Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 16 de enero de 2014

RD reanuda venta pollo y huevo Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana reanudará las exportaciones de huevos y pollos hacia Haití luego de que las autoridades de ambas naciones acordaran la aplicación de un protocolo fitosanitario para regular el comercio bilateral.
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, informó que  productores avícolas de Moca y La Vega, conjuntamente con inversionistas haitianos, instalarán una granja de pollo en el vecino país, lo que asegura fortalecerá esa industria.
“Recibimos una comunicación del ministro de Agricultura haitiano, Jacques Thomas, donde nos informa que ya no hay problemas para que República Dominicana exporte huevos y pollos hacia Haití, siempre y cuando estén libre de Influenza Aviar”, expresó al ser entrevistado en el programa El Despertador, de la televisora Antena Latina. 
Tras asegurar que el país no tiene Influenza aviar, dijo que el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Ganadería, ejecuta un plan de certificación de granjas y planteles, a fin de que los productores dominicanos puedan iniciar en lo inmediato las exportaciones hacia el vecino país.
“Este acuerdo transparentará el comercio binacional, porque los importadores haitianos comprarán en granjas predeterminadas y certificadas”, precisó.
Informó que han estado en contacto con autoridades de Venezuela con fines de exportar pollo y huevo a este país y que representantes de varias compañías, fuera del acuerdo Petrocaribe, han visitado con este propósito granjas dominicanas.

Indemnizarán a 1,800 inquilinos hispanos acosados por empresas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK . - Familias inmigrantes hispanas serán compensadas monetariamente y algunas con apartamentos después de que el gobierno estatal de Nueva York llegara a un acuerdo con una empresa inmobiliaria a la que acusa de intentar forzar las expulsiones de estos inquilinos pidiéndoles que demostrasen que se encuentran en el país legalmente y cobrándoles de más, entre otras cosas.
La administración del gobernador Andrew Cuomo anunció el miércoles el acuerdo judicial que, según un comunicado, finaliza el acoso que sufrieron familias inmigrantes de casi 1.800 apartamentos en 49 edificios de los barrios de Harlem, Washington Heights, Brooklyn y el sur del Bronx, en la ciudad de Nueva York.
La empresa inmobiliaria, Castellan Real Estate Partners, no respondió a mensajes de Associated Press. Según el acuerdo judicial la compañía se compromete a crear un fondo de 100.000 dólares para compensar a inquilinos maltratados, aunque no admite haber cometido delito alguno.
El estado de Nueva York aseguró que la empresa pedía pruebas de ciudadanía estadounidense y números de la seguridad social a las familias, lo que está considerado como ilegal a la hora de renovar contratos de alquiler. Los apartamentos son de renta asequible y, según las acusaciones del gobierno, Castellan intentó forzar la expulsión de las familias al no presentar renovaciones de alquiler y amenazarlas con expulsarlas debido a su estatus migratorio.
Muchas de las familias en estos edificios son de habla hispana y provienen de México y Ecuador, dijo el encargado de la Unidad de Protección a Inquilinos del estado de Nueva York, Richard White. La agencia investigó a la empresa inmobiliaria durante meses después de protestas por parte de los inquilinos y reportes en los medios de comunicación locales.
"Tan sólo un pequeño número de familias que conocemos se vieron forzadas a abandonar los apartamentos. Pudimos lograr el acuerdo antes de que un gran número de familias tuvieran que abandonar sus casas", dijo White a Associated Press. "Cuando impongamos a un controlador que monitoreará a la empresa propietaria lanzaremos una agresiva campaña para contactar con individuos de los que quizás aún no sabemos y que pudieron haber sido forzados a salir de sus hogares".
El acuerdo judicial estipula que Castellan deberá contratar a un controlador que durante tres años se encargará de asegurar que la empresa cumple con los términos del acuerdo y establece el fondo de compensación. Castellan también deberá cambiar sus procedimientos y ofrecer protecciones a los inquilinos, además de someter a sus empleados a entrenamientos para evitar futuros abusos.
Algunos inquilinos forzados a abandonar sus apartamentos podrán volver a instalarse en apartamentos similares.
"Todo neoyorquino se merece que lo traten justamente, sin importar de donde viene", dijo el gobernador Cuomo en un comunicado. "Este acuerdo sirve de recordatorio a los arrendadores para que se atengan a las consecuencias si tratan de intimidar a los inquilinos en base a su origen, ciudadanía o estado migratorio".

Desmantelan red prostituía menores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una banda integrada por cuatro hispanos fue acusada de prostitución y tráfico humano en el condado Essex, de Nueva Jersey.
Fueron detenidos Charles Torres, de 59 años; su hijo, Charles Torres, 26; Víctor Reyes, 38, y Patricia Muñoz, 23, quienes, además, enfrentan cargos de lavado de dinero.
Según el expediente acusatorio, en mayo del 2013 Muñoz le presentó a Torres (padre) una jovencita de 15 años a quien había conocido en una fiesta, y a la que bajo amenazas obligó a trabajar como prostituta durante tres meses en varios moteles del área de Belleville y North Bergen.
Torres padre, que fue acusado por violar a la menor en por lo menos dos ocasiones, tomó fotos de la víctima desnuda y luego las distribuyó a sus potenciales clientes, según la fiscal Kelly Sandler.
Pese a que Torres padre fue arrestado en agosto del año pasado, desde la prisión continuó con su operativo de prostitución con su hijo y Reyes como intermediarios, quienes cobraban dinero a los "clientes" que habían tenido relaciones sexuales con la víctima y al menos otra prostituta adulta.
Los imputados podrían ser condenados a entre 10 y 20 años de cárcel si son encontrados culpables.

En vigor restricciones para venta balas Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- A partir de este miércoles, comprar municiones en Nueva York estará prohibido, a menos que un distribuidor autorizado vea personalmente al comprador.
El requisito de venta cara a cara forma parte de una ley impulsada por el gobernador Andrew Cuomo hace un año, luego que se produjera la matanza de 20 niños en Newtown, Connecticut.
El estatuto se implementó gradualmente prohibiendo también la venta de algunos populares rifles semiautomáticos y cacerinas de gran capacidad, exigiendo una revisión federal de antecedentes para las ventas privadas e imponiendo sanciones penales a la posesión ilegal de armas.
Esto ha traído múltiples protestas y demandas basadas en supuestas infracciones a la Segunda Enmienda.

Edificio Empire State demanda fotógrafo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un fotógrafo de modas deberá responder a una demanda por $1.1 millón por tomar fotos a una modelo con los senos descubiertos en la terraza de observación del edificio Empire State en pleno corazón de la Gran Manzana.
Los dueños del célebre edificio neoyorquino demandaron a Allen Henson por una serie de fotos que tomó en agosto.
Según la demanda, Henson no solicitó permiso ni advirtió a los propietarios sobre sus intenciones. Los abogados calificaron su acto de inapropiado por tratarse de una atracción familiar y turística.
Henson dijo que la vista desde el lugar es tan impresionante que le pareció que nadie prestó atención a la sesión fotográfica.
Dijo también que no utilizó comercialmente las fotos, como alega la demanda.

Dominicano muestra drama de perder ayuda por desempleo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La semana pasada, Rafael Pérez (66) debía viajar de Nueva York a Washington para aparecer al lado del presidente Barack Obama en una conferencia de prensa en la que el presidente urgiría al Congreso a resolver el drama de los desempleados que se han quedado sin ayudas federales. El vórtice polar demoró la partida del tren, y Pérez no pudo llegar a su cita a tiempo.
Rafael es uno de los 1.3 millones de desempleados estructurales (aquellos que llevan más de 26 semanas sin trabajo) que se quedaron sin salvavidas económico después de que el Congreso aprobase un presupuesto que no incluye la extensión del programa de seguros por desempleo de emergencia (EUC) en 2014. Esto se había aprobado cada año desde que se inició la recesión en 2008.
"Ahora sólo tengo $112 en el banco para subsistir", dijo Pérez, dominicano residente en Brooklyn que colabora con la organización proinmigrante Make the Road New York. "Envío todo el tiempo solicitudes a empresas para que me contraten, pero nadie quiere a un hombre de 66 años, aunque esté en forma".
Esta semana, la Cámara de Representantes verá un proyecto que extiende esos beneficios, pero las perspectivas no son buenas: la mayoría republicana, que a finales del año pasado dejó expirar el EUC, se opone a aprobarlo.
La extensión del seguro le había permitido a Pérez mantenerse desde que perdió su último empleo en octubre del 2012. El trabajaba en una fábrica de chocolate en Rockaway, Queens, que dejó de operar después de sufrir serios daños por el huracán Sandy.
Pérez acumula también una deuda de más de $10,000 por préstamos que tuvo que pedir al banco para mantener a su mujer y a sus hijos, que viven en Dominicana, y para solventar los gastos de hospital de su madre, que murió recientemente tras sufrir un largo cáncer.
Desde que perdió su trabajo hasta el 29 de diciembre pasado, Pérez recibió por seguro de desempleo poco más de $200 semanales, de los cuales la mitad se iban sólo en pagar la renta.
"No sé ni cómo he podido cumplir con mis gastos hasta hoy", señaló. "Me costó mucho esfuerzo venir a este país y nacionalizarme para ahora estar viviendo esta situación, aunque no pierdo la esperanza de encontrar otro trabajo".
Según el Economic Policy Institute, no extender los seguros de desempleo haría perder al país 310,000 trabajos y 0.2% de su PIB.

Los neoyorquinos se quedan en calzoncillos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Muchos usuarios del subway se llevaron una gran sorpresa este domingo, cuando vieron a más de un pasajero sin sus pantalones viajando en los trenes de la Gran Manzana.
Y no…no se trata de pervertidos o personas olvidadizas que salieron de sus casas sin percatarse que sólo llevaban ropa interior. Estos osados neoyorquinos sin pantalones participan en la actividad "Día sin Pantalones en el Subway", que se celebra cada año.
El evento, que comenzó hace 12 años en Nueva York, ya se ha convertido en una actividad mundial, y por ello este domingo también se vieron pasajeros en calzoncillos en ciudades como Hong Kong, Sydney, París y hasta en ciudad de México.
Y todavía hay tiempo de participar, así que si se atreve, quítese los pantalones y dese un paseíto en el subway neoyorquino.

Sociedad Americana Psiquiatria reconoce Ricardo Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
NEW YORK.- El médico neuropsiquiatra dominicano Ricardo Espaillat será reconocido como Fellow Distinguido, el más alto honor que otorga la Sociedad Americana de Psiquiatría a uno de sus miembros.
El reconocimiento será entregado por la Asociación Americana de Psiquiatría en una ceremonia especial durante la reunión anual de la Sociedad el 5 de mayo próximo en New York.
Se trata de un honor nacionalmente reconocido en Estados Unidos, que se otorga a miembros que distinguidos en áreas específicas de la Psiquiatría y cuya profundidad, amplitud de sus conocimientos y sus habilidades clínicas, son reconocidas y respetadas.
El doctor Ricardo Espaillat es graduado Summa Cum Laude de la escuela de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Realizo su especialidad en Psiquiatría General en el New York Medical College, Lincoln Mental and Medical Health Center, en New York.
Se sub especializó en Psiquiatría de Niños y Adolescentes en el Long Island Jewish Medical Center, Albert Einstein Medical College, y en Neuropsiquiatría en la Universidad de Illinois en Chicago College of Medicine.

Vietnam agradece RD plaza en homenaje a Ho Chi Minh

algomasquenoticias@gmail.com
HANOI.- El Partido Comunista de Vietnam agradeció al gobierno municipal de Santo Domingo Este por la iniciativa del Movimiento Izquierda Unida de erigir la “Plaza Presidente Ho Chi Minh” y creado un busto en homenaje al fenedido ex presidente y líder de la revolución vietnamita.
El agradecimiento fue externado por Hoang Binh Quan, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Partido Comunista de Vietnam, al secretario general del MIU, Miguel Mejía, quien se encuentra en el país oriental junto a una delegación de su partido.
La delegación del MIU fue recibida en la sede central del Partido Comunista de Vietnam, donde sostuvieron diversos temas de trabajo sobre la visión de la izquirerda en el Caribe y América Latina.
Binh Quan dijo que su país también se siente agradecido no sólo de la iniciativa del MIU para erigir el busto al presidente Ho Chi Minh sino también por el hecho de conmemorar el 68 aniversario del triunfo de la revolución vietnamita

En reciprocidad por la iniciativa del MIU para que se levantara la Plaza Ho Chi Minh en Santo Domingo Este, el Poder Popular de Hanoi (La Alcaldía) acogió levantar en la capital vietnamita un busto en honor al ex presidente dominicano Juan Bosch.

Vargas admite BR le prestó $15 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas admitió la tarde de este miércoles que tomó un préstamo al Banco de Reservas de 15 millones de dólares equivalentes a 585 millones de pesos.
Durante una rueda de prensa en el hotel Embajador dijo, sin embargo, que no se trata de una transacción irregular, ya que hasta la fecha su empresa,  la General de Galerías Comerciales Mundo Mall, S.A., ha pagado  1.7 millones de dólares de intereses, a una tasa fija de 9% en dólares.
Aseguró que su empresa tiene un capital suscrito y pagado  superior a los 600 millones de pesos y activos por más de 4  mil millones de pesos, por lo que rechazó que no tenga garantía de pago como denunciaron dirigentes del PRD.
Aclaró que el  proceso  para el  préstamo duró siete meses,  desde julio 2011 a febrero del 2012.
Respecto  a la versión difundida por sus compañeros de partido de que dicho empréstito fue una paga por sus "contribuciones políticas" declaró: “Se trata de una declaración aviesa, malintencionada y divisionista” la que hizo el pasado lunes el sector que en los últimos años se ha caracterizado por mantener un comportamiento irrespetuoso y perturbador de la marcha de la institucionalidad de nuestro  partido”.
Agregó que esa denuncia tiene motivaciones estrictamente políticas.

Desmiente se haya aprobado un nuevo formato de cédula

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El juez titular de la Junta Central Electoral, Eddy Olivares, negó que se haya aprobado un nuevo formato para la cédula de Identidad y Electoral, como se ha informado.
Declaró que en la reunión del Pleno del pasado lunes lo que se decidió fue enviar la propuesta a los partidos sin haber sido estudiada previamente por los magistrados.
Agregó que esa decisión obedeció a que se comprendió tarde que la Junta había incumplido el requisito de consultar a las organizaciones políticas sobre la propuesta en cuestión.
Afirmó que la Junta convocó a los partidos a una sesión para conocer sus opiniones sobre la propuesta y posteriormente tomará una decisión en torno al formato de la nueva cédula.
Manifestó que por lo tanto, “será después que celebremos una sesión con los delegados de los partidos políticos reconocidos, conforme al artículo 8 de la Ley Electoral 275-97, que el Pleno tomará una decisión en torno al formato de la cédula”. 
Dijo que el cambio del actual formato de la cédula debió ser discutido antes de iniciarse el proceso de licitación, tal y como lo sugerimos en el documento antes mencionado.

Zonas francas RD y Panamá acuerdan promover inversión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Zonas francas de la República Dominicana y Panamá suscribieron un acuerdo para promover inversiones, generar empleos de calidad e impulsar la producción de bienes y servicios exportables.
La Asociación de Zonas Francas de Panamá (AZOFRAP) así como el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación de Zonas Francas de la República Dominicana (ADOZONA) también convinieron optimizar la competitividad, capacitación de recursos humanos y fortalecer la economía de mercado.
El ministro de Industria y Comercio dominicano, José del Castillo Saviñón, quien fue testigo de la firma este miércoles, destacó que la ampliación del Canal de Panamá abre muchas oportunidades de negocios para las zonas francas de ambos países.
Por Panamá estuvo como testigo José Pacheco, viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá.  Recordó que su país ha desarrollado un sector de zona franca especializado en servicios y la República Dominicana en manufactura, los cuales podrían complementarse para provecho de ambas naciones.
Las partes dijeron que buscan impulsar la transferencia de nuevas y más avanzadas tecnologías  de producción de bienes y servicios, contribuir de manera eficaz a la distribución de la riqueza y fortalecer el sistema de libre empresa.
El acuerdo fue firmado en la sede de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Consejo de la OEA recibe declaración conjunta Haití-RD

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió una declaración conjunta de Haití y la República Dominicana sobre el tema migratorio entre ambos países.
La recepción tuvo lugar durante una sesión ordinaria celebrada en la sede de la Organización en Washington.
Flavio Medina, representante Alterno de la República Dominicana ante la OEA, leyó el texto de la declaración, la cual destaca que en una reunión conjunta sobre el tema llevada a cabo el 7 de enero, representantes de ambos países tuvieron un diálogo “franco, constructivo y esclarecedor” acerca de la situación provocada por la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional dominicano el 23 de septiembre sobre el estatus legal de los inmigrantes al país y sus descendientes.
El representante Permanente de Haití ante la OEA, Duly Brutus, agregó que en la reunión también se habló sobre la cooperación política entre los países en las áreas de agricultura, aduanas, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. 
El embajador Brutus citó las palabras sobre el asunto del Canciller de Haití, Pierre-Richard Casimir, quien expresó su preocupación porque el plan podría no resolver el tema de los dominicanos de descendencia haitiana afectados por la decisión de la Corte Constitucional Dominicana. 
“Nos comprometemos a continuar velando por el respeto de los derechos humanos, lo cual que representa una lucha constante para los países de la región”, citó el Representante Permanente de Haití.
Al presidir por primera vez el órgano después de su toma de posesión , el presidente del Consejo Permanente y Representante Permanente de la República Dominicana, Pedro Vergés, se comprometió a apoyar el proceso de debate de la Visión Estratégica de la OEA y a aumentar el “entendimiento entre los grupos o bloques de países integrados en la Organización”.
El Consejo Permanente continuará este jueves a las 10:00 EST (15:00 GMT) con la agenda del orden del día de la sesión del miercoles, que fue suspendida por falta de tiempo.

Pide evitar pasiones en tema migratorio

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El presidente de Haití, Michel Martelly, aseguró este miércoles que las relaciones con el gobierno de República Dominicana son "buenas" e instó a "evitar las pasiones" a la hora de abordar el tema migratorio, que es uno de los asuntos prioritarios en las negociaciones que han retomado ambos gobiernos y que continuarán el próximo 3 de febrero.  
"La situación es buena, es necesario entonces evitar pasiones, nosotros hemos adoptado el diálogo que hemos empezado este año, el segundo va hacer el 3 de febrero donde ya hemos dicho que habrá una declaración firmada para sellar lo que hemos logrado", ha detallado el mandatario, en unas declaraciones concedidas al canal venezolano TeleSur.
Martelly ha añadido que se sienten "victoriosos", ya que "todo el mundo ha tenido oportunidad de presentar sus opciones para ayudar a los afectados". De la misma forma, ha anunciado que "seguramente después del tres de febrero" mantendrá personalmente un encuentro con el presidente dominicano Danilo Medina. "Es través del dialogo vamos a resolver este problema", ha sentenciado.
Por otra parte, el mandatario ha resaltado los avances de su Gobierno para "fortalecer el desarrollo del país y contribuir a su reconstrucción" tras el terremoto que afectó a la nación en 2010. En este punto, ha agradecido la colaboración de los países amigos y bloques bilaterales.
"Este tipo de situaciones nos ha permitido despertar y llevar a que el mayor número de ciudadanos se involucren en la transformación de la nación (...), a través de la unidad, la tolerancia y el cambio de cultura colectiva", ha aseverado.
Entre los logros de los últimos años, el presidente ha destacado la inclusión de, al menos, 1,3 millones de niños en la educación gratuita, así como la construcción de más de 4.000 viviendas --que confía en que aumenten a 7.000 en los próximos años--. Asimismo, asegura que se ha ayudado a casi 57.000 personas que vivían en la calle.
Por último, Martelly ha aludido al tema del cólera, enfermedad que ha afectado a cientos de personas en los últimos meses y que "se encuentra sobre la mesa de trabajo entre las Naciones Unidas y Haití". Al respecto, ha agradecido al organismo su colaboración y ha mostrado su voluntad para atajar este problema.

Incorporan 462 mil personas al SeNaSa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno de Danilo Medina logró la meta prometida en campaña al incorporar 461 mil 858 personas más al Régimen Subsidiado de Salud durante el año 2013.
Altagracia Guzmán Marcelino, directora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), precisó que con dicha afiliación se elevó a dos millones 761 mil 858 personas al Seguro Familiar de Salud.
Dijo que de esa manera, la entidad supera la  meta que se propuso el primer mandatario en cuanto a garantizar la protección en salud de los dominicanos.
La directora del Senasa informó que la cartera de afiliación alcanzada por esa entidad representa el 67 por ciento de la población pobre del país, tomando como base los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que la ubica en 4 millones 126 mil 478 personas. 
Guzmán Marcelino destacó que entre enero y diciembre del pasado año la ARS estatal logró aumentar en 11% su cartera de afiliados en el Régimen Subsidiado, al llevarla de 56% en que estaba en 2012, a 67% al 31 de diciembre pasado.
Pago a prestadores de servicios
Informó que durante el pasado año SENASA transfirió a la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) públicos, privados, patronatos y ONGs, ocho mil 998 millones 749 mil 002 por la atención en salud a los afiliados de los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda. 
La directora de la entidad informó que durante este período los hospitales públicos y los Servicios Regionales de Salud recibieron una transferencia de RD$4,655 millones 510 mil 600, como pago por atenciones médicas otorgadas por esos centros a los afiliados del Régimen Subsidiado.
En tanto, dijo que las clínicas privadas que atendieron a los afiliados del Régimen Contributivo cobraron por sus servicios el monto de RD$4,087 millones 697 mil 660.
Uno de los datos que resaltó Guzmán Marcelino, es el relacionado con el gasto administrativo de apenas 8.5 por ciento alcanzado por SeNaSa, que dijo, es el más bajo registrado por todas las administradoras de riesgos de salud que funcionan en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (IDSS).
En ese sentido, explicó que la Ley 87-01, que crea el SDSS permite a las ARS gastar hasta el 10 por ciento de su ingreso total por concepto de administración.

Obispos: Para lograr la paz el Estado debe proteger las familias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano atribuyó el auge de la violencia y la delincuencia en la República Dominicana al desequilibrio familiar.
En una carta pastoral con motivo de la celebración del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, la entidad, integrada por los obispos católicos del país, cita como factores que afectan los hogares los embarazos en adolescentes, la violencia intrafamiliar y la falta de fuente de trabajo para padres, madres e hijos jóvenes, agravada con el creciente costo de la vida.
Recuerda que el deber del Estado es la protección y defensa de la familia como fundamento del bienestar, el desarrollo y la paz en la sociedad.
"No toda propuesta con etiqueta de modernismo favorece la vida humana. Grandes imperios se han desmoronado a lo largo de la historia cuando sus gobernantes han complacido a los pueblos en su sed de placeres", indica.
En la carta, titulada "Familia cristiana: vive y proclama tu fe", agrega: "Hay propuestas que pueden dañar. La ética y la moral no se pueden perder de vista. El legislador no está para complacer intereses, sino para promover el bien común".
Señala que, a pesar de que la "la familia es la escuela del más rico humanismo", se encuentra afectada por una serie de desafíos, pero los valores del Evangelio pueden salvarla.
Añade que si se destruye la familia, se destruye la sociedad, ya que solo la familia auténticamente cristiana, que apoya su vivencia y sus valores y sus principios,  en la roca firme de la fe en Dios puede transformar la sociedad
"La frecuencia  de los divorcios y separaciones conyugales, siempre traumáticos para los hijos, debido a la inmadurez humana y afectiva de los jóvenes contrayentes y la falta de preparación para el compromiso y responsabilidad matrimonial y familiar, es el principal desafío al que nos enfrentamos en la época actual", enfatiza.
Opina que otro de los grandes desafíos de la familia cristiana es superar la deficiente evangelización y catequesis en los hogares.

Autoridades dicen bajó en RD número crímenes de mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El año pasado murieron 74 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, la tasa más baja de esos casos en los últimos ocho años, según un informe de la Procuraduría General de la República (PGR). 
Conforme esas estadísticas, hubo una variación porcentual de -28.16 respecto a 2012 cuando fueron cometidos 103 asesinatos de mujeres.
“Si bien es cierto que hemos mejorado, no menos cierto es que no es para celebrarlo, no es suficiente, sin embargo, esto nos llena de una satisfacción que a la vez sirve de estímulo para seguir cada día luchando contra este mal que tanto dolor genera en las familias y en la sociedad”, dijo Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República.
Aseguró que “seguiremos implementando todas las acciones necesarias para salvar la vida de nuestras mujeres. Es una lucha día a día la cual asumimos con toda la fe de poder alcanzar la meta de “Cada Día Menos, Hasta Llegar a Cero”.
En agosto de 2013.se registró la mayor cantidad de feminicidios (11), seguido por septiembre con 9. Mientras en  enero, marzo y noviembre se reportaron 8. 
El mes con menos de esos casos fue febrero, cuando sólo una mujer murió de manera violenta. 
El informe preliminar indica que en el 2005 se produjeron 98 feminicidios y en 2006 un total de 99.

Asaltan y matan a un pastor pentescostal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tres asaltantes mataron en Los Alcarrizos al pastor Santiago Velásquez, de la Iglesia Pentecostal Fuente de Liberación.
El hecho ocurrió alrededor de las 9:30 de la noche de este miércoles en la calle La Torre, donde los hombres habían asaltado el colmado Gran Poder de Dios, de donde sustrajeron RD$15 mil, según el propietario.
Testigos narraron que  Velásquez, de 56 años, cruzaba la vía cuando los atracadores se cayeron de la motocicleta en que huían y comenzaron a disparar para evitar ser detenidos.
En la escena fueron colectados casquillos de pistolas 9 y 45 milímetros. 
Los dependientes del colmado fueron detenidos para fines de investigación. 

miércoles, 15 de enero de 2014

Suman 10 casos niños intoxicados con alcohol

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.  En los últimos meses al menos 10 casos de niños con intoxicación 
alcohólica han sido atendidos en el hospital infantil Doctor Arturo Grullón, de
 esta ciudad, denunció hoy la doctora Rosa María Morel, directora de ese centro 
de salud. Explicó que la mayoría de los casos recibidos en ese hospital
son referidos de provincias de la Línea Noroeste, siendo Dajabón el
 que encabeza la lista con tres. Morel puso como ejemplo que desde 
el 24 de diciembre hasta el 6 de enero fueron ingresados a ese
 hospital regional, 5 menores de edad con problemas de intoxicación 
de bebidas con alcohol.
“La intoxicación
alcohólica es cuestión
de horas, ya a las pocas
horas el niño tiene edema
 cerebral y puede provocar
 daños irreversibles al
cerebro, porque
 inmediatamente
entran a convulsionar,
 seguido de un paro
respiratorio y la
mayoría tienen que ser conectados en ventilación
mecánica” precisó Morel.
Explicó que actualmente dos niñas de 7 y 8 años respectivamente se
 encuentran en estado grave en el hospital infantil, una intoxicada
 con alcohol que supuestamente se lo dio a tomar su padre y la
 otra con un raticida.
Morel explicó, que la niña Fabiola Torres Sosa, residente en
Los Cocos de Jacagua se intoxicó con un vino casero y se encuentra
recluida desde el domingo en la unidad de cuidados intensivos con
 ventilación mecánica. Ayer al padre de Fabiola le fue aplazada la
 medida de coerción que la Fiscalía de aquí solicitara en la Oficina
de Servicios de Atención Permanente.
Con relación a una niña haitiana de 8 años, hija de Yiya Michel,
se informó  que también se encuentra en estado delicado y
aclaró que no fue por bebidas alcohólicas su intoxicación como
 informara la Policía en Esperanza, sino con un raticida
 llamado “Tres Pasitos”.

Autoridades dejan abierta temporada de avistamiento de ballenas

algomasquenoticias@gmail.com





El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  junto a otras
entidades públicas y privadas, firmaron  este miércoles un memorándum
 de entendimiento  para dejar iniciada  la temporada de observación de
ballenas 2014, y  que concluye en el mes de abril, en Samaná, en la que
esperan recibir más de 35 mil visitantes nacionales y extranjeros.
La iniciativa busca
preservar durante su
estadía en las cálidas
aguas del Santuario de
 Mamíferos Marinos
Bancos de La Plata y
La Navidad de las ballenas
 jorobadas, especies que
 representan un equilibrio
 para los recursos costeros
 marinos y  atractivo
turístico.
El documento fue firmado en la sede del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales con la presencia de su  titular,  Bautista Rojas
Gómez, durante una rueda de prensa en la que se ofrecieron detalles
respecto a la temporada de avistamiento de ballenas. Participaron
también el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; Capitàn de Navio,
Jhonny Ureña;  de la Armada Dominicana;  Patricia Lamelas, del
Centro para la Conservación y Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná
y su Entorno (CEBSE);  la empresa Atemar; Augusto González,
Asociación de Dueños de Barcos; Lorenzo Antonio Martínez Esquea,
de Embarcaciones que Visitan en Banco de La Plata, así como Idelisa
Bonelly de Calvanti, de la Fundación de Estudios Marinos.
Durante el acto, Rojas Gómez   exhortó a la población a dominicana a
que aproveche la época para visitar la zona de avistamiento con fines
educativos y culturales, “ya que pocos países en el mundo disfrute de
 ese privilegio que nos ofrece la naturaleza.
“En esta ocasiones esperamos recibir mucho más de los 35 mil
 turistas nacionales y extranjeros que visitaron la zona el año pasado
 con el propósito de observar a las ballenas jorobadas.
 Esto significará un gran dinamismo económico en el Nordeste
de la República Dominicana”, expresó.
 Detalles ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas son una especie migratoria en constante
 amenaza, a pesar de que están protegidas desde hace décadas;
 realizan un largo viaje hacia el Norte para alimentarse,
y regresan a las aguas más cálidas y protegidas del Caribe
(como Samaná) para tener sus crías.
Este mamífero marino se caracteriza por poseen aletas
pectorales muy largas ( hasta de cinco metros), y nódulos
 sensoriales en la cabeza.Los Santuarios Marinos Banco de
 la Plata y La Navidad, en Samaná son los mejores escenarios
 para el deleite del apareamiento de las ballenas jorobadas.