Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 3 de junio de 2014

MIAMI: Inauguran exposición “Víctimas del Tabaco”

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- La Fundación Dominico Americana Contra el Tabaquismo (FUNDACOT) inauguró la exposición “Víctimas del Tabaco” Art Expo USA en el consulado de la República Dominicana en esta ciudad.
La bienvenida estuvo a cargo del cónsul Amaury Ríos, quien valoró positivamente la actividad, al tiempo que lamentó la muerte de dos vicecónsules a causa de la adicción al Tabaco.
Las bendición del acto la realizó Marisela Jáquez, mientras José Gutiérrez, junto a Luigi Boria, alcalde de la ciudad El Doral, oró por la salud de los fumadores.
De su lado, María de Moya, en representación de José Alejandro Aybar, presidente de Unicaribe College, valoró la actividad y el trabajo que realiza FUNDACOT, a cuya presidenta,  Dellanira Herasme F., exhortó a continuar su obra en beneficio de la comunidad.
En el acto, conducido por la periodista Yenny Polanco Lovera, Gutiérrez hizo la presentación de Herasme, quien habló sobre los daños comprobados que ocasiona el tabaco.
 “No existe ninguna duda, el tabaco puede matar”, y más recientemente, sobre el humo de segunda mano, el  director general de Salud de los Estados Unidos dijo que causa cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Incluso, una exposición leve puede dañar las células”, aseguró.
Asimismo, hizo un llamado a los padres, para que mantengan a sus hijos alejados del tabaco y su humo.
,Además del Consulado, la exposición contó con el auspicio de Unicaribe Collage, The Wellness Center of London Square, Ameriplan y El Guayabo Restaurant.

Dominicana a la gran final “La Voz Kids”

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK – Se acerca la gran final de “La Voz Kids”, y la misma contará con el carisma y sabor dominicano de Amanda Mena.
Mena, de 11 años, se ganó el pase a la ronda final de la competencia cantando el clásico “I’ll Be There”, convirtiéndose en la última finalista del #TeamRoyce.
La pequeña Mena recibió una ovación de pie por parte del público y los jueces, Natalia Jiménez, Roberto Tapia y Prince Royce.
Desde un principio en la competencia, los jueces quedaron muy impresionados con el talento y la seguridad que posee Mena, quien es originaria de Massachusetts y de padres dominicanos.
Fuente: TELEMUNDO
jt/am

Elecciones Parlamento Europeo y su impacto en la inmigración

algomasquenoticias@gmail.com
PAIS VASCO, España.- Guste o no, la realidad es que en estas elecciones al Parlamento Europeo los resultados electorales obtenidos por la derecha Española, el Partido Popular (PP) gobierno de turno, no han sido los mejores aunque hay quienes alegan lo contrario y como consecuencias su declive o decadencia política solo es cuestión de tiempo.
Ahora bien; todo final tiene un principio, entonces la pregunta sería la siguiente ¿Porque el principio de este posible final? Hay un dicho que dice que las estadísticas en política no se equivocan y a la experiencia me remito.
El alto precio pagado en estás elecciones por parte del (PP), sin duda alguna, se debe a que sus diferentes administraciones siempre han reflejado un alto indice de corrupción, más sus políticas de austeridad extrema que ha provocado un acelerado incremento del desempleo y una inseguridad en los diferentes renglones sociales de España. Tanto así, que la juventud percibe que las posibilidades de conseguir un puesto de trabajo, en estos preciso momentos es prácticamente nula.
Por otra parte; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), también resibió un fuerte castigo de parte del pueblo con la perdida de dos millones doscientos mil voto por parte de miembros y simpatizantes, unos que se marcharon a formar parte de otros partidos de izquierda y otros que simplemente se abstienen al voto debido a su propia incapacidad de comprender o asimilar los grandes aportes de este partido en materia de salud, educación, inmigración, economía, agricultura, tecnología, entre otros asuntos, en la sociedad española.
Sin duda a equivocarme, soy de opinión que el empuje imparable de los llamados partidos emergentes y tomaré como ejemplo el recién estrenado “PODEMOS”, que dirige Pablo Iglesias, no son casos fortuitos como muchos analistas políticos quieren hacer creer cuando afirman que el buen resultado electoral obtenido por estos se debe a una modalidad-casualidad propia del modelo del siglo XXI. Pues queridos lectores tengo para decirle que nada es menos cierta que esa teoría.
Es de vital importancia que el bípartidismo Español, (PP)-(PESOE), comprenda que la crisis económica mundial pauta nuevas reglas en las sociedades y estas a su vez exigen nuevos métodos en el diario quehacer político de los pueblos.
Hay quienes todavía siguen soñando al creer que Europa ha sido la excepción. En todo caso quien así lo creyere se equivoca. Simplemente basta con leerse unos cuantos periódicos y/o unas cuantas revistas para comprender que los partidos emergentes están avalados por aquellos que dicen no sentirse representados por ningún partido político, por ejemplo las llamadas plataformas sociales.
Al hacer mención a estas plataformas el gran error de la derecha ha sido apelar al diminutivo “ Los FRIKIS de la sociedad Española” menospreciando y olvidando que estos también tienen voz y voto en la sociedad.
Es justo e incuestionable, para bien o para mal, decir que esta sociedad dio un giro en dos dirección política. primero; la ultra-derecha se fortalece debido a que la derecha tradicional, aquella del discurso suave y populista pierde fuerza por su incapacidad en el manejo del Estado Español y segundo; la izquierda radical también se fortalece por lo anteriormente señalado.
Antes de concluir me gustaría preguntarle a la clase obrera y la inmigrante que votó a la derecha tradicional y a la ultra-derecha ¿Que garantías sociales esperan ustedes de una derecha que solo rescata bancos mientras sus ciudadanos hurgan en los contenedores de la basura, que se muestran incapaz de poner en marcha un plan que incentive el empleo para los más jóvenes, pero capaces de inyectar capital del estado a bancos pero no al crédito de las familias más desprotegidas (los pobres), así como a las pequeñas y medianas empresas, de aquellos que para el año que entrante ya tienen en agenda aprobar una reforma fiscal donde se bajarán los sueldos y se subirán los impuestos? ¡Estoy seguro que nada!.
Claramente la derecha evidencia que no le interesa el bienestar de los Obreros ni mucho menos de los inmigrantes simplemente les interesa tener “esclavos” para que su modelo productivo siga creciendo. En este sentido sus proyectos van encausado hacia la explotación no hacia la mejorías de la sociedades.

P. RICO: Reconocen como "Madre del Año" periodista dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
RIO PIEDRAS, Puerto Rico. La Fundación Inmigrantes Unidos reconoció como "Madre del Año" a la periodista dominicana Dominga Valdez.
Valdez recibió un trofeo de manos de  Génova Navarro, directora de la entidad, en un acto realizado en el local del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, ubicado en la Ponce de León, número 1018.
Valdez agradeció la distinción y expresó que el reconocimiento le toca las fibras del corazón.
"No es fácil ser madre, pero debemos realizar nuestro trabajo, porque fuimos los que elegimos ser padres de nuestros hijos, que serán nuestros hasta el final de la existencia, debemos amarlos como son, no importa lo que elijan ser", dijo.
Además de Valdez, también fueron homenajeadas otras madres de la comunidad, miembros de organizaciones sin fines de lucro.
En el acto, conducido por la vice cónsul Mirtha de Moya, no faltaron las lágrimas y palabras de elogios a las galardonadas.

Consulado organiza reconocimiento a “Estudiante Meritorio"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVAYORK.-Desde hace 18 años, la Presidencia de República Dominicana auspicial, a través de su Consulado en esta ciudad, el premio "Estudiante Meritorio", un reconocimiento a alumnos destacados de escuelas públicas de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania.
La premiación correspondiente al año escolar 20013 – 2014 será efectuada el jueves 19 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Sheppard Hall de City College of New York, localizado en la avenida Convent, entre las calles 140 y 135, en el Alto Manhattan.
Las escuelas generalmente seleccionan a los estudiantes con los índices académicos más sobresalientes para nominarlos. Los ganadores son reconocidos con un pergamino y una medalla adhesiva a una cinta con los colores de la bandea dominicana.
Los directores de los centros docentes depositan una carta de recomendación y copia del récord de notas en la sede consular dominicana, situada en el 1501 de Broadway, suite 410, en Manhattan.
Los requerimientos del programa exigen que los candidatos tengan un promedio de 95 a 100, participen en diversos programas en su escuela y sean dominicanos de origen o descendencia.

NuevaYork será protegida contra los huracanes

algomasquenoticias@gmail.com
Autoridades federales financiarán una serie de diseños para proteger a Nueva York y Nueva Jersey de desastres meteorológicos como la tormenta Sandy, se anunció el lunes.
Seis proyectos fueron elegidos de entre un grupo de finalistas como parte del concurso Reconstrucción con Diseño creado por el grupo de trabajo para la reconstrucción del huracán Sandy creado por el presidente Barack Obama.
Los proyectos revelados el lunes están en una primera fase y costarán cientos de millones de dólares.
Uno de los cuatro proyectos para Nueva York creará un sistema de diques a lo largo de 12 kilómetros (8 millas) alrededor de las partes bajas de Manhattan, mientras que otro ayudará a drenar partes de Long Island.
Otro plan contempla islas artificiales que serán creadas a lo largo de la costa de Nueva York y Nueva Jersey para combatir el aumento del nivel del mar durante las tormentas.
En Nueva Jersey los dos proyectos seleccionados se enfocarán en Hoboken, Jersey City y la zona de Meadowlands, donde miles de casas sufrieron daños en octubre de 2012.

Familia alcalde inicia mudanza a mansión

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Seis meses después de jurar como alcalde de Nueva York, Bill de Blasio y su familia finalmente se mudarán a la antigua Gracie Mansion, la residencia oficial de los alcaldes de la ciudad, según informó hoy la primera dama, Chirlane McCray.
El alcalde, su esposa y sus hijos Chiara, de 19, y dante, de 17 años, han estado viviendo en la que ha sido la residencia de la familia durante 14 años en el sector de Park Slope en Brooklyn y aunque a principio de la elección de De Blasio prefirieron quedarse allí, poco después cambiaron de parecer y ahora habitarán la espaciosa residencia de dos plantas, construida en 1799 por Archibald Gracie.
"Hoy es un día especial para nuestra familia, la mudanza a Gracie Mansion ha comenzado", indicó la primera dama en su blog, y que califica de "agridulce" la experiencia al dejar atrás el que ha sido hasta ahora su hogar.
La familia De Blasio-McCray serán los primeros habitantes de la antigua casona de madera luego del alcalde republicano Rudy Giuliani ya que el pasado alcalde Michael Bloomberg optó por permanecer en su mansión junto a Central Park.
Una de las primeras cosas que la familia llevará al que será su nuevo hogar por los próximos cuatro años es una silla mecedora que Maria Wilhelm, la madre del ahora alcalde, regaló a la pareja cuando Chiara nació.
"Esta silla significa mucho para mi porque mi suegra mecía y leía a Bill cuando era un bebé. Chiara y dante también fueron tranquilizados en la mecedora" y también escucharon historias en su regazo, escribió McCray, que también llevará con ella la máquina de coser que perteneció a su madre y en la que ella cosió un edredón para Chiara y Dante.
También tres muñecas negras que su progenitora cosió en esa máquina.
"Cuando era pequeña, mi madre se lamentaba de las pocas muñecas negras disponibles para nosotras. Ella estaba decidida a hacer algo. Tomó tiempo pero más tarde en su vida, cosió las muñecas que reflejaban lo que mis hermanas y yo veíamos en el espejo todos los días", indicó además en su blog, donde mantiene informados a los neoyorquinos de su trabajo como primera dama.
Una de las muñecas, según muestra la foto que colocó en la página, así como de la mecedora y la máquina de coser, lleva un aro en su nariz como el que usó Chirlane cuando era más joven.
"Estamos llevando nuestro 'hogar' a nuestro nuevo hogar. Estamos muy emocionados con esta nueva aventura", aseguró McCray,
Las visitas a Gracie Mansion han sido suspendidas temporalmente por la mudanza de la familia y se reanudarán en septiembre.

Adriano Espaillat lamenta ola de violencia armada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El senador estatal de origen dominicano Adriano Espaillatlamentó los incidentes violentos ocurridos durante el fin de semana en el Alto Manhattan, El Bronx y Brooklyn, en los cuales 13 personas resultaron heridas de bala.
La Policía atribuyó los tiroteos (nueve en total) al aumento de las temperaturas.
 "Mi corazón está con las 13 víctimas heridas este fin de semana y sus familias mientras rezamos por su recuperación", dijo Espaillat en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.  
Agregó que "la violencia armada sigue siendo una epidemia en este país, y tenemos que hacer más para proteger a los neoyorquinos. La Ley SAFE aprobada el año pasado da a nuestro estado unas de las leyes de control de armas más duras en el país, pero protecciones como el micro-estampado, la ampliación de verificación de antecedentes, medidas de prevención de acceso a los niños y medidas en contra de la violencia doméstica permanecen estancadas".  
Dijo que "con la intensificación de la violencia durante los meses de verano, no podemos poner fin a la sesión legislativa de este año sin avanzar estas soluciones probadas en la lucha contra la violencia armada".

Agreden mujer originó escándalo Clippers

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Vanessa Stiviano, la mujer en el centro del escándalo de los Clippers fue atacada mientras salía de un restaurante en la ciudad de Nueva York.
Según su abogado, Stiviano fue golpeada en la cara por dos hombres cuando salía de comer de un local situado al lado de su hotel.
Testigos narraron que, supuestamente, dos hombres blancos la insultaban mientras la agredían.
Según comentaron, un lado de la cara de la mujer estaba muy rojo después de lograr escapar de los atacantes.
Vanessa Stiviano saltó a la fama por ser la novia de Donald Sterling que supuestamente difundió una conversación telefónica privada con él en el que realizaba comentarios racistas.
Tras ser apartado del equipo por la NBA, la mujer de Sterling puso a la venta el club, que fue adquirido por un exCEO de Micrososoft.

Buscan a sospechoso de apuñalar 2 menores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre que apuñaló a dos menores la noche de este domingo dentro de un ascensor de un residencial ubicado en el 845 de la avenida Schenck, en el sector East New York, en Brooklyn.
Prince Joshua Avitto, de 6 años murió víctima de una puñalada en el torso. Fue declarado muerto en el Hospital Brookdale.
Mikayla Capers, de 7 años, también recibió puñaladas en el torso, por lo que tuvo que ser sometida a una cirugía. Su estado es grave.
Mientras vecinos anuncian que se unirán a la búsqueda del sospechoso, la familia de Mikayla reza por su vida.
"La familia dijo que ella salió de la operación, pero todavía está en 'critical'. Si..ella le habló a la policía y la mamá. Ella le dijo a la mamá que el hombre entró antes que ella y el nene. El entró y les dijo a los niños que se callen, entonces empezó a 'puyarle'", dijo Sofia Díaz, amiga de la familia.
Investigadores recuperaron un cuchillo en la escena y dicen que buscan a un hombre corpulento que vestía una camisa gris y fue visto corriendo en dirección Este por la zona.

BROOKLYN: Marchan contra la violencia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Once tiroteos ocurrieron en Brooklyn horas después de una marcha contra la violencia armada en ese mismo condado.
La cuarta versión de la marcha anual denominada "En mi vecindario, no" marcó el inicio del Mes de Concientización contra la Violencia Armada a lo largo de la ciudad.
El objetivo de la marcha es enseñar a la ciudadanía a tomar acciones que eviten tiroteos, según sus organizadores.
Una de las personas que marcharon fue Gama Droiville, el menor de 13 años que fue impactado por una bala en el ojo cuando esperaba por un autobus en abril.
La Policía dijo que el joven no era el objetivo de los disparos realizados por un hombre de 21 años que fue apresado.
Horas después de la marcha, dos adolescentes fueron baleados en Brownsville y otras cuatro personas en Crown Heights.

lunes, 2 de junio de 2014

Gobierno inicia Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía y presidente del Consejo Nacional de Migración (CNM), José Ramón Fadul, anunció este lunes el inicio del Plan de Regularización de Extranjeros, que busca salida definitiva a la situación de miles de haitianos que residen en el país de manera irregular.
El Plan beneficiará también a personas de más de 90 nacionalidades.
La Junta Central Electoral brindará apoyo logístico y técnico en el proceso, según Fadul.
Dijo que "este plan va acompañado del proceso de control de la frontera" y que el personal de puesto en ese lugar será movilizado cada 15 días.
Durante el proceso de regularización, que dura 18 meses, no se harán repatriaciones.
Fadul informó que el costo del Plan será asumido por el Estado dominicano, que según indicó, está comprometido con el mismo.
Agregó que el Gobierno contará con traductores de creole para evitar dificultades de entendimiento.
Criterios
El Plan establece los criterios de tiempo de radicación, el arraigo con la sociedad y las condiciones laborales y socioeconómicas de los extranjeros en territorio dominicano.
En ese sentido, el Gobierno ha dicho que pretende establecer una regulación migratoria moderna, transparente y funcional.
Entre los criterios que demuestran un vínculo con la sociedad se contará tener hijos nacidos en el país, haber cursado estudios en el mismo, saber hablar y escribir español, residir en un domicilio fijo, convivir con un dominicano y carecer de antecedentes penales.
El extranjero deberá, además, demostrar vínculos de tipo laboral o socioeconómico con la República Dominicana.
Fadul dijo que el proceso comenzará en las sedes de las gobernaciones de los lugares de mayor presencia de indocumentados, entre ellos el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y las provincias Higüey, San Cristóbal, Santiago y La Romana.
No hay porque temer
Exhortó a quienes estén en situación de irregularidad que no teman a ser detenidos, ya que el decreto presidencial que dio origen al Plan los protege mientras dure el proceso.
Advirtió sin embargo que el indocumentado que no se acoja al Plan en los 18 meses que durará el mismo, deberá irse a su país.

OPINION: La regularización desafía al Gobierno y la sociedad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Tras un cuarto de siglo de amenazas de regular la inmigración, en su inmensa mayoría de haitianos, el Gobierno del presidente Danilo Medina afronta el desafío al poner en vigencia desde este lunes el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Inmigratoria Irregular, establecido en el decreto 327-13.
El plan regulatorio de inmigrantes ha tenido general acogida por cuanto responde a una racionalidad pero necesitará de la cooperación de todos los sectores sociales para superar los intereses de traficantes y empleadores que han preferido una abundante mano de obra incondicional que degrada los salarios.
Sin ninguna oposición. El plan regulatorio de la inmigración arranca sin ninguna oposición. El Gobierno logró instituir normas racionales y humanas tomando en consideración los tratados internacionales sobre migraciones y derechos humanos, y en consulta con organismos nacionales e internacionales.
El decreto del 29 de noviembre contempla la gratuidad de la regulación, dejando atrás los planes que había intentado ejecutar la Dirección General de Migración con costos tan elevados que los condenaba al fracaso, como ocurrió con el puesto en vigencia en el 2012 que a casi dos años apenas logró el registro de unos 200 trabajadores temporales.
Las inscripciones comenzarán en 12 gobernaciones provinciales y nueve locales de la Junta Central Electoral, en las jurisdicciones de mayor concentración de inmigrantes, como el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia, según el informe presentado el miércoles por el Ministro de Interior y Policía, a quien se le ha otorgado el principal protagonismo ejecutivo.
El plan arranca con la aprobación de las organizaciones sociales que defienden los derechos humanos de los inmigrantes, tanto a nivel local como internacional. El Centro Bonó de los jesuitas, y la representación del Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han expresado su decisión de colaborar para el éxito del programa.
El Centro Bonó, cabeza institucional de la solidaridad con los descendientes de inmigrantes nacidos en el país que habían sido desnacionalizados, consideró el Plan de Regularización de Inmigrantes como “una medida histórica” que llena un vacío normativo, aunque advirtió que genera nuevos desafíos a tomar en cuenta.
18 meses sin deportaciones
El decreto presidencial establece un programa a desarrollarse en 18 meses, a partir de su emisión en noviembre, período en el cual no habrá deportaciones para evitar que los inmigrantes indocumentados se sientan amenazados. Pero los que no se acojan al programa serán deportados una vez concluya el plazo.
Los convocados deberán inscribirse en un “registro de evaluación”, aportando sus documentos de identidad de los países de origen y sus datos personales. Los que no tengan documentación podrán llenar la solicitud y aportar datos personales, que serán validados si entregan la documentación posteriormente, pero hasta el 28 de febrero de 2015.
Los ejes básicos para la evaluación, según el decreto 327, serán el tiempo de radicación en el país, los vínculos con la sociedad dominicana, las condiciones laborales y socioeconómicas y la regularización individual o por familia. La radicación podrá ser sustentada con pruebas del pago de salarios, certificación de nómina laboral, carné de empresas, hijos nacidos y declarados en el país y domicilio, con certificación de instituciones sociales, como iglesias y juntas de vecinos, contratos de alquiler y recibos de pago de servicios, certificados de estudios y otros..
El Ministerio de Interior tendrá un plazo de 45 días para responder a la solicitud, aunque el decreto indica que puede ser prorrogable sin especificar tiempo. Los rechazados tendrán derecho a solicitar una revisión ante el mismo ministerio, que en tal caso adoptará una decisión definitiva.
Que impere la racionalidad
El Plan de Regularización es un desafío a la eficiencia y la racionalidad, buscando normalizar el futuro, partiendo de la realidad de que actividades como la agricultura y la construcción no pueden ya prescindir de la mano de obra haitiana. Lo fundamental es limitarla, racionalizando la realidad. A este ni a ningún Gobierno le resultaría fácil deportar inmigrantes en masa. La eficiencia tiene que manifestarse en controles fronterizos que reduzcan los flujos.
Es necesario trocar el discurso despectivo y el desconocimiento de derechos humanos por la eficiencia en el manejo de la inmigración, la que nunca se ha manifestado, a pesar de que desde 1990 se proclamaba la ejecución de un Plan de Regularización. Así lo dispuso el Decreto 417-90 del presidente Joaquín Balaguer y lo reiteró la Ley de Migración 285-04 promulgada por el presidente Hipólito Mejía en el 2004, que dispuso un reglamento en plazo de seis meses.
Aunque el discurso antihaitiano se impuso desde los años noventa y tomó mayor auge en lo que va de siglo, con los más duros nacionalistas al frente del Consejo Nacional de Fronteras, de la Dirección General de Migración y de la Junta Central Electoral, el presidente Leonel Fernández agotó sus últimos 8 años de Gobierno para al final promulgar el reglamento migratorio. Según la ENI, el 62 por ciento de los inmigrantes habían llegado al país entre el 2006 y 2012, en el período de Gobierno de Fernández. Y vale recordar que esa encuesta la hizo la ONE con el auspicio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ambos organismos dirigidos por funcionarios del mismo Gobierno, que la pusieron en circulación en el Palacio Nacional antes de concluir la gestión de Fernández.
El Plan de Regularización a iniciarse mañana podría ser el aspecto positivo de la controversial sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional en septiembre pasado, que lo dispuso una vez más. La revocación de la desnacionalización de los dominicanos de ascendencia extranjera mediante la Ley 169-14 tiene como contraparte compensatoria la puesta en vigencia del programa regulatorio de inmigrantes.
El Gobierno del presidente Medina podría anotarse un éxito extraordinario si la regularización sale adelante, y honraría su lema de “hacer lo que nunca se ha hecho” y en una materia fundamental. Sobre todo si se evitan los excesos y se gana el reconocimiento de los organismos de derechos humanos. Para ello tiene que evadir el discurso ultranacionalista.
Más de medio millón
Atendiendo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), ejecutada en el 2012 por la Oficina Nacional de Estadística, la población convocada al registro sería de 524, 632 personas, de las cuales el 87 por ciento, 458,233 personas, era de nacionalidad haitiana. Le seguían 13 ,514 de Estados Unidos, 6,720 de España, 4416 de Puerto Rico, y 4 ,040 de Italia. Por encima de tres mil se encuentran los chinos, franceses, venezolanos, cubanos, colombianos y alemanes. En total hay inmigrantes de 60 países.
Los mayores problemas los confrontarán los de origen haitiano, que son los más pobres, vinculados en alta proporción a labores agrícolas (36 por ciento), a la industria de la construcción (26 por ciento), al comercio (17 por ciento) y a hoteles y restaurantes (10 por ciento).
Aunque es generalizado el criterio de que la mayoría de los inmigrantes haitianos carecen de documentos, la ENI indicó lo contrario: 93 por ciento dijo tener actas de nacimiento de su país, 52 por ciento cédula y el 38 por ciento pasaporte haitiano.
Factores como la extrema pobreza, el aislamiento y la desconfianza podrían determinar que una proporción no solicite su regularización para optar por la residencia temporal o permanente y eventualmente por la naturalización. Los más carenciados necesitarán la asistencia que han ofrecido organismos internacionales como ACNUR y de las organizaciones sociales dominicanas. El reto para la sociedad es entender que lo conveniente es la regularización y documentación de los inmigrantes como paso fundamental para reducir y controlar la afluencia, más que expulsar a los que ya están radicados, sobre todo si pueden justificar una actividad laboral.

Senador NY Adriano Espaillat visita DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO OMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió este lunes la visita del senador estatal por Nueva York, Adriano Espaillat, quien busca convertirse en el primer dominicano en ocupar un escaño en el Senado de Estados Unidos.

PN mata supuesto delincuente en SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía mató la madrugada de este lunes a un presunto delincuente que había asaltado a un ciudadano en el sector Cachón de la Rubia, de Santo Domingo Este.
Se trata de Víctor Hernández Féliz (Víctor Crack), de 25 años y quien residía en la calle 3, número 10, del sector Los Molinos, de Villa Duarte.
En poder del occiso fue ocupada un arma de fabricación casera, de las denominadas “Chilenas”, con la cual intentó disparar a los agentes que le ordenaron detenerse.
El reporte preliminar da cuenta de que alrededor de las 1:00 de la madrugada una patrulla acudió en auxilio de un ciudadano que era asaltado por Víctor Crack, quien al notar la presencia policial emprendió la huida.
Posteriormente, la patrulla  hizo contacto con el asaltante, quien la emprendió a tiros contra los agentes, que repelieron la agresión, con los resultados arriba descritos.
Al ser depurado en los archivos de la Policía, Víctor Crack figura con seis fichas por robo, porte ilegal de arma y otros.

Matan uno a balazos e hieren a dos niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Desconocidos mataro a balazos a un hombre e hirieron a dos niños desde un vehículo en movimeinto en la avenida Hermanas Mirabal, del sector La Joya. 
El muerto es Bernardo Martínez, de 51 años, quien residía en el referido sector.
Los niños, que no fueron identificados, fueron ingresados en un centro de salud del área. Presentan heridas leves de bala.

OPINION: La regularización desafía al Gobierno y la sociedad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Tras un cuarto de siglo de amenazas de regular la inmigración, en su inmensa mayoría de haitianos, el Gobierno del presidente Danilo Medina afronta el desafío al poner en vigencia desde este lunes el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Inmigratoria Irregular, establecido en el decreto 327-13.
El plan regulatorio de inmigrantes ha tenido general acogida por cuanto responde a una racionalidad pero necesitará de la cooperación de todos los sectores sociales para superar los intereses de traficantes y empleadores que han preferido una abundante mano de obra incondicional que degrada los salarios.
Sin ninguna oposición. El plan regulatorio de la inmigración arranca sin ninguna oposición. El Gobierno logró instituir normas racionales y humanas tomando en consideración los tratados internacionales sobre migraciones y derechos humanos, y en consulta con organismos nacionales e internacionales.
El decreto del 29 de noviembre contempla la gratuidad de la regulación, dejando atrás los planes que había intentado ejecutar la Dirección General de Migración con costos tan elevados que los condenaba al fracaso, como ocurrió con el puesto en vigencia en el 2012 que a casi dos años apenas logró el registro de unos 200 trabajadores temporales.
Las inscripciones comenzarán en 12 gobernaciones provinciales y nueve locales de la Junta Central Electoral, en las jurisdicciones de mayor concentración de inmigrantes, como el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Romana y La Altagracia, según el informe presentado el miércoles por el Ministro de Interior y Policía, a quien se le ha otorgado el principal protagonismo ejecutivo.
El plan arranca con la aprobación de las organizaciones sociales que defienden los derechos humanos de los inmigrantes, tanto a nivel local como internacional. El Centro Bonó de los jesuitas, y la representación del Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han expresado su decisión de colaborar para el éxito del programa.
El Centro Bonó, cabeza institucional de la solidaridad con los descendientes de inmigrantes nacidos en el país que habían sido desnacionalizados, consideró el Plan de Regularización de Inmigrantes como “una medida histórica” que llena un vacío normativo, aunque advirtió que genera nuevos desafíos a tomar en cuenta.
18 meses sin deportaciones
El decreto presidencial establece un programa a desarrollarse en 18 meses, a partir de su emisión en noviembre, período en el cual no habrá deportaciones para evitar que los inmigrantes indocumentados se sientan amenazados. Pero los que no se acojan al programa serán deportados una vez concluya el plazo.
Los convocados deberán inscribirse en un “registro de evaluación”, aportando sus documentos de identidad de los países de origen y sus datos personales. Los que no tengan documentación podrán llenar la solicitud y aportar datos personales, que serán validados si entregan la documentación posteriormente, pero hasta el 28 de febrero de 2015.
Los ejes básicos para la evaluación, según el decreto 327, serán el tiempo de radicación en el país, los vínculos con la sociedad dominicana, las condiciones laborales y socioeconómicas y la regularización individual o por familia. La radicación podrá ser sustentada con pruebas del pago de salarios, certificación de nómina laboral, carné de empresas, hijos nacidos y declarados en el país y domicilio, con certificación de instituciones sociales, como iglesias y juntas de vecinos, contratos de alquiler y recibos de pago de servicios, certificados de estudios y otros..
El Ministerio de Interior tendrá un plazo de 45 días para responder a la solicitud, aunque el decreto indica que puede ser prorrogable sin especificar tiempo. Los rechazados tendrán derecho a solicitar una revisión ante el mismo ministerio, que en tal caso adoptará una decisión definitiva.
Que impere la racionalidad
El Plan de Regularización es un desafío a la eficiencia y la racionalidad, buscando normalizar el futuro, partiendo de la realidad de que actividades como la agricultura y la construcción no pueden ya prescindir de la mano de obra haitiana. Lo fundamental es limitarla, racionalizando la realidad. A este ni a ningún Gobierno le resultaría fácil deportar inmigrantes en masa. La eficiencia tiene que manifestarse en controles fronterizos que reduzcan los flujos.
Es necesario trocar el discurso despectivo y el desconocimiento de derechos humanos por la eficiencia en el manejo de la inmigración, la que nunca se ha manifestado, a pesar de que desde 1990 se proclamaba la ejecución de un Plan de Regularización. Así lo dispuso el Decreto 417-90 del presidente Joaquín Balaguer y lo reiteró la Ley de Migración 285-04 promulgada por el presidente Hipólito Mejía en el 2004, que dispuso un reglamento en plazo de seis meses.
Aunque el discurso antihaitiano se impuso desde los años noventa y tomó mayor auge en lo que va de siglo, con los más duros nacionalistas al frente del Consejo Nacional de Fronteras, de la Dirección General de Migración y de la Junta Central Electoral, el presidente Leonel Fernández agotó sus últimos 8 años de Gobierno para al final promulgar el reglamento migratorio. Según la ENI, el 62 por ciento de los inmigrantes habían llegado al país entre el 2006 y 2012, en el período de Gobierno de Fernández. Y vale recordar que esa encuesta la hizo la ONE con el auspicio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ambos organismos dirigidos por funcionarios del mismo Gobierno, que la pusieron en circulación en el Palacio Nacional antes de concluir la gestión de Fernández.
El Plan de Regularización a iniciarse mañana podría ser el aspecto positivo de la controversial sentencia 168/13 emitida por el Tribunal Constitucional en septiembre pasado, que lo dispuso una vez más. La revocación de la desnacionalización de los dominicanos de ascendencia extranjera mediante la Ley 169-14 tiene como contraparte compensatoria la puesta en vigencia del programa regulatorio de inmigrantes.
El Gobierno del presidente Medina podría anotarse un éxito extraordinario si la regularización sale adelante, y honraría su lema de “hacer lo que nunca se ha hecho” y en una materia fundamental. Sobre todo si se evitan los excesos y se gana el reconocimiento de los organismos de derechos humanos. Para ello tiene que evadir el discurso ultranacionalista.
Más de medio millón
Atendiendo a los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), ejecutada en el 2012 por la Oficina Nacional de Estadística, la población convocada al registro sería de 524, 632 personas, de las cuales el 87 por ciento, 458,233 personas, era de nacionalidad haitiana. Le seguían 13 ,514 de Estados Unidos, 6,720 de España, 4416 de Puerto Rico, y 4 ,040 de Italia. Por encima de tres mil se encuentran los chinos, franceses, venezolanos, cubanos, colombianos y alemanes. En total hay inmigrantes de 60 países.
Los mayores problemas los confrontarán los de origen haitiano, que son los más pobres, vinculados en alta proporción a labores agrícolas (36 por ciento), a la industria de la construcción (26 por ciento), al comercio (17 por ciento) y a hoteles y restaurantes (10 por ciento).
Aunque es generalizado el criterio de que la mayoría de los inmigrantes haitianos carecen de documentos, la ENI indicó lo contrario: 93 por ciento dijo tener actas de nacimiento de su país, 52 por ciento cédula y el 38 por ciento pasaporte haitiano.
Factores como la extrema pobreza, el aislamiento y la desconfianza podrían determinar que una proporción no solicite su regularización para optar por la residencia temporal o permanente y eventualmente por la naturalización. Los más carenciados necesitarán la asistencia que han ofrecido organismos internacionales como ACNUR y de las organizaciones sociales dominicanas. El reto para la sociedad es entender que lo conveniente es la regularización y documentación de los inmigrantes como paso fundamental para reducir y controlar la afluencia, más que expulsar a los que ya están radicados, sobre todo si pueden justificar una actividad laboral.

Pide Dominicana selle la frontera con Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán pidió al Gobierno sellar la frontera, ya que la República Dominicana no resiste más inmigrantes haitianos.
Refirió que “el editorial del principal periódico de Haití, Le Nouvelliste, planteó una política de Estado que fomente la emigración masiva de hasta 200,000 ciudadanos haitianos por año", lo que calificó como "la confirmación de la estrategia de la élite política y económica haitiana".
"Eso obliga a la República Dominicana a tomar medidas rigurosas y estrictas en cuanto al control migratorio de nuestra frontera con Haití”, argumentó 
Advirtió que “una emigración masiva fomentada por el gobierno haitiano hacia nuestro país, en momentos en que se inicia un plan de regularización, es un tema preocupante y de alta seguridad nacional para el país".
“República Dominicana no podrá mejorar la calidad de vida de su nacionales, ni en salud, ni en educación, ni en la elevación y dignificación de su salario, si no controla la emigración haitiana", indicó. 
Agregó que "este país no resiste más inmigrantes haitianos de los que ya tiene en su territorio”.

Comerciante mata uno le robó perro

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Un comerciante mató de un cartuchazo a un hombre que, supuestamente, le robó un perro.
El muerto es Alberto Ruiz Féliz (Topo), de 39 años, quien residía en el barrio Pueblo Nuevo, de aquí.
El homicida fue identificado solo como Manolín, quien se dio a la fuga.
A Manolín le habrían robado un perro raza Rottweiler y alguien le dijo que había sido Topo, a quien sorprendió en la calle Cuarta, del barrio Pueblo Nuevo, y tras un breve intercambio de palabras, le disparó a quemarropa.
Vecinos de Topo dijeron que el perro que éste tenia no era el del homicida.

ONGS envían datos incompletos a la Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Menos del 12 por ciento de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que reciben fondos del Estado ha entregado su informe de ejecución presupuestaria completo a la Cámara de Cuentas de la República Dominicana en lo que va de año.
Un análisis realizado por la institución reveló que las ONGS manejan al año más de 1500 millones de pesos provenientes del Estado, por lo que tienen la responsabilidad de rendir cuentas en el tiempo que establece la ley.
Explica que el Reglamento 06-04 para la Aplicación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas indica que dichas asociaciones tienen que entregar sus informes de ejecución presupuestaria completos quince días después de finalizar cada mes.
Informa que de las  897 ASFL incluidas en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, solo 104 reportaron su  ejecución presupuestaria completa, lo que representa un 11.5%, mientras que 322 entregaron la información parcial o incompleta, sumando un total de 426 informes recibidos.
La Institución informó que todas las ASFL u ONGS que reciben recursos del Estado tienen conocimiento de la forma de entregar sus ejecuciones presupuestarias a la Cámara de Cuentas y en el plazo que establece la ley.
También reciben el respaldo del personal de la Dirección de Análisis Presupuestario de la CCRD, quien da seguimiento a los casos y ofrece asesoría permanente.  
Agregó que en ocasiones a las Asociaciones Sin Fines de Lucro distantes y pequeñas se les recibe sus informes bimensual o trimestralmente pero ya han pasado seis meses y muchas no han reportado.
La Entidad Fiscalizadora indicó que para este periodo se debió recibir 3,588 reportes de ejecuciones presupuestarias de las ASFL, sin embargo, solo se recibieron 1,322  equivalente  al 36.9% del total a recibirse.
Expresó que las 897 Asociaciones Sin Fines de Lucro reciben fondos a través 13 Ministerios entre los que se encuentran los de Educación, Salud Pública, de Trabajo, Agricultura, de la Presidencia, Deportes, Obras Públicas, Industria y Comercio, Mujer, Cultura, Juventud, Educación Superior y de Medio Ambiente.
De las ejecuciones recibidas la mayoría corresponden a las ONG asignadas a la Presidencia, Ministerio de Educación y Salud Pública.
El Órgano de Control Externo expresó que las Leyes 10-04 de la Cámara de Cuentas y la 122-05 de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, establecen sanciones para las ASFL que no rindan cuentas.
Presupuesto 2014
La Cámara de Cuentas de República Dominicana informó que el monto global asignado para el 2014 para las Asociaciones Sin Fines de Lucro es de RD$1,543.9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 67.3 millones con relación al año pasado.
Dicho aumento se le consignó básicamente al Ministerio de Salud Pública con un 6% de incremento respecto al año anterior.
Puntos a reforzar
El año pasado el Gobierno Central transfirió a las Asociaciones Sin Fines de Lucro 2,317 millones de pesos, 348.8 millones más de lo presupuestado, según la CCRD.
El Informe señala que aunque en términos generales la ejecución presupuestaria del 2013 se llevó a cabo dentro de los parámetros normales establecidos por las leyes, se reflejó en algunos casos incumplimientos, desviaciones y omisiones que deben ser corregidos en beneficio de la transparencia, eficiencia, eficacia y economía de los fondos públicos.