Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 11 de mayo de 2014

EU: Comunicadora dominicana sufre tres derrames cerebrales

algomasquenoticias@gmail.com
CONNECTICUT.- La comunicadora dominicana Margarita Canahuate sufrió tres derrames cerebrales la semana pasada, por lo que fue recluida en el hospital de Stanford.
Canahuate, directora del Diario Horizonte, está en la suite 4106-B, de dicho centro, donde es tratada por un equipo de especialistas, encabezados por el doctor Jack Dyteodoro. El número del teléfono de la habitación es el (203) 276-7225 y 940-2671.
La comunicadora sufrió un desmayo la mañana del jueves, cuando salía de un banco en Stanford, donde reside, y fue auxiliada por paramédicos que la trasladaron al hospital.
Periodistas, políticos, empresarios y gente de la comunidad, tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana, se mantienen en oraciones por la pronta recuperación de Canahuate, debido a que el tercer derrame le provocó pequeños coágulos de sangre en el cerebelo.

Nuevas instalaciones de salud en Haití con apoyo de Cuba y Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Haití dispone de dos nuevas instalaciones de salud pública en Puerto Príncipe como resultado de la cooperación de Cuba y Brasil, puesta en marcha tras el terremoto del 12 de enero de 2010.
El presidente haitiano, Michel Martelly, inauguró el Hospital Comunitario de Referencia de la localidad de Bon Repos y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Con capacidad para 52 camas, el primer centro posibilitará el acceso a servicios primarios como el de medicina, cirugía, ortopedia, pediatría y gineco-obstetricia.
La otra infraestructura prevé atender a más de un millón de personas con algún tipo de discapacidad física. Ambas construcciones se edificaron en la capital haitiana con financiamiento de Brasil y la asesoría de 26 profesionales cubanos, quienes guiarán en la práctica al personal local.
Ante los respectivos ministros de Salud de Cuba y Brasil, Roberto Morales y Ademar Chioro Dos Reis, el jefe de Estado haitiano agradeció el apoyo a su país, considerado el más pobre del hemisferio occidental.
En el acto, con la presencia de funcionarios gubernamentales y diplomáticos, dichos titulares renovaron el espíritu de solidaridad y humanismo que caracteriza las relaciones entre sus naciones y Haití.

Haití niega evite el diálogo con la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El embajador de Haití en República Dominicana, Fritz Cineas, negó este jueves que su país presione para que sea aprobado el proyecto de ley de Naturalización.
Dijo desde el momento en que se produjo la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional Haití ha mantenido su posición de respeto a la soberanía de los dominicanos y que por "ningún motivo se inmiscuye en los asuntos internos del país".
Reiteró que el tema de los dominicanos de ascendencia haitiana es exclusivo de Dominicana.
Respecto a la reunión bilateral que debía producirse entre ambos países,  manifestó que las conversaciones siguen abiertas y una muestra de ello son los encuentros que se desarrollan tanto en el país como al otro lado de la frontera.
Cineas fue entrevistado por los periodistas tras participar en un encuentro en la Cancillería dominicana entre los ministros de Turismo y los de Interior y Policía de ambos países.

Instan aportar datos contra violaciones Duvalier

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos instó a los Estados miembros de la OEA a abrir sus archivos sobre la violación de los derechos humanos bajo la dictadura de Duvalier . 
Este proceso, iniciado el 5 de mayo , tiene por objeto poner a disposición de la justicia de Haití nuevos datos en el marco de acciones judiciales contra el ex dictador Jean -Claude Duvalier.
“El apoyo y compromiso de la comunidad internacional son esenciales en este momento histórico para el sistema de justicia de Haití" , escribió la organización de defensa de los Derechos Humanos en el comunicado publicado en su sitio web.

Amnistía culpa RD por nuevo aplazamiento del diálogo con Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional culpó este viernes a la República Dominicana del último aplazamiento del diálogo entre el país y las autoridades haitianas, el cual todavía no tiene nueva fecha.
El organismo urgió al país a asumir su responsabilidad con los hijos de inmigrantes haitianos que resultaron afectados con la sentencia del Tribunal Constitucional.
En un documento, colgado en su página en internet, Amnistía indicó que la última posposición del diálogo entre el país y Haití es una muestra “de la falta de disposición de las autoridades dominicanas a asumir su responsabilidad en materia de derechos humanos respecto a la comunidad afectada”. 
"El motivo de este último aplazamiento parece ser el retraso del Gobierno en presentar al Congreso dominicano un anteproyecto de ley para resolver la crisis de derechos humanos creada por la sentencia del Tribunal Constitucional", opinó.
Agregó que el Gobierno dominicano "ha prometido reiteradamente introducir ese anteproyecto de ley desde principios de año, pero en estos momentos parece que no existe una voluntad política de hacerlo".
Gobierno RD Rechaza 
De inmediato, el ministro Administrativo de la Presidencia rechazó esas acusaciones y dijo que la República Dominicana es un país indepediente y soberano que no acepta presiones de nadie.
José Ramón Peralta informó que el Gobierno enviará los próximos días al Congreso el anteproyecto de ley especial para resolver la situación que enfrentan descendientes de haitianos, pero que es el Poder Ejecutivo quien sabe cuándo enviar sus leyes.
Respondió de esa manera a periodistas que le preguntaron en el Palacio Nacional sobre los planteamientos de Amnistía Internacional

Bolivia enviará militares en misión de paz Haití

algomasquenoticias@gmail.com
LA PAZ, Bolivia.- La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó por unanimidad autorizar el envío de tropas militares en misión de paz a Haití, en el marco del compromiso asumido por el Estado boliviano con Naciones Unidas desde mayo de 1997, informaron este sábado fuentes oficiales.
Las tropas estarán integradas por 205 efectivos que permanecerán durante seis meses en territorio haitiano y que partirán en dos grupos, según un comunicado de la Asamblea.
El primero de los contingentes saldrá hacia Haití el próximo 17 de mayo y el segundo lo hará una semana después, indica la nota.
Agrega que el presidente de la Asamblea y vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró a preguntas de la oposición que la ausencia de estas tropas no afectará a la estructura de seguridad que rodeará la cumbre del G77 y China que se celebrará en el país andino en junio próximo.

UCRANIA: Alta participación en la consulta separatista

algomasquenoticias@gmail.com
La participación en el referéndum prorruso alcanzaba el 65% en Lugansk y superaba el 32% en Donetsk al mediodía de este domingo, cuatro horas después de abrirse los colegios electorales en estas dos regiones del sureste ucraniano, según los líderes separatistas.
En Donetsk, los dirigentes prorrusos han expresado su satisfacción con el nivel de la participación.
"La participación excede todas nuestras expectativas. Estamos muy contentos", ha afirmado Román Liaguin, jefe de la comisión electoral de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", en rueda de prensa.
Continúan los combates
Ha precisado que al mediodía la participación era del 32,74%, sin contar los resultados en dos localidades cercanas a Krasni Limán, donde se están combates y con las que la comisión electoral aún no ha conseguido ponerse en contacto.
Liaguin agregó que la participación en las ciudades de Slaviansk y Mariúpol, escenarios de encarnizadas escaramuzas estos días entre el Ejército y los insurgentes, ha sido menor hasta el momento, en torno al 20%, cifras que achacó a las acciones militares.
En la vecina región de Lugansk, la participación en la consulta de los prorrusos era del 65% al mediodía, según el presidente del comité electoral regional, Alexandr Malijin. Ha señalado que el 80% de los colegios electorales pudieron ser abiertos, pero no en el norte de la región.
Allí, la Guardia Nacional ucraniana bloqueó los vehículos en los que se transportaban los boletines de votación, ha en conferencia de prensa, según la agencia rusa Interfax.
La votación ha comenzado las 08.00 hora local (07.00 en España peninsular) y se extenderá hasta las 22.00 hora local en la mayoría de las ciudades de la región. No está previsto que se conozcan los resultados al final de la jornada.
Una consulta condenada por la comunidad internacional
Aunque Kiev y los países occidentales lo han condenado y Rusia ha pedido a los prorusos que lo pospongan hasta después de las elecciones ucranianas, Donetsk y Luhansk han decidido seguir adelante con las votaciones sobre su soberanía.
En las papeletas solo aparece una pregunta escrita en ucraniano y rus "¿Respalda usted la proclamación del acta de autonomía estatal de la República Popular" y a la votación están convocadas unos siete millones de personas en más de una docena de ciudades.
Además, los representantes de las regiones autoproclamadas han afirmado su intención de celebrar una segunda vuelta del referéndum el 18 de mayo, momento en el que preguntarán a la población por la integración en la Federación Rusa.
Kiev y los gobiernos occidentales no ocultan su temor a reproducir una situación similar a la que se produjo en marzo, que finalizó con la vinculación de facto de la península ucraniana de Crimea a Rusia después de un referéndum que causó la peor crisis diplomática entre Occidente y Rusia desde el fin de la Guerra fría.
Sin observadores internacionales
La consulta se lleva a cabo sin observadores internacionales, ya que, como explicó este sábado Roman Lyaguine, jefe de la comisión electoral de la República de Donetsk, "nadie se interesó en venir". No obstante, el jefe de la comisión electoral se congratuló del gran número de periodistas, cerca de medio millar, que han llegado a Donetsk para cubrir el referéndum.
Como Kiev no ha proporcionado un censo electoral, bastará con acreditar que se vive en alguna de las ciudades en las que se celebra el plebiscito para poder votar. "Los voluntarios se encargarán de la seguridad y supervisar los centros de votación" ha explicado Lyaguine que ha señalado que, si no es seguro, ellos mismos trasladarán a los votantes que lo deseen.
Si el resultado de las consultas es positivo, los actuales líderes de la rebelión podrían ser los potenciales ​​"presidentes" de las nuevas repúblicas parcialmente reconocidas. En la región de Donetsk, el líder más probable sería Pouchiline Denis, de 33 años, y actual copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk". En Lugansk, la corriente que suma más apoyos es la del "gobernador popular" Bolotov Valeri, de 43 años, un comandante del "Ejército del Sureste" y ex paracaidista.
Turchínov: "Un paso hacia el abismo"
Para Ucrania esta consulta podría desembocar en la "autodestrucción" de las regiones en las que se han producido varios enfrentamientos entre hombres armados prorusos y las tropas de Kiev. El pasado sábado, el presidente interino del Gobierno de Ucrania, Oleksandr Turchínov, advirtió de que el referéndum es "un paso hacia el abismo".
La secesión de estas dos regiones socavaría las elecciones presidenciales previstas para el próximo 25 de mayo y Occicente ha indicado que, en caso de no celebrarse, que aumentará las sanciones ya en vigor contra Rusia e incluiría las políticas sectoriales que afectan a las áreas de finanzas, energía y minería.
Por otra parte, la tensión continúa creciendo en el este del país. Durante la tarde del sábado, los rebeldes prorusos de Mariupol han levantado más barricadas con neumáticos en llamas y coches volcados en los lados para bloquear las carreteras alrededor del ayuntamiento de la ciudad y la comisaría de policía.

EE.UU: Recuperan segundo cadáver de accidente globo

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Los equipos de emergencia recuperaron este sábado los restos de la segunda víctima mortal tras el accidente del globo aerostático que el viernes chocó con un cable de electricidad y prendió en llamas ante cientos de espectadores.
Más de 100 personas participan en la búsqueda en los bosques y campos de Virginia central, Estados Unidos, de la tercera víctima y cualquier resto del globo o de su cesta, según informó la policía.
Ninguna de las víctimas ha sido identificada.
Según los testigos, se oyeron angustiosos lamentos de los tres pasajeros que viajaban en el globo cuando estalló el incendio.
El accidente ocurrió el viernes poco antes de la inauguración de un festival de globos. El artefacto formaba parte del conjunto de 13 globos que despegó del parque Meadow, y se dirigía hacia el lugar del aterrizaje. Dos de los globos aterrizaron sin problema antes de que el tercero golpeara el cable eléctrico.
El piloto intentó mantener el control del globo y apagar el fuego, y los dos pasajeros o bien saltaron o cayeron de la cesta, señaló la portavoz de la policía estatal, Corinne Geller.

MEXICO: Oficializan regularización de autodefensas

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El gobierno de Michoacán, en la costa occidental de México, oficializó este sábado la incorporación de los integrantes de las autodefensas a las guardias rurales del estado, en concordancia con un acuerdo alcanzado con el gobierno federal que busca poner fin a la actividad irregular de estos grupos contra el narcotráfico en la entidad, dominado por los Caballeros Templarios.
El vocero de las autodefensas, Etanislao Beltrán, recibió dos armas de fuego de manos del comisionado por la Seguridad por Michoacán, Alfredo Castillo, en el marco de la jornada final de registro de armas de los miembros de las autodefensas.
Autoridades de la entidad dijeron que más de 3.000 personas acudieron al registro y se enlistaron en la nueva fuerza rural. Sin embargo, muchos se rehúsan a participar, a pesar de el gobierno ha advertido que serán arrestados una vez que culmine el plazo para su regularización, este sábado.
Algunos de ellos argumentan que han tenido más éxito que las fuerzas de seguridad en la lucha contra los Caballeros Templarios.
FUENTE: bbcmundo

Guardia Costera EU decomisa 590,2 kilos cocaína cerca de RD

algomasquenoticias@gmail.com
Miami, EE.UU.- La Guardia Costera de Estados Unidos decomisó más de 590,2 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 20 millones de dólares en el mercado, en una operación realizada en aguas del Caribe, informó hoy la institución.
Los 25 paquetes incautados en la operación fueron descargados esta mañana en la base marina de la Guardia Costera ubicada en Miami Beach, en Florida.
La operación fue realizada el pasado 21 de abril en aguas cercanas a República Dominicana, luego de que un helicóptero que patrullaba el área diera aviso a la base marina sobre una embarcación con "un cargamento sospechoso" sobre la cubierta.
Guardacostas intervinieron el barco y se incautaron los paquetes de cocaína, mientras que sus dos tripulantes fueron detenidos y trasladados a una prisión en Miami, informaron las autoridades.
En el ejercicio 2013, los guardacostas del distrito séptimo decomisaron en el Caribe marihuana por un valor total de 22 millones de dólares en el mercado internacional y cocaína por otros 1.800 millones.  

Policía NY recluta a informantes musulmanes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La policía de Nueva York ha estado reclutando a inmigrantes, en su mayoría musulmanes, en los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 para que actúen como informantes sobre lo que pasa en cafeterías, restaurantes y mezquitas, informó el domingo The New York Times.
Citando documentos obtenidos y entrevistas con ex altos cargos de la policía, el periódico dijo que el departamento había tratado de conseguir ayuda de inmigrantes como un vendedor ambulante de comida de Afganistán, un chofer de limusina de origen egipcio y un estudiante de contabilidad de Pakistán, la mayoría de los cuales fueron detenidos por infracciones menores.
Los detectives de una unidad conocida como Equipo de Interrogatorios de la Ciudad llevaron a cabo 220 entrevistas de este tipo en el primer trimestre de este año, dijo el Times, citando a responsables de la policía, y realizaron cientos de entrevistas en años anteriores.
Responsables de la policía describieron las entrevistas al Times como voluntarias, pero el periódico dijo que varios inmigrantes musulmanes con los que habló se sintieron intimidados por los encuentros.
John Miller, el comisario adjunto a cargo de la División de Inteligencia, dijo que el equipo de interrogatorios surgió ante una necesidad urgente de fuentes para la lucha antiterrorista tras los atentados del 11 de septiembre, dijo el Times.
"Buscábamos a gente que pudiera proporcionar visibilidad en el mundo del terrorismo", dijo citado por el Times. "No consigues información sin hablar con la gente".
Miller dijo que la histórica técnica de interrogar a prisioneros que estaba siendo utilizada ahora para luchar contra el terrorismo había sido eficaz.
Sin embargo, el diario dijo que muchos inmigrantes musulmanes sintieron que no tenía más remedio que cooperar.
En un ejemplo, Bayjan Abrahimi, un vendedor ambulante de comida afgano arrestado en 2009 por una multa de aparcamiento, dijo que los detectives le preguntaron "sobre Al Qaeda, ¿conoces a esa gente?", dijo el Times. También le preguntaron por su mezquita, las nacionalidades de otros musulmanes que rezaban allí y sobre un hermano que conducía un taxi en Afganistán.
Finalmente le preguntaron si estaría dispuesto a recabar información en las mezquitas y posiblemente viajar a Afganistán, a lo que, asustado, dijo que aceptaba.
Tras ser puesto en libertad, Abrahimi dijo al Times que nunca había vuelto a saber de los detectives, pero que seguía alterado por el asunto.

Alcalde de NY nombra nuevo jefe bomberos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, nombró como nuevo jefe del Departamento de Bomberos de la ciudad al veterano Daniel Nigro, quien estuvo al frente de las operaciones tras los atentados terroristas del 11S.
"Es el Departamento de Bomberos de Nueva York y no puede haber un puesto mejor", dijo el propio Nigro al periódico Daily News unas horas antes de que el alcalde De Blasio haga el anuncio oficial durante una ceremonia en la academia de Randalls Island.
Nigro, de 65 años, cuenta con una larga trayectoria de más de tres décadas en el departamento, donde llegó a ocupar el puesto de jefe de operaciones tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando murieron 373 bomberos.
Entre los fallecidos ese día tras el desplome de las Torre Gemelas se encontraba el jefe de operaciones, Peter Ganci, por lo que el entonces comisionado, Thomas Von Essen, puso a Daniel Nigro al frente de las tareas de rescate.
Nigro, que se retiró en 2002 después de 33 años de servicio en el cuerpo, sustituirá en el cargo a Salvatore Cassano, que había sido nombrado comisionado por el anterior alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg.
Cassano es uno de los pocos altos cargos de la ciudad nombrados por Bloomberg que todavía no han sido reemplazados por De Blasio, quien hace semanas ya había adelantado que era hora de un cambio y que estaba buscándole sustituto.

Acusan oficial de tener relaciones sexuales con menores dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un oficial de la Administración de Seguridad en el Transporte fue arrestado por supuestamente haber sostino encuentros sexuales con menores de edad en República Dominicana.
Vernon Lythcott, residente de Brooklyn, fue detenido en el aeropuerto John F. Kennedy.
Según la querella judicial, el sospechoso tuvo relaciones íntimas con niñas dominicanas por $80 dólares.
De ser hallado culpable, Lythcott pasaría 30 años en la cárcel.

Avión iba Washington golpea ave y regresa a NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un avión de US Airways que había despegado de la ciudad de Nueva York regresó al aeropuerto después de chocar con un ave en el aire.
El aparato del vuelo 2191 aterrizó sin problemas el viernes en la noche en el aeropuerto LaGuardia, dijo la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés).
El Airbus A319, en el que viajaban 96 pasajeros y cinco integrantes de la tripulación, se dirigía al aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, según US Airways.
La aerolínea dijo que los pasajeros fueron subidos a otros aviones para que efectuaran su viaje.
La FAA investiga el choque con el ave ocurrido poco después del despegue, el segundo incidente de su tipo que implica un avión en las cercanías de LaGuardia.
El miércoles, un jet de United Airlines, procedente de Chicago, golpeó un ave antes de que aterrizara sin problemas en el aeropuerto.
En marzo, una gaviota abrió un agujero en la nariz de un avión de pasajeros de JetBlue con el que chocó poco después de que el aparato había despegado del aeropuerto del condado de Westchester.
En esa ocasión, el avión tuvo que efectuar un aterrizaje no programado en el aeropuerto internacional John F. Kennedy.

El hombre más viejo del mundo vive en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El hombre vivo más viejo del mundo es un especialista en ciencias ocultas de 111 años y vive en Nueva York.
Alexander Imich, que nació en Polonia en 1903 y sobrevivió a un gulag soviético, emigró a Estados Unidos en los años 50.
Cumplió 111 en febrero y recibió el título al "más viejo vivo" el mes pasado, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Torrance, California.
Sin embargo, Imich aún está lejos de ser la persona viva más vieja del mundo. 66 mujeres son más ancianas que él, y la más mayor de todas, la japonesa Misao Okawa, tiene 116.
Aficionado al pollo y al chocolate, Imich dice en una entrevista en su apartamento del Upper West Side de Manhattan que tiene buenos genes para una larga vida. Su padre, dijo, llegó a los 90.
"Pero la vida que vives es igual o más importante que la longevidad", dijo.
Imich, que editó una antología llamada "Increíbles cuentos de lo paranormal" en 1995, a la edad de 92 años, dice que aún piensa en el futuro.
"Hay cosas que me gustaría conseguir", dijo. "Pero no tengo muy claro qué o cuándo".

viernes, 9 de mayo de 2014

Exposición fotográfica de la agricultura dominicana en Washington

algomasquenoticias@gmail.com
Washington DC, EEUU.- Fue inaugurada la exposición “Interior: Cosechas de la República Dominicana”, con fotografías del libro del mismo nombre editado por VICINI en diciembre pasado, frente a la Avenida Constitución, a escasas cuadras de monumento de Abraham Lincoln, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la capital de los Estados Unidos.
Con la asistencia de representantes de las misiones permanentes ante la OEA, miembros de la delegación de Semana Dominicana en Estados Unidos e invitados en general,  la muestra quedó habilitada al público.
Roberto Herrera, presidente del Comité Organizador de Semana Dominicana en EEUU, agradeció a VICINI su aporte y dijo que es la tercera vez que organizan un acto cultural como este en el marco de la actividad.
La muestra recoge imágenes de Miriam Calzada, Eladio Hernández y Pedro Genaro. Los textos son del economista Carlos Despradel. La obra hace un repaso de los productos del campo de la República Dominicana en toda su dimensión.
Dijo que es una manera diferente de dar a conocer lo que el país exporta y puede comercializar a países como Estados Unidos, que ya de por sí importa gran cantidad de frutas y vegetales de diferentes zonas agrícolas del país.

Rehabilitación entrega diplomas discapacitados

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- La Asociación Dominicana de Rehabilitación, filial San Cristóbal, entregó certificados a 19  jóvenes discapacitados que recibieron un curso básico de Informática en esa institución. 
En el marco de un acto celebrado en esta ciudad, también fue reconocido el alcalde Raul Mondesí Avelino, por sus aportes a la entidad.
Alexis Alcántara, presidente de la junta directiva, dijo que con el curso estos jóvenes podrán integrarse a la actividad productiva en lo inmediato, por lo que pidió a las empresas privadas e instituciones publicas tomar en cuenta a esas personas que por sus limitaciones muchas veces son excluidas de la sociedad.
Sostuvo que gracias al apoyo decidido y abierto de la fundadora de esa institución, Mary Pérez de Marranzini, que unido a la gran labor que realizan cada uno de los miembros de la junta directiva, así como  el personal administrativo y docente, este tipo de actividades son una realidad y por lo tanto están dando sus frutos en esta localidad.
El reconocimiento a Mondesí fue recibido por Bélgica Nova, directora de Cultura del cabildo local.
Las palabras de agradecimiento de parte de los estudiantes fueron pronunciadas por el joven Wilson pérez Feliz,quien obtuvo el indice más alto en el programa.
En la actividad estuvieron presentes también Guadalupe Moll, encargada de Capacitación de la ADR; Kenia Suero, Directora Nacional de Formación Laboral; Leisy Guzmán, Misael Pina, Tony Ferreiras y Vanessa Roa, entre otras personalidades.

Inespre instala 21 mercados populares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto de Estabilizaciòn de Precios (INESPRE) instaló 21 mercados de productores simultàneos en igual número de provincias, que permitirán a las familias pobres adquirir a bajos precios productos agropecuarios y otros de la canasta familiar.
El objetivo de estos mercados simultàneos, en una alianza estratègica con productores, molineros de arroz, y comercio mayoristas e instituciones ligadas al sector agropecuario, es "llegar a una mayor cantidad de familias pobres el mismo dìa, para que puedan abastecerse a los mejores precios", según Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, director ejecutivo de Inespre.
Zorrilla Ozuna viajò a San Francisco de Macorìs, donde supervisò el desarrollo del mercado de productores instalado en la comunidad Mata Larga.
Estuvo acompañado de Nelson Mata, gerente del Inespre en esa provincial; Basilio Villa, presidente de la Cooperativa de Innovacion para el Desarrollo Integral Agropecurio del Nordeste (COOPIDON), y Richard Mercedes, gerente de programas del Inespre.
En el Cibao, las ventas populares funcionaron en La Vega, Moca, San Francisco de Macoris, Santiago de los Caballeros y Puerto Plata.
En el Sur, los mercados fueron instalados en Banì, Azua, San Josè de Ocoa, San Juan de la Maguana, Barahona; Neyba, Jimanì y Pedernales.
En el Este, en San Pedro de Macorìs, La Romana, Hato Mayor, El Seybo, Higüey, el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
En esos mercados las familias se abastecieron de vìveres, arroz, habichuelas, gandules, frutas, legumbres, vegetales, carnes, embutidos, aceites y otros artìculos de consumo masivo.

Alcaldes AC cierran tres días de debates

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (PL).- El II Foro Regional de Alcaldes concluye este viernes tres días de debates en Santiago, la segunda más importante de este país.
Según el presidente de Asuntos Municipales y Participación Ciudadana del Parlamento Centroamericano, Santiago Rodríguez, en el evento se buscan soluciones a problemas para favorecer la integración.
Por primera vez participan en este tipo de reunión delegados de Haití, Costa Rica, Belice y Puerto Rico, junto a los representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y la nación anfitriona.
Ayer, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Gedeón Santos, disertó sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo municipal.
Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, El Salvador, abogó por la descentralización de las alcaldías y llamó a sus colegas a ser humildes mientras estén en los cargos.
Bajen el cristal y saluden, extiendan la mano, me lo dice mi experiencia de 27 años en el puesto, los cargos pasan, el cariño de la gente queda, manifestó.

Dominicana y Haití firman tres acuerdos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Haití firmaron tres acuerdos con los cuales se comprometieron a impulsar medidas a favor del turismo, la salud y el comercio sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo.
Los convenios fueron rubricados en dos encuentros simultáneos en República Dominicana y Haiti.
El acuerdo sobre legislación, planificación, regulación, formación, seguridad turística y sanitaria, transporte aéreo y medioambiental fue firmado por el ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, y su homóloga haitiana, Stéphanie B. Villedroui.
Las partes se comprometieron a elaborar un plan de trabajo que les permita intercambiar experiencias en la formación, la seguridad turística y el transporte aéreo, entre otros asuntos.
Acordaron también mejorar los sistemas de calidad, organización y operación de los servicios turísticos, por medio de la asistencia técnica, la concesión de becas y el intercambio de expertos y pasantes.
Asimismo, intercambiarán información estadística sobre el sector turístico y sus sistemas de recolección de datos.
Además, se comprometieron a viabilizar la cooperación entre las entidades culturales de ambos países, en materia de formación profesional, seguridad turística, medio ambiente y sanidad.
Salud
Los representantes de ambas naciones acordaron ocho puntos fundamentales para el fortalecimiento de las estrategias para la promoción y prevención de las enfermedades crónicas transmisibles.
También convinieron trabajar en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y el control de las enfermedades, vacunación, la salud materna e infantil, así como la inspección de medicamentos exportados a Haití y el reforzamiento de la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles.
En comercio
En cuanto a comercio, los gobiernos de República Dominicana y Haití acordaron la creación de un Consejo Binacional Empresarial para promover una mejor colaboración en material de negocios.
Establecieron, asimismo, la reciprocidad en materia de intercambio comercial de bienes y servicios, respeto a las normas sanitarias y fitosanitarias, intercambio de información sobre reglamentaciones comerciales y notificación previa a su puesta en vigor de toda medida, reglamentación o norma relativa al comercio.
También respetar compromisos asumidos en el marco del protocolo aduanero firmado el 3 de febrero del 2014, la facilitación de las actividades de los operadores económicos de cada país, sin perjuicio de las leyes nacionales relativas al tema, con respecto al otorgamiento de visas a las personas físicas que entran en esta categoría.