Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de mayo de 2014

P. RICO: Dominicanos denuncian continúa hostigamiento policial

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- La comunidad dominicana en Puerto Rico denunció que las fuerzas locales del orden continúan con sus intervenciones violentas en negocios gestionados por estos inmigrantes y con otras prácticas de hostigamiento que suponen violaciones de sus derechos humanos.
"Es una violación crasa de derechos civiles. Esto no es una democracia, sino una dictadura disfrazada de democracia", criticó el presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico, José Rodríguez, en una rueda de prensa.
Según detalló, uno de los incidentes más recientes ocurrió el pasado 1 de mayo cuando grupo de policías entró armado a un establecimiento en Bayamón, ciudad aledaña a San Juan, y amenazaron a los comensales, entre ellos, el comunicador local José Negro Matos.
Según relató Negro Matos durante la misma conferencia de prensa, los agentes le dijeron: "Tú no eres de aquí. Tenías que ser dominicano. Hay que deportarlo".
Ese incidente ha sido denunciado a través de una querella presentada ante la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y la Comisión de Derechos Civiles, ambas de Puerto Rico.
"Pensábamos que esto iba a cambiar, pero no ha sido así", lamentó Rodríguez, quien recordó otros incidentes similares que ocurrieron bajo el mandado del anterior gobierno municipal de San Juan, la capital.
Aunque, según dijo, con el exalcalde Jorge Santini estos sucesos eran más frecuentes, recalcó que con su sucesora, Carmen Yulín, siguen ocurriendo y explicó que este trato discriminatorio hacia la comunidad dominicana ha sido una constante desde hace más de una década.
Apuntó que a sus conciudadanos se les exige de forma reiterada que muestren su documentación y los permisos de apertura de sus negocios, en especial en los distritos de Santurce y Río Piedras, donde se concentra buena parte de la comunidad dominicana de la capital.
A falta de datos oficiales, esta organización cree que en Puerto Rico vive cerca de medio millón de dominicanos, muchos de ellos sin la debida documentación migratoria, en una isla que oficialmente cuenta con una población de 3,7 millones de habitantes.
Los organizadores de la conferencia de prensa también se refirieron a un incidente que tuvo lugar en el negocio Mama Juana el pasado 10 de abril cuando, según su versión, hacia la 1:30 de la madrugada llegó un grupo de inspectores del Departamento de Hacienda con más de treinta agentes con rifles, uniformes "desconocidos" y placas y nombres cubiertos.
Según Rodríguez, uno de los agentes gritó: "Mientras este sea un negocio de dominicanos, lo vamos a perseguir".
En la citada conferencia de prensa participó también la empresaria Ana Blanca Coll, nacida en República Dominicana y residente en Puerto Rico desde sus 11 años, quien dijo ser víctima de los abusos de agentes locales, que en tres meses han entrado agresivamente y sin motivo aparente en tres de sus negocios.
"Es un patrón. Lo que hacen es entrar con actitud preguntando por nuestros permisos", contó esta administradora de cinco locales en San Juan.
Para la abogada Ada Conde, estos incidentes son una muestra de que no se están invirtiendo correctamente los "millones de dólares" que tiene la Policía en su presupuesto para combatir dentro de sus propias filas la xenofobia hacia los dominicanos, a través de talleres y cursos de orientación.

ESPAÑA: Detienen menor dominicana robaba celulares

algomasquenoticias@gmail.com
OVIEDO, España.- La Policía detuvo a una joven dominicana de 17 años por robar varios teléfonos móviles en un centro escolar mientras los alumnos estaban haciendo gimnasia, según ha informado la Policía.  
La detenida estaba internada en un centro de acogida y que con motivo de su próxima mayoría de edad la había recogido su padre para llevársela fuera de Asturias.
Durante el desarrollo de la clase habían dejado algunos sus pertenencias en la clase y al regresar se dieron cuenta que les habían desaparecido los teléfonos móviles.
De los hechos fue informada la fiscalía de menores.

Clérigo niega haber apoyado terroristas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un clérigo egipcio famoso por su retórica sediciosa en una mezquita en Londres negó el miércoles haber apoyado acciones terroristas durante su testimonio en el juicio que enfrenta en Manhattan, argumentando que rechazaría la libertad si el precio fuera su dignidad y sus creencias.
Mustafá Kamel Mustafá, de 56 años, contraargumentó tres semanas de evidencia del gobierno con respuestas a una serie trepidante de preguntas planteadas por el abogado defensor Joshua Dratel.
"No", respondió con tranquilidad Mustafá repetidamente mientras Dratel le preguntaba si participó en un secuestro en Yemen en diciembre de 1998, si trató de organizar un campamento de entrenamiento para la guerra santa en Oregon, y si ayudó a la red al-Qaida o envió a alguien a Afganistán a tomar parte en un entrenamiento.
Un procedimiento lo acusa de conspirar para hacer todas esas cosas. De ser hallado culpable, enfrenta la cadena perpetua, una posibilidad a la que dice no temer.
"Si mi libertad viene a expensas de mi dignidad y mis creencias, entonces no la quiero", dijo tranquilamente Mustafá.
Cuando Dratel le preguntó si proporcionó material a terroristas u ofreció al Talibán en Afganistán bienes o servicios tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, respondió: "Nunca".
"¿Alguna vez ayudó o indujo a alguien a cometer algún delito?", le preguntó Dratel.
"Nunca, no que yo sepa", dijo Mustafá.
Mustafá dio su testimonio tres semanas después del inicio del juicio y minutos después de que la fiscalía terminó de exponer su caso.
Nacido en Alejandría, Egipto, Mustafá dijo al tribunal que vivió el "lado malo de la moralidad" cuando se mudó a Inglaterra, recibiendo la residencia en 1982 y la ciudadanía en 1986. Dijo haber trabajado como portero de centros nocturnos antes de ser uno de los gerentes de un bar nudista por "muy poco tiempo".
Dijo que tras culminar sus estudios de ingeniería civil, fue miembro de la Sociedad Real de Ingenieros Civiles durante cinco años hasta que dejó de cumplir con sus obligaciones. 

Arrestan al concejal de Queens Rubén Wills

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue arrestado la mañana de este miércoles el concejal Rubén Wills, de Queens, por la oficina del fiscal general Eric Scheneiderman, que lo investiga por posible mal uso de fondos públicos.
Junto al Concejal fue apresada Jelani Mills, una empleada suya. Ambos son procesados en el cuartel 112, de Forest Hills.
Wills, quien representa el distrito 28, que comprende los sectores Jamaica y South Ozone, en Queens, es investigado desde 2011 por malversación de unos US$33,000 que su organización sin fines de lucro, Nueva York 4 Life, recibió de la senadora Shirley Huntley, para quien éste trabajó antes de ser concejal.
"Los crímenes de que se acusa al señor Wills representan una violación vergonzosa de la confianza que sus electores depositaron en él", dijo Schneiderman.
Agregó que "a los neoyorquinos se les pide constantemente tener fe en sus  líderes y parece que esa fe ha sido traicionada una vez más. Cada vez que mi oficina arresta a un funcionario público corrupto, envía el mensaje de los cargos electivos no vienen con un cheque en blanco o una licencia para violar la ley".
Según el parte acusatorio, Wills robó fondos de la Junta de Financiación Campañas (CFB) y la Oficina de Servicios a la Familia y la Niñez (OCFS).
Wills fue acusado de hurto mayor en tercer grado, esquema para defraudar en primer grado, falsificación de registros comerciales en primer grado y ofrecer un instrumento falso para archivo en primer grado. Si es declarado culpable, encara una condena de siete años de prisión.
La misma acusación enfrenta Jelani Mills. Si es declarada culpable, también podría ser sentenciada a siete años.
La investigación estuvo a cargo de Gerard Matheson y Angel LaPorte, con la asistencia de Kerryann Rodríguez y Brian Selfon.
jt/am

miércoles, 7 de mayo de 2014

Muertes infantiles RD se redujeron 23%

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública registró una reducción de un 23 por ciento en la mortalidad infantil en lo que va de año, con respecto a las defunciones de este tipo ocurridas durante el 2013.
Durante ese período, en el país fueron notificadas 689 muertes infantiles, lo que comparado con las 894 defunciones del pasado año, representa una significativa tendencia a la reducción de estos decesos observada en los últimos años.  
En 2013, fueron notificadas 2 mil 772 defunciones, lo que representa una reducción de 18% con respeto al 2012, cuando hubo 3 mil 315 casos.
Luz Herrera, encargada de la Dirección General Materno-Infantil y Adolescentes, explicó que el comportamiento epidemiológico de la mortalidad infantil está influenciado por factores estrechamente relacionados con acciones de protección de la primera infancia. También, aunque en menor frecuencia, de enfermedades prevalentes de la infancia.
Entre los esfuerzos encaminados por Salud Pública para reducir la mortalidad infantil, dicho ministerio destacó la formulación del reglamento de atención de niños y niñas de 0-5 años, cuyo propósito es garantizar la prevención y atención integral en salud de los menores de cinco años, en los establecimientos y servicios del sistema de salud de la República Dominicana.
"De igual forma, el reglamento busca establecer los lineamientos y procedimientos que regulan la prevención y atención integral, asegurando el derecho a la salud a través del apoyo de la supervivencia y desarrollo de los niños de cinco años", agregó.

Investigarán muerte bebé en ambulancia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados nombró una comisión que investigará en fallecimiento de una niña de cuatro meses en una ambulancia que fue detenida por la Dirección General de Control de Drogas (DNCD).
Los diputados Josefina Tamarez, Leivin Guerrero, Nelson Guillén, Orlando Espinosa y Fabio Vargas calificaron de "arbitraria" la actuación de los agentes antidrogas y abogaron por el sometimiento de los responsables.
Tamarez dijo que "toda la provincia de San Cristóbal se siente consternada por ese hecho" y afirmó que no descansarán hasta que se esclarezca.
En ese sentido, criticó la forma “bruta y desalmada” en que actuaron los agentes que encañonaron al chofer de la ambulancia y al médico que asistía a la recién nacida, que había sido referida del Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal,  al Robert Reid Cabral, de esta capital. 
De su lado, Espinosa afirmó que la DNCD no puede ser juez y parte en las investigaciones, porque difícilmente arrojen un resultado convincente para la población, por lo que solicitó a las comisiones de Interior y Policía y de Ministerio Público encabezar una pesquisa minuciosa e imparcial.
Por su parte, Vargas dijo que el hecho no puede pasar desapercibido y debe ser investigado, caiga quien caiga.

Procurador dice no ha recibido recusación contra la Fiscal DN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Procurador aseguró que no ha recibido la recusación formal contra el Ministerio Público de la jueza suplente  del Cuarto Juzgado de la Instrucción, Margarita Cristo, que conoce la solicitud de archivo del caso del exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
Francisco Domínguez Brito, expresó que “lo más importante es que se actué con profesionalidad, y yo creo que la Fiscalía del Distrito hace todo los esfuerzos para hacer las cosas como debe ser, para mí eso es lo más importante”.
Sostuvo que solo persiguen buscar la verdad, saber que pasó, identificar si hubo un tipo penal, tratar de ser justo en cada una de las decisiones y garantizó que no pretenden en ningún  momento dañar a un presunto imputado, pero, tampoco, que haya impunidad.
“Hay una situación procesal; ese caso lo está manejando la Fiscalía del Distrito Nacional, creemos y confiamos en la seriedad, profesionalidad y seriedad con que lo está llevando; lo que queremos dejar claro es que el viernes el Ministerio Público estará representado en esa audiencia”, sentenció Domínguez Brito en un documento de prensa.
Dijo que por el momento no se ha previsto la sustitución de la fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso este caso, tras insistir en  que no han recibido ningún pedimento formal de recusación contra ella.

MONTE PLATA: Talan cientos de arboles para hacer carbón

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.-  Cientos de arboles han sido mutilados por desaprensivos en la comunidad Antón Sánchez de esta provincia, ante la mirada indiferente de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Unos 600 arbustos de diferentes tipos fueron desmontados sin ningún criterio y según informaciones estos servirían para realizar de carbón. 
Al contactar mediante llamada telefónica al director de Medio Ambiente de la provincia, Rafael Dipré, dijo que desconocía que en esa zona se estaba cortando árboles, pero que iniciaría una investigación para apresar a los responsables.
En los últimos meses en diferentes localidades de Monte Plata se están realizando cortes de arbustos sin ningún criterio ambiental, lo que pone en riesgo varias de las zonas declaradas ecoturísticas, por su gran cantidad de ríos, floras y faunas. 
Destrucción  en Los Haitises
En tanto que el presidente del Movimiento Campesino de Trabajadores de las Comunidades Unidas, Manuel Alejandro García, denunció que retroexcavadoras y camiones identificados como propiedad del Ministerio de Agricultura  llevan varias semanas deforestan y destruyendo mogotes en el Parque Nacional de Los Haitises.
Explicó que  la zona afectada del parque con la extracción de las rocas calizas y con el desmonte de cientos de los arboles pertenece al Bajo Yuna, en la comunidad de La Mina de Los Peinados.
an/am

LA ROMANA: Dos evangélicos se ahogan en la isla Saona

algomasquenoticias@gmail.com
La Romana.-  Dos jóvenes se ahogaron en la isla Saona cuando participaban en una gira evangélica, informó la policía.
Las víctimas fueron identificadas como José Alexander Suárez Pineda, de 24 años y la menor Arlin Muñoz Castro, de 13 ,  residentes en Santo Domingo Este.
De acuerdo al parte policial los jóvenes se bañaban junto a otras personas en la playa conocida como El Abanico, de la isla Saona, cuando fueron arrastrados por una ola.
Residían en el sector San Isidro, en Santo Domingo, y participaban en una gira de la iglesia cristiana Pacto de Gloria, junto a 94 personas más.
El médico legista Benito Kelly certificó muerte por inmersión.
Patrulla policial ocupa sustancias prohibidas
LA ROMANA.- La policía informó que ocupó 15 envolturas de un material parecido al crack y cuatro (4) dosis de supuesta cocaína, a un joven en la calle R. Paulino.
El detenido, de 25 años de edad, tenía las supuestas drogas en un pote en uno de los bolsillos de su pantalón.
De igual manera agrega la nota informativa de la policía que fue detenido Héctor Antonio Mercedes Castillo, de 27 años al ser sorprendido con 25 porciones de un polvo blanco con características a la cocaína.
Refiere la nota que Mercedes Castillo, quien tiene residencia en la calle Gastón F. Deligne, tenía la supuesta droga en el interior de la Passola que ocupaba.
Asimismo le fue ocupado un cargador de pistola el cual tenía seis (6) capsulas.
Este apresamiento se ejecutó por Las Unidades Toppo y Lince, bajo la supervisión del teniente coronel  Brea Román.

PUERTO PLATA: Harán Segundo Congreso Productores de Leche

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Las políticas públicas que se aplican en el sector productor de leche, el tema del etiquetado, situación y perspectivas de la ganadería de leche, serán enfocados desde la perspectiva de los ganaderos de aquí en el Segundo Congreso Nacional de Productores de Leche.
Participarán empresarios, funcionarios públicos, economistas y técnicos nacionales y extranjeros durante la actividad a desarrollarse el 9, 10 y 11 de mayo en el hotel Be Live Grand Marion en Playa Dorada. Está dedicado al ganadero Salustiano Acebal
La inauguración será el día 9 y para el sábado 10 inician con la conferencia “Políticas Públicas de apoyo al sector agropecuario en República Dominicana: Una Revisión crítica”. a cargo del economista Pavel Isa Contreras.
Ese mismo día la experta argentina Edith Guiguet tratará sobre “Políticas públicas de apoyo al sector ganadero de leche en América Latina”, mientras que los presidentes de las cinco federaciones de ganaderos del país encabezarán el panel “Políticas Públicas para el Sector Lechero Nacional, desde la visión de los productores”. 
El sábado habrá un panel con el tema “Cómo debe ser una política pública de desarrollo lechero”, desde la visión de las instituciones públicas de apoyo al sector ganadero nacional. Estará a cargo de Juan Recio y Bolívar Toribio Veras.
Asimismo, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, disertará acerca de la “Visión del Gobierno Central para el desarrollo del sector lechero. Cómo debe ser una política pública”. 

BAHORUCO: Siembran 365 mil plantas café resistentes a Roya

algomasquenoticias@gmail.com
BAHORUCO, República Dominicana.- Con la siembra de 365 mil plantas de café resistente a la Roya, inicio aquí el cambio de especie típico por resistentes a la enfermedad y otras plagas que afectan la caficultura en una extensión de 60 mil tareas cultivadas del rubro.
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café, José Fermín Núñez, se reunió con miembros de la Cooperativa de Caficultores y el Núcleo de Caficultores de la Sierra de Neyba, así como  productores del área, a quienes dijo que la situación de la provincia ha sido devastadora en las plantaciones, pero que ya se le está buscando una solución definitiva.
Resaltó el inicio un plan de erradicación de cultivo de nuevas especies resistentes a la Roya y que permitirán incrementar los ingresos de los caficultores.
“La misión es mejorar y renovar las plantaciones de café, de manera que se superen los mecanismos de producción que han mermado considerablemente en los últimos tiempos; planteamos la renovación con variedades que nos lleven a niveles mayores, que en vez de 18 a 20 libras por tarea, llegar hasta las 200 libras", expuso.
Dijo, que las especies cultivadas son del tipo Lempira de Hondura, de la línea Catimor, Costa Rica 95, entre otras, que permitirán aumentar los niveles de producción de un 100%.

Posponen otra vez diálogo con Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue pospuesto por quinta vez el diálogo entre las autoridades de la República Dominicana y de Haití, que estaba pautada para este jueves.
El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, escribió este miércoles en su cuenta de Twitter que la decisión fue por mutuo acuerdo.
“Por mutuo acuerdo el diálogo bilateral de alto nivel con Republica Dominicana del 08 de mayo ha sido aplazado a una fecha posterior”, dijo.

: Encuentran 2 cadáveres esposados

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- Los cadáveres de dos hombres fueron encontrados baleados y esposados en la comunidad La Soledad, próximo a la sección Guanabano, de esta ciudad.
Una de las víctimas es Lenín Cruz, de 23 años. El otro aún no ha sido identificado. Ambos residían en la comunidad Villa Altagracia, de aquí.
En la escena fueron colectados 21 casquillos de balas.
Los cuerpos fueron llevados a la morgue del hospital José María Cabral y Báez.

Presidente entrega 10 nuevas escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.-El presidente Danilo Medina entregó este martes en la provincia Duarte 10 nuevas escuelas construidas con una inversión de 310 millones 749 mil pesos, las cuales adicionarán 148 aulas a la tanda extendida.
Los planteles fueron inaugurados en dos ceremonias la tarde de este martes, en Las Guáranas y San Francisco de Macorís.
Los nuevos planteles escolares son las escuelas básicas Nuestra Señora de Las Mercedes, en Las Guáranas; Olegario Tenares, en Castillo y Julia Herrera, en El Cerrejón, de Hostos.
También,  la Teófilo Ovalle Durán, Ercilio García Bencosme, Ana Celeste Fernández Padre Brea y politécnico Vicente Aquilino Duarte así como los liceos  Monseñor Francisco Panal, en San Francisco de Macorís. También el liceo Antonio Serrano Florimón, en Sabana Grande de Hostos.
Con estas 10 escuelas suman 115  y 1,485 las aulas inauguradas por el presidente Medina desde el 17 de febrero de este año en distintas provincias del país y el Distrito Nacional, con una inversión global que supera los 3,400 millones de pesos.
“La Revolución Educativa viene a resolver esta terrible problemática. Respecto de los contenidos, valores y resultados que procuramos al final de la jornada educativa, el currículo se convierte en una herramienta fundamental y determinante”, proclamó el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
Manifestó que las ya clásicas preguntas ¿qué enseñar? ¿cuándo enseñar? ¿cómo enseñar? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar?, que definen un modelo pedagógico, están siendo seriamente tratadas desde la Dirección General de Currículo del MINERD.
Agregó que las autoridades trabajan en capacitación continua del magisterio, con nuevos planes que les ayuden en un mejor y profundo dominio de los contenidos que deben enseñar en las aulas.
En el acto también hablaron el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareht y la gobernadora Miledys Núñez Pantaleón.

Desconocidos balean periodista en SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Desconocidos hirieron de un balazo al periodista y abogado Napoleón Rojas durante un supuesto asalto en un negocio de su propiedad, en la urbanización Ralma, de Santo Domingo Este.
Rojas fue llevado en estado grave al hospital Darío Contreras, donde permanece en cuidados intensivos tras haber sido intervenido quirúrgicamente, según una fuente.
La esposa de Rojas dijo que los agresores llegaron al lugar en una minivan, dorada.

Ocupan 17,000 libras de ajo traían de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y la Dirección de Inteligencia (J-2) del Ministerio de Defensa se incautaron de 779 sacos de ajo procedente de Haiti.
El cargamento, con un peso de 17 mil libras, estaba camuflado con arena y era transportado en un camión  Mack, rojo, cuyo conductor fue arrestado, al igual que su acompañante.
El operativo tuvo lugar en la carretera que comunica las localidades Clavellinas y Villa Jaragua, en la provincia Independencia.
Los detenidos son Francisco Remedio Peña Matos (chofer) y Leonardo Sena Rivas (acompañante).
El director del Cesfront, general Santo Domingo Guerrero Clase, explicó que cada saco de ajo pesaba 22 libras.

Jueza conoce caso Díaz Rúa se querella contra la Fiscal DN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La jueza Margarita Cristo, quien conoce la solicitud de nulidad del expediente por corrupcion y lavado de activo contra Víctor Díaz Rúa, se querelló este martes contra la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
La acusa del delito de ultraje a funcionarios públicos en detrimento de su persona y de violencia verbal durante la audiencia del pasado viernes.
Manifestó que la Fiscal tendrá que probar que ella tenía una sentencia pre elaborada con relación al caso del ex ministro de Obras Públicas.
Cristo depositó la querella en la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Dijo que como consecuencia del querellamiento se inhibirse del conocimiento de la resolución de peticiones.
La fiscal
La fiscal, de su lado, constituyó como sus abogados a José Lorenzo Fermín y Laura Acosta, para responder por la querella.
"Será un honor para mí acudir a la instancia que me requiera para responder por la querella que me interpusieron por cumplir mi deber", manifestó Reynoso en su cuenta de Twitter.
"Estoy muy consciente de lo que implica llevar un caso de corrupción en RD, no por aprenderlo en la academia, sino por haberlo vivido", agregó.

P. RICO: Detienen a dos dominicanos con 1,280 kilos cocaína

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Las autoridades en Puerto Rico detuvieron a dos dominicanos con 1,280 kilogramos de cocaína, valorados en 37 millones de dólares y procedente de Colombia, en una de las operaciones contra el narcotráfico más importantes en lo que va de año en el Caribe, informaron fuentes oficiales.
José Ruiz Santiago, jefe de la División Criminal de la Oficina de Fiscalía Federal en Puerto Rico, señaló en conferencia de prensa que los detenidos, identificados como Santos Lantigua Núñez y Efraín Cedano Díaz, fueron ubicados el pasado 29 de abril a 37 kilómetros de Ponce, ciudad de la costa sur de la isla caribeña.
“Entendemos que viene de Colombia”, dijo Ruiz Santiago sobre el origen del cargamento, una de las incautaciones más importantes de este año en las aguas del Caribe.
Ruiz dijo que el operativo comenzó cuando una patrulla aérea de la Guardia Costera estadounidense detectó a 60 kilómetros al sur de Ponce una embarcación sospechosa que navegaba sin los debidos reflectores.
Las autoridades federales estadounidenses activaron a los agentes de las Fuerzas de Choque del Corredor del Caribe que procedieron a identificar a la embarcación.
Los tripulantes comenzaron a lanzar fardos al agua al percatarse de la presencial policial, aunque fue recuperado todo el cargamento y se procedió a la detención de los dominicanos.
Ruiz Santiago señaló que los detenidos dijeron que una tercera persona formaba parte de grupo, por lo que se puso en marcha un operativo de búsqueda que no logró dar con el supuesto desaparecido.
La jueza Camille Vélez Rivé autorizó una acusación criminal contra ambos individuos, que permanecen en el Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) de Guaynabo, localidad vecina a San Juan.
Los detenidos se enfrentan a una pena mínima de 10 años de prisión hasta cadena perpetua, en caso de ser declarados culpables.
El jefe de la División del Caribe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Vito Salvatore Guarino, dijo que el operativo es un ejemplo de colaboración entre agencias de ley y orden.
El 18 por ciento de la droga que pasa por el Caribe se queda en Puerto Rico, según dijo el nuevo jefe de la Policía, José Caldero.
Baja cifra de muertes criminales
El jefe policial destacó que la criminalidad en Puerto Rico ha disminuido en los pasados tres años, desde los 1.136 muertos de 2011, la cifra anual más alta registrada desde 1940, para bajar en 2012 a 1.005 y a 883 en 2013.
La droga es responsable del 70 % de los crímenes que ocurren en la isla, según Caldero.
De acuerdo con distintos estudios, cerca de 175.000 personas están vinculadas al narcotráfico en Puerto Rico y hay unos 1.600 puntos de venta de droga.
Caldero subrayó que la mayoría de quienes están al frente de “puntos” de venta de droga corresponde a jóvenes en busca de dinero fácil.
“Es un mal social la criminalidad y la Policía tiene el papel principal para combatirla”, indicó Caldero.

Cuba arresta cuatro residentes en Miami; los acusa terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com
La Habana, 7 may (PL) Fuerzas del Ministerio del Interior de Cuba detuvieron a cuatro ciudadanos de origen cubano residentes en Miami, Estados Unidos, cuando planificaban ejecutar acciones terroristas.
Una nota del Ministerio del Interior indica que el arresto ocurrió el pasado 26 de abril y los detenidos se nombran José Ortega Amador, Obdulio Rodríguez González, Raibel Pacheco Santos y Félix Monzón Álvarez.
De acuerdo con la información, los detenidos reconocieron que pretendían atacar instalaciones militares con el objetivo de promover acciones violentas.
Para tales fines -añade la nota- desde mediados del 2013 tres de ellos habían realizado varios viajes a la Isla para estudiar y modelar su ejecución.
Declararon además, que estos planes se han estado organizando bajo la dirección de los terroristas Santiago Álvarez Fernández Magriñá, Osvaldo Mitat y Manuel Alzugaray, quienes también residen en Miami y mantienen estrechos vínculos con el connotado terrorista Luis Posada Carriles.
El Ministerio del Interior de Cuba señala que se realizarán las gestiones pertinentes con las autoridades estadounidenses competentes para investigar los hechos y evitar oportunamente que la actuación de elementos y organizaciones terroristas radicados en ese país pongan en peligro la vida de personas y la seguridad de ambas naciones.

Abogados polacos representarán a víctimas abuso RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Regional de Mokotow, Polonia, designó  dos abogados para representar a igual de número de menores de edad de la República Dominicana que supuestamente fueron víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote padre Wojciech Gil, mejor conocido en el país como “Padre Gil”.
Los representantes de las víctimas dominicanas serán los abogados Radoslaw Domalewski y Marta Matgorzata Chmielewska, informó la Procuraduría General de la República en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
Dicha designación fue hecha a solicitud de la Fiscalía provincial de Varsovia, dice el organismo oficial.
El Ministerio Público dominicano, representado por la Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige la magistrada Luisa Liranzo, acusa al padre padre Wojciech  de violar los códigos Penal Dominicano y de Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
El padre Gil fue apresado a principios de año en su casa familiar ubicada al Sur de Polonia), luego que las autoridades dominicanas procedieran a colocar una alerta roja a través de la INTERPOL
Al sacerdote polaco se le atribuye haber cometido los delitos de abuso sexual agravado en  perjuicio de varios menores de edad de la comunidad de Juncalito, del municipio de Jánico, provincia Santiago, mientras ejercía su misión sacerdotal. 
Aun no se ha fijado fecha para la apertura del juicio, pero el hecho de que hayan sido designado abogados indica que esto será pronto.