Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 16 de junio de 2014

Vice EU abordará en RD y CA crisis niños

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversará con los presidentes de Guatemala y El Salvador, y con un representante de Honduras, sobre el creciente flujo de niños que intentan llegar a Estados Unidos sin la compañía de un adulto.

Si bien inicialmente la gira contemplaba visitas a Brasil, Colombia y República Dominica, el vicepresidente añadió una escala para reunirse con los líderes de los tres países de donde proceden tres cuartas partes de esos niños. Dicha reunión tendrá lugar el 20 de junio.

Biden lleva el propósito de convencer a los padres de que la inmigración ilegal no es segura y poner a niños en manos de redes de traficantes de personas tampoco, además de contribuir de alguna manera con los gobiernos para abordar las causas de esta migración, como la violencia y la falta de oportunidades.

De acuerdo a estadísticas recopiladas por distintos organismos, en los últimos meses han entrado unos 47.000 niños solos de manera ilegal por la frontera con México, casi todos a través de la zona del valle del Río Grande, en Texas. La Casa Blanca ha reconocido que se trata de una "crisis humanitaria".

El vicepresidente estará el lunes en Brasil para ver el partido de Estados Unidos contra Ghana en el Mundial de fútbol, el martes se reunirá en Brasilia con la presidenta Dilma Rousseff, el miércoles llegará a Colombia para conversar con el recién reelecto presidente Juan Manuel Santos y el jueves se reunirá en República Dominicana con el presidente Danilo Medina.

Finalmente, el viernes conversará en Guatemala con los presidentes Otto Pérez y Salvador Sánchez Cerén, y con el coordinador general del Gobierno de  Honduras, Jorge Hernández.

Ocupan propiedades de presuntos narcos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La DNCD y el Ministerio Público ocuparon 29 vehículos, una residencia, una nave industrial y una lancha rápida durante allanamientos realizados en propiedades de tres implicados en el alijo de 34.19 kilos de cocaína decomisados el pasado 6 de este mes en el puerto de Haina Oriental.
Los vehículos fueron ocupados en el concesionario Automodelo, propiedad de Geovanny Antonio Rodríguez Abreu (Yorgi o El Don), a quien la DNCD relaciona con una red que enviaba drogas a Estados Unidos y Europa.
En uno de los allanamientos, en el kilómetro 15 de la Autopista Santiago/Moca, en el sector Estancia Nueva, fueron ocupados 63,830 pesos y 1,389 dólares, entre otras evidencias.
Posteriormente, los agentes realizaron otra intervención en una residencia de El Don, ubicada en el kilómetro 13 de la carretera Jamao-Moca, donde ocuparon cuatro radios de comunicación, binoculares de visión nocturna, una lancha rápida Sppedster 200, de 19 pies de eslora, dos motores Imboard de 255 caballos de fuerza, y documentos personales.
La DNCD informó que a la llegada de los agentes, en la casa sólo encontraron a un empleado de la misma, quien les comunicó que, horas antes, El Don, su esposa y uno de sus "espalderos", habían desmantelado el sistema de vigilancia de la residencia y cargaron con varios vehículos y otras propiedades.
El organismo antidrogas dijo en rueda de prensa que en el momento en que realizaba el allanamiento llegó al lugar otro sujeto conocido como El Bori, hermano de El Don, en una jeepeta Lexus LX-450, en cuyo interior fue encontrado una copia del título del inmueble y tres celulares, entre otras evidencias. El hombre fue detenido para fines de investigación.
En otro allanamiento, realizado en el apartamento 402 de la Torre Ponce, ubicfadaen la calle Ponce de León, del sector La Esmeralda, de Santiago de los Caballeros, fueron ocupados cinco pares de lentes, tres relojes, una tableta Samsung, dos pasaportes dominicanos a nombre de dos mujeres, una consola Apple TV, un celular, 4 chips, varias chequeras del banco estadounidense Wells Fargo, seis libretas de ahorro, 12 cartuchos de escopeta, un cargador y 12 balas 9 milímetros.
En otro operativo, fue ocupada una nave industrial en construcción, la cual tiene como propósito la instalación de una importadora de productos agropecuarios, propiedad del implicado José Francisco García Almonte (El Pelú).
Esta última operación se llevó a cabo en la avenida Eugenio de Jesús Marcano, de Licey al Medio, donde fueron detenidos y liberados luego dos obreros haitianos indocumentados.
El propietario de la indicada nave industrial fue apresado el pasado 7 de junio por su implicación en el alijo decomisado en Haina Oriental.
También fue allanada las empresas Yucadom, C. por A., en la carretera de Jamo, en La Vega,  propiedad de Teófilo González, y Exportadora González y González, a la que estaba consignado el contenedor donde fue detectado el referido alijo de cocaína, que sería enviado a Nueva York.
Otra intervención fue realizada en una residencia ubicada en la calle 14, número 3, de la urbanización El Embrujo, en Santiago, propiedad de José Francisco García Almonte (El Pelú), donde fueron ocupadas cuatro computadoras, dos dispositivos Magic Jack y documentos.
La DNCD también identificó como miembros de esta red a otros dos sujetos apresados el pasado 29 de enero, a quienes les fueron ocupados 159 mil 450 dólares en una camioneta Toyota Tacoma.

FMI recomienda a RD bajar deuda pública

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno contempla ajustar el déficit del sector público consolidado a un 4.2% del producto interno bruto (PIB), lo que según Fondo Monetario Internacional (FMI) no será suficiente para colocar la deuda pública actual (48% del PIB)  en una trayectoria descendente.
El Fondo recomendó a las autoridades dominicanas  bajar dicha deuda de 48% a 35%, endurecer las posturas de políticas y acelerar los avances en las reformas estructurales.
Asimismo, llamó al Gobierno a “establecer un mecanismo para intervenir en el mercado de divisas y a incrementar las reservas internacionales, aprovechando acontecimientos favorables de balanza de pagos”.
Recomendó  también eliminar el déficit del sector público no financiero en un período de tres años, reducir las exenciones impositivas, apretar los controles del gasto público y restringir las transferencias al sector eléctrico.
En su informe de conclusión de la Consulta del Artículo IV de 2014 y el segundo seguimiento posterior al programa con República Dominicana, el FMI consideró favorable los pasos dados por el Gobierno hacia la consolidación fiscal, pero cree necesaria la aplicación de medidas adicionales que mitiguen las vulnerabilidades de necesidades de financiamientos y ayuden a que la deuda sea más sostenible.
Valoraron la disposición de las autoridades a endurecer la política monetaria según sea necesario para lograr sus objetivos de inflación y externos.
Destacaron, asimismo, la importancia de la credibilidad de la recapitalización del Banco Central, en consonancia con la ley de 2007 y acogieron la intención de adoptar reformas de gobernanza para aumentar la independencia del banco estatal, fortalecer su capitalización y limitar su exposición ante el sector público.
El organismo también favoreció la inversión del Gobierno en la generación eléctrica, siempre que no afecte las finanzas públicas y vió espacio para la inversión privada mediante reformas, permitiendo que las tarifas se ajusten a los costos de energía.

La JCE entrega acta a Juliana Deguis Pierre

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral entregó este lunes el acta de nacimiento a la descendeinete de haitianos Juliana Deguis Pierre.
La beneficiaria acudió a la JCE acompañada de sus abogados, María Martínez, Manuel de Jesús Dandré y Genaro Rincón Ramírez.
Deguis Pierre dijo que se sentía muy “muy contenta”, debido a que  esperó 18 años a que la Junta le suministrara el documento. 
Dijo que lo primero que hará con el acta es declarar a sus cuatro hijos como dominicanos.

Se lanza del puente uno querían linchar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Murió a causa de traumas un hombre que se lanzó del puente Francisco del Rosario Sánchez (de La 17) cuando era perseguido por una multitud que intentó lincharlo porque, en compañía de otro, asalto e hirió de bala a un motoconchista.
El muerto es Franklin Sosa, quien había herido en el pecho a David Antonio Rodríguez Zabala, de 39 años y residente en la calle Ricardo Carty, número 90, del sector Los Guandules, a quien intentó despojar de una motocicleta.
En el incidente también resultó herido Michael Sánchez Reyes, de 18 años y cómplice del hoy occiso, quien vive en la calle Conani, número 90,  del sector Los Mameyes.
Rodríguez Zabala, quien fue atendido y recluido en el hospital Luis Eduardo Aybar, contó a la Policía que estaba estacionado en la parada de autobuses debajo del puente de la 17, cuando Sánchez Reyes le pidió que lo llevara a Los Mina.
Dijo que cuando transitaban por el Puente, Sánchez Reyes le pidió que alcanzara a Sosa, que iba delante en otra motocicleta.
Relató que cuando alcanzó a Sosa, Sánchez Reyes le dijo que se detuviera y Sosa le disparó en tres ocasiones para despojarlo de su motocicleta, una Niponia AX-100, negra.
Al percatarse de incidente, dos militares que estaban en los alrededores y varios civiles persiguieron a los asaltantes y arrestaron y golpearon a Sánchez Reyes, tras lo cual Sosa se lanzó del puente.
Sánchez Reyes era buscado por la Policía por la muerte, el pasado día 9, de Gregory Alexander García Brazobán.
En el lugar fueron colectados dos casquillos 9 milímetros y un cargador. El arma usada por los asaltantes no ha sido localizada.

Vargas: El PRD reina sobre sus líderes

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.- El presidente del PRD, Miguel Vargas, declaró aquí que los referentes históricos muestran cómo esa organización ha prevalecido sobre líderes y dirigentes de la dimensión de José Francisco Peña Gómez, Juan Bosch y Jacobo Majluta.
Citó que luego de Bosch abandonar la organización en 1973, el PRD ganó las elecciones de 1978 y 1982. Recordó que Majluta, tras obtener con el PRD un triunfo que le fue negado en 1986, fundó un partido y en 1990 obtuvo una baja votación.
Agregó que, a pesar de que se fue a destiempo su líder fundamental, Peña Gómez, el partido ganó elecciones parciales en 1998, presidenciales en el 2000 y ha sido el más votado en los últimos certámenes electorales. 
 Vargas, quien definió al PRD como la institución de mayores aportes a la historia democrática dominicana, aseguró que tanto en la convención del próximo 20 de julio como en las elecciones de 2016, “tendremos grandes y exitosas fiestas blancas, en las que junto al pueblo los perredeístas bailaremos con los dos pies juntos, no con uno adentro y otro afuera”.
 Durante un discurso en el Country Club vegano, insistió en mantener en alto la bandera de la unidad perredeísta y exhortó “a los que no han tomado una decisión, que se queden en su partido, y a los pocos que están afuera, a que regresen a su casa, donde los esperamos con los brazos abiertos”.

Prevé una explosión demográfica para el 2030 en La Española

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La isla La Española registrará una explosión demográfica de 30 o 40 millones de habitantes para el 2030, según José Ricardo Taveras, director de Migración, quien apoyó la construcción de un muro en la frontera.
Sostuvo que el muro no resolvería por completo el problema de la migración de haitianos a territorio dominicano, “pero ayuda”.
Entrevistado por Cristhian Jiménez en el programa Encuentro Extra, de Color Visión, Taveras dijo que “el muro es una herramienta, una propuesta técnica para el efectivo control fronterizo”.

Haitianos piden a RD no exija documentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Haitianos indocumentados y organismos de derechos humanos de Haití y República Dominicana plantearon al Gobierno no exigir cédulas y actas de nacimiento a los inmigrantes para acogerse al Plan de Regularización.
Expresaron preocupación por la posibilidad de que se produzcan repatriaciones masivas de las personas de otros países que viven de manera irregular por no acumular los requisitos que exigen las autoridades dominicanas para acogerse al Plan.
Se quejaron de la poca atención, que supuestamente ha mostrado el gobierno haitiano para dotarlos de los documentos que exigen las autoridades dominicanas, como actas de nacimiento y cédulas, para acogerse al programa de regulación.
Sano Boció, de la Brigada de los Derechos Humanos y Protección Civil del Noroeste de Haití, dijo que han recibido quejas de inmigrantes haitianos de provincias del norte por la cantidad de requisitos que se les exige para acogerse al Plan.
"Lamentablemente en nuestro país, la mitad de la población no tiene documentos de identidad, es como si no hubiesen nacido y conseguir un acta de nacimiento y una cédula es bien difícil, demasiado burocracia porque todo se concentra en Puerto Príncipe", se quejó.
Refirió que muchos haitianos están temerosos de que después que concluya el proceso se les repatríe por no reunir los requisitos para regular su estatus migratorios en el país.
Argumentó que el Gobierno dominicano debería flexibilizar el proceso y eliminar entre los requisitos para que los extranjeros se acojan al Plan de Regularización.
Subrayó que en Haití se comenta que el Plan de Regularización se hizo con mala fe, porque se le está exigiendo partidas de nacimiento y cédulas a haitianos que tienen muchos años viviendo en República Dominicana y que por temor a que no les permitan su reingreso, se abstienen de visitar su país para diligenciar la obtención de esos dos elementales documentos.
De su lado, el abogado y presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Norte de República Dominicana, Dionisio Jérez, sugirió al Gobierno de Haití que facilite los documentos que requieren los haitianos ilegales que viven en este país y que quieren acogerse el Plan.
"Ese plan se aprobó como ley con esos requisitos y los extranjeros tienen que cumplirlos", enfatizó.

Diputado dice disminuye calidad de la democracia en gobiernos del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOPMINGO.- El diputado Carlos Gabriel García dijo que la calidad de la democracia dominicana ha disminuido durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
Precisó que todos los indicadores establecidos por las agencias internacionales para valorar la calidad de la democracia en un país determinado, presentan una acentuada decadencia en los últimos diez años de dominio político del PLD.
Destacó que las auditorías democráticas, según fueron concebidas por Human Rigths Center de la Universidad de Essex, Freedom House, IDD (Fundación Konrad Adenauer), The Economist Intelligence Unit (EIU), para evaluar la calidad de la democracia de un país,  atendiendo a los principios básicos de la igualdad política y el control popular,  dejan muy mal parado el sistema político dominicano de la ultima década de hegemonía política del Partido de la Liberación Dominicana.
 El legislador, hablando ante los miembros de la Seccional del Partido Revolucionario Dominicano en Puerto Rico, explicó que las elecciones presidenciales del 2008, las congresales y municipales del 2010 y las presidenciales del 2012 fueron procesos electorales empañados por la sombra de los llamados "Deficits fiscales"  Agregó que mediante esos gastos impresionantes de los gobiernos del PLD en periodos electorales se ha procurado torcer la voluntad popular para alimentar con el voto clientelista a los candidatos vinculados al gobierno.
"El gobierno dominicano tuvo un déficit de apenas un 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB)  en el 2006  y  un superávit de 0.3% del PIB en 2007, sin embargo, en el 2008, para promover la reelección del presidente Leonel Fernández  se inició una carrera de déficits anuales continuos, de alrededor de 3.0% del PIB, en las cuentas fiscales, llegando a una situación sin precedentes para las elecciones del  año 2012." precisó
Destacó que esas estadísticas demuestran que el Partido de la Liberación Dominicana  ha permanecido en el gobierno y ha mantenido el control de la mayoría del Congreso Nacional y los ayuntamientos no por méritos de su obra de gobierno, sino por el uso y abuso de los recursos del Estados para fines electorales.
Manifestó, que a pesar  de que los partidos políticos y los candidatos en República Dominicana no parten de un escenario de equidad, porque los recursos del Estados son utilizados para promover los candidatos del gobierno, el Partido Revolucionario Dominicano obtuvo más votos que el PLD en las elecciones del 2010 y le ganó 28 provincias de partido a partido en el 2012.
Dijo que el PLD le teme a la participación de la gente en la toma de decisiones, por lo que tiene detenida en el Senado de la República instrumentos como el Referéndum y la iniciativa popular que habilitarían espacio para que la gente se exprese sobre los grandes temas de la agenda nacional
El Partido Revolucionario Dominicano ganará las elecciones del 2016, porque el pueblo dominicano quiere un cambio de rumbo para la nación y ese cambio lo representa el PRD"  indicó
La Seccional de Puerto Rico proclamó a Carlos Gábriel García como nuevo Secretario General del PRD, durante una reunión en la que estaban presentes Kenny Guerra, Presidente de la Seccional, Ramón Adrian, Vicepresidente, Freddy Mejia, vicepresidente , Richie Devan, Héctor Castillo, Director de Campaña, Virgilio Torres enlace y John Marmol, entre otros importantes dirigentes del PRD. Acompanan a Carlos Gabriel los diputados, Vida de León (PRD-Santiago); Aquiles Ledesma (PRD-Barahona) y Ruddy González (PRD- Azua)

Antún Batlle llama jóvenes y mujeres luchar por otro PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), llamó a la juventud y a las mujeres de esa organización trabajar para construir un nuevo reformismo, tomando en cuenta que esa entidad política es la que “mejores frutos le ha aportado a la sociedad dominicana”.
Sostuvo que se hace necesario en esta nueva etapa  del partido tener un colectivo fuerte y con una visión diferente y propositiva, empoderados de las necesidades y problemáticas de los dominicanos.
“Hagamos lo que tengamos que hacer para que el nuevo PRSC trille el camino del futuro y seamos la plataforma que la nación demanda para buscarle solución a los problemas que afectan a nuestros conciudadanos”, proclamó Quique Antún.
Aseguró que ningún partido del país tiene una historia como el PRSC, “ya que hemos sido la organización que mejores frutos le hemos dado a la sociedad dominicana”.
“Por eso yo le pido a los jóvenes y a las mujeres que nos ayuden a construir a este nuevo PRSC”, dijo.
Antún Batlle habló en el seminario “Activismo en la Política 3.0”,  que se celebró este domingo en la sede principal del PRSC con la participación de cerca de un centenar de dirigentes de la juventud activos en las redes sociales.

Castillo Semán insiste en construcción del muro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, advirtió que la República Dominicana debe crear mecanismos, como la construcción de un muro de control y orden en la frontera, para detener la invasión pacífica y masiva de haitianos.
A su juicio, en Haití se ha creado una política de emigraciones masivas hacia territorio dominicano.
“Pero ya es una invasión pacífica, que se está discutiendo en los principales periódicos de Haití, en la élite haitiana, una política de fomentar desde el Estado haitiano emigraciones masivas de hasta 200,000 haitianos por año”, recalcó.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, calificó esa situación como un gran peligro para el país, que no cuenta con los recursos mínimos para soportar una oleada más importante de haitianos, como la que ya tiene aquí.
Castillo Semán dijo que el país destina RD$5,000 millones al año en salud para el servicio a ilegales haitianos, por lo que ese muro se paga en tiempo récord.
“Porque viene a contener una situación de invasión ante una comunidad internacional que ha abandonado a Haití a su suerte, que le ofreció US$10,000 millones de ayuda después del terremoto, y ni aún con esa tragedia que dejó 200,000 muertos, le han dado ni el 10%”, enfatizó.
El legislador afirmó que si se está realizando un Plan de Regularización para documentar y regularizar a cientos de miles de haitianos y de otras nacionalidades que viven de manera ilegal en el país, por lo que esto debe venir acompañado de un control fronterizo estricto.
Propuesta de referéndum
El diputado de la FNP anunció que impulsará la aprobación, antes de terminar el 2014, una ley de aplicación del referéndum en la República Dominicana, que hace más de cuatro años está contemplada en la Constitución de la República.
Manifestó que someterá un proyecto de ley que establezca el reglamento para la aplicación de esa figura, creada por la Constitución del 26 de enero del 2010.
“Nosotros vamos a impulsar, como legislador, el derecho constitucional del pueblo dominicano, que está concebido en su Constitución del 2010 y que es uno de los logros fundamentales, democráticos de esa reforma constitucional”, acotó.
Castillo Semán estimó que en cierto modo es una conculcación del derecho de decidir que tiene el pueblo dominicano.

SJM: Fidel Santana pide al Gobierno acabar problemas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, opinó que la provincia de San Juan de la Maguana es una tierra “sin dolientes”, donde las problemáticas son cada vez mayores.
Citó el “mal estado de los caminos vecinales, que impide a los productores sacar su cosecha, el desempleo, la falta de un mercado digno, el alto índice de criminalidad, entre otros males”.
Expresó que la situación en la que se encuentran los caminos vecinales es “una vergüenza”, a pesar de que se trata de una zona de alto valor productivo.
“En nuestro recorrido por esta provincia hemos podido contactar que San Juan sigue siendo una tierra huérfana. La gente se queja de que funcionarios que son de aquí se han olvidado de esta tierra”, expresó Santana.
Para el Presidente del Frente Amplio en San Juan existe un alto índice de criminalidad, situación que crea inseguridad entre la población, por lo que cuestionó la actuación de la Policía en la zona.
“La gente se queja de que esta institución no está haciendo su papel, muchas veces conviven con la delincuencia y en otras ocasiones violan los derechos humanos de la ciudadanía”.
Durante su recorrido, el candidato presidencial visitó los Villa Liberación, El Cristo Rey, Villa Flores, los Mojaos, Guanito y otras localidades donde se reunió con simpatizantes de su proyecto político.

MADRID: Inauguran Juegos Deportivos de la Integración

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- La V edición de los Juegos Deportivos de la Integración 2014 quedó inaugurada en el pabellón de baloncesto del polideportivo canal Isabel II, bajo la organización de la Unión Deportiva Dominicana.
La ceremonia inició con las notas del Himno Nacional de la República Dominicana, seguido del desfile de jugadores de Bolivia, Ecuador, cuba Venezuela, Colombia, España y República Dominicana.
El acto contó con la presencia del cónsul de la República Dominicana en Madrid, Juan Cuevas; el presidente de UNIDOM, José Antonio Dotel, entre otras personalidades.
Los atletas competirán  en ajedrez, baloncesto, beisbol, domino, futbol, tenis, softbol, vitilla y voleibol.

Argentina: Presidente TC RD participa en encuentro magistrados

algomasquenoticias@gmail.com
BUENOS AIRES.- El presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana, Milton Ray Guevara, participa en Buenos Aires, Argentina, en el XX Encuentro de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Salas y Cortes Constitucionales de América Latina.
Guevara está acompañado del juez Hermógenes Acosta de los Santos.
En la actividad, que tiene lugar del 16 al 18 de junio, se discuten las "Nuevas Prácticas y Narrativas Constitucionales en América Latina: Aportes desde la Justicia.
Los organizadores del evento explican que cada mesa de discusión tendrá un experto internacional como moderador y presentador, indicando que Ray Guevara encabezará una de las mesas de debates como moderador fuerte y le corresponde la introducción del tema "Independencia Judicial y Labor Judicial Efectiva".
En la mesa de discusión en que intervendrá Ray Guevara estará como moderador el experto internacional Víctor Bazán y compartirán con los jueces Alberto Pérez Pérez, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Florentín Meléndez, presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, y Harley Mitchel, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.
El acto inaugural del XX Encuentro de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Salas y Cortes Constitucionales de América Latina tendrá lugar este lunes en la sede de la Suprema Corte de Justicia de Argentina.
encabezado por Elena Highton de Nolasco, Vicepresidenta de la Suprema Corte y Christián Steiner, Director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.
Además de Argentina y República Dominicana, en el encuentro estarán representadas Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, así como también por tres jueces de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y un magistrado del Tribunal Constitucional de Alemania.

ISRAEL colaborará con RD en asuntos de energías renovables

algomasquenoticias@gmail.com
ISRAEL.- El ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, se reunió con su par de Israel, Silvan Shalom, quien manifestó su interés en suscribir pronto un convenio de cooperación con la República Dominicana.
Shalom ofreció enviar una delegación de expertos israelíes en materia de energías renovables para asesorar comunidades dominicanas que viven en zonas marginales, con la finalidad de fomentar el uso de la energía como una herramienta de inclusión social.
Prometió que impulsará la integración de empresas israelíes en la República Dominicana y que evaluará la posibilidad de realizar una visita de trabajo en noviembre próximo.
Los Ministros abordaron la exitosa experiencia israelí para alcanzar su eficiencia eléctrica, y acordaron usar la práctica acumulada para apoyar el desarrollo de la política gubernamental en la República Dominicana.
Acordaron que Israel enviará profesionales para el diseño de dichas normativas.

Castillo tiene contemplado reunirse en los próximos días con los ministros Israelíes de Medio Ambiente, de Interior, de Agricultura y con el presidente del Congreso.

Fuego Nueva Jersey deja seis muertos

algomasquenoticias@gmail.com
NEWARK, Nueva Jersey.-  Un adolescente de visita en Newark el Día del Padre para rendir homenaje a su papá muerto falleció con su madre y otras cuatro personas en un incendio que convirtió en cenizas la casa en que se hospedaban, dijeron las autoridades y la abuela del menor.
El fuego comenzó en la residencia alrededor de las 4 a.m. y pronto se extendió a otra vivienda, informó la fiscalía del condado Essex. Las dos estructuras quedaron destruidas.
Iris Sydney, de la vecina localidad de Irvington, estaba parada el domingo frente a la casa calcinada con una fotografía de estudio de su nieto y su mamá. El plan era que se reunieran con ella para un servicio religioso por el Día del Padre en la iglesia Solid Rock, a la que asistía el difunto antes de morir hace dos años en un accidente de bicicleta en Newark, le dijo a The Associated Press. Pero nunca llegaron.
Cuando Sydney regresó de la iglesia, un policía la esperaba en la puerta de su casa para darle la triste noticia: Stephan Sydney, de 15 años, y su madre, Noreen "Michelle" Johnson, perecieron en el incendio junto a otras cuatro personas.
Sydney, de 77 años, dijo que el joven y su madre habían llegado de visita desde Crawford, Georgia, y se estaban hospedando con familiares de Johnson en la casa.
"No puedo creerlo", dijo. "Enterré a mi esposo... enterré a mi hijo, y ahora es mi nieto. Lo siento en el corazón... Es un día muy triste para la familia Sydney".
Las autoridades no han determinado la causa del incendio pero dijeron que no parece ser intencional, según Thomas Fennelly, fiscal adjunto. Todos en la segunda vivienda pudieron escapar ilesos, agregó.
Sydney dijo que las dos partes de la familia de Stephan tienen vínculos con el Caribe. Ella nació en Georgetown, Guyana, y Stephan tenía planeado viajar el miércoles con su abuela materna a su nativa Trinidad y Tobago para visitar a su familia durante un mes.

Toño Rosario no quiere ser presentado por El Pachá en United Palace

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El merenguero Toño Rosario  reaccionó muy molesto tras enterarse que no será Domingo Bautista, sino Frederick Martínez "El Pachá", quien lo presentará en el concierto de este sábado 21 de junio, a partir de las 7 de la noche, en el United Palace de esta ciudad de Nueva York.
"Esto es increíble, ahora viene El Pachá a dañarme el espectáculo que estoy preparando para toda mi gente de Nueva York", observó Toño Rosario, al tiempo de advertirle a los productores del concierto que si El Pachá sube a presentarlo no cantará ni una canción.
Por su parte, Frederick Martínez le recordó a Toño Rosario que el show se llama "Segundo Aniversario Pégate y Gana con Domingo & El Pachá", y por consiguiente él tiene que estar en tarima presentando a todos los artistas.
"Yo no se cual es el problema que Toño tiene conmigo, y tal parece que su obsesión con mi persona viene desde hace más de dos años, cuando quise entrevistarlo para que se sometiera a una prueba antidoping y salió corriendo de la cabina de radio", sostuvo el popular comunicador de radio y televisión que actualmente labora para WSKQ-Mega 97.9FM con su popular vespertino radial "El Jukeo", la cadena Telemundo, y Televisión Dominicana, donde transmite su potaje televisivo "De Aquí Pa’ lla con El Pachá".
"Tengo que presentarlo", afirmó el connotado comunicador nativo de santiago, República Dominicana y residente de Nueva York. "Toño no se gobierna", agregó El Pachá visiblemente molesto.
Por su parte, Toño Rosario reiteró que él es un merenguero conocido en todo el mundo, y como superestrella del género, con más de 20 años de carrera, no necesita que nadie lo presente.
"Yo no necesito presentación, toda mi gente bella de Nueva York y el mundo conoce muy bien al Cuquito", indicó el intérprete de innumerables éxitos merengueros, entre ellos "Estúpida", "Jenny", "Kuliki Taka", "Seguiré", "La Gozadera", "Atado A Ti", "Víbora del Mar", "A Mi Gente", "Otra como Tu", "Pal Colmado", "Me Tiene Amarrao", "A Mi Nadie Me Brinda Na’", "El Lápiz", "Alegría", y "Yo Me Muero por Ella".
Toño Rosario, quien nació el 3 de noviembre del 1955, en Higuey, República Dominicana, se combinará con otros 14 artistas internacionales en el esperado concierto multitudinario con el que Frederick Martínez y su par Domingo Bautista celebrarán el segundo aniversario de su popular programa de televisión "Pégate y Gana Con Domingo & El Pachá", que se transmite desde Santo Domingo, todos los sábados, de 12 a 4 de la tarde, por Color Visión Canal 9, y para Estados Unidos y el resto del mundo a través de Súper Canal Caribe.
El evento tendrá lugar este sábado 21 de junio, a partir de las 7 de la noche, en el Teatro United Palace, localizado en el 4140 de Broadway, entre las calles 175 y 176 en el Alto Manhattan.
Además del concierto que tiene preparado Toño Rosario, el público recibirá la entrega musical del más carismático, "El Mayimbe", Fernando Villalona; al igual que todo el repertorio de "La Voz Mas Alta del Merengue", Rubby Pérez; la bachata romántica de Joe Veras, y la salsa contagiosa de Alex Matos y Chiquito Team Band. Además, estarán en tarima Black Jonas Point, Alex Sensation, El Prodigio, La Banda Sólida, Johnny Sky, J Martin, DJ Lobo, DJ Aneudy y Felipón.

Desvian vuelo de N. York a Las Vegas por hostilidad de pasajero

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un vuelo de Nueva York a Las Vegas tuvo que aterrizar de emergencia el sábado en Detroit después de que un pasajero provocase un altercado a bordo, según informó la aerolínea JetBlue.
Los incidentes fueron grabados por otro pasajero en un vídeo publicado por el canal ABC, en el que puede verse como un hombre discute con miembros de la tripulación mientras su hija le pide que se detenga.
En un momento dado, el hombre se abalanza sobre los asistentes de vuelo, que terminan por inmovilizarle.
JetBlue confirmó a ABC que el avión aterrizó en Detroit por precaución.
El hombre fue entregado a la Policía y posteriormente trasladado a un hospital cercano, según indicó un portavoz del aeropuerto a la cadena.
El avión, mientras, continuó su trayecto con destino a Las Vegas tras dos horas de espera.

Más de mil marchan en NY por control armas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Algunos llevaban fotografías de seres queridos abatidos por las balas. Otros portaban carteles implorando al Congreso que actúe. Casi todos exclamaban: "Ni uno más", un doloroso grito de protesta al que se unen los que creen que Estados Unidos necesita leyes más duras de control de armas.
Más de 1.000 manifestantes desfilaron el sábado por el puente de Brooklyn, pidiendo que se tomen medidas para frenar la reciente oleada de tiroteos masivos en Estados Unidos. Entre ellos había unas 100 personas de Newton, Connecticut, donde se produjo el tiroteo de la Escuela Primaria Sandy Hook en 2012.
"Quiero ver a nuestras leyes protegiendo a nuestros hijos, no a nuestros grupos de presión pro armas", dijo Andrew Morosky, de 48 años, que vive en Newtown y cuyos hijos tenían amigos entre los 20 estudiantes que fallecieron en el ataque junto con seis profesores. "Después de lo que pasó, sentí que tenía que hacer algo. Me quedé demasiado tiempo a un lado".
La manifestación estaba organizada por varios grupos, como Moms Demand Action (Madres Piden Medidas), Everytown For Gun Safety (Cada Pueblo por la Seguridad de Armas) y Mayors Against Illegal Guns (Alcaldes Contra Armas Ilegales), que cuentan con financiación del ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
El multimillonario Bloomberg, que no participó en la marcha, se ha vuelto uno de los defensores del control de armas más destacados del país y ha invertido millones de su dinero en la causa.
La manifestación comenzó en el corazón de Brooklyn, donde muchos corearon "Ni uno más", el lema pronunciado por Richard Martínez, cuyo hijo Christopher fue abatido a tiros en Santa Barbara, California, el mes pasado.
"Tenemos que detener la locura", dijo la congresista Carolyn Maloney, demócrata de Nueva York. "Demasiada gente ha muerto y demasiados miembros de los grupos de presión han mentido".
En su lento avance por el puente hacia Manhattan, muchos manifestantes llevaban pancartas que decían "Suficiente es suficiente" y "¿Por qué mueren nuestros hijos mientras el Congreso no hace nada?". Decenas de autos que cruzaban el transitado puente hicieron sonar sus bocinas en gesto de aprobación.
Las peticiones de comentarios a la National Rifle Association, el principal grupo de presión a favor de los derechos de armas, no fueron respondidas de inmediato.
Los esfuerzos por cambiar las leyes federales tras el tiroteo de Sandy Hook fracasaron, aunque unos pocos estados han endurecido sus regulaciones. Algunos estados suavizaron sus normas sobre armas.

Dominicanos Distrito 13 encabezan acto unidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Residentes y líderes comunitarios del Distrito Congresual 13 celebraron el evento 'Unidos, no Divididos' en el Centro Educacional y Memorial Malcolm X, de Manhattan, donde llamaron a la unidad y a votar por Adriano Espaillat el 24 de junio.
El doctor Rafael Lantigua, uno de los médicos dominicanos y latinos más prominentes de los Estados Unidos, vicedecano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia, y vicepresidente nacional del PRD, lamentó la retórica de corte racial que ha empleado la campaña del congresista  Charles Rangel al declarar que lo único que Espaillat ha hecho por el distrito es decir que es dominicano.
"Nosotros decimos que no es nada malo ser dominicano y que nos sentimos orgullosos de tener este gentilicio, pero también que esta campaña (la de Espaillat) no es sólo de dominicanos", dijo Lantigua.
"Como el mismo Espaillat ha dicho, no es asunto de etnias cuando se habla de educación o de salud. Y Espaillat ha dicho que él se va a preocupar por los problemas del distrito complet Washington Heights, Morningside, Harlem, Inwood, East Harlem, El Bronx... Nosotros creemos que se necesita una nueva voz en el Congreso, creemos que el actual congresista ha sido ineficiente en los últimos seis años y que no puede mostrar nada en su gestión a favor de las comunidades que él trata de representar. Entendemos que los dominicanos, puertorriqueños, mexicanos, salvadoreños, vietnamitas, judíos, rusos, afroamericanos, jamaiquinos, haitianos que viven en esta comunidad, van a ser bien representados por Adriano Espaillat", sostuvo.
De su lado, el concejal Ydanis Rodríguez dijo que se sentía muy orgulloso de ser dominicano y señaló que, gracias al sacrificio de las madres, abuelas y padres que levantaron generaciones de dominicanos, "hoy somos una parte importante de Nueva York y se nos tiene que reconocer".
"Decir que lo único que tiene que ofrecer Adriano es ser dominicano, es un insulto a una comunidad formada por hombres y mujeres de familias trabajadoras, que llegaron aquí siendo pobres y que, pese a no hablar el idioma, trabajaron fuertemente", expresó.
Agregó que "es un insulto a una comunidad que es un ejemplo en avance en la educación, ya que de los estudiantes que hay en universidades públicas de Nueva York 26 mil son dominicanos, siendo el mayor grupo en estas universidades, que está haciendo licenciaturas, maestrías, doctorados".
Señaló que, "de los congresistas que hay en la ciudad de Nueva York, cuatro son afroamericanos, dos son latinos, y siendo los dominicanos una parte crucial de ese 28% de latinos que viven en Nueva York, nosotros sí tenemos el derecho de que uno de nosotros nos represente en Washington".
"A pocos días de las elecciones primarias del 24 de junio, yo le pido a los dominicanos que están en nuestro país, República Dominicana, que tomen el teléfono y llamen a sus familiares de aquí de Nueva York y les pidan que hagan historia votando por Adriano Espaillat, que va a ser el primer congresista dominicano", dijo Rodríguez. "Le pido a los dominicanos que viven aquí (Nueva York), que hagamos historia saliendo a votar por Adriano este 24 de junio", indicó.
Por su parte, la asambleísta Gabriela Rosa se declaró dominicana 100% y "hasta la tambora".
"El lema de nuestra campaña ha sido 'Una voz, Oportunidades para Todos'. Eso significa que vamos a representar a todos los vecindarios del Distrito 13 en el Congreso, no a un solo vecindario, que es lo que está pasado ahora y es lo que ha estado pasando durante muchos años", dijo.
Añadió que "desde este centro histórico Malcolm X, hacemos un llamado a la unidad. Somos una misma comunidad, con los mismo problemas, y el 24 de junio 'Es pa' lla que vamos'".