Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 23 de febrero de 2014

Dominicana lidera a los taxistas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Por todas partes circulan los vehículos color verde manzana.Muchas veces aparecen tres o cuatro en una misma esquina. El Taxi Verde, que llegó con el verano de 2013, quizá sea la conquista más importante de los dominico-neoyorquinos.
El nuevo Taxi Verde es el resultado de intensas luchas en calles, despachos, legislaturas y tribunales. Y una mujer nacida entre los cafetales de Villa Trina lideró un movimiento de taxistas y dueños de bases   hasta alcanzar el objetivo.
Cuando escriban sobre el Taxi Verde neoyorquino, Cira Angeles estará entre los principales protagonistas de la historia.
Antes del Taxi Verde, los taxistas dominicanos trabajaban en constantes riesgos. A Dominga Maldonado, por ejemplo, con 14 años manejando taxi “Livery”, le pusieron dos multas de $350.00 por recoger pasajeros en la calle.
Esos pasajeros eran un mercado exclusivo de los Taxis Amarillos (Yellow Cabs); los “Livery”, solo pueden transportar pasajeros que llamen a una base solicitando servicios.
Los de la calle representan el 60% del ingreso de un taxista. Casi 40,000 taxistas dominicanos vivían como Dominga, pero su situación empeoraría con una iniciativa del Concejo Municipal.
Cira, una elegante y sofisticada señora de las cuatro décadas, contestó su iPhone. Era el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, pidiendo una reunión urgente con los taxistas.
Explicó que la ciudad crearía 1,500 nuevos permisos (Medallones) Yellow Cabs; cada medallón costaría $1.0 millones.
Quien comprara uno, recibiría de “ñapa” hasta seis licencias para taxis “Livery”.
Eso transformaría a los taxistas dominicanos, de dueños de vehículos a empleados de los multimillonarios que adquirieran los medallones.
Cira y su madre, Miladys Ángeles, heredaron acciones de su padre, Luis Ángeles, en la base de taxis Riverside Radio Dispatch. También son socias de L.A. Riverside Brokerage, una firma corredora de seguros especializada en taxis y limusinas. Cira es ingeniera Industrial, graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Cada sábado, de 3:00 a 4:00 p.m. los taxistas hispanos sintonizan el 1280 de Radio Wado, escuchando a Cira, en su programa “La Hora del Conductor”. Ella es la voz más respetada del negocio.
En su lucha contra los planes de expansión corporativa no tenían representantes políticos a su favor. 
¿Qué Hicieron?
En el verano del 2011 el entonces alcalde Mike Bloomberg tenía sueños presidenciales. No enfrentaría a un millón de dominicanos. Tampoco a los dueños de Yellow Cabs, cuyo poder económico controla el Concejo Municipal.
En 1937, el alcalde Fiollero La Guardia creó 11,000 “Medallones” de Yellow Cabs que costaban diez dólares cada uno. Quien ayer invirtió diez dólares hoy tiene $1 millón. Si aquella inversión inicial del 37 fue US$110,000, hoy son US$11,000 millones.
Buscando apoyo del estamento político, Cira, taxistas y dueños de bases acudieron al senador estatal Adriano Espaillat.
“Durante varios años recaudé fondos para financiar sus campañas, estaba segura de que nos apoyaría”, comentó Cira.

Conductor del Alcalde violaba leyes tránsito

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio lleva poco más de 50 días en el puesto y ya ha sido la fuente de al menos tres controversias que parecen contradecir su promesa de campaña de “poner fin a las dos ciudades”.
Y es que para cualquier conductor, saltarse una señal de Pare, por ejemplo, podría representar hasta la pérdida de su carné de conducir. Sin embargo, la cadena CBS, en un reportaje exclusivo, evidenció cómo la persona que conducía la camioneta en la que viajaba el alcalde Bill de Blasio violaba varias leyes de tránsito.
En video, los neoyorquinos pudieron observar cómo el vehículo oficial no respetaba las señales de Pare, las de límite de velocidad, las de cruce de carril e interrumpía el flujo en un paseo de peatones. Todo eso antes de que De Blasio abriera la puerta y caminara hacia la casa Alcaldía.
Al pedírsele una reacción, la Alcaldía refirió las preguntas del Departamento de Policía de la Ciudad de NY (NYPD), encargado de la asignación de los conductores. En su respuesta, la agencia especificó que todos sus agentes están entrenados para tomar las medidas que se requieran para velar por su protegido.
Pudieron haber dicho que precisamente sospechaban de que había un auto que les seguía y les grababa –que fue la evidencia que presentó CBS- y que por eso armaron su estrategia de seguridad. Pero los agentes parece que no se dieron cuenta de que los habían estado grabando, un día después de que el Alcalde anunciara reformas de tránsito en la Ciudad.
Antes de este incidente, la polémica giró en torno a la llamada que De Blasio hizo a los cuarteles del NYPD para preguntar sobre el arresto del reverendo Orlando Findlayter. Este había sido detenido por una infracción de tránsito tras la cual se detectó que conducía sin licencia válida.
El Alcalde no negó que hubiese realizado la llamada, pero aseguró que no pidió ningún favor especial para el reverendo amigo. De hecho, fue el detective Kenneth Lehr quien ordenó la liberación de Findlayter y lo citó para más tarde.
Ambas situaciones, han venido a engordar el malestar con el Alcalde por la supuesta lentitud en la limpieza de la Ciudad que han denunciado residentes algunos condados, tras las nevadas de las pasadas semanas.

Concejales exhiben más poder que asambleístas

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN,- Un éxodo de legisladores de Albany a la Ciudad de Nueva York ha provocado el efecto invers más de un millón de neoyorquinos se ha quedado temporalmente sin representación en la legislatura estatal.
La cifra se corresponde con los siete distritos de la ciudad que actualmente carecen de representación en la capital del estad cinco en la Asamblea y uno en el Senado.
La razón principal para tantas vacantes es que cuatro asambleístas, Rafael Espinal, Inez Barron, Alan Maisel, de Brooklyn, y Vanessa Gibson, de El Bronx, dejaron sus asientos en la capital estatal para convertirse en concejales. El quinto, Eric Adams, fue electo como presidente del condado de Brooklyn. Todos estos distritos son en su mayoría pobres donde residen latinos y afroamericanos.
Jaime Estades, experto en la política neoyorquina, sostuvo que las motivaciones para dejar Albany por un puesto en la Alcaldía son varias. "Primero, no hay mucha visibilidad política. En Albany no hay tanta prensa como lo hay en la ciudad", indicó el director de la organización no partidista Latino Leadership Institute.
Pero la principal razón, indicó, es no tener que viajar cuatro horas cuatro días a la semana a la apartada población, que apenas suma 100,000 habitantes.
Carlos Vargas Ramos, investigador del Centro de Estudios puertorriqueños, dijo que los funcionarios municipales tienen un poco más influencia en sus distritos. "Y suelen tener un poco más de control que lo que puede tener un asambleísta", puntualizó. Ese control, explicó, incluye determinar el uso de terrenos para construcción de viviendas asequibles, entre otras importantes decisiones.
En cuanto al futuro de esos puestos, la concejal Barron presentó una legislación hace dos semanas pidiendo que el gobernador Andrew Cuomo convoque elecciones especiales para llenar los puestos. El gobernador no ha querido tomar esa decisión citando el alto costo que esto implica: hasta $50 millones.
La única opción es esperar hasta las elecciones estatales de noviembre lo que dejaría a esos distritos sin representación por todo un año.
Un millón es el número aproximado de residentes de Nueva York sin representación en la legislatura estatal.

UNPHU y Columbia University firman acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)  y Columbia University firmaron recientemente un acuerdo de cooperación mutua en educación e investigación científica.
Este convenio contempla la rotación de estudiantes de término y de estudiantes de primer año de Columbia por la UNPHU, así como de término y  especialistas de ésta,  por distintas áreas clínicas del Columbia University Medical Center/New York Presbyterian Hospital.
De igual modo, se trabajará conjuntamente en proyectos colaborativos de investigación y la asistencia de Columbia en la actualización del currículo de la Escuela de Medicina de la UNPHU.
Por esta razón, ya iniciaron su rotación por la UNPHU los estudiantes de término de Columbia University José Ramírez, JackieHavens y Deborah Theodore, dando cumplimiento al acuerdo firmado entre ambas universidades.
Los mismos cumplirán con un programa minuciosamente diseñado que incluirá rotaciones clínicas por dermatología, infectología, medicina de emergencia, ginecología y obstetricia y pediatría, además de un programa complementario de inmersión cultural.
Estarán intercambiando experiencias con sus homólogos de la UNPHU, quienes desde ya han iniciado su preparación para rotar por el prestigioso Columbia University Medical Center/New York Presbyterian Hospital

Condenan a un año guardia hispana tuvo sexo con dos presos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue sentenciada a un año y un día en prisión la ex carcelera hispana Nancy González, quien se había declarado culpable de tener relaciones sexuales con dos presos, con uno de los cuales tuvo un hijo.
González, de 30 años, reconoció ante el juez Brian Cogan, del tribunal federal de Brooklyn, que con sus actos, traicionó la confianza de la institución para la cual trabajaba.
El abogado defensor Anthony Ricco dijo en la petición de probatoria que su cliente tenía un “historial horrible” que incluye haber sido violada y golpeada por miembros de su familia en su niñez. Pero el juez le recordó que también debió tomar en cuenta que la imputada arriesgó la seguridad de otros agentes, al abandonar su puesto para tener sexo.
Luego de cumplir la pena de un año y un día, González quedará en libertad condicional supervisada por otros tres años. La ex custodia se había declarado culpable en julio de 2013.
El juez le dio hasta el 2 de abril para que empezara a cumplir su condena en cualquier centro de detención, con la excepción del Centro de Detención Metropolitano (MDC), en Brooklyn, donde ella comtió el delito.
González tuvo sexo con el preso Ronell Wilson, sentenciado el año pasado a condena perpetua por la muerte de los detectives encubiertos Rodney Andrews y James Nemorin en 2003.
La mujer quedó embarazada y dio a luz a Justus Liam González, quien está bajo la custodia de una tía.

Consulado homenajea jueces dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Doce jueces dominicanos que ejercen en el sistema judicial de los Estados Unidos recibieron un reconocimiento de parte del Consulado General de la República Dominicana por su a trayectoria profesional.
El reconocimiento fue hecho durante un acto efectuado en la sede consular, en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Dominicana, y como parte de la disposición del presidente Danilo Medina de reconocer los valores y aportes de sus connacionales residentes en el exterior.
En la actividad fueron reconocidos  Rolando T. Acosta, juez de la División de Apelación de la Suprema Corte de Nueva York; María Arias, jueza de la Corte de Familia de Queens; Rita Mella, jueza de la Corte de Sucesiones de Manhattan; Manuel J. Méndez, juez de la Suprema Corte de Nueva York; Diccia Pineda-Kirwan, jueza de la Suprema Corte de Queens; y Faviola Soto, jueza de la Corte de Reclamos de Nueva York.
También, Leticia Ramírez, jueza de la Corte de Familia del Municipio de Kings; Llinet Beltré, jueza de la Corte de Familia de El Bronx; Denisse Domínguez, jueza de la Corte Civil de Manhattan; Julia Rodríguez, jueza de la Suprema Corte del Municipio de El Bronx; Nilda Horowitz, jueza de la Corte de Familia del Municipio de White Plains; y Helen Voutsinas, jueza de la Corte del Distrito en el Municipio de Nassau.
El vicecónsul Víctor Comprés leyó un discurso en el que dijo que “se escribe una nueva página en la historia de la inmigración dominicana a los Estados Unidos, porque estamos homenajeando a un segmento muy importante de nuestra comunidad, y que tiene como función sagrada el aplicar la Ley con veredictos que emanan de los tribunales de cortes de justicia”.
Expresó que “el Gobierno del presidente Danilo Medina, quien es respetuoso del Poder Judicial, de su independencia y de su dignidad, se siente orgulloso de contar con una comunidad dominicana en el exterior integrada por gente trabajadora, ordenada, honesta, planificadora y perseverante en la búsqueda de la superación.
La misión dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estuvo representada por el embajador alterno y encargado de negocios, Marco Montilla, quien departió con los homenajeados junto a Comprés previo al inicio del evento.
Asistieron, además, la asambleísta estatal Gabriela Rosa; el  diputado Rubén Luna, Guillermo Linares, ex concejal; doctor Hugo Morales, miembro de la Junta de Síndicos de CUNY; y los doctores Rafael Lantigua y Rafael Tapia Mendoza.
Además, John Sheppard, de la oficina local de la UASD; doctora Marilú Galván, presidenta del Centro Cívico Cultural Dominicano, doctor Manuel Acevedo, Mariza Del Toro, Haile Rivera, de Dominicanos Unidos de Nueva York; Carmen Rojas, de Padres Abogando por el Derecho de los Niños; ingeniero Félix García, quien viajó desde Santiago; Ana García Reyes, Milady Báez, Quenia Abreu, José Delio Marte, Cesar Romero, Ana García Reyes y Judith Amaro, entre otros.
En el acto, conducido por el vicecónsul Baltazar Figuereo, se presentó un video con fotografías de los homenajeados y del presidente Danilo Medina, mientras que Mónica Lockhart, del departamento de comunidad del Consulado, leyó junto a Figuereo las biografías de los doce jueces

Anuncian ganadores Letras de Ultramar

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los escritores dominicanos Diógenes Abréu, Frank Disla, y César Sánchez Beras ganaron el concurso Letras de Ultramar 2013.
Abréu, residente en Nueva York, ganó el premio en el género Ensayo, con la obra Sin haitianidad no hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se bifurca; Disla, quien reside en Nueva Jersey, ganó en el género de Teatro con Ascenso y caída de Andresito Reyna; y Sánchez Beras, quien vive en Massachusetts, en el género de Literatura Infantil, con la obra El sapito azul y el misterio sonoro.
El jurado de Ensayo estuvo integrado por los profesores Margherita Tortora, Beatriz Carolina Peña, y Miguel Aníbal Perdomo; El de Teatro por los teatristas Julissa Rivera, Leonardo Grassals y Dionis Rufino, y el de Literatura Infantil por Oscar González-Barreto, Rubén Sánchez Féliz y Franklin Gutiérrez.
El anuncio de los ganadores fue hecho este miércoles en la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el Segundo piso del 541 West de la calle 145, casi esquina Broadway, en Manhattan. 
Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura, felicitó a los galardonados por la gran calidad de sus trabajos, y dijo que en esta versión se presentaron 27 obras a concurso, 10 en la categoría de Teatro, 9 en Ensayo y 8 en Literatura Infantil.
Letras de Ultramar tiene un premio en metálico de US$5,000 dólares y un certificado por género. Los ganadores participarán, además, en calidad de Invitados de Honor, en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, que tiene a Panamá como País Invitado, y estará dedicada al escritor Domingo Moreno Jimenes, creador del postumismo en República Dominicana.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la Feria del Libro.

Venezolanos claman a la ONU por “ayuda"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ni la lluvia ni la falta de permiso policial impidieron que más de 300 venezolanos se dieran cita este miércoles -al mediodía- frente al edificio de Naciones Unidas para pedir la intervención internacional contra el presidente Nicolás Maduro, ante a la inestabilidad que atraviesa su país.
"Todos los que vinimos aquí lo hacemos para decir presente. No nos importa el clima, ni la falta de permiso para protestar, por eso no pudimos quedarnos en un solo sitio", explicó Dino Ventrella (42), miembro de la coalición organizadora de la protesta, SOS Venezuela, y que vive en Nueva York desde hace 14 años.
Los manifestantes se dieron cita en la calle 42 y Primera Avenida y empezaron a caminar hasta la calle 47, vestidos de negro y enarbolando banderas tricolor, la mayoría con una cinta en la boca a modo de mordaza.
María Gómez (29), estudiante de arte, indicó que la cinta es símbolo de la falta de libertad de expresión que existe en Venezuela. "Así nos sentimos todos los venezolanos, por culpa del gobierno que tiene a todo el mundo callado y amedrentado".
El médico Jorge Bustillos (25), que vive en la Gran Manzana desde hace año y medio, dijo que el pedido de todos es unánime: "Queremos ayuda internacional".
La jornada finalizó en la plazoleta de Naciones Unidas, en donde los presentes entonaron las estrofas del himno nacional.

Presidente juramenta embajador alterno ONU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina juramentó en su Despacho del Palacio Nacional, al nuevo embajador alterno de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se trata de Emiliano Pérez Espinosa, quien había ocupado ese mismo cargo durante los períodos 1999-2000 y 2004-2007.  Anteriormente, se había desempeñado como Secretario de Primera Clase, en ese mismo organismo.
Pérez Espinosa fue designado en el cargo mediante el decreto 388-13, emitido por el Ejecutivo el 31 de diciembre del 2013.

Construyen viviendas asequibles en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ya comenzó la construcción del proyecto privado de bienes raíces más grande de El Bronx en los últimos 50 años.
El vecindario de Crotona Park East contará con 1,300 unidades de vivienda asequible una vez terminada la construcción de Compass Residences, cuyo costo se calcula en $350 millones y se espera sea  completado en 2019.
"El Compass Residences proveerá a la gente del vecindario viviendas asequibles y oportunidades de empleos deseables", dijo en un comunicado el presidente de El Bronx, Rubén Díaz hijo. De acuerdo con el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD, por su sigla en inglés), en la primera etapa se crearán 237 unidades de vivienda asequible.
De acuerdo con la Presidencia de El Bronx, con Compass Residences se crearán 641 empleos, 280 de construcción y 361 de manufactura, transportación y otros servicios.
Sin embargo, durante la ceremonia del primer picazo, el jueves pasado, en la calle 172 y la avenida Boone, un grupo de manifestantes, que se identificaron como trabajadores de la construcción, aseguraron que el proyecto sólo traerá salarios de pobreza al condado. Por el momento no está claro quiénes eran estos opositores.
Gifford Miller, de los desarrolladores Signature Urban Properties, dijo a través de la Presidencia de El Bronx, que él garantiza que los trabajos directos que se desarrollen "serán con sueldos dignos", pero no dio las mismas garantías sobre los sueldos que pagarán a sus empleados los subcontratistas.
En el grupo de desarrolladores también figuran firmas como GTIS Partners, y Monadnock Construction.
Ruth Anne Visnauskas, comisionada de HPD, dijo que el proyecto "marca un nuevo comienzo para la comunidad de Crotona Park East, el cual brindará vivienda segura y asequible a un área que ha pasado por muchas dificultades".
Compass Residences forma parte de los proyectos de inversión del estado de Nueva York en la vivienda asequible, utilizando créditos fiscales para el desarrollo de estructuras para familias de bajos ingresos, y préstamos para Viviendas de Familias Trabajadoras del Housing Trust Fund.
La rezonificación del área industrial a uso mixto se realizó en 2011, de modo que ahora está permitida la construcción de edificios de hasta 15 pisos.
El proyecto también creará cerca de 46,000 pies cuadrados de espacios comerciales, y estacionamientos.

Presos por error en NY podrán demandar

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- A las personas que fueron injustamente condenadas por un delito, encarceladas y posteriormente exoneradas por el Estado se les facilitará presentar una reclamación por daños y perjuicios contra Nueva York, gracias a una propuesta del fiscal general Eric Schneiderman.
El fiscal presentará hoy una legislación conocida como la "Ley de Encarcelamiento Injusto", que revisará la Sección 8-b de la actual Ley del Tribunal de Reclamaciones y eliminaría disposiciones injustas y abusivas que no permiten que los expresidiarios exonerados de culpa busquen indemnización en un tribunal.
"Estas reformas legales son muy importantes, tanto para el futuro de los condenados injustamente por nuestro sistema de justicia penal, como para nuestro futuro como una sociedad justa", dijo el fiscal, quien hablará sobre "La Vida tras la Exoneración: Temas Emergentes" en el John Jay College de Justicia Criminal.
En la actualidad, las personas que admitieron su culpa por un crimen que no cometieron –ya sea porque eran muy jóvenes o porque no entendían el sistema– no son elegibles para recibir compensación por haber sido convictos erróneamente.
Con este proyecto de ley, podrían ser elegibles para presentar una demanda por daños y perjuicios, conforme a la Sección 8-b del estatuto que fue adoptado en 1984 y actualizado en 2007.
Otras enmiendas incluyen: permitir que los exconvictos, cuyas solicitudes son descartadas por falta de verificación personal, puedan corregir el error y volver a presentar la reclamación; ampliar los parámetros existentes para descartar un caso elegible para una reclamación de indemnización, y extender el plazo a un año para presentar una demanda por daños y perjuicios, entre otros.
Según Richard Levitt, abogado de William López —quien el año pasado fue exonerado después de 23 años en prisión por asesinato— los convictos no sólo enfrentan "muchas barreras" para recibir la compensación apropiada, sino también para lograr que las fiscalías de condados presten atención a sus problemas de sentencias erróneas.
Desde 1989, en todo el país se han exonerado a 312 individuos de sus condenas injustas mediante pruebas de ADN. De ellos, 22 fueron latinos, según cifras del Proyecto Inocencia, una organización que ayuda a personas que han sido convictas erróneamente y trabaja en reformas para prevenir injusticias futuras.
En el estado de Nueva York, en ese periodo se han registrado 27 exoneraciones de culpa.

Reducirían límite de velocidad en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio expuso este martes una serie de iniciativas que buscan bajar el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito.
Las nuevas medidas, que reciben el nombre de "Visión Cero", incluyen reducir el nivel de velocidad de 30 a 25 millas por hora, la instalación de más cámaras de velocidad y penas más duras para taxistas imprudentes.
"Nos negamos a aceptar la pérdida de hijos, padres y vecinos como algo inevitable. Estamos centrando todo el peso del Gobierno de la ciudad para evitar víctimas mortales en nuestras calles", dijo el alcalde en conferencia de prensa en la escuela PS 75 en Manhattan, muy cerca de donde han ocurrido tres accidentes fatales en lo que va de año.
El año pasado, 286 personas perdieron la vida en accidentes en NYC, 156 de éstos eran peatones que fueron atropellados.
Las iniciativas fueron desarrolladas por una comisión especial compuesta por autoridades del Departamento de Policía (NYPD), del Departamento de Transporte (DOT), el Departamento de Salud y de la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC).
Fernando Mateo, portavoz de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York, indicó que la industria estaría dispuesta a acatarse a los lineamientos y regulaciones del plan.
"Estamos conscientes de la necesidad de una mayor vigilancia del límite de velocidad en zonas escolares y de parques. Apoyamos toda medida que sea efectiva para salvar vidas", enfatizó el dirigente. Mateo reconoció la urgencia de reeducar a algunos taxistas que no respetan las regulaciones de tránsito.
Cira Angeles, vocera de la Asociación de Dueños de Bases de Taxis Libres, confió en el profesionalismo de sus agremiados y ratificó su disposición para colaborar con las autoridades de tránsito y transporte. "Nuestros taxistas aprecian el privilegio de contar con una licencia y evitar infracciones que les resten puntos. La vigilancia de la ciudad es adicional a este esfuerzo", resaltó.
Sin embargo, el taxista dominicano Carlos Negrón (58), con más de una década al volante, cuestionó la preocupación del alcalde.
"Esperemos que los peatones no sean un pretexto para justificar multas y engordar las arcas de la ciudad a nuestras expensas", sentenció. "Estamos los taxistas responsables y otros que usan las calles de autopista. Que no paguen justos por pecadores".
Según el comisionado de Policía, Bill Bratton, el 70% de muertes de peatones son por manejar a alta velocidad y por no ceder el paso.
El DOT instalará tableros de velocidad para la intersección de la calle 96 en Manhattan, donde han ocurrido tres accidentes fatales en lo que va de año.

Buscan proteger del desalojo a inquilinos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Organizaciones comunitarias que velan por la vivienda digna apoyaron la reintroducción de un proyecto de ley de la concejal Margaret Chin, que obligaría a caseros a pagar a los inquilinos gastos de reubicación si el edificio fuera desalojado por violaciones de seguridad.
La legislación permitiría al Departamento de Preservación y Desarrollo de la Ciudad de Nueva York (HPD), exigir a los propietarios un depósito bancario del 10% de los últimos cinco años de alquiler anteriores a la orden de desalojo, para la recuperación de gastos de reubicación.
Elsia Vázquez, directora de El Pueblo Contra el Abuso del Propietario y la Explotación del Inquilino (PALANTE Harlem), celebró la propuesta de legislación y confió en el Concejo Municipal para su aprobación.
"Son frecuentes los casos de caseros negligentes que no reparan el edificio después de un incendio, para forzar a los inquilinos a que renuncien a sus departamentos", apuntó. "Esta ley obligaría a los propietarios a pagar por su propia negligencia, ayudando a inquilinos latinos a conservar su derecho de vivienda con renta regulada".
Leandra Requena, organizadora de vivienda de Se Hace Camino Nueva York, coincidió con Vázquez.
"Los caseros lo pensaría dos veces antes de evadir su obligación de mantener los edificios en buenas condiciones", comentó. "De aprobarse, la comunidad y los inquilinos estaríamos vigilantes de que la ley sea realmente efectiva, que no se quede en el aire".
Las órdenes para desocupar un edificio se efectúan por daños a la estructura en caso de incendio y violaciones al código de salud y seguridad.
Chin advirtió que está situación es una realidad en Lower Manhattan y otros vecindarios de la ciudad con edificios antiguos.
"El año pasado mi distrito enfrentó tres grandes órdenes de desalojo y numerosas desocupaciones parciales", enfatizó.
Agregó que "cientos de inquilinos quedaron sin hogar al no poder asumir los costo de vivienda temporal a largo plazo".
La funcionaria destacó que si bien el Ayuntamiento colabora con la Cruz Roja y organizaciones comunitarias para reubicar a los habitantes desplazados en refugios de emergencia, para muchas familias esta ayuda, después de una pesada burocracia, es muy poca y llega demasiado tarde.
Chin presentó la legislación en la anterior administración, pero no tuvo el suficiente respaldo. Se espera que el actual Consejo Municipal de el visto bueno en esta ocasión. El año pasado, el Departamento de Edificios emitió 1,496 ordenes parciales de desalojo y 346 desalojos totales.

domingo, 16 de febrero de 2014

¿Mezquino tú…, o Lisonjero: YO?

algomasquenoticias@gmail.com
Ser mezquino, es más que negarse a compartir el pan o cualquier beneficio que se haya “adquirido, material, profesional, espiritual y/o intelectual”. -Se trata de una actitud irracional que se atribuye a aquellos que resisten reconocer el talento, los logros, habilidades, capacidad y méritos puesto de manifiesto en los hechos de los demás, que han de ser apreciados, aun no sean del partido político de nuestra preferencia, no importando su predilección sexual, la clase social a la que pertenezca, grado educativo que se ostente, su nivel económico, color, origen o nacionalidad.   

Es una manera de manifestar el bajo nivel que se posee, muchas veces se actúa hasta cegado por soberbia, de manera arbitraria e inicua al momento de tener que admitir las cualidades del otro, que en efecto, no significa en manera alguna que tengamos que sentirnos inferiores por reconocer a los demás; mas por el contrario, ser justo ante el valor del otro nos ennoblece.    
Algunos sujetos (…),  se permiten actuar en igual dimensión que la que le delega su grado de dignidad. Prefieren impedirse asimismo y no intentan salir de su insuficiencia, imbuida en el alterado ego que le sumerge en la inopia. Usualmente, así se actúa cuando se he muy exiguo y de curvado carácter, ensanchan su jactancia. Muestran su egocentrismo grotescamente, sin lograr llenar sus vacíos existenciales. Son percibidos como enanos en generosidad, se resisten a dejar de habitar en el grupo de los triviales (…).

En tanto que, la lisonja, es una forma de exaltación inmerecida que se apropia a alguien que ostenta alguna posición, o atracción física, hombre o mujer con nivel económico o burocracia…,  y que, algunos con tal de obtener beneficio de los tales, tienden hacerle manifiesto de cierta adulación.

Existen marcadas desigualdades entre reconocer el merito de alguien, a diferencia de lisonjear. Pero, como la vigente sociedad luce ajena de honrar los buenos valores, tiende a tergiversar los buenos principios.  Se está más atento a mancillar y expresarse en términos peyorativos, en lugar de destacar el altruismo. Algunas personas, no logran salir de su propia necedad, se alían a los comunes que cabalgan en su pobreza mental.

Los personeros sin escrúpulos, tienden a considerar que cuando se destaca el valor de la calidad humana, se he dizque lisonjero, y hasta le llaman de manera soez: Lambón, a los que de modo absurdo son considerados como tal, en el afán de no destacar lo ejemplar que se pernote en los demás.

En una sociedad como la actual, tan subordinada, sediciosa y subversiva, se hace difícil destacar el logro de alguien y valorarlo como un justo reconocimiento. La falta de conciencia, causa que los atrasados traten de repudiar las buenas aptitudes.
Es razonable destacar los valores humanos, es un deber imperativo que sigamos enfatizando en todo cuanto nos permita reivindicar nuestro adentro. 

El vano orgullo y petulancia que se asienta en el sórdido proceder de los tales, ciega e impide reconocer el merito de los demás. La merecida calidad, se intenta menoscabar por aquellos fútiles que unen su tirantez y se revuelcan en el polvo de sus propias confusiones...

Sería interesante que todos hagamos apología colectiva a destacar la calidad profesional, laboral, sociocultural, eclesiástica, empresarial, sindical, gubernamental e institucional, y en sentido general.  Sigamos destacando todo lo que reviste nobleza, honradez y lealtad, ello me parece interesante, y es que eso se traduce en una acción multiplicadora, en esta sociedad desviada como la que nos ha tocado vivir.

A pesar de que nos vean como ilusos, al momento de proyectar las esencias, en este mundo, donde parecería primar la voracidad, avaricia desmedida, la envidia y el mal sin límite, que encuentra eco en los que aborrecen destacar lo útil. Se prefiere situarse en la crítica destructiva, que a muchos le confunde el sentido de su exactitud.                                                  
                                              
Cesáreo Silvestre Peguero, autor del libro PERIODISMO CONSENTIDO.

SPM: Brasil ayuda transformar ingenio en industria textil

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS.-  El gobierno de Brasil donó equipos de costuras a la Fundación Pringamoza, para la instalación de talleres y escuelas de confección industrial de prendas de vestir del Centro Comunitario de Desarrollo Producción y Capacitación.
La donación forma parte de un acuerdo entre esa nación y República Dominicana, para transformar las antiguas instalaciones del ingenio Consuelo en el Centro de Confección Industrial de Prenda de Vestir.
Los equipos  fueron entregados por el embajador de Brasil en el país, José Marcus Vinicius de Sousa y  el director de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía,  Planificación y Desarrollo, Nelson Felipe Valdez.
Las maquinarias y mobiliarios fueron recibidos por el  presidente Fundación, Antonio Giraldez y  su director ejecutivo, Máximo Mercedes, junto a representantes de colonos, trabajadores y comunitarios.
El embajador de Brasil recibió el  “Yugo de Oro”, tallado en madera, galardón que  comunitarios y representantes de los colonos del antiguo ingenio Consuelo otorgan a personalidades distinguidas.

Ministro de Educación anuncia inauguración de nuevas escuelas

algomasquenoticias@gmail.com

El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, anunció que en  los próximos días serán inauguradas varias de las nuevas escuelas construidas por el gobierno a través del Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE), creado por el presidente Danilo Medina mediante el decreto número 625-12.
El funcionario manifestó que el Ministerio de Educación (MINERD) ha estado recibiendo muchos centros educativos terminados de parte de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y del Ministerio de Obras Públicas.
“Hay todo un calendario de entrega que deberá culminar en este mes de febrero o en marzo”, indicó Amarante Baret.
Al ser entrevistado tras participar en la celebración del 80 aniversario del Colegio Dominicano de La Salle y el vigésimo acto de juramentación a la Bandera Nacional sobre la cantidad de planteles escolares terminados, el Ministro de Educación afirmó que la meta es que la mayor parte de las nuevas escuelas estén terminadas el próximo mes.
Sobre el Pacto Educativo precisó que es normal que existan diferencias, e informó que el éste martes se realizará una especie de pre-plenaria, en la que se verán los consensos, y el miércoles se tocarán los puntos en los que no hay acuerdos para tratar de conciliar y cuando se vaya a la plenaria todo se firme sin mayores inconvenientes.
En torno a los recursos asignados para la formación de los docentes, estimó que el país tiene plena confianza de que el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación será utilizado con toda la transparencia y buscando la mayor eficiencia en su inversión para lograr que se convierta en un elemento catalizador del cambio que debe producirse en la educación dominicana.
Afirmó que las universidades deben cumplir con los requisitos que exige el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyt) para formar al nuevo maestro que demanda el MINERD “porque de lo que se trata ahora no es lo que los centros de educación superior quieran enseñarles a los bachilleres que estudian educación, sino lo que el Ministerio demanda que se le enseñe al nuevo maestro”.
En el acto de conmemoración del 80 aniversario del Colegio La Salle, el director general del centro educativo, Avelino Guerrero Castillo, destacó que desde el año 1933 de la entidad han egresado más de 5,500 alumnos en 63 promociones.

Además del Ministro de Educación estuvieron en la mesa directiva el exvicepresidente Rafael Alburquerque, antiguo alumno del Colegio La Salle; Lucy Sosa, ex directiva de la institución lasallista; Cristina Amiama, ex alumna; Martín Medina Pimentel, representante del Claustro de profesores del colegio, y Simón Cuello, presidente de la Asociación de Padres (APASALLE).
La presente nota, ha sido enviada a esta web por la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, que dirige el licenciado Alexis Pichardo.

Papa envía pésame por muerte Arnaiz

algomasquenoticias@gmail.com
HAINA, San Cristóbal.- El Papa Francisco envió sus condolencias a los representantes de la Iglesia Católica en República Dominicana por la muerte del monseñor Francisco José Arnaiz, cuyos restos fueron sepultados a las 12:50 de la tarde de este domingo en Manresa.
En honor de Arnaiz fue oficiada una misa en el centro de ejercicios espirituales de los jesuitas. La misma fue presidida por monseñor Amancio Escapa, en representación del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
El nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo ofreció el pésame enviado por Francisco. “Con estos sentimientos el Santo Padre les otorga con afecto la confortadora bendición apostólica, como signo de fe y esperanza en el señor resucitado”, dijo.
Escapa agradeció a Dios por el beneficio de haber conocido a Arnaiz y exhortó a los feligreses y sacerdotes a consolarse mutuamente con palabras de fe.
A la ceremonia asistieron, además, la primera dama Cándida Montilla de Medina, quien resaltó los aportes de Arnaiz a la Iglesia Católica; el ex vicepresidente, Rafael Alburquerque, obispos, sacerdotes y otras personalidades.

EU rompe el silencio en torno a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, pidió al Gobierno de Venezuela que libere a los manifestantes opositores detenidos durante los disturbios de esta semana y que restaure la calma en el país caribeño ante los recientes episodios de violencia.
En un comunicado, el secretario de Estado condenó este sábado los hechos que han causado varios muertos y decenas de heridos y manifestó la "profunda preocupación" que tiene Estados Unidos ante lo ocurrido.
"Hacemos un llamamiento al Gobierno venezolano para que proporcione el espacio político necesario para un diálogo significativo con el pueblo venezolano y para que libere a los manifestantes detenidos. Instamos a todas las partes a trabajar para restaurar la calma y que se abstengan de la violencia", dijo.
"Estamos particularmente alarmados por los informes de que el Gobierno venezolano ha arrestado o detenido a decenas de manifestantes opositores y por la emisión de una orden de arresto contra el líder opositor Leopoldo López", agregó Kerry.
Condenan la violencia
El jefe de la diplomacia estadounidense se unió a la Alta Comisionada de la ONU por los Derechos Humanos, Navi Pillay; al secretario ejecutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y a la Alta Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, para condenar la violencia en las calles venezolanas.
"Las libertades de expresión y de reunión pacífica son derechos humanos universales. Son esenciales para que una democracia funcione, y el gobierno venezolano tiene la obligación de proteger estas libertades fundamentales, así como la seguridad de sus ciudadanos", insistió el secretario de Estado.
Centenares de estudiantes y ciudadanos contrarios al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se concentran el sábado en una plaza del este de Caracas de forma pacífica para continuar con las reivindicaciones de los últimos días.
Tras las marchas de protesta contra el Gobierno que se desarrollaron desde el miércoles y han dejado tres muertos y decenas de heridos, los estudiantes han venido exigiendo en las últimas jornadas la liberación de los detenidos en las protestas y justicia en la investigación de las muertes.
El presidente Maduro dijo el sábado a sus seguidores que "llegó la hora" de salir a la calle tras cuatro días de conflicto en los que, según la oposición, fueron arrestadas más de 150 personas, de las que 112 han sido liberadas, mientras que las últimas cifras oficiales informan de 99 detenidos y 25 puestos en libertad.

Dice turismo de RD creció 8% en enero

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector Turismo de la República Dominicana creció un ocho por ciento en enero, lo que augura que este año será uno de los mejores para la industria turística del país, aseguró el ministro Francisco Javier García.
Dijo que, contrario a los primeros meses del pasado año, cuando el turismo tuvo un comportamiento negativo, en 2014 está sucediendo todo lo inverso.
Explicó que mientras el crecimiento de la industria turística en la región del Caribe fue de apenas un 0.2 por ciento en el 2013, en la República Dominicana el incremento superó el cuatro por ciento.
Asimismo, definió como "vigoroso" el crecimiento de visitantes extranjeros en el último trimestre del pasado año.
“Para que se tenga una idea, el pasado mes de octubre, el turismo creció un siete por ciento, noviembre un ocho, diciembre un 10; y este año, contrario a lo que sucedió en 2013, hemos continuado con ese robusto crecimiento, ya que en enero, la llamada industria sin chimenea registró un alza de ocho por ciento", explicó.
Dijo que el turismo es la verdadera espina dorsal de la economía dominicana, ya que el pasado año aportó más de cinco mil millones de dólares al fisco.
Agregó que en los últimos cinco años, el sector ha aportado más de 20 mil millones de dólares, lo que refleja el impacto de esa industria en la economía.
En ese sentido, anunció que esta semana el presidente Danilo Medina será reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los mandatarios que más han contribuido al desarrollo de ese sector.
Explicó que ese reconocimiento solo lo han recibido mandatarios como los  presidentes de China, Australia, Canadá y Colombia.
García fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se transmite por Telesistema.

JAPON: Tormenta deja doce muertos

algomasquenoticias@gmail.com
TOKIO.- Doce personas murieron y 1.650 resultaron heridas debido al temporal con intensas nevadas que afectó a una gran parte de Japón en las últimas 48 horas y provocó el caos en las carreteras, informaron las autoridades japonesas.
El balance precedente, difundido el sábado, daba cuenta de tres muertos y 850 heridos, particularmente en accidentes de tráfico.
Muchos vuelos fueron anulados, así como los servicios de ferrocarriles, algunos de los cuales circulan a menor velocidad, como los trenes de alta velocidad Shinkansen.
Más de 800 vehículos estaban bloqueados en el gran eje viario que atraviesa las prefecturas de Gunma y Nagano, al norte de Tokio, indicaron autoridades locales.
La nieve cayó intensamente durante 24 horas, hasta la madrugada del sábado, de este a oeste del país, sobre todo en la isla principal de Honshu, en la que se encuentra la capital Tokio, cuyas calles y aceras están cubiertas por un manto blanco de 20 centímetros de espesor.
En la prefectura limítrofe de Saitama, la capa de nieve alcanzaba un espesor de 58 centímetros.
La nieve se derritió en Tokio donde el domingo por la mañana se registraban temperaturas de hasta 10 grados centígrados.
Más al norte, las precipitaciones continuaron durante la noche del sábado. En la ciudad de Fukushima (a 70 kilómetros de la central nuclear homónima), se constató un manto de nieve de 36 cm de espesor y de 29 cm en la ciudad costera de Sendai.
Los muertos y heridos fueron víctimas sobre todo de accidentes en el tráfico carretero, puesto que los autos y otros vehículos se deslizan con extrema facilidad a causa de la nieve que, en algunas regiones, ya se ha convertido en lluvia.
A comienzos de febrero, el más frío en Japón, una primera tormenta de nieve había causado la muerte de 11 personas en todo el país.
Un hombre sin hogar descansa sobre un banco en un parque de Tokio el 16 de febrero de 2014, rodeado de la nieve que ha caído en los últimos días en Japón, dejando 12 muertos y 1.650 heridos en el país.