Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de junio de 2014

Armada detiene 22 se iban a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Miembros de la Armada de República Dominicana detuvieron a 22 personas, entre ellos 10 haitianos y 12 dominicanos, en La Romana, cuando intentaban viajar ilegalmente a Puerto Rico.
El vocero de la institución, capitán Juan Sandoval García informó que ocuparon tres embarcaciones de fabricación clandestina y tres garrafones de 18 galones de gasolina.
Dijo que los detenidos, cuyos nombres no fueron revelados, y las propiedades fueron trasladados a la sede Central de la División de Inteligencia Naval.

Comiza en el ramadán para un cuarto de la población mundial

algomasquenoticias@gmail.com
MARRUECOS.- Este domingo comienza el mes de ramadán, uno de los más sacrificados en los últimos años, en Marruecos así como en la mayoría de los países árabes después de posponer su arranque unas horas al no haber aparecido el creciente lunar en el cielo. En otros países, como en Turquía, esta ha sido la primera rotura del ayuno.
Se trata de una celebración religiosa que reúne a un cuarto de la población mundial. Un mes "bendito" durante el cual los fieles no pueden comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas.
En España, la Unión de Comunidades Islámicas (UCIDE) ha felicitado a los musulmanes españoles por el comienzo del ramadán.
En un comunicado, la UCIDE recuerda que el inicio del ayuno corresponde al día 30 de Shaban de 1435, el 29 de junio, es el primer día del mes del ramadán de 1435, "según la mayoría aplastante de los países islámicos".
Medio mundo pendiente de la luna
El principio y el final de ramadán no se conocen hasta casi el último momento, pues un "comité de sabios" debe observar a simple vista y sin la ayuda de tecnología la aparición de un hilo de luna en el cielo, que marcará el inicio del nuevo mes lunar.
Teniendo en cuenta que acaba de ser el solsticio de verano y estamos en los días más largos del año, este ramadán va a ser especialmente sacrificado, con una media de 16 horas diarias (las que median entre el alba y el ocaso) de abstinencia.
Con el fin de hacer más llevadero el ayuno, el gobierno marroquí ha retrasado los relojes para hacer que amanezca y oscurezca antes, y permitir así que la ruptura del ayuno sea en torno a las ocho de la tarde, en lugar de las nueve.
Por su parte, la UCIDE suplica al "Altísimo" que ayude a los musulmanes a ayunar sus días y rezar sus noches "con el fin de lograr la satisfacción de Allah, y que reine la paz en todo el mundo".
Regulado por la ley
En Marruecos, como en otros países musulmanes, la no observancia del ramadán está penada por la ley: concretamente, el artículo 222 del Código Penal prevé penas de uno a seis meses de cárcel "para quien, notoriamente conocido por su pertenencia a la religión musulmana, rompe de forma ostensible el ayuno en un lugar público sin motivo".
Cada año se producen casos aislados de jóvenes que son detenidos por la policía en flagrante delito de fumar o beber durante las horas de ayuno, y pese a no hacerlo "de forma ostensible", son juzgados y condenados por procedimientos de urgencia que duran apenas dos días.

Brasil vence a Chile por penales y avanza cuartos de final

algomasquenoticias@gmail.com
ORIZONTE.-  Brasil avanzó el sábado a los cuartos de final de la Copa Mundial al eliminar a Chile por penales luego de que el partido terminase 1-1.
La suerte de Chile quedó sellada cuando Gonzalo Jara estrelló el quinto remate en un poste. Previamente, el arquero brasileño Julio César había atajado dos tiros desde los 12 pasos y el chileno Claudio Bravo uno. El remate del brasileño William se fue desviado.
David Luiz puso a los dueños de casa arriba en el marcador a los 17 minutos y Alexis Sánchez empató a los 31.
Brasil lució muy nervioso desde el vamos e hizo un planteo conservador, en el que Hulk, teóricamente un delantero, se mostró más preocupado de tapar las subidas de Mauricio Isla que de atacar y rara vez pisó el área contraria. Fred y Oscar pasaron inadvertidos y la única fórmula ofensiva a que apelaron los dueños de casa fue la búsqueda constante de Neymar.
El ariete brasileño, que lleva cuatro goles en el Mundial, generó peligro con sus corridas aprovechando la lentitud de Francisco Silva en varios contragolpes, pero terminó mal las jugadas o sus compañeros fallaron en la definición. El arquero chileno Claudio Bravo, por otro lado, se mostró muy seguro de alto y desvió un bombazo de Dani Alves desde fuera del área al cierre del primer tiempo y otro de Hulk desde cerca en el segundo.
Chile le jugó de igual a igual a los brasileños a pesar de que Arturo Vidal, operado el mes pasado de los meniscos de la rodilla derecha, está lejos de su mejor forma, y de que Gary Medel sufrió una distensión que lo tuvo en duda hasta el último minuto. Medel aguantó hasta el alargue y fue reemplazado a los 106 minutos.
Fieles a su estilo, los chilenos presionaron en todos lados, con un Marcelo Díaz implacable en la marca, y no dejaron armar su juego a los locales, cuyas llegadas fueron siempre por pelotazos o acciones individuales de Neymar. Ofensivamente, la Roja dependió a su vez de los pelotazos en dirección de Sánchez, ya que Eduardo Vargas se vio poco o nada.
La suerte de Chile quedó sellada cuando Gonzalo Jara estrelló el quinto remate en un poste. Previamente, el arquero brasileño Julio César había atajado dos tiros desde los 12 pasos y el chileno Claudio Bravo uno. El remate del brasileño William se fue desviado.
David Luiz puso a los dueños de casa arriba en el marcador a los 17 minutos y Alexis Sánchez empató a los 31.
Brasil lució muy nervioso desde el vamos e hizo un planteo conservador, en el que Hulk, teóricamente un delantero, se mostró más preocupado de tapar las subidas de Mauricio Isla que de atacar y rara vez pisó el área contraria. Fred y Oscar pasaron inadvertidos y la única fórmula ofensiva a que apelaron los dueños de casa fue la búsqueda constante de Neymar.
El ariete brasileño, que lleva cuatro goles en el Mundial, generó peligro con sus corridas aprovechando la lentitud de Francisco Silva en varios contragolpes, pero terminó mal las jugadas o sus compañeros fallaron en la definición. El arquero chileno Claudio Bravo, por otro lado, se mostró muy seguro de alto y desvió un bombazo de Dani Alves desde fuera del área al cierre del primer tiempo y otro de Hulk desde cerca en el segundo.
Chile le jugó de igual a igual a los brasileños a pesar de que Arturo Vidal, operado el mes pasado de los meniscos de la rodilla derecha, está lejos de su mejor forma, y de que Gary Medel sufrió una distensión que lo tuvo en duda hasta el último minuto. Medel aguantó hasta el alargue y fue reemplazado a los 106 minutos.
Fieles a su estilo, los chilenos presionaron en todos lados, con un Marcelo Díaz implacable en la marca, y no dejaron armar su juego a los locales, cuyas llegadas fueron siempre por pelotazos o acciones individuales de Neymar. Ofensivamente, la Roja dependió a su vez de los pelotazos en dirección de Sánchez, ya que Eduardo Vargas se vio poco o nada.
Apenas cumplido el cuarto de hora, Thiago Silva peinó hacia atrás un tiro de esquina y David Luiz la mandó adentro.
El gol, no obstante, no serenó a los dueños de casa, que pese a tomar muchos recaudos defensivos se dejaron sorprender y perdieron un balón en un saque lateral cerca de su área. Marcelo hizo el saque, Hulk se quedó dormido y Eduardo Vargas se llevó el balón, habilitando a Sánchez, quien batió a Julio César con un tiro bajo, cruzado, desde adentro del área.
Mauricio Pinilla, que había reemplazado a Vidal a los 87, casi evita los penales. A un minuto de que se cumpliesen los 120, estrelló un remate en el travesaño.

Dominicana RD vence a Tailandia en torneo voleibol China

algomasquenoticias@gmail.com
NINGBO, China. La República Dominicana y el anfitrión China abrieron con victorias en cuatro sets en el Torneo de Voleibol Internacional Femenino de China.
Las dominicanas, que recientemente se coronaron como campeonas de la Copa Panamericana de Mujeres en la Ciudad de México, derrotaron a Tailandia 25-23, 25-19, 16-25, 25-20, mientras ambos equipos se preparan para el próximo Gran Premio Mundial FIVB.
China, actualmente clasificado en quinta posición en el mundo, República Dominicana y Tailandia, competirán en el Grupo 1 en el Gran Premio. Bélgica jugará en el Grupo 2.
Gina Mambrú lideró a la República Dominicana con 16 puntos, seguida por Bethania De la Cruz y Marianne Fersola con 15 y 14, respectivamente. Yonkaira Peña y Cándida Arias aportaron 9 y 8 puntos.
En el segundo partido del viernes, el local China se recuperó de perder el primer set y navegó el resto del camino hacia un triunfo 18-25, 25-12, 25-18, 25-20 sobre Bélgica.
En la acción del sábado, China se mide a República Dominicana, mientras que Bélgica se enfrenta Tailandia. El torneo round-robin tiene a Bélgica contra República Dominicana y China frente a Tailandia el domingo.
Estos mismos equipos se trasladan a Shenzhou para la segunda parte de la competencia que se jugará entre julio y 3-5. 

Jornada de Reforestación del Día Olímpico en Bani

algomasquenoticias@gmail.com
 BANÍ. Cientos de árboles fueron plantados en dos áreas verdes de la urbanización Costa Sur de este municipio, como parte de la Jornada de Reforestación del Día Olímpico que tuvo lugar en esta ciudad.
La actividad fue encabezada por el Síndico de aquí, señor Nelson Camilo Landestoy; Luis Mejía, Antonio Acosta, José Joaquín Puello, Bárbara Hernández, Nelly Manuel Doñé y Luis Elpidio Cumba, del Comité Olímpico Dominicano. También Felicita Heredia, Directora de la Comisión de Deportes y Medio Ambiente del COD.
También participaron Leopoldo Soler, presidente de la Unión Deportiva de Baní; Rafael E. Soto y Víctor Valdez Gil, miembros de ese organismo.
La siembra de las especies de caoba, acacia, guayacán, paloma y otros, fue realizada en un área verde de la urbanización Costa Sur, un residencial en desarrollo del municipio de Baní.
Previo a la siembre en la que tomaron parte decenas de niños de diferentes edades, provenientes de escuelas y colegios locales, habló Antonio Acosta, Director del Programa Solidaridad Olímpica del COD, quien destacó el esfuerzo que realiza el Comité Olímpico Dominicano para llevar a cabo todos los años esta actividad que forma parte del programa que conmemora el aniversario de la creación del COI.
Esta jornada es una actividad que plantará muchos árboles y con el paso de los años, cuando estos se hagan adultos, demostrarán que el movimiento olímpico pasó por aquí, dijo Acosta, al tiempo de exhortar a las autoridades a velar por la preservación de estas áreas.
De su lado, Felicita Heredia, directora de la Comisión Mujer y Deporte, quien motivó la importancia de esta actividad, proclamó que cuando se siembra un árbol se ayuda a recoger la contaminación y además provee oxigeno para la vida.
Dijo a decenas de niños participantes en la jornada de reforestación que su presencia allí es un esfuerzo por la salud y la diversidad.
El síndico Landestoy prometió que el Ayuntamiento velará por la preservación de la siembra que se estaba haciendo este sábado, porque según dijo, ello ayuda al desarrollo del municipio.
Después de la jornada de reforestación fue realizada una charla organizada por la Unión Deportiva y la comisión Mujer y Deporte que dirige la licenciada Bárbara Hernández. En horas de la tarde se llevó a cabo la Caminata Olímpica que recorrió varias calles y avenidas de esta ciudad de Baní.

Metros enfrentarán a Titanes en final de la LNB

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Windi Graterol y Ollie Bailey encestaron 22 puntos cada uno y lideraron a cinco jugadores  en doble dígitos que condujeron a los Metros de Santiago a triunfar 96-88 puntos sobre los Reales de La Vega, logrando su pase a la Gran Final de la Liga Nacional de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
El partido fue reñido todo el camino, los veganos se llevaron la primera mitad 42-41, perdiendo el primer cuarto 19-23 y ganando el segundo 23-18. Walter Sharper lideró esa parte con 13 unidades, mientras que por los Metro Ollie Bailey marcó 11.
Los Metros hicieron todo el daño necesario para ganar en el tercer cuarto, cuando sobre anotaron a sus rivales 32-23, con  un juego fuerte en la parte interior  en su ataque, lo que reprobó faltas personales  a los Reales que  tenían un fuerte defensa.
El último cuarto concluyó  igualado a 23, pese al esfuerzo de los Reales por iniciar una remontada, utilizando los disparos de larga distancia  de Sharper, pero  la defensa unificada de los Metros les permitió conservar la ventaja.
Además de los 22 puntos de Graterol y Bailey, los Metros tuvieron 9 de Víctor Liz 14  de Joel Ramírez y 10 de Eloy Vargas, que además sumó 8 rebotes, tres balones robados y dos bloqueos.
Los Reales volvieron a tener un gran juego del  estadounidense Walter Sharper, que encestó 35  y atrapó 10 rebotes. Terrence Williams  terminó con 16 Juan Coronado 14, y Reyso Beato, 10 unidades.
Los Metros dominaron  los rebotes 34-32, y  en los tiros libres se fueron de 34-28 para un 82 por ciento contra el 70 % de Reales (20-14).
Los Reales  tiraron para el 47 por ciento contra el 46 de los santiaguenses,  y ambos equipos tiraron para el 33 por ciento desde el arco de tres puntos.
La victoria envía a los Metros le da la corona del Circuito Norte  y el derecho  a medirse  en la Gran final frente a los Titanes del Distrito , que se coronaron campeones  del Circuito Sureste, venciendo a los Leones.

Antonio Marte pide al Gobierno frenar delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com
HIGUEY, La Altagracia.- El presidente del Movimiento Primero la Gente (MPG), Antonio Marte, pidió al Gobierno implementar acciones en esta provinciapara frenar la delincuencia que afecta al turismo y los suicidios por problemas económicos.
Durante la juramentación del equipo que trabajará por el MPG e inauguración del local en esta zona, solicitó la protección social para su gente, que  "está desamparada".
Marte elogió a los dirigentes de juraron por el MPG. Aseguró que ninguno de los que han apoyado la entidad política son obligados, chantajeados ni mucho menos se les da dinero. “lo hacen porque están cansados del tradicionalismo político que ha quebrado al país”.
El Presidente del MPG y el ex jefe de la Policía, general retirado Jaime Marte Martínez, cortaron cinta oara dejar inaugurado el nuevo local.

Dice Cotuí es ejemplo de que riquezas mineras no van al pueblo

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI, Sánchez Ramírez.- Fidel Santana, candidato presidencial del Frente Amplio, opinó que el mejor ejemplo de que los recursos que genera la explotación minera en República Dominicana no se invierten en el pueblo, es esta provincia, en especial Cotuí.
A su juicio, se trata del municipio cabecera de la paradoja con “la presa más grande del país y no tiene acueducto ni luz, mina de oro y su gente vive en la miseria y un ayuntamiento cuyo incumbente no vive en la ciudad”
Citó el caso de la mina de oro Pueblo Viejo, que está siendo explotada por la Barrick Gold desde hace años, “sin que se refleje alguna mejoría en las condiciones de vida de la población”.
“Cotuì luce abandonado, con poca inversión, mucho desempleo y pocas oportunidades para sus habitantes”, enfatizó Santana durante un encuentro en el barrio Libertad, de Cotuì, en casa de la dirigente Yajaira Polanco, donde se fue construido un comité de trabajo para impulso a su candidatura.
“En mi recorrido por los barrios de este municipio, veo muchas calles sin asfaltar, sin sistema cloacal. La gente nos dice que no tienen  autoridades, que el alcalde no vive aquí, que su oficina permanece casi todo el tiempo cerrada”, sostuvo el presidente del Frente Amplio.  
Clientelismo
Santana también fustigó “el clientelismo y el engaño politiquero y dijo que “dos o tres semanas antes de las elecciones aparecen los politiqueros a ofertar sueños, algunos traen fundas, otros 300 pesos, algunos traen botellas de ron. Con esto se proponen engañar nuevamente al pueblo para seguir perpetuando un estado que lo único que ha hecho es generar más pobreza”.

Denuncian legendarios PRD son excluidos de padrón SC

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Ha causado revuelo en  esta ciudad le exclusión del padrón del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de legendarios dirigentes de esa organización de cara a la convención del 20 de julio.
No aparecen en el listado de votantes del PRD la familia de la Rosa entre estos el ex síndico Nelson de la Rosa ni la ex gobernadora en Mirian de la Rosa ni los hijos de estos, entre ellos Diomar De la Rosa Peña, regidor ante la Sala Capitular.
La familia De la Rosa ingreso al PRD en el 1961, tras la llegada al país de la comisión de esta organización el 5 de julio de ese año  con el propósito de organizar el PRD.
También quedó fuera Juan Pastor Severino Casilla, perseguido durante los 12 años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer.
Además, la familia Portes de Sanaigua, vinculado históricamente a esta organización así como los Silva, entre estos el interactivo en la provincia Domingo Silva.
Igualmente, Rafael Salazar y Carmen Rodríguez padres del ex gobernador y subsecretario de Obras Publicas durante el gobierno del Hipólito Mejía, Rafael Salazar quien, sin embargo, figura en el listado.
La situación ha provocado diversas discusiones entre los perredeístas de las  tres corrientes que a los interno de esa organización se disputarán los cargos el 20 de julio de este año.
Los afectados acusan de la acción a los diputados Leivin Guerrero, presidente del Comité Provincial del PRD y Ana Miledys Cuevas así como a Miguel Vargas, Aníbal Duvergé y el Ingeniero Pascual Dipré.



Clausuran 47 bancas de lotería en provincias del Este

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección de Casinos y Juegos de Azar, dependencia del Ministerio de Hacienda, clausuró en varios operativos 47 bancas de loterías que operaban de manera ilegal en las provincias de El Seíbo y Hato Mayor.
De las 47 bancas cerradas, 15 operaban en El Seíbo, y 32 en la provincia de Hato Mayor, de las cuales varias corresponden específicamente al municipio de Sabana de la Mar.
Dichas bancas fueron clausuradas por incumplimiento a la Ley 139-11.
Además, se decomisaron 30 “verifones” que eran utilizados en la venta de tickets de loterías en las calles, así como un servidor o central que controlaba dichas operaciones, utilizando como base las instalaciones de la Banca Ambiorix, del sector Los Multis, de El Seíbo.
Los referidos operativos se efectuaron con apoyo del Fiscal Titular de la provincia de Hato Mayor, doctor Manuel Emilio Santana; el ayudante Fiscal, doctor Claudio Cordero, y la Fiscalizadora de Sabana de la Mar, doctora Felicia Nieves Marrero.
Entre las bancas clausuradas por la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, están,  los consorcios La Dinámica, La Fortuna, Jeilin y Milán.
Sobre este tema, el director de Casinos y Juegos de Azar, doctor Rafael Jáquez Hernández,  comunicó que continuarán los operativos de cierre de bancas ilegales, así como la aplicación de la Ley 139-11, “en  relación al pago de sobre premios”, lo cual implica  la cancelación de  licencias para operar bancas de loterías. 

Alcaldes Santiago y Mayagüez, PR acuerdan promover el turismo

algomasquenoticias@gmail.com
 SANTO DOMINGO.- Los alcaldes de Santiago de los Caballeros y de Mayagüez,Puerto Rico, Gilberto Serulle y José Guillermo Rodríguez acordaron incentivar el turismo entre los habitantes de ambas ciudades.
Durante el desarrollo de la de la Bolsa Turística del Caribe (BTC) que se realiza en el Hotel Dominican Fiesta hasta este sábado, rubricaron un convenio para crear programas de visitas de doble vía.
La delegación dePuerto Ricoen la BTCpresentó al mercado dominicano su proyecto “Mayagüez, Porta del Sol,Puerto Ric Un mundo de oportunidades”, que busca incentivar el flujo de visitantes entre ambas ciudades, bajo el concepto de doble destino.
Amado Irizarry, asesor legal y Nelson Abino, gerente del Departamento de Turismo del municipio de Mayagüez, dieron a conocer los detalles.

Población sale a las calles hastiada por apagones

algomasquenoticias@gmail.com
NEIBA, Bahoruco.- Moradores de este municipio protestaron la noche de este jueves, incendiando neumáticos y vociferando consignas en contra de los prolongados apagones en esta zona.
Los manifestantes recorrieron las principales calles del municipio. Algunos manifestaron que los apagones han hecho desplomar el comercio local.
“No soportamos mas el abuso que comete edesur con la población y con nosotros los comerciantes, además de que se burlan de la paciencia de una población que paga religiosamente el servicio que consume“, dijo Domingo Ortiz, un pequeño comerciante de este municipio, que se dedica a la venta de alimentos.
Por su lado, Carlos González, representante de una empresa de agua de este municipio, dijo que los pequeños comerciantes se han visto en la obligación de tomar medidas para evitar el colapso total.
 Dijo que no concibe como EDESUR programa o suministra un apagón a las 8:00 am hasta las 4: pm, sin contar los apagones nocturnos que han arreciado en los últimos días, obstaculizando las labores productivas en todo el municipio, afectando el comercio y la micro empresa local.
Las suspensiones del servicio eléctrico se producen a pesar de que EDESUR, conjuntamente con un Comité negociador que da seguimiento a la problemática, acordaron mejorar el servicio.

UASD gradúa a 157 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó este sábado 157 nuevos profesionales en su reciento de esta ciudad.
De los investidos 23 egresaron con honores,  18 mujeres y cinco hombres. En Contabilidad se graduaron 42; 39 a Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 23 en Educación Inicial, 13 Mercadotecnia, 12 en Educación mención Ciencias Sociales, 11 en Educación Básica.
Cinco en Educación mención Biología y Química, tres en Derecho, tres en Educación mención Matemáticas, dos en Agrimensura, dos en Educación mención Filosofía y Letras, uno en Comunicación Social mención Periodismo y uno en Informática.
El director del Centro de la UASD en Puerto Plata; maestro Otto Cordero, resaltó que esta investidura  llena de regocijo a esta ciudad porque demuestra el cumplimiento de la misión que le ha sido  encomendada, para formar  profesionales con la calidad requerida.
El graduando José Alejandro Féliz Perdomo, investido con el mayor índice académico (91.2) para alcanzar el honor de Magna Cum Laude en la licenciatura en Educación Mención Matemáticas, agradeció en nombre de sus compañeros.

Seis millones inscritos en padrón electoral de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Casi seis millones de personas están inscritas en el registro electoral de Haití, las únicas habilitadas para participar en los próximos comicios parciales convocados este año para elegir a legisladores y a representantes locales.
El director general de la Oficina Nacional de Identificación (ONI), Jean Baptiste Saint-Cyr, dijo este miércoles que el padrón haitiano consta de 5.845.000 personas, al recordar que el plazo para nuevas inscripciones de cara a las elecciones vence el próximo mes.
Hace dos semanas el presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Frizto Canton, dijo que ninguna persona que tenga una carta de identificación nacional fechada después del 27 de julio podrá votar en los próximos comicios.
"La obtención de cualquier carta electoral realizada después del 27 de julio no da derecho a su titular a votar en las elecciones", señaló Canton en un comunicado que ratificó este miércoles por el director general de la ONI.
Haití debe elegir este año a dos tercios del Senado (de 30 en total) y a 112 diputados, y en una segunda vuelta a 140 cargos municipales y 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país.
La convocatoria la lanzó este mes el presidente de Haití, Michel Martelly, a través de un decreto que estableció una primera ronda electoral el 26 de octubre y una segunda el 28 de diciembre.
La oposición rechazó sin embargo la convocatoria al considerar que se trata de una "decisión apresurada", ya que las enmiendas a la actual ley electoral aún no han sido ratificadas por el Senado, y la conformación de un organismo "confiable" que conduzca el proceso todavía no ha sido resuelto.
Además, el Consejo Supremo del Poder Judicial (CSPJ) se encuentra dividido, después de que el presidente del organismo rector de la justicia haitiana, Anel Alexis Joseph, desconoció el voto de la mayoría que removió a una de sus representantes en el CEP.

Haití anuncia "plan piloto" en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El  gobierno de Haití iniciará  en  esta  provincia  un programa  piloto para dotar de  documentos  a sus ciudadanos en  la República Dominicana, informó  el Ministro  de  Extranjería haitiano, Francois  Guilloume  ll.
El funcionario ofreció la  información  durante  una  visita  al  gobernador  de  esta provincia  Pedro  Peña  Rubio, a  quien  expresó  el  interés  del  Gobierno  de su  país  de  dotar de documentos  a  sus ciudadanos que viven aquí.  Estuvo acompañado del canciller político de Haití,   Gustave Acacia, y el  cónsul  en  esta  ciudad  Pierre Philippe Brunet
Dijo  que le será entregado un combo (acta de nacimiento, pasaporte y  tarjeta  de  identidad) por 2 mil 500 pesos, para  beneficiar  a unos 300 mil  haitianos  que  residen en  Dominicana y  que  este  proceso  se llevará  a  cabo  con  fondos  del  Gobierno  de su país.
Elgobernador PeñaRubio sugirió que el procesose lleve acabo en coordinación con el Plan de Regularización del Gobierno Dominicano, para evitard uplicidad de esfuerzos.
Entre otros lugares,  visitaron  la  Oficina de  Regularización de  Extranjeros que  funciona  en la Gobernación Provincial, donde intercambiaron  impresiones  con los  extranjeros  que  se encontraban  en el lugar tratando de  regularizar  su  situación migratoria.

Haitianos culpan a embajada dificultar Plan Regulación RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Organizaciones haitianas responsabilizaron al cuerpo diplomático de su país en la República Dominicana de las dificultades que enfrentan sus compatriotas para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
En un comunicado enviado este jevers a ALMOMENTO.NET, la Coalición de Organizaciones de Inmigrantes Haitianos-as en República Dominicana (COIHRD), la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH), la Organización de Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (OIHRD) y la Asociación de Estudiantes Haitianos de UNICARIBE dijeron que a sabiendas de que muchos de sus nacionales confrontan problemas para sus documentos de origen, los representantes de su país no han movido un dedo para ayudar a los suyos.
A continuación el texto íntegro
"Desde el 29 de noviembre de 2013 el Poder Ejecutivo dominicano promulgó el decreto 327-13, el cual establece el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular (PNRE).
Esa iniciativa constituye un esfuerzo de valor especialmente en favor de los migrantes haitianos, toda vez que accederían de manera más expedita a los  beneficios de la seguridad social y reducirían de manera considerable las violaciones de sus derechos.
Hace cuatro (4) semanas que inició la ejecución del Plan Nacional de Regularización, y han sido detectadas dificultades técnicas por la coordinación oficial, y de manera especial de la comunidad haitiana por la falta de documentos de origen. Sin embargo, el cuerpo diplomático y consular haitianos al parecer desconocen que el PNRE haya arrancado, dado el hecho de que no han adoptado ninguna medida en favor de sus compatriotas.
El 3 de mayo de 2011 la Coalición de Organizaciones de Inmigrantes exigió reducir los costos en el proceso de documentación por parte del Consulado y la Embajada de Haití, tanto en la emisión de actas de nacimiento como en pasaportes. Y exactamente, año tras año, lo mismo han solicitado al actual Embajador acreditado, la comunidad haitiana y las instituciones de la sociedad civil dominicana que la apoyan.
Asimismo, en diciembre de 20l3 la diáspora haitiana había planteado públicamente a las autoridades diplomáticas que realice de manera ágil y gratuita la  documentación de los compatriotas para que pudiera beneficiarse de manera más expedita del proceso de regularización migratoria en marcha.
Por tanto, una delegación de líderes de diferentes organizaciones de inmigrantes haitianos-as, entre trabajadores-as, estudiantes, comerciantes, profesionales, etc.,  exigimos lo siguiente:
1) Que el gobierno haitiano ponga en ejecución de manera urgente un proceso especial de dotación de documentos a sus ciudadanos/as residentes en República Dominicana.
2) Este proceso debe ser además de gratuito, muy ágil en el tiempo de entrega de los documentos.
3) Además, la comunidad debe contar con las oficinas de personal enviado por Haití para facilitar el trabajo de los compatriotas en la capital y las provincias donde opera el PNRE.
Necesitamos una mayor atención al gobierno de Michel Martelly con respecto a la situación de sus compatriotas que laboran en República Dominicana.
Se recuerda al gobierno haitiano que los/as trabajadores/as haitianos/as en el país envían remesas hacia Haití, y que si la regularización migratoria es efectiva para nosotros/as, también tendremos acceso a un trabajo decente que dignifique la condición de vida de todos/as nosotros/as.
Firmado por:
Coalición de Organizaciones de Inmigrantes Haitianos-as en República Dominicana (COIHRD), CORINUD, Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH), afiliada a CNUS, SOHCUDEV, Organización de Inmigrantes Haitianos en RD (OIHRD) y Asociación de Estudiantes Haitianos de UNICARIBE, MONDHA
Contacto:
Roudy Joseph
809-268-9564"

Muere ex presidente Haití de chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Murió la madrugada de este viernes el ex presidente de Haití, Leslie Manigat, en su  residencia tras una larga enfermedad, informó Evans Baubrun, subsecretario del partido del fenecido..
Baubrun dijo que el estado de Manigat se vio afectado por un reciente ataque de chikungunya, un virus transmitido por mosquitos que se ha extendido rápidamente en Haití desde que se registraron los primeros casos este año.
El presidente Michel Martelly expresó tristeza por el deceso de Manigat, a quien llamó "profesor". "Con su muerte, la república ha perdido a uno de sus hijos dignos", dijo Martelly.
Manigat, quien al momento de su muerte tenía 83 años de edad, fue profesor de historia y ciencias políticas y elegido presidente en 1988 en medio del caos que siguió a la caída del dictador Jean-Claude Duvalier dos años antes.
Seis meses después de la elección, Manigat fue derrocado por un golpe de estado encabezado por el teniente general Henri Namphy. Huyó a la vecina República Dominicana.
Tiempo después regresó y fue candidato a la presidencia en 2006, pero fue derrotado por René Preval. Su esposa, Mirlande Manigat, fue candidata en 2010, derrotada por Martelly.

Irak recibe primeros aviones rusos para su ofensiva contra sunitas

algomasquenoticias@gmail.com
IRAK.- El Gobierno de Irak ha confirmado este domingo la llegada a Bagdad de cinco aviones de combate rusos para la ofensiva que mantienen contra los rebeldes suníes el de Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).
El Ministerio de Defensa iraquí ha asegurado que los cinco aviones Sukhoi SU-25, comprados de segunda mano, entrarían en servicio en "tres o cuatro días", como parte de la ofensiva contra los rebeldes, que controlan amplias zonas del norte y del este del país tras una serie de ataques que se vienen sucediendo durante las tres últimas semanas.
Según un comunicado de Defensa, el acuerdo con Rusia tiene como objetivo "incrementar la capacidad bélica de la Fuerza Aérea iraquí y del resto de los componentes de las Fuerzas Armadas para eliminar el terrorismo".
El Gobierno iraquí había pedido a EE.UU. respaldo aéreo para bombardear los feudos insurgentes, pero por el momento Washington solo utiliza aviones no tripulados armados para sobrevolar Bagdad y proteger su embajada y a los asesores militares destacados en el país.
El pasado jueves, el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, aseguró a la BBC que su gobierno había alcanzado un acuerdo con Rusia y Bielorrusia para la venta de cazas de combate.
Un experto ruso, citado por la agencia de noticias Lenta.ru, aseguró que seis aviones Sukohoi SU-30 habían sido ya enviados a Irak, un extremo que no ha sido confirmado.
Las fuerzas aéreas iraquíes han intentado imponerse a los rebeldes sunies del EIIL, aunque algunos informes aseguran que los aviones se habrían podido quedar sin misiles aire-tierra.
Este sábado, fuentes gubernamentales señalaron que habían reconquistado la ciudad de Tikrit, una noticia que fue negada por los insurgentes.
La televisión estatal aseguró que 60 rebeldes habían muerto en la ofensiva y que los preparativos se orientaban ahora a la conquista de la ciiudad de Mosul, bastión de los insurgentes.

Israel ataca Gaza tras el lanzamiento de cinco cohetes palestinos

algomasquenoticias@gmail.com
ISRAEL.- La aviación israelí ha atacado este domingo tres presuntas lanzaderas de cohetes en el centro de Gaza en represalia por el lanzamiento de cinco proyectiles desde la Franja contra territorio israelí, dos de los cuales impactaron sobre un edificio y causaron un incendio.
Según un comunicado del Ejército israelí, "un cazabombardero respondió de inmediato para evitar más ataques contra civiles israelíes y apuntó hacia tres lanzaderas de cohetes en el centro de Gaza. Los objetivos fueron alcanzados".
Momentos antes, tres cohetes habían superado el escudo antimisiles israelíy habían impactado en la región meridional de Shaar HaNeguev, causando un incendio en un edificio de la ciudad de Sederot.
Otros dos cayeron en la región vecina de Sdot Neguev, sin causar daños ni víctimas.
Este sábado, al menos dos milicianos palestinos murieron en un ataque de precisión israelí contra un coche en el campo de refugiados palestinos de Shatti, en el oeste de Gaza, informaron fuentes médicas y de seguridad.
Ayaman al Shabahani, jefe del dispositivo de Emergencias de la Franja explicó a la prensa que Mohamad al Fasel y Osama al Hasumi perdieron la vida después de que un proyectil impactara sobre el vehículo que conducían.
Poco después del ataque, el grupo islamista radical palestino 'Yihad Islámica' admitió que los fallecidos eran militantes suyos y prometió venganza.
Escalada de tensión
La tensión ha aumentado en Gaza desde que hace casi tres semanas dos palestinos murieran -uno de ellos, un niño de siete años- y dos más resultaran heridos en un ataque de la aviación israelí contra una motocicleta que circulaba por el norte de la Franja.
Ese ataque se produjo poco después de que un cohete fuera disparado desde Gaza contra suelo israelí, sin causar víctimas ni daños.
Desde entonces, más de una decena de proyectiles de este tipo han sido lanzados por milicianos desde de la Franja, sin ocasionar víctimas aunque sí algunos daños.
De momento, ninguna facción armada ha asumido la autoría del disparo de cohetes contra Israel ni del supuesto secuestro, del que la cúpula de Hamás se desvincula aunque aplaude.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha condenado el disparo de cohetes desde Gaza contra el territorio israelí, y ha llamado a todas las facciones a respetar el alto el fuego con Israel.

Quieren transformar orina en agua potable

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO RICO.- Un equipo de la Universidad de Puerto Rico viajará en julio al Centro Johnson Space de la NASA, en Texas (EE.UU.), para participar en el proceso de perfeccionamiento de convertir orina en agua potable y energía eléctrica en gravedad cero, con miras a aplicarse en viajes espaciales.
La institución universitaria informó hoy en un comunicado que el Centro Avanzado de Materiales a Nanoescala, compuesto por estudiantes y profesores del Departamento de Química, fue escogido por la NASA para probar sus investigaciones científicas en vuelos en gravedad cero, pruebas que se efectuarán entre los próximos 10 y 22 de julio.
El propósito de la investigación es hacer más eficientes los sistemas para mantener vivos a los astronautas en el espacio, donde es importante reutilizar los desechos, según acotó la institución educativa.
El equipo del Departamento de Química que viajará a la NASA desarrolló en Puerto Rico un sistema con el que se procesa orina para obtener agua potable y energía eléctrica utilizando una sustancia que contiene ese desecho humano.
El proceso comienza filtrando la orina para producir agua limpia, en los residuos restantes de este procedimiento se encuentra un compuesto conocido como urea que, posteriormente, pasa por un compartimiento donde determinados catalíticos químicos lo convierten en amonia, que se utiliza para producir la energía eléctrica.
La investigación que ahora difunde la Universidad de Puerto Rico fue posible gracias a que la NASA permitió probar sus investigaciones a bordo de vuelos en los que cuentan con lapsos de apenas 30 segundos para realizar diversos ensayos.