Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de febrero de 2014

BARAHONA: Hombre intenta agredir con hacha director de liceo

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Con un hacha en la mano, un hombre de 28 años acudió al liceo Guacocuya de Enriquillo,  para agredir al director del centro.
Donny Cuevas se presentó al plantel educativo y  trató de agredir al profesor Claudio Dotel Piña, por razones desconocidas.
El vocero de la Dirección Regional Sur de la Policía, mayor José de los Santos Pérez y Pérez, explicó que en el recinto escolar funciona el distrito educativo 01-02.

SANTIAGO: Joven muere al explotar tanque gas de vehículo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Un hombre murió calcinado al explotar el tanque de gas de su vehículo, en el sector Los Salados de aquí.
Emilio José Parra,  de 22 años se desplazaba en su vehículo pero al parecer perdió el control y chocó con una pared, lo que ocasionó fuga en el tanque de gas y luego la explosión del vehículo.
El cuerpo permanece en el Instituto Nacional de Ciencias Forense.

SPM: Hieren recluso durante riña en Centro Correccional

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- Al menos un interno resultó herido de perdigones de mano de un agente penitenciario en el Centro Correccional de aquí, reportó la Policía.
Danny Félix Matos, de 24 años, quien cumple condena de 28 años por homicidio, fue herido en el muslo izquierdo y en la zona ilíaca izquierda.
El hecho se produjo momentos en que los agentes realizaron varios disparos con el objetivo de poner el orden, durante una riña escenificada entre reclusos.

SAN CRISTOBAL: Díaz resalta labor de la Escuela Penitenciaria

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El gobernador Julio César Díaz resaltó el trabajo que realiza la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP) en la formación del personal que labora en los recintos carcelarios del país.
En el marco de la celebración del octavo aniversario de esa academia, Díaz dijo que el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que ejecuta la Procuraduría General de la República, realiza una encomiable labor a favor de los privados de libertad.
“Nuestra provincia debe sentirse orgullosa de tener como sede central una institución tan importante, en la cual se forman cientos de jóvenes que ofrecen sus servicios a favor de la patria”, apuntó.
El funcionario se comprometió diligenciar las pequeñas obras que hacen falta para que los agentes que reciben formación allí reciban una mejor preparación.  
De su lado, Ismael Paniagua Guerrero, director de la ENAP, destacó los logros alcanzados a lo largo de los 8 años de servicios a favor de la sociedad y el sistema nacional penitenciario.
"Queremos en este importante día dar gracias al Gobierno, representado en esta provincia por el licenciado Julio César Díaz, quien nos ha ofrecido un gran apoyo en todas las actividades que desarrollamos en esta institución", explicó.
Paniagua Guerrero sostuvo que sin el apoyo de la sociedad sancristobalense este proyecto que hoy es una realidad, no hubiese sido posible, ya que la ENAP, nació, creció y se fortalece, día tras día, en esta gloriosa provincia.
Los actos oficiales contaron con una ofrenda floral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, así como también harlas, una exhibición de parte de los aspirantes a agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario y una parada para bajar la Bandera Nacional en el área más alta de la sede de la academia, entre otras actividades.

AZUA: Dicen Monte Grande revivirá pobres del suroeste

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA, República Dominicana.- La construcción de la presa de Monte Grande va a revivir a los pobres de la zona de Enriquillo, a juicio del diputado Rafael Méndez.
Entiende que la obra va a provocar un desarrollo económico para esta zona con justicia social para los necesitados, como lo ha planteado el presidente Danilo Medina.
“Esta obra viene a extraer un importante aporte a la justicia social en las provincias de la región Enriquillo”, expuso.
Senador Eddy Mateo 
El senador Eddy Mateo opinó que el inicio de los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande marca un antes y un después en el desarrollo económico y social del Suroeste.
“En tres años la ciudadanía va a sentir los efectos positivos de esta obra, cuyos trabajos darán empleo a más de 2 mil personas procedentes de las provincias del sur”, expuso.
Diputada Noris Medina
La diputada Noris Medina dijo que con el inicio de los trabajos de dicha presa, el desarrollo del suroeste está garantizado. 
Manifestó que a través de la obra se va a lograr que siempre la zona tenga agua potable, ya que el Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), será beneficiado. 
"Se evitarán las inundaciones de las comunidades ubicadas en todo el trayecto del Yaque del Sur, que tradicionalmente afectan en la temporada de lluvias", expuso.
Este jueves el Presidente Medina dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de Monte Grande a un costo superior a los 400 millones de dólares.

LA ROMANA: Depositan acusación por corrupción en Alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa depositó formal acusación por corrupción en el manejo de los fondos públicos en el Ayuntamiento de aquí.
La magistrada Laura Guerrero informó que en la mañana de este viernes formularon acusación en contra de Juan Antonio Adames Bautista, Rafael Augusto Rocha Trinidad, Remigio Antonio Pilier Mercedes, Francisco Severino Nolasco y  Michael Ferreyra Berroa, en sus calidades de alcalde, ex tesoreros, encargado de compras y de obras municipales, espectivamente.
La acusación es por falsificación y uso de documentos, por prevaricación, desfalco y constituirse en asociación de malechores, en perjuicio del Estado dominicano.
El Ministerio Público solicitó Auto de Apertura a Juicio y  mantener la medida de coerción de prisión preventiva en contra de Adames Bautista, Rocha Trinidad, Pilier Mercedes y Severino Nolasco.
Contra Ferreyra Berroa, solicitó que se le imponga la medida de coerción de prisión preventiva.
“Con dicha acusación se busca que los acusados sean enviados a juicio y en el mismo se proceda a declarar la culpabilidad de los acusados por el desfalco cometido en dicha institución pública”, expuso. 

Presidente de El Bronx reconoce dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dentro de las celebraciones del “Mes de la Herencia Dominicana”, que se celebra cada febrero en la costa este de Estados Unidos, el condado de Bronx, de la ciudad de Nueva York, reconoció la trayectoria y contribuciones del senador estatal, Adriano Espaillat, como representante del liderazgo político de la comunidad dominicana.
En el homenaje, el presidente del condado, Rubén Díaz Junior, dijo que Espaillat ha contribuido con el desarrollo político, intelectual y moral de la comunidad hispana.
Por igual, fueron reconocidos, la jueza del Tribunal Supremo de Mahattan, Julia Rodríguez, la primera dominicana que ocupa un cargo en las altas cortes de Estados Unidos; el empresario Juan Manuel Lebrón, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes, y el cónsul Luis Lighgow.
El evento tuvo lugar en el  G&S Banquet Hall en la avenida East Tremont, del Bronx, donde residen alrededor del 34% de los dominicanos radicados en Nueva York.
Más de 500 actos y actividades cívicas, culturales y deportivas se celebran durante todo el mes de febrero en los distintos condados y ciudades de Nueva Jersey, Conecticut, Masachussets, Filadelfia y Nueva York, durante el Mes de la Herencia Dominicana, en ocasión del día de la Independencia.
Las festividades durante un mes fueron instituidas en febrero del año 2001 por el entonces cónsul general, Bienvenido Pérez.

Trabajadores piden alza del salario mínimo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Flavia Cabral trabaja en McDonald's de la calle 163 en El Bronx donde se encarga de los productos para freír.
La dominicana de 50 años dice que lo que gana en ese puesto, $8 la hora, apenas le alcanza para ayudar a su esposo desempleado, pagar el alquiler de un apartamento compartido con otra familia.
"Caí en ese trabajo porque fue lo más rápido que conseguí", dijo la madre de dos hijas. Flavia es una de varios trabajadores con sueldos bajos que se presentaron frente a las escalinatas de la Alcaldía, junto líderes y funcionarios a electos, para pedir que la legislatura estatal permita a la ciudad subir el salario mínimo por encima de los $8 que establece el Estado.
Actualmente, hay una propuesta en el Senado estatal, que de ser aprobada, autorizaría a todas las jurisdicciones locales, decidir su propio salario mínimo. La legislación cuenta con el apoyo del Alcalde Bill de Blasio.
El alcalde dijo en su primer discurso sobre el estado de la ciudad que iría a Albany para pedir esa autorización personalmente la próxima semana.
Un reporte por las organizaciones que promueven el avance económico de la clase trabajadora, National Employment Law y el Fiscal Policy Institute, muestra que casi la mitad de trabajadores hispanos y afroamericanos con sueldos básicos en el estado, ganan menos de $15 la hora.
Fuente: EDLP
jt/am
En 2013, la legislatura estatal aprobó el salario de $9 la hora comenzando en 2016, pero muchos consideran que no es suficiente para combatir la pobreza.

La política El Bronx está que arde

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A contrapelo del frío invernal, las primarias demócratas del próximo 24 de junio se están recalentando en El Bronx.
Líderes latinos de ese condado están perfilándose para un cargo en la Legislatura estatal, mientras otros contemplan la posibilidad de arrebatar la representación del Distrito 15 al veterano congresista José Serrano.
El concejal Fernando Cabrera buscará el escaño del senador Gustavo Rivera, quien desde 2011 ha representado en Albany al Distrito 33, que abarca Kingsbridge, Forham y Tremont entre otros vecindarios.
"Todos los funcionarios electos de este distrito están conmigo y la comunidad quiere que me lance", aseguró Cabrera, de origen puertorriqueño y dominicano. Rivera comentó que aunque considera que oficialmente todavía no tiene contrincante, está interesado en saber "cómo hará Cabrera para comparar su récord de concejal con el mío, como senador".
A sólo un mes de haber asumido como asambleísta por el Distrito 86, Víctor Pichardo ya tiene competencia: Héctor Ramírez, quien a fines de año buscará el escaño por tercera vez. Pichardo ganó en las elecciones especiales celebradas en noviembre pasado a Ramírez por un estrechísimo 1% de los votos, tras acusaciones de irregularidades.
Este puesto ha cambiado varias veces de manos desde que Pedro Espada hijo tuviera que renunciar al ser condenado a cinco años de cárcel por corrupción.
El reemplazante de Espada, Nelson Castro, también dejó el cargo el año pasado tras ser hallado culpable de mentir a autoridades federales en una investigación por corrupción.
El dominicano George Alvarez va por otro puesto ensombrecido por corrupción: el Distrito 79 de la Asamblea, que cubre los vecindarios Morrisania e East Tremont y que hasta la fecha ha sido representado por afroamericanos. El escaño quedó disponible luego de que Eric Stevenson fuera encontrado culpable de soborno.
En cuanto a Serrano, la lista de potenciales competidores incluye al senador estatal Rubén Díaz padre, el asambleísta Marcos Crespo, y la concejal Annabel Palma.
Díaz precisó que tiene una agenda conservadora que oponer a la "muy liberal" de Serrano, y negó que sus intenciones tengan nada que ver con el apoyo que Serrano dio en las pasadas elecciones municipales al concejal Ritchie Torres y a la presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito, ambos enfrentados a Díaz en la interna.
Serrano, quien ha ocupado su puesto de representante en Washington desde 1990, rehusó hacer comentarios sobre sus potenciales contrincantes.

Pareja ciegos derriba barreras por el amor

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El de los Vargas no fue un amor a primera vista. Como ambos son invidentes, el amor de ellos nació a través del diálogo, luego de que una amiga de la pareja los presentara.
Las historias de Ignacio Vargas (61) y de su esposa María Vargas (49) son de superación personal.
Ignacio nació en Vicente Noble, un campo de Barahona, en la República Dominicana. Enfermó de glaucoma y quedó totalmente ciego a los 18 años.
"Fue tan traumático, que pensé que pasaría el resto de mi vida sentado en una silla enfrente de mi casa", dijo Ignacio.
La familia buscó ayuda, pero la única escuela para ciegos que había estaba en Santo Domingo, la capital, y como no contaban con los recursos para trasladarlo, Ignacio pasó 13 años sentado, sin hacer nada, enfrente de su casa.
A los 31 años, sus padres, Juan y Serapia Vargas, lo trajeron a Nueva York, donde su vida cambió completamente. Al mes ingresó al Catholic Guild for the Blind de Manhattan, aprendió a movilizarse con el bastón, un poco de inglés y a leer con el sistema braille, y ya a los tres meses ganó tanta independencia que podía andar solo por toda la ciudad.
"Fue como redescubrir el mundo", dijo Ignacio, quien había llegado hasta el 7mo. grado de primaria. "Me sentía como en la época en que tenía visión", señaló.
Por 20 años, Ignacio trabajó empacando productos en una factoría de Lighthouse, en Queens, hasta que se jubiló.
"Me sentía útil e independiente, y eso cambió mi vida", aseguró Ignacio.
María Vargas, por su parte, padece de retinitis pigmentosa, y empezó a perder la visión a los cuatro años, en su natal Eloísa, en Puerto Rico.
"Como la pérdida de visión fue gradual, fui a la escuela regular y terminé la secundaria", dijo María.
A los siete años, emigró con su madre a Brooklyn, y durante toda su infancia y adolescencia trató de ocultar su ceguera, ayudada por su excelente memoria.
"En el noveno grado ya no veía la pizarra ni los exámenes, así que empecé a faltar a la escuela, porque me daba vergüenza ser ciega y no se lo quería decir a nadie", explicó María. "Pero tuve que confesar la verdad y en la escuela me asignaron una trabajadora social y una maestra para que me leyera las clases", reveló.
En 1985, la boricua ingresó en el Jewish Guild for the Blind, y ahí aprendió a aceptar su ceguera y a movilizarse.
"El primer bastón que tuve, yo no lo quería tocar porque delataba mi ceguera, y ahora es mi mejor amigo", confesó.
Hace cinco años, una amiga de los Vargas, Aida Rivera, los presentó por teléfono y empezaron a comunicarse con frecuencia, hasta que un día decidieron reunirse en el apartamento de Ignacio en la calle 92, en Manhattan, e Ignacio se le declaró.
Los primeros meses de relación los dos paseaban juntos por la ciudad, se hicieron asiduos del restaurante Caridad de la calle 191, en Manhattan, donde le preparaban su plato favorit camarones guisados.
"Y ahora, después de viejos, tenemos un hijo, llamado Jordan, de cinco años, que es completamente normal y muy inteligente", dijo Ignacio.
Durante la semana, la pareja tiene una cuidadora que los ayuda con la limpieza y la cocina, pero los fines de semana es María quien cocina, y para no confundir las latas de habichuela y de gandules las marca con bandas de goma.
"Mi plato preferido para cocinar es el arroz con gandules y pollo al horno", indicó María.
Para el Día de los Enamorados, la pareja piensa visitar su restaurante favorito, el Caridad, donde iban de novios.

Quirino aún no ha sido condenado en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Quirino Ernesto Paulino Castillo no ha sido sentenciado aún por ninguno de los 20 cargos listados en su expediente, según demuestran los documentos oficiales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York y que se encuentran registrados bajo el nombre “USA v. Castillo et al”. 
El expediente de Paulino Castillo, número 1:04-cr-01353-KMW-1, data del 21 de diciembre de 2004 y contiene 111 documentos, 41 de los cuales han sido declarados como clasificados, principalmente los sometidos entre el 26 de enero de 2009 y el 4 de febrero de este año. 
El último documento público es el memorando de sentencia sometido por el abogado de Paulino Castillo, Lawrence F. Ruggiero, el 10 de enero de 2014 ante la jueza Kimba M. Wood, que busca lograr una sentencia de no más de 10 años para su cliente alegando que los 9 años de prisión preventiva que lleva Paulino “soportando años de cuidados médicos de calidad inferior en el MCC (Metropolitan Correctional Center), han resultado en frecuentes periodos de dolor agónico y finalmente la perdida de la audición de un oído”.
El abogado afirma que Quirino Paulino Castillo debe aún ser operado para evitar mayores daños en su cráneo y cerebro.
En el memorando, que ha sido ampliamente editado luego de que la jueza Wood aceptara parcialmente la petición de Ruggiero de clasificarlo, por entender que contenía información “muy sensible” sobre la colaboración de Paulino Castillo con las autoridades y sobre su estado de salud, el abogado sostiene que los 9 años de cárcel en esas condiciones equivalen a 20 años de prisión en una facilidad federal. “Urjo a la corte a sentenciarlo al mínimo mandatorio de 10 años”.
Lawrence F. Ruggiero pide a la jueza Wood, además, que se considere como tiempo servido el que pasó encarcelado en República Dominicana desde su apresamiento el 18 de diciembre de 2004 hasta su extradición el 19 de febrero de 2005.
El abogado declara en el documento que la familia de Paulino Castillo “ha sido sujeta a decomisos ilegales de sus bienes y propiedades por el gobierno dominicano, acusaciones y condenas sin base, amenazas de muerte y prolongado acoso e intimidación”. 
Colaboración
En el memorando, originalmente de 48 páginas, de las cuales solo 16 son públicas (y con tachaduras), Ruggiero dice que Paulino se declaró culpable ante la corte el 7 de febrero de 2008 de los cinco cargos en su contra y consignó su involucramiento en conspiraciones de 1996 a 2004 en la importación y distribución de cocaína y el lavado de millones de dólares provenientes del narcotráfico.
“Adicionalmente, Paulino accedió al decomiso, y entregó a los Estados Unidos la suma de US$14.5 millones, que representa el estimado que hizo el gobierno de los Estados Unidos del monto neto que Paulino recibió de sus actividades de tráfico de drogas”, dijo el abogado. 
Denuncia encierro inhumano
Los primeros dos meses de detención de Quirino Ernesto Paulino Castillo, alias El Don, fueron, según su abogado Lawrence Ruggiero, un infierno.
Confinado en la Unidad Especial de Vivienda (SHU, por sus siglas en inglés) por lo que calificó como una “irracional decisión de las autoridades del Centro Correccional Metropolitano, que debido a su poder y riqueza, y el ‘alto perfil’ del caso” entendieron que Paulino Castillo presentaba “un extraordinario riesgo de fuga”.
Según Ruggiero, Paulino era encerrado en una celda de unos 7 pies cuadrados por 23 horas diarias. Solo había un colchón, un lavamanos y un inodoro, que por dos días no tuvieron agua.
Las luces, dijo, se mantenían encendidas las 24 horas del día, 7 días a la semana. No sabía cuándo era de día o de noche. La temperatura de la celda, relata su abogado, iba de sofocantemente caliente a incómodametne fría. Solo podía tomar dos duchas a la semana...
Allí, dice su abogado, tuvo complicaciones con una infección de oído, que culminó con la pérdida de la audición de este por falta de tratamiento adecuado.

De Blasio y Fariña defienden apertura de escuelas en nevada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio defendió su decisión de mantener las escuelas públicas abiertas durante la tormenta de nieve que comenzó azotar la Gran Manzana a tempranas horas de este jueves, alegando que "Pax" fue impredecible.  
“Basado en las predicciones, estuvimos convencidos que los niños podían ir a la escuela esta mañana”, dijo De Blasio en conferencia de prensa desde el Centro de Operaciones de Emergencia de la Ciudad.
Aseguró que "a veces es 100% obvio que debemos cerrar las escuelas, pero es una rareza y es algo que no hacemos a la ligera".
Por su parte, la canciller Carmen Fariña dijo que se ha reunido con padres desde la mañana y ha discutido sus preocupaciones.
"Uno aprende cosas nuevas todos los días, esta es una lección aprendida", agregó. Sin embargo dijo que mantiene su decisión de solo excusar las tardanzas por este jueves, ya que la peor parte de la tormenta fue breve.
Agregó que "los chiquillos que fueron a la escuela este jueves aprendieron algo que no sabían”.

Tormenta Pax trae hasta 12 pulgadas nieve a NY

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- La tormenta invernal Pax, cuyos efectos han provocado al menos 9 muertes en estados al sureste del país, azota a la Ciudad de Nueva York entre la madrugada del miércoles y el jueves, por lo que se advirtió a la ciudadanía para que tomen medidas de precaución ante la nieve y fuertes vientos que se podrían experimentar en la zona.
De acuerdo con los más recientes pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología, Pax dejaría caer entre 6 y 12 pulgadas de nieve en la Ciudad de Nueva York, donde también se advierte que pudieran sentirse ráfagas de 35 y 40 millas por hora.
La Ciudad está bajo advertencia de tormenta invernal entra en vigor esta medianoche y se extiende hasta las 6:00 de la mañana del viernes. El Departamento de Educación no ha suspendido las clases y dejó en manos de los padres la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas.
Los viajeros tienen que ponerse en contacto con sus líneas aéreas porque se anticipan retrasos y cancelaciones por el mal tiempo. Este miércoles, Pax había provocado la cancelación de 3,300 vuelos entre Georgia, las Carolinas y Alabama, entre otros estados.
En cuanto a los conductores, se sugiere dejar los autos en la casa y hacer uso del transporte público porque se anticipa poca visibilidad, lo que añade riesgo al manejar durante la nevada.
Para este jueves en la tarde, la nieve podría alejarse y dar paso a aguaceros que deberían salir de la zona entrada la madrugada del viernes.
Recuerde que lo más importante es mantenerse en un lugar seguro y utilizar varias capas de ropa que le cubran bien la cabeza, manos, pies y sobre todo el pecho.

Indemnización de $2.5 MM para madre soldado hispano Noel Polanco

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN,- La madre de Noel Polanco, el reservista desarmado que murió durante un control policial, recibirá $2.5 millones de indemnización por parte de la Ciudad de Nueva York, tras llegar a un acuerdo extrajudicial obtenido en la corte civil.
Sin embargo, la familia quiere que el Comisionado de Policía continúe su investigación del detective Hassam Hamdy, el autor de los disparos mortales ocurridos en 2012, quien ha salido exculpado de todas las investigaciones.
El abogado de la familia, Sanford Rubenstein, indicó que confían que el nuevo comisionado Bill Bratton investigue "por qué de todos los policías que intervinieron sólo uno disparó, y se tomen medidas disciplinarias".
La madre de Polanco, la puertorriqueña Cecilia Reyes, excusó su ausencia por estar hospitalizada de emergencia por dolores de pecho. En su nombre, Rubenstein dijo que los $2.5 millones recibidos, aunque lejos de los $20 millones solicitados en la demanda civil contra la Policía, la ciudad y el detective, "es un pago justo por una muerte que nunca debió suceder".
Polanco (22), cuyo padre colombiano falleció poco antes del incidente, era reservista de la Guardia Nacional desde 2008 y trabajaba en la sección de pipas de agua ("Hookah") del club Ice Lounge en Astoria.
El 4 de octubre 2012 salió del trabajo acompañado de Vanessa Rodríguez, una policía fuera de servicio, y Diane Ferrari, cantinera del establecimiento. Cuando manejaba por Grand Central Parkway fue parado por la Policía por conducción temeraria. Al recibir las instrucciones, Polanco, cuyo nivel de alcohol en la sangre era el doble del permitido, se agachó y Hamdy —creyendo que iba a tomar un arma— le disparó mortalmente. No se encontraron armas en el vehículo de Polanco.
Rubenstein declaró que "el sistema de justicia criminal les falló [a la familia] y en el civil encontraron alguna justicia".
De los $2.5 millones como compensación por los daños causados por muerte indebida, se descontará la cantidad que establezca la corte por los servicios legales del abogado.
El camino para indemnizar a la familia ha sido largo y lleno de obstáculos. Primero fue un Jurado Investigador de la Corte Criminal de Queens que no vio razón para encausar al agente. Luego, el fiscal federal de Brooklyn determinó que no hubo intención criminal y por lo tanto Hamdy no había violado los derechos civiles de Polanco.
Rubenstein pidió que se mejore el entrenamiento de los policías y que los legisladores estatales conviertan en ley la norma establecida por el anterior Comisionado de Policía, Ray Kelly, de hacer una prueba de alcohol a todos los policías que se vean envueltos en un tiroteo o una muerte. Hamdy fue sometido a esa prueba y dio negativo.

Fiscalía confirma "pillería" en Desfile Puertorriqueño

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Se acabó la pillería. Una investigación de la Fiscalía General confirma los malos manejos y la negligencia que por años ha perseguido a la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP).
El fiscal general del estado Eric Schneiderman dará a conocer este jueves un acuerdo por el cual se establece el desmantelamiento de la junta y la prohibición de que el representante comercial del Desfile, Carlos Velasquez, vuelva a tener algún tipo de vinculación con este tradicional evento fundado en 1958.
El acuerdo se produjo luego de casi ocho meses de investigación, que estableció la existencia de graves irregularidades financieras y la sistemática ausencia de los más elementales controles administrativos.
La fiscalía demostró que Velasquez —que con su empresa GALOS Corp. fue agente publicitario del Desfile durante casi tres décadas— declaró a NPRDP menos ingresos que los realmente obtenidos por venta de auspicios, usufructuó personalmente cupones de viaje de canje y desvió plata a Diversity Foundation, organización sin fines de lucro vinculada con él, que privilegió los intereses comerciales de GALOS por sobre la entrega de becas a alumnos hispanos, una de las misiones del Desfile.
La investigación determinó que en los pasados seis años los registros contables de GALOS ocultaron $1.4 millones, lo que habría representado un beneficio personal de $1 millón para Velasquez. La firma deberá perdonar una deuda de NPRDP por una suma equivalente, y pagar al Desfile otros $100,000 como resarcimiento.
La fiscalía determinó también que, bajo la presidencia de Madelyn Lugo, la junta del Desfile no supervisó correctamente las acciones de GALOS, pero no encontró evidencia de conducta ilegal en ninguno de los miembros de la junta.
Como resultado del acuerdo, renunciaron a sus cargos Lugo, su marido y coordinador general de la organización Luis Rivera, la tesorera Shirley Cox, y las históricas integrantes de la junta María Román y Rosalinda Ortega.
Nuevos integrantes
Al mismo tiempo se designaron diez nuevos integrantes—consensuados con los principales líderes de la comunidad puertorriqueña local— que se sumarán a los tres que permanecerán en su puest Melissa Quesada-Carino, Trinity Padilla, y Rafael Domínguez.
Fuentes cercanas a la fiscalía aseguraron que harán todo lo posible —incluido contribuir con la búsqueda de fondos— para que el Desfile se celebre como todos años, el segundo domingo de junio.
La investigación comenzó a raíz del polémico acuerdo por el cual las autoridades del Desfile autorizaron a la cervecera MillersCoors a poner la bandera de Puerto Rico en sus latas de cerveza, lo cual según los críticos violaba la misión del Desfile, a saber, "el fomento y promoción de la cultura puertorriqueña y la organización de un desfile anual en la Ciudad de Nueva York".
Durante la investigación, se revisaron los acuerdos de más de 100 patrocinadores y se examinaron a fondo las cuentas de GALOS —gestor de dichos acuerdos— y de NPRDP. Debido a la prescripción legal de este tipo de hechos, la investigación se limitó a los últimos seis años.
Una de las integrantes de la nueva junta, la exsecretaria de estado de Nueva York, Lorraine Cortés-Vázquez señaló que "lo que ha pasado es bueno para el Desfile Puertorriqueño porque todas las instituciones tienen que experimentar cambios para mantenerse al día y seguir siendo relevantes. Todas las instituciones pasan por este tipo de evoluciones y cambios".
El Desfile Puertorriqueño ya estuvo bajo investigación de la Fiscalía General del Estado de Nueva York en 1978 y 1986 por motivos similares, aunque entonces se llegó a acuerdos que no contemplaron la intensa transformación que se llevará a cabo ahora.
Conozca a los nuevos miembros de la Junta
-Lorraine Cortes-Vázquez: Fue Secretaria del Estado de Nueva York, la primera hispana en ocupar ese cargo, y también presidió la Hispanic Federation. Actualmente es vicepresidenta de AARP.
-Anthony Díaz: Vicepresidente de la financiera GE Capital Markets.
-Maria Elena Girone: Preside el Puerto Rican Family Institute, una de las principales organizaciones boricuas de ayuda social en Nueva York.
-Rosa Gutiérrez: Vicepresidente de finanzas de la compañía de seguros American International Group.
-Louis Maldonad Socio y director gerente de d expósito & and Partners, una agencia de comunicaciones multimedia.
-Ululy Rafael Martínez: Director de asuntos gubernamentales en Nueva York para la operadora de cable Cablevision.
-Carmen A. Pachec Abogada y socia fundadora del despacho legal Pacheco & Lugo, PLLC.
-Orlando Plaza: Dueño de Camaradas El Barrio, un restaurante y punto de encuentro cultural en El Barrio.
-Lorraine Rodríguez-Reyes: Actriz con experiencia en producciones cinematográficas y televisivas independientes.
Cifras clave
-$ 1,039,510 déficit neto de NPRDP al 31-12-2012
-$1,000,000 cantidad apropiada indebidamente por GALOS en los últimos seis años.
-$ 1,000,000 deuda de NPRDP con GALOS, que será perdonada.
-$100,000 deberá restituir GALOS a NPRDP.

Escasean botas contra el frío en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Las botas de invierno comienzan a escasear en las tiendas de Nueva York como consecuencia de una temporada de nieve y frío especialmente larga y dura, que ha vaciado las existencias de muchos proveedores y minoristas.
Así lo aseguran varios medios, como The New York Times y el New York Observer, mientras la ciudad se prepara para recibir nuevas nevadas esta semana.
"Estamos completamente cortos, totalmente sin existencias en este momento", explicaba el responsable de una tienda de Manhattan a The New York Times, que constató una situación similar en un buen número de establecimientos de la ciudad.
Como consecuencia de la noticia publicada por el prestigioso diario, otros medios locales llevaron a cabo sus propias investigaciones hoy, confirmando los problemas que sufren los neoyorquinos para encontrar calzado apropiado para el duro clima que ha golpeado a la región este invierno.
El New York Post, en su edición digital, cita a varios minoristas que aseguran tener muy pocos números disponibles y que aún no saben cuándo podrán contar con más existencias.
La nieve volvió a caer el domingo sobre Nueva York, que ha soportado temperaturas negativas de forma prácticamente continuada durante las últimas semanas.
La Gran Manzana espera una nueva tormenta para el miércoles y el jueves que podría dejar más de 15 centímetros de nieve en las calles.

Condenan a 75 años dominicano violó maestra

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un ex policía dominicano fue condenado a 75 años por abuso sexual contra una maestra de El Bronx.
Se trata de Michael Peña, de 30 años, hallado culpable de secuestrar a punta de pistola y sodomizar a la profesora Lydia Cuomo, de 24.
La violación ocurrió el 19 de agosto de 2011, en el patio de un edificio de la calle Terrace Place, en el Alto Manhattan.
Eprhraim Savitt, abogado del dominicano, calificó la sentencia de "injusta y excesiva", por lo que dijo que la apelará.
Señaló que su cliente fue sentenciado como si se tratara de un terrorista de Al Qaeda. "Un joven de sólo 28 años de edad, cuyo delito es grave y aberrante, y sin un récord judicial previo, fue castigado más severamente que los terroristas de Al Qaeda, los líderes del narco, mafiosos violentos, chantajistas y otros depredadores reincidentes", añadió.
Dijo que buscará que los jueces de la Corte de Apelación le rebajen a la mitad la sentencia al ex policía, quien estaba asignado al cuartel 33 del Alto Manhattan.
"En este caso se ejecutó una sentencia fuera de control, alimentada por los medios de comunicación, la indignación pública y motivada por crímenes sexuales que habían ganado notoria publicidad mediática", explicó.
Durante el juicio, una testigo dijo haber visto al ex policía abusando de la educadora. Sin embargo, las pruebas de ADN no pudieron corroborar la violación y Peña fue declarado culpable de asalto sexual en primer grado y otros cargos relacionados con ese delito.

Impulsan propuesta aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Líderes sindicales salieron el martes en apoyo de la propuesta de elevar el salario mínimo en Nueva York, hecha el lunes por el alcalde Bill de Blasio durante su primer discurso del estado de la ciudad.
Los sindicalistas harán lobby para que la Legislatura estatal permita a las municipalidades en donde el costo de vida es superior al promedio del estado a establecer un salario mínimo de $8 por hora, según se anunció.
"Los estados tienen el poder de subir el salario mínimo por encima del que dicta el Gobierno federal. ¿Por qué no usar esa misma lógica económica para las ciudades de un estado?", dijo Héctor Figueroa, presidente del sindicato 32BJ que representa a porteros, personal de limpieza y otros trabajadores que brindan servicios a edificios privados.
Figueroa forma parte de una campaña impulsada también por el Partido Working Families y la organización New York Communities for Change (exACORN) para pedir la aprobación de un proyecto de ley presentado por la senadora estatal Andrea Stewart Cousins (D-Yonkers). Este proyecto, conocido como RaiseUpNY, autorizaría a localidades como la Ciudad de Nueva York a aumentar el salario mínimoen sus jurisdicciones.
El gobernador Andrew Cuomo criticó duramente este proyecto afirmando que crearía caos y canibalización de recursos. "No queremos tener distintas ciudades compitiendo entre sí con distintas tasas de impuestos", dijo ayer Cuomo en una entrevista radial.
Fred Siegel, quien fuera asesor del exalcalde Rudy Giuliani, duda que Albany renuncie a su poder de controlar estas decisiones. Además, argumenta que subir salarios a trabajadores que ganan sueldos básicos no genera más empleo. "Es sólo un buen truco político que puede ayudarte en la reelección", dijo Siegel, investigador del Manhattan Institute, un Think Tank de inspiración conservadora.
Figueroa disiente. "El aumento del salario permitiría a los trabajadores gastar más, lo que sería un estímulo para la economía local. "Medidas similares han sido tomadas en otras ciudades", agregó el sindicalista.
Además de subir el salario mínimo, De Blasio quiere obligar a los empleadores locales que reciban subsidios de la ciudad a mejorar sus salarios y ampliar la ley de días de enfermedad pagos, lo que beneficiaría a medio millón de trabajadores.

Trabajadores de Domino's Pizza ganan $1.3 millones por demanda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Repartidores de cuatro sucursales de Domino's Pizza, en Manhattan, aceptaron un acuerdo de $1.3 millones para resolver una demanda laboral por la falta de pago de salario mínimo y horas extra.
Adolfo López, activista de la organización Lower East Side Workers Center, comentó que la franquicia DPNY Inc., que se declaró en bancarrota durante el juicio para evadir la compensación, acordó pagar la jugosa suma a 61 trabajadores para remediar las reclamaciones.
La indemnización, que va de los $61,300 a los $400 por persona, depende del tiempo que el empleado laboró para la franquicia.
"Fueron tres años de litigio para lograr justicia, pero la lucha no termina con este histórico triunfo", sentenció. "El siguiente paso es exigir la recontratación de los trabajadores despedidos por sumarse a la demanda colectiva".
El activista, quien en 2007 organizó a trabajadores explotados en otros restaurantes de Manhattan, destacó que las violaciones en las que incurrió DPNY incluyeron no dar tiempo para tomar el almuerzo, no pagar por trabajos como la limpieza de hornos y distribución de volantes, y no pagar por los uniformes obligatorios.
"Logramos un cambio trascendental. Gracias a esta demanda ahora los empleados reciben un pago de $8 la hora. En el pasado muchos sólo aspiraban a $5.50 por largas jornadas", destacó. "Queremos ser una inspiración para otros trabajadores que sufren las violaciones de sus derechos laborales más fundamentales; con unidad es posible".
López comentó que muchos trabajadores laboraron unas 50 horas por semana, pero la franquicia acostumbraba pagar hasta 10 horas menos. A la denuncia que empezó con las quejas de dos trabajadores pronto se sumaron decenas de empleados, muchos de ellos latinos.
"Es el momento ideal para un mayor vigilancia de las autoridades a las grandes cadenas y una ley laboral más fuerte para castigar a quien cometa este tipo de violaciones", agregó López.

martes, 11 de febrero de 2014

Nueva York: Una ciudad cosmopolita

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En cada esquina, en las tiendas, en cualquier lugar de la ‘Gran Manzana’ se escuchan lenguas  y dialectos de todas partes del mundo.
"Nueva York es la capital del mundo donde todos vivimos en paz juntos", dice Ernesto Arias, quien vive en Nueva  York desde hace 30 años.
Según este boliviano, todo ocurre sin perder sus tradiciones y en especial su lengua materna.
"Hay gente de todas las razas entonces hablan una diversidad de lenguas y dialectos. Por ejemplo en mi país se habla el aimarai y el quechua. Claro que aquí lo estamos perdiendo. Pero estamos tratando de mantener en alguna forma nuestra comunidad para que no se pierda eso”, asegura Arias.
De acuerdo a cifras dadas a conocer tras el censo de 2010, en Nueva York el 51 por ciento de sus residentes solo hablan inglés. Mientras el 49% restante, de cuerdo a expertos, estaría compuestos por alrededor de 800 lenguas provenientes de todas partes del mundo.
Y no es sorpresa para muchos saber que la segunda lengua más hablada en Nueva York es el español, representada por una población del 25 por ciento de los neoyorquinos.
"Es una ciudad bastante cosmopolita donde se ve gente de todo el mundo y se escucha hablar en los ascensores en la calle en los negocios hablar de todo tipo de idiomas. No sé si serán 800 se escucha mucho diferente”, dijo Gabriela Pisterna, una argentina que visita la ciudad.
Históricamente la ‘Gran Manzana’ se ha destacado por recibir a inmigrantes de todas partes, lo que le ha permitido ganarse el título no oficial de la “capital del mundo”.