Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Dudan nuevo jefe NYPD reforme Stop and Frisk

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El nombramiento de William J. Bratton como nuevo comisionado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) provocó reacciones divididas entre políticos, activistas y asociaciones policiales hispanas.
Mientras varios funcionarios electos latinos aplaudían la decisión del alcalde electo Bill de Blasio, algunas organizaciones de derechos civiles la recibían con recelo y cierta desilusión.
Para éstas últimas, Bratton, que ya fue comisionado a mediados de los 90 bajo el mandato del alcalde Rudolph Giuliani, abogó en su momento por tácticas policiales agresivas para combatir el crimen, con lo que podría no ser la persona más indicada para reformar el controversial "Stop and Frisk" (parar y revisar).
"A primera vista, la elección de William Bratton es una decisión extraña", dijo el abogado experto en derechos civiles y presidente de Latino Justice, Juan Cartagena. "Estamos hablando de la persona que defendió el CompStat [el sistema informático de detección de crímenes por zonas de la ciudad], la política de tolerancia cero y los inicios del Stop and Frisk".
Cartagena afirmó, sin embargo, que confía en la promesa de De Blasio de reformar la Policía, independientemente de a quién tenga como comisionado, ya que "si falla, probablemente será un alcalde de un sólo mandato".
Anthony Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Policías Latinos (NLOA) e integrante de NYPD cuando Bratton fue comisionado, lamentó también que De Blasio decidiese mirar hacia el pasado en lugar de apostar por la diversidad y el cambio.
"Es una decisión contraria a su mensaje de inclusión y nos preocupa un poco. No era nuestra opción preferida", expresó Miranda. "Como comisionado, Bratton tenía grandes ideas para combatir la corrupción, pero durante su mandato se aplicaban medidas disciplinarias más duras a los agentes pertenecientes a las minorías que al resto".
No obstante, Miranda continúa mostrándose optimista respecto de la posibilidad de que se nombren latinos en puestos de liderazgo en NYPD, aunque le hubiese gustado ver en lo más alto al actual subcomisionado, el español Rafael Piñeiro, ya que considera que reunía todas las credenciales.
El propio De Blasio admitió ayer, en la conferencia de prensa para presentar a Bratton, que Piñeiro, al que calificó como "un gran líder", estaba entre sus tres opciones para el puesto —el otro era Philip Banks— y que incluso se llegó a entrevistar con él. Pero Bratton era la opción más clara para plasmar su visión sobre la Policía.
"Va a mantener a los neoyorquinos seguros mientras protege sus derechos como ciudadanos, y por eso lo he elegido", afirmó el alcalde electo en un español bastante correcto, haciendo un guiño a la comunidad hispana.
Por su parte, la Sociedad Hispana de NYPD no quiso hacer comentarios sobre la decisión.
Varios funcionarios electos latinos estatales y municipales salieron a la palestra para alabar el nombramiento. Entre ellos, la congresista Nydia Velázquez, el asambleísta Luis Sepúlveda, el senador estatal José Peralta, el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., y el concejal Ydanis Rodríguez, entre otros.
"La política de detención y cacheo que llevó a cabo en Los Angeles [donde Bratton fue comisionado de policía entre 2002 y 2009 ] era consistente con la protección a los derechos civiles que garantiza la Constitución", declaró Sepúlveda. "Bratton es una de las principales autoridades en materia policial en este país".
"Tiene una fama muy horrible"
La activista Margarita Rosario calificó de “falta de razonamiento” la designación de  Bratton como nuevo jefe de la Policía en sustitución de Raymond Kelly.
Rosario es la madre de Anthony Rosario, de 18 años, y tía de Hilton Vega, de 21, quienes fueron baleados fatalmente por la espalda, en 1995, por los oficiales James Crowe y Patrick Brosnan —quienes fueron absueltos—, cuando Bratton era jefe de la Policía.
“Este hombre (De Blasio) no piensa en la comunidad latina ni en la negra. Está pensando solamente en la comunidad blanca”, sostuvo Rosario. “Bratton tiene una fama muy horrible, porque cuando fue comisionado, murieron muchos jóvenes a manos de la Policía. Nosotros necesitamos una persona que entienda a la comunidad latina y la negra, y eso no va a pasar con Bratton”, señaló.
Defensor de las "ventanas rotas"
Bratton nació en Boston en 1947 y, durante su carrera, ha liderado los departamentos policiales de tres de las grandes ciudades del país: su ciudad natal (1993-94), Nueva York (1994-96) y Los Angeles (2002-2009). Al mando de NYPD, Bratton fue firme defensor de la teoría policial de las "ventanas rotas", que sostiene que aquellos criminales que cometen pequeños delitos, como romper una ventana, son los que perpetran luego los delitos más serios, por lo que hay que perseguirlos.
Ayudó a expandir, asimismo, el uso del CompStat, el sistema informático de detección de crímenes por zonas de la ciudad, que se sigue utilizando en la actualidad.
Los delitos descendieron al poco tiempo de que Bratton ocupará el puesto de comisionado, pero tuvo bastantes desencuentros con el entonces alcalde Giuliani, sobre quién merecía el crédito. Dimitió al cabo de sólo dos años cuando estaba bajo investigación por, supuestamente, aceptar viajes gratis de corporaciones e individuos.
A sus 66 años, y dos décadas después de dejar el puesto, el funcionario ocupará de nuevo el sillón de comisionado de NYPD el próximo 1 de enero.
“Esta es la mejor fuerza policial del país, y me aseguraré de que nuestros hombres y mujeres cuenten con la mejor tecnología, las tácticas más innovadoras y el apoyo fuerte de las comunidades que protegen”, prometió Bratton durante el anunció de su designación.

Acusan 49 diplomáticos rusos por fraude Medicaid

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La fiscalía federal de Manhattan presentó cargos contra 49 diplomáticos rusos y algunas de sus esposas por una trama de fraude que, entre 2004 y agosto de 2013, obtuvo cerca de manera ilegal medio millón de dólares procedentes de Medicaid, el plan público asistencia médica para los desfavorecidos.
El fiscal del distrito federal del sur de Nueva York, Preet Bharara, presentó cargos por fraude contra diplomáticos, en activo o no, de la Embajada de Rusia ante las Naciones Unidas, del Consulado General en Nueva York o la sede neoyorquina de la Oficina Comercial de Rusia en Estados Unidos.
Los implicados falsificaron sus nóminas o presentaron como ciudadanos estadounidenses a algunos de sus hijos para acceder a las ayudas del Medicaid, especialmente las respectivas a embarazo, maternidad y pediatría.
La acusación señala que, en concreto, una pareja de acusados solicitó y obtuvo esas ayudas a pesar de que luego sus tarjetas de crédito registraban compras de hasta $48,000 dólares en un año, incluyendo productos de lujo.
"La diplomacia debería dedicarse a extender la mano, no a robar los bolsillos en su país de acogida", aseguró Bharara en un comunicado.
"Este sistema médico está pensado para ayudar a familias desfavorecidas estadounidenses" y el supuesto abuso de los imputados refleja, "corrupción vergonzosa y sistemática por parte de los diplomáticos rusos en Nueva York", añadió.
De las 49 personas implicadas en este caso, 11 residen actualmente en los Estados Unidos: cinco de ellos trabajan la Embajada de Rusia ante las Naciones Unidas, cinco más son esposas de diplomáticos, y el último trabaja en la Embajada de Rusia en Washington.
Los restantes 38 acusados no residen ya en Estados Unidos, precisó la fiscalía federal.
En Washington, una portavoz del Departamento de Estado consideró que esta acusación no debería afectar a las relaciones bilaterales con Rusia.
"Hay demasiados asuntos importantes en los que debemos trabajar juntos. El sistema de justicia seguirá adelante como lo hace aquí y no creemos que debería afectar a nuestra relación", señaló ayer la portavoz, Marie Harf, en una rueda de prensa.

Ofrecen hasta $200 por cada arma entregada en iglesia Staten Island

algomasquenoticias@gmail.com
STATEN ISLAND, Nueva York.- Los residentes de Staten Island y de otras zonas de la Ciudad de Nueva York que entreguen sus armas de fuego en la iglesia Calvary Presbyterian este sábado podrían recibir a cambio una tarjeta bancaria de hasta $200 como parte de un programa entre la fiscalía y la policía que busca reducir el número de estos artefactos en las calles.
Las autoridades llevan a cabo el proceso de canje hasta las 4 de la tarde de este sábado, en el recinto, ubicado en el 909 de la avenida Castleton, de West Brighton.  
Según un comunicado conjunto del fiscal de distrito Daniel M. Donovan y el comisionado saliente de NYPD, Raymond W. Kelly enviado esta semana, las personas que lleven pistolas y rifles de asalto obtendrán los $200. En el caso de otras armas como escopetas, el incentivo será de $20.
La cantidad mayor duplica lo que un ciudadano obtiene en una estación policiaca en NYC por suministrar esos artefactos. 
“A  la luz de los más recientes tiroteos, en conjunto con el comisionado Kelly, establecimos este canje para persuadir a las personas que tengan armas de fuego ilegales a que las entreguen… El incremento en la recompensa sirve como un incentivo adicional para la participación en el programa…", dijo Donovan por medio del parte de prensa.
Las armas deberán ser llevadas en bolsas plásticas o de papel y en cajas.
Cada transacción se hará de forma anónima y las tarjetas que se distribuyan pueden ser usadas bajo el sistema de débito en distintos cajeros automáticos.  A los ciudadanos que participen de la iniciativa no se les cuestiona sobre la procedencia del equipo.

Incendio causa alarma en barrio dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Decenas de familias del barrio dominicano Washington Heights amanecieron este domingo envueltos en una densa capa de humo debido a un incendio en un edificio de la calle 160.
El fuego comenzó a las 7:20 de la mañana en el quinto piso del inmueble,  y solamente tres residentes resultaron con heridas.
Muchos escaparon por la azotea, donde fueron socorridos por los bomberos.
Dos de las victimas presentaron lesiones menores y fueron atendidas en la misma escena, mientras una tercera personas tuvo que ser trasladada al Hospital Columbia Presbyterian, donde fue tratada por inhalación de humo.
Los bomberos investigan el origen las llamas.

Alertan sobre cucaracha resistente al frío

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El High Line, un parque que convirtió un tramo ruinoso del ferrocarril elevado en el West Side de Manhattan en una de las más nuevas atracciones turísticas de Nueva York, puede haber atraído una nueva clase de visitante: una cucaracha que resiste el crudo invierno y que nunca se ha visto antes en Estados Unidos.
Jessica Ware y Dominic Evangelista, entomólogos de la Universidad Rutgers, dijeron que la especie periplaneta japónica está bien documentada en Asia pero su presencia no se había confirmado en Estados Unidos hasta ahora.
Los científicos, cuyas conclusiones se publicaron en el Journal of Economic Entomology, dicen que es demasiado pronto para pronosticar el impacto, pero que probablemente hay poca causa de preocupación.
"Como esta especie es muy similar a la de cucarachas que ya existe en el ambiente urbano, probablemente compitan unas con otras por espacio y alimentos", dijo Evangelista.
Esa competición, dijo Ware, probablemente no permita que la cantidad de insectos aumente mucho "porque dedican más tiempo y energía a competir y menos a la reproducción".
Michael Scharf, profesor de Entomología Urbana en la Universidad Purdue, dijo que es necesario monitorear la situación.
"Para ser realmente invasiva, una especie tiene que llegar y desplazar a las especies autóctonas", dijo. "No hay pruebas de eso, pero no significa que no debemos preocuparnos".
La nueva especie fue detectada inicialmente en Nueva York en 2012 por un técnico plaguicida que trabajaba en el High Line.
Los científicos sospechan que el animalejo probablemente vino en la tierra de las plantas ornamentales que se usan en el parque. "Muchos viveros en Estados Unidos tienen plantas autóctonas e importadas", dijo Ware. "No es difícil imaginar que esa es la fuente".
La periplaneta japónica tiene poderes especiales no vistos en las cucarachas autóctonas; puede sobrevivir en temperaturas de congelación.
"Ha habido alguna confirmación que sobrevive bien en temperaturas bajas, así que es concebible que pueda vivir a la intemperie durante el invierno en Nueva York", dijo Ware. "Puedo imaginar a la japónica caminando por ahí, pero no sé bien cómo le iría con la nieve sucia de Nueva York".
La posibilidad de que la nueva especie se cruce con las autóctonas y produzca una supercucaracha híbrida es menor.
"Los genitales del macho y la hembra son como una llave y la cerradura, y eso es diferente en cada especie", dijo Evangelista. "Así que presumimos que no podrán procrear unas con otras".

Baja en el precio del oro frena las ventas de joyas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ni la época navideña ha conseguido hacer despegar el negocio de venta de oro, que durante los últimos años registró un furor entre la gente que vendía sus prendas como una manera de conseguir dinero de forma rápida.
Anselmo Bonilla, un ecuatoriano de 39 años, no tenía como pagar la renta —hace dos años— por lo que decidió vender una de sus dos más preciadas cadenas de oro de 18 quilates, por la que le dieron $5,500. Sin embargo ahora, que enfrenta una necesidad similar, aseguró que prefiere esperar para vender la otra, porque el precio del oro ha bajado considerablemente.
"En esta ocasión sólo me darían $3,000 y aunque me hace falta el dinero para los regalos de Navidad, prefiero guardar la esperanza que el oro vuelva a subir", acotó.
No todos se pueden dar el lujo de esperar a que el precio del oro suba, como el caso del cubano Hernando Andrade, de 54 años, que tuvo que vender —a comienzos de este mes— una sortija para poder enviarle dinero a su hermano para que éste, a su vez, pague una promesa que había ofrecido a un santo.
"Sé que no era el mejor momento de vender oro, pero le prometí a Ochun —un santo de la religión Yoruba— que si se me cumplía un milagro le pagaría una promesa, y me lo cumplió", asintió Andrade, sin especificar el tipo de pedido.
En un recorrido por varios locales donde se compra oro —en Manhattan y Queens— sus propietarios indicaron que el negocio ha disminuido notoriamente, comparado con años anteriores.
"No hemos tenido el mismo volumen de ventas que el año pasado", indicó Hilda Hurtado, empleada de la joyería Número Uno, de la calle 116, en el Este de Harlem, que atribuyó la disminución en el negocio, al descenso del precio del oro que actualmente tiene un valor aproximado de $1,250 por onza.
La onza de oro, llegó a cotizarse a $1,900, —el precio más alto— a finales de 2011, para luego descender a $1,700, precio que se mantuvo hasta finales del año pasado.
La propietaria de una tienda en la avenida Rooselvelt y la calle 81, de Jackson Heights en Queens —que prefirió no identificarse— dijo que la gente sale muy desilusionada al tratar de vender una joya.
"Cuando una persona compra una joya, en parte está pagando por el diseño, pero cuando la vende, sólo se le está valorando por el peso de la prenda y eso hace la diferencia", explicó a esta pagina web.

Advierten en NY sobre juguetes "peligrosos"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Llegó la temporada Navideña, época que los niños esperan con ilusión para recibir juguetes, pero cuidado, porque en vez de dar alegría a su pequeño podría ponerlo en riesgo.
Muchos de los juguetes que se encuentran hoy en día en los estantes de decenas de tiendas en el estado de Nueva York contienen grandes cantidades de químicos tóxicos, mientras que otros tienen partes muy pequeñas que podrían causar el ahogamiento de los pequeños, según el reporte anual que hizo público este domingo la organización New York Public Interest Research Group (NYPIRG).
El informe identificó en una lista los 10 juguetes más peligrosos para los niños y pidió a al Gobierno federal que fortalezcan y revisen las normas para autorizar la venta de estos juguetes y otros productos que ponen en peligro la seguridad de los menores.
Lo más importante es que los padres se eduquen sobre cómo proteger a sus hijos, al momento de que hagan la selección del juguete que comprarán para que la familia tenga una Navidad segura y no sea parte de las estadísticas.
En el 2012 se reportaron 11 muertes relacionados con juguetes y todos eran menores de 15 años, según informó Megan Ahearn, organizadora del proyecto en NYPIRG.

Condenan a perpetua a exlíder Salvatrucha

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un exlíder del grupo pandillero MS-13, más conocido como la Mara Salvatrucha, fue sentenciado hoy a cadena perpetua después de ser declarado culpable de varios delitos, entre ellos varios asesinatos y asaltos con armas de fuego.
Heriberto Martínez, también conocido como "Boxer", y Carlos Ortega, apodado "Silencio", recibieron en marzo pasado un veredicto de culpabilidad por veintiún cargos, entre los que se incluyen, además de los ya citados, chantaje, delitos de conspiración y crimen organizado, informó en una nota la fiscalía federal del distrito este de Nueva York.
Durante un periodo de seis semanas a principios de 2010, Martínez autorizó la ejecución de una joven de 19 años y su hijo de 2 (debido a que supuestamente faltaba "el respeto de la banda"), de un guardia de seguridad "que hacía su trabajo" y de un compañero de MS-13 que se negó a cometer crímenes violentos "sin sentido", según recordó en el comunicado la fiscal federal Loretta E. Lynch.
Carlos Ortega ya había sido sentenciado a cadena perpetua en noviembre pasado.
La condena de Martínez es el último episodio de una serie de actuaciones federales contra las maras latinas en Long Island (en Nueva York), donde se cometieron la mayoría de los crímenes.
Desde 2010, esta fiscalía federal ha logrado la convicción de más de treinta miembros de la banda por cargos relacionados con unos o varios asesinatos.
El grupo pandillero la Mara Salvatrucha es una pandilla salvadoreña que opera en Centroamérica y Estados Unidos y que cuenta con al menos 30,000 miembros, de los cuales se calcula que unos 8,000 operan en Estados Unidos.
Incluida en la "lista negra" del Departamento del Tesoro, la MS-13, que desde los últimos diez años ha cobrado presencia en Long Island, está considerada como uno de los grupos pandilleros más peligrosos y de mayor crecimiento en el mundo. 

Alerta de nevada en NY desde este martes

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- El Departamento de Saneamiento de la Ciudad de Nueva York emitió una alerta de nevada que entró en vigor este martes, a partir de las 6:00 de la mañana.
Personal de la agencia y otras relacionadas están alistando equipos y suministros para responder a las necesidades de la población.
Según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología, la Ciudad de Nueva York y suburbios al norte y este podrían recibir hoy  entre 1 y 3 pulgadas de nieve. El Departamento de Saneamiento, el de Transportación y la Oficina de Manejo de Emergencias han coordinado las labores de limpieza.
Se invitó a los ciudadanos que tengan dudas sobre cómo enfrentar la tormenta invernal a llamar al 311.
También se les recordó que pueden inscribirse en el sistema de notificaciones de la Ciudad, que envía alertas por medio de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos.

Policía debe mejorar trato a los hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La policía del condado Suffolk, en Long Island, tendrá que investigar mejor los crímenes de intolerancia racial y asegurar que sus agentes tratan de forma respetuosa y sin prejuicios a los hispanos de la zona, ordenó el Departamento de Justicia.
Las medidas serán implementadas por el Departamento de Policía del condado, que fue criticado después de la muerte, en 2008, de Marcelo Lucero, un inmigrante ecuatoriano que murió a manos de un grupo de jóvenes estadounidenses.
Los implicados, que se encuentran en prisión, lo insultaron por ser hispano y admitieron que se dedicaban a abusar de inmigrantes latinos a menudo porque no temían ser castigados por la Policía.
Portavoces del departamento policial no respondieron de forma inmediata a una solicitud de comentario.
El acuerdo entre la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y las autoridades de Suffolk requiere la aprobación de la legislatura local. El Gobierno emitió una serie de recomendaciones en 2011, pero activistas en Long Island esperaban este informe final.
Entre las medidas que tendrá que establecer la agencia está mejorar el entrenamiento de oficiales y el acceso de servicios policiales para personas con un inglés limitado, además de ampliar esfuerzos de la Uniformada para relacionarse con la comunidad hispana de la zona.
El Departamento de Justicia señaló que el condado Suffolk ya ha empezado a cooperar con el Gobierno para cumplir con las disposiciones. Inmigrantes entrevistados en octubre, con motivo del quinto aniversario de la muerte de Lucero, dijeron que han notado mejoras en su relación con los uniformados.
"Ahora la gente reporta a la Policía, sean documentados o indocumentados. Cambió mucho la situación. Todavía se oye que se golpea a gente, pero ya no es tanto como antes. Antes era peor", opinó Cecilia Bonilla, una salvadoreña de 48 años que trabaja en Patchogue, el pueblo donde murió el joven.

Latino Youth in Action, 16 años educando sobre VIH

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- En 1997, cuando Nueva York vivía aún inmersa en la epidemia del SIDA, un grupo tomó la iniciativa de formar a la juventud latina, principalmente, del sur de El Bronx para evitar la expansión del virus VIH.
Latino Youth in Action ha graduado a casi 1,000 chicos y chicas de entre 14 y 24 años. Muchos de ellos se han convertido a su vez en educadores pares que enseñan a la comunidad en escuelas, foros y talleres la importancia de la salud y prevención de enfermedades que se transmiten por vía sexual.
Heriberto Sánchez-Soto, director de HAF, recuerda en ese sentido, con amargura, como, cuando no les dejaban mostrar ni hablar sobre la importancia del uso de los condones en la juventud, por miedo a herir sensibilidades.
Hoy día, el programa acoge a jóvenes latinos y no latinos de todas las partes de la ciudad en sus sedes de El Bronx y Manhattan, y el foco ya no está en el VIH exclusivamente. Ahora, gran parte de la atención está puesta también en orientar a la juventud LGBTQ sobre salud sexual y ofrecerles apoyo ante cualquier dificultad emocional que les haya tocado vivir en el ámbito social o familiar.
Como acogerse al programa Latino Youth in Action organiza talleres, foros, entre otros eventos, con regularidad a lo largo de todo el año centrados en enseñar salud sexual a las nueva generaciones. El principal foco de atención del programa, sin embargo, es el adiestramiento de chicos y chicas, especialmente LGBTQ, que sopesen luego convertirse en educadores pares para formar a sus comunidades en salud sexual.
Los cursos duran 19 sesiones y siempre son impartidos en horario extraescolar. También se ofrecen sesiones de orientación emocional sobre sexualidad individuales o en grupo, siempre respetando la confidencialidad, así como pruebas de detección del VIH.
Todos los cursos, servicios y sesiones del programa son totalmente gratuitos y están financiados con fondos públicos de la ciudad y donaciones privadas.

NYC enciende el árbol del Rockefeller Center

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El abeto rojo de 76 pies de alto ya está listo para  “encender” la noche de este miércoles la Navidad en la Ciudad de Nueva York, desde el Rockefeller Center.
En una ceremonia que será televisada a partir de las 8:00 de la noche, por la cadena NBC, el árbol navideño de 75 años de edad será iluminado con 45,000 bombillas y coronado con su ya tradicional estrella de cristales Swarovski.
Conductores del programa “Today Show” como Matt Lauer, Al Roker, Savannah Guthrie y Natalie Morales animarán el evento “Christmas in Rockefeller Center”, al cual está invitada toda la ciudadanía. El toque musical de la noche estará a cargo de Mary J. Blige, las Goo Goo Dolls, Jewel y Leona Lewis.
Aunque fue en el 1931 que se colocó en el Rockefeller Center el primer árbol navideño, no fue hasta dos años más tarde que se realizó el primer encendido, por lo que hoy se conmemoran 80 años de esta tradición.
A los conductores en Manhattan se les recomienda tomar vías alternas ya que desde las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche estará cerrado el acceso al tramo que va desde la calle 48 hasta la 51 oeste, entre la avenidas Quinta y Sexta.
Por otro lado, a los residentes y visitantes de NYC que piensen asistir al evento, se les aconseja tomar las líneas del tren B, D, F y M  hacia el Rockefeller Center. Otra alternativa es tomar las líneas N,Q y R y bajarse en la estación de la calle 49.

Suspenden maquinista tren descarrilado Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
YONKERS, Nueva York.-William Rockefeller, maquinista del tren neoyorquino de Metro-North cuyo descarrilamiento dejó cuatro muertos el domingo, fue suspendido de empleo y sueldo mientras se completa la investigación sobre el trágico accidente.
De acuerdo con fuentes del diario The New York Post, Rockefeller, que el año pasado ganó $145,575, tendrá que enfrentar además un proceso disciplinario que pudiera privarlo de la pensión que ha acumulado hasta el momento.
Este miércoles, el maquinista y su abogado, Jeffrey Chartier, guardaron silencio, luego de que el martes ambos acudieran ante los investigadores para responder interrogantes sobre el suceso.
Al salir, Chartier describió la entrevista que Rockefeller tuvo con investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés). Dijo que el operador cabeceó o experimentó "un aturdimiento", casi similar a la fatiga en el camino o el fenómeno al que en ocasiones se le llama hipnosis de la carretera. No pudo precisar el tiempo que le duró ese efecto.
Lo que Rockefeller recuerda es que "conducía el tren, que entró en una sección de la vía que estaba todavía despejada y que, de súbito, sintió que algo andaba mal y activó los frenos", dijo Chartier. "Sintió que algo no estaba bien y activó los frenos".
El abogado describió a Rockefeller como "una persona con antecedentes impecables quien, yo creo, no hizo nada incorrecto".
"Tenemos una buena persona y un accidente", afirmó. "...Un terrible accidente es lo que es".
Rockefeller "básicamente cabeceó", dijo Anthony Bottalico, dirigente del sindicato de empleados ferroviarios, en relación a lo que el conductor le dijo.
"Sufrió el equivalente a lo que todos tenemos cuando conducimos un automóvil", dijo Bottalico. "Es decir, a veces se dormita momentáneamente o como quiera que se le llame".
Cautelosa NTSB
Earl Weener, integrante de la NTSB, dijo que era muy prematuro para afirmar si el accidente se debió a algún error humano. Sin embargo, dijo que los investigadores no han encontrado fallas en los frenos del tren ni en las señales de la vía.
Las pruebas de alcoholemia efectuadas a los integrantes de la tripulación resultaron negativas y los investigadores aguardaban los resultados de los exámenes sobre uso de drogas, dijo la NTSB.
Los investigadores federales no hicieron declaraciones sobre qué tan despierto estaba Rockefeller alrededor del momento en que ocurrió la tragedia, el domingo en la mañana en El Bronx.

martes, 17 de diciembre de 2013

Dominicana gana boletos para ver Desfile Macy's

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La dominicana Kathy Santana, una empleada del Departamento de Parques, se ganó unos boletos para ver el tradicional desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s desde un entarimado con asientos y se trajo a toda la familia: a su hijo Richard Vásquez, a su nieta Kiana Vásquez, y a la novia de su hijo, Ivette Ramos.
“Nunca había venido al desfile porque le tenía miedo al frío”, dijo Santana. “Pero como me gané los boletos, pudimos llegar como a los 8 de la mañana y entrar. Todo está hermoso”, expresó.
Santana, que está dando gracias por la vida y la salud, dijo que ya tiene en su casa el pavo sazonado en la nevera, “y lo haré al estilo dominicano-puertorriqueño, con arroz con gandules , verduras, coquito, ron, vino y cerveza”, señaló.
Las condiciones del tiempo no impidieron que los globos gigantes desfilaran, los cuales incluyeron a Bob Esponja, Snoopy, el Hombre Araña y un globo aerostático de 14 metros (47 pies) con los rostros de los personajes de la película "El Mago de Oz".

Varios heridos tras impacto ferry muelle NJ

algomasquenoticias@gmail.com
JERSEY CITY, Nueva Jersey.- Varias personas sufrieron heridas leves la tarde de este vienes cuando el ferry en que cruzaron el Río Hudson impactó de forma brusca el muelle al llegar a Jersey City.
El periódico The Jersey Journal publicó que el Centro Médico de Jersey City había confirmado que dos personas estaban recibiendo tratamiento en el hospital y otras dos fueron atendidas en la escena.
Algunos pasajeros contaron al diario que, en efecto, varios pasajeros se cayeron porque la llegada fue brusca, pero que nadie parecía seriamente herido.

Chris Christie pierde apoyo hispanos por promesa incumplida

algomasquenoticias@gmail.com
TRENTON, Nueva Jersey.- Después de su convincente reelección en la que compartió el voto hispano con su rival demócrata, ahora el gobernador Chris Christie es blanco de las críticas de esos mismos electores, un grupo que podría incrementar enormemente sus posibilidades de convertirse en presidente en 2016.
La controversia gira en torno a un proyecto de ley mediante el cual los estudiantes que viven sin autorización en Estados Unidos pagarían las tarifas escolares para residentes del estado, las cuales son más bajas, a fin de que asistan a universidades locales una vez que se gradúen de alguna secundaria en Nueva Jersey.
Decenas de estados tienen leyes similares, como Texas y California.
Christie había dicho en octubre ante una coalición de grupos cívicos y religiosos hispanos que apoyaba la equidad en las tarifas escolares para "todos en Nueva Jersey". En un discurso ante el grupo que le había dado su respaldo, el gobernador recibió un gran aplauso cuando le recomendó a la legislatura estatal la necesidad de un proyecto de ley en ese tenor.
Durante un debate de campaña algunos días después, Christie alentó un diálogo con legisladores en torno a la manera de "financiar responsablemente" el proyecto sobre las tarifas escolares para inmigrantes.
Sin embargo, esta semana declaró que no firmaría la iniciativa aprobada por el Senado estatal.
Las declaraciones del gobernador en un programa radiofónico llevaron a algunos a cuestionar el futuro de la iniciativa y a dudar abiertamente de la palabra de Christie. Ello pone de relieve los desafíos que el republicano afronta mientras gobierna un estado del noreste de inclinación demócrata al tiempo que sopesa si se postula a la candidatura presidencial, coyuntura en la que se vería obligado a atraer a un mayor número de electores conservadores en el país.
"Cuando se postuló para gobernador, apoyó la iniciativa. Ahora que se postula para presidente, no lo hace", dijo el presidente del Senado de Nueva Jersey, el demócrata Stephen Sweeney, quien ha trabajado con Christie en legislaciones cruciales, tales como reformas a las pensiones y a las prestaciones de salud, y en una revisión a las reglas sobre el ejercicio de la profesión de maestro que contribuyeron a la reputación del gobernador de buscar soluciones bipartidistas.

El pedir "fiao" va en aumento en bodegas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Pese a que los populares letreros de "No se da crédito" se mantienen a la vista de la clientela, la realidad es que vender "fiado" es una práctica cada vez más frecuente en esta época de escasez económica.
En las últimas semanas, el fiado se incremento en un 25% y se espera una crecida en los próximos meses, destacó el dominicano José Fernández, presidente de la Federación de Bodegueros.
"No es un práctica nueva, pero en definitiva se registró un dramático aumento del crédito, especialmente luego del recorte al Programa de Asistencia de Suplemento Nutricional (SNAP)" desde el primero de noviembre, comentó Fernandez a El Diario.
El clásico "me lo apuntas en la cuenta" es una estrategia de la que echan mano los bodegueros para conservar a sus clientes habituales. "Se fía sólo a los clientes conocidos y se empieza con poco producto, como una libra de jitomate o un galón de leche", explicó Izy Alí, dueño de la bodega Gourmet Deli en la avenida Burnside de El Bronx.
Los clientes que cumplen con el pago semanal logran la confianza del bodeguero, lo que les garantiza una mayor cantidad de productos en crédito, pero sin superar un límite que varía entre $50 y $100.
Alí, quién estableció su negocio hace cinco años en el vecindario Morris Heights, destacó que el 80% de sus clientes son latinos, a quienes da fiado alimentos de primera necesidad y hasta escucha pacientemente sus penas económicas.
"Los ancianos y madres solteras son quienes más necesitan del fiado. Es una práctica obligada para sobrevivir al alto coste de vida", indicó el bodeguero.
El puertorriqueño Ángel Caballero, presidente del Centro Comunitario Davidson, recurre al fiado en la bodega de Alí, para complementar los refrigerios que ofrece a los niños del programa después de la escuela.
"El crédito en pequeños negocios salva del hambre a las familias necesitadas. Los recortes en asistencia social obligaron a individuos y organizaciones a echar mano de este recurso", destacó Caballero, con más de tres décadas de trabajo comunitario en el vecindario.
El centro ofrece semanalmente desayuno, comida y cena a 100 residentes del barrio. La entrega de cupones implica un drama para los beneficiados, pues la larga fila en mucho supera las raciones donadas por el Banco de Alimentos.
"Las personas esperan desde la cinco de la madrugada por un cupón y en promedio unas 80 personas se quedan con las manos vacías, porque la comida no alcanza", explicó. "La frustración se manifiesta en enojo. Las familias ya no suplican por ayuda, ahora la demandan".
Caballero dijo que el corte al SNAP provocó un "tsunami del fiado" en las bodegas de El Bronx.
"Sin suficiente alimento en los comedores comunitarios, la gente recurre a las bodegas apelando la bondad del bodeguero", enfatizó.
Es el caso de la dominicana Julia Nazario, de 67 años, quien recurre al crédito en una bodega cercana a su edificio, en la avenida Jerome.
"Si no alcanzo comida en el centro, voy donde el bodeguero. Ya sabe que le pago cuando llega el cheque del retiro", dijo Nazario.
Fernández, de la Federación de Bodegueros, que congrega a 8,500 de estos negocios, la mayoría latinos, indicó que el fiado tuvo un mayor incremento en los vecindarios del sur de El Bronx, Inwood y Washigton Heights, Los Sures y Jackson Heights. Los alimentos de la canasta básica, los cigarrillos y las tarjetas telefónicas son los productos más usuales en el fiado.
"Los clientes no van a las tiendas, llaman desde sus departamentos y piden a cuenta lo que necesitan. El bodeguero lleva un registro en un libretita, como en nuestros países", apuntó. "Muchos piden por teléfono el número clave (PIN) de la tarjeta telefónica, acumulando hasta $25 en la cuenta".
Fernández explicó que la práctica no representa riesgo de pérdida para los pequeños negocios.
"Todos se conocen en el vecindario y la deuda se toma en serio. El crédito no supera los $100, haciendo más fácil el pago", dijo. "En general, el bodeguero fía a su comunidad. Por ejemplo, el bodeguero asiático da crédito sólo a los clientes asiáticos, al igual que el latino".

Entra en vigor aumento peaje entre NY y NJ

algomasquenoticias@gmail.com
NUE VA YORK.- Este domingo entró en vigor un aumento de 75 centavos en el peaje electrónico denominado E-ZPass que deben pagar los conductores que transitan entre esta ciudad y Nueva Jersey.
Este es el primero de cinco aumentos que ha contemplado la Autoridad de Puertos hasta el 2015 por cruzar puentes y túneles.
Será aplicado a los vehículos que pasan por los puentes  George Washington, Bayonne, Goethals y Outerbridge así como por el túnel Lincoln y Holland.
Con el cambio la tarifa se incrementa hasta un máximo de $11 (antes de $10.25) en horas de alto tránsito vehicular y $9 (antes de $8.25) fuera de las horas pico.
El golpe económico mayor lo sufrirán los camiones o vehículos con combinaciones de remolque de seis o más ejes. En esos casos, el costo sube de $66 a $78 en horas regulares y de $12 a $84 en horas pico.  Quienes paguen en efectivo continuarán desembolsando $13.
E-ZPass es un sistema que le permite pagar el peaje sin tener que detenerse en la estación. El  equipo cuenta con una antena aérea, que lee el dispositivo y cobra la tarifa correspondiente.
El año pasado, para esta misma fecha,  los  usuarios del sistema, que hasta el momento tenían un descuento otorgado por el pago con el dispositivo electrónico, se toparon con el segundo aumento en la tarifa, también de 75 centavos.

Pelea en cárcel de NYC deja varios lesionados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una reyerta en una cárcel dejó cuatro guardias y varios presos lesionados, dijeron las autoridades el sábado.
La riña ocurrió a altas horas de la noche del viernes en el Centro George Vierno, un complejo carcelario de Rikers Island, afirmó un portavoz del departamento de asuntos penitenciarios de la ciudad. Se desconocía cómo comenzó la pelea.
Cuatro guardias fueron atendidos por exposición a una sustancia química desconocida. Varios presos tuvieron también lesiones menores.
El portavoz dijo que los guardias acudieron al lugar en cuestión de minutos y que la reyerta está en investigación.
Rikers Island está en aguas del estrecho de Long Island, cerca del aeropuerto LaGuardia. Es la principal prisión de la ciudad.
La cárcel recibe principalmente a presos que aguardan juicio o que cumplen sentencias menores de un año. Unos 12 mil presos se encuentran en el lugar.

Nuevo alcalde Nueva York ante crisis fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde electo Bill de Blasio tomará posesión a su cargo en enero con un mandato que busca cambios progresistas. Sin embargo, una crisis fiscal amenaza con descarrilar su agenda antes que comience.
El nuevo alcalde demócrata tendrá que lidiar con los crecientes costos de beneficios de salud de los empleados de la alcaldía. Tendrá que afrontar una frágil recuperación después de la recesión y, potencialmente, una fuerte reducción en la ayuda vital suministrada a Nueva York por el gobierno estatal y federal.
Pero la crisis más inmediata de De Blasio es la que tendrá con algunos de sus más firmes aliados: los sindicatos laborales. Por años, los 300,000 miembros de la fuerza laboral municipal han estado trabajando con contratos vencidos negándose a negociar con el alcalde saliente, Michael Bloomberg, con la esperanza de llegar a un acuerdo más favorable con la gestión de De Blasio.
Los líderes sindicales piden aumentos actuales y retroactivos, un pago global que podría ascender a $7,000 millones, que equivale a casi un 10% del total de los $72mil millones del presupuesto de la ciudad, según cifras de la Oficina de Presupuesto Independiente (IBO).
"No hay duda que este es el problema fiscal más grande que el alcalde entrante enfrenta", advirtió George Sweeting, director adjunto de la IBO. "Tendrá un impacto en todo lo demás", agregó.
Si De Blasio accede a las demandas de los sindicatos, su lucha para financiar los aumentos tendría consecuencias graves e inmediatas.
Presupuestos del gobierno se verían reducidos
También afectaría servicios vitales, desde la recolección de basura, contratación de personal policial y hasta útiles escolares, probablemente serían recortados. Empleados públicos quedarían cesantes. Y a De Blasio no le quedaría más remedio que aumentar el impuesto que él puede controlar: el impuesto a la propiedad. Lo que haría que propietarios de viviendas y de comercios abandonaran la Ciudad.
La semana pasada, Bloomberg anunció que su equipo había balanceado el presupuesto municipal para el año fiscal 2015, que comienza en julio, cerrando un déficit proyectado de $2 mil millones.
Se espera que las negociaciones de nuevos contratos comiencen en enero. De Blasio ha sido firmemente evasivo acerca de aumentos retroactivos, y su equipo se negó a hacer más comentarios.