Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de junio de 2019

Autoridades de la RD darían a conocer hoy detalles sobre atentado David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jean Alain Rodríguez   
SANTO DOMINGO (EFE).- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, informó de que este miércoles se ofrecerán “todos los detalles” del atentado a tiros contra el exjugador de las Grandes Ligas David Ortiz, ocurrido el 9 de junio en un lugar de diversión en Santo Domingo Este.
“Todos los detalles que tenemos a mano les serán presentados mañana (…), pueden contar con eso”, dijo Rodríguez a la prensa en presencia del director de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista.
La magistrada Mary Ramírez, de la Oficina de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, dictó anoche medida cautelar contra Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno (alias el Hueso o Johan), lo que aumentó a diez el número de imputados por el atentado contra Ortiz, en el que también resultó herido el comunicador Jhoel López.  
El Ministerio Público acusa a Pérez Vizcaíno de mostrar la fotografía de Ortiz a quienes tenían que participar en el ataque a tiros que sufrió el exbateador designado de los Medias Rojas de Boston, conocido popularmente como Big Papi, y quien recibió un disparo a quemarropa por la espalda que le salió por el abdomen.
Las autoridades también acusan a el Hueso de ser el vínculo entre José Eduardo Ciprián (alias Chuky), preso en una cárcel del sur del país por otros delitos, y el grupo de sicarios que entraron en contacto con el prófugo Alberto Miguel Rodríguez Mota, a quien se señala como la persona que pagó por el atentado contra Ortiz.
Entre los que guardan prisión por el crimen figura Rolfi Ferreyra Cruz, quien, de acuerdo con las autoridades, admitió haber disparado contra Ortiz, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en la capital dominicana y luego trasladado a Boston (EE.UU.) donde también fue operado.

Dos muertos y siete heridos deja un accidente próximo a la loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
BONAO, República Dominicana.- Dos personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en un accidente que involucró a dos camiones y otros cuatro vehículos en la autopista Duarte, próximo a la loma Miranda.
Los nombres de los muertos no fueron revelados de inmediato. Los heridos, entre quienes figuran Sueidy Fajardo, José Collado y Ana Gutiérrez, fueron trasladados al Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de La Vega.
Entre los vehículos involucrados en el accidente hay dos camiones, uno de la Cervecería Nacional Dominicana y otro de mudanzas, un carro Kia y una yipeta Land Cruiser. El camión de la Cervecería cayó a un precipicio.

Donald Trump lanzó su pre candidatura para la reelección en el año 2020

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Entre sus logros de los últimos dos años y medios, Trump mencionó la economía, que aseguró era “la envidia del mundo”, los recortes de impuestos y la baja en el desempleo.
FLORIDA.- El presidente de EE.UU. Donald Trump oficializó este martes su campaña para la reelección en 2020 entre miles de seguidores con gorras rojas y al grito de: Hagamos EE.UU. grande de nuevo.
El mandatario fue presentado por el vicepresidente Mike Pence, quien junto a su esposa Karen, y la primera dama de EE.UU., Melania, acompañaron a Trump en el Amway Center, en Orlando, Florida, con capacidad para 20,000 personas.
“Hemos hecho tanto, pero queda mucho más por hacer. Por eso necesitamos cuatro años más de Trump en la Casa Blanca. Cuatro años más significan más trabajos. Cuatro años más significan más jueces. Cuatro años más de apoyo a nuestras tropas”, indicó Pence.
El vicepresidente aseguró que esta nueva campaña “está en todos nosotros. Tiempo para la ronda 2”. “Al comenzar la campaña, los aliento: traigan todo su entusiasmo y tengan fe”, agregó el vicepresidente.
Antes de dale el turno a micrófono a su esposo, Melania Trump aseguró “él realmente ama este país y continuará trabajando en su nombre mientras pueda”.
Trump comenzó su discurso asegurando que estaba “emocionado de volver a mi segunda casa (…) el gran estado de Florida. Muy histórico. Esta semana hace cuatro años estaba anunciando mi campaña a la presidencia”.
Entre sus logros de los últimos dos años y medios, Trump mencionó la economía, que aseguró era “la envidia del mundo”, los recortes de impuestos y la baja en el desempleo. También mencionó los acuerdos comerciales con países como Corea del Sur, México, Canadá, e incluso se mostró optimistas en sus conversaciones con China.
Volvió a su promesa electoral original, la construcción de un muro fronterizo en la frontera sur del país, y aseguró que ya estaba en construcción y que estaría lista en 2020. Afirmó que tuvo que rediseñarla y que la hizo “más fuerte, mejor y más barata”.
En un momento de interacción con la audiencia, Trump les preguntó sobre su slogan de campaña, si mantenía el anterior, “Haz EE.UU. grande de nuevo”, o lo cambia a “Mantén EE.UU. grande”.
Entre los aplausos, afirmó que “con cada gramo de corazón y fuerza y sudor y alma, seguiremos haciendo grande Estados Unidos de nuevo (…) Y es por eso que esta noche, estoy ante ustedes para lanzar oficialmente mi campaña para un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos”

CIDH dice que en Cuba sigue represión bajo Díaz-Canel y nueva Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MIAMI.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que ni la llegada al poder del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ni la nueva Constitución han favorecido la democracia ni el respeto a los derechos humanos en la isla.
Tras presentar el informe de 2018 ante un público cubano, Antonia Urrejola, relatora de Cuba en la CIDH, dijo que “persisten” las mismas demandas que este organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha hecho durante décadas.
En ese sentido, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, presente en el evento, aseveró que la isla “nunca” se podrá incorporar a este sistema interamericano, “que se basa en los principios de derechos humanos y democracia”.
Manifestó que “Cuba es el violador más grandes de derechos humanos en el hemisferio. No solo de los cubanos, (sino de) los nicaragüenses y los venezolanos”.
Urrejola explicó que el informe tuvo en cuenta los procesos de elección de Díaz-Canel, que asumió en abril de 2018 en reemplazo de Raúl Castro, y de la nueva Constitución, promulgada el pasado abril.
Enfatizó que “las voces contrarias al gobierno terminan siendo suprimidas ante la existencia de un partido único”.
La CIDH determinó que perdura la prohibición de asociarse con fines políticos y las arbitrarias restricciones a la libertad de expresión, entre otras limitaciones a los derechos fundamentales.
De igual forma, el organismo dijo que “persiste la persecución selectiva y deliberada en contra periodistas (…) que difunden información y opiniones sobre temas de interés público que el Estado considera contrarias a su discurso” y “advierte con preocupación una intensificación de los procesos de criminalización” contra activistas.
Según Urrejola, “el proceso de socialización y debate en torno al proyecto de Constitución adoleció de serias falencias” y de herramientas democráticas como un “debate pluralista”.
Urrejola precisó que aunque es “un avance de la letra escrita” la nueva Constitución, carece, por ejemplo, de “una independencia del poder judicial” que garantice que se hagan efectivos los derechos que reconoce.
Previo a la presentación del informe, la comisión Justicia Cuba anunció también en Miami que solicitó a la CIDH que “respalde la creación de un tribunal que juzgue los delitos de lesa humanidad que ha cometido el castrismo”.
El jurista mexicano René Bolio, que preside esa comisión internacional, dijo a Efe que se trata de una corte que “juzgue y condene a los criminales que hoy están en Cuba que han cometido estos delitos no solo en Cuba, sino en Nicaragua y Venezuela” y que la comisión ha documentado desde su creación hace dos años.
“Vamos a analizar lo que esta iniciativa puede significar en la protección de los derechos humanos”, dijo a Efe Esmeralda Arosemena, presidenta de la CIDH.
Al respecto, Urrejola agregó que la Comisión va a analizar la petición, aunque considera que los tribunales apropiados para estos casos son la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma.
Aclaró que la CIDH determina violaciones de derechos humanos de estados, no de personas, y que en este caso podría, por ejemplo, llamar a Cuba a ratificar el Estatuto de Roma, pues no lo ha hecho.
Por su parte, Bolio señaló que han documentado infinidad de casos, pero que hay al menos cinco de ellos con todas las pruebas que evidencian la “violación sistemática de derechos humanos por la dictadura castrista con el único objeto de permanecer en el poder”.
El jurista además adelantó que el Congreso de Chile va a someter a votación por estos días la creación del tribunal que juzgue los crímenes del castrismo y que espera el apoyo de la CIDH.
Sin embargo, Urrejola señaló que desconoce el proceso que avanza en Chile.
Por otro lado, Bolio lamentó que este informe de la CIDH “no ha tenido retroalimentación del régimen, que no ha querido ni siquiera defenderse, como lo suelen hacer con mentiras”.
Resaltó que el informe “evidencia que los derechos humanos no son respetados por el Gobierno cubano, lo cual parecería vano reiterarlo, pero es importante que lo diga una autoridad, no solo los opositores o el exilio cubano”.
“La violación de los derechos humanos en Cuba viene por los castristas incluso antes de tomar el poder, más de sesenta años, que van desde los fusilamientos arbitrarios, los juicios sumarios hasta las deportaciones, las cárceles, las torturas y todo lo clasificado como delitos de lesa humanidad”, dijo.

Bloque diputados PRM desmiente haber pactado con danilistas apoyo reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desmintió haber pactado con seguidores del presidente Danilo Medina para apoyar el proyecto que busca remover de la Constitución el artículo transitorio que impide la repostulación del Mandatario, como publicó este lunes el periódico El Nacional.
“Se trata de una especie calumniosa e irresponsable, pues no es cierto que la alta dirección, que es la que representa a nuestro partido, haya firmado o pactado negociación alguna en ese sentido”, expresó el Bloque en rueda de prensa.
Agregó que “es irresponsable mencionar que algunos diputados del PRM serían parte de esa supuesta tratativa, lo cual lacera a nuestra bancada en general, que desmiente enérgicamente estar envuelta en esas tratativas”.  
“Por otro lado rechazamos el panfleto puesto a circular en las red es sociales por el movimiento Somos Pueblo, que publica las fotos de 8 colegas entre los que supuestamente estarían negociando para aprobar una supuesta reforma constitucional”, indicó.
Explicó que “la mayoría de los compañeros que figuran en las fotos han desmentido, indignados, que estén participando de los planes de reforma reeleccionista, como les atribuye Somos Pueblo”.
“Es penoso y lamentable que entidades que dicen luchar en favor del pueblo, se presten a una faena que debilita las fuerzas que trabajamos por desplazar del poder el fracasado modelo de gobierno del PLD”, manifestó.
Desmintió, asimismo, que los diputados Jean Luis Rodríguez y Enmanuel Bautista se prestarían a respaldar la supuesta reforma.
“Estas especies calumniosas son echadas a rodar por sectores que responden a los intereses del ex presidente Leonel Fernández, pues mientras se tira lodo sobre el PRM, el Partido Reformista, el presidente Danilo Medina y el PRD, se deja a un lado al sector leonelista del PLD”, afirmó.
Dijo que “estas manipulaciones son movidas por el sector leonelista, porque estarían negociando una nueva fórmula de reforma constitucional para quitar el ‘nunca jamás’ de la Constitución, que rehabilitaría al presidente Danilo Medina, a cambio de que le ceda la candidatura presidencial del PLD al doctor Leonel Fernández”.

Interprete española Paloma San Basilio lamenta situación cantante Isabel Pantoja

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Paloma San Basilio   
SANTO DOMINGO.- La cantante española Paloma San Basilio lamentó la situación en la que se ha visto su compatriota Isabel Pantoja en el reality español “Supervivientes”.
“Mira, yo respeto a cada uno. Ella tiene sus motivos para hacerlo, y me da mucha pena la situación de ella, y nadie sabe los motivos que alguien tiene para hacer algo así. A mí me da mucha pena, porque yo creo que para una artista de registro y con una trayectoria debe ser muy duro lo que está haciendo. Yo realmente, digo por suerte, porque nunca sabes lo que va pasar en tu vida, por suerte no he tenido que hacerlo nunca y nunca he querido entrar en ningún reality show. Creo que hay muchas alternativas”, expresó San Basilio en el programa “Esta noche Mariasela”.   
Tras varios años retirada de los escenarios, Paloma San Basilio confesó que se tomó un receso porque sentía que tenía que hacer una pausa y aprovechó el tiempo para escribir y pintar. En este lapso escribió su biografía titulada “La niña que bailaba bajo la lluvia” y “El océano de la memoria”.
“Ahora lo que hago es dejarme vivir, estoy viviendo en tranquilidad y voy haciendo lo que me va surgiendo. El tiempo tiene otra perspectiva, el presente es ahora lo más importante para mí y si hay algo que no he tenido nunca desde pequeña es miedo a lo que van a decir. Yo siempre he hecho lo que siento que tengo que hacer”, agregó.
La cantante que se presentará este sábado en el hotel Jaragua resaltó además las bondades del país diciendo que lo más le gusta de esta tierra es el trato de la gente.
“República Dominicana es un país acogedor donde no hay más peligro que enamorarte de alguien o de algo. Yo llevo muchos años viniendo a esta tierra… disfrutando de su hospitalidad, de su paisaje, su comida, y lo que más me gusta es que el dominicano siempre te acoge con calidez y con una sonrisa. Además de que me gusta su historia y, por supuesto, su comida”, comentó la artista española.
“Esta noche Mariasela” se transmite de lunes a viernes, de 8:00 a 9:00 de la noche, por Color Visión, canal 9.

Haití: convertido en volcán económico, político y social que preocupa a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
imagen   
SANTO DOMINGO.- La situación social, económica y política de Haití sigue deteriorándose, con la ocurrencia cotidiana de desórdenes callejeros, huelgas, tiroteos provocando un estado de tensión que es responsable  del cierre de empresas y que ha puesto en peligro la propia presidencia de Jovenel Moise, el elegido en 2017 para un período de cinco años.
Una situación difícil que debe preocupar seriamente a la República Dominicana, toda vez que ello presiona, en muchos renglones, la seguridad, la economía y la convivencia social del país.
El estado de las finanzas públicas ha llegado a niveles tan catastróficos que no permite que el gobierno pueda pagar los salarios de funcionarios públicos, incluyendo los de la policía y los maestros. La crisis ha llegado a niveles que muestra incapacidad del país para crear las condiciones necesarias para movilizar la inversión privada nacional y extranjera y, por tanto, poder generar niveles aceptables de crecimiento económico y empleos.
En los últimos cinco años, por ejemplo, la tasa de crecimiento nunca alcanzó el 3%, afectando la base impositiva del estado, con una carga impositiva del 12.7% del PIB, la más baja de América Latina. El desempeño macroeconómico de Haití en 2018 estuvo por debajo de las expectativas cuando el crecimiento del PIB fue de solo el 1.4%, comparado con el 1.2% en 2017, lo que es claramente insuficiente para un país que sufrió los rigores de un gran terremoto en 2010 y varios desastres naturales.
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
Esto ha dado pie de que muchos sectores en Haití demanden cambios profundos en la gobernabilidad del país. Desde movimientos juveniles hasta líderes religiosos, cada vez más voces se alzan para denunciar las desigualdades y la mala gestión. El Foro Económico del Sector Privado, principal organización local que agrupa a los empleadores haitianos, ha expresado varias veces públicamente su preocupación por el significativo déficit presupuestario del 6.5% del PIB en 2018, que se suma a una fuerte depreciación de la moneda nacional (gourde).
Cambios profundos
El gobierno haitiano podría cubrir parte de sus gastos si ajustara, según lo dispuesto por la ley, los precios de los productos derivados del petróleo (ajuste al alza o a la baja, por cualquier variación del 5%). Prueba de esto es que entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de mayo de 2018, los impuestos no recaudados en Haití ascienden a 14.1 mil millones de gourdes (alrededor de 148.4 millones de dólares). Mientras tanto, en el mismo periodo, el subsidio directo cargado a las compañías privadas presentes en Haití ascendió 7.2 mil millones (75.8 millones de dólares). El total de esta suma es de 224.2 millones de dólares, una cantidad casi equivalente al apoyo ofrecido al país por el FMI (229 millones) a desembolsar en tres años.
Ante esta realidad, en un artículo publicado por el influyente diario Le Nouvelliste, el 20 de mayo de 2019, se cuestiona cómo se las arreglará el gobierno haitiano para aumentar sus ingresos, considerando que los gastos operativos de la administración para el año fiscal 2018-2019, equivalentes a unos 80 mil millones de gourdes, son mayores que los ingresos reales del año fiscal anterior.
La publicación también toca el tema de los combustibles: “Cuando un país no productor de petróleo subvenciona el diésel, la gasolina y el kerosene hasta el punto de que el Estado y los importadores pierden dinero, resulta obvio que el gobierno tendrá que elegir entre la falta de disponibilidad de combustible o la subida precios combustibles”, dice la publicación, agregando que “está claro que se necesita un gobierno disruptivo para convencer a la población de que Haití ya no puede seguir siendo el país de la región donde se vendan productos derivados del petróleo  más baratos que los Estados Unidos, que es país productor”.
Los subsidios
La eliminación de muchos de los subsidios existentes en Haití es una de las primeras soluciones puestas sobre la mesa por diversos sectores para incrementar los ingresos del Estado. Por ejemplo, eliminar el subsidio a los combustibles significará una liberación de presión sobre el fisco y desacelerará la devaluación de la moneda, haciendo que el dinero de los haitianos deje de valer cada vez menos; y, además, frenará el inminente desabastecimiento de combustibles en el país, como ha sido advertido por las compañías petroleras del país dada la situación fiscal de las mismas.
La razón detrás de esto es que cuando los subsidios se mantienen por mucho tiempo, estos generan un desequilibrio fiscal que dificulta al Estado hacerse cargo de todas las obligaciones que tiene, lo que puede incrementar los niveles de deuda interna. Estos son aspectos que incluso han sido destacados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que como acreedores necesitan de una economía balanceada para disminuir el riesgo del apoyo financiero que hacen a esa nación.
Eliminar un subsidio, sin embargo, significa que ese producto o servicio incrementará su precio pero los expertos aseguran que los beneficios son mucho mayores. Siguiendo con el ejemplo de los combustibles, un aumento de precio permitirá al Estado encaminarse hacia un equilibrio fiscal, pagar los salarios de los empleados públicos a tiempo, acceder a financiamiento de organismos internacionales y lograr la sostenibilidad de este sector y de otros.

Edwin Encarnación pega su primer jonrón con los Yanquis de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Edwin Encarnación   
Houston (EE.UU.), El bateador designado dominicano Edwin Encarnación jugó el segundo partido con su nuevo equipo de Los Yanquis de Nueva York y logró el primer cuadrangular con el que le permitió destacar como uno de los peloteros latinoamericanos protagonistas en la jornada de las Grandes Ligas.
También luciendo poder ofensivo, el bateador emergente puertorriqueño Enrique Hernández pegó grand slam y terminó con cuatro carreras remolcadas.
Desde el montículo, el abridor venezolano Antonio Senzatela lanzó serpentina de lujo y se acreditó la victoria.
Encarnación mandó la pelota a la calle en su primera oportunidad al bate en el segundo partido que disputó con los Yanquis, líderes de la División Este, que se impusieron por 6-3 a los Rays de Tampa Bay.
Adquirido de los Marineros de Seattle el pasado sábado, el primer golpe de la segunda jornada de Encarnación con el uniforme de los Yanquis fue un batazo de cuatro esquinas, después que en el debut había abanicado el aíre.
Encarnación (22) mandó la pelota a la calle en la octava entrada contra el relevista Andrew Kittredge.
El cerrador cubano Aroldis Chapman (19) consiguió salvamento en un episodio.
Hernández (11) pegó grand slam en el séptimo episodio y terminó con cuatro remolcadas para los líderes Dodgers de Los Ángeles, que blanquearon 9-0 a los Gigantes de San Francisco.
El toletero boricua, que pegó perfecto 1 de 1, terminó con cuatro carreras remolcadas y una anotada, luego de castigar al relevo Trevor Gott, mandando la pelota a las gradas por todo lo alto del jardín izquierdo.
Senzatela trabajó seis episodios y dos tercios en la victoria de los Rockies de Colorado por 8-1 sobre los Diamondbacks de Arizona, lo que le permitió dejar su marca en 6-5 tras haber lanzado seis episodios y dos tercios, en los que permitió siete imparables, una carrera, dio cuatro pasaportes y ponchó a cinco bateadores rivales.
El abridor venezolano enfrentó a 30 bateadores con 103 lanzamientos, de los cuales 59 viajaron del strike.
El bateador designado cubano Jorge Soler (20 conectó cuadrangular solitario en el tercer episodio con los Reales de Kansas City, que blanquearon 9-0 a los Marineros de Seattle.
El receptor puertorriqueño Roberto Pérez conectó uno de cuatro vuelacercas de los Indios de Cleveland, que vencieron 10-3 a los Vigilantes de Texas.
Pérez (12) participó en una racha de tres cuadrangulares seguidos contra los Vigilantes al cazar la serpentina del relevista Drew Smyly.
La última vez que los Indios conectar tres vuelacercas consecutivos fue en Seattle el 16 de julio de 2004.
El antesalista dominicano José Ramírez (5) también conectó de vuelta entera en el tercer episodio, con dos corredores por delante.
Mientras, la novena tejana, a pesar de la derrota, el segunda base venezolano Rougned Odor (9) mandó la pelota a la calle en el quinto episodio, solitario.
El jardinero dominicano Ramón Laureano participó en la lluvia de seis cuadrangulares de los Atléticos de Oakland, que apalearon 16-2 a los Orioles de Baltimore, el equipo con la peor marca de las Grandes Ligas.
Laureano (11) lo conectó en el cuarto episodio llevando a dos corredores por delante al cazar la serpentina de su compatriota, el abridor Gabriel Ynoa.
El jardinero cubano Lourdes Gurriel mandó la pelota a la calle para los Azulejos de Toronto, que perdieron 1-3 contra los Angelinos de Los Ángeles.
Gurriel (8) mandó la pelota al otro lado de la barda contra el trabajo del Tyler Skaggs, sin corredores en circulación.
El guardabosques dominicano Eloy Jiménez pegó cuadrangular de dos carreras en el noveno episodio, castigando a la primera organización que lo contrató en las mayores y los Medias Blancas de Chicago superaron 3-1 a los Cachorros, el equipo rival y vecino de la Liga Nacional.
Jiménez (12), de 22 años, mandó la pelota a la calle en el noveno episodio contra su compatriota el relevo dominicano Pedro Strop, con un hombre en los senderos.
El jardinero fue considerado una de las promesas por los Cachorros antes de ser enviado a los Medias Blancas a cambio del lanzador zurdo, el colombiano José Quintana, en julio del 2017.
El cerrador dominicano Alex Colomé (15) consiguió salvamento en trabajo de un episodio con los Medias Blancas.

Lluvia de balas perdidas en Nueva York: 2 muertos y 5 heridos en junio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Junio no había llegado a la mitad y el miércoles 12 ya siete neoyorquinos habían sido alcanzados “por error” por balas que supuestamente no estaban dirigidas a ellos.
Dos de las víctimas inocentes murieron y las otras cinco se recuperan de sus heridas, en seis incidentes reportados en cuatro de los cinco condados de la ciudad, con la sólo excepción de Staten Island.
Las víctimas de balas perdidas este mes en Nueva York incluyen un niño de 7 años en El Bronx y una quinceañera en Brooklyn.
Otro rifle de carabina M1 cobró la vida de Winston McKay (40), mientras paseaba a su perro la madrugada del lunes 10 en Harlem.
La mayoría de los casos han sido con pistolas. En tanto, las descargas de rifles M1 y AK-47 pueden penetrar paredes, puertas, automóviles y chalecos antibalas, destacó una alta fuente policial, calificándolas de armas “muy letales” destinadas “a combates militares”.
“Es terrible que alguien tenga esas armas en la calle, y son lo suficientemente descarados como para caminar con eso (…) No hay ninguna razón en el mundo para que alguien las tenga”, dijo a New York Post la fuente no identificada.
Las ancianas víctimas de Queens sobrevivieron al tiroteo sólo porque las municiones del rifle AK-47 fueron frenadas por la pared de la cocina. “Tuvieron suerte de no morir”, afirmó la fuente.
Tres sospechosos han sido arrestados en los seis tiroteos. En los otros casos, la policía sigue buscando a los responsables.
Kamal Dockery (17) enfrenta cargos de armas y peligro de extinción por herir a una mujer de 47 años a 10 cuadras de su domicilio de Harlem, la tarde del 7 de junio.
La víctima más reciente, Angela Saltarelli (39), sufrió una herida profunda en el brazo izquierdo cerca de Pelham Parkway Houses el miércoles 12, a una cuadra de una escuela.
“Simplemente creo que el gobierno no está haciendo un buen trabajo con el control de armas”, dijo Saltarelli.
Quien posea información puede llamar a 1-800-577-TIPS (8477) y en español 1-888-57-PISTA (74782). También a través de la página crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Escritor dominicano René Rodríguez Soriano dicta conferencia

algomasquenoticias@gmail.com
imagen  
VIENA, Austria. El Instituto Cervantes de Viena acogió este martes la conferencia “Como si fuera un cuento – Más de una docena de textos esenciales de la narrativa breve dominicana”, del escritor, editor y catedrático dominicano René Rodríguez Soriano, organizada por la embajada de la República Dominicana en Austria.
La conferencia se enmarca en el programa de actividades que desarrolla el equipo encabezado por la Embajadora y Representante Permanente, Lourdes Victoria-Kruse con el fin de promover la cultura dominicana en ese país europeo.
Carlos Ortega, director del Instituto, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Agradeció la iniciativa de la Embajada de la República Dominicana de organizar un evento de este tipo y destacó la riqueza de la narrativa breve dominicana.Por su parte, la embajadora Victoria-Kruse agradeció al Instituto Cervantes de Viena por su apoyo la organización de este evento. Señaló que el cuento, sin lugar a duda, “es el género más depurado de la literatura dominicana y, en su conjunto, se concentra casi toda la sabiduría del país y sus habitantes”.
Agregó que “no en vano la nómina de los cultores del género la encabeza Juan Bosch, referente obligado en la narrativa latinoamericana, junto a figuras de la talla de Tomás Hernández Franco, J. M. Sanz Lajara, Hilma Contreras, Marcio Veloz Maggiolo, Virgilio Díaz Grullón y un sinnúmero de narradores que han sabido radiografiar las ansias, aspavientos y milagros de los seres que pueblan este singular universo”.
Rodríguez Soriano llevó a los presentes por un excitante recorrido desde los orígenes del género cuento en la República Dominicana hasta nuestros días, destacando sus principales exponentes y poniendo de manifiesto su inherente vinculación con la historia de la sociedad dominicana.
Resaltó la influencia de la narrativa breve dominicana en el desarrollo del género en América Latina. Concluyó afirmando que “estas historias nos cuentan, nos cuestionan y dimensionan más allá de lo que, desde antes de ser, hemos sido y seremos. Leerlas será leernos de cuerpo entero, pienso yo”.
Al finalizar el acto, se abrió un espacio para firma de libros y se ofreció un vino de honor a los asistentes, entre los que se encontraban miembros del cuerpo diplomático acreditados en Austria, miembros de la comunidad dominicana y relacionados, quienes pudieron compartir con el escritor Rodríguez Soriano e intercambiar impresiones.

Interceptan una embarcación con cerca 200 haitianos al suroeste de Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN (EFE).- Las autoridades de frontera de Bahamas y Turcos y Caicos con la asistencia de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron este jueves una embarcación con alrededor de 200 migrantes haitianos al suroeste de Inagua (Bahamas).
Todos ellos fueron detenidos y llevados a tierra firme, indicaron los organismos de salvamento de Bahamas.
El aviso y el avistamiento de la embarcación de madera fue recibida inicialmente por la Guardia Costera de Estados Unidos. Todos serán repatriados a Haití en los próximos días.
Los haitianos huyen de su país tras agravarse la crisis política y económica, con la inflación más alta en once años.
Este jueves, el presidente de Haití, Jovenel Moise, cuya dimisión es reclamada desde hace meses por un sector de la ciudadanía, llamó a la población al diálogo y a la calma, previo a las manifestaciones convocadas en los alrededores del Palacio Nacional.
Haití atraviesa desde el domingo por una nueva escalada de violencia y protestas, que ha dejado varios muertos, entre ellos el periodista Pétion Rospide, de la Radio Sin Fin, quien fue asesinado en Puerto Príncipe el lunes por desconocidos que se desplazaban en una motocicleta.
La interceptación de este jueves se suma al rescate, el 9 de junio, que llevó a cabo un crucero de una pequeña embarcación varada en el mar con un grupo de pescadores haitianos a bordo.
Además, el 1 de abril unas 15 personas murieron y otras 14 más fueron rescatadas con vida tras el naufragio de un grupo de haitianos que viajaban en un barco y que volcó en West Caicos, una isla inhabitada del archipiélago de Turcos y Caicos.
Y en febrero otros 100 ciudadanos haitianos fueron repatriados desde Bahamas un día después de que se levantara la suspensión temporal de deportación de inmigrantes ilegales hacia ese territorio caribeño. 

Ministerio de Educación resalta méritos de docentes a la educación dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación inició un programa de actividades de carácter pedagógico en los centros educativo sen todo el país, con el propósito de resaltar la abnegación, el sacrificio y la entrega a la educación dominicana, de los maestros.
´´A propósito de conmemorarse el Mes del Regocijo Magisterial llamamos a todas las comunidades, a los medios de comunicación y a la sociedad en sentido general, a reconocer la dedicación, el servicio, el desempeño y la labor que realizan los maestros en favor de la formación educativa ´´, sostuvo el viceministro Luis De León.
Invitó que sean exaltados en este mes del Regocijo Magisterial, los docentes, directores, técnicas y maestros en aulas, para que sirvan de ejemplo a sus alumnos y para toda la sociedad en momento de que el país es estremecido por una crisis de inversión de  valores, por lo que hace necesario resaltar el bien, por encima del mal.Recordó que el presidente Danilo Medina, el 30 de junio reconocerá a los maestros más sobresaliente de todo el país, condecorando a los tres más sobresalientes de todo el país, con la orden al reconocimiento” Eugenio Maria de Hostos, la orden al mérito magisterial “Salomé Ureña”, la orden al mérito de honor “Don Pedro Henríquez Ureña”.

lunes, 17 de junio de 2019

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla

algomasquenoticias@gmail.com

El dispositivo que devuelve la voz a personas con dificultad en el habla
Giovanni Caggioni es un joven italiano de 21 años, cinéfilo y amante de la música. Hace tiempo que quería disfrutar más  de estas aficiones, pero Giovanni es ciego, no puede hablar y tiene síndrome de Down.
Ahora puede hacerlo con autonomía, todo gracias al ingenio de su hermano mayor Lorenzo Caggioni. A este ingeniero de Google se le ocurrió la idea de crear un dispositivo que facilitará el acceso a tecnología a personas con dificultad en el habla.
“Para Giovanni expresarse es muy complicado”, explica Lorenzo. “No es fácil entender lo que quiere transmitir” prosigue el ingeniero, de 39 años.
Para ello, Lorenzo, conjunto a otros compañeros de trabajo, creó un dispositivo que permite conectar cualquier altavoz inteligente con un botón a través del cual Giovanni puede realizar sus peticiones.
Un gran avance de accesibilidad que permite a Giovanni “ser autónomo, aunque sea para lograr objetivos pequeños como poner una música”.

¿Cómo funciona este dispositivo?

El equipo creó  este dispositivo a través del cual Giovanni puede comunicarse con el asistente virtual de Google.
Dicho dispositivo es capaz de convertir la señal transmitida vía cable desde un botón, dotado de un número identificativo unívoco, en señal bluetooth reconocible por parte del altavoz.
Si se asocia una orden concreta a esa señal emitida cuando se aprieta el botón, el asistente de Google será capaz de ejecutarla.
La persona con discapacidad en el habla solo necesita una asistencia mínima de otra persona auxiliar a la hora de configurar el dispositivo.
Esta persona de auxilio debe indicar unas pocas instrucciones oralmente, “Es suficiente pedirle: ‘Hey Google, conecta mi botón’. El asistente preguntará cuál quieres conectar. Entonces se aprieta el botón [el dispositivo reconoce la señal bluetooth]. A continuación, la pregunta será: ‘¿Qué petición quieres asociar’? Y bastará con pronunciar la que se desea, como ‘pon la música’ o ‘enciende la luz’”  expone Lorenzo.
Su hermano Giovanni ya cuenta con este dispositivo instalado, uno conectado al asistente virtual para poner su lista de canciones favoritas, y un segundo colocado al lado de la televisión y conectado con Google Chromecast, para elegir qué película.
El prototipo está en fase desarrollo para comercializarse en el mercado. De momento Google facilita en una página web las instrucciones – al alcance de personas con habilidades de programación media – para que puedan construir este dispositivo de manera casera. Aunque es menos optimizada que el prototipo ofrece utilidad hasta que se pueda adquirir la versión final.
Solución: un dispositivo conectado al asistente virtual de Google que permite a personas con discapacidad en el habla enviar órdenes y disfrutar con autonomía de contenidos audiovisuales.