Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 29 de enero de 2014

Dice Gobierno ahorró con Iniciativas anticorrupción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La aplicación de las Iniciativas Participativas Anticorrupción (IPAC) ha representado un ahorro millonario al Estado Dominicano, según la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
Informó que sólo con el cumplimiento de la recomendación 19 del IPAC, que plantea el “Fortalecimiento de la Capacidad de Promese Cal para Unificar las Compras de Insumos Médicos”, el Gobierno se ahorró más de RD$800 millones en menos de un año.
Promese Cal señaló en un informe presentado a la DIGEIG que, de febrero a octubre del 2013, se ahorró  866 millones 425 mil pesos en la compra de insumos médicos, producto de la unificación de las compras y de la decisión de gestionar menores precios.
Un decreto presidencial ratificó dicha recomendación y convirtió a Promose Cal en la única central de suministro de medicamentos, insumos médicos y reactivos de laboratorio del Sistema Público Nacional de Salud.
"Otra recomendación del IPAC que ha beneficiado al sector público es la que plantea la creación de la Cuenta Única del Tesoro, manejada por la Tesorería Nacional y que tiene  más de 3,100 millones de pesos, obtenidos a través del cierre de más de 2,400 cuentas de instituciones que se encontraban dispersas", indicó la DIGEIG.
Dijo que la nueva herramienta permite un ahorro de los gastos operativos que generaban dichas cuentas y una mayor eficiencia y transparencia de los recursos públicos.
Recordó que un documento entregado por la Tesorería Nacional a la Dirección General de Ética indica que en la Cuenta Única del Tesoro también han sido depositados los ingresos que llegaban a las instituciones y que se manejaban a discreción.
Agregó que otra propuesta del IPAC que ha ayudado a eficientizar el uso de los recursos públicos es velar por el cumplimiento de la Ley 340-06 de Compra y Contrataciones Públicas.
Sostuvo que "los esfuerzos realizados por la Dirección General de Contrataciones Públicas para aplicar correctamente esta ley ha permitido que prevalezcan los principios de eficiencia, igualdad, libre competencia, transparencia, economía, reciprocidad y participación en las compras públicas", explicó.
"Esto ha repercutido positivamente en cientos de ciudadanos que han podido ser contratados para obras o pasar a ser suplidores del Estado, a través de mecanismos como licitaciones, concursos y otras", expuso en un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/

Refuerzan seguridad en frontera RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 ene (PL).- República Dominicana reforzó la seguridad en su frontera con Haití para evitar el paso de personas indocumentadas, precisó el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez.
De acuerdo con el jefe militar, la cantidad de integrantes del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre creció de 600 a mil 400.
Esa entidad se instauró en 2006 y durante el lustro siguiente tenía el objetivo de contar con dos mil miembros.
A pesar de haber disminuido la cantidad de puestos en la frontera de 77 a 40, se ha duplicado el personal en cada uno para lograr mayor control, comentó Pared.
También, agregó, se crearon los llamados equipos de tareas que son unidades móviles en apoyo a esas dotaciones.
Dominicana y Haití, ocupantes de la caribeña isla de La Española, comparten una línea divisoria de unos 275 kilómetros, por donde se mueven muchos productos para beneficio de los dos pueblos.

El CDP denuncia despidos periodistas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) expresó preocupación porque, según dijo, 32 periodistas y otros trabajadores de medios de comunicación han sido cancelados en Teleantillas y los periódicos El Nacional y Diario Libre.
Olivo de León, presidente del CDP, informó que de ellos 16 laboraban en Teleantillas, 12 en El Nacional y cuatro en Diario Libre. 
Entre los destituidos en Teleantillas figura Eric Mendoza, quien se desempeñaba como jefe de Información del informativo Uno más Uno, y otros 15 empleados editores y técnicos, afirmó.
Agregó que en El Nacional fueron despedidos Ruddy Germán Pérez, Sonia Quezada, Julio Valdez y Justo Maracallo, entre otros.  De la redacción de Santiago de los Caballeros de dicho vespertino fueron cancelados Rafael P. Rodríguez y Lusbania Santos, dice.
Asimismo, De León dijo que al CDP llegaron informaciones de que las medidas de reducción del personal del Grupo de Comunicaciones Corripio se extenderían al periódico Hoy, donde el año pasado se inició un proceso semejante, pero fue detenido por José Manuel Corripio, presidente de la corporación, después de conversar con él (Olivo) en su otrora función de secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
"Trascendió que la ola de cancelaciones se extenderá al periódico Listín Diario, donde Pepín Corripio posee acciones", agregó.
Dijo que en en Diario Libre destituyeron a Mario Rodríguez, Ronni Mateo, Mercedes Guzmán y Yanil Moreta.
"Es inaceptable la situación que se está dando en varios medios de comunicación, donde se destituyen a compañeros con más de 20 años de trabajo para contratar a pasantes y periodistas recién egresados de las escuelas para pagarles miseria", expresó De León en una nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ 

Declaración Celac establece región como "zona de paz"

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA.- Los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reunidos en La Habana, firmaron una resolución que declara la región como "zona de paz" y se comprometen a resolver sus respectivas controversias sin el uso de las armas.
En la segunda y última jornada de la cumbre de la Celac, el miércoles, el presidente cubano, Raúl Castro, fue el encargado de hacer la lectura del texto de la declaración, la cual sostiene que la región se compromete a resolver de manera pacífica las controversias para "desterrar para siempre" el uso de la fuerza en la región y a cumplir su "obligación" de "no intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos" de otros estados.
De igual forma, según la declaración, los países de América Latina y el Caribe acordaron "respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones".
Los 33 países reunidos en La Habana se comprometieron a "guiarse" por esta declaración en su comportamiento internacional e instaron a la comunidad internacional a "respetar plenamente" el contenido del texto.
La siguiente cumbre de la Celac tendrá lugar en Costa Rica.

EEUU: Nevadas dejan 5 muertos y 3,200 vuelos cancelados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Hasta 50 millones de personas en toda la región sur de Estados Unidos sufren desde el martes las consecuencias de una tormenta invernal que ha provocado gran caos en la región metropolitana de Atlanta, y originado la declaración del estado de emergencia desde Luisiana hasta Carolina del Norte.
El Servicio Nacional de Meteorología reportó cerca de 10 centímetros (cuatro pulgadas) de nieve en el centro de Luisiana y se pronosticaron casi 7.5 centímetros (3 pulgadas) para varias partes de Georgia. Además, se esperaban hasta 25 centímetros (10 pulgadas) en la zona de Greenville, Carolina del Norte, y a lo largo de la zona Outer Banks del estado.
Niños duermen en escuelas
En las playas de la zona Gulf Shores de Alabama, colgaban carámbanos de las palmeras. Cientos de estudiantes en la parte noreste del estado debieron pasar la noche en gimnasios o salones de clase, pues los caminos estaban cubiertos de una capa helada.
En el condado Sevier de Tennessee, algunos autobuses escolares debieron regresar luego que empeoraron las condiciones de las carreteras, por lo que trajeron a los niños de vuelta a sus escuelas.
Para los niños cuyos padres no pudieron recogerlos, el distrito estaba recurriendo a vehículos de tracción en las cuatro ruedas para llevar a los estudiantes a sus casas, dijo la asistente del superintendente del condado de Sevier, Debra Cline.
Muertos en Mississippi
En el sector rural de Mississippi, en medio de advertencias sobre nieve y hielo, cinco personas murieron cuando un incendio destruyó una casa rodante en el condado de Itawamba, cerca de la frontera con Alabama.
Los investigadores creen que el fuego se inició con un calentador. Las autoridades locales dijeron que durante la noche hizo un frío extremo, con temperaturas de unos 29 grados centígrados bajo cero (20 F bajo cero). El jefe policial Chris Dickinson dijo que había nueve personas en la casa rodante y utilizaban el alentador. No identificaron a las víctimas pero dijeron que tenían de 3 meses a 30 años de edad.
A nivel nacional se habían cancelado unos 3,200 vuelos el martes, según estadísticas de FlightAware. En un día regular, solo se cancela un par de centenares de vuelos. El aeropuerto más afectado fue el internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta.
Atlanta la más afectada
Las prisas comenzaron con el primer vistazo de nieve el martes: En toda la zona metropolitana de Atlanta, las escuelas dejaron salir temprano a sus alumnos y las empresas permitieron a sus trabajadores regresar a casa después del almuerzo, creando instantáneamente un congestionamiento tan grave que muchos guardias de seguridad y porteros salieron a las calles para dirigir el tráfico en medio de una cacofonía de bocinazos a todo volumen.
El estudiante de la Universidad Estatal de Georgia Alex Tracy miraba el caos entretenido.
"Mi familia es del norte y estamos acostumbrados a conducir en la nieve y esas cosas, así que ver aquí a todo el mundo enloquecido, patinándose y esas cosas, es bastante divertido", dijo Tracy.
Mary McEneaney no lucía tan contenta con su viaje desde su trabajo en el Georgia Tech, en la zona Midtown de Atlanta, a su casa a unos cinco kilómetros de distancia. Normalmente hace de 20 a 40 minutos en coche, dependiendo del tráfico, pero el martes tomó 40 minutos para avanzar apenas tres cuadras. Llegó a casa tres horas más tarde.
"Tuve que hacer una parada y pasar al cuarto de baño de un hotel", dijo. "A esa velocidad sabía que no iba a poder llegar y hacerlo en casa".
La tormenta invernal, que probablemente no sería nada del otro mundo en la mitad norte de Estados Unidos, casi paralizó el martes la zona denominada "Deep South" (El sur profundo), trayendo nieve, hielo y dientes castañeteando de frío, con temperaturas debajo de los cero grados centígrados en algunos lugares.
Muchas personas de esta región no saben cómo conducir un vehículo en la nieve y muchas ciudades no cuentan con grandes flotas de máquinas quitanieves o camiones que arrojan sal para derretir la nieve, y eso se notó. Ocurrieron cientos de accidentes desde Georgia hasta Texas. Dos personas murieron en un accidente en Alabama.
"Mientras conducía, recé durante todo el camino", dijo Jane Young, de 80 años de edad, la esposa de un pastor que viajaba antes del amanecer en Austin, Texas, en camino a una tarea como voluntaria en un centro de votación, cuando empezó a caer aguanieve. "Pensé: 'Señor, pon tus manos en las mías y guíame. Este es tu auto ahora'''.

Dicen Suprema pretende destruir Colegio de Abogados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Pleno de la Junta Directiva del Colegio de Abogados (CARD), encabezada por su presidente Diego José García, denunció que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) pretende aniquilar el Gremio con el nefasto proyecto de ley que depositó en la Cámara de Diputados.
Diego José García, vocero del pleno, explicó que con este proyecto de ley la Suprema pretende asumir el control de la formación, revalida y control disciplinario de la abogacía nacional, facultando al Consejo del Poder Judicial la potestad de juzgar a los abogados con previo apoderamiento de los fiscales, lo que sería funesto para el profesional del derecho. 
Destacó que "es una facultad exclusiva del CARD el control disciplinario de sus afiliados, reconocido por el Tribunal Constitucional en la sentencia 265-13".
Dijo que la Suprema Corte de Justicia pretende abogarse un poder que la Constitución no le ha dado, en franca violación de los artículos 96 y 157 de la Carta Magna.
Informó que el artículo 96 de la Constitución en el numeral tres dice que “la Suprema Corte de Justicia solo tienederecho a la formación de leyes en asuntos judiciales”, no gremiales.
Mientras que el 157 numeral 3 plantea que “el Consejo del Poder Judicial es el órgano permanente de administración y disciplina del Poder Judicial, que debe ejercer  el control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial” y los directivos del CARD no son parte del mismos.
Recordó que la función de la SCJ es de juzgar y ejecutar lo juzgado.
La Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público, el CODIA y otras instituciones conocen las faltas disciplinarias de sus miembros y manejan los procesos de formación y revalida,  por lo que resulta sospechoso o inexplicable que la Suprema pretenda manejar a los afiliados del nuestro gremio.
"Lamentamos que la SCJ pretenda destruir a una institución de la que sus miembros son parte", expresó la Junta Directiva de CARD. 
Agregaron que "Rechazamos tajantemente la improcedente propuesta, por ser violatoria a la Constitución Dominicana y anunciamos al país que movilizaremos a toda la abogacía nacional para que rechacemos en las calles las pretensiones nefastas de la SCJ".
El CARD convocó a los miembros de su Consejo Nacional este jueves, para trazar las líneas en defensa de la institución.
"Hacemos un llamado al Congreso Nacional para que se abstenga de aprobar tan desafortunado, inapropiado e inconstitucional proyecto de ley, hasta tanto el CARD presente su propuesta" señalaron.

El Papa arremete contra los usureros

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco arremetió este iércoles contra "la dramática plaga social" de la usura, que atenaza a tantas familias, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.
"Cuando una familia no tiene ni para comer porque tiene que pagar el préstamo a los usureros. Esto no es cristiano. Es inhumano", dijo el papa al saludar a una asociación que combate la usura presente hoy en la audiencia.
Francisco pidió a las instituciones que trabajen para apoyar a las víctimas de esta "dramática plaga social que hiere la dignidad de las personas".
En otro de los saludos del pontífice a los trabajadores de la fábrica Shellbox de Castelfiorentino (centro de Italia), que atraviesa problemas económicos, afirmó que "el trabajo es manantial de la dignidad" e instó a que sea "la preocupación central de todos".
El papa dedicó la catequesis a la confirmación, de la que dijo que los padres se preocupan del bautismo de sus hijos, pero se olvidan de este sacramento.
En su mensaje en español, Francisco invitó a todos a recordar "que hemos recibido la confirmación, a dar gracias a Dios por él y a pedirle que nos ayude a vivir como verdaderos cristianos y a caminar siempre con alegría".

Gobierno comenzó a pagar salarios enero

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno comenzó a pagar los salarios de enero a los empleados del Ministerio de las Fuerzas Armadas, la Policía, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y la Armada Dominicana, entre otras.
Hasta el mediodía de este miércoles continuaban sin cobrar los de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Superintendencia de Seguros y los ministerios de Deportes, Educación, Salud Pública e Industria y Comercio.
La tarde del martes la Tesorería Nacional atribuyó el retraso en los pagos a que las nóminas de dichas instituciones han sido afectadas por los incrementos salariales dispuestos por el Gobierno. 

Licey campeón del beisbol dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey derrotaron de manera convincente a los Leones del Escogido con pizarra de 3 carreras por 2 y se coronaron campeones del Torneo de Beisbol Profesional Dominicano, dedicado Inmemoriam a Miguel Heded Azar.
El héroe del partido fue Emilio Bonifacio, quien disparó un sencillo remolcador de la vuelta decisiva en la séptima entrada. En ese mismo episodio realizó una brillante jugada para preservar el empate.
Fue un reñido partido que estuvo empatado en dos ocasiones, gracias al excelente pitcheo de ambas novenas.
Por el Escogido, Evan McaLane tiró 6.0 entradas completas para los rojos y salió sin decisión. Luego lanzaron Armando Rodríguez (6), Ramón García (6), Julio de Paula (7), Pedro Feliciano (8) y José Valdez (8).
Los bengaleses tuvieron a Francisley Bueno su abridor, y quien laboró por 5.1 tercio de cinco hits, dos carreras limpias, dos boletos y seis ponches. También lanzaron Guillermo Mota (6), Willie Collazo (6), José Luis Domínguez (7), Víctor Marte (7), Carlos Mármol (8) y Juan Carlos Cruz (9), quien se acreditó su octavo salvamento de los playoffs.
Los Tigres ganaron los primeros tres partidos de la serie, luego el Escogido ganó tres seguidos y el Licey ripostó con dos consecutivos para ganar la corona, la número 21, y lo coloca como los mas ganadores de la pelota dominicana.
Ahora el Licey rompe el empate en coronas conseguidas que mantenían con las Águilas desde 2008-09, precisamente la última vez que los azules se llevaron la diadema invernal.
Diez de esas 21 coronas han sido frente a las Águilas, seis contra los Leones, dos ante los Gigantes del Cibao y Estrellas Orientales y una versus los Toros del Este.
Con este triunfo, los bengaleses terminan una sequía de cinco años sin obtener un título.
LAS CARRERAS
En la primera entrada, Eudy Pérez, de los Leones del Escogido,  pegó doble al jardín central. Avanzó a tercera por rodado de Gregory Polanco. Pedro Ciriaco se ponchó y Pérez anotó la primera carrera por lanzamiento desviado del pitcher Francisley Bueno.  En la parte baja del primer inning, el lanzador rojo Evan Mclane retiró los tres bateadores que enfrentó sin ningún contratiempo. El inning concluyó Leones 1 y Licey 0
Abriendo el segundo episodio, Ramón Santiago pegó hit al centro pero fue forzado en segunda para el tercer out. El juego siguió Leones 1 y Licey 0
Lew Ford abrió este inning por el Licey y recibió base en bolas. Félix Pérez bateó rodado y Ford avanzó a segunda con un out. René Rivera se ponchó en un turno muy trabajado. Ronnie Paulino pegó fuerte batazo y se empató el partido. Leones 1 Licey 1
En el tercer ining Miguel Olivo falló con rodado. Pérez y Polanco se poncharon para cerrar la entrada. Leones 1 Licey 1  En una entrada de grandes jugadas, el Licey se fue de uno, dos y tres. Leones 1 Licey 1
Pedro Ciriaco falló abriendo el cuarto de los Leones. Carlos Santana y Jesús Feliciano recibieron transferencias. Melky Mesa se ponchó. Ramón Santiago pegó hit y empujó segunda carrera. Leones 2 Licey 1
En el cuarto de los Tigres el lanzador rojo retiró de manera continua sus bateadores. Leones 2 Licey 1
En el quinto René Rivera, del Licey, pegó cuadrangular e igualó las acciones. Leones 2 Licey 2
Se fue el sexto episodio del Escogido sin carreras. Leones 2 Licey 2. En la parte baja de este episodio, Erick Aybar, del Licey, pegó sencillo, pero Juan Francisco y Lew Ford fallaron para cerrar sin anotaciones. Leones 2 Licey 2
Abriendo el séptimo, el Escogido colocó hombres en primera y segunda con un out. Víctor Marte entró a lanzar por los Tigres, quien lanzó desviado y avanzaron los corredores. Se llenaron las bases, pero Jesús Feliciano falló en jugada de selección. Leones 2 Licey 2
En el cierre de la séptima entrada, entra a lanzar por el Escogido Armando Rodríguez, quien le dio bases en bolas a René Rivera y Ronnie Paulino. En esta situación, el dirigente rojo llamó a lanzar a Ramón García, quien fue recibido con hit de Emilio Bonifacio. Leones 2 Licey 3
Abriendo el octavo de los Tigres entró a lanzar Cárlos Mármol. Abraham Almonte recibió transferencia. Ramón Santiago se sacrificó y el corredor avanza a segunda con un out. Jordan Lerenton y José Constanza fueron dominados. Leones 2 Licey 3
Julio De Paula entró a lanzar por el Escogido en el cierre del octavo inning. Lew Ford, del Licey, conectó sencillo. Este es sustituido por el corredor emergente Rubén Sosa, pero José Valdez dominó a René Rivera. Leones 2 Licey 3
El Escogido llegó al noveno episodio. Entró a lanzar el estelar cerrador Juan Carlos Cruz, quien dominó los tres bateadores. FINAL. Licey Campeón.

Obama gobernará por decreto si Congreso bloquea proyectos

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pronunciado este miércoles su sexto discurso sobre el Estado de la Unión en el que ha anunciado que, si es necesario, hará uso de su poder ejecutivo para saltarse los bloqueos sistemáticos del Congreso, debido a la acción de los republicanos.
Obama ha anunciado que hará uso de sus prerrogativas en el contexto de medidas económicas para para "fortalecer a la clase media".
"Estoy ansioso por trabajar con ustedes" - dijo Obama dirigiéndose a los representantes políticos - "pero Estados Unidos no se para, y yo tampoco lo haré. Cuando pueda dar pasos sin necesidad de legislación para expandir las oportunidades para más familias americanas, eso es lo que haré".
Obama ha advertido también al Congreso que vetará nuevas sanciones contra Irán y ha asegurado que este debe ser el año del cierre del penal de Guantánamo.
Ayuda a la clase media Entre las medidas ejecutivas que piensa tomar, Obama ha anunciado varias para "acelerar el crecimiento y fortalecer a la clase media".
En primer lugar, aumentará el salario mínimo hasta los 10,10 dólares de los trabajadores de empresas que contraten con el Gobierno federal. Mientras tanto, la Casa Blanca continúa dialogando con el Congreso para alcanzar un acuerdo con el fin de aumentar el salario mínimo de todos los trabajadores, actualmente en 7,25 dólares la hora.
Obama ha hecho especial hincapié en señalar que, tras cuatro años de crecimiento económico, los beneficios empresariales y los precios de las acciones casi nunca han sido tan altos al tiempo que los salarios promedio apenas se han movido.
El presidente de Estados Unidos ha calificado de "vergüenza" que en el año 2014 las mujeres sigan ganando 77 centavos por cada dólar que gana un hombre en su país y ha insistido en que merecen ganar "lo mismo" por hacer el mismo trabajo.
"En la actualidad, las mujeres constituyen aproximadamente la mitad de nuestra mano de obra", ha recordado el mandatario.
Sobre educación, Obama ha anunciado una iniciativa para conectar "con la mejor tecnología" a 20 millones de estudiantes de 15.000 escuelas de todo el país y ha reiterado su compromiso con la expansión de la educación preescolar.
Con el apoyo de compañías como Apple, Microsoft, Sprint y Verizon, "tenemos la financiación inicial para comenzar a conectar a más de 15.000 escuelas y veinte millones de estudiantes en los próximos dos años sin añadir un centavo al déficit", ha afirmado Obama durante su discurso, en el que también ha reiterado que su objetivo es conectar "al 99%" de los estudiantes a internet de alta velocidad en los próximos cuatro años.
Obama anuncia que gobernará sin el Congreso si siguen los bloqueos a sus proyectos

martes, 28 de enero de 2014

Crucero regresa a NJ con más 600 enfermos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Más de 600 pasajeros de un crucero de la empresa Royal Caribbean Internacional enfermaron por un brote de virus estomacal, por lo que el viaje turístico por el Caribe fue cancelado, informó la compañía.
Ante la emergencia, el barco “Explorer of the Seas”, decidió retornar a Nueva Jersey en la costa este de Estados Unidos el miércoles, dos días antes de lo programado, indicó la compañía con sede en Miami.
El crucero partió el pasado 21 de enero y los pasajeros y varios miembros de la tripulación enfermaron con diarrea y vómito, síntomas similares al norovirus, señaló la empresa.
La compañía operadora del crucero canceló una visita prevista a Labadee, Haití, el pasado viernes y se dirigió a San Juan Puerto Rico, donde el barco recibió una limpieza. Luego viajó de San Juan a St. Thomas en las Islas Vírgenes estadounidenses.
Ahí fue donde autoridades sanitarias de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) abordaron el barco para realizar una investigación.
Hasta el momento el reporte del CDC informó de 577 pasajeros (19 por ciento de los 3,066 turistas) enfermaron más 49 miembros de la tripulación.
La compañía indicó que realiza investigaciones para determinar la causa del brote y que las personas enfermas han recibido medicación y respondido bien al tratamiento.
Nuevos reportes de la empresa emitidos anoche indicaron que la enfermedad cedió desde que inició durante el pasado fin de semana.
Otro brote similar surgió a principios de este mes cuando 66 pasajeros enfermaron en el “Majesty of the Seas” de Royal Caribbean durante un crucero de cuatro días por el Caribe.

Dominicanos ausentes denuncian estafa

algomasquenoticias@gmail.com
BAVARO, República Dominicana.- Decenas de adquirientes de viviendas en un residencial construido en Pueblo Bávaro, Punta Cana, y que fue promocionado en Nueva York para dominicanos ausentes, denunciaron que han sido estafados por la compañía constructora, la cual les tomó el inicial o la suma total en dólares hace ocho y diez años y no ha concluido los apartamentos.
Indicaron que a los pocos adquirientes que recibieron sus apartamentos no les dieron títulos ni las viviendas están totalmente terminadas, mientras el conjunto habitacional está en ruinas y no cuenta con los servicios básicos de electricidad, agua potable y seguridad.
Muchos de los afectados pagaron un inicial de 35 mil dólares y otros la totalidad de 60 y 65 mil dólares entre los años 2003 y 2005, sin recibir todavía respuesta de la compañía constructora o inmobiliaria Consorcio Empresarial Emproy –Divisa.
La denuncia fue hecha en conferencia de prensa por los señores José Miguel Melo, Rafael Reyna, Carmen Vargas, Ismael Viven, Odrys Almánzar, Pedro Vargas, Andrea Lebrón, Ramón de la Cruz, Eduardo Pérez, entre otros adquirientes de apartamentos.
Melo, quien actuó de vocero de los afectados, dijo que la compañía constructora enfrenta una acción judicial en la Fiscalía de Nueva York tras una denuncia formal elevada por decenas de los compradores que residen en ese estado norteamericano.
“Todo fue un engaño, porque la playa está a 10 kilómetros, no construyeron las calles que bordean el proyecto habitacional y los pocos apartamentos que entregaron sin papeles tienen vicios de construcción o no están totalmente terminados”, expresó Melo.
Mostraron los contratos de venta que recibieron de Emproy –Divisa. Explicaron que la venta fue tan irregular que la mayoría de los adquirientes de los apartamentos recibieron préstamos del Banco de Reservas a título personal sin la debida garantía hipotecaria.
En tanto, Eduardo Pérez, otro de los afectados, dijo que compró a Emproy-Divisa, con pago total en 2004, un apartamento en el residencial Emy, en Pueblo Bávaro, y se lo entregaron de manera informal, sin papeles, con vicios de construcción, por lo que tuvo que cerrarlo.
Explicó que son varios proyectos que la indicada compañía mantiene uno a medio construir y otros listos, pero en completo abandono, como son Emy, Residencial Marión, Las Villas, Flora (fase uno y dos), entre otros.

Heroína adulterada mata 22 en los EU

algomasquenoticias@gmail.com
PENSILVANIA.- Al menos 22 personas resultaron muertas por consumir heroína adulterada con otros componentes que la hacen cien veces más potente que la droga normal, informaron las autoridades.
Kathleen Kane, fiscal general de Pensilvania, informó que la mezcla de heroína con el fármaco fentanyl, un opioide que se utiliza para la anestesia general, ha creado una combinación extremadamente peligrosa y letal.
Según las autoridades sanitarias, tan sólo la pasada semana se registraron 20 casos de muertes por sobredosis de esta droga.
La fiscal emitió una alerta al público sobre la peligrosidad de esta heroína adulterada e informó que la Policía ha comprobado que se vende en varios condados de Pensilvania, especialmente en el de Allegheny, donde ha causado quince muertes.
"Estamos trabajando con el Departamento de Policía del Condado de Allegheny, con la policía de Pittsbourgh y sus colegas en toda la región para retirar esta mortal mezcla de heroína de las calles", dijo Kane.
Las autoridades, que se han tomado el asunto como una emergencia sanitaria pública, consideran que la mezcla de heroína con fentanyl potencia entre diez y cien veces el poder de la droga, motivo por el cual está causando tantas muertes por sobredosis.

RD busca aumentar producción vegetales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 27 ene (PL) El Ministerio dominicano de Agricultura tiene hoy entre sus planes para 2014 la ampliación de las aéreas dedicadas a invernaderos con el fin de aumentar la producción de vegetales en ambiente protegido.
De acuerdo con el titular de esa cartera, Luis Ramón Rodríguez, el logro de tal objetivo significará un aumento de los ingresos de divisas para la economía nacional y nuevos y mejores empleos rurales.
Al mismo tiempo, agregó citado por reportes de prensa, se alcanzará un impulso de la inversión en la producción de bienes agropecuarios de alto valor y competitividad.
La tendencia mundial indica que habrá un incremento notable en la demanda de alimentos sanos y de alta calidad, explicó.
Por esa razón, manifestó, el Ministerio procura que los cultivos en invernaderos satisfagan dichas exigencias para el consumo nacional e internacional.

SCJ somete proyecto regulará la abogacía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) sometió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone regular el ejercicio de la abogacía y la notaría en la República Dominicana.
Si es aprobado, no será posible ejercer la abogacía sin un título de licenciado o doctor en derecho, y otros requisitos previstos en la ley. El título por sí solo no autorizará el ejercicio de la profesión.
También se exigirá una pasantía de dos años en una institución vinculada al funcionamiento de los tribunales o al proceso de reforma judicial y haber aprobado un examen de reválida.
Las oficinas privadas de los abogados podrán ser acreditadas como centro de pasantía con la aprobación y supervisión de las cortes de apelación de cada departamento judicial.
Según el proyecto de ley, será necesaria la autorización de una Comisión de Reválida -que será creada- para el ejercicio de la abogacía en el país. Esta comisión estará autorizada a intervenir en las diferentes etapas de la regulación prevista en la ley.
Dicha comisión estará integrada ipor  el presidente de la SCJ, el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, el encargado de Oficiales de Justicia del Consejo del Poder Judicial, el Procurador General de la República, el director Nacional de Defensa Pública, el presidente del Colegio de Abogados y un decano de una Escuela de Derecho de las Universidades acreditadas legalmente, y que sea elegido libremente por sus homólogos.
La propuesta establecería, asimismo, la educación continua y la reválida quinquenal, ya que la primera reválida no otorga un derecho irrevocable ni permanente.
Quedará automáticamente sin efectos en caso de no reválida en el plazo de cinco años, y podrá ser cancelada por la comisión de faltas.
También dispone que sólo los abogados en ejercicio que acrediten su participación en programas de educación continua, en cursos que alcanzaren no menos de 600 horas reales cada año calendario, serán admitidos a renovar su título para continuar en el ejercicio de la abogacía.
El proyecto establecerá los derechos y deberes de los abogados y notarios, los honorarios que han de cobrar por casos, sanciones para las faltas cometidas por los abogados y las reglas para someterlos a un juicio disciplinario.
La propuesta está motivada en la baja calidad de los profesionales del derecho y su masificación, que ha tenido como consecuencia la pérdida de confianza en sus servicios.

Ray Guevara califica inaceptable quieran enervar autoridad TC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, calificó de "inaceptable" que se pretenda “enervar” la autoridad de ese órgano y desconocer la fuerza vinculante de sus decisiones.
Aseguró que los arbitrajes del TC “no son tomados para que participen en un concurso de popularidad, ni tampoco con la intención de perjudicar, molestar o mortificar a personas o grupos”, sino que son el resultado del ejercicio de la obligación de juzgar, que les compete a los jueces del tribunal.
Explicó que la ejecución de las sentencias del TC constituye una garantía institucional que se sustenta, además del principio de la fuerza vinculante, en la separación de los poderes y la jurisdiccionalización de la fase de ejecución, de manera que la ejecución de lo juzgado constituye una parte fundamental del poder jurisdiccional que instaura la Constitución y la tutela judicial efectiva.
Recordó que el artículo 73 de la Constitución establece que las acciones o decisiones de los poderes públicos, instituciones o personas que desconozcan la fuerza vinculante de las decisiones del TC supondría una subversión al orden constitucional.
También que cuando la pretensión obedezca a presiones o injerencias foráneas es un grave atentado a la soberanía nacional. 
Señaló que cuando un tribunal ha establecido un principio de derecho como aplicable a una situación de hecho, se mantendrá esa posición y la extenderá a todos los casos futuros, cuando los hechos sean sustancialmente los mismos, en clara alusión a la sentencia 168/13 sobre la nacionalidad.
Ray Guevara habló en el acto de rendición de cuentas por el segundo aniversario del TC, celebrado en la Suprema Corte de Justicia.

Ve aumento fue poco por falta presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El aumento salarial para los agentes de la Policía no fue mayor por falta de presupuesto, según Manuel Castro Castillo, jefe de esa institución.
“Quisiéramos que fuera más, pero lamentablemente nuestro presupuesto no nos permite más de ahí”, dijo.
Destacó que "se están haciendo otros ajustes para aplicar incentivos en un tiempo prudente".
Castro Castillo habló luego de asistir a una misa en la Catedral por el segundo aniversario del Tribunal Constitucional. 
En cuanto a la desaparición del empresario mocano Ramón Antonio Sánchez (Moso), en cuya desaparición y supuesto asesinato la Policía vincula a uno de sus hijos, lo que desmienten sus familiares, el jefe policial entiende que estos se han prejuiciado con el proceso investigativo.
“La Policía ha sido tan abierta, que le dio participación a ellos en el proceso investigativo y de cada una de las hipótesis que se presentaron. Lamentablemente, hay familiares que por indiferencia o parentesco no quieren entender cuando sus parientes están involucrados en actos delictivos, cuando tienen problemas de consumo o cuando son adictos a las drogas narcóticas”, indicó.

RD emite alerta por fiebre Chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana emitió este lunes una alerta epidemiológica ante la incidencia en el Caribe de la fiebre Chikungunya, aunque aclaró que aún no se registra ningún caso en este país.
Se trata de una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa el dengue. Sus síntomas son similares, pero la fiebre y los dolores son más intensos.
En diciembre pasado se registraron los primeros casos en el Caribe en la isla Martinica, por lo que el presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría de la República Dominicana, Rodolfo Ravelo, exhortó a las autoridades de salud locales a implementar los controles necesarios para evitar que dicha fiebre llegue al país.
El mal no amenaza la vida, pero no hay vacuna para el mismo. uede causar fiebre, sarpullido, fatiga y vómitos así como dolores intensos en los músculos y las articulaciones, que pueden durar semanas en los casos serios.

Buscará PRSC lleve candidatos propios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente electo del PRSC, Federico (Quique) Antún Batlle, se comprometió a consolidar a ese partido para "llevar  sus propios candidatos en el 2016".
Dijo, asimismo, que junto a su equipo impulsará otras acciones a lo interno del PRSC, entre las cuales citó incrementar el número de senadores, diputados y otros funcionarios electos de su partido.
También, la reestructuración y formación de un subdirectorio en los 14,512 colegios electorales habilitados por la JCE.
Prometió, además, crear un equipo de coordinación electoral en los 4,120 recintos electorales y apertura de un local en los 155 municipios y en los 232 distritos municipales del país.
Dijo que abrirá locales en las 19 ciudadades del exterior donde votan los dominicanos y anunció el relanzamiento del Instituto de Formación Política, orientado a formar nuevos líderes, actualizar los conocimientos políticos de los miembros y dirigentes y formar un ejército de defensoría electoral de cinco personas por cada colegio.
Además, carnetización de todos los miembros y dirigentes del partido y trabajar para que en los próximos cuatro años el PRSC logre modernizarse, unificarse, ser creíble ante la sociedad, ser disciplinado, organizado, democrático y auténticamente balaguerista.
Propuso abrir el PRSC a la sociedad, "incorporando a sus organismos el 33% de la cuota de la mujer y la juventud, y logrando una amplia conexión con la sociedad civil, los sindicatos y los grupos comunitarios".
En un documento enviado a los medios, Antún Batllese tambié se comprometió a insertar el PRSC en todos los debates nacionales e internacionales con sus propias propuestas de gobierno y luchar por la aprobación de la Ley de Partidos  Políticos y otras legislaciones.

Gobierno localizará a los analfabetos de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció la jornada “Que No Se Quede Nadie sin Aprender”, del Plan Nacional de Alfabetización, a fin de localizar e identificar a las personas mayores de 15 años que no se hayan inscrito en dicho programa.
El objetivo es motivar y registrar en los primeros tres meses del año a 400 mil personas analfabetas, proclamó el director de Programas Especiales de la Presidencia, Pedro Luis Castellanos, en los Encuentros con los Medios que organiza los lunes la Dirección General de Comunicación de la Presidencia.
El funcionario llamó a todos los sectores de la sociedad civil, iglesias y líderes comunitarios a que se sumen a los trabajos de localizar a todos los dominicanos que no saben leer ni escribir y que por alguna razón todavía no asisten a los núcleos de aprendizaje.
Informó que 511,846 dominicanos están inscritos en el Plan Nacional de Alfabetización, pero el propósito es que a finales del 2014 sean alfabetizadas 851,396 personas y el país sea declarado libre de analfabetismo.
“Toda aquella persona que conozca a alguien que no sepa leer y escribir y que por supuesto sea mayor de 15 años, que nos ayude en la tarea de motivarlo y de ubicarlos para nosotros poderlos integrar el Plan Nacional de Alfabetización”, refirió Castellanos.
En director de Programas Especiales de la Presidencia dijo que los interesados pueden inscribirse a través de la página Web www.digepep.gob.do, mediante correo electrónico o llamando a dicha entidad oficial.