Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 25 de junio de 2014

Someterán 131 por violar el sistema 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público procederá de manera legal contra de 131 personas que hicieron llamadas molestosas al Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911.
Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República,  refirió que esos casos ya están debidamente instrumentados con sus respectivas actas de investigación y la instrucción correspondiente.
Advirtió que se asegurará de que sea aplicada la ley a cada uno con las multas reglamentarias que van desde el pago de cinco salarios mínimos hasta prisión.
Durante el encuentro con los medios de comunicación y ciudadanos que organiza los lunes la Dirección General de Comunicación de la Presidencia, informó que serán utilizadas imágenes captadas mediante por las cámaras de video vigilancia a los fines de instrumentar los expedientes y presentar ante la justicia los que cometan delito.
Reveló que en las tres semanas que lleva de funcionamiento el programa 911 las cientos de cámaras colocadas en el Gran Santo Domingo han captado 358 casos, de los que 53 correspondieron a accidentes de tránsito.
Refirió que en el mismo período, siete de los casos grabados corresponden a agresiones, 20 a riñas y  tres de narcotráfico.
Multas por violaciones a las leyes de tránsito
Advirtió que los conductores con infracciones no podrán renovar sus licencias, ya que se ha establecido un sistema que permite que la base de datos del Ministerio Público sea consultada por diferentes organismos del Estado.
“Lo que estamos diciendo es que ningún ciudadano que tenga una multa pendiente dentro del sistema por infracciones de tránsito podrá renovar la licencia de conducir.  Anteriormente este requisito era exigido para la primera licencia que se expidiera”, dijo el funcionario.
Añadió que los conductores con multas pendientes de pago tampoco podrán obtener el certificado de antecedentes penales, requerido para un sin número de diligencias, tras agregar que lo que se pretende con la medida es que se cumpla con la ley.

Subirán potencia a suministro energía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) firmó con la Dominican Power Partners (DPP), del grupo AES Dominicana, un contrato para la compra de energía y potencia que tendrá seis años de vigencia y permitirá la ejecución del proyecto de ciclo combinado de las unidades Los Minas V y VI.
Con la instalación del ciclo combinado, la DPP aumentará el suministro de energía y potencia de los 210 megavatios actuales, generados a partir de gas natural, a 270 megavatios.
El contrato entra en vigencia el primero de agosto del 2016. El ciclo combinado, que deberá estar listo a más tardar el primero de enero de 2017, implica una inversión de US$260 millones, que estará a cargo de AES, sin necesidad de garantías del Estado dominicano.
Se estima que el país podría ahorrarse US$120 millones anuales a partir de la entrada al sistema de la energía contrata mediante este convenio.
Este acuerdo fue producto de un encuentro preliminar entre el presidente de la República, Danilo Medina; el vicepresidente ejecutivo del grupo AES para México, Latinoamérica y el Caribe, Manuel Pérez Dubuc; el presidente del Consejo de Administración de CDEEE, José Rafael Santana, y el gerente general de AES Dominicana, Edwin de los Santos.
En la firma del contrato la CDEEE estuvo representada por Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo, y el Ingeniero Santana. En representación de la DPP estuvieron Pérez Dubuc; Ricardo Falú, vicepresidente de Finanzas Regional, y Edwin de los Santos.
Previo a la suscripción del documento, Santa Ramos, directora de Gestión de Energía de la CDEEE, explicó la importancia del contrato, destacando su aporte a los objetivos del Gobierno de ampliar la capacidad de generación de electricidad a base de fuentes demenor costo, que contribuyana reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo y su nocivo impacto sobre el régimen tarifario del sistema eléctrico dominicano, así como los elevados subsidios que anualmente deben erogarse para el pago de la factura a los generadores privados.
“Entendemos que es un proyecto muy importante para la estabilidad y diversificación energética del país, y de ahí es nuestro apoyo como institución y comoEstado, para que la empresa AES Andrés pueda dar inicio en el tiempo esperado, o sea, digamos que a principio del año 2016 este proyecto pueda estar en marcha”, expresó.
En tanto que Jiménez Bichara y Pérez Dubucexpresaronagradecimiento y satisfacción por haber completado un acuerdo que venía siendo trabajado desde hace varios meses por los equipos de ambas empresas, para concretar la meta de lograr la conversión a ciclo combinado de la central propiedad de DPP.
Ventajas competitivas
Entre las ventajas del proyecto de ciclo combinado de Los Minas V y VI, la AES dominicana cita la generación de energía amigable con el medioambiente, el corto tiempo de ejecución, de aproximadamente 28 meses, y el incremento en un 50% de la eficiencia energética de la planta DPP.
Explica además que el proyecto es reconocido como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto; los precios de la energía son competitivos, tantoen relación a los contratos como del mercado spot, y la creación de más de 300 empleos durante la fase de construcción.

Wind Telecom trae avanzada tecnología de internet a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Wind Telecom, proveedor total de soluciones de telecomunicaciones y entretenimiento en la República Dominicana, anunció la selección de ZTE Corporation, uno de los proveedores líderes mundiales en equipos de telecomunicaciones y soluciones de red, para el despliegue de la primera red de tecnología 4G TD-LTE en este país y la región.
El acuerdo multianual entre ambas empresas incluye la implementación de la tecnología 4G TD-LTE en las principales zonas urbanas y rurales de la República Dominicana, con lo cual Wind Telecom ampliará su portafolio de servicios, ofreciendo grandes velocidades de acceso a internet de banda ancha fijo y móvil, implementará nuevas estrategias de contenido y  planes de servicios adaptados a los estilos de consumo del mercado  residencial y de negocios, así como una amplia gama de nuevos dispositivos de última generación para satisfacer las grandes exigencias de eficiencia, productividad y confort de la vida moderna.
José Clase, presidente de Wind Telecom, destacó que “este es un gran compromiso para desarrollar una plataforma de avance tecnológico que contribuya al cierre de la brecha digital, facilite el entretenimiento, el mejoramiento de los niveles de educación  y el incremento de la competitividad de la República Dominicana en el ambiente global”.
Yu Xin, vicepresidente de ZTE Corporation y Gerente General de la ZTE Región 1 de América Latina, dijo que "estamos muy contentos pos estrechar manos con Wind Telecom para poner en marcha la primera red de TD-LTE en la República Dominicana, hemos ayudado a muchos otros operadores a construir redes de alta calidad con tecnología TD-LTE.  Estamos seguros de poder proveer a los clientes de Wind Telecom la mejor experiencia de usuario mediante nuestra capacidad de proveer los mejores servicios y tecnologías".

Archivan querella en contra fiscal del DN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional archivó la querella de ultraje verbal interpuesta por la jueza Margarita Cristo Cristo en contra de la fiscal Yeni Berenice Reynoso.
José Sepúlveda fundamentó su decisión en que los hechos atribuidos a la fiscal del Distrito Nacional no constituyen acción penal.
La decisión fue notificada la tarde de este lunes a Carlos Balcácer, abogado de la jueza Cristo Cristo, quien anunció que recurrirá por ante un juez la decisión del Procurador.

Califican de funesta exoneración Wessin

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La titular de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA) calificó de "funesta" la exoneración del ex administrador de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, quien estaba acusado de haber defraudado a esa institución con más de RD$157 millones .
Laura Guerrero Pelletier dijo que la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en torno al referido proceso lacera las garantías fundamentales del ordenamiento jurídico dominicano.
La decisión del referido tribunal exonera de responsabilidad penal al ex director de Bienes Nacionales, quien renunció al cargo en octubre de 2012, y a un grupo de exfuncionarios de esa institución acusados de prevaricación, desfalco y asociación de malhechores.
“De manera sorpresiva, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia exoneró de responsabilidad penal a los imputados, al anular la resolución de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional que dicta auto de apertura a juicio en contra de los imputados Elías Wessin Chávez, Elvin Leonor Arias Morban y José Jacobo de León Garrido, tomando en ese sentido una decisión que lacera garantías fundamentals, como el principio de legalidad procesal, de taxatividad de los recursos y de separación de funciones”, señaló Guerrero Pelletier.
Al mismo tiempo -agregó- no era de extrañar, ya que el pasado 26 de febrero, ese mismo tribunal "declaró admisible los recursos de casación de los imputados, en franca violación a principios y garantías cardinales a la luz de nuestra Constitución y del Código Procesal Penal dominicano”.
En ese tenor, indicó que el Código Procesal Penal establece que la decisión de apertura a juicio no es susceptible de recurso alguno. “Y en esa virtud, el artículo 303 de dicha norma señala que esta resolución no es susceptible de ningún recurso”, expresó.
Explicó que el artículo 393 del referido código consagra el principio de taxatividad de los recursos, que dispone que las decisiones judiciales solo son recurribles por los medios y en los casos expresamente establecidos en el mismo.
“Es menester precisar, que la Constitución de la República fija los límites para la actuación judicial, estableciendo en su artículo 149, Párrafo I, que “la función judicial consiste en administrar justicia para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, al igual que en el Párrafo II, que dispone que los tribunales no ejercerán más funciones que las que les atribuyan la normativa constitucional y las leyes”, manifestó.
Afirmó que en la aludida decision, los límites citados fueron desconocidos y violentados. “Los jueces no tienen capacidad para legislar, y en consecuencia, no pueden crear nuevos procedimientos o abrir recursos cuando, de manera expresa, la ley lo niega, como en el caso de la especie, pues con ello vulneran el estado de derecho y de seguridad juridical. Esto sólo el legislador puede hacerlo, mediante la creación o modificación de las leyes”, sostuvo.
“Peor aún, dicha situación fue admitida por los propios jueces, quienes establecen en la página 125 de la resolución citada: que, si bien es cierto que el artículo 303 del Código Procesal Penal establece en su parte in fine que la resolución sobre auto de apertura a juicio no es susceptible de ningún recurso; no es menos cierto que los propios jueces admiten que trasgreden el principio de legalidad procesal. Por tanto, con su actuación infringen los artículos 40, numeral 15, Párrafo II, y el 149 de la Constitución de la República”.
Aseguró que "la atribución que se asignó la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia le corresponde, exclusivamente, al poder legislativo, tal y como lo establece el alcance del artículo 93 de la Constitución, que consagra el principio de la plenitud de atribución legislativa del Congreso, que precisa que solo éste puede crear o modificar leyes, de modo tal, que no se puede establecer un procedimiento legal de forma jurisprudencial que la misma ley cierra de manera expresa, ya que de esa forma se le usurpa la función a quien la Constitución se la ha otorgado".

DM preside entrega nueva embajada EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina encabezó el acto de inauguración de la nueva embajada de los Estados Unidos en el país, en el cual cortó la cinta junto al embajador de esa nación, James W. Brewster.
Las nuevas instalaciones fueron levantadas con una inversión de 193 millones de dólares. Albergan el personal de la misión, 700 personas representando 18 agencias del Gobierno estadounidense, que antes se encontraban dispersas en siete diferentes edificaciones.
Brewster afirmó que la nueva embajada norteamericana, ubicada en los Altos de Arroyo Hondo, de Santo Domingo, representan un “importante símbolo de nuestro compromiso y duradera relación con la República Dominicana”.
“Este nuevo edificio simboliza no sólo la fortaleza y significado de nuestra actual relación, sino que también representa un símbolo tangible de nuestro compromiso de continuar nuestras relaciones en el área de educación, medio ambiente, energía, intercambio comercial, derechos humanos, seguridad ciudadana y asuntos consulares, entre otros”, señaló Brewster.
En la ceremonia también participaron el subsecretario de Gestión del Departamento de Estado, Patrick F. Kennedy; la directora Adjunta de la Oficina de Operaciones de Inmuebles en Ultramar, Heather Townsend, el vicecanciller de República Dominicana, José Manuel Trullols y Bob Satawake.
Kennedy agradeció a Brewster y Townsend por su arduo trabajo y por hacer una realidad el complejo.
Coincidió con las palabras del Embajador, en torno a que el nuevo edificio simboliza el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos de América por aunar esfuerzos con la República Dominicana y fortalecer la relación bilateral para beneficio mutuo.
También, destacó el apoyo del presidente Danilo Medina y el Gobierno por su apoyo en este proyecto.
Townsend, resaltó que se trata de una plataforma segura, vanguardista y ambientalmente sostenible, que en la actualidad está registrada para la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) de Plata con el Consejo Verde de los Estados Unidos, con aspiraciones a obtener una mayor.
A la actividad asistieron, además, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; Turismo, Francisco Javier García; Agricultura, Ángel Estévez; Cultura, José Antonio Rodríguez y Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
También, el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito; el Jefe de la Policía , mayor general Manuel Castro Castillo y la viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandra Liriano, entre otros.
Las instalaciones
La nueva sede de la Embajada de Estados Unidos fue iniciada en septiembre de 2011. Es un complejo integrado por varios edificios, construido en un área total de 26 mil metros cuadrados, dentro de un terrero de 16 hectáreas. 
Incluye cancillería de cinco pisos, residencia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, un anexo de servicios de apoyo general, pabellones de acceso múltiple y servicios a la comunidad. La nueva sección Consular consta de más de 50 ventanillas para los servicios de visado.

CD aprueba crédito por US$ dos mil MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara Diputados aprobó la tarde de este martes un préstamo por 2,040 millones de dólares para la construcción de las dos plantas generadoras a carbón de 674.78 megavatios de electricidad en Punta Catalina, provincia Peravia.
Los diputados acogieron el informe favorable que rendió la comisión de hacienda que preside Marino Collante. La pieza fue sancionada con el voto favorable de 105 diputados y 20 en contra.
El  contrato para el empréstito fue firmado por el Estado dominicano representado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella. Fue sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso el pasado 8 de mayo.
Cada planta a carbón mineral tendrá una capacidad neta garantizada de 338.39 megavatios, de acuerdo al contrato.
El proyecto fue aprobado por el Senado, por lo que será remitido al Poder Ejecutivo, para su ejecución.
Otro proyecto aprobado
La Cámara de Diputados también aprobó en única lectura un proyecto que declara  el merengue como patrimonio cultural musical de la República Dominicana. Fue sancionado en el senado con algunas modificaciones.
La pieza, de la autoría del diputado Víctor Hipólito Sánchez Feliz, del PLD, fue aprobada con el voto favorable de 108 diputados y uno en contra.

Diputado denuncia forman cooperativas al vapor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO-El diputado del PLD, Rafael Méndez, denunció que la concepción y visión del presidente Danilo Medina de alentar la integración en cooperativas de los sectores productivos medios  ha sido desvirtuada.
El ex presidente-administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP),  afirmó que “esa correcta orientación del Mandatario se ha traducido en una aplicación errónea, con creación al vapor de cientos de cooperativas, sin los estudios de factibilidad, que determinen la viabilidad de esas empresas sociales”.
“ha sido desvirtuada y degenerada a una promoción y organización de cooperativa al vapor, con base populista y demagógica, desde Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP)”, sostuvo en un documento de prensa.
Denunció que las mismas han sido promovidas y organizadas bajo la promesa “demagógica, mentirosa y populista, de que el presidente Danilo Medina las ha mandado a formar para entregarles recursos económicos; lo único que falta es que se organicen y que inmediatamente tendrán los dineros en sus manos”.
Méndez recordó que la experiencia nacional de formación de cooperativas, sobre la base de que el Gobierno les va a entregar financiamientos o donaciones,  ha sido frustratoria para las personas y sectores que se han motivado a integrarse a una empresa social, “sólo en base a lo que me van a dar”.
“Los ejemplos más aleccionadores los tenemos en las cooperativas de transportistas, de choferes, de pescadores, de agrícolas, y de otros sectores,  en lo que se han formado empresas sociales sobre la base de “me van a dar o me van a financiar” y todas han seguido el mismo derrotero”, aseguró.

Tiroteo Capotillo deja 1 muerto y 2 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un muerto y dos heridos, entre ellos un menor, es el saldo de una balacera ocurrida la noche del lunes en el ensanche Capotillo, de esta capital.
El muerto es Nader Ernesto Meléndez Ramírez, de 24 años, y los heridos Esmerlin López Cuello (Masa), también de 24, y el menor Víctor Manuel Méndez (Vitico), de 17.
Como presuntos autores del hecho son señalados los nombrados Maicol de la Rosa Montero (El Fili), Rafael Reyes Cruz (El Verde), un tal “Cesarito” y otros dos hombres no identificados, quienes se dieron a la fuga.  
El tiroteo tuvo lugar alrededor de las 9:15 de la noche en la calle Josefa Brea esquina General Sucre, del referido sector, donde fueron colectados cinco casquillos y tres proyectiles mutilados.
La Policía exhortó a los prófugos a entregarse por la vía que entiendan pertinente.

Piden declarar RD en alerta general por el virus "chikungunya"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) propuso este martes al Gobierno que declare a la República Dominicana en “estado de alerta general” ante la gran cantidad de afectados por el virus chikungunya. 
Pedro Sing, presidente del gremio, dijo que la situación requiere que las autoridades incrementen jornadas y movimientos permanentes y diarios para eliminar los criaderos de mosquitos.
Sostuvo que “el Gobierno debe hacer un llamado de alerta permanente, donde todas las instituciones públicas, privadas, partidos políticos, iglesias y juntas de vecinos se integren a la movilización para así triplicar los esfuerzos en eliminar el vector”.
"El presidente Danilo Medina debe ordenar, por decreto, si es necesario, la movilización, no sólo del Ministerio de Salud Pública, sino de todas las instituciones del país. El movimiento debe ser ahora constante y permanente, sin que se excluya ninguna institución", indicó.
Lamentó, asimismo, la “tímida" presencia en las jornadas de los ayuntamientos, que "tienen que recoger la basura y desechos sólidos para evitar los criaderos de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, vectores del dengue y el chikungunya".
“Si los ayuntamientos no se integran de lleno a los operativos, de nada vale el esfuerzo de la población, porque la basura producida a diario se quedan en las casas o son lanzadas en las calles, y se convierten en criaderos del vector”, subrayó.
Advirtió también que las cañadas, solares baldíos y yermos son el principal foco de criaderos, porque los ayuntamientos no los limpieza.
Pidió que lsean instaladas más unidades móviles en barrios, comunidades y provincias .que registran más casos de chikungunya. 
Asimismo, llamó a las autoridades no ocultar información a la ciudadanía y a incrementar el número de médicos en las emergencias, ya que los que hay no dan abastos para asistir a los afectados.

Menor secuestrado sobrevivió 23 días con pan y agua

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO - Los raptores del menor que duró 23 días secuestrado exigían US$260,000 para devolver lo a su familia y luego bajaron el monto a US$125,000, según los padres del adolescente, quien sobrevivió "a pan y agua".
Eddy Luna y Yolanda Canela aseguraron que los secuestradores amenazaban con enviarles la cabeza de su hijo Eddy Junior Luna Canela dentro de “una funda plástica”, si no pagaban.
De su lado, el menor narró que sus captores solo le daban pan y agua. “Si entraban en la mañana era un pan con agua y si era en la noche igual. Yo pensaba en la madrugada, y partía el pan: me comía un pedazo y me llenaba de agua y después al rato me comía otro pedazo”.
“Me ponían a leer: me estoy muriendo, tengo fiebre y estoy deshidratado, mami sácame de aquí, yo no pensaba que tú me iba a hacer esto, para grabarme y presionar a mis padres”, añadió.
Mientras, los padres acudieron a la Policía, donde explicaron que los secuestradores torturaron psicológicamente a su hijo que, precisamente, cumplió los 16 años el pasado domingo, día en que las autoridades lo rescataron de una casa abandonada, en la comubnidad La Caleta, de Boca Chica.
Como responsables del secuestro fueron detenidos Yogenis Pérez Frómeta (La Grasa), de 20 años de edad; Eddy Colón Pérez (Solito), de 31;  Luis Enrique Soriano Frómeta, de 22;  José Manuel Castro (Cachelo), de 3; Isabela Pérez Castillo (Chiquita), de 29; Jonathan Santana Aquino (Avatar), de 20 años, y  Joel Antero Santana (Chinito).

Apresan 3 intervenían cuentas bancarias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó y sometió a tres supuestos integrantes de una banda que se dedica a intervenir electrónicamente y de forma fraudulenta cuentas bancarias.
Jazel Corporán Díaz, Jeyson Domínguez Florián y Osvaldo Bienvenido Scharbay Solano fueron sorprendidos mientras intentaban retirar dinero de una sucursal bancaria de esta capital.
A Corporán Díaz y Domínguez Florián les fueron impuestos dos meses de prisión como medida de coerción y a Scharbay Solano una garantía económica.
La Policía informó, además, que persigue al presunto cabecilla de la banda, a quien no identificó. Este fue señalado como la persona que se encarga de reclutar jóvenes para qué abran cuentas de ahorros en distintos bancos del país, donde transfieren el dinero estafado.

Secretario general de la ONU viene el 15 de julio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, visitará a mediados de julio la República Dominicana, donde tiene prevista una reunión con el presidente Danilo Medina, reveló una fuente oficial.
Ki-moon, según reveló la fuente, daría un espaldarazo al presidente Danilo Medina por sus esfuerzos para la aprobación de la Ley de Naturalización y la implementación del Plan Nacional de Regularización, iniciativas con las cuales el gobierno pretende definir el estatus migratorio de miles de extranjeros ilegales en el país, en su mayoría haitianos.
El secretario general de la ONU llega al país el 15 de julio y se reunirá con el presidente Medina al día siguiente, en una audiencia privada en el Palacio Nacional, dijo la fuente.
La ONU criticó al país luego de que el Tribunal Constitucional emitiera la sentencia 168-13 que ratifica las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana. Sin embargo, tras la aprobación de la Ley 169-14 sobre Naturalización y el Plan de Regularización, el organismo elogió esas iniciativas y ofreció al jefe de Estado su colaboración para la elaboración del reglamento que permitirá aplicar esa legislación.
El pasado lunes el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, informó que en el curso de esta semana estará concluido el borrador del reglamento para la aplicación de la Ley 169-14, y que para su elaboración han sido tomadas en cuenta las “muy buenas” recomendaciones de organismos como la ONU.
El 9 de este mes el presidente Medina recibió la visita de los representantes de la ONU Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente del PNUD en el país; la representante de Unicef, María Jesús Conde, y de Cy Winter, por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes ofrecieron su respaldo y ayuda al Gobierno para la elaboración del Reglamento.  
El surcoreano Ban Ki-moon, quien ejerce como el octavo secretario general de las Naciones Unidas, sucedió en el cargo a Kofi Annan el 1 de enero de 2007 y fue reelegido para el período entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2016.
Sería la tercera visita de un secretario general de la ONU a República Dominicana. El 5 de agosto de 2006 estuvo en el país, Kofi Annan, durante el gobierno del presidente Leonel Fernández, quien condecoró al diplomático con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz de Plata. Javier Pérez de Cuéllar fue el primer secretario general de la ONU que visitó el país, en junio de 1985, en el gobierno de Salvador Jorge Blanco.

Inauguran edificio del SIN; DM asiste

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con la asistencia del presidente Danilo Medina, el Grupo Servicios Informativos Nacionales (SIN), inauguró el edificio que aloja los nuevos estudios y las oficinas de la empresa.
El Gobernante deseó suerte a los ejecutivos de la alianza estratégica que produce programas noticiosos y de opinión por la televisora Color Visión.
Definió a Fernando Hasbún, presidente de la empresa como un hombre trabajador, emprendedor y decidido.
Hasbún, quien pronunció las palabras centrales en el acto, destacó que el interés de SIN es estar al lado de las causas sociales, llevando informaciones que procuran una mejor convivencia entre los dominicanos.
En la actividad también hablaron el  CEO de Color Visión, Domingo Bermúdez, así como el periodista Marino Zapete y la vicepresidente de SIN, Alicia Ortega, quien manifestó que desde sus inicios procuran un periodismo justo y para todos.
La edificación cuenta con una moderna sala de redacción, un área para la realización de programas, un set para la presentación de noticias y los controles correspondientes.

Dicen Procurador avala deterioro salud Álvarez Renta, cree debe viajar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Unidad de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República avaló la documentación médica sobre los problemas de salud de Luis Alvarez Renta y recomendó que se le dé un permiso para que se someta a un tratamiento en Estados Unidos.
Indicó que por razones humanitarias el poder judicial debe autorizar la petición hecha a Francisco Domínguez Brito para que el empresario viaje por dos meses a someterse a un tratamiento especializado en elJohn HopkinsMedical, de la ciudad de Baltimore.
Eric Raful Pérez, del Consejo de Abogados de Álvarez Renta, dio a conocer una comunicación de la magistrada Danissa Cruz Taveras, directora de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría, en la que invoca razones constitucionales y el mandato de la Ley 224-84 sobre el Régimen Penitenciario que establece que se puede dar un permiso al recluso.
En la carta, la magistrada expresa que según los documentos depositados en esa dependencia, Álvarez Renta presenta un estado crítico de salud, por lo que considera prudente que por razones de humanidad se le autorice el permiso de viaje.

Inglaterra: becada RD gana importante premio

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES, Inglaterra.- La joven estudiante dominicana de la maestría en Civil Engineering management, Angélica Salas, ganó el concurso de ensayos realizado en Reino el Unido con su ensayo “¿Qué se puede hacer para simplificar la construcción?”
Salas compitió con estudiantes de otras academias como King’s College de Londres y de la Universidad de Cambridge.
Dijo que se sorprendió cuando fue elegida ganadora del concurso abierto a estudiantes de todo el Reino Unido. El Concurso Nacional de Ensayo fue organizado por la Comisión de Tribunales Conjuntos. 
Salas, becada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en la Universidad de Wolverhamton, Inglaterra, informó que cuando termine su maestría en octubre, planea permanecer en Wolverhampton para estudiar un doctorado en transporte. La becaria recibió un premio de 1,000 Libras Esterlinas (unos US$1,700).
En tanto, la profesora de Architecture and Built Environment de la Universidad de Wolverhampton, Angela Nash, dijo que recomendó a Salas participar en el concurso tras calificar muy bueno su ensayo.
Un grupo de 23 estudiantes dominicanos cursan maestrías becados por el Mescyt en Wolverhampton,

Cientifico dominicano gana premio en China

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El científico dominicano Ramón Santana Silvestre ganó el prestigioso premio COCIA-Technology Conference Award que otorga la Asociación Industrial de Cuidado Bucal de China - COCIA en ingles- cada dos años (http://www.cocia.org/). 
COCIA es la única asociación de esta industria a nivel nacional en China, aprobada por el Ministerio de Asuntos Civiles de la República Popular de China, y está conformada por manufactureros de pasta dental, de materia prima, de equipos, empaquetadores e instituciones relacionadas con de la investigación científica y el control de calidad de esta área. La asociación cuenta con 135 miembros.
El premio tiene por objetivo reconocer el mejor trabajo científico en el área de cuidado bucal que se haya publicado en las revistas especializadas sobre el tema en los dos años anteriores.
Santana formó parte del grupo de investigadores que llevaron a cabo el estudio que ganó el premio este año.
La investigación se realizo en 2012 y sus resultados fueron publicados en el Suplemento 1 del volumen 41 del 1 de marzo 2013 del Journal of Dentistry bajo el titulo “Mode of action studies of a new desensitizing mouthwash containing 0.8% arginine, PVM/MA copolymer, pyrophosphates, and 0.05% sodium fluoride”.
El Journal of Dentistry lo publica la editorial Elsevier, una casa editora reconocida a nivel mundial por la publicación de revistas científicas especializadas en diferentes aéreas de investigación.
En el estudio premiado por COCIA se analiza el modo de acción del aminoácido esencial Arginina sobre la superficie dental mediante el uso de la siguientes tecnologías: microscopio laser de inspección (CSLM), microscopio de fuerza atómica (AFM), espectroscopia electrónica para análisis químico (ESCA), espectroscopia de masa iónica secundaria (SIMS) y espectroscopia infrarroja cercana (NIR).
Santana ha laborado en los últimos 20 años en el área de Investigación y Desarrollo (Research and Development) en dos corporaciones multinacionales en los USA y actualmente es Investigador Científico Superior (Senior Research Scientist) del Centro Mundial Tecnológico de Colgate Palmolive en Piscataway, New Jersey, USA.
El investigador se ha especializado en la Tecnología Analítica de Procesos (Process Analytical Technology- PAT), cuyo objetivo principal es garantizar la calidad de los productos intermedios y finales, mediante el uso de tecnologías analíticas rápidas, aumentando la eficiencia y rapidez de los procesos sin sacrificar la calidad de los productos, algo conocido en el área como Diseño de la Calidad (Quality by Design-QbD).
En este campo sus mayores aportes has estado conectados al uso de la espectroscopia infrarroja cercana (NIR), teniendo la oportunidad de codearse con los pioneros mundiales de su aplicación, Karl Norris, Phil Williams y David Hopkins. Santana es graduado en Química, en la UASD.

JCE anuncia proceso cedulación en exterior

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral anunció que en el mes de julio iniciará el proceso de cedulación en el exterior.
El mismo comenzará en las ciudades de Nueva York y Madrid por ser estas la que cuentan con mayor cantidad de dominicanos registrados en el padrón electoral.
Durante una audiencia pública realizada en la sede del organismo electoral, informaron que el 12 de julio comenzarán con un centro de cedulación que estará instalado en la sede del consulado dominicano en la referida ciudad estadounidense, pero que la meta es poner en funcionamiento otros seis centros en diferentes condados.
Asimismo, en Madrid el proceso dará inicio en la segunda quincena del mes próximo con una estación instalada en el consulado dominicano en esa ciudad y otra en el barrio de “Cuatro Caminos”, cuya meta es instalar otros 32 centros en diferentes ciudades de Europa.
En la audiencia pública también se anunció la creación de una comisión para evaluar el personal suplente de algunas vacantes, debido a que alrededor de 26 encargados de junta han sido pensionados o jubilados y algunos han fallecido.
Entre los requisitos de los candidatos para ocupar esos puestos citaron que el suplente ha de ser mayor de 21 años de edad, residir en el municipio donde funciona esa junta, no puede ser funcionario o empleado del gobierno a excepción que sean profesores y el secretario de esas juntas debe cumplir el requerimiento obligatorio de ser abogado de profesión. 
Este proceso de reclutamiento iniciará en el distrito municipal de San Víctor,  Moca, el 10 de julio del año en curso y concluirá la primera semana de agosto.

Puerto RICO: Dominicanos opuestos se apliquen impuestos a remesas

algomasquenoticias@gmail.com  
SANTURCE, Puerto Rico.- El activista comunitario y productor Luis Aguasvivas, presidente de la Oficina de Asuntos Dominicanos en Puerto Rico Inc., reaccionó indignado ante el aumento del 5% a las remesas enviadas a República Dominicana.
Calificó de "abusiva y discriminatoria" la medida anunciada este martes por la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico.
”Este proyecto de ley es lo más discriminatorio que he visto. Aunque se quiere confundir a la opinión pública, alegando que es para todos los inmigrantes por igual, lo cierto es que está hecho a la medida, para penalizar a nuestra comunidad dominicana, ya que somos la mayor población inmigrante en esta isla", expresó.
Agregó que "sabemos que Puerto Rico atraviesa una profunda crisis, pero nuestra comunidad no está exenta de sufrirla, igual que todos los demás ciudadanos”.
“Los legisladores nos dicen que tenemos todos que sacrificarnos, pero nosotros no vivimos en Marte, somos residents de Puerto Rico, que es nuestra segunda patria y a la cual aportamos con nuestro trabajo arduo, somos ciudadanos, como cualquier otro, y pagamos los mismos impuestos que se le imponen a los demás. Entonces por qué penalizarnos por ser dominicanos o inmigrantes con un impuesto creado solo para nosotros, no se ha calculado que esto llevara a la quiebra a cientos de agentes de remesas que ya han tenido que diversificarse y ofrecer otros servicios adicionales ante la baja de envíos?", subrayó.
Acotó que "ese impuesto incrementará el envío sin control, de remesas a través de personas independientes, que viajarían a República Dominicana a llevarlo, creando así un mercado negro que ha crecido un 7%, según informe del Banco Central”.
“Estamos dispuestos a seguir aportando nuestro trabajo, sudor y sacrificio por el desarrollo de esta bella isla, pero creemos que es injusto y hasta discriminatorio que se nos trate como ciudadanos inferiores, creando una imposición contributiva individual y única, que afectará nuestra calidad de vida", manifestó.

Domingo Contreras representa a RD en actos ONU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana, representada por el  Asesor Técnico del Ministro de Medio Ambiente, Domingo Contreras, está participando en la Primera Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente (UNEA), que se lleva a cabo en la ciudad de Nairobi, Kenia,  bajo el lema "Una vida digna para todos",  y que reúne a los Ministros de Medioambiente de América Latina y el Caribe.
El encuentro internacional busca lograr un acuerdo entre los Estados participantes, con el fin de que los países presten  una mayor atención a la creciente contaminación atmosférica y a  la generación de residuos de las ciudades; por primera vez los ministros de Medioambiente de cada país van a poder intervenir en la elaboración de la agenda global
El evento, encabezado por la directora para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Margarita Astrálaga,  congrega a unos 80 ministros y alrededor de 1.200 integrantes de 170 delegaciones nacionales.
Para facilitar las negociaciones, cada región llegará con una lista de prioridades. La República Dominicana, forma parte de los países de la región que son particularmente vulnerables a los retos medioambientales y al cambio climático.
El PNUMA, organismo creado en 1972,  cuya sede regional se encuentra en Panamá, busca desarrollar una agenda común para potenciar el intercambio de experiencias, la capacitación y una ayuda más focalizada de la cooperación internacional.
Además de alentar la participación ciudadana en el cuidado del medioambiente Tras la reunión de Río de 2012, está formado por una asamblea general a la que pertenecen  todos los ministros de Medioambiente del plantea. 
Las Naciones Unidas declaró 2014 el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y, por ese motivo, las celebraciones del Día Mundial del Medioambiente las organizó a comienzos de este mes en Barbados, como ejemplo de ese tipo de países en primera línea de combate en la batalla contra el cambio climático.