Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 28 de mayo de 2019

No hay empoderamiento digital sin empoderamiento político. Evgeny Morozov

algomasquenoticias@gmail.com

No hay empoderamiento digital sin empoderamiento político. Evgeny Morozov
Internet: la utopía escondía negocio y vigilancia.
Uno se siente tentado de añorar los tiempos más sencillos y optimistas anteriores a Cambridge Analytica, a los atentados terroristas transmitidos por Internet, o a la omnipresente amenaza de los ciberataques contra infraestructuras clave ahora que ya han pasado las celebraciones del 30º aniversario de la creación de la World Wide Web, el 12 de marzo de 1989, por Tim Berners-Lee. En un manifiesto publicado en septiembre de 2018, el propio Berners-Lee reconocía que “a pesar de todo lo bueno que hemos conseguido, la Red se ha convertido en un motor de desigualdad y división bajo la influencia de poderosas fuerzas que la utilizan para sus propios fines oscuros”.
Resulta fácil entender e identificarse con esta nostalgia por la antigua Red de navegadores lentos y páginas burdamente diseñadas, en la que los amos eran los frikis de eBay y no los autómatas impecablemente vestidos de las sucursales de Amazon. Estos sentimientos no hacen sino intensificarse cada día que pasa, a medida que el terreno virtual antes ocupado por los artesanos y los aficionados digitales deja paso a las cuantiosas inversiones de los fondos soberanos y a la mano dura de los Gobiernos (la disputa de Washington con Pekín y sus posibles clientes por el futuro del protocolo de la red 5G es un ejemplo que viene al caso).
Sin que la mayoría de los observadores lo sepan o se den cuenta, lo que en el pasado se denominaba alegremente “ciberespacio” —un ente inmaterial, virtual y efímero— se ha convertido en el sector de la economía que más capital concentra, y cuya cohesión depende de centros de datos, cables submarinos de datos e infraestructuras activadas con sensores, todos ellos de lo más material, que se extienden de punta a punta de nuestras ciudades.
De hecho, en 2018, los cuatro gigantes de Internet —Google, Facebook, Amazon y Microsoft— invirtieron más capital que las cuatro mayores petroleras —Shell, Exxon, BP y Chevron—, con un total de 77.600 millones de dólares y 71.500 millones de dólares, respectivamente.
Cabe esperar que estas cifras astronómicas convenzan a aquellos que siguen aferrándose a la idea de que la aventura tiene algo de inmaterial, y no digamos ya de virtual. ¿Qué puede haber más material que un sector que invierte más dinero que las petroleras en llevar todos esos servicios aparentemente gratuitos a nuestros dispositivos? Y difícilmente podemos imaginar como algo virtual el impacto ambiental palpable de sus operaciones: gran parte del capital invertido se ha destinado a financiar centros de datos que son grandes consumidores de energía.
Dado el proceso de “colonización” del otrora impoluto ciberespacio por parte de las fuerzas del capital y el poder político, la añoranza de otros tiempos más simples es perdonable. Lo difícil de perdonar son los esfuerzos políticos por devolvernos a esa época imaginaria por medio de astutos trucos legales y tecnológicos.
El manifiesto de Berners-Lee, que dio mucho que hablar al coincidir con el 30º aniversario de la Red, es un buen ejemplo de esta clase de lógica del salvador tecnocrático. Si damos por hecho que los ingenieros nos han defraudado —cómo iban ellos a prever en 1989 el desastre que sería Facebook—, deberían ser ellos también los que vengan a salvarnos.
Con este fin, Berners-Lee y la Fundación Web que él preside proponen una innovadora plataforma tecnológica, llamada Solid, para “restaurar” —una palabra clave en la declaración— “el poder y la capacidad de intervención de los individuos en la Red”.
Los detalles técnicos de la solución de Berners-Lee son muchos y no especialmente relevantes. Baste decir que, en teoría, Solid permitirá a los usuarios determinar, entre otras cosas, qué pasará con los datos que generan y quién tendrá acceso a ellos. Por sí misma, la plataforma constituye un refrescante alejamiento del actual modelo caótico en el que las empresas con mayor capacidad extractiva acaban monopolizando el acceso a los datos de los usuarios. A lo mejor contribuye incluso a evitar un futuro desastre como el de Cambridge Analytica.
El problema de este planteamiento de Berners-Lee es que se basa en la misma historiografía errónea de la Red que prácticamente ha paralizado cualquier acción política eficaz para oponer resistencia al ascenso de los gigantes digitales o a la aparición de dos polos tecnológicos rivales —China y Estados Unidos—. Berners-Lee y sus acólitos de la Fundación Web suelen envolver sus programas tecnocráticos en la retórica noble y grandilocuente del nuevo “contrato social”, e incluso de la “Carta Magna” digital. Sin embargo, nada remotamente tan transformador puede nacer de sus iniciativas, que reducen toda la historia de la Red a una transición de una tecnología buena —el protocolo HTTP desarrollado por Tim Berners-Lee— a otra tecnología buena —Solid—, y en la que las décadas intermedias no constituyen sino un entreacto pasajero.
Este relato parte precisamente de la idea de un territorio sin mácula, el ciberespacio, habitado en el pasado por ingenieros bienintencionados, frikis y aficionados. Lo malo llegó cuando la plebe —instigada por los capitalistas, por supuesto— se asentó en él y el vecindario virtual de los viejos tiempos empezó a gentrificarse. Y a medida que las masas se asentaban, los Gobiernos —en especial sus servicios secretos y sus departamentos de vigilancia— las seguían.
Al revés de como lo presenta este relato, las redes de datos originales fueron desarrolladas y promovidas por el Pentágono y Wall Street. Los Gobiernos estuvieron presentes en ellas desde el primer momento, no solo a través de sus servicios secretos, sino también a través de los departamentos del Tesoro y de Comercio, al menos en el caso de Estados Unidos.
Estos fueron los que determinaron las prioridades comerciales y financieras mundiales para asegurarse el dominio del sector informático estadounidense. Los anunciantes no se subieron al carro digital en la década de los dos mil, sino ya a principios de la de 1990, cuando aparecieron los primeros navegadores.
Por consiguiente, ese monumental eufemismo que es la Red ya nació con limitaciones impuestas por los intereses de los Gobiernos, por una parte, y de las empresas capitalistas, por otra, con la única diferencia de que su tamaño, entonces relativamente pequeño, no justificaba grandes inversiones de capital. Ahora, en cambio, sí las justifica, lo cual explica por qué Arabia Saudí prefiere poner su dinero en empresas tecnológicas como Uber a invertirlo en sectores más tradicionales.
La idea de que, allá por 1990, los usuarios tenían algún poder que ahora hay que “restaurar” es sencillamente ilusoria. Estamos confundiendo la temporal falta de interés por parte de los capitalistas y de los Gobiernos — lo que permitió una autonomía reducida a quienes la perseguían— con un orden constitucional legítimamente establecido que consolide unos derechos y unas libertades inalienables, cualesquiera que sean los costes que ello imponga a las empresas o los Gobiernos. Este orden constitucional nunca ha existido. Nuestra libertad en Internet no era más que un subproducto de un negocio y unos modelos de vigilancia poco desarrollados.
Un plan para una verdadera transmisión de poder requeriría mucho más que otro ingenioso protocolo para la cesión de datos; esta clase de intervencionismo tecnocrático es lo que alimenta la ira populista en todo el mundo.
No hay empoderamiento digital sin empoderamiento político, y este último solamente se puede alcanzar concibiendo la Red no como un medio o una herramienta, sino como un conjunto de infraestructuras para facilitar la vida, el trabajo y la cooperación.
Antes que nada, necesitamos una política para estas infraestructuras que abarque cuestiones relacionadas con su economía política, con el reparto de la propiedad y de los riesgos entre los diferentes actores públicos y privados. Solo entonces podremos centrarnos en las tareas más prosaicas de encontrar las plataformas y los protocolos apropiados para dar cohesión a las partes interconectadas. De lo contrario, cuando dentro de 10 años celebremos el 40º aniversario de la Red, puede que descubramos que tenemos todos los protocolos necesarios para darnos el poder, pero que nos vemos privados de este por el hecho de que todos ellos son propiedad de Mark Zuckerberg, Xi Jinping o Mohamed Bin Salmán.
Evgeny Morozov
Editor asociado en ‘New Republic’ y autor de ‘La locura del solucionismo tecnológico’ (Katz).

Una inmunoterapia cada vez más efectiva para poner fin al cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

Una inmunoterapia cada vez más efectiva para poner fin al cáncer
La inmunoterapia, también llamada  terapia biológica, ha supuesto una revolución en la salud y en las expectativas de vida para los pacientes con cáncer.
En 2013, la revista Science escogió la inmunoterapia como el avance científico del año. Ya en el 2018 sus creadores, James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina.
En la última década, el tratamiento del cáncer ha significado un cambio de paradigma: pasar de atacar directamente el tumor a partir de mecanismos externos (quimioterapia, la radioterapia y cirugías) a potenciar el sistema inmune para que los linfocitos puedan neutralizar el tumor.
Este tratamiento que empodera el sistema inmunológico consigue detener o retrasar el crecimiento de las células cancerosas, y a su vez impedir que el cáncer se disemine en otras partes del cuerpo.
Ahora una nueva investigación por parte de un equipo de científicos y argentinos sobre inmunoterapia activa y publicada en la revista Cancer Cell supone un nuevo avance significativo.
“Es fundamental porque cada vez tenemos más conocimientos respecto de los blancos terapéuticos que frenan las respuestas del sistema inmune ante el cáncer” ha declarado Gabriel Rabinovich, director del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Conicet) y docente de la UBA.
La investigación surgió como resultado del trabajo conjunto con miembros del Laboratorio de Inmunoregulación e Inflamación del Instituto Pasteur (Montevideo) y el aporte del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm, de Francia).
Gracias a este hallazgo se ha conseguido mejorar la identificación de un compuesto químico que activa los componentes del sistema inmunológico que participan en la respuesta contra el cáncer y mejoran los efectos de la inmunoterapia en modelos experimentales de cáncer resistentes a estas terapias.
“La identificación de la molécula TMEM176b como nuevo blanco terapéutico en pacientes que no responden a la inmunoterapia y de una nueva droga que la bloquea es de fundamental importancia dada la necesidad de brindar más oportunidades de tratamiento para estos pacientes”, concreta Rabinovich.
De momento la investigación tuvo resultados positivos en modelos experimentales de cáncer. Además, el análisis de muestras de tumores humanos confirma la importancia de los resultados ante la oportunidad de predecir qué pacientes van a responder a la inmunoterapia y racionalizar en dosis exactas el uso de este tipo de terapia.

PROYECTAN DOCUMENTAL

algomasquenoticias@gmail.com

LA ESENCIA DE ESE INTERESANTE DOCUMENTAL 


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 


SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES

(EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.

EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.
LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.

ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.






































Peatones y ciclistas suman 21% de muertes por accidente tráfico en la RD

algomasquenoticias@gmail.com   
Santo Domingo, Los peatones y ciclistas constituyen el 21 % de las muertes por accidentes de tráfico en la República Dominicana, país que tiene la tasa del 41.7 % de muertes por esta causa, la más alta del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
imagenSanto Domingo es una de las cuatro ciudades latinoamericanas, junto a Guadalajara (México), Fortaleza y São Paulo (Brasil) que trabajan en crear rutas que promuevan un modo de transporte seguros, saludable y no contaminante, como parte de La Alianza para las Ciudades Saludables que promueve Bloomberg Philanthropies.
Para crear un espacio seguro para los ciclistas, la ciudad de Santo Domingo ha creado un plan de acción para bicicletas que pretende mejorar la seguridad de los ciclistas a través del diseño de carreteras, la regulación y la educación.El objetivo es ampliar la red de ciclismo de la capital dominicana mediante la conexión de las rutas existentes con el camino para bicicletas frente al mar, con el propósito de fomentar un uso más amplio de las dos ruedas.
En septiembre de 2018, la ciudad organizó talleres con partes interesadas y expertos en seguridad vial del World Resources Institute (WRI) y Vital Strategies para ayudar al desarrollo del Plan.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que la seguridad vial es un requisito previo para garantizar una vida saludable, promover el bienestar y hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
La Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2010, busca salvar millones de vidas mediante el desarrollo de la capacidad de gestión de la seguridad vial.
Asimismo, procura mejorar la seguridad de la infraestructura vial; seguir desarrollando la seguridad de los vehículos; mejorar el comportamiento de los usuarios de la carretera; y mejorar la respuesta post-choque.
Guiada por el Plan Mundial, la Década de Acción ofrece un marco para las políticas, la práctica y la promoción para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Alianza para las Ciudades Saludables es una red global de ciudades comprometidas con el salvamento de vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.
Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies, esta iniciativa permitirá a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo de ENT en sus comunidades.EFE

Enfrentamientos entre presos dejan 57 muertos y otros cuatro heridos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Un policía resguarda la entrada al Complejo Penitenciario Anisio Jobim, en el estado de Amazonas.  
BRASIL.- Las autoridades brasileñas encontraron al menos 42 presos muertos en cárceles de Manaus, capital del estado de Amazonas, en el norte del país, que se suman a los 15 internos hallados sin vida el domingo en otro centro de la ciudad tras una pelea.
El hallazgo se produjo durante una inspección de las fuerzas de seguridad en cárceles de la urbe, indicaron fuentes de la Secretaría de Administración Penitenciaria de Amazonas, que informó, además, de que hay al menos cuatro heridos.
Los 42 presidiarios que fueron encontrados muertos este lunes en cuatro prisiones de Manaus presentaron “indicios de muerte por asfixia”, según las autoridades.Cuatro de ellos fueron hallados en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim(Compaj), donde el domingo pasado una “pelea entre presos” de dos pabellones había dejado un balance preliminar de muertos de 15 internos, de entre 21 y 42 años de edad.
En 2017, en el mismo complejo, 56 presos murieron en una disputa entre facciones rivales, las cuales mostraron el gran poder que tienen en el interior de las cárceles del país y evidenciaron la inseguridad, el hacinamiento y las malas condiciones de las prisiones brasileñas.
Hasta el momento se desconoce si esta nueva ola de ataques responde a una acción organizada de alguna banda criminal.
El gobierno de Amazonas informó que fue abierta una “nueva investigación” para aclarar los crímenes e identificar a los autores de los mismos, y aseguró que la situación ya está bajo control.
No obstante, el Ministerio de Justicia anunció que enviará al estado de Amazonas un contingente con miembros de una fuerza especializada en el control de cárceles.
Las rebeliones son frecuentes en el sistema penitenciario del país, considerado por organizaciones internacionales como uno de los “peores” y “más inhumanos”.
Según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Publica, la población carcelaria en Brasil alcanza alrededor de 700,000 personas, lo que supone cerca del doble de la capacidad del sistema penitenciario.

Dicen 1,700 empresas venden agua al granel y no apta para consumo humano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Dominicana de Productores de Agua (Adeagua), emplazó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y al Ministerio Público, a identificar las empresas que venden agua embotellada no apta para el consumo, cerrar sus fábricas y someterlas a la justicia por atentar con la salud de la población.
David Toribio, presidente de entidad, deploró que por la poca efectividad de las autoridades, en el país operen de manera ilegal 1,700 empresas que venden agua al granel.
Declaró que las 140 empresas asociadas en Adeagua cuentan con licencias, certificación de calidad, pagan sus impuestos y están reglamentadas en la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).“Saludamos un estudio hecho por el Instituto de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la UASD que halló que el 30% de agua embotellada en el país está contaminada, pero aseguramos que no son las asociadas nuestras que las comercializan”, precisó.
Dijo que el estudio “Resultados preliminares sobre la calidad del agua embotellada en el territorio nacional”, arrojó que el agua está contaminada con Escherichia coli, bacteria que vive en los intestinos, además de pseudomona.
“Esperamos que las autoridades de la UASD se dignen en llamar a los directivos de Adeagua, pero lo más importante es que digan los nombres de esas empresas que están vendiendo agua contaminada, para que las compañías serias y limpias no se perjudiquen, y las autoridades de Salud dispongan el cierre de las que operan irregular”, expuso Toribio.

Siguen las reacciones por ordenanza promueve igualdad en escuelas de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO (EFE).- Distintos sectores continúan pronunciándose este lunes a favor y en contra de la orden 33-19 del Ministerio de Educación que establece como prioridad el diseño e implementación de la política de género en las escuelas.
Entre los objetivos de la iniciativa, aprobada el 22 de mayo, está “propiciar herramientas pedagógicas que promueven la perspectivas de género para la construcción de una educación no sexista entre los diferentes actores del sistema educativo nacional”.
Asimismo, trazar las pautas para contribuir “con el proceso de desconstrucción de los estereotipos de género que permean la sociedad dominicana en todos los niveles y estrados, y de lo cual no escapa el sistema educativo y sus diferentes actores”.En defensa de la ordenanza salió un grupo de organizaciones sociales que considera que esta representa un importante paso en la lucha para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.
Así lo consideran el Foro Feminista, Profamilia, Oxfam, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (Conamuca) y el Núcleo de Mujeres (NAM).
“Se trata de un punto de partida para la superación de la dilatada deuda con la igualdad de género en la educación dominicana, que históricamente ha restringido las posibilidades de inserción de las mujeres al mercado de trabajo y a la participación y representación política”, sostuvieron.
Sin embargo, para el obispo de la Diócesis de Baní, Víctor Masalles, la resolución es “una amenaza contra la vida” y “un atentado contra la sana educación de futuras generaciones de dominicanos”.
Mientras que el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Candelier, advirtió del daño que va a producir la iniciativa “en la mentalidad de nuestros educandos y en la familia dominicana”.
“Nuestro pueblo ignora la amenaza que entraña la política del doble género para la lengua, la cultura y la moral con las consecuencias negativas para la educación”, apuntó en un comunicado.

Agentes federales detienen líderes de grupos criminales rivales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
México, - Agentes federales mexicanos detuvieron este martes a los líderes de dos grupos criminales rivales en operaciones simultáneas efectuadas en Ciudad de México y el vecino Estado de México, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La institución señaló en un boletín que, en cumplimiento de una orden de registro de dos inmuebles en Ciudad de México emitida por un juez, policías federales ministeriales, con apoyo de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, detuvieron a un individuo identificado como Jorge “F” junto con otras tres personas.
Los sospechosos fueron detenidos por su probable participación en delitos contra la salud en la modalidad de posesión de marihuana y metanfetamina con fines de comercio, así como por posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y la Fuerza AéreaDurante la ejecución de la orden de registro se incautaron de sustancias con las características propias de la marihuana y la metanfetamina, además de armas de fuego, vehículos y aparatos telefónicos, indicó la FGR.
Según informaciones de prensa previas, en la operación había sido detenido Jorge Flores Concha, alias “El Tortas”, considerado el líder del grupo Fuerza Anti-Unión.
El arrestado es sospechoso de varios homicidios, secuestro, extorsión, cobro de cuotas forzadas a negocios y venta de drogas en diversos puntos de Ciudad de México.
Por otro lado, personal de la FGR en colaboración con la Secretaría de Marina cumplió una orden de registro en dos inmuebles ubicados en el Estado México donde decomisó narcóticos, vehículos y dinero en efectivo, y aprehendió a Pedro “R” con dos personas más en un domicilio, así como a otras dos en otro predio.
Medios locales afirmaron que la operación tuvo lugar en el municipio de Atizapán de Zaragoza y que entre los detenidos figura un sujeto conocido como “El Jamón”, cabeza de la organización delictiva Unión de Tepito y sospechoso de los delitos de homicidio, secuestro, venta de estupefacientes, extorsión, cobro de piso y trata de personas con fines de explotación sexual.
Se considera que la Unión de Tepito y la Fuerza Anti-Unión son las principales organizaciones criminales que operan en Ciudad de México y los municipios aledaños y son responsables de la ola de violencia que vive la capital.

Firman contrato de operación de dos nuevos parques de zonas francas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación firmó los contratos para el desarrollo y operación de dos parques de zonas francas industriales de exportación, con un estimado de inversión superior a los RD$349 millones.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo, el ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó, informó que los parques de zonas francas “Las Carolinas” y “La Habanera”, aprobados mediante decreto, estarán ubicados en Monte Plata y Santiago, respectivamente.
Según un comunicado del CNZFE, la inversión proyectada del parque zona franca Las Carolinas, asciende a los RD$244 millones, la creación de aproximadamente 2,500 empleos por las empresas instaladas y la generación de divisas por un orden mayor a US$2,355 millones.Mientras que La Habanera tendrá una inversión superior a los RD$104 millones, generará alrededor de 400 empleos, y para su desarrollo y operación de actividades productivas, divisas por un orden mayor a US$807 mil.
La firma de los contratos fue efectuada el pasado martes 14 de mayo, durante la reunión del Consejo Directivo, en la que también se aprobaron 13 empresas de zonas 

El 18 % de partos en hospitales de la RD entre 2010 y 2017 fue de extranjeras

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El 18 % de los partos que se registraron en los hospitales de la República Dominicana entre 2010 y 2017 fue de extranjeras, según un estudio divulgado este martes por el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode).
El estudio, que analizó las 10 provincias con mayor cantidad de partos en centros públicos, precisa que de estos alumbramientos el 87.2 % es de haitianas, el 4.5 % de venezolanas, 1.8 % estadounidenses, 1.3 % españolas, 0.7 % italianas y el restante 0.6 % de mujeres procedentes de Suramérica.
El análisis, “Situación de las parturientas extranjeras en el Sistema de Salud Pública de República Dominicana”, indica que entre 2010 y 2017 se registraron 930,508 nacimientos en el país, de los que 166,000 fueron hijos de extranjeras.La investigación del OPD, una entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), agrega que entre 2010 y 2017 fueron inscritos 123,950 hijos de haitianos en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE).
El estudio se centró en las 10 demarcaciones con mayor cantidad de partos en hospitales: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Bahoruco, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y La Altagracia.
Por último, el análisis indica que entre 2013 y 2016 el Estado dominicano destinó más de 300 millones de pesos en atención a parturientas extranjeras en los centros de salud públicos del país.

Gary Sánchez batea jonrón 16 y Albert Pujols el 642 de su carrera en las GL

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Clint Frazier, Brett Gardner y el dominicano Gary Sánchez pegaron cuadrangulares, Manny Machado fue abucheado en su primera visita a Nueva York desde la agencia libre y los Yankees vencieron el lunes 5-2 a los Padres de San Diego para llegar a ocho victorias en nueve juegos.
Machado se fue de 4-1 con un ponche, un elevado, una roleta para doble matanza y un doblete.
Por los Yankees, el dominicano Sánchez de 4-1 con anotada e impulsada, su batazo fue el jonrón 16 de la campaña.Por los Padres, el dominicano Franmil Reyes de 4-1.
ASTROS 6
CACHORROS 5
Gerrit Cole empató la mejor marca de su carrera, al recetar 12 ponches en seis innings, y los Astros de Houston superaron el lunes 6-5 a los Cachorros de Chicago en el primer encuentro de esta serie interligas.
Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 5-0. El venezolano Willson Contreras de 4-0.
ATLÉTICOS 8
ANGELINOS 5
Jurickson Profar y Josh Phegley pegaron jonrón ante el ex lanzador de Oakland, Trevor Cahill, y los Atléticos hilvanaron su décimo triunfo consecutivo al vencer el lunes 8-5 a los Angelinos de Los Ángeles.
El dominicano Albert Pujols logró su 642do cuadrangular.
Por los Angelinos, el dominicano Pujols de 4-2 con dos anoadas y una impulsada.
Por los Atléticos, el dominicano Ramón Laureano de 4-1 con una anotada.
MEDIAS ROJAS 12
INDIOS 5
El venezolano Sandy León pegó un jonrón de tres carreras ante ”liver Pérez, luego que el relevista mexicano de los Indios causó un retraso al pedir un par de zapatos nuevos, mientras que J.D. Martínez conectó dos cuadrangulares y los Medias Rojas de Boston vencieron el lunes 12-5 a Cleveland.
El dominicano Rafael Devers y Bogaerts batearon dobles productores al inicio del inning contra el abridor dominicano Jefry Rodríguez (1-5).
Por los Indios, El dominicano Carlos Santana de 4-0.
Por los Medias Rojas, el dominicano Devers de 5-1 con una anotada y una impulsada.
RAYS 8
AZULEJOS 3
El venezolano Yonny Chirinos fue retirado luego de lanzar cinco innings sin hit y los Rays de Tampa Bay vencieron el lunes 8-3 a los Azulejos de Toronto.
Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 3-0. El venezolano Freddy Galvis de 3-1 con dos  anotadas y una producida. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-1.
Por los Rays, el venezolano Avisaíl García de 4-1. El dominicano Willy Adames de 4-1.
ORIOLES 5
TIGRES 3
Renato Núñez y Jonathan Villar aportaron sendos jonrones y los Orioles de Baltimore aprovecharon varias pifias de los Tigres de Detroit para imponerse el lunes por 5-3.
En un duelo entre equipos con campañas para el olvido, los Orioles salieron airosos gracias a los vuelacercas y a un mal tiro del campocorto dominicano Ronny Rodríguez, que derivó en dos carreras sucias.
Después de que el dominicano Gabriel Ynoa lanzó cuatro innings por Baltimore, Dan Straily (2-4) aceptó una carrera en cuatro episodios. Shawn Armstrong sacó tres outs para su primer salvamento.
Por los Tigres, El dominicano Rodríguez de 4-0.
Por los Orioles, los dominicanos Alberto de 4-2 con una anotada, Villar de 3-1 con una anotada y una empujada, Pedro Severino de 2-0 con una carrera remolcada.

Mueren tres de una misma familia dominicana en choque dejó 6 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ondina Castro de la Cruz, Mayelín Brito Castro y Kiara Hernandez
NUEVA JERSEY.- Tres miembros de una familia dominicana murieron y otras seis personas resultaron heridas en un choque cuando se desplazaban desde la ciudad de Perth Amboy, en Nueva Jersey, hacia las Cataratas del Niágara.
Los muertos son Ondina Castro de la Cruz, de 47 años; su hija Mayelín Brito Castro, de 32, y Kiara Hernandez, de cuatro años e hija de la segunda.
Las dos mujeres fueron declaradas muertas en la escena. La niña murió en el hospital.Los heridos son Reyes Rodriguez, de 55 años; María Brito Castro, de 26 años, y cuatro menores de 14, 10 y 4 años, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato.
Richard Sawicki
La condición de los menores es grave y están en cuidados intensivos.
La familia es oriunda del sector Capotillo, en Santo Domingo.  
La investigación preliminar reveló que Richard Sawicki, de 20 años, se pasó una señal de alto y chocó contra el vehículo en que iba la familia dominicana.
El accidente ocurrió en la ruta 20-A, en la ciudad Sheldon, del condado Wyoming.
Las víctimas no utilizaban el cinturón de seguridad y en el vehículo no había asientos para bebés, a pesar de que transitaba con cuatro infantes.
Sawicki, quien conducía en estado de ebriedad, fue detenido y acusado de homicidio vehícular agravado, por lo cual le fue impuesta una fianza de 300 mil dólares en efectivo ó 200 mil en bonos.