Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 31 de marzo de 2014

Nuevas ZF aportarán 400 empleos en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La instalación en la República Dominicana de ocho nuevas empresas de zonas francas generará alrededor de 400 nuevos empleos directos, anunció José del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio.
Dichas empresas operarán con una inversión de RD$116 millones y generarán divisas por el orden de los US$2.8 millones, según el también presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas.
Destacó que ese sector ha registrado una tendencia de recuperación, crecimiento y diversificación de sus actividades, lo cual se pone de manifiesto con el hecho de que varias de las nuevas empresas aprobadas se dedicarán a actividades no tradicionales. 
Tres de las nuevas empresas serán instaladas en Puerto Plata, conforme una nota de Industria y Comercio.

Piden enfrentar el crimen organizado

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo(PL).- Delegados de siete países destacaron aquí la necesidad de consolidar la cooperación para enfrentar el crimen transnacional organizado, informó este domingo la cancillería dominicana, sede del encuentro.
Junto a los anfitriones participaron en la LII Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad de Centroamérica delegados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Encabezados por el viceministro dominicano de Relaciones Exteriores César Dargam, los participantes abordaron distintos aspectos relativos al desarrollo de la Estrategia de Seguridad Centroamericana (ESCA).
También se refirieron al inicio del proceso de adhesión de Dominicana al Tratado Marco de Seguridad Democrática en esa región.
Según Dargam, quien abrió el debate junto al secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana, Hugo Martínez, el problema de la inseguridad representa un desafío al proceso de unidad.
Comentó que su país, presidente pro témpore del bloque regional, participa activamente en el Grupo Ad Hoc para la revisión y actualización de dicho tratado.
También participó en la cita Roland Schaefer, director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, quien expuso sobre la cooperación de esa entidad con Centroamérica.
Estamos convencidos de que sin seguridad no hay desarrollo sostenible, forma parte de la estrategia en lo social y humano, puntualizó.
Consideró que se necesita voluntad política de los gobiernos de la región para responder a la complejidad de factores y logística del problema, y finalmente una cooperación internacional bien coordinada.
La ESCA constituye el instrumento básico que, desde una perspectiva integral, aspira a orientar las acciones sobre seguridad en el marco de los respectivos ordenamientos jurídicos de cada país.

DM asiste a desfile Batalla 30 de Marzo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Danilo Medina encabezó el desfile militar por el 170 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo.
El acto inició a las 4:00 de la tarde de este domingo en la avenida Las Carreras, de esta ciudad.
El Mandatario estuvo acompañado de los ministros de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, e Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como la gobernadora de Santiago, Aura Toribio.
Además de los cuerpos armados, participaron estudiantes de diferentes centros educativos de aquí.
La Batalla del 30 de Marzo o Batalla de Santiago fue la segunda posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana y se libró en 1844, en esta ciudad.

SP crea plan contra accidentes tránsito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública implementará un "plan estratégico integral" contra los accidentes de tránsito, a fin de mejorar la seguridad vial en la República Dominicana.
El objetivo principal de la iniciativa es la reducción de muertes en las autopistas y carreteras del país, según el ministro Freddy Hidalgo.
Con ese propósito, la agencia conformó una Comisión Multisectorial, integrada, además, por representantes de otros organismos vinculados a la seguridad y el tráfico vehícular.
Hidalgo indicó que los accidentes viales se han convertido en un gran "dolor de cabeza al que debemos enfrentar de manera rápida, estratégica y eficaz, ya que el Estado invierte anualmente alrededor de 800 millones de pesos en atención a las víctimas de los mismos".
"Además, las estadísticas indican que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en la República Dominicana", añadió.
Aseguró que un considerable porcentaje de esas muertes se podrían evitar con el uso del casco protector, en el caso de los motociclistas, el respeto a las señales de tránsito y la reducción de velocidad.
Hidalgo habló en un encuentro con representantes de otras agencias gubernamentales ligadas a la seguridad.

Licitarán $4,000 MM en desayuno escolar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- EL Gobierno comenzará este lunes la licitación para el desayuno escolar del año escolar 2014-2015, en cuyas raciones serán invertidos RD$4, 000 millones.
El proceso será realizado a través Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). El director, René Jáquez Gil, explicó que se han habilitado ocho puntos en la República Dominicana, tres de ellos en el Distrito Nacional.
Explicó que los primeros lotes a licitar son las galletas y pan, que representan más de RD$1,204 millones.
Agregó que las raciones líquidas como jugo y leche conllevan más de RD$2,000 millones, además de RD$610,000 que para la compra de zapatos, pantalones, camisas y medias.
El funcionario aclaró que dentro de este monto está representado el 20 por ciento que corresponden por ley a las pymes y el restante 80 por ciento estará disponible para empresas generales.

ITALIA: Empresario lleva 2 noches en la cúpula de San Pedro

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- El empresario italiano Marcello di Finizio ha pasado su segunda noche encaramado a la cúpula de la basílica San Pedro del Vaticano, donde permanece desde el pasado sábado y por cuarta vez en los últimos dos años para protestar por la situación económica personal y del país.
Di Finizio ha pasado la noche sobre uno de las claraboyas de la cúpula y desde allí, gracias a una tableta que tiene consigo, ha publicado algunos mensajes en Facebook en los que asegura que pasa mucho frío y que está muerto de cansancio y ha pedido ánimos.
Según algunos medios, el manifestante se ha herido en una pierna con uno de los paneles de plexiglás colocados en la linterna de la Cúpula para evitar justo que la gente pudiese descolgarse.
"Por favor, podéis llamar a la secretaría del Vaticano y preguntarles si ellos, muy cristianamente, podrían proporcionarme un poco de agua, gasas y algún desinfectante. Creo que el agua no se le puede negar a nadie y si no tienen agua, una esponja con vinagre", solicitó en uno de los mensajes colgados en la red social.
El empresario se encaramó el sábado por la tarde y desplegó una pancarta en la que se dirige al presidente italiano, Giorgio Napolitano, y al papa Francisco y pide "que se detenga todo esto" en relación a las medidas de austeridad.
Una directiva europea perjudica a un restaurante suyo
Di Finizio protesta, además, contra la directiva Bolkestein de la Unión Europea, que impone que salgan a subasta las concesiones de restaurantes balnearios a la orilla del mar a partir de 2015, lo que afectaría a un restaurante de su propiedad.
El restaurante de Di Finizio, "La Voz de la Luna", situado frente al mar, fue destruido hace algunos años por un incendio, y, tras lograr su reapertura, podría perderlo por la ley europea.
La última vez que Di Finizio, residente en Trieste, en el noreste de Italia, se descolgó de la basílica de San Pedro fue el 20 de mayo de 2013 y allí permaneció dos días, sujetado con cuerdas sobre uno de los "ojos de buey" de la cúpula.
Previamente, el 30 de julio y el 3 de octubre de 2012 se había encaramado también a la cúpula, donde permaneció hasta tres días con el objetivo de pedir al Gobierno que ayudara a las pequeñas empresas italianas.
El empresario utiliza siempre el mismo métod paga su entrada como un turista más, llega a la linterna de la cúpula de San Pedro y desde ahí se desliza hasta una de sus claraboyas, donde se asegura con arneses y permanece hasta que los agentes de seguridad del Vaticano le convencen de que abandone la protesta.

Caram advierte RD agotó su capacidad de deuda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Guillermo Caram afirmó que el Gobierno del presidente Danilo Medina ya agotó su capacidad de endeudamiento porque ha comprometido las tres cuartas partes de sus ingresos al pago de los compromisos contraídos por el Estado.
Entrevistado en el programa Agenda Semanal que produce el periodista Balbueno Medina, el dirigente reformista explicó que de ahí la preocupación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Agregó que la misma se fundamenta en el hecho de que el gobierno podría correr el riesgo de dejar de hacerle frente a las inversiones sociales por el fuerte compromiso que tiene con el pago de la deuda pública.
Caran, presidente del gabinete económico del PRSCentiende que el crecimiento económico que exhibe el gobierno ha sido fruto del financiamiento en préstamos, pero reoteró que ya la nación  ha sobrepasado su tope de endeudamiento.

BONAO: El Vaticano investiga sacerdote vinculado a violación

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- El Papa Francisco envío una comisión desde El Vaticano a esta localidad, con el objetivo de investigar el caso de una menor de edad que supuestamente fue violada por el sacerdote católico Alberto Zacarías Cordero.
El sacerdote, quien fuera liberado por las autoridades del Ministerio Público comparecerá ante los enviados en comisión por el sumo pontífice, para responder preguntas sobre la acusación en su contra.
Clara Luna, abogada del prelado católico, dijo esperar que con las nuevas indagatorias el caso tome un rumbo diferente a favor de su defendido.
Francisco Sánchez, abuelo de la adolescente, prefirió guardar silencio bajo el alegato de no interrumpir las investigaciones que realiza dicha comisión en torno al caso.

Inseguridad alimentaria persiste en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Representantes de Programa Mundial de Alimentos adviertieron que en la nación caribeña se necesita ayuda inmediata, en especial, en las zonas más vulnerables. Adviertieron que ya hay 1,5 millones de haitianos que sufren por falta de alimentos.
Expertos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertaron este viernes sobre la falta de alimentos en Haití que sufren más 1,5 millones de personas, generada por eventos meteorológicos como la sequía, la tormenta tropical Isaac y el huracán Sandy.
La inseguridad alimentaria ha agudizado en la nación caribeña en los últimos meses, por lo que los especialistas recomendaron ayudar a la población rural en situación de pobreza.
La representante del PMA en Haití, Myrta Kaulard, aseguró que en la país los sobrevivientes aún continuán trabajando para palear las secuelas dejadas por el terremoto hace tres años. “Siguen luchando por poner alimentos en su mesa”, resaltó.
En este sentido, Kaulard añadió que la inseguridad alimentaria ha incrementado por la reducción de las cosechas.
“Las pérdidas sufridas en las cosechas han reducido drásticamente el acceso a los alimentos y las oportunidades de ingreso para la población rural y algunos hogares en las áreas más afectadas no tienen reservas de alimentos disponibles”, enfatizó la portavoz.

Los secretos del edificio más ostentoso del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
Existe un edificio en Nueva York que se diferencia de cualquier otro, no solo en EE.UU. sino tal vez en el mundo entero. Se trata del número 15 de Central Park West, cuyos extravagantes secretos revelamos a continuación.
Además de estar situado en uno de los lugares más privilegiados de 'la gran manzana', en sus 35 plantas residen personalidades como Sting, el beisbolista de los Yankees Alex Rodríguez y varios de los banqueros más influyentes de Nueva York.
El gerente de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein; el millonario ruso Dmitri Rybolovlev o el actor Denzel Washington son algunos de los ricos y famosos que han sucumbido a sus encantos y han pagado por vivir ahí desde los 6 millones que cuesta el más barato, hasta los 88 millones de dólares que pagó en 2011 Rybolovlev para que su hija viviese en el 'penthouse' del edificio, según publica The New York Post.
Un equipo de 50 personas se encarga de servirle a los millonarios residentes: siete conserjes, seis porteros, 16 botones uniformados, tres repartidores de correo, un equipo de mantenimiento, cuatro guardias de seguridad, 12 ingenieros a tiempo parcial y un gestor administrativo, todos ellos a las órdenes del 'manager' del edificio, Gregg Carlovich, cuyo salario, según sus subalternos, ronda los 600.000 dólares anuales.
Cada residente da una propina de Navidad media de entre 100 y 500 dólares por empleado. Es decir, un botones puede ganar entre 22.000 y 100.000 dólares anuales solo en propinas, según cuenta el periodista Michael Gross en su libro 'The house of outrageous fortune', que podría traducirse como 'El edificio de la riqueza desmesurada'.
El edificio ha batido récords desde antes de iniciarse su construcción. El último residente del edificio que estaba anteriormente en esa dirección recibió 17 millones de dólares por mudarse. Este es el más alto monto de indemnización jamás pagado en Nueva York.
Los adinerados residentes pueden también comprar viviendas para sus empleados, con precios que oscilan entre 650.000 y 1,5 millones de dólares. Además se ofrecen cuartos de almacenaje por 35.000 dólares y 30 bodegas con un costo que va de 50.000 a 80.000 dólares.
El edificio cuenta con un 'parking' diseñado especialmente con salida 'antipaparazzi', un gimnasio de 1.300 metros cuadrados, servicio de habitaciones, sala de cine privada con 20 cómodos sillones y una piscina en la azotea. 

Aprueban presupuesto para Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY, Nueva York.- El gobernador Andrew Cuomo y los líderes del legislativo estatal lograron ayer un acuerdo para el próximo presupuesto del Estado, en el que se incluirán finalmente unos US$300 millones para ampliar la educación preescolar.
El compromiso no incluye la subida de impuestos a los más ricos con la que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, pretendía financiar el conocido como Pre-K. Sin embargo, De Blasio obtendrá por otras vías la mayor parte de los fondos que buscaba para esa iniciativa, una de sus grandes apuestas políticas.
Según indicó ayer Cuomo en un comunicado, el acuerdo prevé invertir $1,500 millones en cinco años para ofrecer educación preescolar a todos los niños de 3 y 4 años.
Finalmente será el Estado el que se haga cargo de la financiación del plan, que había enfrentado al Gobernador con el alcalde de la Gran Manzana.
Durante su campaña electoral, De Blasio había propuesto subir los impuestos a los neoyorquinos que ganan más de $500,000 al año para pagar por la ampliación de la educación preescolar, una idea que debía recibir luz verde estatal y a la que Cuomo se oponía.
Finalmente, el alcalde dispondrá de la mayor parte de los fondos que consideraba necesarios, aunque por otras vías. Además, el acuerdo presupuestario incluye medidas para proteger a las escuelas concertadas, aumentando los fondos que se les destinan y permitiéndoles optar a la nueva financiación para el Pre-K.
Este tipo de colegios financiados con dinero público pero gestionados de forma independiente se habían colocado en el centro de la polémica en las últimas semanas, debido a las propuestas de De Blasio, más partidario de reforzar a las escuelas tradicionales.
En conjunto, el pacto presupuestario incluye un aumento de $1,100 millones para Educación, una subida del 5.3 %, de la que se beneficiarán principalmente las escuelas situadas en barrios más desfavorecidos.
El proyecto, además, incluye una rebaja de impuestos para los propietarios de viviendas y para las empresas manufactureras, con el objetivo de atraer inversiones.
El gasto total del Estado crecerá por debajo del 2% por cuarto año consecutivo. El presupuesto estataldebe votarse antes del martes, cuando comienza el nuevo año fiscal.

Un dominicano brilla en Hungría

algomasquenoticias@gmail.com
Cuando hace cinco años supe de la existencia de un individuo llamado Domingo Lilón, me causó sorpresa que fuera uno de los pocos dominicanos que vive en Hungría, país cargado de historia que estuvo dentro de la órbita comunista.
Más tarde, cuando hice contacto con él por correo electrónico y busqué datos suyos en internet, quedé admirado de que fuera profesor universitario y se haya adaptado tan bien -y sobresalido- en un conglomerado con estilo de vida tan diferente al nuestro.
Finalmente, cuando lo conocí una tarde cualquiera en Santo Domingo y lo conduje a San Cristóbal a dictar una charla en el edificio del Ayuntamiento, quedé edificado de su raíz dominicana, de su cultura y mucho más de su sencillez como persona.
Por ello siempre le he dado seguimiento -a distancia lógicamente- a su quehacer intelectual, y por eso he vuelto a entrevistarlo, convencido de que sus puntos de vista son de interés general.  
Lilón, nacido en Nagua en 1963, es el autor del libro  “Armas y poder: los húngaros y la Armería de San Cristóbal”, uno de los más valiosos del reducido grupo de obras que toca a San Cristóbal.  Es hijo de Chow Fong Sang, cariñosamente conocido como Domingo Lilón o, simplemente, el chino de Nagua, quien fue propietario del famoso hotel chino de Nagua y falleció en 1989.
Tiene un Master en Derecho Internacional por la Universidad Estatal de Kiev, Ucrania, que obtuvo en 1988, y un Doctorado en Historia Europea Contemporánea que logró en 1999 en la Universidad Janus Pannonius, de Pécs, Hungría.
Desde 1989 es profesor titular en la Universidad de Pécs, donde imparte cursos de historia, ciencias políticas y relaciones internacionales sobre América Latina, región sobre la que ha publicado varios artículos y ensayos referentes a temas tales como migración, sistemas políticos, relaciones internacionales, etc.
El tema central del libro “Armas y poder: los húngaros y la Armería de San Cristóbal”, es la participación húngara en la fábrica de material bélico que funcionó en San Cristóbal durante la Era de Trujillo. Ofrece variada información de interés para los que escudriñan la historia y es valiosa, sobre todo, para los sancristobalenses.
(Hace algunas semanas los nativos de San Cristóbal recibieron de Guaroa Ubiñas Renville un libro sobre la hacienda Fundación, vasto imperio agropecuario que conformó el dictador alrededor de esa ciudad).
LA ENTREVISTA AL PERSONAJE
-Quién es Domingo Lilón ?
-“Domingo Lilón es un dominicano de origen chino (de allí el apellido, aunque el original sea Sang), quien tras cursar estudios en Kiev, Ucrania, se trasladó a Hungría por, entre otras, una razón muy sencilla: se enamoró de una húngara, Erika, con quien procreó tres hijos. El interés sobre la Armería proviene también del hecho de que el tema combina mis dos países: RD donde nací y Hungría que me acogió. Y la Armería fue instalada y dirigida por los húngaros. El hecho de vivir en la República Dominicana y Hungría fue lo que me motivó para la investigación sobre La Armería. Ya con anterioridad había leído y escuchado sobre la participación de los húngaros en La Armería, así que cuando tuve que escribir mi tesis doctoral ya contaba con el tema de investigación.”. 
 -Cuál es su profesión u  ocupación ?. 
-“Yo empecé estudios de Derecho en la UASD (1979-1982). Luego seguí los estudios en Kiev, Ucrania, donde terminé Derecho Internacional (MA) y en Hungría terminé mi doctorado (PhD) en Historia Europea Contemporánea".
-Le tomó mucho trabajo escribir el libro “Armas y poder: los húngaros y la Armería de San Cristóbal” ?. 
-“Esta investigación me costó varios viajes a Santo Domingo para trabajar en el Archivo de la Nación. Entre 1995-1998 viajé cada año en verano para trabajar allí. Durante esa época, el director era Ramón A. Font Bernard (Q.E.P.D.), quien además de honrarme con sus amenas charlas me ofreció todo tipo de facilidades. A él le estaré siempre agradecido. En 1999 terminé de redactar el libro. Durante la redacción contacté a varios dominicanos que tuvieron alguna relación con La Armería. Pero la gran mayoría no quiso dar información alguna, no por ignorancia alguna, sino por evitar ser comprometido con el régimen. Para mí fue una sorpresa, porque yo pensaba que esa etapa la habíamos superado, máxime que por medio de un gran amigo, militar él, dicté una conferencia en la Academia Militar”.
-Hay dominicanos en Hungría ?.
 -“Creo que soy el único. No éramos muchos antes tampoco, pero la mayoría se retiró a RD, a los EE UU o ha emigrado a España. Yo me quedé por varias razones: aquí he hecho mi vida, he fundado una familia, tengo mis amigos, mi trabajo, que me gusta mucho, y, en general, me siento muy bien. No, no sé si viven más dominicanos en Hungría. Como por lo general quien emigra va a Budapest y yo vivo en Pécs, no tengo muchas noticias al respecto”. 
- ¿Después de su libro de La Armería, ha publicado algún otro o está trabajando en alguno?
-“Sí, he publicado varios libros más, pero en lengua húngara. Recientemente se ha publicado en Budapest un libro en húngaro que hemos escrito con otros colegas húngaros y cuyo título es América Latina 1750-1840. Desde el desmembramiento del sistema colonial hasta la formación de los Estados nacionales (KRE-L’Harmattan, Budapest, 2013, 576 págs.). Ahora mismo estoy terminando un libro en español titulado América Latina durante la Guerra Fría; espero entregar el texto dentro de un par de semanas”.
HUNGRIA
- Descríbale a los dominicanos, en pocas palabras, lo que es Hungría.
-“Gran tarea la propuesta por usted. En pocas palabras es difícil hacer una descripción de Hungría, un país con un Estado cristiano de más de mil años fundado por el rey Esteban (San Esteban), un país que formó parte del Imperio Austro-Húngaro, que fundó su primera universidad en 1367 (hoy Universidad de Pécs, donde laboro), que durante un poco más de cuatro décadas fue una “república popular” dentro de la esfera de influencia soviética. Hungría, con sus 93,030 km² y sus 9,950,000 millones de habitantes (Censo 2012), es un país dividido por el río Danubio, con muchas praderas y tierras muy fértiles. Con un clima continental y con un enorme patrimonio artístico y cultural. Con una rica gastronomía contada y cantada por nada menos que por dos Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda y Miguel Ángel Asturias, en su Comiendo en Hungría (hay varias ediciones), siendo, quizás, el plato húngaro más conocido el gulash (gulyás). Un país que ha contribuido con 12 premios Nobel de Ciencias y 1 de Literatura, siendo también otros húngaros mundialmente reconocidos como Béla Bártok y Zoltán Kodály, en música, Ernő Rubik, el inventor del famoso Cubo de Rubik y muchos más”.
- Hábleme del clima durante el año.
-“Hungría tiene un clima continental, frío en invierno y cálido en verano; fresco en primavera y otoño. El invierno es, por lo general, largo, entre noviembre y marzo, aunque este invierno haya sido diferente e inusual, relativamente corto. A partir de mayo comienza el calor, siendo agosto el mes más caluroso. El calor es seco”.
- Dígame algo, en pocas palabras, sobre su familia en Hungría ?.
“Nada en especial, una esposa también profesora universitaria, dos hijos mayores estudiantes universitarios en Budapest donde viven y una hija pequeña que va a la escuela primaria”.
- ¿Qué queda de su familia en RD?
-“Mucha gente! Familia biológica, mamá, varios hermanos, sobrinos, sobrinos-nietos, cuñados/as, tíos, primos un montón, quienes con los buenos amigos, y son muchos, forman mi familia, aunque no sea por parentesco de sangre. Más el cariño es fraternal”.
- ¿Saben sus estudiantes dónde queda RD?.
-“Naturalmente que sí. Nuestra Universidad de Pécs tiene un Departamento de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos (del cual soy su director), así como un Centro Iberoamericano (del cual soy subdirector) y a través de los cuales impartimos varios cursos a estudiantes de Grado (BA) y de Maestría (MA) sobre América Latina, entre ella, la República Dominicana. Este semestre imparto dos cursos a los estudiante de Relaciones Internacionales, Historia de América Latina siglos XIX y XX y América Latina durante la Guerra Fría, y en ambos toco varios temas dominicanos”.
- ¿Se produce alguna mención de SD (o RD) en Hungría?
-“Muy poca. La verdad es que no recuerdo cuándo se publicó alguna noticia sobre la RD en los medios de comunicación húngaros”.
- ¿Está usted atento al acontecer dominicano? ¿De qué forma  ?
-“Naturalmente. Cada día leo la prensa dominicana a través de Internet. Continúo con la costumbre de empezar el día leyendo almomento.net, así como varias publicaciones dominicanas. También me informo a través de las redes sociales, especialmente Facebook”.
.-¿Ha retornado a RD?
-“Sí. La última vez que estuve en el país fue en enero-febrero del 2012”.
MI INTERES
Por qué quise saber de Domingo Lilón ?
Resulta que mi infancia discurrió en la hoy calle Manuel María Seijas (antigua Restauración) entre la avenida Constitución y la calle Padre Ayala, en San Cristóbal. Cuando se salía  de nuestro hogar hacia la Constitución –principal del poblado- la acera nos conducía  a una casa de bloques que tenía cara a la céntrica avenida y en la que vivían tres hombres extranjeros que los muchachos del sector llamamos “los húngaros”. 
Los ocupantes de esa casa (a pocos metros de la cual  estaban el edificio de  correos y la escuela pública Juan Pablo Pina), eran empleados de la Armería que el dictador Rafael L. Trujillo Molina hizo construir en San Cristóbal en  1947.  Esos individuos, que llamaban la atención por su estatura, color blanco e idioma extraño que hablaban, constituyeron –a mediados del segundo lustro de la década del 50- mi primer contacto (indirecto obviamente) con la Armería. 
Todos los veíamos llegar desde la Armería e incluso –como yo era muchacho de menos de diez años- me mandaban a un colmado de la esquina con Padre Ayala a comprar cigarrillos y otras cosas y me daban una propina de centavos que encontraba muy generosa.  Con el paso de los años fui conociendo, aunque de lejos, a muchos otros “húngaros” (a todos los extranjeros que trabajaban en la Armería los llamábamos “húngaros) que vivían en una amplia zona de varias cuadras contigua a la sede del complejo industrial-militar, esto es en la zona Norte de San Cristóbal. Y, como era natural, a medida que iba creciendo fui conociendo y oyendo más de esa fábrica de armas, de la que fueron trabajadores un tío y un hermano mío y muchos, cientos,  sancristobalenses.
Recuerdo que como mi casa estaba ubicada a menos de 500 metros de ella, se escuchaba todo el día los tiroteos que se hacía en las pruebas de armas que se efectuaban dentro de lo que era un real recinto militar, con una serie de talleres dentro.   Y no puedo  borrar de mi mente la gran cantidad de trabajadores que salía a las 4 de la tarde, al concluir la jornada diaria, lo que ponía en evidencia el impacto económico del centro laboral en la comunidad. 
No puedo olvidar tampoco las muchas noticias que, siendo ya reportero del periódico El Caribe,  redacté entre 1966 y 1970 exponiendo la situación de la Armería, que a la muerte de Trujillo en 1961 entró en declive y unos años después fue cerrada. La Armería, sin haber entrado nunca en ella, es una de las cosas más llamativas que  conocimos en nuestra niñez y adolescencia, que transcurrió en el entonces apacible y pequeño poblado de San Cristóbal. 
EL LIBRO
De ahí que cuando en el año 2000 leí en un diario de circulación nacional  acerca de la edición de un libro que trataba sobre la Armería, me apresuré a buscarlo en la principal librería de la capital y a leerlo. Lo hice con interés y conocí muchos datos interesantes y desconocidos para mi, sobre los orígenes del complejo y su funcionamiento.   Pero me pregunté inmediatamente: quién será este hombre, con el nombre raro de Domingo Lilón, que se ha interesado en hacer una investigación tan ardua para producir esta obra ?. 
Varias veces, del 2000 hacia acá, he releído el libro, cuyo nombre correcto es “Armas y poder: los húngaros y la Armería de San Cristóbal” e incluso lo he regalado a amigos.  Cada vez he quedado satisfecho de la investigación, datos recogidos, redacción y explicación que da el autor.
 (La Armería funcionó  con la importante colaboración de un buen número de emigrados húngaros, procedentes muchos de ellos del Ejército Real, desaparecido tras la Segunda Guerra Mundial. La fábrica contribuyó  notablemente al desarrollo de la industria dominicana y se  convirtió en poco tiempo en una significativa proveedora de armamento a otros países. Durante la década de los cincuenta fue llevada a su máximo esplendor por Alexander Kovács,  de nacionalidad húngara, quien fungía como director general, a la orden de Trujillo y llegó a ostentar el rango de general del Ejército).
(Aunque los húngaros predominaban en el complejo industrial, había europeos de otras nacionalidades. Varios años después de la caída del régimen trujillista, cuando ya éramos jovencitos, los muchachos de mi barrio descubrimos que los tres hombres que vivían solos cerca de mi casa y que llamábamos “los húngaros” (Hermann, Erick y Klim), eran realmente alemanes. Siempre nos hemos preguntado si estuvieron involucrados en la guerra alemana en tiempos de Hitler. Tenemos entendido que los tres han muerto ya).  

Trabajos sobre Trujillo nominados a los Emmy

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dos trabajos de investigación sobre la tiranía trujillista,  realizados bajo la coordinación del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, fueron nominados a los premios Emmy, que entregará la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión estadounidense  el próximo 30 de este mes.
El dato fue revelado por las autoridades del museo, que dijeron sentirse orgullosas  por la iniciativa de la Academia de tomar en cuenta los trabajos de investigación realizados por el periodista Allan Villafaña, de la cadena NBC, Telemundo, Nueva York, dentro de la serie “La Ruta del Chivo”.
Los trabajos nominados son “Horrores de la Dictadura”, nominado dentro de la categoría programa especial “Histórico Cultural”, y “50 años después de la dictadura”, bajo la categoría de “Programa Nostálgico”.
La directora del museo, Luisa de Peña Díaz, dijo que la nominación a los Emmy es una muestra de que las sociedades se están sintiendo comprometidas con que se mantenga viva “nuestra memoria histórica”, indica una nota de la entidad.
El museo envió palabras de agradecimiento y felicitación a Villafaña por la responsabilidad con que desarrolló ambos trabajos de investigación, y le deseó éxitos en tan importante evento.

MEXICO intercepta 1.895 extranjeros, algunos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE MEXICO.- Las autoridades mexicanas interceptaron a 1.895 extranjeros indocumentados, entre ellos dominicanos, en operaciones efectuadas entre el 17 y el 24 de marzo, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Del total de inmigrantes, 1.254 son hombres, 271 mujeres y 370 menores, de los cuales 163 fueron abandonados por presuntos narcotraficantes pues ninguno viajaba acompañado de algún familiar o conocido.
Los menores rescatados informaron a los agentes migratorios que sus presuntos "guías" los dejaron solos después de que se les pagaron entre 3.000 y 5.000 dólares.
Los detenidos son originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Somalia, Siria, Colombia, República Dominicana, Belice y Japón.  

viernes, 28 de marzo de 2014

Armada venezolana dará apoyo a Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas, 28 mar (PL) La Armada Bolivariana de Venezuela proporcionará apoyo humanitario a Haití, como parte de los objetivos previstos en el Plan de la Patria para el periodo 2013-2019 de fomentar la construcción de la unidad latinoamericana y caribeña.
El comandante de esa institución, almirante Gilberto Pinto, ordenó la designación de una unidad flotante para trasladar desde Venezuela hasta la referida nacion el personal, material y equipos destinados a esa tarea en coordinacion con el ejecutivo.
La Armada señaló que el buque designado para cumplir esta misión es el AB "Esequibo" (T-62), adscrito al Comando de la Escuadra Bolivariana (CED).
Haití vivió en 2010 momentos devastadores con un terremoto que fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.
En el sismo fallecieron 316 mil personas, 350 mil más quedaron heridas y más de 1,5 millones de personas perdieron sus hogares.

Stella Jean, moda fusión entre Italia y Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Imagínate un paisaje donde el optimismo y la vida siguen en pie gracias a una explosión única de colores y cantos que despiertan el ánimo y dan cobijo a la tradición textil y a la elegancia característica del buen vestir italiano. 
Un paisaje que aúna lo mejor de dos zonas que se encuentran a más de 8.000 kilómetros y que, como resultado, dan lugar a una mujer llena de raza y personalidad.
Una hazaña que, a pesar de sonar a cuento de hadas, hoy día es real gracias a Stella Jean, una diseñadora con raíces italianas y haitianas que fluyen por sus dedos para crear obras de arte con las que vestir a la feminidad. 
La singularidad de su espíritu está presente en cada una de las piezas que conforman la colección primavera-verano, donde la alta costura italiana vibra al ritmo de las Antillas con colores únicos y volúmenes exquisitos que, lejos de la ostentación, destacan el carácter de la mujer que los viste y consigue alcanzar el equilibrio real entre la síntesis de culturas.
Piezas actuales reinventadas con historia, geografía y estilo para hacer de la moda una vía de expresión a través de estampados exclusivos y telas únicas que se convierten en la representación pura de la felicidad, el buen vestir y el optimismo.

Hospital Psiquiátrico realiza jornada de salud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Hospital Psiquiátrico Padre Billini en coordinación con varias organizaciones del municipio Pedro Brand, realizó una jornada de salud mental en la que  fueron consultadas cientos de personas.
Los pacientes fueron atendidos por psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, pediatras y otros especialistas.
La directora del centro, Carmen Ramírez, dijo que es necesario que la población sea orientada para evitar algún problema de salud mental que no se pueda solucionar.
Ramírez sostuvo que tanto los psiquiatras como psicólogos están para orientar a las personas en general, no necesariamente con problemas mentales. 
Agregó que el Hospital Padre Billini tiene como meta que la República Dominicana tenga una población con vida sana.
Carmen Ramírez llamó a todas las organizaciones populares y demás a integrarse a estas actividades que realiza el centro de salud que dirige.
Además del Hospital Padre Billini la actividad estuvo apoyada por los  Hospitales Vinicio Carventi, Rodolfo de la Cruz Lora, Fundación HHS, programa Vivir Tranquilo, Escuela Gregorio Santos, Liceo Gregorio Luperón, Junta de Vecinos los Pabellones, Ministerio de Deportes y el Club UNEMASIS. 

Salud emite alerta evitar propague virus chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública llamó a la población a tomar las medidas necesarias para evitar la propagación del virus chikungunya y aseguró que, hasta el momento, en República Dominicana no hay casos confirmados. 
Freddy Hidalgo dijo, asimismo, que el Gobierno reforzó las acciones preventivas, el control y la alerta epidemiológica tras el reporte de casos febriles en San Gregorio de Nigua; San Cristóbal y San Pedro de Macorís.
Exhortó a la ciudadanía a tomar medidas para evitar la reproducción del mosquitos aedes aegypti, untando cloro dos veces a la semana en los recipientes donde almacenan agua y taparlos adecuadamente. 
En rueda de prensa junto a representantes de la Comisión Nacional de Vigilancia, con la que coordina acciones, Hidalgo llamó a la población a no automedicarse y acudir al médico si siente algún síntoma del mal.
El chikungunya se caracteriza por fiebre, intensos dolores musculares, dolor de cabeza y hasta erupciones en la piel. Fue reportado en islas del Caribe en diciembre y la transmite el mosquito Aedes Aegypti, que también transmite el dengue. No es mortal, dice Salud Pública. No automedicarse.

RD lanza estrategia para turismo reuniones

algomasquenoticias@gmail.com
La XV edición de la feria “Dominican Anual Tourism Exchange” (DATE) ha servido de escenario para el  lanzamiento de una estrategia nacional dirigida a fortalecer la participación del país en el  turismo de reuniones y eventos, un segmento del mercado que representa un gasto promedio per cápita cuatro o cinco veces superior al que genera un turista de sol y playa, según datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).
La estrategia auspiciada por el Ministerio de Turismo y el sector turístico privado procura motorizar  un salto importante en el posicionamiento  que tiene el país en este competitivo segmento del turismo mundial. Precisamente, la cita de DATE 2014 tiene lugar en las  instalaciones del nuevo Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real, un establecimiento que potencializa la oferta dominicana en este renglón.
A pesar de ser la cuarta potencia turística de América Latina, después de México, Brasil y Argentina, la República Dominicana ocupa el puesto 14 en el ranking del turismo de reuniones en la Región, y el número 71  a nivel mundial. 
De acuerdo a datos de la ICCA, el gasto promedio de un delegado de convención supera de 4 a 6 veces el que genera un turista  de sol y playa,  dependiendo de la región. Si se trata de  un congreso internacional el gasto promedio es  560 dólares por día, y si es un evento latinoamericano  el promedio estaría en 370 dólares.
Estas  cifras  superan por mucho los 101 dólares diarios por turista que  ingresaron a la economía dominicana en el 2012, según datos del Banco Central de la República Dominicana.
Algunos  países latinoamericanos han logrado importantes avances en la competencia por lograr  una  mejor cuota del turismo de reuniones, como son los casos de Uruguay,  Colombia y México.
Uruguay, por ejemplo basó su estrategia inicial en la creación del Buró de Convenciones y Visitantes de Montevideo, que estableció una serie de incentivos para la captación de eventos internacionales.
Los resultados no se hicieron esperar y entre el 2011 y el 2013 Montevideo mejoró 25 posiciones entre todas las ciudades del mundo. Bogotá, que también trazó una política de incentivos similar a Montevideo,  pasó del puesto 114 al 42 entre más de 377 ciudades del mundo,  y en  América Latina  mejoró del lugar 20 al 5.
En Santo Domingo existen  varios hoteles e instalaciones  con facilidades para convenciones y congresos, pero la oferta sigue siendo limitada. Todavía sigue en carpeta  el proyecto de construir un gran centro de convenciones para colocar a la Capital Primada de América en condiciones de competir por la captación de una parte significativa del turismo de reuniones en la Región.

Dominicana necesita crear más empleos y elevar productividad

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo. República Dominicana necesita adoptar políticas de desarrollo productivo que permitan generar empleos y elevar la productividad con el objetivo de enfrentar la desigualdad económica y social, afirmó la doctora Magdalena Lizardo, directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Al funcionaria agregó que urge un contrato social que permita compartir más equitativamente las ganancias de un mayor desarrollo productivo, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Durante una conferencia magistral en la Cámara de Comercio Dominico Francesa (CCDF) Lizardo aludió a un informe del Banco Mundial que recomienda a la nación caribeña promover una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible, así como más efectividad y transparencia institucional en el desempeño del mercado laboral.
A juicio de la investigadora, entre los elementos novedosos del documento se encuentra la caracterización de las personas en función de indicadores de pobreza monetaria y pobreza multidimensional.
A juicio de Lizardo, el informe ayuda a identificar las políticas específicas que necesita cada segmento poblacional para mejorar sus condiciones de vida.
También destacó la importancia dado en el informe a la movilidad social, así como la insistencia en las políticas públicas, entre las cuales citó la promoción de una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible.
Recalcó en la urgencia de construir instituciones más transparentes y eficientes que promuevan la inclusión económica y social y que mejoren las prestaciones de bienes públicos.
La economista puntualizó que el país viene dando pasos para lograr una mayor transparencia en sus sistemas de compras y en la administración presupuestaria.
Dominicana tiene que avanzar en una mayor rendición de cuentas y en hacer más eficiente la provisión de bienes públicos, a fin de atraer a ese segmento de clase media que ha optado por una provisión privada de los bienes que necesita, opinó la directora de la Unidad de Análisis Económico y Social del MEPyD.
El estudio del Banco Mundial titulado “Cuando la prosperidad no es compartida: Los vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana”, fue divulgado el 20 de febrero en el Palacio Nacional, con el auspicio del MEPyD.
Señala la investigación que en la última década, solo un dos por ciento de la población quisqueyana escaló a un grupo de mayor ingreso, elemento que para la doctora Lizardo, resulta de mucha relevancia para la clase política y la élite económica del país en la medida que tiene implicaciones sobre las expectativas de progreso de la población.