noticia porque se había prometido que con Punta Catalina el precio de la energía eléctrica recibiría una gran rebaja, pero ahora Rubén Bichara, además de anunciarnos que seguirán los apagones, confirma que no habrá rebaja de las tarifas de la electricidad”, comentó.

R.Dominicana, más cerca de su pasado colonial gracias a documentos históricos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMNGO.- La República Dominicana está más cerca de su pasado colonial gracias a la llegada al país de la primera entrega, en formato digital, de miles de documentos que hacen referencia a esa etapa de su historia, y cuyos originales reposan en cuatro archivos históricos estatales de España.
La semana pasada, el embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huerta, entregaba al director del Archivo General dominicano, Roberto Cassá, 187 legajos de entre los siglos XV y XIX con 360.168 páginas de las secciones Gobierno, Justicia, Contaduría, Escribanía y Santo Domingo.
Es una recopilación de los documentos que se hallan en el Archivo Histórico Nacional, en el Archivo General de Indias, en el Archivo de Simancas y en el General de la Administración, y “cubren todas las facetas posibles de la documentación” de esa etapa histórica del país, explicó Cassá en declaraciones a Efe.Sin duda, constituye todo un acontecimiento para los amantes de la historia tener acceso a “un material considerable, que va a dar lugar a una nueva apertura al pasado colonial de la República Dominicana, puesto que solamente una parte de esa documentación ha sido examinada o copiada por historiadores” indicó.
Hasta ahora, un dominicano debía desplazarse a España para investigar sobre el periodo colonial, puesto que el Archivo General de la Nación (AGN) apenas contaba con fondos importantes y series sistemáticas anteriores a 1844, fecha de fundación del Estado, tras lograr la independencia de Haití.
“Ahora, lo vamos a tener todo al servicio del público gracias a la concesión que ha hecho el Gobierno de España, que por primera vez permite a un país latinoamericano copiar todos sus fondos”, algo que constituye “un logro extraordinario que va a beneficiar el avance de los historiadores y el conocimiento del público en general del pasado colonial”, apuntó el responsable del AGN.
Disponer por fin de semejante joya va a requerir de un arduo trabajo de organización y estudio, tarea que “va a demandar una multiplicación de las personas dedicadas a la investigación histórica” y que supondrá el desarrollo de “ciertas acciones que complementen el copiado de los documentos”, apuntó el historiador.
En concreto, Cassá se refirió a la necesidad de que parte del personal aprenda paleografía, disciplina consistente en el estudio de las escrituras antiguas, dado que “muchos de estos documentos están escritos, sobre todo los del siglo XVI, en un tipo de escritura de muy difícil comprensión.”
También los jóvenes que estén haciendo estudios de historia o las personas interesadas en conocer aquel pasado deberán aprender o al menos familiarizarse con este tipo de escritura para zambullirse en esa etapa histórica a través de los documentos.
Cassá se muestra convencido de que es necesario hacer un esfuerzo y que debe ir encaminado a realizar “series determinadas” dedicadas a materias concretas por parte equipos históricos, de modo que los datos no queden aislados, sino que formen parte de una temática concreta, como el comercio, la hacienda pública, la justicia o el gobierno, y muestren la evolución del país en el tiempo.
Los documentos “van a permitir estudios de múltiples materias”. Por ejemplo, en el caso de la cultura popular, el historiador se refirió a la música. “No hay partituras, pero sí hay explicaciones muy detalladas de música y danza” que permiten hacerse una idea bastante precisa de cómo era.
También aludió a los juicios de residencia, procedimiento judicial que consistía en la revisión de las actuaciones de un funcionario público al término de su desempeño y durante el cual se escuchaban todos los cargos que pudiera haber en su contra.
Estos procesos, que eran debidamente documentados, son “una fuente fundamental para conocer la vida cotidiana, la mentalidad, las costumbres” de la época, por que en ellos “se interrogaba a múltiples testigos sobre materias muy diversas” relativas a la gestión de los gobernadores.
Asimismo, esos legajos permitirán obtener información sobre la naturaleza. Biólogos, medioambientalistas o personas interesadas en esta materia “ahí van a encontrar muchos datos” sobre el entorno natural de la época, dijo el director del archivo.
En definitiva, el país va a disponer, gracias a la tecnología y a la atención especial que ha tenido el Estado español con el país, de un material de gran valor que permitirá realizar nuevos estudios para profundizar en el conocimiento general de la historia de la República Dominicana. 

Es cada vez más caótico el tránsito de vehículos en principales ciudades de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El tránsito en la ciudad de Santo Domingo se torna cada vez más congestionado y caótico.
SANTO DOMINGO.- Se torna cada vez más caótico el tránsito en esta capital así como en Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante de la República Dominicana.
Ello se debe al excesivo número de vehículos en las calles y al creciente incumplimiento de las leyes y reglamentos de tránsito.
Muchos consideran que la ciudad de Santo Domingo está al borde un colapso, pues ya resulta prácticamente imposible trasladarse de un lugar a otro en un tiempo corto.Han resultado ineficientes las medidas para impedirlo que han adoptado el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Tránsito Terrestre (DIGEST), cuyos funcionarios evidencian tener poca capacidad en esta materia

Someterán a 100 ingenieros y empresas cobraron y no terminaron las escuelas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,  República Dominicana.- Unos cien ingenieros y empresas constructoras serán sometidas a la justicia por el Ministerio de Educación (MINERD) debido a que han incumplido contratos de edificaciones escolares que tienen asignadas y por los cuales ya han cobrado.
El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dijo que desde este sábado publicará los nombres de los implicados y advirtió que emprenderá demandas en los tribunales para que sea devuelvan el dinero que se les ha pagado.
Manifestó que sostuvo un encuentro con  ellos y les dio plazo de 30 días, que se venció este viernes, para que se reunieran con el Ministerio de Obras Públicas y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado para aclarar la situación y no digan que el MINERD los está persiguiendo de manera injusta.Dijo que la información con que cuenta es que muy pocos han reiniciado sus obras, por lo que solicitará a la Dirección General de Compras y Contrataciones la anulación de sus registros de proveedores del Estado, lo que impediría que puedan hacer nuevos  negocios con él.
Antonio Peña Mirabal.
Peña Mirabal habló en una parada de un recorrido por centros escolares de esta ciudad de Santiago, algunos de los cuales, como el Altagracia del Carmen Gutiérrez de la comunidad Las Charcas, al sur del municipio, llevan años en proceso de construcción.
Sobre este centro, dijo que será sometido el ingeniero que  tenía la obra para que devuelva o explique en que invirtió 20 millones de pesos recibidos del MINERD. Para la terminación de este plantel,  el Ministerio reasignó la obra a la empresa Arconin.
El funcionario informó que de tres mil millones de pesos que tenían  pendientes por pagos de cubicaciones, solo quedan mil.
También habló de iniciativas para detener la violencia en las escuelas, de las que dijo, los maestros deben jugar su papel.

Lo de Bob Menéndez, es injerencia, solidaridad o tigueraje?

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es escritor y político. Reside en Nueva York.
1 – Ha causado gran revuelo entre los políticos dominicanos y el pueblo llano, la carta que el senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez le envió al Secretario de Estado Mike Pompeo, pidiéndole que utilice las herramientas diplomáticas para defender la democracia en la República Dominicana, ya que la misma está en peligro con el intento del presidente Danilo Medina de modificar la constitución con el fin de ser reelegido por tercera vez.
2 – En esa carta el senador Menéndez expresa entre otras cosas lo siguiente: “En medio de las crecientes amenazas a la democracia en todo el mundo, Estados Unidos debe demostrar su compromiso con la defensa de las normas democráticas, y no puede hacer caso omiso cuando un líder electo intenta ampliar su dominio del poder modificando la constitución de su país para su beneficio”.  Recordemos – abunda de senador – que el Senado de los Estados Unidos aprobó una resolución que reafirma el compromiso de los Estados Unidos con la democracia en América Latina, y que además apoya los límites de los mandatos de presidentes debido a los antecedentes en la región de golpes de estado, corrupción y abusos de poder. Posteriormente, el senador Menéndez recalcó que sería “una perversión de la democracia” modificar la Constitución de la República Dominicana sin el voto directo del pueblo, ya que mas del 68% de la población se opone a esta reforma constitucional.
3 – Esta iniciativa del senador Menéndez tiene falencias conceptuales y manipulaciones, puesto que cuando él habla de antecedentes en la región de golpes de estados, corrupción y abusos de poder, él omite revelar, que el imperialismo que él defiende, ha sido el mayor propiciador de esos golpes de Estado, corrupción y abusos de poder.  La veintena o más de dictadores que azotaron a nuestra América hispana, fueron instaurados precisamente por los Estados Unidos. De paso debemos señalar, que esos dictadores impuestos a sangre y fuego, eran considerados “luchadores por la libertad, o nuestros hijos de puta”.  Esa obscenidad se extiende hasta el día de hoy, puesto que Juan Orlando Hernández es el actual presidente de Honduras gracias a un grosero fraude electoral, pese a lo cual, a seguidas fue reconocido por el imperio.  Pero además, cuando Menéndez habla de la decisión  de los Estados Unidos de imponer límites a los mandatos de presidentes, esa decisión no aplica para quienes son sus aliados y confabulados en la comisión de fechorías y saqueos contra los pueblos del Tercer Mundo; ejemplo, Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, ya anda detrás de su quinta reelección, y Angela Merkel de la cuarta, sin embargo, ambas reelecciones no son impugnadas por el senador Meléndez y las élites del imperio, pero fíjese usted, como se oponen rabiosamente a la reelección del exitoso Evo Morales o a la continuidad de cualquier gobernante democrático que se resista a ser un títere del imperio.
4 – La aludida carta del senador Menéndez al secretario Mike Pompeo ha dividido a la opinión pública, puesto que unos la han considerado una injerencia, otros como un acto de solidaridad, y no han faltado quienes la catalogan como un tigueraje del senador, que busca (en confabulación con los Vincho), darle una manita a las aspiraciones presidenciales de Leonel Fernández.
5- Replicando las opiniones adversas, Menéndez ha negado enfáticamente que su oposición a la reelección del presidente Medina sea una injerencia, alegando que él siempre ha estado hablando de democracia y de derechos humanos, en todas las partes del mundo, y al efecto argumenta: “si vamos a negar lo que está pasando en un país, de lo cual tenemos pruebas, y que además estamos prestando e invirtiendo dinero, y donde tenemos programas de desarrollo, y no podemos expresar nuestras inquietudes, no es injerencia querer impedir la “perversión de la democracia”, que se lleva a cabo con el apoyo de los movimientos que usan el proceso de cambiar la Constitución para que el presidente se mantenga en el poder.  Es alarmante que ese proceso siga. Es con ese espíritu es que hicimos ese llamado al Secretario de Estado Mike Pompeo.
6 – Como en política hay cosas que no se ven a simple vista, se hace necesario profundizar en el estudio del contenido de la carta que nos ocupa y del personaje que la escribe, en consecuencia, es válido evaluar la credibilidad del senador Menéndez, partiendo del comportamiento de su accionar político para evaluar su ética y los intereses que lo mueven, solo así podemos desentrañar las verdaderas intenciones del protagonista de esa carta.
7 – A ese respecto sobresale, que el senador Menéndez es un ultraconservador alineado con los reaccionarios cubanos establecidos en Miami, New Jersey y otras comunidades; y que todos han hecho del anticomunismo, del anticastrismo, y de la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos un negocio muy lucrativo. Menéndez, por sus hechos, es catalogado como un senador corrupto y antilatinoamericano, puesto que él es uno de los protagonistas principales de la campaña por el recrudecimiento del genocida bloqueo a Cuba, y de los que respalda el golpismo y la violencia de la violenta oposición venezolana.  Pero además, la ética y la honradez de Menéndez están altamente cuestionadas, por estar ligado con los negocios turbios del médico Salomón Melgen, con la aceptación de sobornos, e involucrado en la práctica de relaciones sexuales con menores de edad y prostitutas.
8 – El senador Menéndez argumenta, que él y los Estados Unidos defienden la democracia, y para justificarse refiere la resolución del Senado de su país, que  reafirma el compromiso de los Estados Unidos con la democracia en América Latina, cosa que en la practica no es cierto; pero además, el señor Menéndez habla de democracia, corrupción y de falta a las reglas democráticas en los países de América Latina, lo que es muy cierto, pero por razones muy obvias, su señoría omite revelar el papel que con sus groseras intervenciones ha y sigue jugando el imperialismo en esa falta de democracia y en esa corrupción rampante, en lo que, por el análisis de la historia, podemos colegir, que esos discursos se contradicen con la práctica.
9 – Por otro lado, los discursos de Menéndez a favor de la democracia no contemplan defender a los palestinos de la Franja de Gaza contra los crímenes de Israel, ni contra la macabra dictadura de Arabia Saudita, ni se aboca a condenar los abusos del imperio contra las guerras que han llevado destrucción y muertes a millones de afganos, iraquíes, libios y sirios, y a otros países del mundo. Este Bob Menéndez (que se jacta de defender la democracia y los derechos humanos en todas partes de mundo), tampoco abre su boca para tratar de parar la inhumanidad imperialista que ha, y sigue ocasionando millones de muertos en Yemen por causa de una hambruna provocada. Tampoco el senador Bob levanta su voz para protestar contra la inmisericorde explotación laboral a que son sometidas las mujeres que cosen las ropas de marca de las grandes transnacionales norteamericanas y europeas en Bangladés, Etiopia, Marruecos y en otros países paupérrimos. A esas mujeres les pagan algo así como 20 dólares por semana con 65 horas de trabajo.
10 – Y de su natal Cuba, al senador Menéndez solo le ha interesado por implementar acciones que conlleven recolonizar a esa isla de la dignidad. En esas, el senador insiste en la permanencia del bloqueo, para que a sus congéneres de allá se los lleve el diablo, cosa que hace reclamando el establecimiento de una “democracia neoliberal”, la cual sabemos, es de hojalata, cartón y veneno, que solo serviría para oprimir, matar y dominar a sus compueblanos y saquear a Cuba como en los tiempos de Batista. Es decir, Menéndez solo tiene odio para Cuba, porque él no entiende de amor, sino de negocios al mejor estilo capitalista.
11 – En sus declaraciones, el señor Menéndez también alega, que él siempre ha estado velando por la democracia y los derechos humanos en todas partes del mundo –  y al efecto argumenta – “si vamos a negar lo que está pasando en un país, de lo cual tenemos pruebas, y que además les estamos prestando e invirtiendo dinero, y donde tenemos programas de desarrollo, y no podemos expresar nuestras inquietudes, no es injerencia querer impedir la “perversión de la democracia”, con el apoyo de los movimientos que usan el proceso de cambiar la Constitución para que el presidente se mantenga en el poder”.
12 – Esta perorata del senador Menéndez debemos confrontarla con los hechos para saber cuan ciertas y sinceras son sus palabras, puesto que los mayores crímenes de “lesa humanidad” los ha venido cometiendo el imperio, que se tiene y publicita como defensor de la democracia, cosa que hace enarbolando un discurso de defensa a la democracia y a los derechos humanos y prometiendo inversión y préstamos para el desarrollo; no obstante, toda Latinoamérica e Irak, Afganistán, Libia, Siria, Yemen, Yugoeslavia, etc., con sus millones de muertos y refugiados, ciudades y economías destruidas, bien saben el significado de lo que es llevar la democracia por parte del imperialismo que Bob presenta como auspiciador de la democracia y guardián de los derechos humanos en todo el mundo.  La hipocresía de este discurso queda evidenciada con el hecho, de que Bob no impugna el absurdo nombramiento de Elliot Abrams para que dizque cumpla con la misión de llevar la democracia a Venezuela, cuando por sus crímenes de lesa humanidad, este señor debiera estar preso de por vida. “La Masacre del Mozote” llevada a cabo por los “Escuadrones De La Muerte”, forman parte de los terroríficos crímenes cometidos por este tenebroso y falso facilitador de la democracia.
13 – En esta vorágine de acontecimientos, toda Latinoamérica conoce el resultado de llevar la democracia por parte del imperialismo norteamericano.  “Plan Condor”, para derrocar gobiernos democráticos e imponer feroces dictaduras; “Escuela de la América, para adiestrar asesinar y torturar; “Escuadrones de la muerte”, encarcelamientos, torturas, desapariciones, represión, exilios forzados, quema de libros; imponer “Tratados de Libre Comercio” que no son libres nada, e imponer el neoliberalismo para dominar y saquear con más eficiencia; golpes suaves o blandos, golpes jurídicos y golpes parlamentarios, guerra psicológica, guerra mediática; bloqueos navales, económicos, financieros y comerciales; obligar a un país al endeudamiento, patrocinar y practicar terrorismo de toda índole, masacrar a todo un continente, y un gran etcétera, son parte de las acciones llevadas a cabo  por el imperialismo que Menéndez relaciona con libertad, democracia, derechos humanos, progreso y paz, pero que en la práctica es para dominar y saquear, e impedir, precisamente, ese progreso y paz que pregonan.
Conclusión
A – El injerencismo en política es un concepto que implica la intromisión ilegal, y por lo general con violencia de un país (por lo regular imperialista), en los asuntos internos de otro país (casi siempre más pequeño y subdesarrollado).   Hasta ahora ese modo de injerencismo ha sido el usado por los Estados Unidos, para dominar, saquear e imponer su voluntad a sangre y fuego en América Latina y en todo el mundo.
B – Por el contrario, la solidaridad, es la adhesión circunstancial y fortuita a la causa o a la empresa de otros, en lo que prima el buen entendimiento, los acuerdos mutuos, los modos pacíficos, el desprendimiento, el amor, el deseo de servir sin lucrar.  Es un modo de cooperación pacifica de una nación o de un grupo de naciones para lograr resolver los problemas de cualquier índole que sufre un país, pero sin imposiciones, sin violencia, sin buscar ventajas económicas.
C – En el impasse reeleccionista que nos ocupa, conociendo lo que es imperialismo, y básicamente el  norteamericano, pero además, sabiendo que Bob Menéndez no es ningún demócrata como nos quiere hacer creer, porque es un imperialista más lleno de odio,  entonces, sus declaraciones con respecto a la reelección de Danilo Medina, no podemos interpretarlas como solidaridad; tampoco, simple y llanamente como injerencismo brutal, porque no conllevan violencia, pero sí podemos interpretarlas como un “tigueraje” de Menéndez, que en confabulación con los Vincho, busca favorecer las aspiraciones presidenciales de Leonel Fernández.  Lo irónico de esta situación para el danilismo es, que ahora Danilo y sus funcionarios, después de estos haber apoyado abiertamente la injerencia brutal e ilegal del imperio en los asuntos internos de Venezuela, ahora no tienen la moral para catalogar de injerencia las acciones de Menéndez contra la reelección de Danilo, ¡Cosas veremos Sancho!
A mis lectores, les dejo la palabra

Senador estadounidense pide invadir Venezuela si Maduro se niega renunciar

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Lindsey Graham  
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump debe advertir a su par venezolano Nicolás Maduro que si no renuncia enfrentará una invasión militar similar a la que ordenó en 1983 contra la isla caribeña de Granada el mandatario Donald Reagan, dijo en un comunicado el senador oficialista Lindsey Graham.
“En los 80, enfrentados a la intervención cubana en Granada, el presidente Reagan intervino militarmente para evitar que Granada se convirtiera en un estado satélite de Cuba”, dijo Graham.
En opinión del senador del gobernante Partido Republicano insistió en que su país “debe mostrar voluntad de intervenir en Venezuela en la forma en que lo hicimos en Granada”.
Según Graham, si Trump pone en vereda a Cuba y a Maduro enviará un mensaje claro a los dictadores y déspotas que de Estados Unidos habla en serio.
Trump apoya al líder opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado del país, y ha conseguido reunir una coalición de unos 50 países y de la mayoría de la Organización de los Estados Americanos en reclamo de que Maduro renuncie.
Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado derrocar a Maduro.
En 1983, unos 8.000 efectivos militares estadounidenses derrotaron en una semana a unos 700 soldados cubanos que se encontraban en Granada, una pequeña isla caribeña situada a unos 160 kilómetros de Venezuela, y orquestaron un cambio de régimen.

viernes, 24 de mayo de 2019

Trump acusa a Huawei de amenazar la seguridad de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump.   
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump incluyó este jueves por primera vez a Huawei, una empresa china a la que acusa de amenazar la seguridad de Estados Unidos, con las negociaciones para cerrar la guerra con Pekin.
“Huawei es algo muy peligroso”, dijo Trump a periodistas sobre esa empresa que opera en 170 países y es el segundo mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes.Es posible que Huawei esté incluido en un acuerdo comercial. Si tenemos un acuerdo, veo a Huawei incluido de una u otra forma”, dijo.
Trump sumó la semana pasada a Huawei a una lista de entidades sospechosas ante el temor de que utilice sus equipos para espiar para Pekin.
Ante la insistencia de un reportero, Trump se mostró evasivo: “Es muy prematuro decirlo. Estamos muy preocupados por (el riesgo que representa) Huawei desde el punto de vista de la seguridad”.
Hasta el momento, Para Washington la controversia sobre Huawei transcurría separadamente de la guerra comercial y sus diplomáticos han tratado durante de convencer a sus aliados y socios comerciales de no trabajar con esa empresa.
El secretario estadounidense de Estados Unidos Mike Pompeo dijo que Huawei ha mentido sobre sus lazos con Pekin.
“Es simplemente falso. Decir que no trabajan con el gobierno chino, es una declaración falsa”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo en la cadena CNBC.
“El director ejecutivo de Huawei (Ren Zhengfei) no dice la verdad al pueblo estadounidense ni al mundo”, añadió y mencionó leyes chinas que obligan a las empresas a colaborar con las autoridades.
Este jueves China anunció que presentó una protesta por el trato estadounidense a Huawei y reclamó “sinceridad” a Washington para seguir con las negociaciones comerciales.
El ministro de Exteriores Wang Yi denunció el “acoso económico” de Estados Unidos. Dijo que Washington quiere “obstaculizar el desarrollo” de China.

Delincuentes ingresan a una casa y asesinan comerciante y su hijastro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
ESPAILLAT.- Delincuentes ingresaron a una residencia y asesinaron a dos personas e hirieron otra en la comunidad Ceiba de Madera, del municipio San Víctor, en esta provincia.
Los muertos son el comerciante Rafael Henríquez y su hijastro, conocido como Richard.Henríquez se disponía a cerrar un colmado de su propiedad que está al lado de su residencia alrededor de las 9:30 de la noche cuando llegaron dos hombres en una motocicleta, pidieron un refresco y anunciaron que se trataba de un atraco.
Tras el anuncio, los delincuentes le dispararon a Henríquez, y cuando Richard trató de escapar también lo balearon.
Henríquez expiró en el hospital Toribio Bencosme y Richard en un centro de Tamboril, a donde fueron llevados en estado de gravedad.

Maduro anuncia inversión inmediata en Huawei, señalada por EEUU de espionaje

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicolás Maduro
CARACAS.- El gobernante Nicolás Maduro anunció una “inversión inmediata” en la empresa Huawei, señalada por Estados Unidos de espiar en favor de China, para que ayude a Venezuela a instalar la tecnología de red móvil 4G, que por ahora funciona, con intermitencia, en las principales ciudades.
“He ordenado hacer una inversión inmediata junto a nuestros hermanos chinos, y la tecnología de China, la tecnología de Huawei, de ZTE, y de todas las empresas chinas y de todas las empresas rusas para nosotros elevar las capacidades de todo el sistema de comunicaciones y hacer realidad el sistema 4G”, dijo Maduro en un acto con militares en Caracas.Esta semana, el presidente Donald Trump impuso una orden ejecutiva que prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas extranjeras que supuestamente intentan espiar al país y que ha acabado en un veto a Huawei.
Como consecuencia, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha retirado las licencias a los productos de Huawei, que no incorporarán la plataforma de descarga de aplicaciones Google Play, lo que significa la imposibilidad de acceder a todas las ‘apps’ diseñadas para el sistema Android (que usa Huawei) que no estén en código abierto.
Maduro aseveró este lunes que esta medida constituye una “agresión” a la empresa de telecomunicaciones china, la segunda mayor fabricante de teléfonos celulares en el mundo, y pionera en el desarrollo de la tecnología de internet ultra rápido 5G.
Varias operadoras de Estados Unidos, Reino Unido y Japón han dejado de ofrecer a sus clientes los móviles de Huawei, lo mismo que fabricantes de componentes para dispositivos.
Con todo, el presidente venezolano aseguró que la compañía china continuará en el país, cuyo sistema de telefonía y datos se encuentra rezagado tecnológicamente en vista de la acuciante crisis que le azota desde hace un lustro.
En un vídeo en español, Huawei pidió a sus clientes en América Latina mantener la calma ante el rompimiento de las relaciones comerciales con Google.
En el material, la empresa china asegura que la medida, una consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, no afectará a ningún equipo existente o los que estén en inventario para la venta.

Dos muertos en accidentes con camiones en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com



imagen 
NUEVA YORK.- James Buzzell fue atropellado fatalmente por un camión en Midtown el martes por la mañana, cuando cruzaba la calle entre dos autos estacionados; apenas horas después de que se produjera otro accidente mortal en Queens.Buzzell, de 76 años, fue golpeado por un camión Freightliner 2019 en East 16th St, cerca de la 5ta Avenida, justo después de las 9:15 a.m., cuando el conductor de 39 años entró en el carril de estacionamiento, informó New York Post.
El anciano fue llevado al Centro Médico Bellevue, donde lo declararon muerto.
Horas antes, alrededor de la 1 a.m. de ayer, un hombre de 30 años murió y otro de 23 resultó gravemente herido luego de que la motocicleta donde viajaban chocara contra un camión recolector de basura en Queens.
El incidente ocurrió cerca de la avenida Liberty y la calle 157 en el sector Jamaica, informó ABC News.
Los nombres de estas víctimas no han sido divulgados. Según la policía, viajaban a alta velocidad cuando impactaron contra un camión que retrocedía. El conductor permaneció en la escena y no resultó herido.
Hasta finales de abril, las muertes
2019 ha sido un año funesto en el asfalto neoyorquino. por accidentes viales ya habían subido 30% con respecto al mismo período el año pasado. Ello promedia una muerte cada dos días, aunque ayer fueron dos con apenas 8 horas de separación.

La Gran Parada Dominicana de El Bronx será el 28 de julio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Felipe Febles
NUEVA YORK.- El director ejecutivo de la Gran Parada Dominicana de El Bronx, Felipe Febles, hizo llamado a todos los sectores de la comunidad para que se registren con tiempo si desean participar en la gran celebración del 30 aniversario de la institución el próximo 28 de julio.
Febles confirmó que la artista urbana “La Insuperable” será la reina y el cantante Rubby Pérez el Rey del evento.
“Estamos en la fase de registración para las empresas, organizaciones, grupos culturales, comparsas, carros de grupos y personalidades que tengan la intención de participar en nuestro 30 aniversario donde haremos historia en participación”, dijo.Explicó que para participar se deben comunicar a los teléfonos que son: 718-993-4463 y 347-515-4120.
“Vamos todos a disfrutar del día de los dominicanos en el exterior. Todos estaremos desfilando por todo lo largo y ancho de la avenida Gran Concourse. Nuestra organización se siente muy contenta con los preparativos finales para la gran celebración del 30 aniversario de la institución el próximo 28 de julio 2019”, añadió.

EU: Congresista Adriano Espaillat opina no es injerencia carta de Bob Menendez

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat dijo que no considera “injerencia” la carta que el senador Bob Menéndez remitió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, pidiéndole que use “medios diplomáticos” para impedir una nueva reelección del presidente de la República Dominicana, Danilo Medina.
Dijo que Menéndez puede opinar y todo el mundo debe opinar sobre ese asunto.
Explicó que “la Constitución dominicana es un documento sagrado, donde quedan plasmadas, no sólo las leyes de la nación, sino también las aspiraciones de un pueblo, por lo que siempre debe ese respetada”.

Cultura presentará obra ‘Divorciadas, evangélicas y vegetarianas’

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- El grupo de teatro ECAS presentará la obra Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, de Gustavo Ott, dirigida por Francis Parra, este domingo, a las 6:30 de la tarde, en la muestra de teatro hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
La muestra se celebrará hasta el 22 de junio, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.
El costo de entrada será de 15 dólares.En una estación de tren, Beatriz, recientemente divorciada y con un hijo, no encuentra otra salida para su vida más que la del suicidio, mientras aguarda la llegada del tren y toma valor, otra mujer, Gloria que se encuentra violentada por un hombre casado al que no puede abandonar y que la abandona constantemente, interrumpe sus planes y finalmente le salva la vida.
Así comienza una amistad vertiginosa que, impulsada por las circunstancias de cada una, atravesará momentos extremos y situaciones diversas. La aparición de Meche, una vieja conocida, acomodadora del cine, viuda dos veces y evangélica por herencia del último marido, cierra este círculo de estas tres mujeres que se encontraron, quizás en el momento justo.
El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, invitó a los amantes del teatro y al público en general a disfrutar de esta muestra de teatro, “en la que se presentarán obras de alta calidad interpretadas por los grupos hispanos más representativos de Nueva York y otros estados de los Estados Unidos, así como de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana”.
La muestra es organizada por el Departamento de Teatro del Comisionado, dirigido por el profesor Luis Felipe Rodríguez, y el Departamento de Enlace Cultural Comunitario, coordinado por Benjamín García. 
El Teatro de Planta del Comisionado, la compañía oficial del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, presentará la obra La cantante calva, ganadora del Premio ACE a la Mejor Producción en 2017.

Nueva York junto a Londres y Shangái podrían inundarse en 80 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La Tierra es un sistema tan complejo que es difícil predecir cuánto subirán los océanos debido al calentamiento global para finales de siglo. En un estudio publicado el lunes, 22 expertos dan sus estimaciones, y las peores superan el consenso científico actual.
La última estimación de línea de base del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2014 estimó que en el peor escenario posible, el nivel del mar podría elevarse en poco menos de un metro al final del siglo XXI, en comparación con el período 1986-2005.
El estudio publicado el lunes en PNAS no contradice este posible escenario, pero advierte que existe una probabilidad significativa de que el aumento sea más grave: su predicción promedio es de 69 cm en un esquema optimista, y 111 cm en la trayectoria actual, en comparación con 2000.El escenario optimista es un calentamiento global de 2°C en comparación con la era preindustrial (finales del siglo XIX): este es el objetivo mínimo del acuerdo de París, firmado en 2015. Ya se ha calentado alrededor de 1° desde entonces. El escenario más pesimista prevé un calentamiento de 5°, que corresponde a la trayectoria actual sin acotamiento ni límites a las emisiones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas.

El peor de los escenarios

Pero la posible amplitud del aumento de los océanos, según los expertos que participaron en el estudio, es muy grande: incluso si la humanidad logró limitar el aumento de la temperatura del planeta a 2°, el aumento podría variar entre 36 y 126 cm (rango de probabilidad del 5 al 95%). Y si los 5° aumentan, existe un riesgo del 5% de que el aumento supere los 238 cm.
El estudio es un conjunto de 22 estimaciones de expertos de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. El derretimiento del hielo es uno de los principales factores en el aumento de los niveles de agua, con los glaciares y la expansión térmica de los océanos (el agua caliente está ganando volumen), pero también es el más impredecible, y aquí es donde los modelos expertos han progresado en los últimos años.
«Concluimos que es plausible que el aumento en el nivel del mar supere los dos metros en 2100 en nuestro escenario de alta temperatura», escriben los autores. Esto significaría la pérdida de 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y el desplazamiento de 187 millones de personas, según ellos.
«Los mares crecientes de esta magnitud tendrían profundas consecuencias para la humanidad», advierte el autor principal Jonathan Bamber, profesor de la Universidad de Bristol.