Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 28 de marzo de 2014

Muere dominicano saltó por ventana para evadir a la policía

algomasquenoticias@gmail.com
Darío Tena (Chichi), de 45 años de edad, trató el viernes pasado de evadir su detención por los antes antidrogas que tocaron a la puerta de su apartamento en la 141 School St., en la mencionada ciudad. De acuerdo con información suministrada por la policía, Tena tenía acusaciones por delitos graves, entre ellos el narcotráfico, por los que era perseguido.
Según todos los indicios, el hombre trató de escapar saltando por la ventana de uno de los dormitorios del apartamento en que se encontraba, cayendo en la parte trasera de una escuela. En la caída sufrió golpes severos en la cabeza.
Fue llevado al Hospital St. Joseph Center, donde fue declarado muerto. En el apartamento la policía se habría incautado de una cantidad no revelada de estupefacientes, dinero en efectivo y material para preparar la droga.

Sancionan Bank of America y su expresidente

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Bank of America y el ex responsable de la entidad, Kenneth Lewis, aceptaron sanciones para cerrar una investigación por la forma en que la entidad compró en 2008 el banco de inversiones Merrill Lynch, según anunció el fiscal general de Nueva York, Eric Schneideraman.
Bank of America, el segundo banco del país, pagará 15 millones de dólares, mientras que Lewis (quien fue presidente y consejero delegado entre 2001-2009) pagará otros 10 millones y aceptó una restricción de tres años para trabajar como alto cargo de una empresa que cotice en bolsa, indicó la oficina de Schneiderman en un comunicado.
El acuerdo cierra la investigación de la fiscalía general del estado sobre la compra por la entidad de Merrill Lynch, en 2008, después de que esta última entidad resultó muy afectada por la crisis financiera.
La fiscalía señaló en la nota que la antigua dirección de Bank of America, encabezada por Lewis, conocía las "crecientes pérdidas" de Merrill Lynch, que se pronosticaban en más de 9.000 millones de dólares, pero no dio a conocer esa información a los accionistas antes de la votación de la operación.
La compra, cerrada en septiembre de 2008 en el momento más álgido de la crisis financiera, se realizó a través del intercambio de acciones y estuvo valorada en unos 50.000 millones de dólares.
Merrill Lynch estaba al borde del colapso entonces (Lehman Brothers quebró justo en ese momento).
Los accionistas de Bank of America autorizaron la operación en diciembre de ese año, pero en enero reveló enormes pérdidas en Merril Lynch, que en el cuarto trimestre de 2008 ascendieron a 15.300 millones de dólares.
El acuerdo "hace rendir cuentas a un alto ejecutivo de una importante entidad financiera por su conducta fraudulenta", señala el comunicado.
Otro exalto cargo de Bank of America, el antiguo director financiero Joe Price, ha rechazado un acuerdo y la fiscalía anunció la intención de presentar una moción para llevarle a juicio.
El acuerdo establece también que el banco aplicará reformas en su gobierno corporativo.
En septiembre de 2012, Bank of America anunció hoy un acuerdo por el que pagaría 2.430 millones de dólares para cerrar una demanda colectiva de un grupo de inversores relacionada con la compra en 2009 de Merrill Lynch.
La demanda fue planteada por inversores que poseían o habían comprado títulos de Bank of America mientras éste negociaba la compra de Merrill Lynch, y que adujeron que el banco no informó de forma adecuada o lo hizo de manera engañosa acerca de la situación financiera de las dos entidades.

Niegan fianza a menor mató a dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El adolescente de 14 años que mató al dominicano Angel Rojas de un balazo en la cabeza en un autobús de la Ciudad de Nueva York fue acusado hoy como adulto de asesinato en segundo grado, informó la fiscalía de Brooklyn.
El juez le negó el derecho a fianza a Kahton Anderson, quien se encontraba detenido desde su arresto el viernes pasado.
El joven tomó un autobús de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) en Brooklyn, el pasado 20 de marzo, donde viajaba Rojas, de 39 años, quien trabajaba en dos bodegas para mantener a su familia, formada por su esposa y sus dos hijos de 12 y 9 años.
Rojas y su familia llegaron hace cuatro años a los Estados Unidos desde República Dominicana, adonde fueron llevados sus restos para ser sepultados.
Según ha informado la Policía, Anderson pertenece a una pandilla y vio en el autobús a un miembro de un grupo rival, por lo que empezó a disparar dentro del vehículo a pesar de que había muchos pasajeros.
Después del tiroteo se recuperaron un arma de fuego y seis casquillos de bala.
"Angel Rojas fue asesinado sin sentido mientras viajaba a su casa después del trabajo como hacen miles de personas cada día en nuestra ciudad. El no merecía morir trágicamente y consideramos a Anderson responsable de tomar la vida de este inocente y trabajador hombre", dijo en comunicado de prensa el fiscal Kenneth Thompson.
Funeral en R. Dominicana
Mientras el proceso judicial avanza en NYC, familiares y amigos de Rojas lo despidieron este miércoles  en un funeral llevado a cabo en su ciudad de origen Ceiba de Madera, en República Dominicana.
En el modesto servicio realizado en la casa de Fidencia Ferreiras, madre de la víctima, el dolor y la resignación inundaban el ambiente.  
Tanto la viuda, María López, como los hijos de la pareja, Saury (12) y April (8), viajaron a Dominicana para estar presentes en las exequias fúnebres, según reseñó el Daily News.

Franquicias de Domino's pagarán $450,000 a empleados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, mantiene el pulso con las empresas de comida rápida para que cumplan las leyes laborales.
El martes, la fiscalía llegó a un acuerdo con seis franquiciados de Domino's Pizza para que abonen un total de $450,000 a unos 750 empleados que cobran salario mínimo y a los que se les han violado sus derechos laborales. Un número significativo de trabajadores beneficiados por el acuerdo son latinos. Se estima que estos cobren entre $200 y $2,000, dependiendo del caso.
Las empresas investigadas por la oficina de Schneiderman gestionan 23 restaurantes de Domino's en la Ciudad de Nueva York, en los condados de Dutchess, Erie, Nassau, Rockland, Schenectady, Suffolk y Westchester.
Los dueños de estas franquicias —Yash Sharma, Emir López, Maha Zaatreh y Khaled Handan, John Dobson, John Cilmi y Christopher Hanley— admitieron al fiscal haber pasado por alto, entre 2007 y 2013, varias leyes laborales que protegen a trabajadores de bajos ingresos. Por ejemplo, en algunos casos los encargados de las entregas (delivery) cobraban $5 la hora, que es menos del salario mínimo que deben  cobrar desde 2011.
Además, algunos franquiciados no pagaban las horas extra o no lo hacían adecuadamente. En otros casos, quienes usaban sus propios vehículos para hacer entregas no fueron reembolsados por los gastos o el mantenimiento. A quienes usaban sus bicicletas no se les proporcionaban equipos de protección adecuados como dispone la ley.
Las ofensas que ha observado la fiscalía incluyen también los pagos de salario de propinas, que es más bajo que el salario mínimo general, a quienes no trabajaban el tiempo suficiente en labores que les pudieran reportar compensaciones por parte de los clientes.
"Estos casos demuestran un patrón de comportamiento en todo el estado de los dueños de estas franquicias que han burlado la ley recortando ilegalmente el salario de trabajadores que luchan por sobrevivir", explicó Schneiderman.
Además de estos pagos, los empleadores de esta cadena de pizzerías estarán obligadas a poner en marcha procedimientos de quejas, proveer manuales bilingües para los empleados, publicar una declaración de derechos de los trabajadores y entrenar a los supervisores en la legislación laboral. Cada trimestre, durante los próximos dos a tres años, presentarán un informe a la fiscalía sobre el cumplimiento de lo acordado.
Dos de los franquiciados, que no reportaron una parte de los salarios para evadir impuestos, tendrán que contratar a un supervisor independiente que hará inspecciones sin previo aviso.
Este es el tercer acuerdo de la fiscalía con las cadenas de comida rápida. La semana pasada se llegó a uno similar por valor de $500,000 con un local de McDonald's y, en diciembre, otra de Domino's Pizza, en Washington Heights (Manhattan) fue obligada a recontratar a 25 empleados.
La oficina sigue investigando a otras franquicias de Domino's. "Mi oficina será implacable en el sometimiento a la justicia de empleadores de restaurantes de comida rápida que no pagan lo que deben a quienes son la columna vertebral de sus operaciones", advertía Schneiderman.

“El Sol de la Mañana” de nuevo desde NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El equipo de profesionales de “El Sol de la Mañana” por sexta ocasión se trasladó a esta ciudad para realizar programas en vivo los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de marzo.  
Las transmisiones comenzaron a ser hechas por los comunicadores Julio Martínez Pozo, Euri Cabral, María Elena Núñez, Víctor Gómez Casanova, José Laluz y Melton Pineda, desde el Consulado General de la República  Dominicana.
Entre las personalidades que han sido invitadas a debatir  temas figuran Luis Lithgow, cónsul dominicano; el senador estatal Adriano Espaillat, los diputados Alfredo Rodriguez y Jose (Cuqui) Morel, el concejal Ydanis Rodríguez, la empresaria y activista comunicaría Cira Ángeles y el embajador ante la ONU Frank Cortorreal.
También, David Corona, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) de Nueva York;  Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de la City University of New York (CUNY DSI, por sus siglas en inglés) y Juan Villar, director Escuela Gregorio Luperón.
El Sol de la Mañana se transmite en vivo por Zol 106.5 FM, por Wind Telecom 40, de los sistemas de cable Aster y Tricom 32. Santiago 54 análogo y en internet por http://zolfm.com

Piden declarar el 29 de enero como Dia de la Dignidad Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) solicitó  que el 29 de enero sea declarado como Día de la Dignidad Nacional en respaldo  a la defensa expuesta por el Presidente Danilo Medina , durante su intervención en la reunión sostenida en la Habana, Cuba
 Máximo Padilla, presidente del CODEX, presentó la solicitud mediante una carta entregada a los doctores Reynaldo Pared Pérez y Abel Martínez, quienes presiden el Senado y la Cámara de Diputados de la Republica Dominicana, respectivamente.
"En nombre del CODEX y de todos los dominicanos  que residen fuera del país  estamos solicitando encarecidamente  y con fervor patriótico que se declare el 29 de Enero como Día de la Dignidad Nacional", manifestó.
Padilla señaló que los dominicanos residentes en el exterior se sienten muy complacidos con el gobierno que está realizando Medina, haciendo cosas que no se habían hecho en beneficio de los mas pobres del país.

Se integran a Plan de Alfabetización oficial

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Representantes de distintos sectores de la comunidad dominicana anunciaron su integración al Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, que desarrolla el gobierno de su país en esta ciudad.
La actividad fue celebrada en la sede del Consulado Dominicano encabezada por el licenciado Deolegario Tapia, subdirector de la Dirección General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, del Ministerio de Educación (MINERD).
Tapia enumeró  las inversiones que hace el Gobierno en el área de la educación e invitó a sus connacionales residentes en los distintos condados de Nueva York a integrarse al Plan, con la nueva concepción de “Que nadie se quede fuera”
Informó que más de 35,000 alfabetizadores se han integrado de manera voluntaria para enseñar a leer y escribir a toda persona que lo necesite en el país, donde -según el Censo de 2010- había 851,000 dominicanos que dijeron ser iletrados. 
Resaltó que estas cifras que se redujeron porque hasta diciembre de 2013 se alfabetizaron 530,000.
Precisó que de acuerdo con el último boletín, el número de alfabetizados está cerca de los 550,000, lo cual significa que se han logrado las metas trazadas por el Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo, gracias al esfuerzo voluntario de todos los actores y sectores.

Arrestan 4 por saltar del World Trade Center

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Lo menos que algunos pudieran desear sería subir a la nueva torre del World Trade Center a las 3:00 de la madrugada y desde allí lanzarse al vacío, auxiliados por un paracaídas.
Sin embargo, para aquéllos que tienen la capacidad de separar el nuevo lugar de la tragedia allí ocurrida en el 2001, la hoy llamada Torre de la Libertad es el escenario perfecto para vivir una aventura "prohibida" en el corazón de Manhattan.
Entre estos últimos se encuentran cuatro paracaidistas con vasta experiencia, tres de los cuales subieron a la torre el pasado 30 de septiembre para descender 1,300 pies de la forma que más les gusta. Disfrutaron su aventura, la grabaron con las cámaras que tienen sus cascos y lo publicaron.
Casi seis meses más tarde, William Bratton, comisionado de la Policía de la Ciudad de Nueva York, informó que este lunes fueron arrestados James Brady, Kyle Hartwell, Marko Markovich y Andrew Rossig. Contra el cuarteto pesan cargos de robo, comportamiento arriesgado y por saltar sin los debidos permisos de un edificio federal.
JUSTIN CASQUEJO HIZO MENOS
Para Bratton, lo más importante es recordar a la ciudadanía que "estos arrestos deben enviar un mensaje bien claro a cualquiera que esté pensando en hacer mal uso de estas instalaciones".
Sin embargo, en los tribunales se discutirá el hecho de que los cuatro ciudadanos accesaron a la torre a través de un hueco en la verja y en ningún momento fueron detenidos por personal de seguridad. Por otro lado, de acuerdo con el licenciado Timothy Parlatore, representante legal de uno de los aventureros, "el salto fue muy profesional, controlado. Nadie fue puesto en peligro".
Este caso se suma al difundido la semana pasada, cuando un joven de 16 años fue detenido por subir a la Torre y pasar dos horas en el lugar tomando fotos, antes de que un obrero lo detuviera.

NYC cobraría 10 centavos por bolsa plástica

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Este miércoles se introducirá una medida en el Concejo Municipal que obligaría a los neoyorquinos a pagar diez centavos por cada bolsa plástica que utilicen en sus compras de supermercado.
La propuesta de ley patrocinada por el concejal Brad Lander (D-Brooklyn) busca reducir el uso del plástico como una medida ecológica. Los neoyorquinos utilizan mil millones de bolsas plásticas anualmente.
Según el legislador, esto obstruye el sistema de drenaje, perjudica los arboles y las plantas de reciclaje.
El alcalde Bill de Blasio dijo, en conferencia de prensa esta tarde, que no ha leído la legislación, pero que entiende que “las bolsas plásticas  son un problema y debemos reducir su uso”.
Ciudades como Washington DC, Los Angeles y San Francisco cuentan con medidas similares.

Un muerto y cuatro heridos por tren en Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un hombre falleció este martes al ser arrollado por un tren en la estación de New Brunswick (Nueva Jersey), mientras que otras cuatro personas resultaron heridas en el suceso.
Según medios locales, el fallecido se encontraba en el andén y se inclinó sobre las vías al paso del tren, que impactó con él matándolo al instante.
Los cuatro heridos, cuya vida no corre peligro, fueron golpeados por partes del cuerpo del hombre, según las mismas fuentes.
Tres de ellos fueron trasladados al centro médico Robert Wood Johnson para ser tratados de sus heridas, según una portavoz citada por el diario "New York Daily News".
El tren, procedente de Nueva York, transportaba a alrededor de 300 personas a bordo y ninguna de ellas resultó herida.
El suceso provocó la suspensión temporal del servicio ferroviario entre Nueva York y Trenton (Nueva Jersey), que recuperó la normalidad poco después.

Un muerto y cuatro heridos por tren en Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un hombre falleció este martes al ser arrollado por un tren en la estación de New Brunswick (Nueva Jersey), mientras que otras cuatro personas resultaron heridas en el suceso.
Según medios locales, el fallecido se encontraba en el andén y se inclinó sobre las vías al paso del tren, que impactó con él matándolo al instante.
Los cuatro heridos, cuya vida no corre peligro, fueron golpeados por partes del cuerpo del hombre, según las mismas fuentes.
Tres de ellos fueron trasladados al centro médico Robert Wood Johnson para ser tratados de sus heridas, según una portavoz citada por el diario "New York Daily News".
El tren, procedente de Nueva York, transportaba a alrededor de 300 personas a bordo y ninguna de ellas resultó herida.
El suceso provocó la suspensión temporal del servicio ferroviario entre Nueva York y Trenton (Nueva Jersey), que recuperó la normalidad poco después.

Terrorista dominicano buscará enmendar su vida en la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Juan José Pimentel, padre del joven de origen dominicano condenado por terrorismo en Estados Unidos, confió en que su hijo pueda salir de la cárcel dentro de siete u ocho años antes de cumplir la mitad de la pena y que tratará de estudiar en prisión.
El condenado, José Pimentel, de 29 años, recibió una sentencia del juez Thomas Farber de 16 años de prisión y cinco de libertad condicionada.
Su padre, residente en el sector Bayona, en la parte norte del Distrito Nacional, dijo que "ya su mamá (Carmen Sosa) me había dicho que este 25 de marzo le iban a dictar la condena. Me dijo que él hizo la negociación y se declaró culpable porque le querían 'cantar' 60 años de cárcel y la familia no tiene recurso para pelear un caso en esa situación", dijo Pimentel, de 53 años.
"Su mamá me dijo que no había recursos para una defensa privada, que había que mantenerse con abogado del Estado. Ella me dijo que si hubiéramos podido disponer de 20 ó 30 mil dólares para desenvolverse y contratar un abogado otra hubiera sido la situación de mi hijo", añadió.
Explicó que su hijo "lo va coger 'suave'" en la cárcel y tratará de estudiar una profesión. "Si se porta bien puede ser que sólo cumpla la mitad de la pena", manifestó esperanzado, aunque reconoce que la acusación de terrorismo representa un delito muy grave, sobre todo en EEUU.
"Cuando yo mejore mi salud, si puedo conseguir la facilidad, voy a ir y lo visito", dijo, aunque reconoció que necesitaría estabilizarse de los problemas de diabetes que padece y que lo llevaron a perder cuatro dedos del pie derecho y la visión casi por completo.
También requerirá una visa de Estados Unidos y recursos económicos que, como tuvo que dejar su oficio de taxista por la diabetes, tendrá que gestionar entre sus familiares.

martes, 25 de marzo de 2014

Contaminación mató 7 MM personas 2012

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES.- La contaminación del aire mató aproximadamente a siete millones de personas en el 2012, lo que la convierte en el mayor problema de salud medioambiental mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra, que dobla las estimaciones previas, conlleva a que una de cada ocho muertes mundiales en ese año se vinculó con el aire contaminado y muestra cómo reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares podría salvar millones de vidas en el futuro, según el organismo de salud de las Naciones Unidas.
Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relaciona con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas.
"Las pruebas muestran la necesidad de una acción concertada para limpiar el aire que respiramos", dijo Maria Neira, responsable del departamento de salud pública y medioambiental de la OMS.
"Los riesgos de la contaminación del aire son bastante mayores que lo que previamente pensábamos o entendíamos, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades cardiacas y las apoplejías", dijo.
Países con ingresos bajos o medios del sudeste de Asia y la región del oeste del Pacífico tuvieron la mayor carga relacionada con la contaminación en el 2012, con 3,3 millones de muertes vinculadas con la polución en exteriores y 2,6 millones, con la contaminación del aire en interiores.
La contaminación interna está causada principalmente por cocinar con carbón, madera y biomasa. La OMS estima que aproximadamente 2.900 millones de personas en todo el mundo viven en casas que usan carbón, madera o excrementos como principal combustible para cocinar.
Flavia Bustreo, experta familiar de la OMS, dijo que las mujeres y los niños - especialmente los que viven en países pobres - a menudo ostentan el mayor riesgo de la contaminación en interiores "dado que pasan más tiempo en casa respirando humo y hollín de las estufas de carbón y madera".
En exteriores, el aire se contamina principalmente por el transporte, la generación de energía, las emisiones agrícolas e industriales y la calefacción y la cocina de los hogares.
La investigación sugiere que los niveles de contaminación en exteriores han crecido de forma significativa en algunas partes del mundo, particularmente entre las poblaciones que viven en países de rápida industrialización, como China e India.
La agencia de investigación sobre el cáncer de la OMS, IARC, publicó el año pasado un informe en el que advertía de que el aire que respiramos está plagado de sustancias que causan cáncer y que deberían ser oficialmente consideradas cancerígenas para los humanos.
Carlos Dora, experto en salud pública de la OMS, pidió a los gobiernos y a los organismos sanitarios que actúen y que aprueben políticas para reducir la contaminación, lo que redundaría en la salud y reduciría el impacto de los humanos sobre el cambio climático.
"La excesiva contaminación del aire a menudo es un subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria", dijo.

La infanta Elena de España visita a DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina y la primera dama, Cándida Montilla, recibieron la mañana de este martes en el Palacio Nacional a la infanta de España y duquesa de Lugo, Elena de Borbón y Grecia. 
La Infanta estuvo acompañada del embajador de España en República Dominicana, Jaime Lacadena; el presidente ejecutivo de Mapfre-BHD Seguros en el país, Luis Gutiérrez, y el director de Acción Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido.
Su Alteza Real se encuentra en la República Dominicana en visita privada, en su calidad de directora de Proyectos Sociales y Culturales de la Fundación Mapfre,  invitada por Gutiérrez.
Hablaron sobre las políticas sociales del Gobierno dominicano y las actividades de la fundación Mapfre.

DM reconoce presión por sentencia del TC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina reconoció este martes que hay la presión internacional contra la República Dominicana por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados.
Sin embargo, explicó que "el problema no es de esa presión en sí, sino tener la convicción de lo que el Estado dominicano tiene que hacer ante la situación".
“Hay presión internacional, ustedes lo ven todos los días y mucha gente está de acuerdo con lo que impone la sentencia del Tribunal Constitucional en torno a la nacionalidad dominicana y otras  no, pero el problemas de nosotros no es la presión, el problema es la propia convicción de lo que tenemos que hacer, y en eso es que estoy con el liderazgo del país, consultando”, expresó.
Dijo que la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH) solo habla de una supuesta vulneración de derechos humanos en República Dominicana, de lo cual solo ha escuchado comentarios.
En ese sentido, aseguró que hasta el momento el citado organismo no ha enviado ningún documento que demuestre que esas acusaciones son reales.
“No tenemos ningún documento de la CIDH. Vivieron aquí y dijeron que iban a hacer un reporte que no hemos recibido. Por lo menos yo no lo he visto”, afirmó.
Impedimiento de viaje a Juliana Deguis
En otro orden, Medina apoyó la decisión de las autoridades migratorias, que este domingo prohibieron la salida de la República Dominicana de la descendiente de haitianos Juliana Deguis Pierre, quien pretendió viajar "sin pasaporte" a Estados Unidos.
“Estados Unidos está en su derecho de otorgarle visa a quien quiera, pero también es un derecho nuestro fortalecer nuestras reglas”, expresó sobre el impedimiento de viaje a Deguis, quien tenía previsto asistir a una audiencia, en Washington, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos contra el Estado dominicano.

Danilo consulta Luis Abinader sobre plan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina se reunió la mañana de este martes con el ex candidato vicepresidencial del PRD, Luis Abinader, con quien discute el anteproyecto de ley de naturalización especial.
El encuentro se lleva a cabo en la casa de Abinader, ubicada en el ensanche Piantini, de esta Capital, a donde Medina llegó alrededor de las 8:45 de la mañana.
El lunes, el Presidente discutió el tema con el expresidente Leonel Fernández.

Registran 14 muertes violentas en 72 horas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Catorce personas murieron en forma violenta durante las últimas 72 horas, seis de ellas asesinadas a balazos por desconocidos, dos en acciones de la Policía y otras seis a causa de la violencia doméstica y conflictos sociales.
Entre las víctimas figuran Luisa Moreno y Moreno, asesinada por individuos en su casa del batey Los Jovillos, de Yamasá; Deisy del Carmen Martinez, fue apuñalada por su marido en Loma de Cabrera, Dajabón; el adolescente John Luis Payero, baleado en la cabeza en el sector Bella Vista Sur, de Santiago, y José Miguel Torres López, tiroteado en Puerto Plata.
Asimismo, Franklin Matos Fernandez, baleado por desconocidos en Villa Mella; Yefry Santos, quien murió de un balazo en el abdomen en Guachupita, Distrito Nacional; Matos Fernández, asesinado por delincuentes en El Cañafistol, de Baní, y el vigilante José Vargas Soto, asesinado por dos atracadores.

Matan hacendado y capataz en una finca

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los cadáveres de un hacendado y un capataz fueron encontrados en una finca propiedad del primero en la comunidad Cabreto, del municipio de Guerra, informó la Policía.
Las víctimas son Cirilo Ávila Guerrero (alias Fary), de 47 años, dueño de la hacienda Payamps, y otro hombre identificado solo como Libio, cuyos cuerpos presentan heridas de perdigones.
Los cadáveres fueron encontrados por el haitiano Elías Yan, de 25 años, empleado de la referida hacienda, quien narró que mientras trabajaban en el lugar, escucharon los ladridos de un perro, por lo que Ávila Guerrero y Libio fueron a inspeccionar el área.
Explicó que minutos después escuchó varias detonaciones y cuando fue al lugar encontró a los hombres mortalmente heridos y vio a dos sujetos, vestidos de militares y armados de escopetas, correr con rumbo desconocido.
Agregó que de inmediato salió en busca de ayuda y encontró al Antonio Vásquez Cedano (Galán), de 45 años, pero cuando regresó a la escena, ya Ávila Guerrero y Libio habían fallecido.
En la escena fueron colectados cuatro cartuchos para escopeta calibre 12, disparados, una pistola Glock, de 9 milímetros, propiedad de Ávila Guerrero, y un perro que se presume fue dejado en el lugar por los asesinos.
La Policía también ocupó la pistola Smith&Wesson, de 9 milímetros, que portaba Vásquez Cedano, y dos escopetas, una Remintong y otra de marca y numeración ilegibles, encontradas en la residencia del hoy occiso.

Designan a nuevos cónsules NY y Boston

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Poder Ejecutivo designó nuevos cónsules en Nueva York y Boston, debido a que las personas que ocupaban esas posiciones son ciudadanos de los Estados Unidos y no pueden desempeñar esas funciones.
En Nueva York fue nombrado Román Octavio Jáquez Hernández y en Boston Xiomara Rochet Brito, confirmó la Embajada de la República Dominicana en Washington, en respuesta a preguntas de medios de comunicación.
Sustituyen a los señores Ana Gratereaux y Luis Lithgow.
Hace casi dos semanas medios informativos divulgaron la información sobre estas sustituciones pero la misma no había sido confirmada oficialmente.

RD reprocha a CIDH tantas convocatorias

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, Estados Unidos.- Durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) este lunes aquí, la República Dominicana externó su preocupación por las reiteradas convocatorias de este organismo para tratar el tema del derecho a la nacionalidad dominicana.
La embajadora Radhys Abreu de Polanco, quien representó al país ante la CIDH,  argumentó que el tema ha sido suficientemente debatido.
Declaró que la República Dominicana es un Estado fundamentado en el respeto a la dignidad humana y que las leyes concernientes al trabajo rigen sin distinción a dominicanos y extranjeros, salvo las derogaciones emitidas en los convenios internacionales.
Observó que el Código de Trabajo, en su principio VII, prohíbe cualquier discriminación, exclusión, preferencia basada en motivo de sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinión política, militancia sindical o creencia religiosa.
Aclaró que el Código Laboral Dominicano aplica sanciones para trabajadores nacionales y migrantes sin restricción alguna y cuando los derechos laborales les son afectados pueden proceder por ante el Ministerio de Trabajo o ante los tribunales laborales de la República Dominicana.
Puntualizó que la Ley General de Migración No.285-04 y su Reglamento de Aplicación contemplan reglas específicas en cuanto al estatus de los trabajadores migrantes en la República Dominicana y garantizan la aplicación de la ley, protegiendo en todo caso el derecho de los migrantes a no ser discriminados, a la vez que protege la soberanía nacional.
“La República Dominicana, a través del Ministerio de Trabajo, ha realizado esfuerzos para proteger y erradicar cualquier violación a los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes, especialmente a los trabajadores haitianos, con la designación de una persona que sirve de enlace entre el sector empleador y los inmigrantes”, apuntó.
Situación de los derechos humanos de la mujer
En la audiencia relativa a la situación de los derechos humanos de la mujer, Radhys Abreu de Polanco enfatizó que en 1997 en la República Dominicana se institucionalizó una política pública dirigida a prevenir, prestar servicios de atención y sancionar la violencia contra la mujer.
“Desde esa fecha se han creado leyes, normativas, mecanismos, políticas, instrumentos y programas en los poderes del Estado Dominicano para la atención integral de esta problemática”, detalló.
Entre los mecanismos creados citó al Ministerio de la Mujer; la Procuraduría Adjunta de la Mujer; Unidades de Atención Integral a la Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar; las oficinas provinciales y municipales de la mujer; una Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar, entre otros.
Resaltó que la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 establece el enfoque de género como eje transversal, al instituir que todos  los planes, programas, proyectos y políticas públicas incorporen el enfoque de género en sus respectivos ámbitos de actuación, a fin de identificar situaciones de discriminación entre hombres y mujeres y adoptar acciones para garantizar la igualdad y la equidad de género.
En cuanto a la violencia contra las mujeres, aseguró que éste aspecto constituye uno de los principales retos para la política pública de género en la República Dominicana en la última década y por ello a partir del 2012, la prevención de la violencia contra las mujeres se integró al Sistema de Metas Presidenciales.
Explicó que ahora se cuenta con un sistema de estadísticas en la Procuraduría General de la República, que muestra el incremento de las denuncias por este delito, incluida la violencia sexual y de la prevalencia de los feminicidios, según variables demográficas y sociales.
“Se observa una tendencia a la reducción de los feminicidios registrándose 233 en el 2011,  196 y 160 en 2012 y 2013 respectivamente, lo que implica una reducción de 18.4% en el último años”, concluyó.
Puntualizó que en noviembre de 2013 la la Junta Central Electoral escrutó los registros de nacimientos de hijos de padres extranjeros, en los que se evidenció que personas de 117 nacionalidades habían registrado sus hijos entre 1929 y 2007.
Agregó que, a través de la JCE, ya se realizó un levantamiento con el inventarió del número de extranjeros inscritos en el registro civil en el país, sea de manera regular o irregular..
Recordó que la CIDH realizó en diciembre de 2013 una visita “in loco”, por invitación del Gobierno dominicano, en la cual tuvo la oportunidad de tratar de manera directa, con todos los actores los temas ventilados en la audiencia de este lunes.
Abreu de Polanco precisó que aún la CIDH tiene pendiente rendir el informe correspondiente para que el Estado pueda formular las observaciones de lugar.
Tres querellas
En vez de una, fueron tres las querellas contra la República Dominicana ventiladas este lunes en Washington por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La primera se refiere a la "Situación de derechos humanos de los trabajadores migrantes haitianos y sus familias". Se trató de una denuncia presentada por los señores Genaro Rincón,  Gregoria Corporán, Reemberto Pichardo Juan,  Josefina Juan Vda. Pichardo,  Manuel de Jesús Dandre y María Martínez.
La segunda, trató sobre la "Situación del derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana afectados por política de desnacionalización". La querella fue presentada por el Centro Pedro Francisco Bonó,  Solidaridad Fronteriza,  Centro de Acción Social y Agraria (CEFASA), Fundación Étnica Integral (FEI), Centro Cultural Dominico-Haitiano (CCDH), Movimiento Socio-Cultural de Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), Observatorio de Migrantes del Caribe (OBMICA), Colectiva Mujer y Salud  y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
La tercera versó sobre la "Situación de derechos humanos de las mujeres en la República Dominicana", Fue  llevada a la CIDH la Colectiva Mujer y Salud,  Red Mundial de Mujeres por los derechos Reproductivos (RMMDR),  Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF),  Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de la Mujer (CLADEM),  Centro de Derechos Reproductivos (CRR), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y  Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC).