Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 17 de junio de 2014

Dominicano mata haitiano e hiere otro en pelea

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un haitiano muerto a machetazos y otro herido es el saldo de una pelea entre estos y otros obreros dominicanos que laboran en el Hospedaje Yaque, de aquí.
El muerto es Jonel Monlaclus Cey y el herido Miguel Monlaclus Cey, quien fue ingresado en el Hospital Regional José María Cabral y Báez.
Las víctimas fueron agredidas por un dominicano que fue apresado en la escena.

Empresas comerciales saludan medida DGII sobre transparencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) saludó la resolución de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que establece que todas las instituciones del Estado deben inscribirse en el Registro Nacional de Contribuyente.
La misma las obliga a emitir sus facturas con Número de Comprobante Fiscal (NCF)  autorizados por esa institución recaudadora de impuestos y dispone la obligatoriedad de este documento para fines de compra y pago a los proveedores de bienes y servicios al Estado.
“Esperamos que esta resolución se complemente con la designación inmediata del personal correspondiente  dentro de la DGII, que realice las auditorias tributarias correspondientes que validen el cumplimiento tributario de todas las dependencias del Estado”, expresa la ONEC en un documento de prensa.
Ernesto Martínez, presidente de la entidad, manifestó que si eso se cumple “estaremos dando un importante paso de avance hacia la transparencia en el gasto público del Estado lo cual ha sido un reclamo por años de la sociedad civil y del empresariado nacional”.

RD destaca ante ONU esfuerzos controlar tráfico de armas

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Interior y Policía, destacó en las Naciones Unidas los esfuerzos que realiza para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito y desvío de armas de fuego.
Entre esas medidas resaltó el establecimiento del Sistema Nacional de Armas (SISNA) y el Laboratorio Balístico, con los cuales se tiene un mayor control sobre los propietarios de las armas de fuego registradas en el Ministerio de Interior y Policía.
Al pronunciar un discurso en el marco de la “Quinta Reunión de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para el Programa de Acción para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos”, el general de brigada ERD, Ricardo Rosa Chupany, viceministro de Interior y Policía para el control de armas, destacó que el país se acoge a todas las medidas adoptadas en la agenda de los próximos días.
Precisó que desde el mes de julio del año 2006, en República Dominicana está prohibida la importación de armas de fuego, partes y municiones para el comercio con particulares.
Además, informó que el Gobierno dominicano “está abocado a un proceso de reforma a la Ley 36 sobre porte y tenencia de armas de fuego, para la adopción de una nueva legislación más acabada y adaptada a los nuevos tiempos y desafíos”.
Dicha legislación se denominará “Ley para el Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones Explosivos, Armas Blancas y otros Materiales Relacionados”.
Dijo que el referido proyecto de ley cursa en el poder legislativo y en cuyo proceso se han involucrado los diferentes sectores que intervienen en todo cuanto tiene que ver con la regulación y control de las armas de fuego.
De igual forma, el general Rosa Chupany, en su ponencia, que es la primera que realiza el país ante el fórum de los estados miembros de las ONU para el referido programa, destacó que el SISNA consta de una plataforma tecnológica avanzada y moderna que aplica nuevos controles en el proceso vinculado al porte, tenencia y comercio de armas.
Esa plataforma permite la captura de huellas balísticas y biométricas, con el cual se vincula a cada persona física o usuario con su arma de fuego.
Precisó que dicho datos son interconectados con las bases de datos de instituciones gubernamentales encargadas del control y persecución del delito.
De igual forma, en su intervención en el evento que inició el lunes 16 y concluye el próximo viernes 20, el general Rosa Chupany, resaltó que en cumplimiento con los convenios y buenas prácticas internacionales, el Ministerio de Interior y Policía, desde el año 2007 implementa el proceso de marcaje de las municiones o dígito que representan el país de destino final, la empresa importadora y el lote de la importación, lo que permite un rastreo desde la empresa fabricante hasta el usuario final.
Recordó que como complemento a ese proceso también se están marcando las armas de fuego, para lo cual se firmó un acuerdo de cooperación entre el Estados dominicano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos “promoviendo el marcaje de armas de fuego en América Latina y el Caribe”, a través del cual el país ha recibido dos máquinas para el marcaje de armas de fuego.

Inauguran Juegos Deportivos de la Integración

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- La V edición de los Juegos Deportivos de la Integración 2014 quedó inaugurada en el pabellón de baloncesto del polideportivo canal Isabel II, bajo la organización de la Unión Deportiva Dominicana.
La ceremonia inició con las notas del Himno Nacional de la República Dominicana, seguido del desfile de jugadores de Bolivia, Ecuador, cuba Venezuela, Colombia, España y República Dominicana.
El acto contó con la presencia del cónsul de la República Dominicana en Madrid, Juan Cuevas; el presidente de UNIDOM, José Antonio Dotel, entre otras personalidades.
Los atletas competirán  en ajedrez, baloncesto, beisbol, domino, futbol, tenis, softbol, vitilla y voleibol.

Dominicano gana premio en Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- El escritor dominicano José Enrique Delmonte Soñé fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía dentro del marco de la Feria del Libro de Madrid 2014, clausurada el pasado 15 de junio con gran asistencia de público.
En un acto celebrado en el auditorio de la Biblioteca Eugenio Trías ubicado en el Parque El Retiro, de Madrid, España, un jurado internacional otorgó los premios Escriduende 2014 a las mejores publicaciones de la colección Sial Pigmalión, que abarcaron premios de narrativa, cuento, poesía, edición, ilustración, entre otros. Este es el primer premio Escriduende otorgado a un escritor dominicano. 
El reconocimiento al escritor dominicano se le otorgó por su poemario Once palabras que mueven tu mundo, "por la profundidad y maestría del lenguaje y la capacidad de provocar nuevas sensaciones con el tema del amor que abren nuevas posibilidades de expresión y refuerza vínculos entre las naciones del idioma español".   El libro gozó de una acogida inmediata por parte de los lectores y compradores que asistieron a la 73ª versión de la Feria del Libro de Madrid, donde el autor firmó ejemplares en la tarde del día de cierre. 
Delmonte Soñé, quien también es arquitecto, manifestó su complacencia por el reconocimiento a su trabajo poético y entiende que es también un mérito a la poesía dominicana realizada por diversos escritores de gran sensibilidad.   "Este libro es un homenaje a los poetas dominicanos del siglo XX que le dedicaron su trabajo al tema del amor, desde Altagracia Saviñón hasta el presente".
Este poemario fue prologado por la escritora dominicana Jeannette Miller y tuvo dos lanzamientos: el primero el 22 de mayo en el Museo de las Casas Reales en Santo Domingo y el segundo el 16 de junio en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao, Madrid, dirigido por Ramón Pernas López. 

Puerto RICO: Impresiona libro escritora RD

algomasquenoticias@gmail.com
.SAN JUAN, Puerto Rico.-  Con gran aceptación del público, fue puesto en las librerías la obra "Camilla", de la dominicana Marisol Tellerias.
El libro contiene poemas, donde la figura de la mujer toma un papel importante y donde, además, se mexclan cuentos fascinantes para adultos.
En la obra, la novel escritora logra una lectura fresca, amena y ágil, concitando la pasión e interés del lector, desde el inicio hasta el final.
"En Camilla, me encontré con ésos poemas diferentes, que enamoran, que idéntifican a cada mujer en los mensajes de los versos", explicó..
Dijo que decidió escribir Camilla para expresar, a través de las letras, su pasión por el arte.
Tellerias, quien también es locutora, tiene la firme convicción de que Camila será el escalón para seguir su ruta hacia el camino del éxito absoluto, porque ha puesto alma y corazón en dicha obra.

RD destaca ante ONU esfuerzos controlar tráfico de armas

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Interior y Policía, destacó en las Naciones Unidas los esfuerzos que realiza para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito y desvío de armas de fuego.
Entre esas medidas resaltó el establecimiento del Sistema Nacional de Armas (SISNA) y el Laboratorio Balístico, con los cuales se tiene un mayor control sobre los propietarios de las armas de fuego registradas en el Ministerio de Interior y Policía.
Al pronunciar un discurso en el marco de la “Quinta Reunión de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para el Programa de Acción para prevenir, combatir y erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos”, el general de brigada ERD, Ricardo Rosa Chupany, viceministro de Interior y Policía para el control de armas, destacó que el país se acoge a todas las medidas adoptadas en la agenda de los próximos días.
Precisó que desde el mes de julio del año 2006, en República Dominicana está prohibida la importación de armas de fuego, partes y municiones para el comercio con particulares.
Además, informó que el Gobierno dominicano “está abocado a un proceso de reforma a la Ley 36 sobre porte y tenencia de armas de fuego, para la adopción de una nueva legislación más acabada y adaptada a los nuevos tiempos y desafíos”.
Dicha legislación se denominará “Ley para el Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones Explosivos, Armas Blancas y otros Materiales Relacionados”.
Dijo que el referido proyecto de ley cursa en el poder legislativo y en cuyo proceso se han involucrado los diferentes sectores que intervienen en todo cuanto tiene que ver con la regulación y control de las armas de fuego.
De igual forma, el general Rosa Chupany, en su ponencia, que es la primera que realiza el país ante el fórum de los estados miembros de las ONU para el referido programa, destacó que el SISNA consta de una plataforma tecnológica avanzada y moderna que aplica nuevos controles en el proceso vinculado al porte, tenencia y comercio de armas.
Esa plataforma permite la captura de huellas balísticas y biométricas, con el cual se vincula a cada persona física o usuario con su arma de fuego.
Precisó que dicho datos son interconectados con las bases de datos de instituciones gubernamentales encargadas del control y persecución del delito.
De igual forma, en su intervención en el evento que inició el lunes 16 y concluye el próximo viernes 20, el general Rosa Chupany, resaltó que en cumplimiento con los convenios y buenas prácticas internacionales, el Ministerio de Interior y Policía, desde el año 2007 implementa el proceso de marcaje de las municiones o dígito que representan el país de destino final, la empresa importadora y el lote de la importación, lo que permite un rastreo desde la empresa fabricante hasta el usuario final.
Recordó que como complemento a ese proceso también se están marcando las armas de fuego, para lo cual se firmó un acuerdo de cooperación entre el Estados dominicano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos “promoviendo el marcaje de armas de fuego en América Latina y el Caribe”, a través del cual el país ha recibido dos máquinas para el marcaje de armas de fuego.

El Chivo que dio nombre a hospital

algomasquenoticias@gmail.com
Se hacía llamar pomposamente Generalísimo y Benefactor de la Patria entre otros títulos tan hinchados de prosapia como vacíos, pero la novela de Mario Vargas Llosa lo retrató para siempre con el mote (El Chivo) con que muchos de sus conciudadanos de la República Dominicana nombraron, temerosos de ser descubiertos, al general Rafael Leónidas Trujillo, dictador que gobernó con mano de hierro el país antillano entre 1930 y 1961.
De Trujillo guarda Sevilla el recuerdo de un ala del hospital de la Cruz Roja de Capuchinos que él mismo sufragó con la entonces astronómica cantidad de 920.000 pesetas, cuando un obrero cualificado difícilmente cobraba más de 40 pesetas por jornada. Todavía hoy es visible el azulejo de la hija del dictador dominicano en el ala del centro sanitario que lleva su nombre.
El Jefe, que era otro de sus títulos, visitó la España de Franco hace ahora sesenta años, a principios de junio de 1954. La diplomacia española, excluida de las Naciones Unidas, se limitaba a visitas protocolarias de jefes de Estado de regímenes autoritarios con los que el régimen podía hablar de tú a tú sin sonrojo por la falta de democracia interna. Trujillo seguía la estela del forjador del Estado Novo portuguésAntonio Oliveira Salazar y de la santa de los Descamisados Eva Duarte de Perón, con cuyos gobiernos les ligaban razones de afinidad ideológica y de apoyo explícito en la comunidad internacional.
Primer viaje al extranjero
Trujillo había escogido España para su primer viaje oficial al extranjero. El dictador dominicano había llegado el día 2 de junio de 1954 a bordo del buque Antilla a Vigo, donde fue recibido por el ministro de Exteriores, Alberto Martín Artajo. El régimen de Franco había dispuesto un recibimiento de gala para el jefe del Estado dominican vacaciones para los escolares y suspensión de la jornada laboral entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde «sin pérdida de haberes».
Por la noche, en el palacio del Pardo, ambos dictadores se intercambiaron las más altas condecoraciones de sus respectivos estados y dio comienzo oficialmente una gira de casi dos semanas de duración en la que se sucedieron visitas a instituciones y organismos oficiales en Madrid y Barcelona junto con otras más turísticas como Ávila y Toledo además de jornadas culturales, deportivas y de simple asueto como partidas de caza, corridas de toros y actuaciones de coros y danzas.
Pensando en Sevilla
Sevilla quedó excluida, sin embargo, de aquella visita de Estado de 1954, aunque la condición de metrópoli colonial y de lugar de enterramiento de Cristóbal Colón, a quien Trujillo estaba empeñado en erigir el colosal faro de Santo Domingo cuya primera piedra se había colocado en 1948, hacía que los gobierno iberoamericanos amigos tuvieran muy presente a la capital andaluza.
Dos años antes de su viaje por España, Rafael Leónidas Trujillo había dotado con 920.000 pesetas (equivalente a 310.000 euros teniendo en cuenta el incremento del coste de la vida) la construcción de un nuevo pabellón de obstetricia en el hospital de la Cruz Roja en la Ronda de Capuchinos. Desde entonces, ese ala se llamó pabellón Trujillo. El 16 de junio de 1952, el padre capuchino Emilio de la Vega, de Santo Domingo, hizo entrega a la institución benéfica de la donación, que llevaba aparejada la concesión de cuatro becas para que cuatro enfermeras dominicanas viajaran a Sevilla en ampliación de estudios. Las becas las costeaba «una distinguida dama de ascendencia andaluza».
La entrega del donativo se llevó a cabo en el propio hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja durante la imposición de la placa de honor a la marquesa de Nervión y el marqués de Esquivel por los servicios prestados a la organización, en presencia del gobernador civil, que pronunció unas palabras «enalteciendo la labor de los condecorados». Para testimoniar la benemérita acción del prócer dominicano, la Cruz Roja colgó un retablo cerámico que todavía hoy puede verse, ajeno a los caprichos de la memoria histórica, más de sesenta años después de la acción que le dio nombre al pabellón.

Henry Santos: No soy gay ni envidio a Romeo

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El cantante dominicano Henry Santos negó ser homosexual, como se le ha señalado, y aseguró que no envidia a su primo Romeo Santos, ambos exintegrantes del grupo Aventura.
El periodista Eliecer Marte del programa Que No te cuenten!, de la cadena MundoFOX, habló en exclusiva con Santos, quien aclaró la información que recorría por las redes sociales.
Durante la conversación en una cocina, mientras Henry preparaba uno de sus platos preferidos de su nuevo estilo de vida saludable, el comunicador dominicano aprovechó para aclarar algunos rumores con su compatriota.
“Es una niña bien chévere nos empezamos a conocer ahora”, dijo sobre su nuevo amor, que dijo prefiere mantener privado si es que el amor florece.
Sobre la alegada homosexualidad dijo:”eso es algo que por ignorancia parece que la gente se agarra de eso. Si fuera… es mejor estar claro y ser feliz con lo que uno es”.
En la plática, el cantante habla sobre la supuesta homosexualidad, y por primera vez menciona su actual situación amorosa. Además abunda sobre la alegada envidia que le tiene a su primo Romeo.

Espaillat busca ser “amigo de Puerto Rico”

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat, busca ser el primer dominicano electo en el Congreso de Estados Unidos, un defensor de la comunidad inmigrante, y un aliado para resolver el status político de Puerto Rico.
El senador dijo que no apoya ninguna fórmula de status en específico para la Isla, pero sí respalda que los puertorriqueños decidan su futuro político.
“Los puertorriqueños deben tener la decisión sobre ese tema, es el pueblo de Puerto Rico quien debe de decidir su estatus, creo que cada pueblo tiene ese derecho de decidir su propias condiciones, su estatus legal y jurídico, como estado, nación o Estado Libre Asociado. Yo empujaría para que se creen las condiciones para que se respete la decisión de los puertorriqueños”, sentenció.
Cuando se le preguntó su opinión sobre el plebiscito celebrado en noviembre de 2012, Espaillat dijo que al haber diferentes interpretaciones sobre los resultados “estaría dispuesto a ayudar para que el pueblo puertorriqueño pueda articular de manera coherente cuál es su decisión sobre el futuro del status de esta gran Isla”.
“Yo espero si salgo electo ser un buen amigo de Puerto Rico. Sé que Puerto Rico necesita ayuda de Washington”, agregó.
Esta es la segunda ocasión en que Espaillat retaría en primarias demócratas al incumbente congresista Charles Rangel, veterano político de 83 años que lleva 44 años en el Congreso. En la primera ocasión, Espaillat perdió por cerca de mil votos o 1.5 por ciento, sostuvo.
Sin embargo, en esta ocasión, Espaillat buscará sacar partido a su origen caribeño en un Distrito que ahora es 52 por ciento hispano, incluyendo Washington Heights, predominantemente dominicano.
Espaillat llegó a Estados Unidos a los nueve años, sin saber nada de inglés; cinco décadas después espera representar a los hispanos y todos los residentes del Distrito 13 de Nueva York; aunque esto signifique destronar a uno de los fundadores del caucus afroamericano del Congreso.
El senador estatal oriundo de Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, recibió el endoso para estas primarias de varios líderes sindicales, la puertorriqueña Melissa Mark Viverito, presidenta del Consejo Municipal de Nueva York; y el diseñador dominicano Oscar de la Renta, entre otros.
Espaillat visitó el domingo la Isla para participar en una actividad de recaudación de fondos de cara a la primaria demócrata el 24 de junio.

Preso 24 años por error exige US$162 millones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un hombre que cumplió 24 años en prisión tras ser condenado injustamente por un asesinato demandó a la Ciudad de Nueva York, a la que exige una indemnización de $162 millones, informó la prensa local.
La prueba definitiva que hizo que el acusado, Jonathan Fleming, saliera de prisión es un recibo a su nombre de un hotel de Florida, cerca del parque Disney World, recuerda la publicación.
Este recibo está fechado cuatro horas antes de que se cometiera el asesinato por el que Fleming fue condenado.
El hombre, residente del condado de Brooklyn y de 51 años, salió de la cárcel el pasado abril después de que la fiscalía admitiera la prueba.
El juicio que condenó a Fleming tuvo lugar cuando el fiscal del condado era Charles Hynes. En otra ocasión, también bajo la fiscalía de Hynes, David Ranta, de 23 años, acabó en prisión tras haber sido injustamente condenado por la muerte de un rabino.
David Ranta fue puesto en libertad el pasado mes de marzo tras cumplir 23 años de cárcel por ese asesinato que tampoco había cometido.
Según el abogado de Fleming, Taylor Koss, es "importante" que la ciudad otorgue este dinero para que "Fleming pueda restablecer su vida de nuevo".

lunes, 16 de junio de 2014

Inauguran nuevo destacamento; integran patrullas

algomasquenoticias@gmail.com
Güaymate, La Romana.- El Gobierno, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, inauguró aquí un destacamento policial que permitirá a la institución del orden brindar un servicio más efectivo a la sociedad y seguir reforzando los niveles de seguridad ciudadana.
El acto fue encabezado por Francisco del Valle Ramírez, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, y el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía, quienes resaltaron el apoyo que brinda el Presidente Danilo Medina para materializar la construcción y reparación de cuarteles policiales en todo el territorio nacional.
La nueva edificación policial, construida en terrenos donados por el Central Romana, lleva el nombre del “Sargento Mayor Ivonne Louis Javier”, quien cayó abatido por delincuentes en el populoso sector de Villa Verde mientras prestaba servicio preventivo.
El discurso central del acto estuvo a cargo de Del Valle Ramírez, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, quien resaltó el apoyo del Presidente  Medina para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes del orden y de esa forma garantizar la paz ciudadana.
Detalló que la obra tiene un costo superior a los cinco millones de pesos y consta con todas las facilidades para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Hallan empresario muerto con disparo en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Fue encontrado muerto este domingo, con un disparo en la cabeza el propietario de la reconocida fábrica de zapatos de la marca Mocashoes.
Se informó que el industrial Francisco Humberto Espejo, de 73 años, se presentó a la empresa y minutos más tarde fue hallado sobre un charco de sangre por un empleado de la seguridad.
El cadáver fue levantado por el médico legista y posteriormente trasladado al Instituto de Patología Forense de esta ciudad.
La fábrica de calzados Mocashoes, pionera en la fabricación y exportación de calzados en Santiago, está ubicada en la avenida Circunvalación.

Hombre balea madre y a otra mujer en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un hombre baleó a su madre y a otra mujer tras una disputa con su ex concubina por la custodia de un hijo en la calle Luis J. Pérez, del sector La Zurza.
Las heridas son Ramona Placencio, de 43, y Nereida Peña, de 58 y madre del agresor, Yunior Antonio García Peña, de 33.
Peña fue baleada en el pie derecho y Placencio en la pierna derecha cuando intercedieron para evitar que García Peña matara a su ex concubina, Angelina Corporán Placencio, de 28, porque ésta no quiso entregarle a un hijo que ambos habían procreado, debido a que el ahora prevenido estaba borracho.
A García Peña le fue ocupado un revólver 38, de marca y numeración ilegible, con el cual hirió a las féminas, un celular y un carro Peugeot, dorado.
En la escena fue colectado un proyectil mutilado.
Corporán Placencio dijo a la Policía que su ex pareja la amenazaba de muerte constantemente.

DM regresa a RD tras reunirse con el Papa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina regresó a la República Dominicana a las 6:30 pm de este domingo procedente de Roma, donde se reunió con el papa Francisco y sostuvo una reunión de trabajo con directivos del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola  (FIDA).
Medina viajó el miércoles en la noche a Roma y el viernes fue recibido en audiencia privada durante 29 minutos por el Papa Francisco.  Hablaron sobre la política social del Gobierno dominicano y a solicitud del Papa le explicó los alcances de la Ley 169-14, sobre Naturalización,  que establece un régimen especial para personas nacidas en territorio nacional inscritas de manera irregular en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización. Aprovechó para hacer un poco de historia sobre las relaciones dominico-haitianas.
Tanto el Papa como el presidente Medina se felicitaron por las excelentes relaciones que existen entre el Estado dominicano y la Iglesia Católica.

Restan rigurosidad científica informe descalifica RD para hacer negocios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés van der Horst Alvarez, señaló que el ranking de los mejores países para hacer negocios que publica Forbes carece de rigurosidad científica para sostener que la República Dominicana es el país "menos confiable" para hacer negocios.
Planteó que la citada publicación responde a intereses foráneos alejados de la verdad y que busca hacerle mucho daño a la República Dominicana sobre la base de argumentos falsos, ridículos e insustentables desde cualquier punto de vista y de rigor científico.
Expuso que resulta muy extraño que Forbes sostenga tal aseveración, dado que la inversión extranjera directa en el país creció 4.4 por ciento en el primer trimestre de 2014 con relación al mismo período de 2013, lo cual no se pueden desmontar solo con palabras.
Señaló que la IED en el citado período del año pasado fue de 543 millones de dólares, mientras en igual período de este año fue de 566.8 millones de dólares, según datos del Banco Central de la República Dominicana, los cuales contradicen el informe.
Sostuvo que justo porque el país es confiable para los negocios es que hasta inversionistas de Venezuela, nación que aparece mejor valorada que la República Dominicana en el informe de Forbes, están llegando para invertir y desarrollar negocios en el país.
Los indicadores que valora el ranking de los mejores países para hacer negocios que publica Forbes son el PIB per cápita, el riesgo político, incluido el terrorismo, la exposición a los peligros naturales, control de corrupción, calidad de infraestructura y hasta capacidad para manejar incendios.
También valora la calidad de la gestión de riesgos ante amenazas naturales, es decir, la preparación del país para hacer frente a un desastre como un terremoto o una inundación y la calidad de los suministros locales, entre otros.

Haitianos piden a RD no exija documentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Haitianos indocumentados y organismos de derechos humanos de Haití y República Dominicana plantearon al Gobierno no exigir cédulas y actas de nacimiento a los inmigrantes para acogerse al Plan de Regularización.
Expresaron preocupación por la posibilidad de que se produzcan repatriaciones masivas de las personas de otros países que viven de manera irregular por no acumular los requisitos que exigen las autoridades dominicanas para acogerse al Plan.
Se quejaron de la poca atención, que supuestamente ha mostrado el gobierno haitiano para dotarlos de los documentos que exigen las autoridades dominicanas, como actas de nacimiento y cédulas, para acogerse al programa de regulación.
Sano Boció, de la Brigada de los Derechos Humanos y Protección Civil del Noroeste de Haití, dijo que han recibido quejas de inmigrantes haitianos de provincias del norte por la cantidad de requisitos que se les exige para acogerse al Plan.
"Lamentablemente en nuestro país, la mitad de la población no tiene documentos de identidad, es como si no hubiesen nacido y conseguir un acta de nacimiento y una cédula es bien difícil, demasiado burocracia porque todo se concentra en Puerto Príncipe", se quejó.
Refirió que muchos haitianos están temerosos de que después que concluya el proceso se les repatríe por no reunir los requisitos para regular su estatus migratorios en el país.
Argumentó que el Gobierno dominicano debería flexibilizar el proceso y eliminar entre los requisitos para que los extranjeros se acojan al Plan de Regularización.
Subrayó que en Haití se comenta que el Plan de Regularización se hizo con mala fe, porque se le está exigiendo partidas de nacimiento y cédulas a haitianos que tienen muchos años viviendo en República Dominicana y que por temor a que no les permitan su reingreso, se abstienen de visitar su país para diligenciar la obtención de esos dos elementales documentos.
De su lado, el abogado y presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Norte de República Dominicana, Dionisio Jérez, sugirió al Gobierno de Haití que facilite los documentos que requieren los haitianos ilegales que viven en este país y que quieren acogerse el Plan.
"Ese plan se aprobó como ley con esos requisitos y los extranjeros tienen que cumplirlos", enfatizó.

Papa, interesado en viajar a RD, dice DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina reveló que el Papa Francisco le mostró su interés de visitar la República Dominicana, atendiendo a una invitación que hizo.
El jefe del Estado, quien habló con los periodistas a su regreso al país procedente de Roma, subrayó que Francisco le expresó que para complacer esa invitación, primero tiene que hacer un espacio en su agenda.
“Hablamos de muchas cosas, de muchas cosas”, fue la respuesta del presidente a los periodistas que lo entrevistaron a su llegada al país a las 6:30 de la tarde, como estaba pautado.
Dijo que le fue “muy bien” en su viaje a Roma, donde además del Papa también se reunió con la plana mayor del Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario (FIDA), institución con la que el país mantiene dos programas de financiamiento cercano a los 80 millones de dólares.
“Nosotros estamos recibiendo actualmente dos programas de financiamiento de ellos, cercano a los 80 millones de dólares y están  interesados en que el equipo que trabaja para todo el mundo pudiese tener un intercambio con nosotros, en el que pudiésemos responderles las preguntas que ellos nos hiciesen”, apuntó.

Condenan agresión y detención periodista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) condenó la agresión de que fue objeto el periodista Genry Morel y una hija de Ramón Sánchez por parte de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Olivo de León, presidente del gremio, también condenó la "acción chantajista" a que tiene sometido la fiscal Cindy Burgos, a Morel y a la hija de Sánchez para que no se querellen en su contra ni de los agentes que les golpearon y los tienen detenidos en la fortaleza San Luís, de Santiago.
Denunció que según los parientes de los afectados, la fiscal mantiene detenidos a Morel y a la hija de Sánchez desde el sábado debido a que la muchacha empezó a filmar cuando los agentes de la DNCD golpeaban al periodista.
Dijo que los familiares de la joven informaron que cuando los agentes vieron que eran filmados se entraron a su casa y la sacaron a golpes.
También denunciaron que a causa de los golpes, la joven estaría abortando, ya que está embarazada, y que la fiscal Burgos se niega a liberarla hasta que se comprometa a no querellarse.
El presidente del CDP exhortó al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y al presidente de la DNCD, Julio César Souffront, a que investiguen el caso y sancionen a Burgos y a los agentes involucrados en el supuesto atropello.

Colombia: Reeligen al presidente Santos

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- Con el 99,23% de las mesas de votación escrutadas, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aventaja a su rival del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga por poco más del 5% de los sufragios.
El duodécimo boletín de la Registraduría Nacional del Estado de Civil de Colombia, encargada del escrutinio, indica que Santos obtiene el 50,90% de los votos, por el 45,04% de Zuluaga.
En Colobia todo es celebración en la sede de campaña de Santos, mientras que Zuluaga ya aceptó la derrota.
Una ligera mayor participación en las urnas respecto a la primera vuelta realziada el mes pasado parece haber decidido la contienda, pues esta vez cinco de cada diez colombianos elegibles para votar lo hicieron, de acuerdo con la información oficial suministada hasta ahora.
¿Avance para la paz? Juan Manuel Santos
El derrotado Zuluaga, delfín político del ex presidente Alvaro Uribe, prometía enfrentar a los rebeldes con mano dura redoblando la ofensiva militar sin hacer concesiones.
Esta semana, la segunda guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció contactos exploratorios con el gobierno, mientras que desde La Habana, sede las negociaciones con las FARC, se informó sobre la disposición de las parte de reconocer su responsabilidad con las víctimas del conflicto armado.
Ambos puntos fueron interpretados por algunos analistas como un redoble de la oferta básica de Santos de seguir buscando la pacificación del país en un segundo período, que empezará el próximo 7 de agosto.