Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 18 de mayo de 2014

Ministerio Público RD asciende a 22 fiscales

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Consejo Superior del Ministerio Público, que preside el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ascendió a otros 22 fiscales a procuradores generales de cortes de apelación.
Además, fueron designados el procurador fiscal de San Pedro de Macorís, Edwin Encarnación, como fiscal titular de esa jurisdicción, en sustitución de la magistrada Ingrid Pamela Rijo Caraballo, ascendida a procuradora de corte para ejercer sus funciones en la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente en esa jurisdicción.
También fue designado de manera interina como procurador fiscal titular de Azua, el magistrado Eusebio Corsino Alcántara.
Otros ascendidos son los procuradores fiscales de la provincia Santo Domingo, Francisco Rodríguez, Moisés Cordones y Elpidio Collado, quienes fueron promovidos a procuradores generales de cortes de apelación adscritos a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos.

Premio Nobel de Medicina advierte sobre farmacéutica

algomasquenoticias@gmail.com

MANAGUA (PL).- La industria farmacéutica no tiene interés en curar enfermedades, aseguró el premio Nobel de Fisiología o Medicina 1993 Richard J. Roberts, citado por un diario nicaragüense.
El experto, quien arribó a este país para participar en un congreso de Biotecnología, señaló que esas compañías "están interesadas en hacer drogas que tengas que consumir por el resto de la vida y pagar por ellas".
A su juicio, "ellos básicamente están interesados en hacer dinero, esa es su principal meta. Son compañías: quieren hacer dinero".
"Lo peor que puede pasar es que ellos creen una droga que tengas que tomar por el resto de la vida y otros encuentren una cura a esa enfermedad. Eso es muy malo para ellos, no les gusta", enfatizó.
Con respecto a Nicaragua, consideró que su recurso más importante es su diversidad biológica.
"Necesitas catalogar esta diversidad, necesitas saber qué es lo que tienes y luego tienes que averiguar en qué lo puedes usar", apuntó.
Roberts ganó el Nobel junto a Phillip A. Sharppor con un estudio sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tienen nada que ver con la información genética, refirió El Nuevo Diario.

Maduro declara junio mes de la revolución

algomasquenoticias@gmail.com

Caracas, 17 may (PL) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este sábado a junio como mes de ofensiva revolucionaria, de revolución, de patria y victoria frente a las pretensiones violentas y golpistas de la ultraderecha venezolana.
El jefe de Estado denunció este sábado durante un encuentro con líderes de comunas en el Poliedro de Caracas, una conspiración para convertir a junio en  "mes del colapso, cuando el pueblo se va a alzar contra el gobierno, el mes para el golpe de Estado, eso dicen ellos (opositores)", señaló.
Antes de esas consideraciones Maduro hizo referencia a una reunión reciente de opositores al Gobierno y que personas alarmadas por lo que vieron y escucharon allí, aunque son adversas, transmitieron una información muy valiosa que luego fue cruzada con la disponible por los medios de inteligencia.
Aseguró estar claro de la fuerza de la revolución, pero dijo, "tengo que denunciar al mundo y ante la patria que la locura golpista pretende seguir imponiendo acciones violentas ahora en el mes de junio contra nuestra patria".
Se trata, aclaró, de pequeños grupos y acotó que si mayo ha sido de ofensiva económica, obrero, de comunas, "a junio lo declaro de revolución, de ofensiva revolucionaria, de patria, de victoria, de democracia y libertad".
Los que quieran paz, instó, vamos juntos, los que quieran revolución, estabilidad y futuro, vengan con la revolución hoy mañana y siempre, llamó.
Más adelante señaló que existe un plan para llenar de violencia el país, "los golpistas no han renunciado a sus intenciones de destruir el país por la vía de la violencia", señaló el mandatario.

Abinader pide más control en frontera

algomasquenoticias@gmail.com

LA VEGA, República Dominicana.- El aspirante presidencial del PRD, Luis Abinader, declaró su respaldo al proyecto de ley de naturalización sometido por el presidente Danilo Medina al Congreso Nacional y reclamó una mayor inversión en el control fronterizo para frenar la inmigración ilegal.
Dijo que esta medida debe ser complementada con una mayor inversión en la frontera para evitar el ingreso masivo de ilegales y mejorar la calidad de vida de la población dominicana establecida en la zona.
Indicó que desde que surgió el debate en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional manifestó su desacuerdo con esa disposición porque creaba un grave problema de exclusión social y exponía al país a un cuestionamiento generalizado en la opinión pública internacional.
A su juicio el problema de la presencia ilegal de extranjeros en territorio nacional se ha agudizado en los últimos años porque el gobierno del presidente Leonel Fernández no ejerció la responsabilidad de aplicar la Ley General de Migración, aprobada por el Congreso en el tramo final de la gestión del presidente Hipólito Mejía.
El economista y empresario habló sobre el tema luego de tomar juramento a los integrantes de la dirección de la Corriente Mayoritaria del PRD en la Vega, durante un acto encabezado por el ex presidente Hipólito Mejía.

Denuncia maltratan a dominicanos en PR

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-  La Policía de Puerto Rico maltrata y actúa con discriminación en contra de dominicanos residentes en esa isla, denunció aquí el diputado del exterior por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Levis Suriel.
Indicó, en declaraciones escritas remitidas a ALMOMENTO.NET, dijo sentirse preocupado porque algunos miembros de la comunidad dominicana dicen que son víctimas de una persecución indebida.
"Se me han acercado compatriotas de todos los sectores y me han referido la queja sobre la intervención policial en sus negocios, fundamentalmente en la Capital, San Juan”, declaró.
Suriel, quien representa la Circunscripción Electoral 2 en el exterior, dijo que "en las quejas resaltan casos de manifiesta discriminación, por lo que hago un llamado a las autoridades tanto del municipio de San Juan como a la Policía de Puerto Rico al cese de cualquier tipo de persecución injustificada contra nuestra comunidad".
Recordó que la comunidad dominicana es la más grande y laboriosa y la que más aporta a la economía de Puerto Rico, por lo cual "merece un trato digno y humano de las autoridades".
"Que se persiga al que viola la ley en cualquier sentido, pero que se respete el trabajo leal y los derechos de nuestros compatriotas", enfatizó.
El legislador dijo que se solidariza con el José Negro Matos, quien recientemente fue víctima junto con otros compatriotas de brutalidad policial mientras se encontraba en un establecimiento en Bayamón.
"Ese tipo de situaciones hay que detenerlas; tenemos derecho dominicanos y puertorriqueños a vivir en una plena fraternidad", señaló.

Juntas expedirán las cédulas diariamente

algomasquenoticias@gmail.com

 SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Junta Central Electoral anunció la integración de los miembros de juntas municipales al proceso de expedición de nueva cédula que desarrolla esa institución en todo el territorio nacional.
El doctor Roberto Rosario Márquez recordó que el público puede acudir a obtener su nuevo documento cualquier día de la semana, incluyendo sábados, domingos y días feriados.
Dijo que los secretarios y miembros de las juntas electorales realizarán encuentros, reuniones y contactos directos con las diferentes agrupaciones comunitarias de sus respectivos municipios e incentivarlos a pasar por los centros de cedulación a obtener su nuevo documento de identidad.
“Para nosotros no hay días de fiestas, todos los días son laborales porque tenemos el compromiso con el país de cedular a más de 7 millones de personas en la República Dominicana”, destacó Rosario en un encuentro este sábado en la sede principal de la institución con los miembros y secretarios de las juntas electorales del Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo y los municipios de las regiones Este, Noroeste y una parte del Sur del país.
Destacó la consolidación del proceso de expedición de cédulas, a un mes de su inicio, y la ampliación del mismo con la colocación de nuevas estaciones expedidoras del documento en aquellos lugares, como la Junta Electoral del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, donde se originan grandes concentraciones de públicos.
De igual manera anunció el reacondicionamiento de unidades móviles especiales para aquellos municipios que aún no cuentan con centros de expedición, para facilitar que sus habitantes se integren también al importante proceso.
Informó además que sostuvo reuniones con las Juntas Electorales de Santiago y la línea Noroeste con iguales propósito, y que para el próximo martes hará lo mismo con las Juntas Electorales de Azua, Barahona y sus alrededores y el miércoles en San Juan de la Maguana y todos los municipios de esa zona.
Rosario Márquez dijo que de esa manera se procura integrar una mayor cantidad de personas al proceso de cedulación y agilizar más las expediciones del nuevo documento.
En el encuentro de este sábado en el salón Multiusos de la Junta Central Electoral estuvieron presentes además los magistrados Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Féliz, miembros titulares de la Junta Central Electoral así como los diferentes directores y encargados de áreas de la institución.

Por el Plan, aumenta flujo de haitianos a RD, dice Vicecónsul

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Decenas de haitianos están penetrando irregularmente a la República Dominicana con la intención de ser incluidos en el Plan Nacional de Regularización que se apresta a implementar este país, denunció ayer el vicecónsul en Puerto Príncipe, Haití, Antonio García Lorenzo.
Dijo que desde que en la República Dominicana se anunció dicho plan, se ha incrementado considerablemente el flujo de haitianos indocumentados por la frontera.
Entrevistado por el periodista José Cuevas en el programa de televisión “Tras las Huellas”, que se difunde por Santo Domingo TV,  consideró que a pesar de que el Centro Especializado Fronterizo (Cesfront) tiene un mayor control, todos los meses logran pasar entre 100 a 200 indocumentados, con la colaboración de dominicanos que cobran hasta 8 mil pesos por persona.
“Si bien es cierto que el Plan Nacional de Regularización y el proyecto de Ley de Naturalización van a resolver un problema interno en República Dominicana, también es cierto que aumentará el número de haitianos indocumentados que vendrán al país para regularizan su estatus”, dijo García Lorenzo.
Luego de que el Poder Ejecutivo sometiera el jueves el proyecto de Ley de Naturalización, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa en dos lecturas consecutivas. Ahora el proyecto pasará al Senado de la República, donde será estudiado para su rechazo o aprobación.
También el Estado dominicano tiene previsto una Plan Nacional que busca regular la situación de los indocumentados extranjeros que no pueden estudiar ni trabajar por la falta de documentación, dijo el funcionario dominicano en Haití.

OPINION: Otra elección sin Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
 
A menos de dos años ya para la próxima elección general, prevista para el domingo 15 de mayo del 2016, todo parece indicar que el país se abocará a ese desafío sin que se haya aprobado la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que se discute desde hace 16 años y que ha sido objeto de numerosos “consensos”, de acuerdos políticos y de una iniciativa de la Junta Central Electoral.
Hace cinco años que el órgano organizador y regulador de los procesos electorales sometió al Congreso Nacional un proyecto de Ley de Partidos, que ha sido excesivamente manoseado por comisiones legislativas más interesadas en barajarlo que en dar paso a una normativa que frene el salvajismo en que se ha convertido la política tanto al interior de los partidos como en el ámbito nacional.
Al ser abordado por los periodistas esta semana, el presidente del Senado y secretario general del partido gobernante, Reinaldo Pared Pérez, admitió la responsabilidad de sus correligionarios en el bloqueo a que ha estado sometido el proyecto. Pero erró al atribuirlo a diferencias en torno a que las elecciones primarias sean organizadas de forma simultánea por la JCE. Si esa fuera la razón del bloqueo, ya habrían encontrado una salida como la expresada por el mismo Pared: que cada partido decida si organiza sus primarias por su cuenta y costo, o la encarga a la JCE.
Cuando en el 2004 se aprobó la Ley 286-04 que establecía las Elecciones Primarias simultáneas a cargo de la JCE, luego declarada inconstitucional, me conté entre quienes la denunciaron, por dos razones básicas: porque no señalaba quién pagaría el costo del proceso, aunque parecía implícito que sería la JCE, lo que se constituía en un financiamiento estatal adicional a los partidos, y porque tomaría semanas computar simultáneamente los resultados de todos los partidos.
Mantengo el criterio, a la luz de la experiencia. Baste recordar que en enero pasado la Comisión Organizadora de la elección de nuevos miembros del Comité Central del PLD se tomó una semana para arrojar el resultado. El domingo 12 de enero votaron para elegir apenas 138 dirigentes, con 970 candidatos registrados y no fue sino hasta el sábado 18 que pudieron dar el cómputo final.
Imagínense cuánto tiempo necesitarían para computar la elección de los candidatos a 4,132 cargos que estarán en disputa en el 2016 en tres niveles, presidencial, legislativo y municipal. Con que por cada cargo aparezcan tres candidatos, habría que computar votos a más de 12,396. Y si se multiplica siquiera por cinco partidos simultáneamente, aquello podría ser la de nunca acabar y terminar en la anarquía por millares de impugnaciones.
Pero es que la Ley de Partidos abarcaría mucho más que la elección primaria. Es una reglamentación de la democracia interna para elegir dirigentes, para limitar campañas y gastos, para transparentar las fuentes de financiamiento, impidiendo el abuso de los recursos estatales, para limitar los aportes individuales y de corporaciones. También para prohibir coacciones, sobornos y dádivas como forma de comprar votos, y para garantizar el cumplimiento de la cuota femenina mínima, y especialmente para sancionar las violaciones a los preceptos democráticos y de equidad.
Porque prefieren el desorden y el abuso de las cúpulas, porque los dirigentes no quieren someterse a la renovación democrática periódica, y porque no quieren renunciar al abuso de los recursos públicos y al financiamiento de fuentes ilegítimas es que no se ha aprobado la Ley de Partidos, tras 16 años de que fue consensuado el primer proyecto, ese y otros también consensuados introducidos una docena de veces al Congreso y le han pasado siete elecciones generales. Y Ya hay precandidatos a presidente, a legisladores y alcaldes gastando un dineral, que no sale de su propio peculio.

Texto proyecto de Ley de Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com

CONSIDERANDO PRIMERO: Que el artículo 184 de la Constitución de la República Dominicana proclamada el 26 de enero de 2010 creó un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.
CONSIDERANDO SEGUND0:  Que en ejercicio de las atribuciones que le asigna la Constitución, el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia TC/0168/13 de fecha 23 de septiembre de 2013, mediante la cual este tribunal interpretó la normativa vigente en los diferentes textos constitucionales desde el 29 de junio de 1929 hasta la reforma constitucional del 26 de enero de 2010; CONSIDERANDO TERCER Que el Tribunal Constitucional se refirió en una parte de la referida sentencia a lo que calificó como “las imprevisiones legales de la política migratoria dominicana y las deficiencias institucionales y burocráticas del Registro Civil”, señalando que dichas imprevisiones “se remontan a la época inmediatamente posterior a la proclamación de la Constitución del veinte (20) de junio de mil novecientos veintinueve (1929)”, con lo que el Tribunal Constitucional puso de manifiesto una deficiencia del Estado dominicano que perduró en el tiempo y se extendió en todo el territorio nacional, lo que causó que un determinado número de personas nacidas en territorio dominicano recibiera del propio Estado dominicano la documentación que hizo presumir que se trataba de nacionales dominicanos, en base a lo cual desarrollaron su vida civil con certezas y expectativas concretas en función de esa condición;
CONSIDERANDO CUARTO: Que tal como se señaló en el Considerando primero, las decisiones del Tribunal Constitucional, en su condición de intérprete último de la Constitución, constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes públicos y órganos del Estado, pero dicho mandato constitucional no excluye que los órganos políticos constituidos como expresión del principio democrático y de la voluntad popular den respuestas a situaciones nuevas que se crean a partir de decisiones que dicta el Tribunal Constitucional;
CONSIDERANDO QUINTO:  Que al señalar y criticar en la referida sentencia las imprevisiones legales de la política migratoria dominicana y las deficiencias institucionales y burocráticas del Registro Civil, el Tribunal Constitucional ha determinado que el propio Estado dominicano ha sido responsable de irregularidades y deficiencias en esta materia, lo que ha sido una causa importante de la situación que enfrentan las personas que recibieron del Estado dominicano la referida documentación;
CONSIDERANDO SEXTO:  Que, entre otras medidas, el Tribunal Constitucional dispuso mediante dicha sentencia que la Junta Central Electoral realizará una auditoría en los libros de Registro Civil  que abarque el período antes indicado a fin de determinar cuáles personas fueron irregularmente inscritas en dichos libros, auditoría que está siendo realizada por dicho órgano estatal, por lo que se trata de personas que resultaran debidamente identificadas por dicha auditoría;
CONSIDERANDO SÉPTIMO:  Que los órganos de representación política democrática tienen la obligación de buscar soluciones a los problemas de la sociedad en base al interés nacional y guiados por los valores que hemos enarbolado desde la fundación misma de la nación y que están plasmados en el Preámbulo de la Constitución, como son la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el imperio de la ley, la justicia, la solidaridad y la convivencia fraterna;
CONSIDERANDO OCTAVO.  Que guiado por estos principios, el Estado dominicano, a través de sus órganos representativos, está llamado a buscar una solución al problema que enfrentan las personas que, si bien irregularmente inscritas en el Registro Civil por el propio Estado, han actuado a través de sus vidas bajo la premisa de que gozan de la nacionalidad dominicana y en función de la misma han tenido un arraigo indiscutible en nuestra sociedad;
CONSIDERANDO NOVENO:  Que la solución plasmada en la parte dispositiva de esta ley, en cuanto a regularizar actas del estado civil, no implica una negación ni un cuestionamiento a la interpretación dada por el Tribunal Constitucional a una parte de las normas relativas a la nacionalidad, sino más bien una respuesta a una problemática que se genera a partir de la misma y que resulta de interés nacional resolver;
CONSIDERANDO DÉCIMO:  Que es de alto interés y prioridad para el Estado dominicano la adopción urgente de medidas que posibiliten el derecho a la igualdad, al desarrollo de la personalidad, a la nacionalidad, a la salud, a la familia, al libre tránsito, al trabajo y a la educación, entre otros, de una población de la República Dominicana integrada por: a) los descendientes de padres extranjeros en condición migratoria irregular cuyos registros de nacimiento fueron asentados por el propio Estado a través de los Oficiales del Estado Civil, y b) extranjeros nacidos en el territorio nacional y que no figuran inscritos en el Registro Civil;
 VISTA: La Constitución de la República Dominicana proclamada el 26 de enero del año 2010, publicada en la Gaceta Oficial No. 10561;
VISTA: La Ley Número 1227 del 4 de diciembre de 1929, publicada en la Gaceta Oficial No. 4160;
VISTA: La Ley 165 del 4 de agosto de 1931 que validó todos los actos instrumentados irregularmente por el ex-oficial del Estado Civil de la común de Santiago Señor Adriano Bordas, en el libro Registro de Nacimientos y comprendidos entre los días 27 de marzo y 5 de diciembre de 1927;
VISTA: La Ley Sobre Actos del Estado Civil No. 659 del 17 de julio de 1944, publicada en la Gaceta Oficial No. 6114 y sus modificaciones;
VISTA: La Ley sobre naturalización No. 1683 del 21 de abril de 1948, publicada en la Gaceta Oficial No. 6782;
VISTA: La Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo No. 107-13, publicada en la Gaceta Oficial No. 10722, del 8 de agosto de 2013;
VISTO: El Decreto 327-13, de fecha 29 de noviembre del 2013, mediante el cual se establece el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana;
VISTO: El informe de la Junta Central Electoral sobre el levantamiento del Registro Civil Dominicano de fecha 7 de noviembre del año 2013.
HA DADO LA SIGUIENTE LEY QUE ESTABLECE UN REGIMEN ESPECIAL PARA PERSONAS NACIDAS EN EL TERRITORIO NACIONAL INSCRITAS IRREGULARMENTE EN EL REGISTRO CIVIL DOMINICANO Y SOBRE NATURALIZACIÓN
CAPÍTULO I.- DEL REGIMEN ESPECIAL
Articulo 1.Objeto.- Esta ley tiene por objeto exclusivo establecer: a) un régimen especial en beneficio de hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el territorio nacional durante el periodo comprendido entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007 inscritos en los libros del Registro Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes para esos fines al momento de la inscripción; y b) el registro de hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la Republica Dominicana y que no figuran inscritos en el Registro Civil.
Articulo 2.Regularización.- La Junta Central Electoral procederá a regularizar y/o transcribir en los Libros del Registro Civil, libre de todo tramite administrativo a cargo de los beneficiarios, las actas de las personas que se encuentren en la situación establecida en el literal a) del articulo anterior.Subsanada la referida irregularidad en virtud de esta Ley, la Junta Central Electoral los acreditará como nacionales dominicanos.
Articulo 3. Excepción.- Quedan excluidos del beneficio de lo dispuesto en los artículos anteriores los registros instrumentados con falsedad de datos, suplantación de identidad, o cualquier otro hecho que configure el delito de falsedad en escritura pública, siempre y cuando el hecho le sea imputable directamente al beneficiario.
Articulo 4. Cédula de Identidad.- La Junta Central Electoral dispondrá que las personas beneficiarias de este régimen especial, a las que en el pasado se les haya expedido cedulas de identidad y electoral sean dotadas del mismo documento con su numeración anterior, y a los que no hayan tenido este documento, se les otorgará.
Articulo 5. Homologación.- El Estado Dominicano reconoce, con eficacia retroactiva a la fecha del nacimiento, todos los actos de la vida civil de su titular, a la vez que reconoce y dispone que sean oponibles a terceros todos los actos realizados por los beneficiarios de la presente ley con los documentos que utilizaron bajo presunción de legalidad.
CAPÍTULO II.- DEL REGISTRO HIJOS DE EXTRANJEROS NACIDOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Articulo 6. Registro.-Toda persona hija de padres extranjeros en situación migratoria irregular que habiendo nacido en el territorio nacional no figure inscrito en el Registro Civil Dominicano, podrá registrarse en el libro para extranjeros contemplado en la Ley General de Migración No. 285-04, siempre que acredite fehacientemente el hecho del nacimiento por los medios establecidos en el reglamento de esta ley.
Párrafo I.- Para beneficiarse del registro de extranjeros contemplado en este artículo, deberá formularse ante el Ministerio de Interior y Policía una solicitud de registro en un plazo no mayor de noventa (90) días a partir de la entrada en vigencia del reglamento de aplicación de la presente ley.
Párrafo II.- Al formularse la solicitud de registro, el Ministerio de Interior y Policía tendrá un plazo de treinta (30) días, para tramitarla con su no objeción, por ante la Junta Central Electoral.
Artículo 7. De la regularización.-A partir de la inscripción en el libro de extranjería, la persona tendrá un plazo de sesenta (60) días para acogerse a lo establecido en el Decreto 327-13 que instituye el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular.
CAPÍTULO III.- DE LA NATURALIZACIÓN
Artículo 8. Naturalización.- Los hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana, regularizados de conformidad a lo dispuesto en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular, podrán optar por la naturalización ordinaria establecida en la ley que rige la materia una vez hayan transcurrido dos (2) años de la obtención de una de las categorías migratorias establecidas en la Ley General de Migración No. 285-04, siempre que acredite mediante certificación la inexistencia de antecedes penales.
CAPÍTULO IV.- SANCIONES
Artículo 9. Falsedades.-La falsedad en que incurra una persona al realizar una solicitud de registro de extranjero, en nombre propio o en su condición de padre, ascendiente, colateral privilegiado o tutor, o en el procedimiento de naturalización especial, será castigada con pena de reclusión de dos (2) a cinco (5) años y multas de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos.
Artículo 10. Persecución penal a Oficiales del Estado Civil.-  La Junta Central Electoral deberá remitir al Ministerio Público, en un plazo no mayor de tres (3) meses, copia certificada de la documentación levantada con motivo de los procesos de inspección del registro civil, en las que se constatan falsedades en escritura pública o cualquier otra infracción penal incurrida por Oficiales del Estado Civil con motivo de la instrumentación de los registros, a los fines del sometimiento por ante los tribunales penales de la República.
CAPÍTULO V.- DISPOSICIONES FINALES
Artículo 11. Vigencia.-Lo establecido en los Capítulos II y III de esta Leyestará vigente mientras dure la ejecución el Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular.
Artículo 12. Reglamentación.- El Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de lo dispuesto en los Capítulos II y III de esta ley en un plazo no mayor de sesenta (60) días a partir de la fecha de su promulgación, reglamento que entre otras disposiciones contendrá los medios a través de los cuales se acreditara el hecho del nacimiento así como las adecuaciones pertinentes al Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular para estas personas.
Artículo 13.  Gratuidad.- Lo dispuesto en la presente Ley no generará tasa o costo alguno a cargo de los beneficiarios.

Cultura abre gratis museos este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con motivo de celebrarse el “Día Internacional de los Museos”, este domingo 18 de mayo el Ministerio de Cultura abre las puertas de varios museos de la Ciudad Colonial, los cuales pueden ser visitados de manera gratuita en horario de  6:00 tarde a 10:00 de la noche.
Los monumentos Alcázar de Colón, Casa del Tostado y de las Casas Reales, ofrecerán recorridos guiados y recreación de personajes para el disfrute de niños y adultos, espacios donde se puede valorar la historia de la República Dominicana.
También el Museo de Arte Moderno ofrecerá visitas guiadas desde las 11:00 de la mañana. En el marco de la exposición “Le Panthéon de Mercader”, el destacado artista José Mercader ofrecerá un taller infantil a las 10:00 a.m., de manera gratuita.
La comunidad museística, a través del Consejo Internacional de Museos, ha seleccionado como tema conmemorativo de este año “Los vínculos creados por las colecciones de los museos”, que pretende renovar los métodos tradicionales de participación que han implementado estos monumentos históricos para mantener vivo el interés del público.

Reinaldo plantea transporte que no afecte medio ambiente

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del PLD, Reinaldo Pared Pérez, planteó la necesidad de implementar un sistema de transporte, mediante el cual se pueda contribuir a lograr equilibrio entre las prioridades económicas y un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades sociales y mitigue el impacto ambiental.
Hablando durante un encuentro organizado por la Federación de Transporte del Cibao, que preside Basilio Valerio, el presidente del Senado y secretario general del PLD,  ofreció detalles de los aspectos que recogerá su programa de gobierno en materia de transporte.
Explicó que en materia de tránsito y transporte, como en cada accionar de cara a la superación y el bienestar del país, es necesario tomar en cuenta todo lo que se ha plasmado en la Estrategia Nacional de Desarrollo, la que consideró como guía de las ejecutorias gubernamentales hasta el año 2030.
“Desarrollar un sistema de transporte de pasajeros y de carga de calidad, ordenado, ambientalmente sostenible, que opere en condiciones de competencia, a fin de reducir la incidencia del gasto de transporte en los presupuestos familiares y en los costos operacionales”, sostuvo.
Señaló que los gobiernos del PLD, encabezados por Leonel Fernández y Danilo Medina, han sido los que más seriamente han afrontado la problemática de tránsito y transporte.
“Desde que en 1997 se impulsaron proyectos de renovación de la flota para el transporte turístico, no se ha vuelto a realizar otro proyecto a favor de este importante segmento”, dijo.

Reformista pide rendición cuentas legisladores SC

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano, Benny Metz, pidió a los residentes en esta provincia exigir a los legisladores que presenten una rendición de cuentas de la labor realizada, especialmente a los que tienen el interés de presentarse a la reelección.
Dijo que se desconoce cuáles son los proyectos que cursan en el Congreso en favor de esta comunidad. "Según el último censo de población y vivienda, esta provincia es la cuarta más importante y según la Dirección de Impuestos Internos en el año 2013, fue la segunda que más aporto al fisco".
Explicó que la Constitución establece dentro de las disposiciones comunes de los legisladores, la obligación de rendir cuentas anualmente a los electores de su demarcación.
¨Los Sancristobalenses debemos empoderarnos y exigir a nuestros legisladores que cumplan con sus funciones de Legislar, Representar y Fiscalizar a favor de nuestra provincia", manifestó.

MIAMI: Presentan exposición “Víctimas del tabaco”

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI, Estados Unidos.- Será exhibida en la sede del Consulado Dominicano una exposición de obras de arte titulada "Víctimas del Tabaco", con los auspicios de la Fundación Dominico Americana Contra el Tabaquismo Inc. FUNDACOT.
La misma incluye retratos hechos a conocidas figuras de renombre cuyas vidas se esfumaron víctimas de su adicción al tabaco.
Estará abierta a partir del día 23 en el Consulado Dominicano en Miami, 1038 Brickell Avenue, Miami, Florida 33131, continuará el 29 en la escuela James S. Rickards Middle School, en Broward County y culminará el 31, Día Internacional Contra el Tabaquismo, con una especial exhibición en el Parque Juan Pablo Duarte, en Allapattah.
Al día siguiente es el gran cierre en la Iglesia Católica Saint Michael, en el 2987 West Flagler St. Miami, FL 33135, donde se oficiará una misa por las víctimas del tabaquismo.
Entre los artistas plásticos participantes, con cerca de 30 obras, figuran Héctor Reynoso, Ofemil Abreu, Enmanuel Hernández, Jonathan Rosa, Melanio Guzmán y Junior Pérez, quienes conforman el grupo UNCOFO.
"Víctimas del Tabaco Expo Arte USA 2014" tiene como finalidad utilizar el arte como herramienta de concienciación.

ESPAÑA: Transmitirán programa TV conducido por una dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- El programa de televisión “Cobertura Europea”, conducido por la periodista dominicana Carmen Ramirez, llega a la pantalla española por el canal Hispanoamérica Televisión, a las 7:30 de la noche de cada domingo.
El programa fue presentado en un acto de relanzamiento en el Centro Hispano Dominicano, ya que el mismo se trasmitía por los canales dominicanos como Telecentro y Digital 15.
En el evento, la comunicadora expresó que “el programa tratará de los acontecimientos con los emigrantes en Europa, el cual además tiene como objetivo viajar a varios países europeos como, suiza, Italia, Alemania, entre otros, para llevarle las noticias al público que la sigue por el medio de comunicación Hispano América TV”.
Dijo que “cuando decidimos emigrar fuera de nuestra patria debemos tomar en cuenta que no representamos un dominicano sino a un país, por lo cual debemos dar lo mejor da cada uno y poner nuestra bandera en alto".
La mesa directiva estuvo compuesta por los cónsules de la República Dominicana en Madrid y Valencia, respectivamente, Juan Cuevas y Freddy Garcia; el gestor cultural, Pedro Salla Torres; el director de producción del canal Hispanoamérica TV, Jesús Valega Meléndez, y el director de la fundación Primero la Gente, Perfecto Núñez, entre otras personalidades.

Nicaragua: Embajador RD organiza encuentro

algomasquenoticias@gmail.com

El embajador de la República Dominicana en Nicaragua, Luis José González Sánchez, organizó el primer encuentro del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) con las máximas autoridades  del centro académico de estudios superiores  Keiser University, recinto Nicaragua.  
El encuentro permitió conocer el campus de la universidad y la amplia oferta curricular de que dispone ese centro, cuya sede principal se encuentra en Miami, Florida, y tiene extensiones en 36 países.  
Al expresar palabras de agradecimientos al final de un almuerzo que compartió Arthur Keiser con sus invitados, González Sánchez destacó  la importancia que reviste para los países latinoamericanos aprovechar las facilidades que brinda el centro para quienes quieran contribuir con el desarrollo de sus países.  
Durante el diálogo que sostuvieron los embajadores del GRULAC con Arthur Keiser y Mathew Anderson, canciller fundador y presidente del campus Nicaragua, respectivamente, pudieron recibir los conocimientos necesarios sobre la oferta curricular en las áreas de especialidades en negocios internacionales, derecho, política y psicología.  
En enero, González Sánchez fue invitado de honor por esta universidad para dictar una conferencia sobre el tema de las relaciones dominico-haitianas.  
La conferencia que se tituló: "Una isla, dos estados y dos culturas diferentes", involucró la participación de académicos, estudiantes y especialistas en derechos humanos e internacional, quienes valoraron positivamente la profundidad con que el diplomático abordó dicha problemática. 
En el encuentro participaron los embajadores de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.  
También, funcionarios de la Misión Diplomática de la República Dominica y  el cónsul René Terán, además de las esposas de los embajadores y profesores de Keiser University. 

PERU: RD participa en diálogo sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

LIMA, Perú.- República Dominicana participó en el diálogo de los jefes de negociación sobre cambio climático que se realizó en esta capital con el objetivo de propiciar un espacio reflexivo y fortalecer la posición regional de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la reunión fue propiciar un debate creativo y práctico sobre la forma de abordar el desarrollo del nuevo acuerdo, en particular la aplicación de los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y la manera de estructurar y desarrollar los elementos principales del acuerdo propuesto después del resultado de Varsovia, en 2013.
Perú será sede en diciembre de este año de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la décima reunión de la Partes del Protocolo de Kyoto, único instrumento jurídicamente vinculante de la Convención
El evento fue organizado por las cancillerías de Chile, Brasil y Perú, este último país anfitrión, con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En ese escenario, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, presentó en nombre de República Dominicana sus consideraciones sobre cómo llegar a un acuerdo en Lima y París, y describió lo que considera deben ser los componentes del acuerdo, consistente en adaptación, con pérdidas y daños, mitigación con mayor ambición, financiamiento de largo plazo y a través del fondo verde, transferencia tecnológica, educación y como debe ser el régimen climático post 2020.
Explicó que "dicha decisión no puede ser el fruto de un acuerdo de los bloques de países G-8 y G-20, sino del G-194 como resultado del consenso de la totalidad de los países que representan el multilateralismo, para hacer del nuevo acuerdo la genuina expresión de la universalidad de países que participan en la construcción del nuevo régimen climático mundial".
Agregó que el acuerdo deberá estar basado en la ciencia y en los resultados del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés), ser amplio en su alcance, ambicioso en las metas de reducción de emisiones globales, jurídicamente vinculante y equitativo en la aplicación del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, reconociendo la participación de los países desarrollados en las emisiones históricas de forma proporcional".
Los organizadores del diálogo invitaron al doctor Ricardo Lagos, expresidente de Chile, quién ofreció una conferencia magistral a los delegados sobre sus experiencias como ex enviado especial de Ban Ki-moon, secretario general de la Naciones Unidas, para el Cambio Climático del 2007 al 2009 cuando terminó la conferencia de las Partes de Copenhague.
En la actividad participaron delegados de 28 países de la región: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

Darán de alta policía dominicana sobrevivió a incendio en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Será dada de alta este lunes la agente dominicana que sobrevivió a un incendio en Brooklyn, en el que murió su compañero de patrulla.
Rosa Rodríguez, de 36 años y madre de cuatro hijos, está recluida desde el 6 de abril en el hospital Presbyterian Weill Cornell, debido al humo que inhaló en el ascensor de un edificio  localizado en la avenida Surf, en Coney Island, a donde acudió junto al también policía Dennis Guerra, en respuesta a una llamada de emergencia.
Guerra, quien también inhaló humo, murió a los tres días del incendio.
El adolescente de 16 años, Marcell Dockery, quien vive en el edificio donde ocurrió el siniestro, admitió haberle prendido fuego a un colchón porque estaba aburrido.
El joven fue arrestado y ahora enfrenta cargos de asesinato en segundo grado, asalto y piromanía.

Muestran maravillosa bebé de azúcar

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una escultura de casi 11 metros (35 pies) de altura al estilo de una esfinge elaborada con azúcar se exhibe en una antigua fábrica de la ciudad de Nueva York como un homenaje a los trabajadores negros.
La monumental instalación de la artista Kara Walker ocupa gran parte del cavernoso interior del lugar donde estaba situada la Refinería de Azúcar Dominó, en la sección de Williamsburg en Brooklyn.
La artista utilizó cuatro toneladas de azúcar para crear la escultura de exagerados rasgos africanos, que usa un pañuelo en la cabeza.
La artista es conocida por la exploración de asuntos raciales, discriminación, explotación sexual y el poder en su obra.
El título completo de la obra es "Una sutileza o La maravillosa bebé de azúcar, un homenaje a los artesanos no asalariados y agobiados que han refinado nuestro gusto dulce desde los cañaverales hasta las cocinas del Nuevo Mundo con ocasión de la demolición de la Planta de Refinamiento de Azúcar Dominó".

NY recuerda días gloria de su feria mundial

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La feria mundial de 1964 en Nueva York atrajo a 51 millones de visitantes que miraban con asombro sus visiones tecnicolor del futuro, muestras de cocinas exóticas y se unían para cantar en la popular atracción "Es un mundo pequeño".
50 años después, la ciudad de Nueva York celebrará el domingo el notable impacto de la feria con la esperanza de volver a capturar algo de su asombro y promesas en el aniversario del festival.
El lugar, en el Flushing Meadows Corona Park donde está la "unisphere" de acero de 34 metros de altura, aún se puede ver en las cercanías del aeropuerto La Guardia. El aniversario celebra tanto la feria de 1964 como la de 1939 y ofrece exposiciones gratuitas, visitas guiadas, recuerdos y actuaciones.
"Queremos atraer tanto a los entusiastas de las ferias mundiales, como a la gente que esté interesada en los recuerdos y quiera revivirlos, y también a familias y gente que ni habían nacido en aquel momento", dijo Janice Melnick, administradora del parque.

La joya del Nueva York industrial deja su sitio a nuevos rascacielos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La que fue en su día la mayor refinería de azúcar del mundo dejará muy pronto su privilegiado emplazamiento en el East River a cinco futuristas torres de viviendas, un proyecto que simboliza mejor que ningún otro las tensiones entre el viejo y el nuevo Nueva York.
El concejo municipal dio esta semana la luz verde definitiva al polémico desarrollo, que tendrá un presupuesto de 1.500 millones de dólares y que prevé la construcción de casi 2.300 apartamentos y de numerosos espacios comerciales en edificios de hasta 55 pisos con algunas de las mejores vistas de la ciudad.
La construcción cambiará para siempre la imagen del barrio de Williamsburg, en la orilla oriental del río que separa Manhattan y Brooklyn, borrando uno de los últimos recuerdos de su pasado industrial y sustituyéndolo con modernos rascacielos de originales formas.
La refinería de Domino Sugar, un imponente edificio de ladrillo construido en la década de 1880, fue en su época la de mayor tamaño en todo el mundo y llegó a producir más de la mitad del azúcar que se consumía en Estados Unidos.
El declive le llegó en la segunda mitad del siglo XX y en 2004 se produjo su cierre definitivo, justo en una época en la que comenzaba a acelerarse la vertiginosa transformación de Williamsburg de barrio obrero a lugar de moda.
Hoy, del esplendor de la Domino Sugar apenas queda el icónico letrero amarillo.
El lugar, probablemente la más interesante de las ruinas industriales de Nueva York, se ha convertido en un imán para los fotógrafos y, en parte, en un símbolo de la resistencia de los vecinos a los cambios sociales y urbanísticos que afectan a la ciudad.
Si hay una palabra de moda en Nueva York, esa es la "gentrificación", el proceso por el que la población original de muchas zonas se ve progresivamente desplazada por otra de mayor nivel adquisitivo.
Y si hay un distrito donde el fenómeno está hoy en boga es Brooklyn, con Williamsburg a la cabeza.
La zona ha pasado en pocos años de ser un área dedicada principalmente a la pequeña industria a convertirse primero en la meca de la cultura alternativa de la ciudad y, progresivamente, en el lugar más deseado para jóvenes y no tan jóvenes adinerados.
Como ocurrió antes en barrios de Manhattan, los viejos almacenes se transformaron en lofts para artistas y, finalmente, muchos de ellos terminaron derribados para hacer sitio a relucientes edificios de hormigón y cristal.
En el caso de la Domino Sugar, los defensores del proyecto ven una oportunidad para modernizar una apetecible zona de la ciudad actualmente cubierta de basura y alambradas.
La transformación de un gran símbolo del pasado industrial de la Gran Manzana en apartamentos de lujo, sin embargo, provocó una pequeña revolución en la ciudad.
Grupos de vecinos pusieron en marcha la plataforma "Save Domino" para reclamar la conservación de la antigua fábrica y proponer usos alternativos, mientras que otros centraron su batalla en garantizar que el nuevo desarrollo incluyese también viviendas asequibles.
En una ciudad como Nueva York, donde el precio medio de un apartamento se ha disparado por encima de los 3.000 dólares mensuales, la cuestión tiene su importancia.
Así lo cree el nuevo alcalde de la ciudad, el demócrata Bill de Blasio, que la ha convertido en una de sus prioridades.
En los últimos meses, De Blasio negoció con los dueños de los terrenos de la Domino Sugar un aumento del número de viviendas asequibles en el nuevo desarrollo.
Lo hizo aprovechando que la empresa, que se hizo con la parcela en 2012 y que podría haber construido en base a un plan ya aprobado por el gobierno municipal y que gustaba muy poco en la ciudad, presentó un nuevo proyecto.
Esa propuesta se ganó rápidamente el apoyo de muchos vecinos y responsables municipales, pues además de conservar la parte central de la refinería reformándola para uso comercial, aumentaba las zonas verdes y mejoraba la integración con el resto del barrio.
Finalmente, 700 de las 2.282 viviendas estarán reservadas para familias de renta baja y media y los modernos diseños del estudio de arquitectos SHoP -responsable de otros grandes proyectos en Brooklyn como el Barclays Center- comenzarán a hacerse realidad a finales de año.
Una decrépita pero todavía orgullosa fábrica dejará su sitio a flamantes torres de apartamentos de lujo, en un signo implacable de los tiempos.
Mientras, el siempre vehemente debate entre el Nueva York que fue y el que es y será continuará animando la vida en la ciudad.